Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Libros

Posesión del Presidente de la República: Francisco Javier Zaldúa

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 1882
  • Idioma Español
  • Publicado por Bogotá: Imprenta de Vapor de Zalamea Hermanos
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Anónimo, "Posesión del Presidente de la República: Francisco Javier Zaldúa", Colombia:Bogotá: Imprenta de Vapor de Zalamea Hermanos, 1882. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2091170/), el día 2025-05-03.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Crónica sobre la vida de Piedad Córdoba

Crónica sobre la vida de Piedad Córdoba

Por: | Fecha: 06/06/1897

, :JBisemanatio ~oIítico, jLiteratio ~ lRotidoso ~~~----~~~--~----~----~----~~-~~----~----~--~~ A..'\ío I.-SmuE n. } Bogotá (REPÚB.LICA l)E COLOlIBIA), dOlllingo (j de .Junio de 1897. NÚMERO 28 U:fBogotá" -++­D[ REC'l'On, Ebuarbo Espinosa $uzmán. ADlIUNISTUADOU, ~ dtta.t:d¡)' ®xt.cnN':I:)ICIC>N'ES Saldrá á luz todos los jueves y domingos. En Colombia, suscripción adelantada ( ( ')0 números) ..... $ 4 .. En el Exteri()rU/~~~er~~I~~~~~1~!~~~r_~5!:: ~: ~: ~: ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~:: ~ ~ ~ ~ - Una serie (25 números) .... _ ... ".' .••. .... 1 25 Número sllt:lto, el día de la salida del periódico. -. _ . __ -_ .. -. 05 Número atrasndo. ___ ... ______ .. _____ .... __ ...... __ .... •. 10 Comunicados, columna ..........•..... _ ........... __ .. 20 .• Remilidos, columna. ___ o~_ ........ ____ .... 0·.-· .... _0. 15 .. Anuncios, rorma común o __ • • _ ••• •• • _. o o .. o ..... o. o o • o o. .. 0 1 N o se d\!vuclven originales. Los seílores Agentes tienen derech ' al 10 pOr 100 de lo que re­cauden. Cuanflo 5e haya conlratado Ja publicaci6n de Ult comunicado, .. e· mitido, anuncio, etc., no se devolverá su valor, ni parte de él , aun cuando su duei'io resuelva lo c6nlrario. Tpda correspondencia deue dirigirse al Administrador. 'á:¡v' Pagos adelantados. ITINERARIO DF CORREOS P.\CfFIco.-Llega 10'\ lunes á las 4 p. m., y:;:ale los martes á las 2 p. lTI. E1lcolft'i(17das.--Uay dos en cooa mes: lJegan el 3 y el I~. y ;;I ES<.JHA<.JON, calle 12, número 206, arriba del Pasaje HCl'llálldc/J. También se acaba de abrir un gran surtido de útiles de escritorio y de dibujo. Se timbra papel á precios sumamente bajos. Quedan unos pocos ejempl.ares de esqueletos para reclamos á la Junta de Catastro. 17 POSTES DE HIERRO para cerca de alambre, baratos, sólidos, eternos, vende Eugenio López en su almacén de fierro. Parque de los :Mártires. CHINELAS CUERO DE TERNERA Completo surtido. Juan de Dios Ortiz, Real. lE Local de 3.' Calle un potrero situado abajo de San Diego. Há blese COll el doctor Eladio Gutiérrez. PIANO Se alq uila uno. Carrera 1~, número 427 C. Papelería de .Eug·enio .Pardo, calle 12, nluneros 170 y 172. Sur­tido completo para oficinas, es_O cuela-s y escritoriok. El surtido se renileva constantemente. 10-10 SIN MUJER se quedarán los que dejen de ir al Pasaje Gómez, 5. ' Calle de Florián, á proveerse de un lindo mobiliario de sala. 10-2 CÉSAR E. BRAVO v AliGEL ESPINOSA Se encargan de todo negocio relaeionado con su profesión, an~ ticipan los gastos de los asuntos que se les encomienden, previo arreglo, y en especial gestionan reclamaciones ante la Comisión de Empréstitos y Suministros. Honorarios módicos. Carrera 8.~, número 473, apartado nú-mero 21~. - 19 EN LA ENCUADERNACION de Eugenio Pardo, calle 12, nú­meros 170 y i 72, se hacen pas­tas desde las más lujosas hasta las más sencillas. Materiales de primera calidad. Hábiles obreros. 20-17 EUGENIO LOPEZ, en su almacén de fierro frente á la pila del Parque de Jos Mártires, acera Norte, da todos los datos sobre hornillas y 5istema de calentar estufas para café. Tiene los materiales ele fierro necesarios para estos establecimientos. TIene de venta trapiche!; de nuevo sistema, maza mayalera giratoo ria y eje fijo, Jo que facilita 1:1 aplicación de la fuerza, que es de la ter­cera parte de. la que se emplea en trapIches de igual tamaño, y un completo surtido de fierro maleable y f!lndido. Del malealJle tiene en lámina de varios grue!\os. Está en capacidad de atender cualquier pedido de obras de fierro, {as que dirige personalmente en la Ferrería de La Pradera. 23 L A PERFU MERlA que vende Patiño & C~ en sn almacén de la 3a Calle Real, es de 10 mejor y más barato que hay en la ciudad. Se 'l.'otde garl'mtizada. 20-9 SE VENDEN cuatro bestias buenas de silla, dos escopetas finas de cacería y un hote. En la primera Calle Florián, número 343 se da "razoll. 15 EMPLA STOS POROSOS.-Restourador para el cabello y la bar· .... ha . Veloutina finisima á precios sin competencia en la Farmacia Normal de 13ogotá. Calle 12, números 222 B Y 222 C, abajo del Pasaje Herndndez. LA M 0JER, DE 130GOTÁ.-Este periódico bisemanario, lite­rarío, 110ticioso y moralista, neceSIta más Agente~ del bello sexo en las poblaciones de Cundinamarca. Dirigirse al Director de La Afujer, señor Fernando A. R0mero. 6 BUEN NEGOCIO.-Lo hará quien compre unos potreros de ceha en Tocaima. IIáble.se en Bogotá con Gabriel 'friana C. (~1aisson Doreé, Calle ]4, númerO 76), y en Tocaima y el Guamo con Cieometido la Divina Providencia la Regeneración de Colombia; pero todas ellas han sido como "isible" emei'ianzas para los encargados de conducirla, y como testimonios paten­tes de que las obras que se desarrollan I baj o los a us picios de la Reli gion cristiana, no e:>tán condenadas por ley fatal á pere­cer en manos de los hombres. En laépncn de la consignacion, el Ban­co Internacional en <¡ue :>e aurió la cuen­ta, pagaba él (i por UO anual de intert{s, y lo:> c!C' ('olombia y Bogotá sólo abona­ban el ;.~ y d -/', respectiyamente. Conq ne palo porque bogas y palo I porque no hogaK. Si el doctor Roldún lm­hiera gástado en el servicio corriente to- El barómetro de la política nos anul1- eia la das~parición de la;; tormentaH ~- la lIegada"'tle UI1 tiempo bonancible. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LEALTAD! Estos disidentes que túnto han es­crito en favor del General Reyes, cre­yendo que se prestaría á servir los planes de sus odios y sus intemperancias, ya es­tÍtn pensando en variar de rumbo, como que temen no alcanzar el logro de sus pa­tri6tico8 deseos, y se aprontan para lanzar nuevo candidato" según el giro que tome la política," es decir, según que el Gene­ral Reyes se declare ó no enemigo del Excelentísimo señor Vicepresidente. Al efecto, han dado las órdenes del caso á toda la República, seglln puede verse por la circular que se nos han enviado de Zi­paquirá, y que dice así : Consejo dcetoral de /a Provi"cia de Lipaljl/irá.-Zipaljuird, 24 di' jJ1(7)'0 de [1l97. Señores N. ;-.1, N. Distinguidos amigos y copartidarios : En días pasados se reunió en Bogotá una numerosa junta de respetRbles caballeros pertenecientes al partido conservador; y con el objeto de lograr seguro y acertado rumbo en el presente debate electoral, designaron unáni­memente co:no jefe de dicho partido al benemél itu General Guillermo Quintero Calderón, quien, una vez posesionado del cargo, nombró Directorios Electorales de los Departa­mentos; y l,abiendo designado para el de Cundinamarca á los señores Generales J org<: Holguín, Primitivo Crespo y Abadía l\Iéncrto Berlla! OsPiml. 7I1711t7S Garda, Diollú¡o Amos, Secretario. CONTRATO SOBRE LA FABRICAC/ON DE FOSFOROS El Congreso de 1886, bajo la JirnJa de los señores José :María Rubio Frade )' Juan de D. Ulloa, como Presi­dentes del Senado y de la Cámara de Represe;~tal1tes, res­pectIvamente, crearon 1:t renta relati,'u á la fabricación de fósforos. ~;I Gene.al Campo Serrano mandó ejecutar la ley en su caracter de PreSIdente de la República. . Esta renta fue ofrecida en Europa y en los Estadós Ullldos en va,lOs penóelicos de la ¡¡,ayor circulación, r no se obt~,~o resultado alguno. Los señores Patin y Bal­domero ,ChICO hiCieron e~ estos últimos años propuestas, 'Iue e~ Croblerno no estimo COI1\'enlentes por su forma y su cuantla. , El señor (;~uiseppi i\lonagas hizo una propuesta que el GobIerno Juzgo aceptable; pero la retiró, y fue sustituída por otra baJO la firma del señor Eurípides Salgar, que con. sultaba mayores vent~J~s, porque "enía acompaf1ada de una oferta de emprestlto de ocho millones de francos y aun así, estaba sujeta:í licitación pública. Esta pro~ puesta es la mejor que ha obtenido el Gobierno durante ocho años. En . consecuencia, fue aceptada, y por el 1\1i­n! steno de HaCienda se llamó á licitaci'Ín pública en un term.1l10 mayor d,el que fija la ley para dar más tiempo á los }¡cttadores. Esta propuesta no fue consultada al Conse­jo de. E~tado, como lo afirmó un periódico. El contrato con el señor Salgar no es definitil'o. Lo que el Gobierno ha hecho es aceptar una propuesta asegu­rada con 3°0,000 francos, con la sola obligación, por parte de! Gobierno, de sacarla á licitación pública, como lo or­dena la legislación sobre la materia. La propuesta Salgar y los términos de la licitación es­tán ajustados á la ley sobre la materia; y si el Gob!erno hu­biera encontrado algo razonable en lo que los periódicos ele oposición han d icho, relativamente á su legalidad, nada sería más fácil que corregir el error, toda vez que el concesiona_ rio no se opone á ello. No se hace así, porque no hay ile_ galidad en nada de lo que se ha pactado. Las ventajas que obtiene el país' son notorias, y hasta ahora no se han contradicho de un morlo serio y razo­nable. Los ataques de El COJ1'eo son tan confusos y tan fuera de razón, que han venido á ser ininteligibles por completo, y lIadú los Ita tomado tÍ lo serio. E l señor E. Salgar, en un solo artículo acabó con todo lo que se dijo; y hemos encontrado muy digno el absoluto silencio que él ha guardado en cuanto á las injurias persa · nales que le ha di rigido cierto periódico. No hay nada más infecundo y contraprod ucente que la oposición apasio­nada. Fundada la renta, como quedó fundada por la Ley 9 1 de 1886, no se puede aspirar á más ele lo que se ha hecho; y si algo mejor pudo hacerse, fue el haber firmado un con­trato de licitación, en vez de hacerlo en lirme, como lo autorizaba la ley. El privilegio para la fabricac ión de fósforos no ataca ninguna industria, y queda fundada de un modo formal, haciéndose el país hasta exportador en ese ramo. Las fá ­bricas quc antes se establecieron en el país se liquidaron por el mal resultado que dieron. Los comerciantes ele este artículo se aumentaráll, porque pueden comprar con poco capital en las fábricas del país, por mayor, en ve'. de hacer­lo en el extranjero. Este es beneficio para todos. Las ventajas que obtiene la Nacióu pueden enumerarse someran1ente así: I" GRAN BARATU~A en el artículo, qlle rs la solul'ió" de todq,J:'oble/lla industrial. Venta de fósforos á razón de 3 cajas Po,. 1111 martillo, elt z'cz de UNA caja por el lItiSIllO precio, Ijl/e es el ad/lal, es argumento incontestable para el hombre medianamente civiliza,lo y para el labriego mismo. 2~ Introducción al país de ocho millones de francos, oro, del capital que se in vierta e'1 fá~ricas, en el valor de la existencia manufacturada y en materias primas. 3" El capital nacional que se invierte hoy en fósforos, <¡ueda en adelante libre para otras industrias. -tu Ocupación de miles de obreros, que pueden ser mujeres, l1lños é inválido,. S.n La traslación . se I'e que una compañía extranje­ra renuncia á los derechos de nacionalidad, á pesar de hacer un empréstito cuantioso. Este principio queda como precedente pam los contratos futuros. 7" Es gloria para esw Gobiemo y de grande utilidad 1 para d país la consecución de 1111 em resIdo á la al', sobre , cuan o as go lernos antenores 1~0 pudie ron obtenerlo por medio de agentes fiscales, de competen­cia indiscutible, garantizándole con la renta del Canal de Panamá y con todas las rentas públicas. 8° Es de granrle utilidad para el cambio con el exte· rior, y de gran ventaja para los cafeteros y exportadores de todo artíclllo, porque el empréstito ayucla á colmar e! vacío que dejaní la baja del café. Contribuirá asimismo á fijar el precio de las letras. }' por consiguiente, el del papel­moned. t. y en fin, se obtendrán muchas otras ventajas que no enumeramos porque con ello ofenderíamos el buen sentido de los lectores. En cambio, el país no d'l sino el privilegio para fabri­car un artículo que aquí los industriales ¡lO han podido fa­bricar formalmente en muchos siglos. Si á esto se agrega que los derechos de importación por fósforos no alcanza sino á la cifra de $ 75,000 anu;J.­les, y que el Gobierno recibirá en adelante 640,000 francos, oro, se verá qlle las alegacio:Jes apasionadas no llegarán al ánimo de los consumidores. Es fortuna p;J.ra el Gobierno que se le hagan ataques absurdos, como los que se le han hecho al tratar de impug­nar este negociatlo. Así se irá viendo la inconsistencia de una oposición que se opone á todo, todo, y que, no aclmi­tiendo razones, sí tiene la pretensión de que se le admitan supercherías y enredos. como si fueran buenas razones. Cuando hayan terminado el alegato de conclusión los oponente,> en teoría, pero que no van á la licitación públi- I ca, ni aventuran un centavo en empresas atrevidas que ne­cesitan gran trabajo y mucha inteligencia en la organiza­ción; cuando ellos hayan terminado, decimos, daremos las razones qüe dejamos en reserva. En este caso, como en muchos otros, la oposición es una especie de demencia, y con ello no se persuade ni se conmueve á nadie. Cuando la utilidad es tan e/a!'", tan patente)' fStlÍ tan tÍ la ,'¡sta, COIllO en este caso, hay que dejar hablar hasta el fin á los que están poseídos, no de la ITlanía razonadora, sino de la manía embrolladora. Sin embargo, volveremos al asunto. A "EL CORREO NACIONA L" Cal/urbe!'" llama el colega á nuestro periódico porque hemos dicho francamente que creemos llegado el tiempo de separar la cizaña del trigo; y ele esto se agarra para de­Cl! que junto COIl la remoción de los disidentes pedimos también la ele los liberales, pues la peor mi;r: es la rlelmislJlo palo. No, colega; en esto no hay cuña ni nino muerto. Nos­otros no pedimos que se remuevan emplearlos porque pien­S,'¡ ¿ de este ó del otro modo, pero sí creemos que el Go­bierno debiera privarse ele los servicios, valiosos ó no, ele aquéllos, sean liberales ó nacionalistas 6 disidentes, que se aprovechau del empleo para hacerle guerra á quien los nombró, y que ponen al servicio ele esta ingrata labor las ventajas que derivan de los puestos públicos: y en esto an-damos tan en lo justo, que de seguro El Correo Nacional piensa en el fondo como nosotros y así procederá en sus as untos privados, aun en los más insignificantes, pues á nadie le conviene estar rodeado y sirviéndose de gente dis­puesta á hacerle mal. Y no se nos diga que el Tesoro es de tocos y para todos y que los empleados nada tienen que ver con quien los nombra, pues si esto es así, en teoría y en el campo de las ideas, en donde la divergencia es natu­ral, no puede:suceder lo mismo en la práctica, ni es posible la marcha de una oficina cuyos empleados no sólo piensan de modo distinto al de su jefe, que eso nadie censura, sino que se dan á defender intereses encontrados con los que éste sustenta, aun á desacreditar al Gobierno de qu~ forman piute. Esto y nada más que esto es lo que nosotros censu­ramos, lo que deseamos ver corregido y lo que ;¡edimos y pediremos incesantemente aun á riesgo de que por esto se nos insulte; y nalli1'! podrá hacernos creer, mayormente cuando eu ellos no tenemos interé; personal alguno, que estamos procediendo contra la ley ó contra la moral ó si­quiera contra las más triviales reglas ele cortesía administra­tiva, que, antes bien, creemos violadas por los que sin dejar el destino se ponen á combatir el Gobierno de que depen­den, y excusan su altivez diciendo que á nadie sino á sus propios méritos (?) deben el nombramiento recibirlo _ ... __ Esto tampoco es así; y bien sabemos que el Presidente sí favorece á quien nombra, una vez que para cada puesto hay diez ó doce candidatos, todos igualmente buenos, y que el favor está en la escogencia que entre ellos hace. Ya oímos que se nos viene encima la prensa disidente con frases de sensación en que no cr~e ni el que las escribe; pero con eso y todo insistimos en nuestra labor, y estamos seguros de que los mismos que nos censuran procederían como nosotros, aun cuanclo no lo dijeran con nuestra ruda franqueza, si en I'ez de estar en la oposición, esuvieran sosteniendo el Gobierno. Ya sabemos cómo cambia el as­, pecto de las cosas según el punto de donde se las mira. Por 10 demás, agradecemos al colega que nos aprecie hunradamente y nos reconozca como leales centinelas de nuestra causa: ojalá siempre se nos considere como can­cerberos de ella. . Ya volveremos sobre el asunto en 10 llue "C refiere al palo de las CI/JIIH, que tánto mortifica al colega. ([ort'~s.pondcncta CARTA DE CAL! Señor Director dt: !l 'n ,4J'1 ;',-Bog·,rñ. Muy suelto de talle dirige el sC!'\or Secretario de Gobierno del Departamento una Cir,:ular á los Pre­fectos, haciéndoles ciertas pl'e,'cllc/ollCS ell el orde!? al debate electoral, "para que se puedan interpretar fiel· mente los propós: tos sin _ . ceros que anim~t' 11 ~e­ú: ví GOhCflié\dor en la. slluaciÚll política que "lTr-ave­samas." Entre otras cosas aconseja que los empleados guarden absoluta neutralida'd, y que éstos no hagan uso en manera alguna de su carácter oficial para in­clinar á los ciudadanos á favor de éste ó aquel candi- . dato, etc. etc. Si lo que reza la Circular se cumpliera al pie de la letra, no tendríamos otra cosa qué pedir: pero es el caso que, con la misma mano y tal vez con la misma pluma con que se escribió la Circular á que aludimos, se escriben artículos de colaboración á El Deber, periódico reyista, y con esa misma pluma se autorizó y aplaudió el procedimiento injustificable de! señor D. Antonio Valencia con e! Director de la Imprenta del Departamento, procedimiento que fue premiado dando la dirección de dicha imprenta al mismo señor Valencia, para lo cual se rescindió ipso jacto el contrato con el señor Orjuela, sin tener nin­gún motivo legal en que apoyarse, y sólo por el he­cho de que el señor Orjuela se declaró partidario de la candidatura Caro. El Prefecto de esta Provincia ha tenido en su casa reuniones electorales, públicas)' prizJadas. Con pretexto de visita oficial ancluvo en los pueblos de su jurisdicción haciendo propaganda y levantando adhe­siones ~ favor del General Reyes y hasta pasó á otras Provincias (sin pedir licencia), con el mismo objeto. Todo esto y otras cosas más ha hecho nuestro Pre­fecto, y aun cuando el Gobernador no las ignora, ni siquiera una palabra de censura le ha dirigido; y por eso hemos "interpretado como se ddlt' sus propósitos sinceros J' firmes en la situación política que atrave­samos," Pasarán muchos aiios y no .volveremos á tener en el Cauca un Gobierno tan desprestigiado como e! ac­tual. Basta ver el personal de que se compone para formarse mala idea. El actual Secretario de Gobierno, interino (interinidad perpetua, porque no encontrará Pinto p<:rsona verdaderamente honorable á quien nombrar), es un doctorcito que fue escribiente de la Secretaría de Gobierno, y ni ese destino podía des­empeñar. El Secretario de Hacienda es _un tal Mi­randa, ecuatoriano, á q uicn no ocuparía el señor Al­faro; sujeto completamente desGonocido hasta que fue llamado al puesto que hoy ocupa, pues era simple escribiente en un Juzgado de Pasto, cuando se le hizo el nombramiento. Lo líuico respetable en ese gobiernito es el Se­cretario de Instrucción Pública, D. Simón RojJ.s, que es un caballero inteligente é ilustrado, que merecía ocupar un puesto mejor. Su amigos, que lo estima­mos, hubiéramos deseado que su nombre no figurara en tan impopular administración. De los Prefectos nada diremos, pues, excepción Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - --------------..... ---------------@-e7 -a \::'.7::z: :;L:i:&:: ~ . . -"~------------------------ hecha de unos cuatro, que honran el p u esto que ocu­pan, los otros son tan malos ó peores, que el que nos ha tocado aquí, que es cuanto puede decirse. Con el nombre de La Tribuna ha visto la luz pública un nuevo periódico, sostenedor de la can­didatura Reyes; jigul'a como Director y propie­tario (á qué buena propiedad se ha armado) el Coro­nel Vicente Antonio Cuadros, al cual, desde el día en que salió e l periódico, se le ha bautizado con el nom­bre 'de El Corol/el Pantalla; pues el tal Coronel es incapaz de .... cualquier cosa, y sólo sirve de para­peto para cubrir los nombres de algunos empleados nacionales del orden judicial, que son los verdaderos redactores. Así, pue s, el pobre Coronel está sirviendo de tri7lchera y desempeñando un papel muy triste. Cuando vímos su nombre en el citado periódico, di­jimos para nuestros adentros: "si antes nos pare­cía .. __ ahora no nos deja duda." El periódico á que nos referimos ha empezado su tarea haciendo análisis de la vida privada de algu­nos caristas .. Eso prueba lo mal parada que está la causa reyista, y que no tienen nada que decir en fa­vor de su candidato. Así le pasó al pato de la fábula, pues cuando se vio perdido no le quedó más recurso que decirle al cuervo: " Sabes lo que estoy pensando? " Que eres negro y [ea." Si nosotros quisiéramos analizar la vida privada de los que figuran aquí como cabecill as del reyismo, ah! i cuántas cosas buenas se sabrían, fuera de las que son ya del domini0 público I Pero no, ~uestro candidato es muy respetable y no necesitamos esgri-mir esas armas para defender su candidatura. _ . __ _ ó enterrar/a, que es lo (IUe ellos están haciendo con la del General Reyes. El Gobernador del Departamento, deseando de­jar alg¡l¡Z recuerdo imperecedero (como si no dejara tántos) de su administración, ha resuelto fundar una población entre" El Palo" y "La Bolsa," y dicen que será bautizada con el nombre de Pinto. Es de su­ponerse que sus moradores se llamarán los pintones. Parece que alguien ha propuesto que los prime­, ros colollos d e la pl'Oyectada población, sean cara tosas y así se les Ilama:'á los pilltaos. Nuestra opinión es que ese proyecto, como tán­tos otros del actual Gobernador, no llegará á madu­rarse, y por cOJlsiguienté, quedará pintó". Soy del sei'íor Director, afectísimo amigo, seguro servidor, K R¡STA. l{ecepci óll d iplomática.-En la recepción ofi­cial de Su Excelencia el señor General D. José de! C. VI­lla, Enviado Extraordinario v Ministro Plenipotellciario de la República de Colombia, verificada el día rle hoy, se cambiaron los siguient~s discursos: Su Excelencia el señor G~neral Villa dijo: " ExcelentEsillIo se/lor : "Tengo el honor de poner en mallos de Vuestra Ex­celencia la carta autógrafa que me acredita como Enviado Extraordinario y Ministro Pleniflotenciario de Colombia alHe el Gobierno del Ecuador, de que es Vuestra Excelen­cia Tefe constitucional; así como también las letras de re­tiro'de mi ilustre antecesor, señor General D . Ramón San· todomingo Vila. "El preferente encargo que se me ha hecho por el Gobierno que vengo á representar, es el de estrechar más, si cabe, los vínculos de amistarl rluc deben existir entre naciones históricalllente hermanas, como lo son Colom· bia y el Ecuador, sobre la indispensable base rle las recí­¡.> rocas consideraciones, teniendo siempre por norma la jllsticia, la lealtad y la franqueza. . " Habrá tenido ocasión de ver Vuestra ExcelenCIa en los Mensajes que el Exrelentísimo señor Vicepresidente de la RepúiJlica de Colombia, Enc'lrgado del Poder Ejecuti­vo, ha dirigido al Congreso, que la paz interior, así como las trancas y cordiales relaciones con las naciones ele todo el orbe, son el objeto de su constante atención; y en este patriótico empeño ha hecho, y puedo aseguraros que con­tinuará haciendo, esfuerzos persiste:1tes y hasta sacrificios, siempre que no amengüen el decoro de la Nación. . " Sabedor aquel probo Magistrado de que abundo en idénticos sentimientos patrióticos, ha tenido á bien distin­guirme con este elevado puesto. Tengo fe en Dios en que ha de iluminar mI mente, para corresponder de mane ra sa­tisfactoria á tan señalada prueba de confianza; contando, además, desde luégo, con que vuestro reconocido pat r io­tismo será factor eficaz y necesario para salir avante en tan noble y trascenrlental labor. " Impuesto Vuestra Excelencia, de los nobles y eleva­dos sentimientos que guían á la alta personalidad que para gloria de Colombia rige hoy sus destil'los, no dudo que esos sentimientos hallarán en Vuestra ExcelenCIa cllmpltda correspondencia. Mientras tengo la inmensa satisfacción de poderlo afirmar así, reciba Vuestra Excelencia por me­dio de estas sinceras palabras, lo ~ votos ferv i ente~ de mi Gobierno y los míos propios Jlo): la felicidad personal de Vuestra Excelencia y el constante engrandecimiento de la noble República cuj'os destinos se os hail encomendado. "He terminado." 1<:1 señor P residente de la ~epública, General D. E loy A lfaro, contest ó: " S~"or Millistro : " Muy satisfactorio y honroso es para mI reconocer á Vuestra ExcelenCia como Enviado Extraordlllano y M , ­nistro Plenipotenciario de Colombia, persuadido como es­toy de que Vllestro Gobierno, al investiros de tan elevad? ca: rácter, no desmaya en la noble labor de estrechar mas, SI cabe, los víncnlos c~ue deben existir inalterables entre na· ciones nacidas á la vicia autónoma, bajo una mISma ban­dera. ., Asimismo, tomo nota del retiro de vuestro ilustre 'lI1tecesor, señCJr General D. Ramón Santodomingo Vila. " Si la acción civilizarlora del siglo tiende á la con­fraternidad uní< ,prsal, nada más propio que rlos Repúblicas fronterizas se e'-'l-uercen, con mayor razón, para mantener francas}' cordiales sus relaciones, basadas en la justicia y la lealtad mutuas; circunstancia que es tá particularmente demostrada con el hecho de haberse apreciarlo vuestros sentimientos patrióticos, enviándoos á ser un verdadero factor de unión entre dos Jllleblos qUe se corresponrkn con fraternal y decidido empeño. " Los nobles y elevados sentimientos que guian ~I es· c1arecido l\Iagistrado de vuestra Patria, hallarán ell mí rle· cidida y leal correspondencia, en arman ía con los '''leeros propósitos de reciprocidad que abriga el Ecuador en pro de sus relaCIOnes internacionales. " Mientras tanto, me complace también manifestaros los fervientes votos de mi Gobierno y los míos persJnales por la p rosperidad y ventu ra de la nobilísima Nación que representáis, por la de su ilustre Magistrado y por la feli­cidad de Vuestra Excelencia." " E l Moc hue lo." - Hemos visto en El Mzciolla· lista y reproducimos la justa protesta de personas honora­bles de esta capital, contl'l. los que u"Sltrparon el histórico nombre de la publicación que fundaron en r876 varios ca­balleros dignos y respetuoslls. Nada más corriente que repudiar tal abuso, tal,to más cuanto que él se ha cometido con el propósito de hacer más popular la c:ífila de recrimi n aciones, hIjas ele rebeldías in · fantiles, que trae rlesde su primer número contra el Gobier. no, esa publicaci,in eJe nombre sustraído de cercado ajeno. P nltesta. - Los suscritos, conmiiitones eJe El. lI1oCHU¡'~1.0 en r87G-77, hemos visto con la mayor extra­ñeza que por dos individuos á quienes no conocemos se haya tomado ese nombre histórico para insultar, á su somo bra, al Excelentísimo señor Vicepresidente de la Repúbli­ca, abusando, á un mismo tiempo, cie celebridad ajena y rle la magnanimidad de aquel alto Magistrado, Consiclcramos este procedimiento como un" usurpa­ción, como una profanación, como un atentado contra las leyes de la moral, de la delicadeza y del honoL Las armas que empuñámos en los campos de EL i\Io­CHUELa, desafiando los batallones de la Guardia Colombia­na, no son las que hoy se esgrimen en el periódico del mis. mo nombre, contra ei más autori"odo representante ce nues­tra causa polítIca ('ootf;) ese ah!!,o protestamos en nuestro ,qroJ)io 110m- 1 bre yen el de nuestros finacios compafíeros, á quie n es n os li­garon en vida bs vínculos de la amistad á todos, á algunos los de la sangre, y á cuya memoria consideramo que se ha irrogado grave ofensa. Bogotá, Junio 2 de ,897. .ffe!iodoro Os pilla L. G., Roberto Qltljano O., Isidoro CaltienfJl, Igll.uio Stillcl/.ez, José Alfaría Tarquino. Por mí y por mi hermano Manuel M. de Narváez, ausente, Enrique de Mlrváez, H"¡iodoro Pieschacóll, Teórtlllo González, l!1a­Illlel n·o.yaJlo, Adolfo Leco""reur, JustillO Anoyo, Pedro L. GÓJIICZ Amador, Emebio POllee . Por telegrama fechado en Pitalito, e5tamos autoriza. dos por nuestro compañero Enrique Cheyne para poner su nombre en la anterior protesta: El Genel·al R e y es. -Trasnibimos el siguiente te­legratna: Puerto Nacional, 2 de Jllnio de 1):5:97. Excelentísimo señor Carol-Bogotá. El señor General Reyes, que habrá salido de Burdeos el 26 del pasado, y lI eg

Compartir este contenido

Bogotá: bisemanario político, literario y noticioso - N. 28

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La palabra maldita

La palabra maldita

Por: Gabriela Mistral | Fecha: 2019

En los años en que se lucha por la obtención del voto femenino, una de las preocupaciones recurrentes de un grupo de mujeres chilenas es el anhelo pacifista, puesto que el panorama internacional de la primera mitad del siglo se ve convulsionado por dos conflictos bélicos estremecedores: la Primera y Segunda Guerra Mundial. La poeta chilena y Premio Nobel de Literatura, Gabriela Mistral, es una de las primeras voces femeninas que se alza para condenar la guerra.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La palabra maldita

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Posesión del Presidente de la República: Francisco Javier Zaldúa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?