Por:
|
Fecha:
28/06/1909
REPUBLlCA DE COLOMBIA
DEPAIHAMENTO DE MEDELLlN
Directores: L1BARDO LOPEZ
ROBElHO BOTERO S.
Propietarios: BOTERO. SOTO E. Y Cia.
Administración: Calle de Ayacucho.
Números 227 y :)29.
Apartado de correo número 20.
llIrecclon telegraftca: "OROA"
Admlnltitrador: MIOUEL A. LOPEZ
Teléfono número 383.
AÑO IV. SERIE 19.
OPINIONES Y DESEOS
I
------~. _. . .-.- -------
MEDELr.IN, JVNIO 28 DE 1909.
aislada; es brote natural de los es- borioso.1abriE'go de Gualandar, all~al, in- I ChOqu-;-;e vapores. l· No debemos sentir sorpresa cuando
píl'itu9 patriól,icos, que circuye la c.o:ruptlble .General Rafael Unbe Unbe, fc - New-York 18.- Después do seis I nos abandona uno de los nuestros. ¿A-t
,~ d 1 P t . 1 hCltan los. !lberlalces de yarUmJal PO~'I.'lU :r:-e
L -
, me"'e 'ele peno' sos 'l'a·· baJ'os los buzos ; caso se nos dijo que cra la humanidad tic
Lo liberales que pactaron votar a moslera e a a na y que esc:),- prosentaClOn a ongTcso. - rAN !y, ANUE v • L" 1 ? E bí 1
s rece por momentos, para llenar los MEJIA B., LUIR EDUARDO CANO, JUSTO SA- han conseguido sacar seis sacos ue ' )1'once . . ¿ .. s que no ea ;¡m!;'iJ que e
unidos á 108 conservadores con el anhelos de los que desean su pros- MUEL MEJIA, EUGENIO CANO, M.HtIANO ISA- I correflpondencia principal del «Fi- I p<:nsamlCnto ~ue~e mudar. El nuéstro
nbmbre común de republicanos, in- d d d ZA V. ARCADIO FER 'ANDEZ MARf'ELIANO d 1 C -, d 1 F ' mlsmo mudana, SI no creyéramos haber
dudablemente son importantes en peri a y su engran ecimiento. POSA~A, CARLOR E. CAKO M.., GurLLF.I~MO n~nce», e:1 ,ompam8r e < ~Ir?ca- acertado á ponerle diez siglos más allá
NICOLAS MENDOZA ZABALA, MA~U¡:;L D. NAVARRO, SAMum, rl'll de Pan3.Ina, que se fuó a pIque de la realidad que nos circunda. Pero
respetabilidad, en número, ó en am- URIBE, FELrX PALACIO e., AGUR'!'IN MuÑoz I frente á Samly-Slvokel, e127 de No- esta amplitud de criterio es nuestro le-bas
cosas á la vez. El pacto no po- REVISTA COMERCIAL E., ESTANIS~AO SANIN ~ . , R;AFAEL POSADA, viembre, á causa de un choque con gítimo orgullo: por esta satisfa.cción in-dría
tener otro efecto que el de tra- JUAN BAUTISTA FERNANDEZ, rEoD0;'1lRO Po- el «Georgian,de la "White-Star- Line. terior lo hemos sacrificado todo. Si hay
bajar juntos en las elecciones, pues SADA. ZABULON POSADA, MARIANO MEJIA algo que puedacompensal'nuestroven-
1o s c On not a do s d e l'a\ otra parte así CABLE CAB.,E FLR AANMCAIYSCAO, ALI.S PAONSDARDOA P, OESNARDIAQ,U EL UMISE RMY., 8B rindis del Zar. C.I m.l en t o, es preC.l samen t e 1a I'1 U SI' ón d e
lo dijeron expresamente cuando pu- Uno puesto en New-York el 25 del que ZEA, MARCO E . MORA, RAFAEL LOPERA R., Reval, 1 :-En el suntuoso ban- que somos muy pocos los capaces de
sieron sus firmas en adhesión espe- oursa, da los siguientes precios: FRANCISCO ZAPATA, ULPIANO ZULETA, EN- quete serVldo anoche en el yate sobreponernosálascondicionesdetiem-
cial. Siempre hemos creído en que Ca"f é, ca"lisduapd eerxitorar,, 1122Y%s ccss., o"r o l"a l"ibr a RIQUE BE RMUDEZ, 1J UIS E NRIQUE R lOS. «( St,a n d ard n, lo s emperad ores d e R u- po y 1u gar, y d e de'J ar e 1 se1 1 o d e nues-terminado
el objeto de la liga, que " "corriente,11).' cs. " " " Contestación. sia y Alemania se cambiaron a!gu- I tr~ personalidad impreso en las cosas
era obtener un personal para la for- Cueros de res ..... . 21 cs. " " " Rog·otá. 23. nos brindis. El Zar dijo: «Ase- mlsma~ que nos matan.
Illación del Congreso, cada agrupa- PLA.TA .lliAN M A NnF.r. ~lfp_TTA y r,OMPAFlEROg.-Ya- guro á Vuestra Majestad que yo a- . Los mcous.tantes prestan á la hU!D.a-ci6n
política desmembrada volvería, La onza de plata uStandarh en el mercado ?·m~La~.-Sufragl?s y elocuente tclegrama I brigo el sincero é invariable deseo mdad un yerda:dero é Impagable serVICIO.
d h
de Londres, se cotiza á 24J8' peniques. oblIg'anmc por Vlda con ustedes.-RuRIDE. de mantener las tradicionales rela- ~levan á l~s filas de nuestros advers3:-
y así lo aguar amos con ve emente \ Lo de la Capital. . • ' nos la saVIa secreta de nuestras doctrl-deseo,
á su colectividad respectiva. MEDELLIN Hogotá, 2G. cJOn~s de buen~ amistad y mytua nas : inoculan en los entendimientos pe-
Como era natural, pueblos en ma- Las operaciones en esta ciudad sobre café ORGA .-Medellín.-Ayer tarde hubo ma- eonf1~nza que slempre han umdo á trificadoB gérmenes de verdad y justicia
sa, netamente liberales, siguieron son hoy día casi nulas. Se puede decir que nifestación contra Banco Central, COll mo- n.u~st~as dos Casas, por cuyo man- que, sin ellos, no tendrían acceso; pre-las
I'ndI'cacI'ones de muchos de nues- los precios son normales. tivo ruidoso altercado entre D. Pepe Sierra temmlenLo trabajo de manera oons- paran el terreno en que sembramos to-
Arroba de café, pergamino, de $ 175 á $180. Ita 1 d B P l' . t L N 1 b d d 1 d 1
tros copartI'darl'os que J'uzgaron pa- Se han llecho . b ya ' s cmp ea os anco. o lCla y tropa an~e. o so amente rin o por las os os ías, y acaso son los que rea i-o'
operaclOnes 6? re ?',::eros, dispersaron tumulto, resultando un herido. b 1 . d t f' d
triótica la medida; pero una vez en clase supenor, a S 1,500 el qumtal. II~nen D. Pepc fué conducido Panóptico.- Co- uenas re aCIones de nuestros dos zan gran es rans ormaclOnes que es-cumplidos
plan y compromisos, cla- buena demanda, debido á. que las notlClas RHESPONSAL. países, sino también por la paz en de nuestro campo, son imposibles de
de los mercados en el Exterior son halaO'a- general. '1 realizar. Si sus motivos son sinceros,
vendrán á llenar las filas, en las que Puerlo nenio, 'W. t!omenaje á dos aeronautas. rios leales; si no lo son, por dejar de
CONDICIONES:
Seria 8.8 10 nl1meros, p~o antici-pado,
oro inglés . . .. . .... . ....... S 0.20
Un nl1mero . . . . . . " . . . . . . . .. . .. . 0.02
Avisos, canto lineal de columna. . 0.04
" por una Tez, como remitidos.
Los avisos de 2 cantimetros ó me-nos
pagarán, ademlia, el timbre.
Remitidos,columna. ... .. . . . . : 10.00
Las rectificaciones á cargo del remitente.
La suspensión de un aviso no excusa el
pago por todo el tiempo contratado.
NUMERO Sil
vibraciones se han intensificado, principia á
mostrarse una rcacción de cordura, de reflex
ión en los ánimos. Dccimos esVl porque
parcce que muchos de 109 que en la ho~a del
desconcierto habian equivocado $11 pu.'sto,
están volviendo á. ocuparlo y á cer.a,· lilas.
Tá.l so dcsprende del telrgl'ama il que nos
referimos, en donde sc invoca la COtlCf·ntración
conservadora ind·icada yá de AJtUoquia,
Tolima y la Costa, y que ¡>eriliguC'n en
la Capital, 1)en8cmelo en !.ll Naeión y en el
Part·ido, y que, scgUl'amelltf', alca.nzariln
con mejor éxito y más pronto que la Ilecesaria
concentración liberal. Por lo que il nosotros
toca debemos ver con buenos (¡jos Pose
movimiento, que será de rapidez y diRciplina
innegables, pues basta observar que de
las personas á quienes venía dirigido ~I sugestivo
telegrama, sólo una hu firmado la
respucsta publicada, insist.iendq en Rllcar á
lucir la idea neo-l'ep'ublicana que lógicamente
no presenta síntomas de longr.\'idad.
Es de juzgarse que, como consecuencia directa
y natural, vengan,desde luégo, la reintegración
dc nuestro Partido y la unidad en
su acción, que hagan más eficaz la lubor
enorme y gloriosa que se le espera en el
porvenir, tarde ó temprano, de verdadera
reconstrucción democrat;ca de nuostra PIItria.
A ello lo llaman su número y su oslidad,
aun en la prensa, «de8U'/'acUtdarrumte en 'mayoría
libe"ab, la cual, én la Cllpit.al, casi
colectivamente, va, al parecer, buscándole,
tambíén, la salida al sol . . . • por el Orientel
DR. CENTENO.
ro es que hemos de pensar en que dores para los exportadores. '" I Restablecimiento de la vía. debemos alegrarnos por tener adversa-todos
tenemos los mismos principios r CARRIL . -Mede~bín.-Calera están CQt16- Dayton (Ohio), 18.-Los yá cále- tener amigos sospechosos. En todo caso,
y las mismas aspiraciones, DR. CARLOS DE r..REIFF truyendo puente madera. Daráse paso hoy. bres Orville y Wilbur Wright han la verdad sigue siendo la misma, esté NOTICIAS CORTAS Cabe preguntar: ¿fueron muchos \J i -FERANT. recibido el homenaje de sus compa- donde esté, y sean pocos Ó m1lchos quie-ó
pocos los que votaron unidos á los Con la más profunda pena registra- I trioLas. La procesión con los hués- nes se ~ons~g('en ~ su .defensa. «- Después da muchos años de activas gestio -
conservadores? Supongamos que mos la muerte de este distinguido Pro- e R o N 1 e A pedes desfiló, presidida por bandas La aJena InconstancIa nos educa; nos nes el pueblo judiO disperso en todoo los "aises
fueron pocos_ En tal caso, deseamos fesol', que venía sufriendo ,¡lesde hacía de ,. d b . d t . enseña á fiar m~nos e~ la extraña labor, I del 'mundo, ha encontrado en dónde fundar una
tiempo aguda dolencia que soportó con muslCa, por e aJo e arcos TlUn- y á po~er más mtensldad y empeño eH patria. Por arreglo previo verificado con 'el Go-que
estén desligados de sus compa- una calmayuna serenidad admirables. NO'rAS AlJTAS fal~s levantados en varias calles la prol;Ha. ¿Porqué habre~os de descau- bierno tUTeo, será en Mesopotamia donde So (lS-ñeros
en las elecciones, pues repu- Desde el afio de 1904 venía desempe- Las NOTAS ALTAS: hé aquí el ripio so- hermosamente decoradas con festo- ~ar OCIOSOS sobre el entUSIasmo, el des- tablezca la nueva nacionalidad.
tamos que son firmes sus ideas y de- fiando el carg'o de Médioo Municipal, corrido con que los bobicultos dan el l nes, banderas y mo~elos de su aero- mterés y el ~sfuerzo ~e.un hombre que .. El Gobierno de Venezuela y la Compallla
jarían--aunque tran~itoriamente- yen él, como en toda su honrosa ca- pase á cualquier gesto, aun bufo, de sus I p~ano. Se les elogló much.o en ~os puede cam blar de opmlón y hacer fra- fra!lcesa del Coole,han firmado un collvenio dan-un
claro en nuestras filas. n'era, dió muestras de pericia y de 030- consag-rados. discursos. Los hermanos Wr1ght dle- casar' nuestras esperanzas, cuando po- do por terminadas todas las dificultades que en-
I ridad inagotables. d h tá t ¿Eran muchos, como lo creemos? , Deja el Dr. de Greiff un hogar, si No hablo de las de aquí; sería difícil, ' ron la.s gracias por el gran tribute ~mos acer nto p~r nues ra cuenta, tre ellos habla.
En tal caso, como el núO'tero de vo- I venturoso y' :feliz en vida de él, desam- I pues vivimos en pleno coro de tiples. I que se les hacía. Sil! tem~r á .~esertar Jamás de n~sotros .. El nuevo Sultán de Turqula ha maniicslado
tan tes fué mayor de parte de los li- I parado y desprovisto con su muerte; . Pero de la Capital nos han venido por E tr . t D tz' mlsfos. EliJamos para desempenar los sus deseos de que se haga cuanto sea pr"cis.
berales netos, e80 significa que el ¡ como quedan la mayor parte de las fa-- , telégrafo ?Lras nota./; u~t(tS! tan alLas. . ! : F d' nI ehvlfs
f
a e0
18
an
E
19-. p~b ~c~slc~rg~s á aquel q '1~ nos parezca para que cesen las persecucionos á lo~ a,1 V91' -
P t
'd d I milias de nuestros médioos, pues bien o sé SI lo aconteCido con el Banco re rlC lS a en, .- 1 «(Hohen - m"s m te Igente y veraz, pero no descan- sarios pollticos
óa lt'á 1 to conts ervab ' 01', que se1 p1re pha - sabemos todos quc C'on- ORGA.-Medellin.- Encargóse GOberna- ¡ Pero don Pepe Siena encuentra que ENSEÑANZAS y TRISTEZAS Las huestes de SIervos fl~n en sus un 1 % en su sueldo, si es empleado pl1blico; •. o
servadores 1 e '0\..0' o 1,0'1 ti " re- ción, General Marcelino Arango.-CoRllES- e~ apara:to .ese ~e h~t cOlll'plicadQ, no sé ' ¿Hay ~erecho Ú ex.igit' 11 los hombres I caL~t;llJosl" que pt~ede~ claudIcar y mo- I En ca~u U~ reinCidencia,se castigará con la pél'-
Rultan liberales e " , . '''' .... ' l " PONSAL. SI por dlsmmuClóll u' la gIgantesca ah- com,lancla? Hé aqUl la preglln~(1 que Tlr .. :l.'l ~ ( homhlf''J hbres lo h.acen en dida dol derecho á desempei\ar cargo ptlbllco.
do son intelio'~ntes . . ... t>' .. n' y', " • ..." i(ejH'e,.cui" .... e"_ i "VH .. ¡Ú" ,:, 1' 0 ' • ,.' , " '·.a. '¡!Lima; l <' n lt 11 '. haCe'mOl;; CU31tIl,· lLo" HIt1J!:;" ... l }( •• , su tI·OplO l'0dPr y progreso. S: BO~la- D. GUUlersindo Azcárate ha tomado nuevll-
• b . dJ ', - 1 Bug:otlÍ, ·ll. I levantadas que han detentdo da corl'l('n- abandonan; cl1i1.ndo, Ol'ieTlwUOR IIUCla p~~l • !", h. ( ·l'n ll'lllr-t0 ~m I:J. f'r 1!~écnIC'l., '" II tu !JlJ~,,~i611 Jo su (:~rgo do Diputado, reale-q~
e. de ma~rl.~Om?S .con,y ug:s. ~ ÚRuA. -lI-IedeU'Í?i..-Termi,:,o lista RCpre- ¡ t~ I!lOnetaria ele la ri9.ueza naci01lal ', im - , nl.m'l p~I''l]lr .-t i\'il,S tl ue las que juntos ¡ F r; nCI~l.. I~ublera trl~nfad~ 1 mr"mo t.:~ l gordo por León.
lllst.lOtaop.mlOn,Vlene a pr 10,tlle 1 ~~I.tan tes f'r:nClpales: C, I 1'o~lasUn~e pldicn~olas afiltraClon,es»delcas?: !nos.ddeIL:ll'Oli , les vemos tristemente Au.eteIJlt:-, ~lareJlno, 'Vagr~m'lLo(.h, • Elcandidaioljuul1l:isvotosalcanz6enll<5ÚIta
á estas Ideas. . Un~e, !oaQlll.r:- A. Collaz.)R, ~~d .., AntoUlo I Lo cIerto es qu~ la GERENCTA dIO una I aleJarse de nuestro lado, para no ,volve!' pOlque .el a todo un puebl~ q.~llellllevaba 1 t.imas elecciones municipales de Madrid, tut1 1).
Yerran en nuestro concef'to l():'! ,fo!~na, _GoaJUl1, Man 1 ¡;. 0)1(' .-Co- gr«n notct denunClanclo al Sr. Sierra 00- á encontramos Jamás. Y con la pIadosa los. u~lOohos del homble ~ todos los Joaquln Dieenta.
que piensan que el Bloque Liberal I RItE5l!í.' SAL. • '.' mo que se oponía á la "enLrega volun- indulgencia de todas las almas dolol'i- 0r:I'ffilldos del. m~ndo; reahzl;\da Y~ su :.::..:=::.:....:===.:..--------------
se ha formado para adherirse luégo á ContrlbuCIO pre 131. . taria de las Rentas al Gobierno y De- ; das, viendo cómo Lodo cail'llúa en derrc- mlsl?~ y sus:ltUlda por ~lDa. msacJa.ble LA POL I TI CA
esta 6 aquella rama del conserva- Las minas no 18 pagan. I partam:ntos»: . ' dor nuestro, pOI' ley natural é inflexi- aml)JcJóJ~ p.ClBo.nal tle ~,O • .QIUlO, 'Vaie~-
tismo descompuesto El objeto pri- J {\ 'nla, 2.;. ...1 <;enor Slerra, á. su turno, dlÓ tam- ble, nos preguntamos si no obedecen á ¡ loo fué :Y á l11e~'Jt~ble. lodos los CUUdl- Convencido yá el partido que gobierna de
mord' 1 del Blo 'ue' es'el de reunir _AL~ANDRO LOPEz.-Me~l~l/¡í'L. C(~lUuni- blél a g?'~vn n?ta gritando algo que aún ir:uperativ?G lógicos, á naturales evolu- . llos de la antlg'uedad, puestos. al 1 a.rJ o que la concentración, por todas sus frac-la
.<1 "c?s~ a Gobet;J?ador rosoluClon este ~hmstc- ,yola el mlJtel'lO pero en que se trata de ClOnes, mIentras nosotros, espíl'Ítus me-I del gran . ~orso, nO,hubIeran eVitado la ciones tan deseada, al rcdedor del Excmo.
e~ ~na agrupaCIón homo~e_nea a los no a que refle!,ese telegrama de.l (23), para g'ig-aní scas absorciones», «filtraciones laucólicos, rectilíneos, somos monstruos humIllaclOn Bombna de Santa ,Elena. r Sr. Encargado, seguiría confiriéndole la
mIembros de la gran famIlIa en Co- que ?xlma mIna Zanc.udo del lmpu.esw. lue \':.1. á manos de sus fortunosos ac- de terquedad en este universo que se . RespetemoR, pues, los motIVOS quc primacía á aquella parte que venia a.compa-lombia,
para afronta.r así las cuestio- Serv¡dTor, Subsecretano (de HaClenda), ·onistas». tl'ansforma y esta cordillera ideal de Impulsar puedan a quienes nos abando- fiando al Excmo: Sr. ~~()sidente.' ~?sa que,
nes trascendentales que se dirigen JUSTINIANO CA!'lON . j Fortunosos accionistas! infinitas c'-lmbl'es desde cada una de nan en pleno combate, y procuremos no de un lado~ deja. en plC la p~slblhda:l del
al engrandecimiento y pl'osperidad Los conservadores de Medellin. El pobre pueblo, coro de la tragedia hs cuales es posfble observ~r cómo to- volver á engañarnos, creyendo que' es regtareso de leiste, y, de tal otro,. 9uI~1 todolPtit;e-
Lo que dice la Prensa capitalina . d' 1 h d dL
• de 1!:J. Patria. . grleg-a, IÓ vivas á a ' onra ez y umue- o un l,tOrlzollte de afectos é ideas sur- hbor de unos cuantos la que ti ne q e tex para amar res uraClon a a po I ca. < ., . ~ u de ah0ra, la cual sólo viene á quedar com')
Los o-randes edificios se levantan La mayoriaes liberal. ras á losladrones.» g-e, brllla. y sc va nublrmdo y desapa- ~e[ tJ~baJo de t?d~S. Lo\~Ombles l~U- simplc continuación; cierta de esto, repeti-naturalmente
sobre un bloque de Advertencias. I ¿Quién insulta á quién? rece.. ,an, e pensamlen o cam la, como ::s mos, empieza á producirse una. eticiijioll. uu
. .'d d (TOMADO DE «REPUllLICA») El Gobierno dió otra g·m1l. notn: el Todo cambla' 'pOl' qué los hombres losas, como los bosques, como las ce- los element<>8 que ayer no maa cantaOan
cuy_a com?act~.cl~n, y hOffi~genel a nogotlÍ.23. I ejér~ito y la policía cargaron sobre los han de eximi('s~ d~ esta ley? ¿,Ni cómo lulas, y aun como los astros. No aban- gloria. U~os S/l !n.~1inan á .rodear ,~l ~tua:
se tiene conOClffile.1 to peJ recto, no GOBERNADOR, Nel, Marccliano, Carlos' R. malllfestantes, hubo un hendo y don Pe- hemos de atreverno>l á juzg-arles por ~onemos, pues, en poder de los hombres mandatano.. qUI~.l.1l con la. espetaozn d{.
sobre conglomerados, aunque ellos Restrepo.--Mede~bín.--Criticase en Prensa pe fué al Panóptico. Iluestraética personal é inflexible? Tan- o.erech.os y deberes que sólo pueden re a- agarrarmeJ~l', qu~z~s.llcnos de confianza.e~
esté.n formados c'on piedra s muy ciudad actitud conservadores ésa en favor RIDE" 'U, rto val dr<'a J.' uz. ga. r la m o VI' ble f ecun d1' - lIzar dJ'O" 'namente los pueblos. qseugcU I.lar~a nre ufOn lcmuarss om nImoramdaals yp opr& ec~l fqiouoe esne mfUae-,
preclOsas, porque ~u!l aSl serán ~e- ~~bpie~~~iP~~I~~~;'ia~~~~~~~!OYaq~Ot~~~= Z¿IL~ EXPEDITO dad de la ~Istor¡a, desde las muertas ANTONIO ZOZA y A nos del Encargado. Otros, pnr el contr31'Ío,
leznables. El moV}mIento evolutiVO anstas de Cheops. En todo lo orgánico desean llegar de una vez al ápice de sus an-
, b graciadamente tiene mayoría libera.l, sigue 1 él 1 . d t't d d . d t d t d I
se opera sobre estas bases, ya us - predominio estudiantil que sería bueno, pe- FABRICACION van as C tl as sien o sus I uí as por O R I E N T A e ION helos, cortar e 1'6lZ e o o em?: !il a~ue
carlas tienden los espíritus eerenos ro en&,reida con llamadaR jornadas de Mar- D E F O S F O RO S otras células, y aun su disposición se regreso, y. re~olver sobre la ~e~Itlmlda. u.:
d 1
, 1" l. . zo} atle:lde e~igenc-ias locales y no justos . transforma merced á la corriente reno- 111. hcrencla 6 que hace opOSlOlOn el Vloe-e
as ( Ivel sas escue as . d dI" . t . l . ~ presidente.
Mucho nos ha llamado la. atención reélamo~ Departamentos y personalidades Como lo habiamo,r anunciauo en días pa- va ora e ~ energl:l. ~u<: 1~1 egra a VIC a En un númcro recicntc dc un periódico de Este le daría la preponderancia á lo qU;!
1 v dores de gran COJ'loSe~ sobr.e.sahentes ei~ seociones. l?iensen ~n sados, yá. está en plcno fnncionamien to la ulllversaL Como en l(~ vIeja leyenda de esta ciudad encontramos el siguiente tele- hemos llamado conscl'vatismo disidonte· y
e que. condser u,." . -;, ,. l' • 1"~' NaOlcat Y'~n PartIdo: Ud. y am.lgos. haran Fábrica .de fósforos y vclas dc los Sros. Ualatea, sobre la. 1111~ma. f.l'cntc tersa grama, el cual, no obstante cierta importan - si se genorali:m el concepto de que los qUd
cuenCla, e energla~ y dI;;. \i a or, ( l • GOtlt;?-Euelte. ien~enclas opo.rtumst.as, Costa Juan E. Olano & Hijos, de este Comcrcio. ~ue ahora guarda los 1l1ta.nLlles ellsue- cia do actualidad que tiene, no transcribi - fueron amigos del Presidente, son enemigos
gan con entera conflan,za en sus P~-lY. T::.Hl.1~,COnSel vadore~ op.man co~o loo dc Yá esiiln dando al consumo una cantidad .1108, han de apm'ecer las arrugas como mos integramente por su mucha extensión: de la Restauración, no. habrá e.nto~~es 3iel~labl'as:
unos, que en la alternabil\:- Antlo~l~18. en ~onc.entlaclOn C?nSelvadora.~ verdadoramente grandc do ccrillas, lques que arrullal'On nuesLt'os sueños cOILservnoorcL . . . --GREGORIO GU'rlERREZ.» permib~ tocar chirim~ía .
• -itos uel Dr. Fernando V élez y reglme~ que romplO ConstldtuclOn' l'bun o mismo tiempo que el producto es más ba a - adolecentes tienen yá nuevos aleteos ' Nos hemos permitido subrayar por nuestra Por estas razones no seJcuede afirmar qu"
• e otras personas; el e 1o s~~un d o laebss oqluuetl smlo o''s ocostnutvriae rcoonn sye rbvean eofriceisa yr o1n . crNao- to que el dc fuéra, é igual en calidad. o~l'as aguas, sc desllza.n por sus u.mbrías, c ucnta algunas palabras (le las que él con- I~ concentracI.o . n conserv!l- ora est.e . para r~n-hemos
visLo pruebas en perlOdieos tema Ud. abandonemos esta acti~d ni es - La loable tenacidad que ha gastado D. Ri- Y Otl'OS copudos árboles guardan sus tiene, que ayudan á aclarar su significación, hzayse pronto. ~l tro~le~ del pO~i~rC~Ji~-
del día; que se term ¡nan con la frase scre nadie. que en ella no~ de~~ngamo~.ür- f~~tsop~~::~IC~nparr~~~~~ t;rl~:, ~e~~e~~~ g!'andezast!5eód·g·icas. Los pocoJ qur ~ún ~~~~~'~~¡~ná c~~~~~:d'ol~ e~lr~E;~~~(/:e O!~¿ ~~~l~~tequ:ú~e~l~:~~e ~~ eap~~e~ia cl~rll:
que dejamos entre comillas, del Ge- en so ~~I~O por c,oncen raClon ~epu lca- lcs vida por medio de la organización -y el VIven, ex len en sus ramas eso a as pensando. eslo ahora : s~rá deferido al Congreso. Peru
neral Aurelio de Castro en editorial ua permltua Congleso salve Patl'la.-CAR- dinero, han tenido un primer éxito quc ce- como br<;Lzos descamados y secos que En cste mismo periódico se ha hablado en si en éste no pareoe la renuncia. presiden-de
«El Comercio» de Barranquilla LOSE. Accidente ferrocarrilero. lebramos. Ahora sólo falta que los pl'od!1c- se alzan Implo~ancb la muerte. ~l pla- va1'Ías ocasiones de la necesidad y conVé)- cial, ~~ muy proba.ble que l!" generalidad de
d' '¡ 5 d t ' tos se acrediten ante el público, que no lf\a neta lUIsmo sIente en sus entranas un niencia dc endilgar por su natural cauce las los diSidentes se consagre a otras refOImM,
corl'espo? lent~ a .e es e mes. Puelto Bcrrio, 2r.. en Antioquia sino en toda ColombiiJ. en dOl!- nuevo hervor, y prepara la sacudida dos grandes corrientes políticas que hay en sin menear ésta de la legitimídad del ~n -
:V:~ art~culo CItado dlCe: (' L~ ev~- CARRIL. - MedeLL·ín .-Tren ordinario con do se consuman los millones de cerillas que brusca -que ha de convertir las monta- qolom~i_a, y. de que busque cada cua~ la Q- ?ar&,ado, ya qu~ al.gunos creen que termma
JuClOO tIene que ser, pues, meVl- más de treinta pasajeros detenido Calera, saldrán diariamente de la Fábrica, pariL lo ñas en ríos yen océanos los Continentes. rIentaCI?n mas acorde c?n sus doo~rmas y la dictadura. SIgUlendo las re.formas. e~ patablemente
en sentido liberal, p01'- porque cayéronse. cstri.~os mam¡:lOstel'ía. cual emplearán, no ya cincuonta seño tas Acaso la estrella cuya luz ha tardado I tendenCl~s. Se p.uede deCIr ql!-e es ~a un lu - so gue llevan, dentro. ,de la mas estncta J~-
h . i l'b l' 1 u dI' _ NúmE'ro 5 llevara pasaJeros Sofla.-FE- obrcras, como ahora, sino un enjalOlb de 11" /, t '11 d . - h/ I gar comun rcpetlr que la eXIstenCIa de l?s gaMad y Sl!l alter~c!on en el o,rde.n p.ú~l1 -
que aCIa a 1 er~ lc.a. e . os SIS RANT. centenarcs de hijas del pueblo, que irán á la e.n egar a noso r~.s mI a~es e anos, a . partIdos se impone á los pueblos por dil1a- co, á t-odo bICho vlvlente, S63 o no cnstlil.-
temas y de los prmclplOs tiende el Adhesión. Fábrica á atemperar su dignidad y á bl1~car tIemp.o que no .exlste. Sl todo, pues, mica social , y que son ellos tan imprescindi- no, le sera dada licencia de decir, una vez
espíritu humano. Lord Balfour, jefe Yarumal. ZG. los medios do ser libres é independientes, y, cam~la en el umverso, ¿.por qué el p.en- bIes á las Naciones como la luz solar á la concluidas las sesiones parlamentarias, que
del partido conservador británico, RURIBE. - Bogotá. - Liberalismo acoge por lo mismo, honradas y altivas. I samlCnto de~ hombre 11.0 ha de camblar? I tierra. De su emul~ión, por I?~nderació.n de la Restauración se ver~ficó, aU11 en caso de
b d d 1 t' ~ _ con entusiasmo ·vucstra. Candidatura. .. .. ----- ._- - • No cambia", es morll'; por eso para I csfuerzos, so obtiene el equlllbrlO somal y que el Excmo. Sr. PreSidente pueda regr~-
a.ca. a ~h ec aólrar. errrdllna.n"bemen Os saludamo" l'CSpctUOS:lr:lcnte .- R. '. ·!.I E L ~~ A' B L -... no otros, los que, vot ados á un idea.!,le lll¡;en, el pl'OgrPRo, nomn la resnltante mÍLa sar al Pais y reasumir el Poder. Quedal'la
te, que oy s o se pue e go ernar POSADA, LUIS EDUARDO CA~O, MARCELIANO guardamos fidelidad y. constancia la I racional y efectiva. i Ay del pueblo, si exis- hocha asi la concentración conservadora,
dentro de las leye~ y ri~diendo cul- POSADA, GUILJ,ERMO ZABALA, JUAN BAUTIS- vida es tan penosa y lleva aparejado el l tiera, en donde todos' los hombres, aje~lOs á. para muchos sinónima de Restauración.
to á las tendenCIas liberales del TA FERNANDEZ, AGUSTIN Mui'loz E. dolor y el aniquilamiento_ Somos almas la lucha qu.e templa y .ennoblece, tuvl~ran
d ' Contesta Uri';e U. (SERVICIO OFICIAL) rt ,. ~ ,t . t una sola mira en su horizonte, un solo ntmo FABRICA DE FOSFOROS mun o,». . . so I ana.o y erran ·es .que pUSIeron 0- para sus anhelos y un solo pensamiento,
¿Qué slgmfican, en efecLo,las ma- Bogot¡i,2G. Descarga rusa. da: su VIda en el prImer anhelo, que incoloro y pasivo!
. nifestaciones en número no escaso de , RAFAEL P~SADA y C0M.PAflEROS.-- !a?'u~ Viborg, Junio 18.-Un torpe ero Crl~t~~zaron de una vez en su forma Los acontecimicntos de estos últimos días,
personas respe
tables de que aban _ rna~ .:-Complacome notlCla, quc obhga mi ruso de la. flotilla que da escolt al deflnltlya, .yasí están en. perpetua y á m. anera de sacudimiento' para las al.mas,
, gratItud. Con fé desempeñare puosto como . . S d d h' f -. t 1 h 1 b t d bI f t d d 1 bit
En la inauguración de la Fábrica de fósforos,
de que dimos cuenta en el número
pasado, el Sr. Ricardo Olano dijo estas Plldonan
el campamento conservador patriota ropublicano y liberal, scrvidor in- yate lmper.lal (. tan ar n, lZO 'te'l' go Cl'Llen ~ uc a C011 e a~ len e mu a e a 19a as y .enerva as por e a. so II lsmo, labras:
. á 'd 1 l'b 1 tercaeR pueblo colombiano y especiales -esa al vapor brüámco «Northburge C p- y hostll. Y estamos reSIgnados á c.:aml - nos han tl'aldo de sorpresa en sorpresa y
y v~enen VI os" a 1 era, que no región .-RuRIBE. I tal'n Robertson» por haberse ace ca- nar en soledad pe,rdurable, calumniados precipitll:do las faccs de !a s~tuación, las Sr. Gobernador; señores: 1 f
esta en el Poder r I .L siempre siempre vencidos y á nerdonar pcrspectiVas y .1as pu.ntenas, a ~anera de E~ nombr~d'e JJ?i Cas~, Il)~ comp ace o I'e-
Por lo que queda di,c,ho ' ' nue.s' tro . Liberales de Yaru"m¡"a'"l.m ,,'- 'l2. ~n~_,..n.:..c. :~..~._.o..; ra.;.'._.~.~._.~.í.l a._.d :__.~ . ,i.~~?;~~s,,~.vl~r I7~~ .' 1 ..' t' ¡:- t' estupendo kaleldoscoplO, quc blCn puede cel' a Medelhn y a AntlOqUla, en la perso- r .. .. ,.r .. N. .. .. a os nusmos que, en nues ro sen Ir, nos .-'I~",,~~ ~- ,,-~ ~~1~ ~~~l..'_~~;';_ ",,~. ~; .• na de sus representantes aquI reunidos) es-
. ' . ta Fá.brica de fósforos y velas. .
.1 Orgullosos llevamos 109 empresarí08 el '1 nombre de miembros del Comercio de An;
tioquia. Ese Comercio es el que ha hect¡Q
------~ ._. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEDELLÍN, JUNIO 28 DE 1909 ) LA ORGANIZACION ,
--~---------- -r
grande á Antioquia. Comerciantes fueron I aciertos, el gongorismo espafiol prestó al
los que abrieron las vias al Suroeste y po- idioma nuestro servicios importantes, tale s
blaron esas regiones. Con el capital del Co- como la introducción de los hermosísimos
mercio se mont.aron minas, se fundaron vocablos almo, ?'iente, y otros mil, hasta
ciudades, se establecieron. .baeicndas; con ent.onces undo Losía hasta rotn - ¡ Dar un hijo! i Nó I iNÓ! 2.l4.617.14a, dro, y, de resultas, sufrió, en 1832, un blo-cw,
SIllO algo aM como '/10 raro.. . pOl'se el prcho. 1.:1 Nicoux s IlLada junto tí ¿ o? Piénsa en que le harl'l1los feliz ; Los ingrosos ordinurios se presuponen en queo que tuvo consecuencias funestisimas
tam~2)b iéCno án teelmlopso, reáln Geoc tdlcel iclois mdorU hIad ahs nyn hpoo . stoienmor. 1a cuna, .l \' I~p'U;b a l"' Io s I a b!l OS ~r 11 ora b' a ,. . s. , l".a rt. Cr~·'' 1' ~n dr'a eoch es y c'no a!Jo. y trajes 2.6 1a-.V9 96 • ~(18 ruarco~Q y l,os .ex traordl'oarl'os en para s u comerc l·O ,
pre un gran derroche de símbolos y (le metáio- . Dccll.lI ,I>.\rTJeI1L~, ~I pobreCito no reslst¡· fmos. \i IVira en una gran Il:1.Ra. 234..617.145, ----------- -----
ras. No dudamos de que lo ha hecho-como ¡¡fir· 1'180 hasta rlll(J el medICO llegaqe. -Pero, ¿y si lo supiesen? El Cauciller del Imperio hasido autorizado pa- ARTISTAS CONTEMPORANEOS ma de los druidas 01 SI'. Prof SOl', en su igno· RI mariJIl, I nlamentl"!, se pasllaba por la -'¿,Quién'? Sólo lo sabremos: tú y yo. Y ra obtener por medio de los empré$titos, de que
rancia real 6 afectada de la Hh;toria y de la habiLación , Su mirada sc trn'c1ia altel'na- no ir¡;m03 á dl"!cirlo, supongo. hemos hablado, la SUllla de 262.39l.629 marcos
~ECR$rol\l) de lo Imbolos- pol" clisj"rctzu¡' sus tivúmente sobre f;U mUl'cr" sobl'e el cif\.o, . Pucs bien .... 'INó! '1 Quiero mi hiJ'o! CAROLUS DURAN, DIDJER-rOUGUE1',
d t ét ' . para cubrir los gastos extraordina¡'ios y para e- CHARTRAN
t e~8, e c .era, . . que agonizaba" todas W.l· Mngustias se iCal!ate!
(~) Lo mIsmo da ntendldo esto ell el sentIdo d'" 1 1 d mitir bonos t!ill Te oro,conforme á las neccsj(la-r
I l fi d fundIDn en una nc>gación t.cnaz e la rea- (,yoso c I'OC ar e un coch ~ sohre la gra- .Carolus Duran, Director de la. Academia de
Itera que en e g~_o_._ _ Iidad. va d(,1 camino, des, hasta por 600 millones de marcos. Franoia en Roma. (la villa Médicis), es un bri.
dU
-I",irl'\!'ÓI i Decididamenlé', esto no puede -1\hi I"!stfl el médíco - dijo cl!a anhelbsa, liante colorista. Apasionado de los tOIlOS 9im-
« l)irigiós, hacia la puerta; pero Nicoux, M E T R O P O LIS _.¿ Pcr,' nr¡ vienc el médieo?- pregun\.ó la I,HlIt.'l.lmenttl, la cogio por el brazo y la hizo pies audazmente armonizados, sus telas son de-
Nieoux tlc.;ilperada, 1'(\Ll'ocedl'r de un tirón, rroche de regias decoraciones, Und'ls figuras,
-81; .''' vl'n llrá. . - Estite quieta .... y no diga!! nat.la.... PORTO suntuosas toileUes, oro, gasas, terciopelos. No
D'E REVISTAS
ESPAÑA. !IOIHUtNA .
En un l'innón, sobre un colchoncíllo, el Dc lo contrario . . .. ' se distingue, por cierto, por la riqueza de psi-
J)e1 f'OIlf'jo al hooobl·(:.-Nolables 'on los peqlleflo Nicoux dormía tranquílamente, I,jl médico, en el dintel, preguntó con vez Anti$uamcntc se la llamó PQ?·tu8 C(!!le¡ cologla Ó de vida interna, Se le acusa, no sin
tra.baJ·os que el DI', Carrel, de París, tlsLú lI c~ Su padrc eontE'mplóle, D()Rpl1é~, plantán- bondadosa : en el dla so la conocc con el nombre de PQ?'- t· d t'r" f t"· R d
vanu, o a 1 ca bo so bre) o que pu ¿ 2-1. lf'¡;itimidad ó ilc;gitimidad, sino la Ley, la
yen Oxford. lia, 32,600; España, 21,000; Portugal,' .H:ZOADO 2. o SUPERIOR l' Ley anterior. Por una Ley expedida por ei
Las venerables aulas de Oxforu, no estarán 4,500; Austria-Hungría, 3,650; Alema.- qongrcso q,ue va á r.eunirse, no puedc legi-seguramente
desiertas cuando el político ame- nía, 3,100; Rusia, 2,600; Rumania,2,600; neo.: MarIa d~ I?s A ngcll's ~ora!es. I Lllnal'se el. Senado, SI no es leg!tlmo. Men?s
.' , Bulgaria 2 100' Chile 2 100' Estallos f)e¿t.to: ExposlClOn d~ ~lll nlllO, a conse- es con.ceblble que e:1 S?~ado nnsmo eo.ntl'l-rlcano
desarrolle sus ~onferen.clas . Oxforu, la . " . ; " ., .' t: . cucnCla J e lo cual murio este. TTl'cho verifi - bu ya a dcclararse IlegitImo, por medJO de
más con.serl'adora y arIstocrátIca de touas las U m~os? 1,600, 1 urqu~a y eh! ~rc, ~ :,)0.0, cado cl 2 de Ag-ost.o dc HJU8, en el pun t.o una Lcy quc .sI mismo discuta Ql1 tres de-
Universluades del mundo, hará una acogida RepublIca. Argentll1~, !,30_0, GrcCl?-, _Mani», Jurisdicción de Caldas. bates.
Habrá misas en la iglesia de San
Francisco, ucsde las 5 Je la malíana.
La de REQum~1 tendrii.lugar ii. las 7 ;~ .
MEDELLIN riunlal á Roose\'elt. 1,225; SUIza, 700; SerVIl'!., ¡¡50; 8l'asll, Jnez: David Gómcz R. l<~s más: los Senadores que vcngan á esa
El hecho mismo ue haber elegido oi Roosevelt :-320; Australia, 270; Colonia del Cab'o, Fi.9ca/: Norberto Escobar C. Cámara h::\n aceptado yá la legitimidad de Con el presente
Romanes Lecturer>, para el corriente afio, CODS- 200; otros países,. 3¡-¡O. I Defensor: Carlo:, McIgui?-o. su elección, d~8de que aceptaron sus cand~- número principia la serie XIX de este tri-tituye
el más alto honor que la Universidad po- Abona la exactltud de esLe cómputo Jnr~(do : Antomo .J. Perez L., GermÍln daturas. Sencillamente, porquc no se eon01- scmanario, Sc espera que los deudores á la
dla haberle decretado. Estas conferencias fue - «La Vulgarisation Scientifique», de Pa- Gavina ~., Jesús M. Tobón rr. . bc que hombres honorablcs preste~ sus Empresa cancelen á la mayor brevedad sus
. 't Id l b' G J Ro- rís y de él resulta que la producción de Vel'edwto: El Jurado contestó: uEs res- ~ombrcs para que los tomen d~ candldatos cuentas.
ron JUStl u as por e sa 10 eorge ames F' . . pon sable Je la exposición, pero no de la a puestos que no pueden conferIrles las cn- Alcalde.
manes [muerto en 1874], quien dejó una suma < ranCIa y sus poseslOncs excede por sí muerte.. I tidades que van á sufragar por ellos. El Dr. Justiniano Macia, persc.na de re-para
que cada afio se inVitara á dar una confe- sola á la de todo. el resto del mun~o, ex- _ No se concebirla quc mañana, cuando se levantes prendas de cultura y de competen-o
renciaenOxford á la más eminente personalidad ceptuando á ItaTl~, cuya prodUCCIón su- PRENSA L tratara de elegir obispos, aceptaran algu- cia, se posesion-j el sábado dela Alcaldía de
cientlfica, artlstica ó literaria de la época, retri - pel:a en más de cmco mIllones dc hec- OCAL nos las can~idaturas. gue se lea ofrecieran Medellm, de «El Centro», nuevo periódico de D. nos avisa cn circular, que ha establecido en · EXTERIOR DE LA GOBERNACION ~~r~~a~~~ta:~nll~I!~~~~rd~o~~~r,P;i~~~!~~ L~c~s~:~rO~U~~~ibO y agradeccmos el ~~~s ~~r~~df~gade~~~f:¿:~~c~fS'r.l~b~'~~ obreros que agoDlzan de hambre y de 111 - envio de .Manolo>, obra del Sr. Pablo E. ham Moreno,
Ferrocarril de At:tioquia. justicia,. Gutiérrez, de Salamina. · Después
. LA SORRRBlA y LA VA. !DAD, hermosa di- EL miércoles, vispcra de Corpus, en 110- de muchos tropiezos en su viaje, lIegal'á ma-
FRANCIA lIogota, 23. sertacion de Carlos Solsona, hace en este gotá, fué muerto el niño de ocho afiO!! de ñana á esta ciudad la Compañia. Dramática
Postrado en cama I GOBERNADOR, Gerente, Junta Directiva, número el papcl de CRONICA EXTRANJERA'- edad Octavio Ferro, herido por un cohetel Nacional.
. .. . General Marceliano Vélez, Migu-el Vás- El CUENTO de A. de Lamartine titulado cuya flecha le eutró por la espalda. D. Pablo Tobón R.
París, AbrIl 1{:I.-:-8e encuen.tra enfer- quez B., Ricardo Restrepo, Abraham Mo-! EL ESCUDO DE DOS COLOltE., encierra una - ha rogresado a Aguadas, después de algu-mo
el célebre escr.!tor colombIano, José reno y demás amigos., ·Merlenín.-Teng-o moraleja muy sabia y muy sencilla. Copia- EL' CA M B 1 O nos dias de pcrmanencia. en esta ciudad.
María Vargas VIla. Ayer, el en.fermo placer de comunicarles que hoy rccibi J mos para los eml>eCinll([o.~ el fjnal: rAsi
entrcgó al representante de la Cñsa $ 360,000 oro, en'.bonos del F~rrocarri1, al l pues, me: pelmitiréis (habla un viejo dr~i~ OPINION HE LOS MEDICOS
Editora Garnier Hermanos los manus- portador y amortIzables con e13% del pro' l da) suphcaros en nombre de todos los dlo- Mcllclllu. El facultativo quc escribe,certifica: que ha
eritos de dos obras suyas inéditas, q.ue duct.o dc las ~duanas.. ..D evolví cancelados ses, .y particularmente dc est..a d.. i o. sa quc ha B 1 10 -00 IZ' empleado la Emulsión de Scott en el trata-
1 d t $ 106 500 h t d t l arras a ," 7b . se dice son las Memor. ias de su vida ~s corr~s~on len .es a '.' quc se ~- , mo IV~ o ,:,ues ro . ancf', qU7 ¡UlelS no tomar L. E. á 30 d1 V• al 10,:;no,%. miento de las difcrentos afecciones tubercu-
. d lIt. á blnn ree.lbldo en dmero efectivo. Los demas partc l. amas en mnguna dIsputa, Sll1 antes Dólal'es á 60 d.v "l lO "00 d losas y que sl'crnpI'e ha consegul'''o una gran
prIva a, os cua e~ ~n lar n en prensa ganan lllterés del 6% anual desdo el 22 de haber considerado bien ambos lados de la "á la vís~ allO:S5Ó,% . meJ'o~la del estado general de lot~ enfermos,
en caso el falleCImIento dc su autor. Abril último. Con esbe acto y los que ante- I cuestión.. Junio 28. facilitando de este modo una curación rápi-
BASApo EN EL HONOR. \
Sin duda. habrá Ud. visto en
los peri6dicos, con relación á algun
remedio, algún anuncio eomo
este: "Si despue8 de un ensayo,
Ud. nos escribe que este
rer..ledio no le ha surtido buenos
efectos, le reembolsaremos á. Ud.
su dinero." Pnes, nunca hemO@
tenido motivo para hablar de esta
manera con relación al remedio
designado en este artículo.
En un comercio que se extiende
por todo el mundo, nadie se ha
quejado jamás de que nuestro
remedio haya fallado 6 ha pedido
la- devolución de su dinero.
El público nunca murmura ¡jq
pan honrado y habilmente elaborado
6 de una medicina que
produce los efectos para 108
cueJes se ha elaborado. La
P~EPA~ACION de WAMPOLB
está basada en la lealtad y el honor,
y el conocimiento de este
hecho de parte del pueblo, e8-
plica su popularidad y gran éxito.
N o es el resultado de un
suefl.o ó de una casualidad sino
de afanosos estudios fundados en
los conocidos principios de la
ciencia médica aplicada. Es tan
sabrosa como la miel y contiene
todos los principios nutritivos y
curativos del Aceite de Hígado
de Bacalao Puro, que extraemos
de los hígados frescos del bacalao,
con Hipofosfitos, lIalt& y
Cerezo Silve¡tre. Este remedio
ha merecido los elogios de todos
los que lo han empleado en cualquiera
de las enfermedades para
las c:uuJ.es se recomienda como
alivio y curaci6n. En los casol!
de E¡;crófula, Anemia, Resfriados
y rrísis, es un específico. " El
Dr, José G. Pumariega, de Habana,
dice: He usado en 'mi clientela
la Preparación de Wampole,
en todas aquellas enfermedades
que aniquilan el sistema nervioso
y particularmente en el raquitismo
y enfermedades del aparato
respiratorio, habiéndome dado un
excelente resultado." En Boticas.
/!J~-O":l'..-- '~.f!'.'
'ir(EL ILMO Y. RMO.
.1 SR. ARZOBISPO DE
Import~nte.-A tillas.,comonombresconteng-~ y una más, para su devolución al in-
I G l· 3 00" " " teresado. El valor de cada estampIlla es de 0.50.
aso ma .. .. . . . . . , .. . , . . . , . . Los límites de la ciudad dentt'o de los cuales está circunscrito el ser-
Lubricante (aceitedelgadopa~ vicio, son los siguientes:
-~ :~~~~~~~~~~~~~;~~~~;~~~;;g~~~;;;;~ I ra:, lr!~L1 .n'lin!1r: a) ne""1'O Pcn- Por la Carretera. del NorLe, hasLa la Capilla. de Jesús Nazareno; - pol' :l\. ,.!, b J """ I •..••.••.•.........•. 80 •...• 0....................... .. el Camellón de Bolív3..l', hasta la Fá.brica de Fósforos; pur la Calle del • S OS e: ., suval1la . . . , , . . . . . . . .. . . . . 5.00 I Ecuador, hasta el antiguo Cuartel ; PO!' la Calle del Palo, hasta la Plaza : · LOS DESCAMI AD , • I de la Independencia; de ésta, hasta la Casa de Mendigos; de ésta, hasta Las ventas sólo se harán de contado y por los Talleres de San Vicente; por la Quebrada-arriba, hasta el Puente de la
•
•• , .l"-' • ..e. lotes de 20 caJ'as 11ara arriba, en lo I Toma;I poCr a a rre te ra d e B uenosal. res, h as ta l a P uert a 1n g1 e sa; de ésta, : e F SA Ñ U DO al Cementerio de San Lorenzo; por la Asomadera, hasta la Quinta de ·D. e I tocante al Petróleo refinado. Felipe Lenis; por la Calle de San Juan, hasta la Aduanilla Sur; de ésta,
: • • : El Lubricante u Gasolina se venden de una caJ'a I directamente al río, y por éste abajo, hasta frente á la Capilla de Jesús
• • • J Nazareno. : ha rec ib id o Ia s má s he rm o sas i • en adelante. I no s;~ Cd'[,'t':lg~~d":.ncia di,igida á puntos más distantes que los indicado"
!••. cam,'sas, U' Itllma .m' oda, blancas, =.Iil.Q I Estos píecios son á puerta de Fábrica. I No saldrá de la Oficina co:'respondencia de ninguna especie que no
• d I f·.• . . lleve adheridas las estampillas correspondientes á su clase. Este requisi- Las ól"dencs para fuera de la ciudad pueden vel1ll" por con~ I to es el introductor quien debe cumplirlo. . ·1 e ca or, anta·srla. °: 8 I d uc t o de n~ comerC.l an te I( e" es t a, o., PILLAAS .L OS EMPLEADOS DE LA OFICINA LES ESTA PROllIBIDO PEGAR ESTAM-
•• • I •• directamente á la Fúbrica. I .. ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 0.8. .. . Los CORREOS URBANOS HAN RECIBIDO NUEVA ORGANIZACION y MEJORAS
L
- F T ., CarLaí"cna Abril 22 de 1909. I NOTABLES, QUE LES PERMITEN PRESTAR HOY sus SERVICIOS AL PUBLICO CON
• • . e' 17 MUCHO MAYOR EFICACIA y PRONTI'l'UD QUE ANTES. U I S • O ro .................... :........ Medel1ín, 11 de Junio de 190~ ..
El Admmlstrador, MANUEL A. URIBE S.
avisa á Ud, que ha abierto su almacén, ,J. r'UA'I , L, 'I-~S
cerca á los Srs, Angel, López & C~, Par- ~. \.1 . . ..
que de Berrío, números 118 y 120. Le 0- 1 .A..p . 1'". C' '1',
frece un ptagnífico surtido de cacharros, ~ meJol g""nelo p .. d J larp.l las que
Paños para faldas,
últimos estilos. encuentra Ud. á los mejores precios se paños negros de seda y lana, sedas '
y lanas de color. 1
artículos para regalo, artículos para hom- Introduce en esta plaza?
bre, etc, ~recios ve~dflderamente baratos, El lavado
y las mejores condICIones. a G B H;'¡ • · '=l SASTRERIA 1I
DE
TOMAS SAN I N A.
Calle de Ayacucho, Nos, 156~158,
Bajos de la casa del Sr. Gabriel Martínez.
PRECIOS MODERADOS
z=:==zrr¡
Donde Bernabé Hernández. 8
LUIS OLAI{TI~ A. E HIJOS
COiTlpran café.
Una vClltaja.-Gl'atis se planchan
los vestidos que lleven la marca de A los mejores precios
8
la Sastrería de Daniel Posada J. 6 encuentra Ud. donue Bernabé HerPARA
esas ollras, ]lame á la nández: polainas, ruanas de cau-
El.anistt'l'ía de ArnnIfo Zapata. cho, estribos de cobre y zamarras,
19 I todo garantizado. 1
Este es el mejor. I
NO USE OTRO
30
Alonso as Toro & Cía.
7
Planchas
de acero, la mejor clase. Planchas
para dar brillo, el mejor sistema.
Be1'1wúé lIe1'nández. 1
De venta.
Un solar en la Calle de Gi-d
rardot, crucero con la de Bomboná El mejor surti o en esquina, '
. magnífico para edificar.
L1e cacharreria y de. mercancías fran- Está recomendado para venderlo
cesas, inglesas y españolas, á 108
mejores precios y las mejores conill- lu is A Iva rez R. 1
ciones. Buenos descuentos, Donde ============
Be1'naoé J Te1'nánuez. 3 IMPRENTA DE ,LA OROANIZACION».
•
r
{
¡
t'O[)M~llucl C~ J .1 do, asi omo por.10? r~tratos, g~ll:bados y otras especies semejan- {1¡ ' ~ , tes, env1ados en IdentlCa~ condlCIOnes ' . : .. . . .. .. , . .... . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.