IlBPUBLlCA De COLOMBIA
OEPARTAMENTO Da ANTIOQUIA
Olrectores: L1BAROO LOPEZ
MANuaL J . SOTO E.
?roplet..-Io.: BOTERO. SOTO E. Y el •.
Admlnlotraclón: Calle de Ayacucho,
Números :>27 y ' :>9 ,
Aputado de correo número .0.
DIrección teleltráflca: "OROA"
Admh'18trador: MIOUEI!. A. LOPBl
Telé'ono número 364'
PUNDADO EN 1903.
AÑO VII. SERIE 37.
-----.., ..... _----
MEDELLIN. MIERCOLES 2 DE AGOSTO DE 1911.
CONDICIONES:
Serie de 20 números, pago antici-pado;
oro Inglés.... , , ' " "",. S 0.60
Un número . . , , . . " , , , , .. .. ,,'. 0.03
Avisos, cent. lineal de columna" 0.0',
" por una vez. " " " " " "'" 0.(08
Remitidos,columna. "' " , ,., 0.00
Las rectificaciones á cargo del remitente.
La suspensión de un aviso no excusa el
pa/!,o por todo el tiempo contratado.
No se devuelven originales, ni se dan explicaciones
sobre los que no se publiquen.
Representante en Londres: MI'. Hal'old
NeUl, 22 Eldon Rd. Kensington.
NUMERO 682
1 NJU STICIA SUPRE MA I
ras excepciones puede asegU¡'arse sa que no tienen por qué considerar los s~- nas, apesar de lo cual se tiene entendi -1 carelli, he aquí la versión que éste sos - I d~ éste, , ..• Veo un fondo de hipocresía su':
que no hay tal 'En la mayor parte fiores concentrist~8. Ellos no pueden saCfl- do que la situación es muy poco satis- tiene, y que hasta ahora no ha POdidO' pm~ en .Ias verd~des apar~n~s que suel.
d 1 . d 1 ficar la hegemoDla conservadora, m la de- factoria Los periódicos franceses dan infirmar Verdesi deClr la Impudencia de los dlsclpulos de An.
• . ? ensa ~ a Re IglOn, que an to.m~ o a BU lugar preferente al anuncio 1 ecibido de Durante unos meses, fué el jesuíta IS en~s que me po~e mas ml~ o q~e e es:, l
eas veces suce e que a pereza f d 1 l' " h ' d' . , " . t' t . . d Id
No obstante. l? diCho antes, nues- tIene un motIVO ..que CO~SISte en que carg?, a trueque, de mandar, por Ir a defen- I.,ondres de que el Almirantazgo inglés director espiritual de Verdesi' pero lué- pa!paJo de sus labIOS. La slUcerldad e~tá.
tro Poder JudiCIal podría defender- el Juez toma un expedIente y no le 1 der tIerras baldlas. Ante el lema oPreau- , h 1 d 1 t d · ·t d 1 l' t ' d 'ó' d 1 remda .en todos los campos con la osadl8,
1 d 'd d' t · l ' . 1 hil : pucsto y Religión., la defensa Ile unos bal- a cance a o a pro~ec a ~ VI SI a e a ~o, por cua qUl~r t?0 IVO, . eJ e ser o. con la lO'cultura, con lo procaz: ella es sen-se
p'roc aman Oleas lS mta.s y .hal a el comIenzo, .no le c.o~e e o, díos es un artificio para desviar á los MEXICO y LOS YANQUIS riamente aun á los mismos Ju"ces y ORGA. -Salimos hoy, Saludo.- VALEN- . TREN RENARD incidentes del mayor interés, como el ,
, . ~ , TIN, Laracbe, 26.:-- Un fra~cés deme~te I CiSllel'OS. ~9. relativo al secreto de la confesión, que
eE'a razon la constituyen las. Dar el <:1'l~~1'l0 propiO y dar~e plazo de la vahdez del documento,lnglate-y
?O~O no se:ia decor?so alegar I se preste hoy á un treinta y uno de Julio. proclamado por el PreSIdente. dote, que apenas tiene veintiocho años, a la conmenCla la flel en el teatro Scala de MIlán el .Hamlet. de Am· de l e mbrollo m a rroquí. bable ,es que ~abflan de quedar sumIdos '
sustituye el articulo 18 'del A :1',0 !eg islativo tura; 9, o sobo r.e construcClon de un caml~o ; • ' , brosio Thomas, Estudió csta obra bajo la direc· en la Ig noran cia; pero afortunadamente los
3 d 19 O 9 10
o d f I d I O1.S franca al a, sombro más lDgenuo y e, n, canta, . El G ob¡'erno portu o-u e' s y las poten ll'berales del Retl'ro, qu n
, no lo son u' nl'c
número el, Y ,o 80bri' la forma en . que a IClOna. y re or.ma a e o ec,c~o , T ción de una muje' inteli¡reote, que fué su pri, ,. - " a -
que debe hacerse el avalúo de lo ¡ oienes que nes; 11 , o sobre, conceSlOn de un auxlho ; ~Ol" Es que ltta pose~ ,una g ran mOV1h~ad ae mera compañera , Adelil18 Fanton, Esta reputa- cias. mente de nombre, se han hecho cargo de
'¡Hlgan en der echos dfl L aza re to, l-~,auudóse 12. o 8, obre creaClon de dqs Jup.d_. , o s en el ImLp redS Iones y suma faCI lidad pa ra tradUCId as , da artista, tuvo sobro la carrera de Titta Ruffo Ll'sboa, _')8. - "D" 1, U"'obl' er rl o h a e ntre-- dar educación al mayor de ellos, y le han
,,' segundo debate sobre el proyecto que de - CircuIto; 13. o sob.re l~ail~aClo~ de los e ivierten, sobre manera y le halagan' us . d á 1 o t t d 1 t dado una bl'lca en un buen plantel de edu-
¡rmina el persona! dc las S ecreta rias de gastos en el ramo de lazar.eioa ; 14. o 1I0bre éxitos de .causeur., Promete siempre volver de una influenciadocislva , Con sus consejos le g uió ga O OS repreflvn an es t'3 as po ,en- cación, y el Sr, Matias Vallejo y su noble
las Cámaras y se ap robó con las modifica . cr~iona.l de Presupucsto de gastos ; visita con tal que no le pidan que cante y él in- y le sostuvo, y á ella debe eu parte la concien· cias copias de las p rome,l a s enm¡en - hija, la Srta. Rosa, abuelo y tia de los ni ,
cionos introducidas po r la Comi sión, l)evol - y ro., o sob re pol io,a na"cionaf, ' R. espoctiva s genuameu" te, 1' m pone 1a con d' 'ó V' 1 ' é ' cia y la revelación de sus cualidades brillantes , das á l a ley sobl'e s e paraCIón de la Ig'le - ños se han enca rgado dc la educación del 101 n: . o velo 81 ' I E t d ' tú á I '
vióse con el informe el proyecto sobre crea. Comisiones devolvieron 108 sigUIentes pro · ' b bl Su muerte fué para el barítono un golpe tan te - s la y e s a o, e n que se excep a menor,
nión del Consejo Superior de Defensa Na. yeetos : 1. o ~obre construcción de UIl tnue-' es p~~a Olrme a ar,' , rrible, que estuvo por renllnciar á la carrera en las ig lesias extran j..;ras del pag o de una Yo, en nombre de :a memoria ae mi in ·
cional y la. P residen::ia dispuso se citara á lIe en ~oh~cha ; 2: ~ sobre la rei ntl'gración ; Este hombre que tánto ha luchado, y ha Visto que ella le guiaba , Si volvió á ella, fué en cierto tercera parte tle las entradas para obras fortunado hijo, en, el de su V'~rlu08a esposa ,
los Ministros de Guerra y de l'~elacion es Ex- ~e un Cll'CUJt?.Judlclal en el Guaé 'lO, d~ To- ' al dolor, tan c('rca suyo, que ha hecho su carrera modo en atención ¡¡ los presagios de Adelina de caridad, q u eda ndo as í libres del do - y en ,el de sus hut;rfal?os blJos y en ,el .mío
t eriores para segundo debate , Con a lgunas hma , y creaClon de ~os Juzgados ; 3. sr; eu mediO de la malevolenc,a de tántoB oolegas, Fanton, que tuvo la clarovidencia de leer en el minio de las autoridades fiscales de las prol?lO, doy los mas SlUceros agradeCl,mle n-modificaciones
se aproh& el segundo debate bre condonaclOn en rayo, r del D. e"partamen . guurda i ntacta su ai01ade niño, una grande in- l' rrlesl'as portuguesas. E l Cu erpo dl'plo - tos a todas las almas nobles y ruego a DIOS
l 1 C 4
o d t d porvenir de esto artista,-MU1'iano Antonio Ba- d b 11 tod 1 d '
n?b re el p royecto adicion al y refcr o atorio to e auca; y. soore cre l oa a lCIO' genuidad que no excluye la altivez v el 0l'g~1I0 Al o át' ' 't 1 G b ' errame so re e os a c ase e proepen-él...
la Ley 47 dc 1909, Leido el j; lf.-n·me de la na les. Aprobóse la proposición de suspen · acercársele 0 1' ~imera' ez ~u adtituddes r~o . rrenechea, m ' ICO ,m¡llS e con, e o lerno en que dadee .
Uomisi f>"I, referente Él un memorial , a probó' &ión indefinida con que termina el informe I [l p ?, ' . ~ ,<1.. se mod Ifiq ue ta~ blén , el artícul? ~e la ¿Por q ué todos los liberales no serán a ai'?
roe 1, ;po9ición con que termina y en con- sobre el proyecto de loa honores á R ufino J, cupada, nos e~gaña, Una, ImpreSIón IIgel P'I U LTI MOS CABLr ~ ley qUe hace obhgatorlO el s umlO!stro ¡Cuánto no serviría de estimulo para los
ct- _" oc:,i!\ Re di spuso pasara al Mini sterio Cuervo, Aprobóse en segundo debat e el l su persona, b~Jo la sugestl6n que eJel'c~u ce-, .q \. al Gobierno de una informa ción relativa que van á exponer su vida, saber que si
de Gue r~. el libro de Esca lafór, Milita¡' que proyecto sobre cesión en favor del Depar · I lebndld, exphca como una despreocup"¡ón des- 'd..4 ..:J a l ejercicio de las funciones del clero. mueren, sus hijos DO quedarán abandonados!
e l 'l'rio tl nal de calificación de gra,~os milita- tarn ento del Norte de Santander ( terreno \ pl'ecia tiva, nacida de un de~medido ,bfgullo, lo (SERVIC O OFICIf\.L) F 'ó d l' I Quiero deja r aq ui constancia del nombre
res envió al Senado. A las cinco y cinco en Cúcuta, para la construcción de una ca - que DO es más que la llaneza de Ull caPéctel' sin. "1 ' , USI n e em p resas e rreas. de cada uno de 109 liberales que se han cons ·
minutos se levantó la sesión . sa de Gobierno ) , Con alguna modificación, cero, abierto y juvenil. ~ La gran riqueza de Francia , New-York, 28. - Se llevan al ca bo los ti t uído en bienhechores de mis n.ietos, para
SBSION DEL 29. aprobose en s,e~undo ~e?Rte el pro,y~cto de I Durante las dos primeras tem poj'adas que París , 28 .-Una de las pruebas más planes para la fusión en una sola cor- ¡I qu~ ellos des?e ahora aprendan a bendecir
A probada el acta a nterior y le idas h s Iley RSO.brr. crte11tos adltclOnales
t
( Vl)a tiAcOISa sde4 '1 cantó en nuestt:l Colón, apenas si cambié con él palpables de la riqu eza de Francia y de poración de todas la s empresas fé rreas sUR~ anfomlbVresl'1 . M Fra c· c V 11 '
l d
· · os epresen an ües y o ros pun 09 , ' , d f t · 1 h h d h f 1 ' t t 1 d ae H PoJO " n \s O a eJo M.,
piezas reg amentarias, lOse cuenta de 109 y 35 minutos se levautó la sesión . I algunos ceremoniosos saludos, cuando lo encono su pO er.o mon~ arlO es e e~ o e q ue que a ora orman ~ SIS ema cen ra e ' Greg orio Vallejo M" José Pablo Mejía J.,
negocios sustanciados. Presenwse ,un pro.- El Secr~ tarl'o de la Presl'dencI'a, traba entre los 6ntl'etelones y corredOl'es del e n los vemte d I as comp rend Idos e ntre New-York . E sto s l&,llIfica una h Ipoteca Daniel Mejia J" Juan de Jesús Mejía J_,
vióse con un informe sobre proyectos d.e las h h d é t t t t d t d 11 d O P l' "
y octo aobre concp.sión de un auxilio. bdVO!- v I teMro, Le conoc! por casualidad en Ull sa160, el 20 de Ju, 1110 y e, l .lO de JulIo s e ~a.u que a barca una ca:n tldad e n bo n, os mon - Victor Mejía J " J osé de Jesús Botero V
reformas del Reg lamento del S enado, y so . LUlS CARLOS CORRAL, donde estábamos inv itado' , Titta se baIlaba un ec '? varla~ emISIOneS, e empr s I os 'an e e va r IOs Clén os e mI ares e ionisio e a ez M. y Arcadio Ramirez,
brl) el qUfl complern enta y acla ra el Acto Ic . poco molesto porque se le .!fljaba solo y apar te, ex teriO res y ó.l empresa~ lOd ustrlales, nl - d ó la res . R. MEJIA COLINA
gisla Livo número:3 de 1910, adicion al á. la DE R E V 1ST \ ~ l ' ';),'~, le miraba.o con es ta curiosidad l' este canzall do?n t~t~l de mil tres~le,n~o~ ml - Negocia ciones con México.
Constit ución . Abierto el t ercer debate sobrf --i 1- " 1)", '~, J 'lue lD splra sIempre á las gentes com u· llone~ d~ tranoos. Entre esto" ~Y, uran el W a s hington , 29.- El represen tan te ,í ~ ACI O N A L el proyecto del pe rsonal de la Secretaria ..:J I ¡¡es to,10 hombre colocado en una posición pri· ~mpresbto gl'lego ~e 110 ';1ll1 o~les de B urle s o n , d espués de una serie de con -
do las Cámaras, pl'opúsose se suspendie!'!! NOSOTROS vilaglada, sin ntrcverse á diri~i l'le la palabra frall cos, con 4 por mento de !Oteres, cu- fe rencias c el e bradas con el Presidente
mi entras se recibla el que sobre el mismo 6) sorprendidos de que ¡¡quel hombre tan risueño' yo tipo de emisión es el 96, ;)0 %, y el em - T f d
t la C
· b' 1 ' f d 1 d 1 B '1 d 60 '11 a t sobre el tema e reciprocida d COD
asun ° cu rsa en amara; apro ose Ü Titta Buffo,- Er, HOMBRE,- Sul cuncid a,170- que ante cualquie l' bl'oma Ó cual"llior eloaio se préstito e era , e rasl. , e' mI 0. -
• • Academia de Poesía. - En la Capital
quedó constituída esta Academia, con los
siguien tes Dignatarios : Presidente, D . Rafael
Tamayo; Vicepresidente, D. Antonio
Gómez Restrepo; Secretario, D . Emilio
Cuervo Márquez : Tesorero, Dr. Max Grillo.
Presid entes honorarios fueron designados:
el Dr, Carlos E. Restrepo, Presidente de la
Re pública, O, Rafael Pombo. E l veinte de
Julio tuvo lugar l a sesión solemne para instalar
la Academia. Fué en el Teatro Colón,
quedando el discurso á carge del orador
Antonio José Restrepo, quien habló sobre
la poes ia popular, colombi ~n~.
pro P',le~Sto , Devo lvio's"" con ¡'nforme e 1 p 1'0- ,1' d I t á' sO'1roJ'aol1 como una seño-, l' ta, !~u el'a el m" l'slno nes, con 4 por Ciento d e mt ereses , a l tl - México, h a p resentado á la Cáma ra un
yecto de ley que adiciona y reforma la 8, ct luble v eoca ntauol'a, aDor a (18 cmas m s,a r ' d '''' 50 ' t proyecto de resolución en que se o rde -
y la lO, '" de 1909, Dióse tercer debate al duos ; diferentes siempre de una manera inte· dOll" i"',:,(lor de multitudes que con sus acentos po e ou, por Clcn O. n a al Poder E j ecutivo que disponga que
proyecto de ley adicional y reformatorio r~sante , Asl como en la esce ," IJasa con sUllla ha,; "alpitar al un Isono á t re6 mil almas, ba- Noticia des mentid a . e l D epartamento de Estado inaugure
rle la ley 47 de 1909. Presentes los MinIstros facilidad del t(,n\J ligero y g l''l()i , ~o.i la emDción ciel_.' contener el ali&nto en todos los pechos , L o ndres, 28 . - Se desmiente oficial - negocia cio n e s co n México , t endi entes á
de Relaciones Exteriores y de Gucrl'a, a · más grave Y dramática, en la vida privada es io Como la escena el'u un poco ¡'idICula, embara- me nte la enfermedad del rey J o rge V , e s table ce r más Íntimas relaciones cobrióse
en segundo debate un proyec to sobre mismo, y ias difer entes exprestooes de su ñso- zante para el ar tista , á quien molo.taba aquel q uien almo rzó hoy con los reyes Alfon- merciales en tre los dos p a íse s _
Nacional. ffio discusión la proposición con EO y V ictoria y con el ex- rey 1V a nue - -
creación del Consejo Superior de Defens!, nomla siguen con gran fi crélida!l 'y DlovUida-i, I papel de ·cosa cu riosa., me lp. ae:sl'qué, le di el "'1 1 -.---------...;;....-----~
que termina eUnform~, que dice : . suspén , los afectos, sentimientos ó emoci6ne ;"\'¡~le ··';,:'e brazo y paseamos juntos, por el salón. Fuimos Aumento dI' la flota inglesa. Libros nuevos.
dase indefinidam ente la consideración de ó que evoca . Se lo haclalllos notar una voz y .. ' I amigos desde aqu el momento, Le presenté á los P ASTORALES, por Juan R. Jiménez, Edi-este
asunto ' , fué apl obada . D ef~n dió el pro, contestó: .Es que por un azar feliz la natura¡ezn poeos señores que yo conoela, y me permitl á su Londres, 28,- Se ha comenza do la ción fin ísima, de la Biblioteca Renacimien-yeato
el Sen,;dor Uri tle Urib~, y lo comb'<, ha reu nidn en mi UIl conjunto de (;ualid~de~ aproo I respecto con mis amigos má~ InLimos algunas constr llcción de una nueva flotilla de to ; un tomo, $ 80, Libreria de LA OROANI·
tieron el M¡nis t ro dI) R" laciIJo es Exte rior"¡; pi"d¡¡~ para hace!' U!l actor. Hablo del juego de _b l'0:nas 4110 lo albol'07,aban y le pr'od l!c!an una i'u mf'rglble_s , Estos serán de un nuevo ZACION,
* • Como medida economlCa, fu e supri-
Supresión de
las inyecciones.
T r atamiento
el mas fadl
y el mas discreto.
-+- - ... -
CURACION RAPIDA y RADICAL
t:acla cápsula
neva el nombre
de los flujos antiguos ó recientes
Desconfiar de las F alsificaciones.
Cada c1psula
lleva el nombre
~ 'UI8, 8, In, 91flIDUI , 11 tom In FarmaClaa. ~
Las CApsulas
de Quinina de Pelletier
son soberanas contra
las FI,1Irs8, las JaquBcas,
las 'Buralglas, la Influenza,
Resfriados y la ,.,,-""'".
CÁPSULAS
MORRHUOL
CHAPOTEAUT
EL MORRHUOL suprime
el g usto repugnanté d el
aceite de hígado de baca lao
EL MORRHUOL es mucho
mas eficaz que el aceite,
del que oontiene todos
sus principios,
EL MORRHUOL es popular
para curar los resfriados,
la bronquitis y los
catarro s.
'1IIS, 8, rije Vi, ieDDe J 8D todas las ~'arma c ia8 ,
El tónico más enérgiCO, el mej or nutritivo y el reconsajutuyentc
más poderoso es el
" '
~ f , ·e
De A(:EITE DE BACALAO FERRUGINOSO
para la cura de la tisis, escrófld a, anemi~,
que desee estar fuerte,
¡
I
, (' Jo <' .; f¿; ...... ~ ~ ~ ":.:l ~; - 1 ' f:'1 1 't I 'ix1.1.C~ ca. VO! 11 e ,~¿, c...< . .l..!.o" yuca, p a"':'dl0, e c.
I ' 1 1/)
: - . '~!j'l ILll cuarto ~ 74 de libra de e ~te abono , J !, ~ fz ,-tilízc "F~ra ndemente u n metro (1) cua-
I dr8.(o de terreno,
!.' T 7If.. ft C' N UNTVE-''"' AL ,l .. !. . • ,L1.1.:1. Jt'... i -t 1(0_. f
.. ¡"o '
~ ~1T. .. ~.<'
el
FREDERICK S'('EARNS & Cía.
OETROIT, MICHIGAN, E. U. A.
LO QUE DICEN DEL
U LANDAY
" 0:J: ~ ,,\ l'(Y:~biL' un h " l~m~:o SL1~t¡~o el,e hor~I1as para hombre y
I~' no]'a, el que :Jono a GISpOSi.CWD ne su numerosa clien'.:ela.
" . "" , ,,, i Pronto recibirá t ambién l'!n coq;;eto c:urtido de pieles en varios
_ A g e n t e!? Gell el'aJ,e~ l'~¡~;', 'lt· nezuel",C.'¡'r:,LH.I , l ¡¡~I'!1n:'I , C¡,na . l':; '",!,: ·" e , colores \7 toda clase dp mat:el' ; al e~ pal" L za'JaterI' a T b" <::
Sn."'llO- f)omlDg"o, Ba lt' . 1 T!1 'Ir.;;d ,CU Tll7.:;O: BALESTkA & 131:\DA . M :I.A "0, '. ,;) ! (, I d J I' ~ 1 - • e 1. " • am .len ".e
Con el fin plausible de hacerme tr~tar por el «606)),
una penQ3a y larga enfermedad que venía azotando
mi organismo hacía yá t iempo, me trasladé de Lé:rida
á esta ciudad, en donde resolví, no por temor alguno
á la inyecciólJ, pnes quien se somete á aplicarla bien
sabrá á qué at"enerse, y oí en vista de las notables curaciones
obLenidas después de aplicar á las placas sifilíticas
y úlceras en los pies,de igual carácter, «El Prodigioso))
y tomando á la vez el soberbio .Jarabe de Gualand
llY, con razón de tánta fama, preparados por el Dr.
C. A. Posada O" resolví tratarme primero la enfermedad
por estas medicinas yá mencionadas, y según el
efecto pedi!ía ó nó el «606)) ; 'p~ro es el caso de que no
hubo neceSIdad de esta medICIna, pueE se ha combati':
10 pl~nam~ tlte la infección col?- ' el Jarabe, y me hallo
hoy fuerte, robusto, sanas la pIel y mucosas y con di s,.
ca cd(), N .O 31, CARAClf'l , ,I\ par h rio ,:\ , ::' I r,Q, n ,IBA':I, :\¡wt'l 'h X ,:l I.(W~, ¡yen en cordones para !)otas y zapatIllas srrtl ':os en vanos co- ~
. ~ _. - • • _ - .• _- ._. _. __ 4 _ ___ • _ _ __ ~ __ .·_· · _ _____ •• • __ _ • __ . - .--.--••• --~-- ••• -._-- ¡lores. I
15
LAPICES
de papel con borrador, de la acreditada
marca "El Aguila", calidad superior. De
venta en la Administración de este periódico,
por mayor y al menudeo.
Debido á ~LiS Ii'Juc.-h ; ~.' esfLlt?:rzo:::, figura ho\' este Tallel' como I
1<';] prirnel 'o en la ciu·~a . ,,- !-;(1 ,Hnl ii.'á ningún' esfuerzo en dejar I
,sah'uena, arroba á 5 144. 1 duro Esta mPJ'ora es bajo todo punto do vis . • EI Patio. comedia rn do, actos y er a ~ I
I " calIdad lDierLOr. arl'oba á S 130 . ' , . , > respotuosam('nte conceder eate Concejo au· tt refinado de .La ManueJita. rAgen tes ta mlls urgente que la empedrada de calles Flores>, comedia en tres actos. SANTIAGO,
I
torización pedida en telegrama trece (13) I Cortés, Duqlle& Cla.l, arroba á $175. ! en bl.en e~ t:l rl l) , po r el hocho de estar muy RlI~I¡;¡OL, El p ueblo g~'i8, scgunda edición . .
R088 son ciertas en su acción y
muchos de nuestros amigos las
han estado tomando durante'
veinte años, obteniendo invaria~
L;-'mente los mismos buenos '
resultados. Los médicos que 1
rr:cetan las Píldoras de Vida del
'. r. Ross jamás se hallan en la
prc~entc para contratar empréstito urgen· l' VELAS de sebo arroba de S ~ 20 11 500. . CCI: t! .. Ies. JOAQUI ' BELDA, La PUtrct, novela. De ven . ,
te, Vicepresidente Concejo. . Se diSPUSO , "ae espertha, de S 300 11 500. Fallecimiento. ta á $ 80, cada uuo, en la Librería de LA OR-trasmitirlo
á su destino después de háber SAL de Guaca, arroba á S 160. I En Cali, donde había permanecido varios OANIZACION. 1
I sido aprobado. ' " de mar, arroba á S 180. años dedicando todas BUS eneraías al traba - !>our faire son chemin. I
S 1 . . fic' d 1 S Pr . I "de euraeao, arroba á S 200 .. . . . .. : , e ee, aSImIsmo un o 10 e r. e51 - I " de Cajón-, arroba á S 160. I jo, falleció el domingo último, el joven D. La ~eg~nda edIClOll de esta obrita, escnta 1 I dente de la Junta de comercio, D. Aurelio I "de Caldero, arroba á $ 160. 1 CaT.Jo~ Pérr·z P:. miembro de distinguida fa. por Sllvam Roudes, trad~cida y arreglada I
1
Márquez, participando que la Junta que "del Retiro, arroba á S 190. I mlha de esta CIUdad . por LA ORGANIZACION, está de venta en tO'1
~ULSION DE SCOTI
LEGITIMA
preside tuvo á bien aaeph: - : . .. , auncia que ¡ :.' de Bocaná, arroba á $ 140. Aj!'radecemos d~s !as L~~rerías de .la ciu~ad, y en la Ad.
el Sr. Rafael Chav'ls M. hizo del empleo de refinada de Cárdenas Hnos. ,arroba 11 S 200' 1 1 ' d I f II t't 1 d F' T' mlOlstraclOn de este Interdlario
, Director del Cuerpo de serenos de ésta CiU" CHOCOLATE Cardona libra á S 48. e envIo e o eto I u a o e lanza - eSl8 .
I
dad, nombrando Director del expresado " Chavea, 'libra á $ 50. para recibir el título de Doctor en la Facul. la Drogueria más grande en Colombia
Cuerpo al Sr. D. Alejandro Mejia C. ,SEBO en rama, arroba á 8170. tad de Derecho y Ciencias Políticas. , por el y la mejor surtida es la de H. de P. R. & C.
Oficio del Sr. Ignacio Duque dando las "fundido, arroba á $ 330. Dr. Lázaro Tobón. '1 Los Grandes Almacenes de EL SALON Ro.
gracias por el honor dispensado, con moti- J~~ON ~~~~g~~~:~~~aá ~e 2~g~o á 330. Ha regresado , ~o son }oJ más acreditados y mejo\ surtidos
va del nombramiento de 2. o Suplente del H negro, arroba ¡\ S 220. de la Costa Atlántica D. Enrique González. 1 e la ClU ad, e_n toda clase de artICulso de
Juzgado 1. o del Distrito en lo civil, se dis- Fideos de Cárdenas Hermanos, arroba á S 560. . moda,. para senoras y caballeros.
puso archivarlo. Gravemente SOCIOS PERMANENTES en Europa hacen
1
E: L4 CA M B 10 D. JOAQUIN ARBELAEZ r..OMEZ enfermo se encuentra el Dr. Rafael Carras· despachos DIRECTOS para la Droguería y al· .. U quilla. lázaro Tobón lma aDceronegsu edreí aE yl SEal lSónal óRno jRoO J(OPr: oHpiijeot adrei oPsa dse.
. Ha muerto repenti!lamente en la ve- hace saber que no está desempeñando em- i tor Restrepo & O. di) 13
L. E. á 30 días . . cina ciudad de Rionegro este distingui- pleo público alguno, sino que ejerce su pro· I Germán Posada B., Gonzalo Vidal
. - cesidad de variar de esta forma
" J medicina. Tal vez cambiarán
l lO tónico durante la convalecen-
( . .1; pero las Píldoras ele) Dr. Rosa
1":'5 recomiendan antes, despuélt
r siempre.
E. la medicina-alimento que
provee al organismo humano de
la nutrición que requiere en una
forma tan concentrada '1 asimi.
Iable que la hace ser fácilmente
digerible por los estómagos más
delicados.
Dólares a 60 días . .. . .. .
" a la vista . .. .
9,800 Yo
9,940
10,070
11,840
9,925
do ciudadano. fesión de Abogado, en colaboración con los i y Jesús Arriola
La sincera y cordialí~ima amistad que Drea. Fernando Vélez y Libardo López. CERTIFICAN: Que el Sr. Daniel D'Achiar- 1
á él nos unió durante muchos años, yel eEI Buen Tono. di es muy hábil en la composición de pia-
Pregúntese á cualquiera de loe
que las han tomado, y la información
que dé será tan favorable
f.we~ dejar4 la menor duda dEl
(l ile estas píldoras poseen verda(
1 :~ 'as virtudes curativas. El que
la.:! tome una vez las tomará
La Emu1sión de Scoll es el aIi.
mento que nutre '1 dá fuerzu ,
todo ser humano.
EXIJASE LA LEGITIMA
Barras . . .
Monedas .. .
Agosto 1. o
TEMPERA TURAS
conocimiento de sus méritos indiscuti- introduce efectos de gusto acabado, mantie. n?s. Cuenta ~on larga pr~tica y ~on magbIes,
nos dicen que llenamos un deber ne precios equitativos y satisface todos los n~ficos materIales. H~n VIstO vanos de los
trivial al consagrarle este modesto re - gustes. El Buen Tono atrae clientela nu· I planos qu.e. en e~ta CIudad ha reforrnado-d
maro~a merced á aquóllas ventajas. algunos ya lDserVIbles- los cuales han ga-cUn
l' 'f é d t EJ/. B~n Tono, que á todo trance quiere n.!!:do notablemente en sonoridad, pulsa ..
. oaqum u uno e esos ve eranos . complacer á su clientela, hará una rifa el 30 Clon, et:l., .
que puso mano firme y g~nero.sa en I de Agosto próximo de diez mil pesos de pa. Medelhn, Jumo 22 de 1911. 1
muchos. campos : l~chador mfatlgable pel moneda ($ 10.000" distribUIdos en seis Se alquila
Día 30: por sus .Id~ales polítICOS con la profun. premios así: un p~emio ~ayor de cinco mil una buena casa en la Calle de Colombia.
Temperatura máxima . . . . 2
1
99
:5
00
0 d~ c~mvlCClón ~ue dan el honor y el pa· pesos ($ 5.000) Y OlOCO d~ a.$ ~.OOOcada uno. Entenderse con Juan M. Uribe en Guaya-
19
" mínima. . . . . trlOtlsmo, lo mIsmo en las faenas de la Por cada compra de vemtlClDco pesos pa- quil 1
mido el puesto de Director de Obraa públi· " media. . . . . . 25 ° 30 guerra que en los cuerpos deliberantes; ra arriba se da. rá un tiquete con derecho á G'a If d $ 100 000 r d
cas de Cundinamarca. . . . 1 b' dI' entral' en la nfa r n r a e , pape mone a.
•• Los Sres. D. Antonio Herrera Vina- Dia 31: amIgo Sin Igua 'porque . IZO. e a aml~-' Las Setioras de la Junta Directiva del
gre y D. Jesús Maria SOS8, han sido Dom· Temperatura máxima . . . . 27°00 tad un sacerdocIO .que eJercIó con la h!. ., .l.a Bota de Oro.. .. I Hospital de San Juan de Dios, de Medellín,
brados Cónsules de Colombia en Southamp- " mínima. . . .. 19.°00 dal.guía de los m7Jor cab~lleros; y carl- IntroducclOn dIrecta, exacto cumphmlento" con el fin de allegar recursos para atender
ton y en Marsella, respectivamente. "media. . . . . . 23007 tatlvo en la propIa acepCión de este vo- honradez y esmero.-PRECIOS MODICOS. lu al sostenimiento y mejora de dicho hospital
.. ~ .El Ariete., de Bogotá, apareció ya cablo porque no hubo mieeria que de· libros nuevos. previo permiso de las autoridades Civil y
como diario de la tarde. Larga vida le de' Ola 1. 0: 24 ° 50 jara de aliviar cuanto podía, ni desgra. LAR AOUlLAS (De la vida del torero), por Eclesiástica, han .di~p~esto hacer una rifa
seamos á e8e periódico radical-socialista, lo Temperatura máxima. . . . cía que le fuera indiferente. José López Pinillos e Parmeno •. El notabi. anual con un pre~lllo uDleo de $100,000. Ca-mismo
que á su Director el Sr. Eduardo I " mínima.. . . . 18° 50 De clara y nutrida inteligencia, de fá. lísimo cro~i9ta del «Heraldo ~e Madrid. ha da boleta costara $ 10. Pueden comprar~e
Arias Correa. " media.. . . .. 21°35 cil expresión y conocedor como el que hecho una lOtensa obra. La VIda del torero, en ·EI Polo, Chantecler, .Monse.rrate, El
.. • El veinte de Julio apareció en Bogotá ________ _ ___ ____ más de la historia política del Pafs su tan rica de colorido, está en LAS AOUILAS Guante Blanco, !'.:loras & ~Ia., LUIS Restre·
la revista literaria .Letras., órgano de la' .. 'maravillosamente relatada . Es una de esas po M., Juvenal VIlla, Alejandro Arango V.,
Sociedad Arboleda, y dirigida por los Sree. REVISTA DE MERCADO conversaCIón 7ra amena é lDt.eresan.te, y obras llamadas á causar sensa~ón . ICarIos A. Malina, Bernabé Ortiz, Mejía &
Rafael M. Mesa Orti'z, Roberto Cortázar y . . la permane!lCIa á ~u lado deJaba slem· UN VIAJE AL PLATA.- Para hacer el elo- Echavarría y Lisan~ro Ochoa. Se suplica á
José Guillermo Posada. K?eLA ~e Po~~da & T0p,6n . do~~na ~~ ~: S ~t pre gra.tas ImpresIOnes.. gio de esta obra basta decir el nombre de Ilas per.sonas que qUlera~ prestar s.u contin .
... Ya llegó á Bogotá el monumento con- CERVE.ZA de Uva: docena de Jí botellas, 96. 1 Como hombre de hogar y mIembro de su autor, el notable poeta y novelista San. gente a .es.ta obra de c.andad ven~lendo bo.
tratado por la Gobernación dal Departa- """ "" ~" 48 familia, sus cualidades fueron superio- tiago Ru~ifioL En este libro desborda la 0- letas, se sl~v~n ocurnr al E?r. LIsandro O~
mento, para depositar los restos del Gene- KOLA de 2. al clase," "Jí" 40 res. Tenfa puesto el corazón donde mo- riginalidad del autor de cEl Pueblo Gris.. choa,. AdmlDlstrador .d~ la rifa, el cual esta
cal Narifio. CERVEZA Antioquefl~: docena, S 100. ran los más puros afectos LA HOSTERIA DE CANTILLANA (Novela del autonzado para summlstrarles los talona-
.... Se inauguró en la Ciénaga, el veinte CERVEZA Guapa Anboquefla: docena, S 45. D 1 bl·· tiempo de Felipe IV) por Adolfo Bonilla y rios.
de Julio, una estatua de Cristóbal Colón. LrMON,SELTZER, docena de Y. botellas, $ 96. uerma en paz e no e amIgo. Juan PUJ'ol BachWe:. Alon80 de San Mar. :..:..:.:::.....- - -----------
.... El Sr. D. Tomás Romero Gómez pu- 1 " " docena de ){ de botella $ 48. M d Uí J], 31 d 1911 ' . .. 'd JJa Emulsión de Scott es la Emulsión por
blicará próximamente en Barranquilla un '1 RlIIN·SODA docena de Y. botellas, S 96. e e n, u 10 e. tino Se~unda. edlclo~. La rapl ez con que excelencia.
libro con el sugestivo titulo de cRezos y MA"N TECA AelM' ERICAdNoAce enna tdaer r)o{ sd, eá botella $ 48. FRANCISCO ECHEVERRI. - JOSE S. Es- se agoto() la pnmera hiZO qUb pronto se pro· Pite . . $ 125. ' cediera a hacer otra. • or su exce en preparaClon, y por no
Ayunos.. , HARINA AltIERICANA, arroba á $ 240. COVAR.- SALVADOR OSSA R. - JESUS Estas obras que hemos citado, en artísti- contener substancias irritantes como la
.... Dice eLa Linterna., de TunJ'a : CEll PETR lEO á $ 800 cal'a RENDON R d' . b d 11 . 1 L'b creosota ó guayacol, receto siempre de pre-
cura P ard o, pa' rroco d e Tib a b osa, mantiene CIGARoRIL.L,O S Leg.lti.m.ld .a d, á $.2,100. . (COMUNICADO) criaas dee ICLlAo nOesR,O aAcNaI ZAanC IONe y eseg avre nad ean á1 $r e80· ferencI'a la Emulsl'o'n de Scott en el trata-en
perpetua alarma á los anLes pacificos ha· 1" "corriente, á S 1,150. cada una miento de las afecciones pulmonares y en
bitantes de la población . Ataques contra la I " marca .El Polo" á S 2,200. M E DEL L 1 N' . los estados discráaicos del organismo, siem-vida
y propiedades de los liberales, coac. " Emiliani, á S 1,600. Taller de reparacIones pre con los mejores resultados.- DR. JOA-ción'en
la8 elecciones, de todo ello es res- PANELAJ carga, de S 660 á 700. de Carlos Rave López, Puente de Arco, nú· QUIN MARTINEZ, México, D. F.. 9
ponsable este excelente concentrista, que I CARNE e res, arroba á S 360. mem 131.
, d I d '1 !' de oerdo, aTroba á S 620 Carnaval. Reparación de toda clase de máquinas de N O TAS O M 1 S sera to o o go o que e quiera, pero jamás l CAFE de consumo arroba de S 180 á 200. . .. . e e A
• .. De Bogotá 8e aU8entó el poeta y no· ! "molido,marca J . H. & Cla.,arroba á S 300: hacer tres días de carnaval en la semana pl~za de las .mlsmas. PreCIos reducldos.Tra
S -
o El hijo de un escritor dramático
un digno Ministro del Señor.. . " trillado, ar;oba á S 250. El Sr. Gobernador negó el permiso para e~cnblr, cualq~llera que ~ea su ma:rca, hm- \
table cronista Carlos Villafafie. Salió con : " " "libra á S 12. próxima, con motivo del siete de Agosto, baja garantIzado.
dirección al Tolima. I CACAO caucano, arroba á S 880. fundánd ose en que no está autorizado por Pedro lo Jiménez S. decía á su padre: .
• .. • Vida y Arte. es una nueva Revista ! T de la Chos~, arroba bU á88SO, 50 las disposiciones vigeates. INGENIERO CIVIL -Pero, papá, ¿ por qué trabajas
I h ad · l' B ABACO, arlDlIB, arro a ~. . . I b ·Ó?
mensua que a eomenz o a 8a Ir en u- . media plancha, arroba de $ 550 á 600. El Dr. Eduardo Zuleta Ofrece de nuevo sus servicios profesiona- SIempre en. co a ora~I n.
caramangu, muy bien editada y con selecto ,' plancha, arroba ~ $ 800. h e 1 d ' C lt' h b'ta . . . , les en esta ciudad -j DesdIchado I SI no fuese por la
material. Agradecemos el envío y gustosos ripio, arroba á $ 450. a .ras a aao su ~nsu, afio y a I Clan a .. . I b ·ó . . t·, tÚ?
r~tornamos el canje. ARROZ americano superior, carga á S 1,500. ~~~ .de C020mbl~':.~e:o ~ ~. ___ ~ _ Me~\IlD, Juho de 1911. co a ~ac~ é,exIS Irla~ _ ...:... . __
,
~~ ANANGA DEL JAPON
U IlicA, Legitbna
DE Vu RIGAUD
PARIS
AGUA DE KAfil t<; GA DEL J¡lPON,
Loción f< [r0scanlt· P:'r<\ 01 tocad " \ . ! ba.ño.
JAPÓN.
Sl1a\'i:¡irU0:' .11'isLocrat i(' () perfume i . . . ·¡uluelo.
JABÓN DE KAN A~ GA DEL JA ~t·' N,
Uqtuoso l)¡LI';t co n:cl'vltl' a! cú 1 i,. su frescura.
POLVOS 'DE KANANGA DEL JAPÓN,
para bl(1)IN, PARIS)).
Ocúrrase á esta redacción.
«
1-
a:
W
.J
¡ALERTAr
¡ALERTA!
Sabemos que, como KOLA POSADA &. TOBON, se
está:1 dando al público otras bebidas que no son de nues tra
marca. Como estos engaños perjudican á las industrias
y al comercio en general, todos debemos tratar de
evitar que se generalicen tales prácticas. Suplicamos
pues á nuestros clientes que se 0ercioren de que las botellas
y frascos tengan nuestra marca.
AGREGAMQS:
Nuestra KOLA POSADA &. TOBON es la única cono·
cida en todo el País hace más de 7 años; la única bien
acreditada y la que se ha ganado el PRIMER PREMIO EN
LAS ULTIMAS SIETE EXPOSICIONES NACIONALES .
~
r
111
lJ
-1
POSADA & T0}30N »
Kola, Cerveza de Uva, Limonada, Soda, etc. 1-
Exigir el Sello Ca "met"ne azul de garantia I ,
O. PRUNIER, 98, ra. de Blyoli, PAIlIS.
MBdBlIín: DROGUERIA ANTIOQUElfA
••••••••••••••••••••••••••••• : CONTRIBUCION AL ESTUDIO :
• D,f: LA LEPRA EN COLOMBIA, •
: por el Dr. J . B. Montoya y Flórez, :
• Médico de la Facultad de París, •
: Ex-Médico Jefe del Servicio Cien- :
• tífico de los Lazaretos de Colom - •
: bia, etcétera, etcétera. :
• Esta importantísima obra de 450 •
: páginas, adornada oon numerosos:
• grabados, está de venta en la Li - •
: brerfa de LA ORGANlZAClON. : ••••••••••••••••••••••••••••
EL MEJOR NEGOCIO
que usted puede haoer es comprarme
un salado, situado á 3 horas de
camino de esta ciudad. Cuenta con 5
ojos de aguasal, con 4?f grados de
saturación, maderas en abundanoia,
mangas, etc. Entenderse en Guayaquil,
con Jesús Merino Martinez. 2
L
« Pída siempre, exija siewpre la marca POSADA &:. TOBON
Fábricas en Bogotá, Medellín, Cali y Manizales.
~---..... ~~~~~~....--~ 3: . r \.
, lt1~Cl37t!T -J.~
CARLOS ARANGO R.
SASTRE
Cintas, encajes, lelines
Surtido renovado constaute·
mente.
J. M. - MARTINEZ & Cía.
~.npre. Hé aqul por qué las
~ 'ildoras de Vida del Dr. Roa
.. "1 usadas por más personas,
para más enfermedades y con
1 '>jores resultados que ningún
o tro remedio.
E sta es la mejor ocasión que
::;0 le proporciona al lector de
adherirse al ejército de los sanos
r¡l1e deben su biene'star fisico á
las Píldoras de Vida del Dr. Roe..
Si se siente mal hoy, mejor maftana,
bueno del todo al día siguien- I
t ' . Si es incr~dulo y piensa
que esta es simplemente habla ...
duria de la que se lee á menuda I
?n los libros de los charlatanes., I
¡.¡ uébelas.
Las Pildo1'81J de Vida del Dr. !
I
Rose se venden en todas las
farmacias y droguerias en fras- '
r¡ uitos lacrados con nuestra marca
de fábrica.
j Cuidado con las imitaciones y
s ubstitutos!
........................... i Sombrerería Francesa:
: Borsalinos legítimos de i i Giuseppe & F ratello. !
1: Lui:: Olarte A. é Hijos. !
:.0 ••..••...•..•~• •••••.••..••:
Pintura lavable.
Para paredes, cerraduras, etc.l
Mucho mejor, más durable y
más barata que cualquiera pin~
tura al aceite. J
Compre esta pintura y hace
nueva su casa con muy poco
costo y le dura mucho. .
U nicos importadores para
Antióquia. .
Almacén Universal.
ALONSO ANGEL E HIJOS.
3 ¡••• ••••••••••••••••••••••••••• PASAS i
••• á $ 40 la libra. Droo.!!uería :•• : de Restrepo & Peláez. :
•• s •• •• e •••••••••••••••••••••••••
Loas p,AS'l'lId.. A S
»B
STOVAINE
BILLON
son el I!specifioo de Iu !feceioDII de la
BOCA
GARGANTA
LARINGE
De una acción superior á la de la COCA/HE
de la cual no tiene lo. inoonve.nientes.
ttlbllmmentl poulenc
JOSE TORRES M.-Medellín.
Ganó segundo premio, que fué la calificación más
alta dada en farmacia.
DELIO ISAZA M.
Pida sus vestidos á este acreditado Taller
y quedará plenamente satisfecho. Calle
de i\. yacucho, frente al Rc..nco Repu bl1-
cano. a 3
Hemos trasladado nuestro
almacén á los bajos de)
edificio del
Banco de Colombia ••••••••••••••••••••••••••••
;
11 M,d,lIin: llROGUERIA ANTIOQUENA
,-__7 __ i• La Fotografía R. Mesa I•
HAGO constar mi expresión de gratitud á los Sres. D. Germán
del Corral y D. Delia Isaza.
Al primero sobre todo, porque sin su magistral pluma, los
productos antioqueños hubieran permanecido tan arrinconados
é ignorados de todos, como lo estuvieron, al principio de laExposición.
Y porque siéndole yo personalmente desconocido, él,
oon paterna.l cuid~do, estuvo al frente de mis humildes productos
!lasta Jepositar en mis manos el premio alcanzado oon ellos.
JOSE TORRES M.
MedeIlín.-1911, vende tubos de hierro galvanizado.
Precios bajos.
Crem. a del SI'n u~.:1l.: necFerseitnat e uanl Mbuuesne o de- .¡!
Está de venta esta exquisita !l : pendiente :
I
mante@illa, en ! (Retoque é impresiones). !
«El Polo», Moras y l0 B " :
l
en la Fábrica de Cigarrillos.: uena remuneraclon. :
Unl·C O Ag ente, ' .• •••••••••••e a2• ••••••••••••••
'B E U LAPICES con borrador, marca cEl I ENJAMIN SCOBAR, Aguila., de venta en la oficina de este
4 5 lleriódico.
r
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
/'
;1
L A O R G 'A N 1 Z A e LO N
-~. ==::::::::::::::::====~~l~'- '---=====!r==:::::::====:::::::==~" IJíf= LIBRERIA LA RAZA ANTIOQUEÑA I
M ~R I
"LA ORG~~IZACION" ,Libard ópez:
LOS CONTEMPORANEOS
UL TIMOS CORREOS: Breves consideraciones sobre su
Notable Revista semanal madrileña.
Publica en cada entrega una novela
inédita y completa de autor español , o amerIcano.
A. MARTINEZ OLMEDILLA,
«lDIL'O TRAGICO»).
(,ELTE\lPLO DE THALIA».
RAMON A.URBANO
((LA DI "' .\»
I
E. RAMIREZ ANGEL.
((LA VIDA DE SIEMPRE»
JEAN CRUET
((LA VIE DU DROIT». IPsi~ología, des~nvolvimient? y ed~- !
¡caCIón. ColeccIón de escrItos pubh-I
cados en LA ORGANIZACION. 1
Está de venta en la Oficina de eS- 1 1
te interdiario, á PESOS CINCUEN-I
T A cada ejemplar. I
LOS CONTEMPORANEOS
aspirando á que su colección sea una completísima antología
de los mej ':es cuentistas españoles, han publicado
y publicarán dur."..:'lte el año de 1911 verdaderas filigranas
novelescas, cu ) elogio queda hecho con citar los
nombres de sus aute ~
A. 8CHOPENHAUER
((APHORISMES SUR 1..\ SAGESSE
DANS LA VIE» . 9. os edi c';ú n, pu·
blicada por la Biblioteca de Fi-losofía
Contemporánea.
HENRI POINCARE
«LA VALEUR DE LA SCJENCE».
«LA SCIENCE ET L'HYPOTHESE».
C. FLAMMARION
HONORATO DE BALZAC
«Los SOLDADOS DEL IMPERIO».
Edición fina, adornada con muchos
grabados.
CHARLES GIDE
I «EOOI'OMIE SOCIALE».(Les institutiOIlS
du Progrés Social au début
du XXe Siecle).
TOMAS MORALES
«EL FIN DEL MUNDO». Un tomo, «(POEMAS DE LA GLORIA, DEL A·
pasta, con numerosos grabados. MOR Y DEL MAR».
I
I Para abrirse camino
Hé aquí algunos de ellos:
Jacinto Benavente, Luis Antón del Olmet, E. Ramír
ez Ang el, Linares Rivas, Luis Valera, Jacinto Octavio
Picón, Eugenio Sellé s, Manuel de Mendívil, Emilio Carrere,
Felipe Trigo, Pérez de Ayala, Martínez Sierra,
Alberto Insúa, etc., etc.
A.LFRED FOUILLEE M. GUYAU
(LE SOCIALISME ET L.\ SOCIOLO- (ESQUISSE D'UNE MORALE SANS
OlE REFORMISTE». OBLIGATION NI SANCTION.»
ROSO DE LUNA DMITRY DEMEREJKOWSKY
I EN LA VIDA 1I
¡La hermosa obrita de Silvain Roudes. i
A la Librería de LA ORGANIZACION acaban de llegar
unas pocas suscripciones de Los CONTEMPoaANEOs.
El valor de éstas es á razón de $ 10 por entrega, pago
anticipado, que puede hacerse por un año, ó por un semestre,
«(EN EL UMBRAL DEL MIST¡;;RIO)).
EDMOND PICARD
(LE DROIT PUR»
J. GRASSET
Profesor de Clínica Medical en
la Universidad de Montpellier.DF.
MIFOUS E'f DEMffiESPONSA-BLES
».
«(LA MUERTE DE LOS DIOSES».
(La novela de Juliano el Apóstata.)
Un tomo, pasta; versión
española de Eduardo de Bray.
ALBERTO BLEST GANA
«Los TRANSPLANTADOS».
J. LANGLEBERT
«(FISICA.»
I Segunda edición.
I , ¡ Se vende $50
¡ l,ibrería de Camolina. Librería Res-¡
i trcl'lO·. Librería de Antonio J. Cano.
i
~I Medellín.
'1omo una 81lsC'l'ipc'iólI á Los CONTEMPORANEOS
va/O?' que pa.gm·é al1'e.cibo de los pl'i?ne1'o8 nÚrne1·OS.
Se hacen despachos por correo, recargados con un 10%,
por el valor de los portes, certificado, etcétera. También
puede Ud. conseguir, en LA ORGANIZACION, suscripciones
á cualquier periódico ó Revista de Europa
ó América.
! ¡
LIBRO INTERESANTE "
Los envíos para fuéra de la ciudad se recargarán con el
valor de los portes y del certificado. Siempre que no se nos inI
dique lo contrario, haremos los despachos en paquetes certifica-
1
I
I
dos, pues de otro modo no respondemos por las pérdidas que
en el tránsito puedan ocurrir.
s. -- "La Parroquia", novela colomhiana por Guillermo Forero F. I 'e·fjU·ifiG.e • A mediados dell1ño verá la luz pú blica este importante libro llamado
á ser objeto de vivos c?mentario en Lodos los paíge~ de habla castellana. i II B O N U EVO Por la majeahbr:l!' que á continuación "f-p r, rJ uc'm ,!' : I
\ ({}!;l pen: adul' D. Guiil,'!'m0. Forero Franco l'.-; una L 11:.1 t1~ l h _ ' mt' rru-a
to de una agrupación humil i' a. cllyos indj\'irlu!l'¡ están saturados llar,' a la
, mc" a. de miedo suspicaz y de tl'i'rGI' 8upl- l's ticioso, infiltl'auos en Sd 01'-11
gamsmo duranto cuatro siglo:, do arbi trariedad política y ne impo!' ció n ..
idólatra. El aULO!' de L' PARHOQU I,\ desco lioce el Lemo~, y os, 1,0: e·Jnsi·
• guieote, un hombl'f' libre d e' lldl'guiera quc se e n cuen tre. Dejt1 éí a lgún i
) profundo sicólogo J;~ tal'ea eL, pxpt il'[I !' l' :ímo b,'uhll ¡1 lmas de temple Hltí,
vo é indomablo en un medio c ósm ic~" du doble y d 0:5integr3nte sel'vil i -mo.
S . y J. ALVARE?; QUINTERC'
Oomedias P8co(!úla8.-uLos galeotes)),
«(El patio;), (eLas flores),
$ 80
JOAQUH': BELDA
«La piaran, novela política,$ 80
JUA" R. JIMFNP':
AU'ONSO HERNANllEZ CATA
«(La Juventud de Aurelío Zaldívar,
$ 80
EDUARDO MARQUINA
«En Flandes se ha puesto el
sol», $ 80
«(Doña María la brava», $ 80
([Según M. Marting, agregando á cada kilogramo de color
¡ en aceite listo para emplearse, doce gramos de solución de I caucho, las pinturas resultan brillantes é inalterables por la
j acción del aire.»
Cómpre la solución en la Droguería de
H. de P. R. & C.
N()lT EDAD' Ida Vinci, Tiziano, Ver~nés, Rembrandt, ¡ tt Greco, Velásquez, Temers, Goya, Wat·
..L. . • I teau, etc., etc., $ 80.
Ultimos libros, publicados en JUAN R. JIMENEZ
España en el próximo-pasado .LA SOLEDAD SONORA.
mes de Marzo: Así se titula la última obra del delicado
G. MAR'l'INEZ SIERRA poeta,que aoaba de aparecer. Compren-
I de: «La Soledad son oraD, .La Flauta y
: ¿Será a (;nso porgue en 01 campo de- la. bi r, og'ía s (ll'jal no C:;1 un (' ::mtr:l.~ en-tído
pedir pCl':lS a.l olmo? ..
. En LA P .\RROQUIA nstudia d Sr. F ,)I'ero Franco con l"o!,í;I(U de. :Lna- I
lista avezado uno de los muchos y ~ (> I'j();:¡ probl omas que ,í 1; da pH:lO se
presentan entl'e ciertas agrupaciones humanas regidv.s aú n p" r la in fluencia
de hierofantes exorcistas . La I1ceión del draml:t, e~Lá l lh lHt tI;; sin·
ceridad y su encadenamiento es lógic:n El libro debe Icerlo tqdo aquel
«(Pastorales», poe,1ías, $ 80
LOPEz SILV\ y C. F. SHAW
Sainetes mad1'ileí'ios. -((La revoltos
a~, ((La chavala», «(La;,
bravías», ((Los buenos mozos)),
E. PARDO BAZAN
('Cuentos nuevos)), $ 80
((Cuentos de amor»), 80
(eDulce dueño», $ 80
[ Su última novela]
: a PRIMAVERA EN OTo1l10. el Arroyo., ,Rosas de cada día», $ 80,
A I Bellísima co me~ia en tres actos, r~- I FERNANDO MORA
.., presentada por prImera vez en MadrId
en el Teatro de la Princesa, el 3 de «Los VECINOS DEL BEROE»
Marzo de 1911. Está prec€,dida ~e las I Novela del joven autor que an tan
palabras que su autor, MartlOez SIerra, poco tiempo se ha ganado un buen repronunOló
ero el banq~et~ del 7 de.Mar- nombre en la literatura española $ 90,
, que se ufane de poseer mecanismo pei¡¡;ante en ejerciciu, 1, uns l'. ést a. una
obra que ofrece abundoso pábulo á la nH::dítación .-RAUL P EREZ.»
Los editores de LA PARROQUIA han nombrado ngentes n Medellín á
Botero, Soto E., & Cía.., y la." persona" que depositen en 1'''(: ,'1' de d ichos
, agentes In. suma de SE'l'ENTA y CI"CO CENTAVOS EN ORO AW;;¡:rC,\NO, Ó su
eqllivalente en papel moneda, tendrán derecho á l'!'c:ibir libr· de g'!lstos ,_
un ejemplal' df) la obra, cuyo precio . después de publicad a, será de UN
PESO ORO AMERICANO. \ ........
i Clino- ials ",l.
$ 80
SANTIAGO RusrRoL
(El pueblo gris», segunda edición,
$ 80.
«Un viaje al Plata)), $ 80
JAOQUIN BELDA
«(MemoriaR de un suicida)), $ 80
((La Farár.lula», $ 80
ALBERTO IN SU A
((La mujer desconocida», $ 80
«La mujer frágil», $ 80
(eEl demonio de la voluptuosidad
», $ 80
MIGUEL DE UNAMUNO
((Mi l'elig~ón», $ 80
JACINTO OCTAVIO PICON
{(La honrada», $ 100
((Juanita Tenorio», $ 100
«(La madre naturaleza» , $ 80
(,Insolación y Morriña», $ 80
((Memorias de un solterón», $ 80
R. SANCHEZ DI ~ Z
«Jesús en la Fábrica», $ 80
R. LOPEZ DE HARO
«(Entre todas las mujeres)), $ 80
J. LOPEZ PINILLOS
oLaíl~Aguílas»,$ 80
PIO BAROJA
(eInquietudes de Shanti Andía»,
$ 90. (Novela de piratería)
,(Aurora roja», $ 80
ANDRES GONZALEZ-BLANCO
((Matilde Rey», $ 80
zo, con que los más dlstlllgUldos htera· ' ,
tos festejaron su triunfo, $ SO. ANTONIO CASERQ
S. y J. ALVAREZ QUINTERO aLOS CASTIZOS».
«LA FLOR DE LA VIDA» Poesías madrileñas. Prólogo de Ma-
Poema dramático en tres actos, .estrenado
en el Teatro Odeón, de BuenosAires,
el 23 de Jumo de 1910, por Fernando
Díaz de Mendoza y María Guerrero,
$ 70.
MARCELINO GAMBON PLAN A
, «Biografía y Bibliografía de D. JOA!
I QUIN COSTAD, $ 50.
MANUEL MACHADO
aAPOLO.
ri~no d~ Cavia. Epílogo de Carlos ArmlChes,
$ 80.
ALBERTO INSUA
uAMORES PRIMAVERALES'
«Amores primaveralesl,.Primer amor,
primera amargura», «Las novias" $75.
OSCARWILDE
«UNA MUJER SIN IMPORTANCIA.
Drama en cuatro actos, traducido del
inglés por Ricardo Baeza, $ 70.
(Teatro Pictórico). Un elegante y fi - Todas estas obras están de
nísimo t?mo, adornado con trece copias venta en la Librería de LA Oafotográficas
de las más famosas obras i 1I I~ ~~~e!l\ J:3e::to ~ngéli~,~~ti.~ .. Q~~.I_Z~qr_~1"! .... _._ __._.... ._. .
I
Magníficas brújulas de ~efl~xión !.:.:I!
para mIneros, ,ar de tvdos n"eatros á los cuatro pasos vimos que er;, Ull hombl'e tOé he perdid o la vida de mi amigo, de mi
32) POR trabajos para impedir!o'~ tendido boca arriba, Tenía la eaurza dubla · cliente . Jamás rrcibí golpe tao terribl0 .
ARTURO CONAN-DOYLE
por la 'l'ehemencia con que filé lanzado; pe-
1'0 la persona de quien procedía estaba, sin
duda, muy lejos de nosotros, casi en el otro
extremo del páramo. Volvimos á oirlo, pero
ahora más angustiaBa, más fuerte y pi-
.diendo socorro.
, -¿De dónde procede, Watson?-pregun to
Holmes,
Por el timbre de su voz comprendí que él,
.,¡ hombre de hierro, eataba conmoVidíottimo,
-¿De qué dirección viene?-volvió á de-
"ir.
·-Creo que de aquel lado.
-No; escuche usted, es por este otro.
Nuevamen~e dejóse oir aquel angustioso
grito, pero más cerca, más horrible y mezclado
con un aullido amenazador, que se ('xtendía
por el páram.o,
·-¡El perro! - exclamó Holmes,- ICorra
usted, Watson, vamos en seguida! ¡Y quiera
el cielo' que no lleguemcs turde!
Salió precipitadamente, y yo Itl seguí.
""'orriamos 108 dos como desesperados, cuan-o
llegó á nuestros oídos un nuevo grito lleno
de, desesperación, seguido de un golpe
bordo y pesado. Nos detuvimos paJ;~ escuchar.
- iNos ha vencido) Watson! - exclamó da debajo del cuerpo, fo¡'mand·;. un itngulo Pero ¿cómo había !le suponer, cómo era po,
Holmes, llevándo .e la mano á la frente y horrible, los hombros redond e"dos y el cuero sible que me figu l'llra que, á pesar de tod ',J
haciendo UII gesto de profund0 disgusto. - po encogido como si Pstu\'Í 'lse PO el acto de mis consejos y advertencias, se atrevefla i:o
i Llegamos tarde! dar una voltereta. Tan grotl'SC!1. era PU ac - sali!' solo al páramo?
-No, no, no lo diga u ·ted. i Qué horrorl titud, que no pude imaginarme que aquel _. i Qué gritos tan angustiosos, Dios miro ¡
- ¡ Qué necio, qué estúpido he sido 1- quejido fuera el último ~xh a ! a d o po!' eu pe· I Pobre sir Henry! ICuánto siento no haL·¡-
continuó. - i Qué locura la mía al pcrmi!.ir cho. os inclinámoG sobre él y \'imos que podido salvarle ! ¿Dónd e estará es:' anim ó, l,
que se adelantara! Y por lo que t. usted a- no se mOVla, ese perro maldito que ha sido la caus~ de w
tañe, Watson, abí tiene usted las canse· Holmes le puso una mano en la cabeza y muerte? Y f::ltapl t'ton, ¿dónde a r.dará ·~ 'l'r.cuencias
de haber dejado solo á sir Heory, la levanto en seguida, laozando una excla - nemas que hacerle pagar muy cara eata ú!POI'
lo menos nos queda la venganza, y juro maeión de horror, Encendió una cerillo, y tima villanía.
que vengaré la muerte. Yo sab~é hacer pa- á su débil luz vimos el negro pozo que poco - De eso me encargo yo-repuso Holmci',
gar al malvado su obra de esta nochE'. á poco iba cnsanchándose debajo dEo] apl as· -El tío y el sobrino han sido villanamen tc
Volvimos á emprender la caminata, ca· tado cráneo de la víctima. Otra cosa tam- asesinados. El primero murió de miedo á la
rriendo en ¡nedio de aquella impenetrable bién distinguimos que nos dejó helados, vista de un animal que él creyó Robrenatuobscuridad,
tropezando con peñas y rocas, mudos de espanto: j Era pi cuerpo de sir ral. El 5eg-undo ha recibido la muerte en su
abriéndonos paso por entre jaras, madrolla- Henry BIl~ker\'ille! leca carrera, queriendo huir del fatídico 10·
les y zarzas, subiendo cerros y bajando Ninguno de los dos habíamos olvid ado rro. PC'ro aún ten emos que probar la comcuestas,
sin poder casi respirar, para diri- aquel traje de cuadril. 3 que vestía, pi mis - binación entre el hombre y e.l perro . . \ pegirnos
al sitio de donde creíamos habia par- mo que llevaba el dla en que le vimos por 11 sar de lo quc acabamos de olr"no podemos
tido el grito. Alliegar á la cumbre do cada primera vez. La luz sólo duró un srgllndo, asegu rar que existe el perro, y menos toaltura,
Holmes miraba de un lado á. otro, pero fué bastante; ¿para qué v('r lllaB? V il· davia, comprendiendo, corno ee evidellto',
pero inútilmente. Las sombras de la noche ciló la llama y se apagó, como se apagaba que sir Henry ha ro u"rto á consecuencia dc
con sus negras alas, envolvían el páramo en nllestras almas el último r ~¡ to de espe· la caída. Juro Watson, que por muy asI Lla
y ningún objeto parecía moverse. ranza. que spa ese individuo, ha da es~ar en mi po·
-¿Ve usted algo, Holmes? Holmes oxhaló un suspiro de profunda del' antes de veinticuatro boras.
-Nada. pena. Con el corazón lleno de amargura y de
-Escuche. ¿Otra vez? -1 Qué bruto, qué bruto l-exclamé yo sin I pen;. quedamos allí contemplando el cadí. -
Ahora fué un débil quejido lo que oímos, poder cunt-er.erme, eL1 medio de mi des¡;Lcho vcr de nUeSLI'? desventurado amigo, r, cuyo
y procedía del lado izquierdo. Allí existía Y del sentimiento \¡ue !]l6 causaba la pérdi- , lado n08 santlamos comjlletamente aL. uma-de
papel con borrador, de la ~creditada marca «El Agui!a», de
calidad superior. De venta en la Admínistración de este periódico
al por mayor y al menudeo.
IMPRENTA DE «LA ORGANIZACION»
doa por el repentino y yá inevitable desas- no con efusión y haciendo las máa vivas de.
tre, que ponía término de tan triste manera mostraciones de alegría.
á todos nuestros fatigosos esfuerzos. Pasa- -j La barba, la barbal-exclamó.-¡Si
do un rato, y cuando la luna comenzaba á tiene barba este hombrel
alumbrar la sinieatra soledad del páramo, -¿Barba? -- dije .-¿Cómo es poeible?
trepamos á la cumbre de los cerros desde los --No es sir Henry ni mucho menoa. Ea ...
cuales babía caldo el pobre sir Henry, para i Sí, sí, es mi convecino el presidiario!-
inapeccionar toda la vasta extensión. continuó, inclinándose para reconocerle. :
En lontananza brillaba una solitaria luz, Y efectivamente, Era la misma cara que
que sólo podía proceder dE> la vivienda de había a.pareciqo por entre ¡as rocas en'a.
Stapleton. Profiriendo una maldición, le- quella noche me~orable. lEra 'SeldoD, el
vanté la mano en actitud amenazadora. criminall .
-¿Por qué no hablamos de prenderle a- En un momento lo comprendí todo. Re-hora
mismo?- pregunté. cardé que sir Henry, según me había dicho,
-Porque lo perderíamos todo. El bombre había regalado unas ropas á Barrymore, el
es precavido y astuto cuanto sabe serlo; no cual, sin duda, se las babía dado á Seldon
olvide usted, Watsoo, que se trata, no de lo para que pudiera huir con más seguridad.
que sabemos, sino de lo que podemos pro· Las botas, la camisa, la gorra . . , . todo era
bar. de sil' Iienry. ' . . .
PUGS ¿qué hemos de hacer? Aún resultaba negra la tragedia, pero po.,
-Mallan a lo veremos. Ahora vamos á lo mcnos aquel criminal había merecido la
cumplir con nu estro desgraciado amigo los muerte por las Icyes del país.
últimos deberes ~ e la amistad, Expliquéá Holmes todo aquello, mientras
Juntos volvimos á bajar do los cerros pa- mi corazón se ensanchaba de satisfacción y
ra acercarnos al cadáver, que se destacaba alegria porque al cabo se habia salvado sir
negro y deforme sobre las blanquecinas pie- Henry.
dras.Laagoniadeaquellosretorcidosmiem. ¡ -·En ese caso-dijo la ropa ha sido la
bros me causaron profunda pena, haciendo causa de &u muerte. Se conoce que el perro
saltar las lagrimaa á mis ojos. se ha guiado por alguna prenda de sir Hen-
-Necesitaremos que alguien nos ayude ly; talvez por la bota que le fué robada en
-dije; - nosotros no podemoa llevarlo has- el hotel. Siguiendo esta pista ha dado con
ta <>.1 castillo. Pero, lcielosl ¿qué le pasa á este hombre. No obstante, hay una cosa
lIsted, Holmes? ¿Se ha vuelto loco? que no me explico, y es cómo pudo saber
Lanzando una t'xclamación de sorpresa, Seldon que el animal le perseguía, daila la
Holmes se habia vuelto á inclinar sobrE> el obscuridad de la noche.
cadáver, y levantándose de pronto empezó -Le oiría.
á reirse á caroajaoas, estrechándome la ma- -Eso no sería suficiente para aall8tllr á
. (
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 682", -:-, 1911. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685927/), el día 2025-09-16.