Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Otros

Las alhajas del Convento de Monguí en 1826

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 1868
  • Idioma Español
  • Publicado por Bogotá: Imprenta i Estereotipia de Medardo Rivas
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
José Ignacio de Márquez, "Las alhajas del Convento de Monguí en 1826", Boyacá (Colombia):Bogotá: Imprenta i Estereotipia de Medardo Rivas, 1868. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2090703/), el día 2025-05-05.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Colombia: Un vistazo a la economía - Primer trimestre 2005

Colombia: Un vistazo a la economía - Primer trimestre 2005

Por: Coinvertir; Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2005

Con el objeto de motivar la inversión extranjera, se informa sobre las oportunidades y ventajas comerciales con las que cuenta Colombia respecto a su ubicación geográfica, capacidad en recursos humanos, tamaño de mercado y facilidades en sus dinámicas de comercio exterior. Además, se brinda un panorama de la situación económica del país. Por ello, se tratan temas como el sector privado y sus aportes a la economía nacional; las variaciones positivas de los distintos sectores económicos durante el 2004; algunos factores que favorecen la expansión (consumo, exportación, inversión privada, amplia liquidez y bajas tasas de interés en el mercado colombiano); cifras que respaldan el análisis sobre el desarrollo y crecimiento económico y, finalmente, se reflexiona sobre la mejora en el panorama de exportaciones e importaciones. Entre otros temas que hacen parte del informe se encuentran las acciones llevadas a cabo por el Banco de la República para atender necesidades inmediatas en divisas y tasas de cambio, pues estas contribuyen a estabilizar la política monetaria y cambiaria del país. Para finalizar, se comenta sobre el aumento de la inversión por cuenta de dicha estabilidad, así como algunos casos de introducción al mercado por parte de compañías extranjeras.
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Colombia: Un vistazo a la economía - Primer trimestre 2005

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Yo, maestra", Sandra Báez y los estudios de las emociones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Las alhajas del Convento de Monguí en 1826

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?