Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Fotografías

Revista Militar. Campo Santa Ana. 24 de julio de 1938. Foto 20

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 1938
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Gumersindo Cuéllar Jiménez, "Revista Militar. Campo Santa Ana. 24 de julio de 1938. Foto 20", Bogotá (Colombia):-, 1938. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2090555/), el día 2025-05-11.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Bogotá contada

Bogotá contada

Por: Antonio (editor) García Ángel | Fecha: 2013

El programa "Bogotá contada" invita a escritores de diferentes países a que estén unos días en la ciudad, la recorran, la investiguen y participen en algunas actividades de promoción de lectura en bibliotecas, instituciones, librerías y universidades. Luego cada uno de ellos entrega un texto que se recopila anualmente en un volumen de Bogotá contada. En esta primera edición 12 autores extranjeros y 3 autores colombianos escribieron sobre la ciudad que conocieron en el año 2013
  • Temas:
  • Cuento
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Bogotá contada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gazeta de Colombia - N. 328

Gazeta de Colombia - N. 328

Por: | Fecha: 27/01/1828

GACETA DE COJ_JOMBIA. BOGQT-~\, DOMINGO 27. DE ENERO · D~ 1828. TRIMESTRE ~6. EJta \;uéela sale fus dom1: 1180s. Se suscriiJe a ella en las administradones de correos t!e las capitales rle provinr.u.J. La suscricion anU -- Al sr. secrctlrio ele c.st la p:tga parcial de los résle objetu los sobrantes que aparecen en los estados que presenté ~l congreso de 827. L:ts murmuraciones que sobre esta falta ~e b~o suscitado fnera del p ais han hecho necesaria, segun VS. me_ dice, esta espli ca l ion; i es1s mism:ts murmuracion<'s me han obli­garlo a deleoer esta conteslacion ¡ porque snponreodo qne hayan .. sido ino~e 11tt'S , mu-. estran que no se ha tenido á la vista una lc1 tan conocida como es la sanci110:\ua en 22 de mayo del año .16. 0 ni se ha parado la consideracion en los sucesos ocurr;rios d<'sde 3bril del mismo año, sncr.so~ que h:4hian to­mario tan_tQ cuerpo al tiempo de su puh_licacion. · Ella se verifico ~n esta capital en el mes de a¡_;ost:> de aquel año, i p 1 1st~riorm enle en las provinc.ias. En consecuencia }l)s fondos aplicados debieron comens:u·se a colectar .al' fi11 riel año, lo (;'Ual.dehió naturalmnnte hacer lllui curta la suma cobrada. Pero era pre .. - ' füamenLe el periodo eo que los movimieutc;>s ocurridos en casi todos los departamentos de. l.a República dejaron ~n ejei: uci tm la lea 1 aumentaron considerablemente los gastos. _ Eo esta parte debe observarse, que siendo -l<>s fondo,.; m.a> cuantiosos aplica J os pllra los ri?dito.s i amortizacion de la deuda e.stranjera, la oclava pa1·te de los ·proclnctos de las adl.la­nas i la utilidad líquida de la renta deta-, haco; i habiendo sido mas activa la con­mocioo en Venezuela i en los. departamentos lilo'rales, natros ocasionados por las conmociones. Si en vea de juzgar a pueblos distantes i desconocidos desde puntos lejanos i sin los debidos conocimientos se detuviesen los cen­sores •:m el examen de las leyés i eQ laa circustauci<1s ocurridas, ó s~ pr<.~curasen es­plicaciones - AJ ar• director de la comision del cr~dlto nacion•I• El · sup.remo foder ejecutivo l. cuyo d~~ pacho someti e oficio de vs. de I. o de los. corrientes número 119 al qμe ae acom~ paña coeia de lo acordado por eS.l comision sobre que se compense con los f~ndoa de.~ tinados al pago de ioterues de la de11da e&•. tranjera, las cantidades q~e pertenecientes al cre ha tomado el gohaerno para otros ui.01 eo los departamentos del Sulia, Cauca, Gu.aya­quil, Magdalena i Cumlinarnarca, ha resuelto con fecha del 15, negan"ose á ello, lo si­guiente: . , .. ~¡ la d_isposid~n de la lei de Ja materia, ni el · cred1to mismo de la Re­pública, . autorizaJl la compensacion qne se propone', por~ae con ella se desnaturalizan los fondos ·aphcauA«TAil&i..To !>B CuNDINAMA!lCA. lJia 14 de 1nero.-.Seempezb la relacion ~l pleito que signe Tomas Est:aHoo con Jos v.e­". inos de Fm¡uene sobre la pr.opiedad de las tierras del m.i.Smo nombre. l}ia 15.-Contirmo la relacimi del dicho pltmo. 11ia t 6.~Se concluyo la vista del mencio­nado e$pedientc. . D"f 17.-Se dictaron ·dQ.S autos · interJocu· r1os; t se sentenció la criminal conlr~ el sol­dado t Antonio Leon, pot" varios delitos, i en @l. a fue condenado á muerte. · D_uJ 18,..Se sentenc}~ el proceso seguido CC?ntra Ansetmo Guarmc10 pOl' hurto~ absol­viendo al .reo : se v<>to la queja del dr. Latone cóntra ~l alcalde de l\'ledellin., im­P! obando Jos p.r..,~edimient()$ de e.ste, i se ~t~~ relacio'! de los autos seguidos entre .D<>r.ettzo Ga1tan, Pedro José Osorio i el convento de agustinos dcs~alzos sobre tier­ras, pero nó se votó. .Dns 19.-Se prontinciarón cinco atttos ·in­terlocutorios, s-e sentenciaron: 1. o · la criniinal ~fllra ~uel ~abala por heridas, en ·la que e conciettado a dos meses de presidio en Honda:. i 2 o. la seguida a Victorino Avila 1101• .~•r1os exesos, i en ella fue condenado i ·~ meJe.s de obras publicas. tn este dia se Vto tam'b1en el pleito de Ramon de la Torre con el co1n•ento er­tado.~ '41 sírve VS. ColJlnnicarme en .5 clel ('.Orneute en fseo. d e promo-ve~ •:nu euc;izmente :iquel oLfeto cun 1u-s 1ned1_o!I ·que ahoa·a cstan á nuestro ak.:.mrc me ioes de los Lut1nes Je guerra. l asi es tamhie~ que aU11que el quin­t:. tl de cacao no adeuda 1nas .de tres pc:;os por rechos a <}lle al li está sujeto este fr utu , prueba entre utras cosas qnc sn consun10 es tod a via popular. I no hai eluda de que se jencra1isa c:ida dia mas. A esta mayor estension q u e va to ­rnan< lo ha de atribuirse que rlt>sde 1 822 hasta pocó ha. i sin embargo de la que se está dando á la cultura se haya mantenido el precio del cacao en la Guaira desde .vein te hasta treinta i dos. pesos la fanega: algo ha bajado en los últimos meses, pero el demé­rito ha siJo produciclr.) po1• la fioticia de los acopios que t'xistian en almacenes : se sabia qne solo n1 Burucos babia un deposito de 15,ooo quintales. Es mucho menos temible e~te mal p ara Guayaquil que por su peculiar situacion está a !as pnerlas .obispo i comcltcndole el gobierno, cuidaJo i adminis­tracion ~e la misma metropolitana iglesia de Saotafé asi en lo espiritual como en lo tem­poral, plenamente segun se contiene en nues­tras l.etras. Por tanto os amonestamos i cxor­t3mos por nuestros escritos aposlc\liP-os man­daocloos al mismo tiempo rc~ibais al mismo Per­nando electo como padre i pastor de vuestras almas prestandolc humildemente vuestra obe­dreacia á sus consejos i saludables preceptos, para que el cspresado Fcroaodo electo os re- · cooosca P"r hijos i vosotros disfrutcis de un padre bency9lo. · nado en Roma en san Pedro en el año de la enc~rn!lcion del señor Je 1837 el dia :?I de mayo 1 el cuarto ~~ nnestro pontiíicado. J. lardlt's Pa1:r:a Pro lndi1s . ] la esl..:- Joscplt Ea.Un!(lia 1Votaritts oppn.~ t. HOMENAJE. A LA IGLt: SIA o:e CoLO!UBIA. El ~3 n su presencia el obsequio he­c. ho a estos ilustre:; prelados les miembros ~Jel c~nsejo del ejecutivo qu:? uo estaban 1~1ped1s1a i el bi('n de Co­lombia. Una cadena mas sóiida i mas ha·i­llanre que los astros del firmamento nos li ~~n ~uevarnente co~ Ja iglesia de Hof!la, qu~ es l .. t fuente drl cado. Los n~p rc- nue.;ti·os parometi:i el pa~rinl"i : mo de los ha­b1t;:¡ ntes del c~ntr.>amértca; pero suμlirndo á esto el valor, el ejército constitucioual hizo esperimcntac en la hat:.illa de 1\Jclingo una perdida superior a la. suya al ejército servil, que esta ha pr1)\·isto abundantemente de todo i compuesto de tres a cuatro n1il hombres, por la mayor parte trop Méjico las debo a_ la v z publica, pero esta está firme­mente sostenida por sucesos indubitables. Alli están jerminando las simientes de la des­union de un n1oclo que amenaza con pro­xima é inevitable decadencia. Por una lei reciente se ha despedido a los españoles que ocupaban puestos civiles, militares i ecle­siasticos, pero dejandoles sus sueldos íntegros como si estuviesen desempeñando los mismos puestos. Se ha aumentado esta dnplicacion de gastos con el sueldo de muchos oficiales del ejercito, que aunque mui benemeritos, han sido despedidos. por dar colocacion á otros iniciados ell c1Ntos misterios: i ·estas nuevas cargas s n arJi cionales a las pensiones de 6000 pesos ahajo que se han acordado a cuantos sirvieron a los españoles, a lturhide i a los gobierno.; patrióLas, i son adicion:ilcs al c.-eciJo costo del presente gol,ierno jeneral, i del de cada estado. l..1a confedera e ion me · iicaoa se compone de 19 estados, i casi en todos ellos goza cada uno de sus lej isladores de 3000 pesos de renta anual com.) los sponderian de su cumphm1ento por parle de las nue - vas republicas americanas, i a la España ele la pacífica posesion de las colonias que le 9uedan. - Esto es lo que en el mencionado conve •. nio se refiere á la América; i nos oontrae­rcmo~ á ello; porque aunque se pretende tamb1en que en aquellas estipnfaciones esta inclu;;1 L1 evacuacion del Portógal de la E?paña por las tropas ausiliares, i la adop~111n ~e penas ~ont~a la que de estas dos nac10nes intentare mfluir en el gobierno interior de la ~tra, . la. iml?ortancia que han dado algunos a la 10mos promctit11, rn nu~stos tratados no conceder privil~jil.) ni rCl:umpensa ~lguna en cambio de la paI..? ¿_ Pur no l1a podido pri­varnos? lhi algun colombiano que sea iusem;ihlc al honor nacional? El ta-atado no puede ser sino aprocrifo; mas el recibo de tan pueril i ~traña invf'ncion nos ha dado a conocer. que la i1\Julj~cia de que J\a usado nuestrr­ra algunos que quisieran que .recompeo­sasemus al autor de nuestra JesolaáuA con got.:cs comerciales que escediesen á los. pro­pios 11ueslros, i ademas con 144 millones de pesos en efeclivo. i 500,000 anuales pa1·a perpetuo testimonio de ignominia. fi.\OYECTOS DEL ENEMIGO. Kingshlon 24 de tlicicmhre. Se di ce Je la Habana que el comodoro Lahoran ya al ~~eo~e de Navarrno fut: s11 primer cuidado cl~pr ¡efe que bs dirjjicse a todas en caso de iuc ~uesc . nece.;;trio oorar. Auuque lbrahim :icha lulua consentido desde el 2!> de setiein­cre cu un armi~tic'.n provisional, lo hauia vio-bJo tlesdc d d1a sig•i"iente , hac·1 cou~ o sa 1i. r par . te de su escua con rna­~ or cruclir los tt:paros necesarios para poder se­guir ~ los astilleros de Inglaterra. Ocurrio este desastroao combate el 20 de oc­tubre: i apenas haLia terminado tos aímiran­tes de las escuadras aliadas, enviaron a lbrahim Pa.c11á la siguiente nota. . "Como las escuadras de las poto.ncias aliadas no entraron en Navarino con intenciones hos­tiles, sino sol.tmente con la de renovar a los comandanteJ de la escuadra lurca proposiciones que eran fa~orahl~s al mismo gran señor, no e$ nuestra rntenc1on destruir los restos de la armada otomana, despues dt! que se ha tomado tan memoraJ,le venganza por el primer caño­nazo que Se a\"Cllltlraron a tirar á las ÍJJDde• ras aliaJas. . Nosotros enviamos por tanto uno de las ca­p1la11es turcos que ha (étido en nuestras JBanos como prisionero para hacer saber a 11.irahim Pacl1~. l\Iaharen1 Bey, Tahir Pa cha, i capiJan ~ey 1 á .los 11en1as Jefes Lvrcos, que si se vol­~ 1esc a disparar un solo tiro de fu sil O de C3- non c~nlra. cualquier buque o Lote de las potcnnas ahaifas destruircmhs los poco!> Luques ! uri.:os . que quedan i J~,'.i fuertes oe Nl\'ariuo; i_ ~ous1<.lcr3rcmos seme111nte repelicion de hos­trl1iiades como una dedaracion fonnal de Ja Pue.rta contra las tres pulcncias aliadas ¡cuyas tcrnbl~s consecuencias pes::dn sobre 1·! gran señor i soLrc sus bnj1es. Pero si r:!c·onocicndo los jefrs turcos Ja :Jsre­sion

Compartir este contenido

Gazeta de Colombia - N. 328

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Revista Militar. Campo Santa Ana. 24 de julio de 1938. Foto 20

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?