Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Fotografías

Retratos femeninos. Foto 14

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 1930
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Gumersindo Cuéllar Jiménez, "Retratos femeninos. Foto 14", Colombia:-, 1930. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2090438/), el día 2025-07-01.

Contenidos relacionados

Compartir este contenido

Video tutorial 2 de realización audiovisual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Índice híbrido de eficácia e eficiência para lojas de varejo

Índice híbrido de eficácia e eficiência para lojas de varejo

Por: UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos | Fecha: 2023

Los análisis de rendimiento utilizados actualmente en el comercio minorista se limitan a la evaluación de los distintos índices de rendimiento de forma aislada. La metodología del Análisis Envolvente de Datos (DEA) ofrece la posibilidad de generar un índice de eficiencia único y más completo, basado en la relación ponderada entre los productos generados y los insumos necesarios para ello. A diferencia de otras técnicas estadísticas, que utilizan medidas de tendencia central para evaluar y comparar unidades productivas entre sí, la metodología DEA las compara con las mejores, proporcionando así oportunidades de benchmarking, resultando más rica en el apoyo a la toma de decisiones. Considerar la opinión de expertos en el modelo, especialmente en lo que se refiere a la eficiencia, se convierte en un punto imperativo hoy en día, para dar credibilidad a los resultados y hacerlo de forma más sencilla es un diferencial. La creación y simulación de unidades de producción artificiales, o no observadas, es una alternativa viable y ventajosa para incorporar el concepto de eficiencia en el modelo DEA, dados los problemas que se pueden encontrar a la hora de elegir restricciones en los pesos. En este artículo se presenta la aplicación de todos los puntos discutidos anteriormente a un caso real de comercio minorista, proponiendo un índice de evaluación de tienda única basado en la metodología DEA, incorporando la opinión de expertos sobre la eficiencia a través de unidades productivas artificiales.1. INTRODUCCIÓNAumentar la rentabilidad es el principal objetivo de las empresas, convirtiéndose en un factor crítico en sectores altamente competitivos como la venta minorista en supermercados. En este sector, la situación se ha agravado aún más con los cambios en los hábitos de consumo, las adquisiciones, fusiones e incorporaciones de grandes cadenas.En escenarios complejos, es fundamental optimizar los procesos para mejorar el rendimiento y, para ello, es imprescindible disponer de una metodología eficaz y completa de medición de resultados para su seguimiento y corrección.El sector de los supermercados utiliza la facturación y el beneficio neto (ADVANCE, 2004) como principales indicadores. Sin embargo, éstos no proporcionan una visión clara de los focos de mejora de los resultados, ofreciendo únicamente indicaciones para la reducción de costes y/o el aumento de los márgenes. Otros índices muy utilizados son: la facturación por empleado, la facturación por TPV (punto de venta) y la facturación por m2 (de superficie de venta), que pueden ser útiles para fijar objetivos y realizar evaluaciones comparativas entre empresas del sector.En la actualidad, el sector minorista no dispone de una metodología de evaluación que combine las distintas variables que intervienen en el proceso final de venta con el objetivo de realizar una evaluación conjunta, por lo que no es posible señalar los comercios eficientes, así como lo que debería hacerse para que los no eficientes lo fueran.

Compartir este contenido

Índice híbrido de eficácia e eficiência para lojas de varejo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Adequacy, Suitability, Effectiveness and Efficiency of Quality Management Systems, How to Perceive and Assess Them?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?