Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

La Opinión: periódico oficial - N. 381

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 04/12/1901
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 380", -:-, 1901. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688753/), el día 2025-08-11.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Bogotá contada

Bogotá contada

Por: | Fecha: 03/10/1900

r ' ( I \ , Director Gerardo Arrubla Administrador Guil le r'mo POS,lua , - ...... ......- ...... PERIODICO OFICIAL nlAR IO DE L" ..:h D L CQNDICIONES Rell,itid, ~ eol ul:lln ..... . .. 2G .,. A ~i .... pil ' .. bMi.... • ......•. " A~i ., .. qQ.. IIl.p ,rkn de l. t " rlllll ord lntui. ... O~lIlt1. 1l1~ UO J i n~II.J d .. w luIDu" ... 4' No ..,. I,n l-n -Uk:rljlC"!OueII u, , .. ' ·1\IIIM. li:4mt I"V .ueltQ. el di .. 4, Mlid .. . .. . . ' _h . ....... . ... 61 Xtlm"ro .. t.ruadQ ......... . ... l. '1'oJ.1I PIllo anUeipad.o. Afio 1 } Bogotá (República de Colombia), miércoles 3 de Octubre de 1900 { Número 38 ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ N otas editoriales -------------------- LA ADMINISTRACION de vida independiente contamos, hemos vivido como de carrera, sin acordarnos que cada día en la vida nacional debe, con el común es· fuerzo, dirigirse á un fin de des· PoruD extravío de criterio, se ha arrollo y perfeccionamiento, y que olvidado que el manejo de los in· la obra de hoy será la historia de ~reses púhlicos del orden admi· maOana, En los anales del pais va nistrativo debe, en mucha parte, quedando la sucesión de los hom' !IOmeterse á las mismas reglas q ue bres en los puestos públicos; y los pa rticulares apliean en el ma· sus actos de imprevisión, de lige· nejo ue sus negocios, y que, desde 1'87"" de debil iflad ó de simple in· este punto de vista, los empleado.. dife rencia quedan consignados alli nacionales son meros ~erentes de como obra pretérita, irreparable. los bienes de ]a eomumdad social. En estos asuntos de Gobierno se Aquel olvido es causa da que emplea f t'ecrientementa una fuer­casi todos los negocios oficiales se za poderosa : la inercia. Alln cuan. compliquen, de que el despacho de d t d' d ellos se retarde extraordinariamen- o una que o ra vez pu lera ar buen resultado, desde el punto te, de que no se dé oportuno y debi· de vista del in terés nacional, em. do cumplimiento á las obligaciones ple3(la como sistema e::i á todas Iu· contraídas., deque los contratantes ces desastrosa. Los serdcios púo con el Gobierno cobren sumas ex· bliCQS de!)en ser activos y l>ositi. casi vas y no cumpla.n, á su vez, lo vos; de otro modo má., \"aldria pt'ú Jll t:lLiLlú, y c.l.., que el común de eliminarlos. Se han estc1.blecido las gontes tema entrar en negocios para l'eirular y hacel' eficace::i las con e ll t.idades oficiales. fuerzas. ..s. ociales, no para entra ba l' Hay una tendencia muy 11181'(:':'\- la actividad normal de los pueblos, da á empapelar, como generalmen. te se diee, todo asunto de Gobierno. En materia de deudas y COID­La lll á !; sencilla solicitud se COll- pl'omisos no deberían olvillarse los vierte, con fl oouencia, en nbultado princjpio~ sobre los cuales reposa 1" 6ufficLraüa'lu ex.¡ndiente, cuyH. el crédito en güneral,á ün de no ha­resoluci6n se a plaz:\ de un modo ce1" á este respecto injustificadas indefini l10. di fe rencias entre los De~"OCios púo El mal viene ol'ia j pero de nada vale ai no se lleva con tesón al tel'l'eno de la práctica, Para esto, como los males q uc se trata de r !:'medial' t ienen raices muy hondas, y como el bien re. quiere abnegaci6n, aU::5teridad y fi rmeza, es necesario seguir con fe y sin d" "'fiYOS la ohra de rootifi­cación emprendida. Si ahora no se. bace, si la Adminjstración actual no se empefla en realizar á todo trance aquellos nobles y patri6ti· Cf'S ideales, el desencanto se apo­derará de todos y sel'á defin itivo el escepticismo político que, como fruto de amargas decepciones, ha· bía invadido las alma..:. Confiemos en que esto último no vendrá. La P rovidoncia , que por modo tan visible ha salvado al pais, no nos dejarfi. á medio camino: es Ella la que preside los destinos de los pueblos y ayuda á los que pi· den fu el'zas y bend iciones de lo Alto. En nuest,ra propia hi ~ toria e n co ntra~m os hermosos ejem plos de abnegación y de patnoti~mo, para levantar mús y m ..l s el ánimo de la generación actual. Al r eco­r rer las páginas que encierran la correspondenóa privada y los ac· toS oficiales de lo' hombl'es póbli· cos de la Gran Colombia y lle los primeros tiempos de la Nueva Gra· nada, se encontlUrán sin duda falo tas; pero la nota dominante es la de un amor pIOrundo á la Patlia , el desinterés personal, la probidad, la prudencia, la ener~a , el sen ti· miento de la dignidau y del bonor. Procuremos servir á la República con la ele vación moral que en las obras de aquellos egl't'gios varones resplandece, o. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. '15° La. Opinión - Mi~rcoles 3 de Octubre -=. ========r=========~==========~========= EL SERI'lCIO CONSU I" IR El Poder F.j ec u t iv o se pro pon e, con el mayor i nterés, organiza r d e bid a m ente el -ser' vi cio co ns ula r de la R epública. Co n tal fin se h a n expedid o hasta a bol'a vatios D e· cretos, que ya el público co n oce ; se hall fundado lo, Anales D iplo. máticos y Con sulm"es , y se ha d iri· gido á los Cónsu les la Circ ular que r eproducim os en seguida, la cual, como se verá, co ntiene i ntegro.­m en te lo que se r elaciona'con los deberes consul ares y t iend e á dar· le á la misión de aquell os emplea· dos u n carác t er esencialmen t e prác­ti co, en vi st.:'l. de las . peculiarM ne­ces idades del p a í~ empeño d e las "ariadas f unci ones que ses, te ngao por conveni ente hace r a nte en e llos se e ncue ntren d aws rela tirOl nu estras leyes , los Tratados P úbli cos el/OSi al co nsumo de la Re pübl ica: 4. " todsd y e l Derecho I nt.ernaciona l sel1a lan á H . Au toriza r coutratos y porl e res , l a ~ (~ e ~ AS Il ot icin.s que JlU ecl3 n lEc t \'ir, los Cónsul t:s. lo mis mo que los ll otados 6 escri ba nos (}, ~UI C IO de JosCó nsule!l, pa ra la fOl ma - E l ill teli gente y opor t un o c umpli· pú b.li cofl, siempre que- 103 in teresa dos, CIO U de la es ta d rstica mcn':8 otil de Co. mie n to do los deberes consul ares p res· naclOualt:s Ó e x tralljeros, oc urra n an t e lomb ia , El artfcul o l Oi del ri da mo Có. t ar A al Gobierno y al colller cio de Co· ell os j di go F isca l, m od ifi cado po r el último lo m bia grandes ser vic ios; p ues e n cada J5, Ll eva r la m atl'fcul a de todos los pá r rafo de l a Ley 6tl de1S8S. se naJa uno de los principa les centros del mu o· co lombia uos res i,le n tes en e l lugal' Jos emolumentos que Jos Có nsul es pu e. do civilizad o la R epública t ie ne u n da n do eje l'cen sus f u nciones; d en cobra r po r s us actu aciones, Age nte co u encargo espec ial de proteo . 16. Expedir,pa.saportes A .Ios COJO ~ 'I Fina lm e nte, los a rtfculos 89 (ordina l ger y fo me nta r 108 intereses del Estado bJa ll OS y súb~ l ~os do las naCi ones il lnl · 8.0) , 99 (o rd lll a l S.o), 98 (ordina l 17 ), y los intereses de los )artic ul ares, g.as qu e lo sohcltep, II ! a lta ó po r co mi - 1 0 ~' (ordi na l 12) y '122 del Cód igo de Los Consules debe n p rocu ra r, por SIOIl de los Agen ~es, Dlplomtl tu:os¡ qome rcio Marftim o setl ala n las a tribu. med io d e BUS re vi stas ó inform es pe. 17 . Dar fe, pu bli ca de todos los ac· ClOn es de los Cóns ul es re lacio nadas co n riód ic08, qu e en Co lombfa se co nozca n tos 9ue a u to n ce l~ y qu e de ban qued a r la na vega ción ma rftima de buques Cl) . 1 ~8 dat-os. m As ~I til es so bre el com er · de b'da n? e n te registrados e n s u ofi cinaj lo mbianosj y 108 artfc ulos 43 6 y 472 d el CIO y la Imly s t~Ja, y so bl' e el a de lan · . 18. D.Js poll er l~ venta en almoneda de mismo Código dice n c uAles so n l os de. to d,~ l~ s CienCias y de las artes en bIe nes ID ve n ta n adosó d e pos i ta ~os tl ue, beres do talea empl eados en lo que to ca e l DI s tnto co n ~ u l ar en dond e dese m . , conform l3 á. la ley, deban ena je na rse. a l seguro ma rf t im o. pe~la !l sus f unc lonesi h ~ n de proc ~ra r I La fac,ultad de los CO ns uleH pa ra ejer · Com o so ve, las funciones co nsu la. asIlUlS!1l0, por los medios que co nsld e- C~I' fU IlC I ~ nes ~e agentes del. esta ~ o cj· r~s Eo n, según nuest ras leyes , muy va. re n mas ade ~: u ados, qu.e allf se co nozca VII y de No t a rlOS para a u to ri zar c l er~ 09 r iadas é im portan t os, A de mM, l os C ón ~ ttxlo Jo re l ~ t1 y o la ~ as f1 q ll ez~s n.a tu ~a- a ~~ , está coufirmada por e l Có d igo sules deben observar estri cta mento 10 1 les, á las IIlduSt l·JaS y A las tn stlt uCIO ' ,C IVil ) el c ua l dec bra, en s u a rUc ul o de beres que ya (I D las Co nv en ios CODo n es., d e la Re pú bli ca. , ,382" q.u e. las a c~s de reg istJ-o del esta· s ula res, ya ~ Il los Tra ta dos ge ne ral es , En todas pa r tes el servi cio co n­s ula r es uno de los servicios públi · cos que prest..1.11 ma yor utilidad al co m ercio naciona l, so bre todo ; l o que está de ac uer do con el orige n y el obj e t o de su inoti t ución . En!.re noso tros se ha pu esto ge neralm en ­te, co mo tántas otras cosas. al se r­vicio de la politi ca. De aq u l e l qu e los ho m bres de 'negoc ios, fu e ra d el pago de los impuestos lega les e n esto ramo, no cuen ten co n ello 1 a ra lo pn !ller~ es neces~m ~ que SI · do CI V¡) ~xte u~ l da s en pafs extran jero se I~ i mponen d e un modo expreso, guo co ~ S~ J( ~l to mterés .es !lC~ lalm e ~ te ¡ son , vAlt das SI se. ha n Uenado las fo r - no menos q ue las reg las so bre poJi cfa e l mOV imien to me rc~nt ll fj IU dus traal ma h dad e~ r eque.rld.as e n e l pa~ d o ~d e san itaL'ia de l o.> pUt: rtos. del pais e n donde, r e~31 d en j en cua n to a. 1 6t:I ex tend ie r o n, ? SI ~c. h a n eJtte nd!do Act ualm en t~,.. o es tá imprimie ndo l o segu nd o, es m d ls pensable qu e en 0 ~s~ rvaD(1 0 las dIS poSICio nes del Cód Igo una co lecc ió n de los Tratados y Conve. ca da COll s ul ad~ se teuga.n ,tod as I ~s da. · I CIVil a nte un A ge ~ te ~ i p l o m á t ico Ó ' ni os i ntern aci ona les de Colombia, y, tos qu e ~ a pO SIb le adqu trtr r elatiVOS A 1 COI~s ul ar de Colomb ia" E n el a rticulo t a n p¡·o nto co mo se co ncluya, S6 rc:> mi. Co lo mbI a. 1 108.1 f~c ul ~ á I,o~ .naclO na les y II l ~ s tirá ti. tod as los Agentes d e la R epúbli . pa ra nad a. . E s necesari o devolverl e á la ins· titución s u primitivo ca r ácter , e n favor del gremiu muy r espetabl e d e nuestros productores y com e r · c i a ntes, c u yos in tereses ci ebe pro­t eger e l Gobie rno co n la m ayo r e fi cacia, porque ese 'gre mio, hoy m ás q ue nunc..1., es e l q u e pue· de contribuít' á redim i r el país del desastre fi scal y económi co q ue esta lllO.i pre:;e m~ ia nl lo, I ~xt rall J e l'o::l do m lcl h ados e n la Uep úbh · ca en el E xterio r, E t art ic u lo 36 d e la Ley 23 d e 1866, ca pa ra otorgar fu e ra de ell a testamen · Para e l ex acto dese m pef\ o d e BUS orgll ni ca del se rvicio d iplomático y co u - tos so le mnes a nte Jos CÓ Il ~ ules ( 11 0 t ic· fu nciones, los Có nsu les de ben r esidir s ular, seJl ala las sig ui entes at¡'ibucio' n,e n eota faC il itad Jos VICecó ns ul es) , permane n temente e n el Distrito COIl · neB:l los Có ns ul es ge nera les, Có n!:! ul es, siempre q ue se obser ve n las l"e~las de I sular l' t"!:I pec ti'fo. E ste Mini s te rio lea Vi cecó nsul es y Agen tes co nsu lares, e n los test am e n to ~ sol emn es que se otor · ll a ma sob re e l pa rticula r muy forma l · . s u respec til'o Distri to: ga n en Co lo mbia. I m ente la ate nció n , l. " Favorecer en lmauLo e!:l té á s u Seg ún el a ttft:u lo 9 1 del mis mo Códi - al cance el co m ercio y n avegaci6 n de go Civil, en Colo m bia son va. li dos los 11 la R epúbl ica d e Co lombia en la Nació n in s tru meut.os públicoBotorgados en pafa En lo que se re Hero al comercio y • en qu e ellas resid en; ex t ra nj ~ro a nte las respectivas au~or i · I ~ ind 'lstria, es de la ma y o r impo r ta n , !!,- Cu ida l' de l buen nombre y de dad~, s iem pre q~e, encuan:o ~ las S? c la que ill1.estros Có nsules co muniq ue n Jos intereses genera les de la Rep ú bl ica, Jemnldades extelD8S, ~e Oh301"\ en las da t os prcc lsos sohre la prod ucc ió ll ) be. hace r res peta!' s u pabelló n, y prokger leye!:! tl el pJfs en q ue los Itlst~ Ulue n tos se neti cio, exportacióll y precios de ve n . los der('c hos de sus c iudac lanos co n otorguen del citado Decreto número 504 para los Cónsules en Nue't'a York, Li v~rpool , Southampton, E! FIavre y Hamburgoj 2. o Todos los demAs Cónsules deberAn remitir, también directamente al Mi­nisterio de Relaciones Exteriores, PU la primera qu incena de cada mes, llna relación de los productos habidos en el mes anterior, correspondien tes al Te· soro nacional. Los informes A qUIl se refie ren 103 1\' dos anteriores numera les, 8e publica Los empleados consulares deben aten- I·á n, á medida que SI:' vaya n recibiendo, del' y cumplir 1<\8 instrucciones y urde con el dohle obje to de dade la publici· 11es que I'cciball del Despacho de Ha- dad debida almaucjo de los fondo! de -ciendu, especialmp.ntc en Sil C.'\rácter la Nación y de Crear datos para la. Es­de agentes cOlllerciales; sumini:itral'án tadfstic:l mercantil de la República. loe informes y datos que soli citen de \'11 ~llos d irectament~ 10H demás M iniste- Segú lI la citada Ley orgánica del se r. rios, las Gobernaciones de los Dcpa rta· vicio consular (al't.lculo 6G), en cada mentos y ISd Oficinas generales, como Vonsulado tie deben llevar los siguiell­la Cent ral de Estadfstica j y darán cur- tes libros: so, conforme A las instrucciones que 1. e> El dc Mahfculas de los colombia. se les comuniquen en cada caso, á las nos ' cartas I·ogalori as. procedentes de. I~s 2~" El de Hegis tro del e-stado civilj Juzgados y alltorl~~des de la Repubh- a." El de Correspondencia oficial con 01' el Excmo. Sr. Vicepres idente de l aR~p ü blica, ell' cargado del Pode l' Ej ecutivo, el dla 2S l do &lptiembre último t.om6 posesión del C""go de Ministro de Estado tln el I Duspacho de Hacienda, y hoy h ~ en· , t rado en ejercicio de él. l:kly de ustedes atento, seguro ser- \ ,-idol', 1\ Abril, Mayo y Ju­nio t'l.ltimos . . .. .. . •. Paga/lo al Sr. José Maria Ua lll irez M., por s neldos Ile \'a rios emllleallos tlel Poder Judicial dt'1 Dt!par. tamento (le Sanlnll- (Ier, en 108 Ult'8e9 de Julio á Diciembre de 000 "" li}98 . .. . . _ . ..... _.. 2,153 56 Por snehlos (Icl .Mi ­niUtlrio dc GooierllO .. Por f.1. ~I ~I ftI. Ile lklaciones t:xtt'rio'·('j' Por ftl. Ilel id. de L1adendll. Por fIlo del 111. de Inslrucción Ptíblica .. Por h). tlel id. del Ttl.SOro. . . . .. _ ..... . Por rRtli~ció lI .Ie uu tmeltlo ,le un Ctll· plelhl0 t¡tle sin·o t'1l tI D" llllrhllllemo 111.\ ]lUll fUufi , 8: 80 en pla-ta (lc 0,835, 1l136O por 100 de premio, corr~. pondh'llte al prtsclI lc mes ........ _ .... . _. Por ell t '-l'J!a de un Ilcpósito j ll4 ticial ... . Entn'glldo ,,1 Ad· mi nistrador tle la COII· serHlCióu y recons· truccióll ~le IIlII lineas telegrMicas ue la J~. p(l uliclI, I)()r cuenta de let! gastos en el 635 .. 383 30 •• 60 100 1<3 3118 ". 13:.1 30 pri>lI6nlernes ...... . , 5,000 Por rfHlwsa al Pa. gador ()('ntrnl . .. _.. . 75,000 ---------- Exilittnchl .•... __ .• 21,831 70 F.I Tt.'tlorero General, EDUARno TI. GERLKUf Sección no O jicial P "r. ~ I :l tlá ntlc . La Ambnlancia que irá A Iluestm Costa Atlánti ca acompafia ndo al Ejér. cito consel'vador, está formada a si: Médico J efe, Dr. D. J osé Joaqufn Semmoj Cirujanos Mayores, DI·es. D. Pt;ORO Anm;¡o MOU:-¡A Julio EMcobar y D. Miguel G. Oarcfa ~ I Sierra; P racticantes, Sres. D. Aurelio PAGADURiA CENTRaL '1'01053, D. Carlos Saa F. y D. Antooio Re pu" b/,"t ea de eol n m b"tu - .u' /m""18 / erlO" I VAC' quuater,o" Hermanas de la Caridad d~~ Tesoro:- Pagad1(~'(l Ccmlral- irAn, además con la. Ambu lancia. ]iltmero 7,~i!7- Bogolu, l.- de Oc- ' tubre de 1900 I Sr, Director ,le La Opittitill- E. L. C. Los pagos, en moneda menuda. ve· rificados en el dfa de hoy en este D(,'8 · pachol fueron: Pensiones, á varios ....... , Al Ejército en operaciones sobre la Costa Atlalltica, Pa- 15,000 gador David Ol'juela .... . 100,000 Suma .... .... $ 105,000 De usted atento, seguro servidor, ROBERTO P Jo ROO C . Uuelo En San Juan de Cesar ha muerto de edad avanzada el Presbítero D. Agus­tfn Oeledbn, t ío del Ilmo. Sr. Obispo de Santa ?tfII­oia de las afecciones de los riñoues, de 10:3 .reteres, de la \'cjiga, do la próstata y de la uretra, lloras ele com;ulta: de III 1 alas 4 p, ru, Uarrerfl. 8.·, níllnero 178. 12- 12 LÁPIDAS DB i'llÁ Ltl\-lOI •. Patiño& O," 20-H > ACABA D I~ LLEGAR 01 Gran Foo64 rraf.! la marllv illa (101 liiglo, 'l'rae el gran J:elle rtorio cubano, zarzllolaf', Cllnciones 'le todos losDeparhl.mento8 de Colombia,gran, dee baudas de música americana y colom· 'liana; tOdos 108 <1ll'1s de 12 rn, á 8 p, 1lI., .. rrera 9,', Clllle lO, 25--14 SOLIOITASE BN. ARRIENDO nnacasa ¡::-raudo y centl'al. Háblese Almacéll Félix Bieaurte. 10-7 n A ,PREOIODE lWALIZA OION ,énde, 8e UIl li ncIo mobiliario, (hlHe 19, número 23, lO-ti En 108 bllrros de Belén hay ScccIlSlIS, 20·17 EDICTO 'F';M:PLAZA'l'ORIO VAOUNA lNG1JJ!:SA-BI DI'. Francis. El Juez 4,0 del Cir¡;ui/o de Bogo/tÍ ca A, Y6lcz contiulm, uplic(¡ndola í~ 3 ocho {~Ia~ llueve y de IlIs 1108 {l las tres. 8-5 l JABONEROS !-()KNI7,A AHTll'lClAL de patente, con un 50 á 60 l)(J r 100 de soda crishi lizllble, t..'qllh·alellte á más de 25 veces de blHlll1l ceniza de leñll. Prod uoo jaoolles blaucos, duros y rcnllidores. Preeiu: • 10 arroba. Sodll8 refinadas, precios oonv(>ucio, nale8, l'ida80 tOlla clase dc informek á Jorge R, Bra.vo, Zipaquirá , 10---5 FRANCISCO GROOT . 80 enca rga de 1'l.'Clamos COlltra. el Gobierno por s umi ll ilitros, .,..m p r6~titos y e~prop j acio­nes, Hlii como de' cobro da V6l\!410neS y re­compensas mil itares, Comitliones mó{licss. Bogotá, carl'era 7, númel'08 Hi!) á 163. Dirección telegráfica: OI1Oo'r ~5 - 9 GERMAN CARDENAS ARBOLEDA ofrece 6US 8C1'\'icioslle abogado en los Ra· mos J udicial ':i Administl'lltivo yen todos los enRioues mi l it;u~ s , Ofi ci na: cu lle 13, húmero 132, Domicilio: callo 8,1, número 125, Dirección telegrá fica: Manjer, 75 -J4 'l'RES '1'EJ A RES EN CRA PL"'(EH,O da en arrCllllamiento el Banco de Oolornbia d!!sdo el día 1.0 de No\'ielllbre (lo 1000, Pueden hacerse prollUerstas haflta cI dil~ 30 de Suptiembre, El día l ~" de Octubre próxí. IIlO Su adjudicará el cOIlII'~lto. 10-10 Gados Fon~ eea SOOIEDAD OIYIL COLKOTIVd. D~: oo· llKIWIO DI-;NOMINAna H Vaughn & Mahé 11 El in fr:lsc rito Secri'tario del JIIZglll lo l o del Uircuito (\6 Zipaquirlt, en curn plihli en to tle lo quo pro\' iene el artículo 470 dcl ()ó· eligo ¡le Uomercio, inscribe en el ¡J¡'hro lie R~gi8t l'O I'~]leetivo, el z:¡jguiento extracto de Cf!lCI'iLllra tle filwciación : "Yo .Antonio :Uaria l3urgos, Notal io ter, cel'o lIe est6 Olrculo mmT1FICO Lo Que 1011 Sres, Allall Hellry Vllug!Jn, ciullndalJo americano, y Pr.\Ilciseo l\1l1hé, CiUlhHlllno fraheés, !Jan f"rrnllllo COII resi­d e llcj¡~ el! el:l l!~ ciud;1I1 eolecti\'a ÍlHlustrial do capital limitado (lIic), cuyo colltrnto lo formnliy.aron por mt:dio Ilel iustrnmelllo pú, blico u(lIllerO cuatrocientos !:!6Rentll y siete (467),otorgatlo por ante m1 con fl,-'Cha Ilc ho)'; 2,u La lirllla. social stlrá la (Iu Yattghn &'; Jllohó; 3," I!)I souio Maltó queda encargado tle la administraeión de la Sociedad y del uso Jo la !l rOla social; 4,0 El soeio Vauglm aporta á l¡\ Sooiedad por valor Ile diez mil pe!lOs en ~n e de 00- m(1Il acuenlo hall estimado el estableci· miento 1113 '1't~llerla que tione en III Muniei· PIO ,le Zipaquirá, parlido de ElOarJildll, Ilue in troduce á la Sociedml <:011 tOllos sus útiles, mAquina, enseres'y el tel'NUO nn exo, tel'rCIIO quu fJA tle propicllnd Ile 1:111 cFlIlOS!l­h~ Sra . . Filomena Salcedo, BI sooio Muh6 aporta flla. Sooiedad pOI' n tlordediuz mil \lesos ell rplO hall si(lo avaluadas las c:.;is· tencifts qllc hoy hay (~n la Tcnería an tes expl'cs:Hla, l'U materialt>s, los mi¡;mo-,\ que fueron iu\' eufariados al líqnlltarse h~ Soc i ~­dad que p,iraha bajo la n\ZÓll :souil~1 (I ~ 'ro· lIería de I'Jl G«f¡ilán, los cuale~ 6011 tlo pl'o· picdall dl'l al)(Jrtador, Y 5,0 l~a Soeiedatl pl'inui¡lia hoy y tOI'mina. rA el dOt:ij c.le Juuio de mil 1I0veciuntos cllatru, Eu te tlu lo expne~to expillo el pl'e¡;cute en B()got¡~, á doce de Junio dc mil novooi(m­to,~ , AN'fONlO MA.ldA BURGOS." g!;j COIJia-Zipaquir{" Julio uiez üo mil 1l0vecieIJtott 3-3 lIaae Go1tZdkz B, o JORNAL DO PERiUAMBUOO, The Ohtlllieat RerJü1o, IAJ, Revue iIIédioole y otros órganos do la prellsa l'ccomiellllan el l\GUA DE QUINlNA DM Foso, (;0)))0 .'Ollle,lio siu igual cOIlt.l'a laÜ¡lRJllt., caÍfla del polo,v (jtras tlllfeJ'melladef' Il el cuero cabelludo, Ntímer() 420, prime)'a Calle Hcr:t, l PIANO- Cómprase uuo vertical, 11 , número 61. Oalle 10-1 cerIo valer üentl'o dd térmi uo de treinta ¡Ihltl contados detlde hoy. Bien tlutellditlo quo si así lo lucieren se lúI:l oi rá y admill is· tmr {L la justicia que Ic~ u8iz:¡tlL, ,)' de lo eon­tnlrio t;ufri ráll 108 i'llIjuicios 11\ quo IHlya luga r segíLU la Ic.v, y para los efectos expresadotl se lija el IlrelSente en UII luglH' pÍllJlico de la Secre­tal'ía del J uzgado, hoy \'einticinco de Agoli' I to de mil Qi;ho.icntos 1I0vell l& y sie,te. ~I Juez, ALllER'ro SUÁRKZ M. El Secretario, Santiago Wood, Es collia-Bogot.1, Julio veiut.iséis de mil novecicntos. Santiago Wood, Secretario PASTO AZur~ - Neccsit.o arl'Oba~ da sllmilla. Ocúrrasa Atrio, unas j.lOC3S Librería del 10-1 DE VENTA EN LA fARMAOI" BE GUTlERHEZ & {l .• PAR.QIJE In.; SA.NTANO~R GO/«Il de nungrÍ4-lIfalavill083 para h\ Tos, Pulmonia y todas las cnft'lmetlade!;l del peeho. El fratICo, $ O,!W, E/í.x'r de 1(Qla '!J Ouca-Ora!l tónico ~' cxui ta nte del vigol' cercbl'al y_litu8Culal', I~o­\' a uta hltl fne('za~ \'i { ¡~les agotatlas por 1.1lI. fCl'medade~ ó por excesos tle cualquier na· t.uralez:\. BI fmsco, $ 3-üO, .Linimen/o t:ll l1l1ciano lit mllntol (e01l pl'i. \'ilegiu)-Supt'l'ior Á lOlloli IU:-I Ilelllfis para el reumati:nllo, la~ neuralgias y tOO:\ clase de dolores, 1..:1 lillimento que 110 lll:\'c un ro­tulo con la firma del DI', Uutlórrez , es (al· sifiuado. El 1'1'11Soo, 8 V-SO. /:'olllada "'ltrf6Iica del G'airQ-Af¡lIlHula JlHra quitar las ¡tecllI-I, e¡;¡i'init!a~, ual'l'OS y oh'as mallcha", du la cara.. BI pote, $ l-40, l',ÍllicQ A/Clliellsc-Quita la cal, frtlnte al DI', V"argas Vega. 6-6 ~~~~= -- -- OHO J)Ol~ L'ApgrJ MONEDA-Se VCII' (le UII cufdal COl) 10U,000 aroolcs, produce 200 rnlrg, Tierr¡¡r muy UUCIIII, elim~~ superior. 'l'ítulos saneado~,Faoilidadell pflra ('1 pago. QUÍI'll qll iem hacer este negocio ueurra ti la Ofiuirm Ih·1 DI', Viucule Olltrto Cama­ollo, <'.atle 14, n(lInero 121. 5-4 rNUI!)::fDIO-R~tulJau !l[ilauo uecl;l$ita, U!¡¡I bomlla aspirante y expclente, [;1 paga. muy biuu en billewr:; pcquel1o~, Calle 18, ,,(¡. mero 1;19, 8-4 , VENDffiSffi EN OaOCON'fA ulla IIH\g­limen catla, en el cs, • Dire<:eión telcgráfiea: F-ranfor, Bogot<Í, oal'rera 8.- (Calle 4,· de l"IOI'i¡'II), número- 469, LO-T DINERO A INTBl~ES-Se ofrece un~ suma, á módico interés, con buenas segu­rillades. Oe(u'l'aso á la oficiua de III callo 14, número 12l. llJ-l()o TOHNLI,LOS para prellsa~ compm Sixto­Yel'gaJ' 1l ] ~sgucrt'a, caIJe' 22, número 83, 10--& peuial Ó Chorri­tos, I1ab:lncrn, l~illa Mora, Victoria, lU-~ EN PAlBA haYe8I.léndiJos coo!Jes d& rmlli,,, pal'a alquile.r. Listos para cualquiera. bora del dia ó de la lIoche. AlU mismo se dan past.ajllS eu l)Otroro y. en llctlebrera, y se COLUJlrau caba llos de'tiro. 20-14 OOASION,-Se arricnda la CUila Ilúmer(). S9 de la ca~le 15, por $180 IIIcllsuules. Eu· tunclerse COII }'edcrico Uibll8 }'rade en 811 Agelleia de negocios, Calle de Sau José, 6- V ARAS DE UORltEDOll y de cla\'o,. olll\8que, madera asel'rulhl, oarbón, ete.,. yéudese todo barato, DUpÓSlOO : Calle llou­dll, media cuadl'a. de 11\ IJhu,lIcla. AIIi mis­mo se solicita una r~glldera para bui'io. ---c------ 1O-'l L.dMPA1~AS {mm luz eléutriulI, Esper­ma, 1~ótlfol'os por mayor, Paptlles do colgu. dUI'lt., á precios I\ lI tigu~. AlfQUlbras bara­l1l8. Ikstre)lo llea'mallos, 12-7 a Almacén de los NIDos-Bogot.á UESUL1'ADO Dlt L,\ BlF'.! OK LO!:! 'J'fIES PI.!_ NuS, VKltlYlGAOA l!:L ~ 4 DE 8EP'I'I E:\IDR&. DE 1900 Primer sOl'teo, núul\lI'O 19,727, ganó .,h piuno lIfem/lamt. Sogundo SOI'tcO, UÚlllCl'O 06,028, ga nó eA piano UI:I¡Hlo, 'l'el'cer sorteo, nílUlCI'O J3,947, gauó e& gran piauo Illokroz:¡; liclle otras \'entlljas, q ue latl indiCI\­r{, el SI', l~t.'(le ri eo Jaramillo O,} con q uien. puede halllarseen el Juzgado ~~ Ejecutor do Cil'cuito, 10-& ES C1l<;RTO que COII motivo de la baja. I.Id cambio, el almacén de 1w]la. hecha par<\ NiñOH} ha 1'{'SUelto rebujal':í l¡\ mitad do s-. lli'ccio el \'alor de todos y cl\cla uno ue 108- ill'tilm[os {Iue realiza aellmhllen te, por estal' l'ecilJit-ndo nue\'o surtido (le mm'clluclas­para limos y uiíias de tollas olladCIJ, veuido- 1/01' P¡HI ne t.e pllsta.1. 3." (Julle Heal, númcro,J27 10-& UN MA.GNIFICO LOTg en el barrio SUCl'O, $0 \'cmie, DirigiI'8c: callo 2:.!, uú' mel'O 70. 5-5- ----~ --------~ PIANO, Se velllle Ó!:le alquila uno, se da 1~lzón en la culle l~; númttro 320. 10 ·1}. Má I~IA_ I,a iU!llorta! 1I0volu. coI01lJ ~ill lJ a. de J Ol'ge lsaaes, Unioa !!1!iCiÓII cHltorizadl\, 'G-50, LlImERlA Altl!:lttOANA, (Jallo '1'om­plo PI'Otcstantc, LO-S SI!) NEUESITA. U/I 80lal' complctamenWi' cercado de tapias y lJieu tlitulldo. Bábles6- en la carrera 8,·, número 128. 10----& UN JOVEN con buenas referenoias S6> ofrece como Teuetlor de libr08. Eu h~ direc­ción de este diario are tlan l)(Jrmanol'cs, 10--6 IINUMNDlO! !-So nmde uu loto, ccw .. IllH'walta, en las G-ulcl'Íaa de la J)lm!.[~ d& 13011\'1)1', B'nttluderse cn la canera 8,· (callo- 4," Ile moriáu), número 4(SU, OllciuiI de l!'l'l\l\cisco FOl'cro A, LO·I(} IMPRENTA NA.OlONAL ,, ," . > Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 38

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "Yo, maestra", Sandra Báez y los estudios de las emociones

"Yo, maestra", Sandra Báez y los estudios de las emociones

Por: | Fecha: 02/12/1901

i ; , Admini..o:ltradot· JESUS L. AYALA OJ'JOlNAr- ---........................... .. _.. .. .. PERIODICO OFICIAL , IJI_.HlO DE LA.. r \. rtl) E CONDICIONES bewiti!< 1, ~.( Iu :.nn , • . . . $ 30 -"' ''!'I(H, pa. al)~ , . . . .. ..... 05 ,\ ' ¡-ell '! ue ~ . !I-~r'tn Je l. 'oru 1l urtli, h,ja, cent _ !.-.. TIU .L" 'I" . 4-4 AVISAUOS AL PUBLICO Que especial, Banco. hemos :tbierto en nuestm Oficina que se ocupará en la gestión de una sección negocios de l{ecibimos consignaciones siguientes tipos de interés: de dinero, abonando los EN OUENTA CORRrENTE Sobre saldo mínimo mensuaL..... .... .. .... .. 10 por 100 anu"l DEPOSI'l'OS A 90 días ..... .... .... ... ...... ... . . ... ... . .,. .. 8 por 100 anual A 180 días.. ........ . .. .. . ... ... . .. . . ... ... ... . .. 10 por 100 anual A un año. . . . . . . .. . . .. .. . ......... ...... .. .. ... 12 po\' 100 anual Compramos y vendemos :tcClones de l:bncos y de Compaliías anónimas. , TORO, LARGACHA & C: Carrera 7.', números 375 y 377, 3." Calle Real. 15-14 .PAPELB::i do lija, csmelil, ma llil.1 y tIe colores. f)rogu('rill do Josó ~I Hrla Uuelldía é llijos. 10-'J U.A.'l.'EHIAf~E S estcrilizadoa para cnra liollOS, s urtido completo. Dl'oguerfa de Josó Uarl"¡1 Buendfa é Hijos. 10-' nEVOI~UUION_3S lo ,e~ \"l'lHle illedar. tIo H lc"r l"era , 801.)10 la carn'tera ,lel lÍo tlcl ArzobisJJO. 10-8 ALBUl\IBS, hal'o i~~, esmalt.M, piutura para d OI'll¡]\1 y platt>!l.llo llorell do UlallO l áml)lln~s, Iifl t.~ rll ~R, lllho~ par/l. I¡¡mp;n'a~ P¡¡ I )(~ I uIIll'le, Cul.lloltas y articulos para re .. gu.IOl'\, acaball tlo 1J('gar al Almacén Ameri. C.llJO, calle 14, número 8J. 10-8 D.El'OS ITOS -So fll"fitlJld:UI~nos mag­nffi(:( u;¡. y cOlltra lC8. BlI 1,1 AIIIl:lcéu Amerj. cano, calJú14, uúnu! l'uMl, tiO da l'aZÓIl. 10-8 PAPA SUJ'mHIOl~, exclltn- tlo g~ "enta e ll In llli~lt!ria 11o J OlS6 COlleep¿ióu Obl'tlgÓII, carrera 13, 1I(¡meto 87. 10-8 AJ3SALON nBOOY.A RESTRhlro-y BENJ.AML."V V.ALBNZUBLA UIUB8 AJ"ENTES y CO:i'!USlON1Sl'AB rnsaje H ernáutlt'Z, N. G 68, piso alto. 10 .. 8 DOS EXTltANJEROS desean una b~e­nn casa amueblada. eu e l centro ~ It;l la pobla­ción, }lfUa illm Cfliata ell trp"'a. Direcciótl: PI4~iljO Frt> rrLf¡;dC'z, N.o70 12-]0 UN CABAL L 1~ RO ('xlranjcro desearía "ivir con Jil milia bOllora ble, ell 01 centro de la ciudad, J>a~alldo e8pt6uflidamcnte. Dirección: l'asllje Ilt'rn:lnllez, N.O "70. 12.11 Sil) NBUESl'l'A (~Il Jo<:~ 1 c6.nodo y con-tra l, como pnra OfiCIIHl . Hu I:l allminis tra. ción do (~8te peri6dico se ll ,~ i'fIzón. 10-9 BUKN N J.woCrO- PUI· $ 5t',OuO S"6VeIl. den dos casas. Ent('lHh'rst' COIL Lco\"iui ldo SRl1chez, cal!e 10,184. 0>10-9 UN P~ D~ ESp'EJOS -;u; y 1¡lIdo~ y una Hra llll, l"'l!lllo LUIS XI\', ~e \'enden on la c¡~l!e 12, 1I(lmero 27~. 10-7 POLVOS I~aferr¡ere. Drcwuerf3 10-4, LEOn E autcf61icay tt"tmm d ~ co b ("llllb r08. Drognelfa tle J osó Muría Uuendfa é Hij os. 10-4 BLANCO UN pr,A'l':\ p~r:1 pillt:l.r a l óleo. LibrerI"-! AlIl el'it':\ lIa, Oal le Templo Protestlll1te. :tO- 13 M~LAS-DE CAÚ(¡~\ -¡¡;;prupiednd ga. l-nntlzfU!;¡, 11110\" :18 y '¡¡~llUI.R CTlO (le BU ()ollcellción Inmaculado on la que la I glcsiu unh'orsal la ven era si'em. pru Il o.un modo s iug ular) es ele lIuestro de· ber, s leudo sus fer.orosos y I'cc.)Uocido!l bijo!ól, tomar la parte que nos correspoude ea.biendo, como sabemos, q 110 el cu Ito que I~ t,t'lblltaruo.!! C~ muS' l\grada ble :\ su Diviuo H ij o, y 1>01' su mediaci6n IIOS ,-ieuen los fa · "ore~ C6les ti a l e~ , Y si ('ll todo tiempo debe· !l10S 1l11plomrlor., hoy, que gl'SYCS ca lamida.· dt's opr iULeu y a J:l igeu llUestra socieded e8 de urgente uecesid ael acudir al pie do 'los ¡tl lilreM en busca de 1", protección que las contenga, y llaga desaparecer las malas pasiones) que producen el desconcierto y la pcrdi ción de las almas. E! , bien sa~ido, ama.dos herruauo8, quu el 01\' 1110 de DIOS y cOllsiguiente iuobcdieu. cia de S il ley santa E:R lo qUIJ ntrae sobro los indh'idu08 y !>obre la sociedad la turba­ción y los castigos, De ellos se sin'O la in· di g u!lci ón divina para llamarnos ti. más cristiaui\ "ida) y mSllift!star que todos do· bemos cs ta~l o somet iclos , cuando hace que nu estros til lSmOS ex.tra.íos sean 108 instru. men tos de jus ti cia y corrección. No Iwy, lmes, que buscar eu otra. parte que en nosotros la causa· 110 cuanto 1108 constc l'nn y abato, y de cons ig uiente en nosotros delJe comouzar el remedio fju¿ no está ni puede b ,lllftfao sino 011 "oh'~ruos al Scfior humillados do todo coroz:ó ll. Cuando do ~I nos apartamos, aleja lms lIienes acero ca y hace obrar los rna leil. S i :ill h ol a ~os la Ilaz qne tlcsgraciadnmente h ,\ IlUido tlo nllestro 8uolo, para recullerarltt, tlebemos, a nte todo, buscarh. 1:' 11 el :-:i\!fior , á. q uiou iu ­j ~l ri l\m os por b\ ~ecatl c lt cia en la fe y con· t ln uas t ra nsg:reSlO ll fJ8 de RtlS 1H:l ll tla tos di r i· IIOS, No hay paz, tl ice ~I P rofet:\ Isn ias ( 1) para 108 qu t) ort.:llthw f\ D io!' ; y e l Real Srl milita ell seiia q lle pi elo lor y la illfolicid :\tl están cu todos 811/l caminos. ( ~ ) Por tel ll tO" :\ ll1l1110l-1 • el'mAnOl y la cesacióLI tle IIUC/ltras cn la mi ·t dades, .A. ('litO!! pollero:lí$imos Illoth'os Ilnrtl U\lS' Ilc l'tar \"nCKtra Ilieda l1 1):1 1'1\ COl! la. lulll flCll' htth~ Muil .. e de D iu>;:le :+grl'gSl en esta. oca · s ión el I'cli)!"ioso tlespo que han ma nifestado el I ~XC IU O, ::iI'. Uelegót utl ti. pJst61ico y el pd , !Der i\IagiBt r:1elo de j:, l{l!púbJicil tle que en el, co:rjeut e, ll,ilo IH' red obl~n l!l~ "I\'garius p ublica!', IlIel H'n(!o {¡ la Rema de los Ange· les y Auxilio do lo~ cristia llOS acelcl'e el fiu tlo las cn.lamidades que en mfis ti c. dos ail os 1I0/l han afligido. CON KSTE F tN DISPONEMOS : Eu todas las cllsas y templos (lo la. ciu. dad se bará la NO\'e lla de la Sautísima Virgcl), Eu la i ~ l esj¡\ Vutedral se celebrará la til:!sta I'OIClIlllC á. las ocho 11, 111., elJ la quo ofi ciurCIllOi:l de POlltifical. Excitamos encarecidamente fl tocIos los fi elet:l llo 1;, ciudad fI que, llurificatlo:J llar la sauta Peuitencia y a lim cut:uloli cou la ~agrada Bu cari!~ tin l concurran {¡ estos actos relig iosos para illtplorar la misericoI'uia 11 i\' i 1111, Durante los d iez lilas do. In NO\'E' llrt. y fiesta 86 hará.n tl'CS procesiones en bOllar tltl .la UOllcepción Inmacu lada. tle Mat ía y ell fOrllln (le rog'l t iva , 011 e l oreten siguiente: .1:" El domiugo ],0 es y lus tropas que resi· den cn d icho ba rri o, tocará en S 111 ¡ .... ran· cisco, Santo Domin¡::o y La Catedral' !l.- El jue\'cl:! 5 ue D iciembrt', llfe~idida por el S r. Cura lle Sauta llárbitm y IOl! Bo· ligiosos Domini eu t\us 0011 1$1l!> IJ erma n08 'l'ercial'i ~s, fuJ igl·cseH., y IUli t!t:lll illi trOllas de la cltltlael, tocara ell Sauto Domingo San Francisco y La Cated l'll l ; , 3." El domingo S de Diciembre, presidida Ilor el Prcluflo D iocesauo ~' Veuera ble ()a· pitulo Cat4.idral, coo el ()Iero de la ciudad Semiual'io, ()ot ,fl'(l. tcl'lIidndcs religiosas Sr~ J f>fu Oivil y MIlitar d e.l Departumento' con sns pril lci"a ll'e suhal tetllos, Magi 8 trado~ d ~ 1 T~i bulllll SuperiOl', Bstado :M ayor lI el EJérCIto, y demás fUll ciollurios eh·i!es.Y mi li tares, y couforllle A la piadosa prActica que He ba o b8 er"~ tl o, cspo/'arnos que 80 ndoruen las puurtas, H!Uta uas y balcones ) y se Hu· t i) 1I t1'III-U, 1) p, q lm llll- J, / .' \ I ~ ./ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I J minen,;\ las 7 p. m. la. v(epera y nocbe de la fifllta. Esta PRstoral 8e )ecr(, en todas las igle· sias de la ciudad el domingo 24 del presen­te al hempo de la misl\ pri ncipal. Dad l\ eu TUllj a, sellada COI! Ilu est ro sello y fi rmada por Nós y por nl1estro Secrebtrio, "22 de Noviembre de 1001. (L. S.) + JOSIil BENIGNO Obi!po d, Tunjt CA YO LEONlDAB PgRUELA ClllónijtO- Secretario - Capital y Cl'édito Sollre 1:\ teorta tIel capital S6 uasl\ 611 nuestro Fcntir el e~tificio eutero de 11\ Eco­Domín Política, desde lu6go que los cuatro grandes capitulos en que la ..c:c0!10mil\ Po­lltioa se divide, á sabor: prodUCCión, ,repar­to circulación Y consumo de la, rIqueza, todo vieno (1 traducirse en capital-o A hora. bioll: el crédito "ion e siendo, res· pecto del capital, lo que In flor respecto dol árbol. y In!! empresas é itHlustrios de todo género, lo q ue el fruto respecto lle la flor y el árbol. El origen ó genealogía do la I?alnbra cr~. dito es Intillo: credit-1"'~ Ú (wed,t·tt6, partl ' cipio ilusivo do l verbo credo: creer ó eon· fiaSr.e gún que la eollflnnza emano I l' ,. - I e Ull IVI· duo por si, llar Sil probidad ó IXu' 8u S?~. vencia, el crédito es per,onal; y serfl.po'lü, 110 Ó real si ¡;o fUlUla el! garantia de cosa ó cosas de yalor iotriuseeo, en el cnal caso tomar{. el nombre de la co~n respousable, COIllO do pnmdar¡o, ltipolectlrio, ('tc., s('gú iI que la garnlltia se eompongll de preml l\, hipoteca, otc. Bien so COlllpremler;\: aun cua.1l(lo no lo dijeran los economistas, I"l.l'apel Importan· tisimo flue jugará el.cré~J¡~o, tanto en las na cio n('~ como ('11 los ludl\·ldu08.. . y á fe quo ba tenido nvoloólsta8 Sin C\lPTlto. . l'ata 110 citar á IIl~S, traeremos .aqul !os oollcelltos Ile llr. l\1igud CIUH·;tller. Dlcl! que 01 cl'édilo es precioso recul'so pllra el dóIJiI y ulla palanca l1el po,h~ roso Im.ra cam· biar el equilibrio OOIlICrCII\1 (hIlas cHlllad.es y de 10M reino~ . . . QUo e8tl~ulece nlllH!Ocm· dad (mtrc el ricD y el pobrc j eutru el que beretló 1111 patrimouio y el qu ~ por ~o,l;. I~e · rodnr\ no tin'o otra cosa quesu IIItehgeuc!a, su morlllidad )' Sil aplicación; quo Jlcrnllte al llobre trabajar y á la v~z le di' es!terauza y le proporciona los tnet~ I OS do lIeg.lr (~ ser á su \·er. acolDOIlado Ó rico. A~egurn. qu~ nou sa.bin. constitución dd cnlt1lto cOllsoli· dará la indepondellcia (le las. ultlses traba· jadoras, y agrep que el cré¡~ l t.o aYLulur~ al hombre á suhyuA'ar la matcrla, á ~elleflCiI\1' . 11\ y emhellecerla p;u·a SIL propIO pro\·c· ebo(I). . , El crédito, sin iludorldad. AlIf, desde el simple (le,contador IU\$ta el ban.quero; y desde el banquero basta los Bancos de t'· etlulaci611 de impo8wi6n, de de,cuento" de ~ep6'ito t~rritoriales, ete.; y (lesde ésto!' bas· t.a el Bd"co de Franoia: AlIí.desde la Bolsa, con s u mecanismo ealllentfsllDo, Y eu e ll a. desc1e los Oorredores y Factore, liasta los (¡)í..p~ rtur", de} ClarlO da Beono n 1.. Po1Hiea en el Co'ello de 'nocla. La Opinión - Lunes 2 de Dioiembre ..d.ge:nte. d, oambiD, y desde éstos basta el J l i'kid ro de Hacienda, q uien preaide la ins· titución. • E mpero, seria tarea de nu nca acabar preteuder ocuparno! del crédito on todas sus ma ll ifestaciones y deta lles, y eu el fila re· maU'llun de los llegocios y operaeioncs de instltucioocs eomo la .Bolsa, oon cuyo teo· nicismo liada más de corretaje8, traspa· sos, especulaciones, rentas, obl igllciones, imposioiones, acciones illdnstriah:s, 0001· pru8 firmes y A prima y doble prima, etc. etc., y los múltiplos y SUbmúltiplOS de és· tos, bay para marenr á. cualqoiern. Examinaremos no más, por tanto, siquie· ra 8ea somcrllmcnte, lUlO de los fr lltos-~I más simpático fI IItlf'Stro ,'el' y el OdlS sóll· ¡Jo y f, éuudl\nto-tlel crt~g lid crédilo. Bu dOIl· deqniem qU6 ello!! rllll ciunt::n, con ajnste A las l'rescripciollcs de la cicncia.y tlo 1M le yes que los I'eguhul¡ la carcoma tle la UlJllra dcsapluecel'á como uua contradicción, COIllO UlIí\ imJ.i¡;ua billruz6n. Lali ÍllIlll~ll'iils 110 I'ccer:w ¡l111 como tocudas por \'I1l'iJ]a múgi· eu y ~I comercio se propagará como iruplul1 tado ell ticrl'tl de prolllisiólI. De igual Ill uuera, cuando por 11lIlftesil:l fatal los Bancos 110 oberlecclI p:lra su cren· ción y Sil desarrollo :\ esas It'yes y IJrinci· pios fijos J sal,,:ulore~, ~illo que procedcn por empil'i:uno ciego y empujados hllcit\ piélago ,le nnÁrquiw\ e.ipecnlacióll bur,,{¡til, lus COIIscml'ucias fu ncstas y desmol'aliza· doras 110 tun\(u'Á Il mncho cn hacC I'¡;e scnlir contra ellos y coutm la:s l:IociedlHlcs que tion",1l la desgracia tic cOlltnrlo~ en su sellO, como uo ha. mnclio qu~ acollteció C01l ¡¡IHu, 1l0S UllUCOS ta aquí senn liimples lIremilius lIam tle 00, lag l!olu(!;liilallll ;iliniOlas, la t.lSocillción, slIcleu hllcor rnila~1 ",.. Y abora ('s 61 tWlUl)O, yll qnu nbuud¡. d ,linero:r q uo ClU'CceIllO:i de tuúo. ¡ Quó desgracia tan grande fuc ra para el pllis, qlle IlUest l'O~ bancos hasta aquí tan respetables y progreaiSlü:i, 1:1" IJIlbierall lle Il:lbtr Itejado, Ó ,,~ dejaran, tentar lJasta el extremo de sel' ollas miElmos los relajadorps del crédito, do la eOllllanzll, que en interés ¡;:nyo Pl'ollio está en Ul .lIltener y ensaucbar ! I~!lotl, los port,ledtallllaltcs elel progreso, en 100las SlIS IDllllifestacioue!.l, hl\Cielldo e l pa· pel de m¡IIlZ31H\S JlollriulIs eu el cesto sooÍl,I! . Imposible!! I Jamús I)Ullrlam08 creerlo. Mas si fuere ovidente que ell'spírilu iufe l'llal de la espe· culación de~el1 frenad a ha tocado ti. sus ¡mero tM1 qUb 110 tllnl~ 01 fllérglco vade rdr(), Sao táll, SIlI\'lIllor pam ellos mislllt)s y para la a;()Ciedall clltcl·ll. Pura couclurr: El de8ÍlI6ratlw¡, de los ~raudes tenedores de PIII)61 no dcbt'I'(¡, ser otro C]ue uo dpjarlo caer. g¡ papel \';\Iorizado es oro. El Jl:lpel c~í410 A cero, es cpro. 'F Iu'NO!SCO .POSADA B{)~ otÁ, Nod<:,mbre de 1901. ¡.Constihlye t>l llapcl-Dlollcda capi {al 6 116 t Esta es la cuestión concreta, si no ostlllll08 equivoclltlos. En nuestro sentir i>i lo COlIs ti. .le; y lo co nstituye, pOl'que con ó1 ¡,¡e pag:uI tQ(las llid cO I,tl'ibuciu ncs, IJol'r¡ ne COIl él (:0 memoa y "estimas y IIOll metliciulllllOS, y compr:\1ilos tocios los productos IIl1cioUlllclj; LA IllV,S'l'A. DE LA. INlfAOULADJ1.CONCEp. y llOrqllo dudios ele estos IlrOduClO¡ol, los OIóN-Fiill fL 10)01 priuci l,ios cri:ltinnos que lo cOIl'\"ertimos eu oro sonante y lJrillaute, nniman, l!1 GobitrllO del l!l.'(CIIlO. Sr. J1farro. lU!\llt!flndolos f. los mercatlo!J extrahjeros, quin 110 !JoJnmeute apela A los Oll$lios mate. donde el oro circula. riales y I'olítícos para ,'01' de dul' 6n {, In lu· Siendo el PIIJlel-molleda capital, ¡ puede cha sangril!lIta. que hace ya largo tiemlKl ser generador de cl&1ito' Es claro quo si, uuiquila:; llesllloraliza l\ In Repúblic..'1, sioo desde lutigo que COI! é l se fumll\l\ im¡titu· quc, conlillndo en la intervcnción d i"i ll ll, cioues tle ese Clll'{l('ter. la solici~ 1)01' inlcrce",iólI de la Madre de Entollces Cl! cuestión b.lsta eleulC'utnl, Diosen su prósinm fiesta de la flllnaClllada r¡ ue con él plLpe-lmonofla, bien mauC'jatlo, OOllcepciólJ. tauto podremos recupe ra l' los ca pil.alos t.·u Oon tau landabl" 11 11 111\ rcoomelHhtósito, Y secn n· daudo vnestros deseos, he dictado lAS ór· denes conducentes para. que en tQ(la esta Diócesis so llenen de la mt1jor mancra 1)0· sible los a nh elos dc V. B. '! los piatlosos deseos elo nuestros gobernantes. IONAClO ANTONIO, Obispo Tocaima, 2.6 de No\iembre de 1901 Sres. Generales Ambrosio Hernindez, Benjamín Sil u, Eduardo Bricefio, Augusto N. Samprr, etC., cte .-Bogotá. Agradézcoles felicitación, y gustoso ca· rreslJOndo el ateuto saludo que l:ie ~il'\·it:rou e\lviarllltj aser, primer nu i\'esario del com· bate de U-irardot. Si eu aquelln memorablf'J j ornada nucstras al'mas ¡¡al ieron victoriosas, recibieudo el enemigo terrihle lección, se debió 111 n lor y eoergla que dc.spl cg~Rtc i a a lgunos ¡je vosotros en aquel día memo· rabIe. Vuestro amigo y ser\'idor, NIOOLLs P,ERDOMO eL EL UOLOM1JIANO n- E l viernes Ciltimo celebró &;te brioso colega. 01 primer ani\"er· sario do SIl fuudaci6n. El 11 6111131'0 corres· pomtielltc A este dia. salió eugalnnado con el retrato y biografía de su fnndador, Sr. Genernl Euclídes de Ang ulo. Al ell viarle utlestro saludó, le desea.mos larga vida para bien tle la. Patria y de la causa oonsen'lldora¡ cuyos iutereses ha ermaneocm. eu ('eta eapital. BO('It1. NOl'irmbre 2S de 1901 8,. Dirtetot de lA Op'"'''' La Sociedad de San Lázaro desea dar á conocer al llíibliCO, cada mea, el estado de sns cuontas, y como 110 tiene actualmente nn órgano propio de publicidad, ni lo IlOe· de sostener en estns circunstaucias, ruego '- usted 80 sirn Lunes 2 cl.e Diciembre Lz"teratztra EL HOGAR OEl HUERFANO (Á ,., UVT IIUPn'AUA AIoIIG" 511 ... D. ' M",d" S"YIII DI ,Án. Il'I I V CVUPL .... Ros) Como e8trelll\s que una ti ulla se e8000· den tras de 108 densos uubarroues do uu cielo tempestuoso, as1 fu eron desaparecien elo las estrell88 del cielo de mi bogar, y yo quedá 6010 eu tuCllio do la,. tíoiebhus. Tanteando 011 el \'acfo, tro¡>ezaudo nqui y allí contra Ins nsperczntl y t06quedades de la. tierra, teniendo por abrigo d fdo, la soledad Jlor com llafiera Y por (mico protec­tor el desAmpnro, mendigo (Jo un oariño, de un calor de bogar, nlgllLJa yo por las calles de la \'ida, cUlludo alguien que to pertenece, 8811tU senara, y que so mt1o\'e Ó. impulsos de luS l,ropiltM teruuras, salió á mi encuentro y me habló de eRta mAnera: SE ARRIENDA la ca81~ ul'ime-ro 371 de la calle 10. E8 al~" ' ''1I 281pi eza!l,.j. lIat io~, ligua S pesebrera. PorOleuorea y pn"'IO, cu 11\ ageucia d~ Lemus, Pérez & Oouqmiítn, cnrre.ru 6. ' , u6 mero 3l8, todos los lilas, do 8 á lO de la ma ñaua. 20-5 "VESTIDOS PARA NIROS, casacas, es· pejOfl, mauiqu'e8, cajas, etc., 86 rea1iz.ao t:n la carrera !l.', n6mcros 4t5 y "27. 10-9 SE VENDEN dos lotes de tcrrcuo, iDUle diatos á la. Estación lIel Ferroca.rril de la. Sabana. Mide cacla uno ),OCJO \'ara8 eua. dradas. Dirigír::se 6 la calla 13, u (uucro 13j· ( 10-4. - -- .EN LAS "GAVIOTAS," call1ullóll d~ La Ooncepción, n(uneros 287 y 289, se \'cn' do el exquisito ron &Ulclemen(6, t1'llldo de la Oostn. por el Gelleral Dif'go A . ,le Uas· rro. 5-4 -i Quiérea IIn gllffl, ciego' Permilo que EN LAS 11 GAVIOTAS" encontrrm\ U8. mis llij08 to conduzcan, quo ellos 110 te de· ted permanento surtido de jabóo Arjoua, jaráu tropuar. ,Bn ~oa8 1111 abrigo' Mi te· petróleo, maizena, sardinas! harina y az6. cho lo tiene para ti: éutru, que uqllf el amo COl' americana, esperma do todas cla866, biente es perfumRtlo y tibio, y el calor rcani· fósforos PoiRter y E' trella, cncao y arroz y war(, tus miembros ateril108. ,No oucnelltrllS todli claso (le articulos americanos y elel la puerta tle tu hogar! 'l'u bogar desapare pafs, A precios sin competencia. 6_4 ció y ll, y con él, lu madre, CU}'8a caricias y ateucJOoes 110 volq~rá8 á. balhlr sobre la ECONOMIA -, Quiero usted est~ tierra, ni encontrarl\s otras que 1118 reem· rOlJa' Eu la afamad" Ti"tQreria t1(ropea le placen i pero élitra, que yo eoseñllre 6 rois convierten su ropa mouohada., descoloriza· chiquitines (I que to amen y te prodiguen da, ell rop" nueva y aplülIcbilda, por ruMi· caricias; 811S III l1l1ccitns se aslrl\n de laft tu· c~ precio, con lmnlnalidaJ, esmero, ¡!aran· y1l8; 8US caoollerM ulldoSRS ~. frescus so tizando trabajo y firmfZn llc titltas. Plul\ rosarHu contra tu fr~llte ellllrtlt'éi"'~; laS81· Las Oruces, carrera. 7.", 1I (1I1Ioro 102. 10-4 lalms primeras Ile 8U ill ill téligillllj y gracio· so Icuguaje serán para ti tambi6n, y !lep· HAOEb"DADOS y OOMBROIANTES. rál! A tus oidos C0ll10 los ecos ~'u. I(;j allos do JOTeu honrado, activo, apto )lara mUIl<'jar las \'oces que oiste.v qUlI te faltan hoy ¡ én· bacicndas Ó 68tabloohnieut08 de eafú; para tra., pobre ciego, que el llllllicio yestrépito depclldiento e u cosas de comercio 6 en fá · clo mis hijos que f Ofmn mi a.1('~r i!l, también bri~s , CII esta ciudad ó cú oualquier punto, A tí te hará 80llrelr j tus foui llus SOI'virAn soliCita empleo. Da \)uenas f('rerenclns. ¡le tribuua á misl.lequenuelolj. y so1.Jro elllls, Dirección: oalle 12, 11610010 1 3~. 10-4 trepado/f. te rccitll. l·An en Ilcliciosa a lgnra· - _. ~ - - -- - biu, que sólo puede tl'Aducir IfI. IlHHlll', al· ~ ~ gllllOS do tus \'er801:l, qtlO ello8 aprenderán ,- O de Ill t!Uloria. Este ruitlo d istrncn\ tu alma '--t a t:d de tus prOI)ins tristezas ó impedirá que el Z Q) 1-3 poi \'0 [lel Ol\· ill osigfl. posl\ullosesobreclla.... CJ H 1--' O ~ :eütra, que aquf se UUCII el calor de 101:1 oo· V 1--' r-::J razoues que se aman y la animación do 108 O ~ ro Z O brazos que trabajan; Hqni eucont.rHrá~ eao8 CII () ~ ~ dos fdolos de tu ahll": Amor y Tmbnjo, J=IiI lf\. ~ ........ que has predicado siempro, COmo que KQn "ti O~ r O ~ los lloloa del fje ni retle<1or del cual gira el ..... O mtlml0 mora l que tu meute ijtlffín. para 108 ~ tr1 Z ~ ""'O bumbres ! ... . ,No quióres éntrar' ~ L..{ t:z::j q - y me extelhllÓ 1;\ mano: yo cutré. Z· os ~ y si no eucoutré alH 6. ud !Il(uJ rtl, si me t::::t r.n t) ~ ~.., Z t%j'""d parece que me hllllo 1ll6s ccrCl.l de hllj ben· )....oc.......... tT1 >..'"\ ......, diciolles, cal'ieias y te rllurüS que ella me L-..I....- () .... prodig;\ ,Iculo t'1 cielo ¡ A mi nllllu, prisio· O ~ O O :>- H ......c IIcra c!(\1 dolor, LIDn vuelto :\ pCllctrar rumo· po.,.( ,,-... f!!"\J rcs de Lagar cumo por entre aprctados in· ~ l"') :;u !-h e o _ terticiOtl Cllcllln IitilJ.:"lHlos \)ilos d., luz ¡\ un . O "i..... L.:"':J calu1.Jozoj la. illfcliz Ilril:liOllura. se- lm reaui· a o CD t;;.I O 1--4 IlIl1.do á la \'ista du aquellos rayos de luz, '""'" t'I1 ~ t::: ........ \)a sllcudido IHUj 1IlUl:Il'nttlnll'cidas y ha eo· r-.t ~ d- -....;..J Tn ~ bratlo ulieutos IIUC\' OS Il:\ra. "ro>le~uir tlU t-d !;;;;il ro > Ul ........... mnrclill! .. 'l'IIS hijnl:l, los I¡udas ériatnri· ..... ~ ~ I ........... tal:l que alcgnlll tu hob'lu', Ll\n IIlll'ellditlo {I ..... ~ ~ ~ Tn amarme ta mbiéu ; ti. IlIs 110 sus hem· L-'" Z ~ ......, Ul briOUMi08 ruegos 1U(>v.ehlll mi nombrej sus tj ~ ;J> t..J ~ O ,.-... caricias y SUd sourisll/:l HOU golpes gnh':'\II j· ...... \, ... J ......::J í"J r"-' ~"'" eos ¡)am mi corazón nlUel lo j h c besade s us ~ ~ ~ (j)S t-' O '- cabecita8 fr('!:clls, y 111 bE>Sl\rl"8, he erehlo...... > ~ .......... beber jun~utud; su~ Inunitf'ls, con RU8vida· tIJ ~ ho-oI ~ H ~ deS du pétalos y moilClf'tI de nlgodón, se ~ . ...... r- - ~ extiende u 6 toda hom l)¡lrll gUlanne j su t"d O '- O ........ agraciada nlgarabfu, sus juegos ruidosos, ..... tI1 t::I \"AJ bustn su lIauto mismo, tOllo ell ellos me ~ r.n """" t:z;j Tn ~ bace oh'idar en oca8ion~1J mi Sucrte de huér· lZJ . V Ul .......... fano! . . . Olvidar' Nó, que es lIIucho el a ~ 1'i ~ dMamparo /;u que qllcllflmos los huérfuuos¡..... g. 8 ~ es tl\nto, q ue Dios en su inünita boudad O ~ ro "- forlllll cornzult{'S como el t uyo, ti fin de qne en O en el but!rfano IIcr!)is ta lA remillisceucia ,le tIJ tI1 ~ la cal'icia maternal! Bcudit.II, pucl1, tú, P. ~ a;- 2.61i .. In t]ue CI! mi hn ,I t'ap(' r tatlo los l'('clu}ldos ~ S-.... elt:;j 60 20 de mi mfl llre, y bettditus pOI' siempre los 00..- .... ~ quu te perlt'necf'n I ~ ., 60 JULJiN PÁ>:z M. " :::: ~ : P" , o1,I4Ol dllCe" aa ~ eL1 d i ,l .. , r~ . ¡;n de • 0.80 .. d, un.... .. ............. ............. 1 Por 602 tllÍltltl O. luei lo" \'e Lidido. , l ~ z6n d. S 0,10 cAd ~ lino ... .. ... .. . ...... ..... " .. .. . l"or 213 1;4me rOI.trdi. d o~ . "en<1¡<1"a ' r~ ' .6n de S 0.20 u da uno ..... . . .. . ...... .. ... . .. . • ~9_IO NuviCIIlhrll30 de tOOI. r ~;:::: SumA lol.l ............ , :;,86890 _ _ + _-~~-~ __ ~-~-_ ~--",,",==="'==:---""7---""'-"'- Por . ,;}(I, d' l ~ i,·' ., ~I; " rcdbo~ 68J ¡ 79~. ~G . U O. -~ A.visos AR~U~NDAi\10S . C0611 alta, cntablada, cspac10sll, con depÓSitos. Call1ellóu San Vic P,¡, n.el,I< ... d. lo. empl.,dOl IIc la n irre. ci6n y AdmioiUr..ci6n duranle el I" caente me,. ,"",lín con'probanl « n6merot: 61, 62, 61i. 116, tlS. 7+. 7:;. 77, jO. SI, S.s , 87. 8s y S!) $ Po, colabora ci6n. Hglin eon' probl nle. ntl . l'IlerOlL GS, 70. 71 , 80, lIS )' 86 ........ .......... . Por gatlo, Ul iOll. M'J60 eomp,"b.nt!l'S n6· llera. 6+, 67, 6!l. 72, 76. S2, S+. ' 0. 9 1 Y 92 .. Por du olucl6n de un .. i.o man<1,do ,.1;. n,. Irg6n t ll~nt . n6mer.¡ 7S ........ .. ........ .. RnlrtgJolo ' u,ad. "Glln cumploba"lcl nQ . IIlcn. 78 y SI'l Lis •.• ..... .... . • .. .... . .. .... .. 840 .. 270 .. . S9:; .so :¡ ... 4-,35S +u Suma ¡It"" ......... S ~,a68 90 Lit' c:olfI~ ... ,b.ntn 101 .,Ij lln to' t! .I~. Soy de \I.t .... r~'Ctb i ,no M'gltr" ,tfyido' , JEJc. , •. A \ AL\ Ihti ~ ( c l ultlo' (1If(¡1 .1" 1m I: nllTelll .. ~ aeioM I , coneJo pomlitll te ~I U'e_ ~e N o Y ie'nhf~. y e.,t' de leu~ldo con el ~U 3 le «"¡;ti,,!. ~n lu~ I,i lm". 1" curnla 111 .idl) cui ,lDdo­IIlIleu t. u; . .,,,;n .. 'i., y •• llal!6 ucl.id.menle ' Tl cgl.d , y coml'rnb.lldo sCiloritafl, nUlUlue DO 8~l, atJ U!\('él' ],)loI. rl'O .yemlo bUCTl UI,¡ refe· renC!lt,!. 10-4 torino-Lcrnu8, Pórez & Cornpan!". 3-3 VENDEMOS tinas ncciones del BUllco lle Agricultores - Lcmus, Pérez & Corno paiifo.. 3-a .1 BODAS DE ORO," 11 Angélica," ·'Ma· tusalén," SOI1 IMS mujores matCfts do ron. Lemos, Pérez & Oompam:ll. 3-3 PARA. UABAJILERO O SERoRA se alquilan 2 piezas en una eRSo. do fBroilia. Callu 13, u61Oero 4.0. 5-3 P};HDIDA-Se (In. ulla g;~ción á la.. pcrsoua qlle dé Inzón tle una cantidad de (tiuelo quo 1;:;0 perdió do Allnpoima {¡, J~n Mesa el lIia lo dd 1l1'e801l le. Para. eso cst:'t autor izado el Sr. Cura do ¡In Meen ó 011 osta imprenta. 5·3 .MARCAS pUl'1\ rOlla. Put ii10 & 0.11 4.0·.'i2 • QUmUE ¡;S'J~ ED DOULAU SU OA Pl'l'AL '-l'nes 1.Jicu,solicite l1/fted á P oli lloro Téllez t:1l su cnsa 1l6mero 1b2 d", la cartera 11 , callo de Lo. Jlortifw., y él 'Ie 'f'elHlerá uno. buella finca para cebar gana· do, situada á. dos llfas de esta ciudad y á veiute minutos d~ la población de Beltrán ~ SE VENDEN DOS OASAS-Dirigirae CArrera 9.', n6mero 9. 10-4: OASA EN .MADRID-Se veude la mejor de la poblacióll, situada en la plaza. Enten· tlerse Cll la Oficina de comil:liones de Posa· da &; Uamfrcz, piso alto llel Bal1CO Interna· cional. 6-3 PLUMAS para ¡¡ombrerol:l, blusas para iJetloras, (I!tima moda, y telas parfl. traje. Ahnacén de los Niiios. 6-6 - ALEJANDRO ROJAS WILJ ... rAMS, Abogado, agente y comisionista, Bogotá.. 10-.'1 OORRETAJ!!J DE LETRAS, mercan· cfas, ere. Oficina do Alejan

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 379

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Exposición jurídica ante el Tribunal Superior de Cundinamarca: sobre derecho al goce de una parte de la corriente llamada río Fucha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?