Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Publicaciones periódicas

Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año III N. 107

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 08/07/1899
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Gaceta Judicial: órgano del poder judicial del departamento - N. 117", -:-, 1891. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683341/), el día 2025-10-21.

Contenidos relacionados

Compartir este contenido

Planos con cortes laterales de la Biblioteca Pública Virgilio Barco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gaceta Republicana

Gaceta Republicana

Por: | Fecha: 02/04/1910

Bnf1C)ta,-l'1olomhia-t.JúmPro 209 Fundada eu 1908 t,a Ley de Prensa Publicamos en seguirla el memorial ·elevado por el Dr. Ramón V ant'gas Mo­ra, en que pide la rev~ ·cación ele! auto .dell\Iagistrado Dr. Berna! o~pina, en el cual declara que la Ley de prensa •DO está en vigencia. El asuntu rt' viste grande interés público, .Y un t'Studio jurfdico como el del Dr. V anegas, lle· va gran luz á la cuestión. Dice el memonal : Sr. l\1agistrarlo del Trilmnul Sup•ri Jr del Dis· trito Judicial de Bogotá, Dr. B: rnal Os­pina. Acabáis de declarar que es nulo lo ac­tuado en el proceso que inició el Dr. Car­los Calderón, de quien soy apoderado, cor¡tra el Director de El Rtpublt'cano, pe. riódico que se edita en esta ciudad, desde el auto de proceder inclusive. Alegáis como motivos de vuestra providencia, el no haber si io promulgada. ó publicada la Ley 5 I de I 898, sobre Prensa, el no estar por consiguiente en vigencia dicha ley, y el que el procedimiento en los ca­sos de calumnia pública se sigue por los trámites ordinarios, quedando, en conse­cuencia, sometidos los escritores públicos á la sanción del Código Penal. Creo, Sr. Magistrado, que las cuestio­nes resueltas en el mencionado auto tie­nen una importancia mayor de lo que á primera vista parece, y que merece vues­tro proveído que lo revi~éis y hagáis del punto un estudio más detenido, si cabe. Sacáis, en efecto, el periodismo del terre- :;1: no legal en que el legislador lo ha pues­to y lo ech~is en otro, en donde la liber­tad de prensa queda sujeta-á grandes pe. ligros. De otro lado, sembráis la semilla de grandes conflictos legales, que ame­nazan ciertas ramas de nuestra legisla­ción, en las cuales el derecho de propie­dad asienta. Os pido, en consecuencia, la revisión de vuestro auto de diez y ocho de los corrientes. Conocido de las partes el veintiocho á medio día solamente y que, si encontráis fundadas las razones que en este memorial expongo, lo revoquéis y - consideréis en el fondo el auto de proce­der, materia dé la apelación. la m~nte de los individuos el conocimiento disponga que la. tenga antes, en una fe. de la derogada y de arrancar de losar- cha determinada; que la Ley 1.• de chivos y reducir á la nada en el tiempo 1909 señaló, como fecha inicial de su vi· y en el espacio, los ejemplares del nú- gencia, la de la sanción ; que la sanción, mero del periódico en que fue publicada. que en todo caso tiene que preceder á la Nadie, que yo sepa, había creído en este publicación, se dio á la Ley 1.• citada el poder de las leyes para penetrar en la 1 dfa 2 I de Agosto de 1909, fecha de la mente de los hombres y borrar el cono- publicación del Dz'arz'o Oficial respectivo; cimiento que la publicación les hubiera que una de las disposiciones de tal ley dado de otras leyes. Y, por más que vos es la de reslabltcer la vigencia de la 5 I de creáis lo contrario y que a'iÍ lo resolváis, ~ 898, y, por tiltimo, que esta última ley siempre es cierto que la Ley 5 I de 1898 recobraba su vigor no solamente antes fue publicada en el número ro,85o del de ser ella publicada nuevamente, en el Diario Oficial. Nó: la derogación de esa caso de que la nueva publicación fuera ley no terminó ó no redujo á nada la pu- necesaria, sino antes de la publicación de blicación de la misma ley. Aquel núme- la 1: de 1909. Podía esta última no es­ro del Diario Oficial y la inserción hecha tar ó no haber sido promulgada aún y en é: de la Ley 51, existen como protes- ya estaría en vigencia, sin esa formali. ta viva contra vuestro auto y contra vues- dad, porque ya estaba sancionada. Co­tra doctrina. No es efecto de una dero mo digo, la sanción precede á la publica­gación fingir que un hecho cumplido no ción, Que esto es así y así lo habéis creí­se ejecutó. do vos también, lo dice, Sr. Magistrado, Eje'Tlplos numerosos de leyes reviví- un auto vuéstro dictado el cuatro de los das y que h~n producido sus efectos sin corrientes y confirmado por el de doce necesidad de nueva publicación, se en- de los mismos, en el juicio por calumnia cuentran en nuestra legislación, pero, sin iniciado por Jorge Méndez contra María ir muy lejos, os cito el caso, más grave Pinzón de Pmzón. De él tomo lo siguien­aún, si cabe, de nuestros Códigos de Co- te: " .... Como se dijo, el hecho que se in­mercio y de Minas. Estos Códigos re- vestiga se cometió el día seis de 0-:tubre gían solamente, ant~s providencias vuéstras, haya nos. Tal doctrina, afortunadamente, no de crearos dificultades futuras: afortu­hace fuerza en derecho, no es ob'igato- nadamente, como ya lo dije, vuestros ría para los demás Jueces, ni aun para autos no constituyen doctrina legal, ni vos mismo en causas distintas de la en hacen fuerza sino en el asunto en que que la habéis sentado. los habéis dictado, de modo que de vues- Pero supongamos, en gracia de discu. tra doctrina podéis separaros cuando que· sión, que la Ley 5 I de 1898 no ha sido ráis. promulgada ; que la promulgación que aparece hecha en el número 10,86o del Diario Oficial no está realmente hecha; ó q11e la derogación de la misma ley pro­duzca el efecto de que el conocimiento que el público adquirió de esta ley deja­ra de ser conocimiento: Todavía sería ilegal vuestro auto, como paso á demos­trarlo. Creéis que la Ley 5 I de l898 no está en vigencia porque no ha sido publicada; afirmáis que es principio universal de Ju­risprudencia el de que para que una ley tenga efecto y fuerza obligatoria debe ser promulgada previamente y concluir así: t ó Examinado el Diario Oficial no se halla en ningún número de ~ste periódico promulgada ó publicada la Ley 51 de t898, tantas veces citada, de consiguien­te no es obligatoria, ni el Poder Judicial puede aplicarla, según la doctrina conte­nida en el artículo transcrito (el 54) del Código Polftico y Municipal." Agregáis, además, que no pu~de considerarse como Creéts que para que una ley rija es in­publicación la efectuada en 1t'98, por dispensable, en todo caso, la publicación cuanto 'al ser derogada la Ley 51 de ese previa de ella y llamáis vuestra creencia año, LA PUBLICACIÓN TERlUNÓ CON LA LEY, SOn principio general de Derecho Público ; vuestras palabras, y que, por tanto, al pero olvidais que los principios genera· ser revivida, ha debido publicarse de nue- les sufren en ciertos casos, como el pre­vo. En todo esto hay grande error vués. sente, excepciones: una ley puede regir tro, á mi juicio. antes de publicada, si ella misma lo dis· Contestando tos argumentos del señor defensor del acusado, cuando os pidió revocación del auto que quedó incluido en la nulidad, dije lo siguiente : "Si en el ejercicio de mi profesión me fuera lí­cito recurrir á ardides, para servir mejor las pretensiones de mi cliente ; si me fue· se dable sacrificar en todo caso la ley á los intereses de quienes me confían un negocio determinado, yo convendría hoy en la exactitud del argumento del Sr. Dr. Montaña, toda vez que si no hubiera efectivamente ley de prensa, si la 5 I de 1898 no rigiese, regiría el Código Penal, que es indudablemente más severo en cuanto al delito de calumnia, ya en la pena, ya en lgotá; la teoría del Tribunal pone en peligro la existencia de ramas importantes de nues­tra legislación, existencia en que estriban nuestras relaciones comerciales internas ; y, por último, vuestro auto desconoce la vigencia de una ley que, publicada nue­vamente ó nó, rige por mandato expreso del Legislador, Mi honor profesional, que me pone por sobre las conveniencias tem· porales de mi cliente, y mi deber de ciu­dadano, que me obliga á velar por el cumplimiento de una ley, como la 5 I de 1898, que libra al periodismo de las tor­turas del Código Penal, me llevan á pe­diros la revocación de vuestro auto que declara nulo lo actuado y la considera· ción del que ha sido materia de la al­zada. Escrito lo anterior, he visto El Repu. b!t'cano de hoy. Supongo que va á pedirse reforma de vuestro auto de acuerdo con las razones de ese periódico en secció 1 editorial. El Republzcano cree qut! no hay legislación en materia de prensa, porque la Ley 1: de 1909 deroga todas las dis­posiciones contrarias á ella. ¿Cuáles son las disposiciones contrarias á la Ley 1." de 1909 en materia de prensa ? Pues las contrarias á la Ley 51 de 1898 que son, según la misma Ley 1.•, las que obligan ; y como mientras la ley de prensa ó la 5 I de 1898 no esté en vigencia, no hay dis­posiciones contrarias á ella, porque la vi­gencia de ella deja subsistentes las dis· posiciones contrarias á ella, tenemos que es el Código Penal el que rige en la ma. teria. Parece que el defensor de El Re­publz'cano ha comprendido ya lo peligroso de su victoria y el abismo en que á su de­fendido lo hunde vuestro auto, si como no lo espero, no lo revo áis. Señor Magistrado. RAMÓN V ANRGAS MORA Sr. Mag-istrado del Tribunal Superior del Distr•to Judicial de Bogotá. Como comprobante de que vos habéis venido creyendo en 'la vigencia actual de la Ley 51 de 1898, os cito, además de las resoluciones vuéstras ya anotadas, el auto dictado el 4 de los corrientes en el juicio por calumnia seguido en el Juzga. do 2.0 Superior contra el Director de El Porvenir, en el cual declarais prescrita la acción; y el auto, de importancia tras­cendental por la alta categoría del acu .. sador, dictado en el juicio por calumnia, iniciado por el Ilmo. Sr. Arzobispo de Bogotá contra el Director de T/¡alh, en el cual con fecha 24 de Enero llamasteis á juicio al citado Director, de acuerdo con la mencionada ley, cuyo valor hoy desconoceis. Os hablo en el juicio del Dr. Carlos Calderón contra el Director de El Republicalt(), por calumnia. Adiciono asf, Sr. Magistrado, mi me. morial de fecha dt:: hoy. RAMÓN V ANEGAS Mou REY DEL MU.NDO El cigarrillo engargolado que fa­brica ahora con tabaco de Semilla Ha­bana, es sencillamente selecto. Fíjense que el paquete diga Semilla Habana, de venta en todas las bue­nas cigarrerías. Ret¡del Mundo, carrera 6.'\ N.0 122. LA BOTELLA DE ORO acaba de recibir para la Semana Santa, 'un surtido completo de VINOS de primera calidad, la que vende en barriles y botellas, á pre. cios sin competencia. 1910-Abril, Sábado 2 Tres centavo" Crónica nacional LA TUBERCULOSIS EN TU~IACO EL 10 POR IOO !IIUEREN TÍSICOS TRABAJOS DE SAN.EA&I,IENTO Es alarmantísima la propA o-ación. de la tisis en la población ele Tt~maco .. Por lo menos el diez por ciento de las. oefunciones son de personas a•,.arra­das por la tuberculosis. Con "sfe mo­tivo, el distinguido facultativo Dr. Miguel Il. Muñoz ha diri(J'ido un ofi. cio al Consejo Municipal, llamando la. aten.ción de esta Corporación h·1cia la terr 1ble amenaza. El Concejo ha exci ~a i~l al Dr. Mu~oz para que se sirva. tn ,IICar las medtdas profi tácticas que crt-a convenientes, á fin de hacerla conocer •lel público, y pondrá de par .. te del Municipio Jos medios pilsible para evitar el contagio. Dt!sde luego, lo principal es qu1• el público se aperciba de la terri!JI,· con­tagiosiúad del mal y de la nect•:.idad de aislar á los enfermos. VÍCT[)[ \. DEL E.\fPIRISI\10 MÉDIC!) E '4 CALI Una mujer llamada Rosa murió e11 el hospit 1l de Cali, en la no¡; he del viernes ll rle Marzo, á pesar de los servicios .~nirúrgicos prc:stados pol" los Dres. S¡;arpetta, Barrero Vicente, Camacho Jorge y Caicedo l\h•·io. Tal mujer murió de una estranaulacióo. intestinal gangrenarla, y tan >!!terrible complicación se debió á la falta de in­tervención oportuna, pues su médi­co, uno de tantos espurios Es::ulapios, que ejercen sin títulos, dejó avanzal" el mal sin intervenir y quizás sin sos .. pechar que necesitaba una operación de cirugía 1 UN INDIVIDUO MATA Á OTRO DOS BALAZOS , hn Pácora riñeron, después de uu altercado, los Sres. Angel M.a Angel y Manuel A. Henao, quedando muer to el último, de dos balas de revólver: F ALSIFICACTÓN DE ~IANTEC-¡-- SUS CO~fPONENTES. U? rep~rter de El Fondgrafo de Ma.mzales 1nforma á este colega lo si· gmente: ."~reo cu~plir un deber por el bieil pubhco, mamfestándole que habiend~ comprado un tarro de manteca en el Descubrimiento CIJD el nombre de 'Manteca de cerdo, americana,' para algunas preparaciones en mi estable­cimiento de droguería, y examinán .. dola me re~ultó que sus componentes son de semlllas de algodón, estearina y gordan_a. J?esde luego es nociva y por cons1gutente se engaña al público al vender dicha manteca como de cerdo.'' NUEVA NOVELA NACIONAL El literato añtioqueño ' Dr. Alfons(). Castro anuncia para Abril la publica~ ción de una novela llamada Los Illl· mildes. OTRO PERIÓDICO En Medellín apareció, con caráctel' de interdiario, nuestro bizarro coleaa La Repríblica. Trae como Directo: á D. Jesús Cock y como cuerpo de Re­dacción á los Sres. Tomás O. Eatsmao Carlos E. H.estrepo, Tomás Queved~ Alvarez, S. Restrepo, Clodomiro Ra­mírez, Leocadio Lotero, Emilio Que­vedo, Juan Pablo Gómez 0., César Piedrahita, Jorge de la Cruz Antonio J. Cano, Félix Betancourt y Antonio de J. Duque. OTROS FESTEJOS PATRIOS EXPOSICIÓN ANTIOQUE:' A La Sociedad de San Vicente de Paúl de 1\Iedellín, apoyada por el Go, bierno departamental, se propone ce­lebrar el2o de Julio de rgw con una exposición artística é industrial para la cual reclama desde ahora el apoyo del público y en especial de la prensa del país. Ropa hecha, parft hombres-Se realiza una existencia ligeram~nte pasada de ·moda á mucho menos del costo-Almacén de JESUS QUINTERO, calle 12 numero 158. ' EOYOOTEO á los almacenes y tiendas donde se engaña á las senoras. . Se están vendiendo PoLVOS de KANANGA con ttna cuarta parte menos de su contenido, pesan 90 gramos. Quien no quiera ser engañado, exija-el paquete de 120 gramos de peso. · ' ' · ad. . pues sólo Pr{xima- DERRUMBES E INUNDACIONES EN LA PROVINCIA DE GHIQUINQUIRÁ 'CASAS DESTRUÍDAS TERRENOS INUNDADOS RUIDOS SUBTERRÁNEOS Ayer tarde recibimos el siguiente despacho: · Sutalllerchán, 1.0 tle Abril-12m. Han comenzado derrumbes cordi­llera amenazando esta población. CoRRESPONSAL Pedimos zas El niño Adán, El Gwtarrtco '! que de él se soltcitan como remlltdo~. t'l Primer amor rstuvo poco concurn­Suplicamos á las personas que s.oii~l- d<~, aunque el desempeño de .Jos pa· tan publicaciones en nurstro dJarw, plles por los comediantes deJÓ poco tomen nota de nuest1·a tarifa. que desear. Se piensa err~~eamente por~~ pú- MuRIÓ repentinamente á las 7! blico que la ediciÓn de un pmódlGO h' h no demanda nin¡rún gasto, y nos su- p. m.' en el t·stablecímiento de e JC e- cede con bastan~ Le frecuencia que se ría denominado El Rancho (carrt'fa nos solicita la publicación de artfcu- g.a., número \P) la Sra. Rosa Vargas. los. añadiendo "que se pase la cuen· El cadáver, en espera de que llegara el t:>.'~ Luégo Jos solicitantes se niegan I~sptctor de Policia respect~vo, fu~ á pagar ó reclam~n contra la sum.a vJgtlado por un Agente especial. cobrada, que jamás excede de la tan· UN INDIVIDUO de apellido Rubio es-fa del diario. ( taba entregado á la tarea de romper la puerta de la casa situada en el cru- SERVICIO DE CORREOS zamiento de la carrera 9·n. con la calle sus IRREGULARIDADES 2 _a., cuanclo la Policía cargó sobre él PÓNGASE REMEDIO realizando Ja captura. El perpetrador De carla recibirla de Girardot, lo- dtl hecho agre~ó entonces á lo ya co­mamos el siguiente aparte, en que se mttido, el ataque á puños contra el hace presente lo irregular del serví- Agente, y como consecuen~ia de esto, cio de corrPos en aqu~'lla localidad, lo la inmediata fuga, la que sm embargo cual, como se ve, además de no ser fue inútil por haber vuelto á dar en lo debido, nos causa perJuicios gra- poder de la autoridad, á la que por ves, ya que por la falta de cumplí- segunda vez intimó con el cuchillo miento en las pficinas, nuestros abo· que el'grimfa. nados resuelven retirarse. MoviMIENTO DE HOTEL.Es-Gran Ho· Suplicamos encarecidamente seto- te!: Julio Fadul, para Girardot; Ham­me nota de la queja y se le ponga re- bu,..go : Pablo E. Linares, de Zipaqui­meclio pronto y eficaz. rá. ManuPLJosé García, de Sasaima, y Hé aquí lo que dice el corres pon- R;fael Plazas, para'Facalati vá; Sacre: sal : Lucio Silva, de Anolaima; Meyer: "En la pasada semana no recibí ni Arturo Carrera, de Ubaté. un solo número de sn periódico, y el MrENTRAS dormía cómodamente en paquete venido por este correo me fue ¡ S b entregado hoy, á pesar de haher re- nn va~ón del Ferrocarril de a a a-clamado en la Administración de Co- ua, le fue robada al Sr. Adelio Contre­rreos, desde el día jueves, fecha en ras la suma de$ g,ooo papel moneda. que distribuyen la correspondenci -- Un curioso robo por teléfono El ingenio de los ladrones bogota­nos tia dado un golpe de astucia há· bilmente combinado, dispuesto tan precisamente, que con franqueza pa­rece evidente que su organización y su audacia no cl'den en nada á los afamados hechos criminosf\S referidos por la prensa europea, y que estos in­cidentes ponen de relieve la necesidad de un Cuerpo de Policía capaz de con · trarrestar el poder de esas ~entes. cinco fluses. Es de notarse que )a sir­vienta no tuvo necesidad de pedir co­nexión á la Oficina Qentral de Teté~ fonos, pues cuando fue a hacerlo ya estaba al habla con el punto que - deseaba. El Sr. General D. Jorge Holguín se dirigió en la tarde del día de ayer por teléfono al Almacén del Día en solici· tud de cinco vestidos para hombre que le debían ser enviados inmediatamen­te. Así Jo dispusieron los empleados del Almacén, y poco después golpeaba á las puertas de la casa del General Holguín un empleado que llevaba con­sigo lo encargado. La sirvienta que se puso en comunicación él, le manifestó no tener orden para recibir fluses al­gunos, y agregó que los podía dejar en tanto regresaba de la casa de don­de era empleado el portador de las prendas, con la noticia de lo que en ella dijeran. Subió luégo á las habita­ciones del General y le refirió lo ocu­rrido. Advertido éste recordó que había olvidado decir al Almacén que los fluses se los enviaran á la casa de D. Daniel, y pasó al teléfono para subsa­nar su distracción. Corto tiempo había transcurrido cuando se presentó un individuo que se dijo recomendado del almacén para pasar Jos fluses de la casa de D. Jor­ge á la de D. Daniel, pero por exceso de precaución, la misma sirvienta que antes habfa abierto al prirn&r manda­dero no quiso entregarlos1 diciendo : -Que venga el mismo que Jostra· jo ó que traigan una orden escrita. A lo que contestó el fingido empleado. -Pregunte usted por teléfono y quedará convencida de que no la en­gaño. Al acercar la bocina á sus labios la sirvienta y prorrumpir en el "con quien hablo" se le contestó que con el Almacén del Día. De ese establecí· miento se le suplicaba poner en ma­nos del individuo que esperaba, Jos Bajó, pues, y entregó uno sobre otro los fluxes al que ttnía títulos ya indiscutible¡;¡ de empleado del Alma­cén del Día. El robo estaba realizado. Pronto vinieron los consiguientes reclamos á Ja desaparición de las prendas, y con ello el descubrimiento de que los interesados habían sido vícl!mas de los ladrones que urdieron la trama con prontitud tal que impo­sibilitaron el fracaso. J...o robado as­ciende á la suma de $ 1 1 ,6oo papel moneda. Como es natural, la Policía está avisada. FuE preciso conducir al Hospital de San Juan de Dios á un individuo de nombre José Penagos, herido al descargar una cantina con leche. CABLES DE HOY Panamá, '5- Buenaventura, 1.0 de ALríl tle I!)JO. Lisboa, Marzo 31-Ha causado sensación noticia del Secolo, relativa á descubrimiento de plan para derro­car la monarquía en que están com· prometidos numerosos sargentos de la guarnición en Extremos y Elora, cerca de frontera, afiliados también á sociedad secre ta revolucionaria. El mismo diario dice que .existen vehe· mentes sospechas y temores de sedi­ción en otras pa1tes del pafs. San Petersburgo. En el momento en que cincuenta gitanos hombres, mu­jeres y niños, atravesaban cerca d _ Luga el lago Clterementzky se rom~ ~ pió el hielo y casi todos se ahogaron. London. La Cámara de Comunes se vio muy concurrida al proponer Mr. Asquith que la Cámara se cons­tituyera en comisión de estudio para considerar resoluciones del Gobierno sobre abolición de la facultad del voto de los Lores. CORRESPONSAl. RUANAS de lana de la Fábrica Na. cional de Tejidos. 1." Calle de Florián, 192 HO L G U1 N HE R M Ji N o S Tercera Calle de }"lorián, números 280 y 282-El mejor surtido de ROPA HECHA, in A glesa y francesa-Surtido completo de CALZA DO-Jluto-Strop, la mejor máquina para afenarse-Acabamus de recibil' paños para .flux, lavados á fondo, únicos que no cambian-Maderas finas y enchapadas1 para mue bes­Botellas, 1 hermos, Calentadores, Zapatones, Pañuelos, Cintas para sombreros y toda clase de articu1os parahombres. ¡COMPÁRENSE NUESTRAS CALIDADES Y PRECIOS! H HE Cirugía El Sr. Dr. Germán Reyes R., .Mé­dico cirujano de la Facultad de Bogo­tá, del Instituto Colonial de París y terno del Hospital de Baudelocque, J)pl!CI·a thsta en partos y ginecólogo, acaba de practicar en esta ciudad, con magníficos resultados, una histerecto-mía abdominal subtotal con ablación de los ovarios y además resección del apéndice. Principalmente la primera de estas operaciones ha sido mirada, con sobra de razón, como la más delicada y de más alta cirugía abdominal, desde su inventor, que fue el cirujano america­no l\Iak Dowel en x 8og, hasta Jos mo­dernos Spencer, 'Vells, Péan, Tellaux, Duplay, Tuffier y Pozzy; la opera­CIÓn fue practicada con gran habili­dad y presteza, poniendo en uso todos los métodos modernos, las leJeS rigu· rosas de asepsia y un instrumental mpleto. Durante la operactón ni ~ubo hemorragias inquietantes, ni shock; la te:nperatura del segundo día de la operación fue de 37t grados centígrados, el estado general fue bue­no, lo cual hada confiar en un resul­tado feliz. Vimos con placer que en la curación posoperatoria no entraron á figurar para nada las numerosas - drogas que se llaman antisépticas y que sólo sirveu para molestar al pa­ciente con su olor repugnante, como á todos los que visitan á un enfermo en que se ha practicado una operación • quirúrgica, con lo cual se ha consegui­do un triunfo positivo en la Cirugía. En la operación no gastó el modesto y filántropo cirujano Dr. Rey~s sino un tiempo muy corto. Lo acompañó el honorable Dr. Rafael Sarmiento Lleras, quien puso de relieve su ilus­tración médica cuando se discutía el 1 diagnóstico y la indicación de la ope­ración : y en ella, como primer ayu­dante, demostró serenidad, habilidad en hacer todu lo que Je rorrespondía. No debemos dejar pa11ar en silen­cio una operación de cirugía practica­da en Cúcuta, con tan brillante suce­so; seríamos egoístas é in humanitarios, desde luego que en esta región existen enfermos que sólo deben buscar alivio 6 su curación radical, mediante una oportuna y eficaz operación practica­da por cirujanos competentes. -. En esta región la cirugía ha venido cayendo en un lamentable olvido, has­ta el nto de ver desaparecer de la ~i!H'edad vástagos queridos para la morada de los muertos por falta de una intervención quirúrgica urgente. Empieza una nueva éra para la ci­rug( a en Cúcuta. Le ha llegado opor­amente un hilo de luz que hay que berlo aprovechar: el Cirujano que la por segunda vez la Perla del orte, bien sabe que el enfermo mue­T J á pesar de la operacidn_ y no por la operacidn, cuando el diagnóstico co­reja con la indicación de la ope­n quirúrgica. Estas mal formadas líneas no son voz de aliento al cirujano: él regresa de Europa con su cerebro bien nutri­do de conocimientos útiles para po­nerlos al servicio de la humanidad y de la patria. rmado de cerebro y de brazos uertes, á semejanza de las naciones y pueblos grandes que han llegado á la ci01a de sus aspiraciones por el talento y la energía, hábilmente combinados. Reciban los Dres. Germán Reyes R. y Rafael Sarmiento Ll., nuestras efu­sivas y sinceras á la vez que desinte­resadas felicitaciones por el brillante 1tríumto obtenido en el bello pero. es­campo de la cirugía abdo· S. T. M. Cúcuta, Marzo de xg10. (De El Trabajo de Cúcuta) Muy sinceramente y con todo ·en tu­felicitamos al Sr. Dr. Germán R., Médico cirujano de la Facul­Bogotá, del Instituto Colonial París y externo del Hospital de udelocque, por la brillante opera­cicSn quirúrgica que acaba de practi· car en asocio de los Dres. Rafael Sar­miento Lleras y Sergio Tulio Monroy. Dicha operación fue llevada á cabo con sorprendente habilidad y preci­sión, y hoy la operada se encuentra gozando de completa salud y bendi­ciendo, por tanto, á los disting~idos médicos, á quienes efusiva y cariñosa­mente les estrechamos las manos, de­seándoles todos los triunfos imagina­bles en su noble, humanitaria carrera. NO SE DESCUIDE UD. Los varios síntomas de una condición debilitada que toda persona reconoce en si misma, es una. advertencia que por ningun concepto debería. pasar desaper­cibida, pues de otra manera los • gérmenes de enfermedad toma­rán incremento con gran peli­gro de fatales consecuencias. Los gérmenes de la tísis pue· den ser absorvidos por los pul­mones á cualquiera. hora echan· do raíces y multiplicándose, á no ser que el sistema sea alimen­tado hasta cierto punto que le facilite resistir sus ataques. La PREPARACION de W AMPOLE que es tan sábrosa como la miel y contiene todos los principios nutritivos y curativos de) .Aceite de Hígado de Bacalao Puro, que extraemos directamente de los hí­gados frescos del bacalao, combi­nados con Jarabe de Hipofosfitos Compuesto, Extractos de Malta y Cerezo Silvestre, fortifica el sis­tema. contra todos los cambios de temperatura, que producen inva­riablemente Tos, Catarro, .Asma Gripa, Tísis y todas las enferme: dades emanadas por debilidad de los pulmones y constHución ra­quítica. Tomada. á tiempo evi-ta la tísis; tomada á tiempo la cura. "El Sr. Profesor Bernardo U rueta, de la Botica Frizac en la Ciudad de México, dice: Por la presente tengo el gusto de parti­cipar á Uds. que he usado en mi hijo, enfermo de Mal de Pott y por indicación del Sr. Dr. Rafael Lavista, la Preparación de Wam­pole, que Uds. preparan y además de que le ha hecho mucho bien, su estómago la tolera muchísimo mejor que las otras preparacio­nes de aceite de b íga.do de baca­lao. Igual cosa ha pasado con algunos otros niüos á quienes · les he recomendado que usen la medicina de Uds." Basta una botella para convencerse. Nadie sufre un desengaflo con esta. De venta en todas las Boticas. ~ ................ ~~~~ PAÑOS negros y azules, garantiza. dos Fábrica Nacional de Tejidos. 1.' Calle de Florián, 192 -------------------- ----- LO S MEJORES CIGARRILLOS EGIPdOS·-" EL KHKDIVK •· D& En LAURKNS de .Alejandría, en surtido com · pleto de calídaJes, de venta en LA Bu Tr cuantos informes nece­stte valiér~dosc de individuos que no estén íntimamente relacionarlos con el servicio diplomático. Usted sabe esto perfectamente Ptnélopf'. porque nos lo ha prPstarlo, y valiosísimos, en más de una OCdSlÓn. -Sf, hace ya mucho tiempo, mur­muró Penélope. :-No tanto, le interrumpió el Em­bajador. Si no hubiera sido por el pri­mero de estos acontccimil'ntos los des­pachos que traía Fynes nos hubteran llega~~ por conducto de usted. ¿ l\Je perm1t1rá usted que imp!ore su eficaz ayuda una vez más? Las oficinas de la "Gaceta Republicana" se ha¡z trasladado á la caJ'rera 6~, · número 305 (una cuadm a! Norte del Colegio del Rosario. SURTIDO permanentPmente renova do de Ll¡;r<~r r illo~ Egipcios, dond-e los Agfntes ce Mt!arh,ino BKRTiltRI & RatoLo PLA 1'A C.' (Carrera ¡.', mírneros 512 y S 14) Venden ~·,..rmanentern e nte giros tele· ~-ráfiCvll ~obrt- Cali, por cualquier c..ur, tiria ti EL DR. MOISES A. PABON trata especialrr,ente las ; f~ cciones cerebrales. Carrera 8.', número 231. Comultas de 2 á 4· QUIEN QUIERA. PROCURARSE ~1 dolor de cabeza más espantoso para en. sayar las prodi;iosas Pastz1las Mágicas de Gmle;, que pase á la Droguería dd Co. mercro y se facilitarán gratis. EMPLEADO- Persona competente y de entera confianza, solicita ocupación. Referencias honorables. Dirigirse á la Oficina de Sur América. El rostro de PPnélope bañado por la suave luz primaveral que penetra- 1 ba por entre los vidrios de la gran 1 ventana tenía un tinte pálido como si l las fatigPs de la season, que apenas comenzaba, empezaran ya á causar estrag-os en la salud de la joven; sus párpados o~tenta~an una sombra ne- 1 10 gr~; su habiLual vrveza había abando 1 HACIENDA en arrendamiento en nado aquel rostro antes todo alegría . . Chapinero, á cinco minutos de la Esta ~enélope p~rmanecía senta.da con el ¡ ción dl'l Ferrocarril, hacia el Occidente, a1r~ de mtedo que se dep:t conocer mide ciento cinco fanegadas divididas quten no espera oír cosas agra~able~. 1 e? cinco J.!Otreros y una manga, todo CONSEjOS A U~A MADRE-El libro del Dr. B 1rben, que trata de la manera cómo debe cuidarse un niño sa­no y qué debe hacérsele, como primer socorro, en caso de enfermedad, se ven. de en la L1brería Colombiana y .. n casa del autor, especia isla m las enfermedades áe los n•izos, came Ión de La Tercera, á cin. mm/a pesos el ejemular empastado. .8e solicitan agentes en toda la Repú. bhca para su expendio. Escríbase al Dr. J l. B'lrheri Bogotá. a d -- ALEJAN ORO SALCEDO, Dentista. ___ D. D. S.-C111Je I4,N° 3l. PAPEL y cubiertas finos ; papel fino para empaque; género para colchón · Ta1 acos P'umita. BKRTURI & RmoL~ PREFIERA USTED á cualquiera otra marca de cigarrillo habano, Ja SIO.LO XZ NO HAY MEJORES Cada paquete lleva una bellísima fotografía, ó una boleta de sorteo que da de· recho á un premio en c1er· tos casos. PUEDf{: USTED FUlVIAR GRATISl PARA TODAS y para todos los a!.; canees MANTILLAS Almacén de El Gallo, Samper Uri. be & c.· -Todo. el mundo sabf', ó me¡or di- 1 b1en cercad:>, aguas corrientes abundan­ello, contmuó Mr. Harvey, yo he no- 1 tes, tierra regular. Sostiene de veinti. lado Jos vínculos de. estrl'cha amistad cinco á treirta vacas de hato. Vale Y. ron fianza que la ltgan á usted con ; $ 5,000 pe r mes. lt~ntenderse en Chapi. ciei t? noble que está de yisita e.n este 1 nero con A. Benftez G, de 7 a m. á país. me :efiero al Príncipe Matyc>. 9 a. m. en la Carrera B"IÍvar número . Las .c~JUS de Penélopc se contra- 109, ó en Lr. Vendedora, Agencia de ACCIONES-Compañía Colombiana jeron VISiblemente. ¿Sería cit>rlo que Negocios y Comisiones, situada á espal. de Seguros, de otras compañías anóni. las gentes lo habían notado? Sus la- 1 das de la primera Calle Real carrera mas y de bancos, se compran por m·' r-b . · 6 • ú ' car.cías escogidas. lOS apenas se movieron. . , n meros 241 A y 24I B. d -Bien.¿ y qué? preguntó. Bogotá, calle I4, números I IJ y 1 l), -Yo he tenido el pl::~cer de reJa- IMPO~TAN'l'E- Se ha extraviado LA JUNTA DIREC flVA del Puio cionarme con el Príncipe 1\laiyo con· un croquis en papel t_ransparente de Wl Club. convoca á los señores socios á una tinuó Mr. Harvey, y Jo encuenl~o no m~·numento á_ D. Camilo Torres. Se su. reumón extraordinaria de la Asamblea encantAdor representante de su raza. 1 plica encarecidamente á la persona que Gene.ral, para tratar únicamente asuntos Tenga usted presente que nada puedo • lo haya encontrado, lo entregu~ en el re~actonados con el Centenario, el miér~ decir en contra de este raba llero. Si ¡ Jot key_ Club, en donde se necesita con co es 'o del presente á las 8 p m. fuera ciudadano de los Estados Uni- j urgentta 9 El Secrnario, MANUEL MARULANnA do~ sería él org.ullo de nuestr~ patria, 1 ' ~titi~iliJl~~99~BH~HHDHHHHHHHHH y s1 fuera súbdito de cualqmer otro ~~a~~Hue~!i país nada tendríamos que ohjetarle, y 1 1 ~ r::J" • ,...., ~ lo a~eptaríarnos .tal cual es, pero dt>s- ~ :D......tStlmadO SefiOr • grac1adamente v1ene de una pof.t·ncia 00 • de la cual tl'nemos que desconfiar y ~ en cuyo ca1 ácter como nación no po- ~ demos tener fe. Es éste, mi quenda ' ~ Pcnélope, el motivo por que no pode- 1 ~ mos fiarnos en ese hombre. ~ -Per.rnítame usted que le diga, in- terrurnp1ó Penél~pe, que mis relacio· · 1 nes C(¡n el Prfnc1pe no son tan inti- j . mo.s cúmo usted .las supon<', y ni si- . f)LIIera somos amigos en la verdadera ji} a;.epción de la palabra. Y o, hasta ' ~ ciCrto punto, tengo mis dudas r~s- = pecto de él, y stn embargo Jo creo m- ~­capaz dP. una mala ac::ión. -Lo mismo digo yo, interrumpió el Embajador. No obstante la idea e':'a~ta de la honradez y del honor es ~ dtstmta en cada hombre como en ~ cada ~ación. Un hombre será capaz ~- de perjurarse aun ante los Tribunales . porque el amor que profese á una m u- · . N o se engañe usted consumiendo drogas de mala ~a)1dad, aun c~ando s~ las den ~aratas, porque gasta in­utiime~ te su dm~ro, pierde un tiempo precioso, y su sa­lud, leJOS de meJOrar, sufre las malas consecuencias. En la Farmacia y Droguería de Montaña Hnos., · sucesores de A. Vargas Vega y S. ~1ontaña, encuentra usted un s?lecto surtido de drogas y productos químicos que no de!an nada que desear. Este e~tablecimi~nto, para corresponder á la constan­te y cre?Iente con.ti~nza que el público le dispensa, ha establecido el serv1c1o de recetas á domicilio, con lo cual cree pres~ar á las familias un positivo bién, evitándoles la molestia del envío por las recetas ó por las medicinas que les confíe para su despacho. Teléfono número 712. Bogotá, segunda Calle Real, número 506. ~-Dimt~fmimli 50 po1~ 100 jCf á. ello Jo obligue, y sus amigos considerarán que ha obrado como co· rresponde á un caballero. Un verda­dero p::~triota mentirá y hará uso de la intriga en favor de su país. Ahora, creo que para el Príncipe l\Iaiyo el Japón vale más que todas las muje­res y que por su pafs sería él capaz Utilidad neta obtendrá todo el que use las plumas y tinta de la marca de lo imaginable. (Continuará) GUN CLUB-La sesi6n extraordina. ría de la .Asamblea GEneral de socios convocada para tratar de la reforma d~ los Estatutos, tendrá lugar el domingo · I o del presente mes. Se excita á los señores socios para que se sirvan concurrir. Bogotá, Abril 1.0 de I910. El Secretario, ANTONIO VARGAS VtLA - UTILES para toilette, papel higiénico. Almacén de Simón Araújo, 2.' Calle Real. ~---------------------- PAÑOS DE ALGODÓN, MANTAS, DIAGONA-LES, Fábrica Nacional de Tejidos. 1.• Calle de Florián I92. PARA NIÑOS ruanas y frazadas de laRa. Fábrica Nacional de Tejidos, I .' Calle de Florián, número 192. ENCAUCHADOS y zapatones de primera clase. Almacén de S. Araújo. PERRY ~A COjfPANIA Depósito en Bogotá : Papelería y Tipografía Samper Matiz Bazar Veracruz, segunda Calle Rea J, número 500. *~~~~:ilé~~~~~~~~ ~ REGALO DE MODA (?. ~... Estamos reeibiendo un variadísimo surtido de il( . ALBUMES Y POSTALES enteramente de novedad, que vendemos á precios ventajosos. SAMPER MATIZ E.Gamboa & C.' sucesores Bogotá. Bazar V eracruz, número soo. SOBRETODOS y vestidos de saco, ing·leses finísimos, vendemos; por estar ligeramente pasado de moda, de $ 1,200 á $ 1,5oo.-Los magníficos de últimamoda que estamos recibiendo, valen de $ 2,400 á $ 2,7oo.-M. C. lsA & HERMANO: calle 12, m''meros 124 y 124 A (esquina de La / "\ " Los específicos del Dr. 'Pab6n ante el crisol de la experiencia PARA QUE EL PÚBLICO Y LOS DETRACTORES DE LA. HO:J!EOPATÍA lEAN ce Sr. Dr. D. Moisés A. Pabón-Bogotá Estimado doctor : Hagame el favor de remitirme á ·¡uelta de correo, si le es fácil, una docena de Estomacal, otra de su Específico para lombrim, y otra de frasquitos pa 1 a la Disptpsia. Estos remedios han r con su .claro talento que-pam mantener la sangre pura, limpia y llena de energía, lista á prnducir todos los bienes que da una salud perfecla, evitando dolores de cabeza, engrosamientos mofletuclo~; y jaquecas, y dando al cuerpo tlegancia y movimientos graciosos-el único depurativo, verdaderamente amigo seguro, es el tan <~ntiquísimo JARABE DE LAS ALVAREZ, cuyas proverbiales cualidades, de todo el mundo conocidHs, son la mejor ga­rantía ele que sana dejando el cuerpo sano.-Es un error creer que solamente se ensucia la sangre por enfermedades de herencia ó contagio. También se ensucia por mala digestión, por ingestión de alimentos alterados, por atonía de los órganos, por mala secreción y eliminación, por gula, por clebilidad, por remedios no eliminado¡;, y hasta por susto. Buscar el equilibrio del sistema con la limpieza de los intestinos, de la sangre, clel hígado, etc., es buscar verda­deramente salud que da dicha. Esa la rla el JARABE DE LAS ALVAREZ. De venta, único depósito, Droguería del Comercio. SA3[PF.R UBIBE & c.a-Bogotá, primera Calle de San Migur.l. S LA INDUSTRIA HARINERA ha arreglado todos sus tnolinos para p1~oducir la mejor harina, y ofreee á sus favorecedores un artículo bueno y uniforme. PRECIO~ Harina extrafiua, carga .......................... $ 1, 750 Harina de primera, carga................ ... ... ... J ,500 Harina de segunda, carga.......................... 1,200 Harina de tercera, carga........................... 800 Mogolla, carga.................. .. . . .. ... .. . ... .. . . . 150 Salvado, carga.................. . . ... ... ... ... ... ... 100 Granza, carga, de $ 300 á......................... 400 Harina extrafina por arrobas, á.................. 185 Harina extrafina por arrobas, á $ 1, 750 los diez talegos con empaques. Compra per:nanente tie trigos, á los precios que han regido hasta hoy. Oficinas y depósitos, calle 13, números 320 y 322 J1& IPJ!:.~~A~Allll~ ó sea la harina de plátano, es el mejor alimento para Jos niflos, para las ancianos ó para las personas débile~ ENSAYAD!! De venta, calle ~:, número 103, y calle 12, núme. ros 1 :!6-12t;. 1 1 ' ¡ Atención á lo positivo 1 EL MOLINO DE La Victoria suficientemente cJnocido del público bo· gotano por sus calidades las más finas que se. producen en el país, así como por la cantidad de sus productos, permanece al servicio del público en la carrera 13, número 20S. " ' '~~~~~~~~~~ 'o oo~m~-m~~;~J)?~~D Cigar:rillos Legitimidad EMILIA NI-CARTAGENA Elaborados con picadura de La Habana, calidad superior Ventas por mayor ARAÚJO & Co:M.PAt;iA -Calle 12, números 126 y 128- NOVEDADES R. CU ETO & C~ acaban de poner á la venta magníficos sombre· ros Ctisty, duros, flojos, de pelo; hermosos cortes para pantalón de fantasia y negros; calzado Regal para señoras y caballeros; extraordi­nario surtido de guantes, corbatas, cuellos y puños, bufandas de seda, medias de fantasía, y mil artículos más de superior calidad y buen gusto. R. OUETO & 0~-Primera Calle Real Librería Colombiana DEPARTAlllE!'ITO DE ÚTILES DE ESCRITORIO Nuevo local: calle 12, números 168 á 174. CAMAGHO ROLDAN & TAMAYO SEÑORES SACERDOTKS Nos acaba de llegar vn e,tuche para misa y para llevar la comunión, arregla. do en un espacio pequeño, de manera dfl poder conducirla Slbre el pecho sin hacer bulto apreci \ble. De calidad fina y muy bien acondicionado. $ 12. E~TANT&S GIRATORIOS para hbro~, de madera muy sÓ!ida y bo. nita, con eje de i1ierro, M~eble muy fuerte y de apariencia, propio para re. g'llo, $ 25 . , MAQUINAS PARA LAVAR ROPA _.. Una maquina de é~tas puede laVcr.· ciPn ¡•iezAs de ropa de tamafio grande en 1eis horas, manejada por una niña de doce años. Requitre muy poca agua. y ga~ta la cuarta parte del jabón que se emplea por el procedimiento común Con el valor economizado en tiempo, ó sea en jornales y alimentaci6n de la lavado­ra y en jabón, se paga la máquina en pocos meses. La máquina dura muchos años y pueden reponerse las piezas partes á medida que se inutilicen. ropa exprimida por la máquina queda en mejor estado que por el sistema de nuestras lavadoras, y dura, por consi. ' guient , mucho más. En toda casa de familh se puede lavar con una de estas máquinas, aun con la escasez de agua que hay en Bogotá y sin peligro de in· fecciones. Vale con todos sus accesorios y exprimidores de caucho, $ 35. PAilA LAS MÁQUINAS D! ESCRIBIR 'HAJIMONo'' Maletas de lona para transportar l';s máquir as, $ 10. Proleclnres para las teclas de la má. quina Ideal. El juego, $ 1 . Palancas de retroceso, $ 2, BAÑOS DE DUCHA Y l\IASAJR Compuestos de un aparato con válvula para conectar al acueducto ó al ·tubo de un dep6sito, manguera de caucho y ce. pillo con regadera y friccionador, todo de caucho muy fino y s61ido, $ 8. APARATOS PARA ABSORBER EL POLVO Y LA BASURA sin necesidad de escoba. Aparatos este objeto se han traído á Bogotá, m1.1y inferiores en la práctica al que ofre. cemos hoy, que nos acaba de llegar. El funcionamiento es muy fácil y eficaz, está provisto de dos tubos de extensi61 para recoger el polvo en las partes d( una pieza, Por este sistema de se protegen los muebles, las alfombras (os empapelados, dejándolos mucho limpios que con escobas y plumeros, es el único medio de limpiar alcobas enfermos sin que se escape ni se j el polvo, y desinfectándolos, todo con más facilidad que con la Precio, $ 6o. PLATONKS DE CAUCHO De 8o, go y 100 centímetros metro, á$ 12, $ 13 y$ 14. SILLETAS PARA COMEDOR De paja Y. espaldar alto, docena, $ COCHECITOS PARA NIÑOS De paja, con sombrilla, clase fina, $ 35 á,$ so. BOMBAS PARA IRRIGACI6N DE PLANTAS Y lRBOLBS Sirven para regarlas con agua y pulverizaciones contra los insectos, lo cual tenemos una clase de provistas de tubos largos que alc

Compartir este contenido

Gaceta Republicana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Boletín Industrial: periódico comercial y noticioso - N. 491

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?