( --
SERIE 1 V r nepübiíca ae Coiettd'Jia \ Bogotfi). Háhado 24 cte Qetubre ~e IUO~ ) Nt1mcre 157
·.rv-~..A.w,rv~·Ar~~-<'·u••v·vv·vv-.r-.r.>JVVV:V~~~~""'-".;v:-~"""",.,._"'"'-rv-...~"-"""""'"VV'
XYZ
Fnndnrlore!'ro detertni. ,
.ado ,-¡ ,-, '!f:Ce.,, no se dPvolve.rá ~ um a ~ ! g u n•
a ·l.n ('\!~lldo. se. orrler:e ; u ~ pnnrter ~ u puhlica"
l?!l· Lit orrlen d., suspt>n5ión debe venir e~-
crlla. ·
La8 ~urna~ . que _se Yemitán deben ponerse
~_omo EN00-~1 ~;NY~· qué, s~lo pnga PI 2 pot
,¡po •. Y. se ~ v It>m asx )as pérd~tfa~ 9e di~mro l'
'B tiemp<;~._ -
~rnl periótlico :w es res.ponsai:rJe ga. ! 1
C'\nceptós que se emitan en la Sec·r'ión Comuicado•,
ni aprpta r.~ti'ficacion.r5 á.. é$tos q-~e
o vengan aeoru.pana h~nte~ el 20 .. A ! O~ emp'lstados :w\(¡ se ea.rga¡;¡ $_ 50 pa r el mp:t1e~ a por el Vülor sle ~ p asta·. Los pedJdos de Juera de Bogota., éO'I!l~.e'l eny~p- de'! ;V{]lor deben ha·
Cf:"'rRe rlií·eétarnente?al a,utfll', quie-H eosteará. ttl porte d'e: correo (le l1t Qb-ra. , · ·e; • - - "' • ·~ • ·' · · ' - ~ ·
' · . -~-~- . . · CtRliJ.t\NO·· · DEN'f1STA
. -~rs~-peciaHdad :e.n;. trabajo~ .de--p~ente.Óa·i~t~l~a ,á',. p4mer~ -495·. r.feléfo-no ·64t
·--~·- --'l4_1___t::~n_~- Ó-R- O PARDO .MO~;ALESJ1a _traSlai:lalio sú ofkiria de ab~g~úiO al·lo~al números412 y
~í~le la carrera 6.¡t,.;;acer~ ~ri(?ntal del P~~rqu.e ~le- Saqtí:t~ldel\ ContiUU(t enca~'gáodose de.asull-
~- ÍOS indieiaJesq . a; .15,:(:)'~ B0l_~~T~u:, - 1ta1~~~ .'~:~:?dy IJ;~nn~~ssY::·; -~~~ln: __ un~ y "tr~s: _ es.t;eHa~, et~. e~~c!. ._et.e~ , . . ;·J · .
;<: ;Rl: ~ '-;· ~ '":';r'l'. .•;_-:--·':,- ., "''r ' • ' • " • - . ··' - • ·._. ( / ' .,, .. ; - i( ~¡ , E))'!:J:?¡O :a:- ~PAP¡;.<:i,- SEJ.~~~QO Y :ES'EA)\1:PfL:As;. , ., .. ,
· .fiamos. ~ ilicb.~ a;-gén-t e·s: del -illia1Íb1c ·remé(li~ . c'outra/ eLJJ::llii(Jtsino I!icb.r .dé Lá vera11 ,
· . .
J
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
PAl'EL i'AHA ENV-.LVER MüY BA .RA'l'O-PAPlilLERIA Y TIPOGB.AFIA-S.AMPER :MATIZ-PRIMERA CALL!il REAL NDMEE0 _428 ~X Y Z
"~Yz -·· i nfat.icr¡ü1le labor y vid:t ejempla r en el , mar dos fot9grafías, una del muerto 'solo El Dr. Putnam es un médico legi - t-a d0s oj¡;a¡;¡ códigos y lo mismo el Juez
>'(·nt.id~, más lato, deM\rrolló la benéfi. y otra con su matador, en !a cual apare- · 'de' lo más competente· que tenemos en Pasados unos momen tos y habi éndose
en actividad á la cual se deben aqu'ella ce Avendaño completamente des_nudo Colomliia. no.table en ese ra.mo impar· callado el voceto_ el Juez le con c: ede la
obra, el embellecimiento y mejora del para que se le vieran, las heridas, pres en- tí~imo y en todos lo~ demás de su pro~ ' p~labra al perite, que habla por todo e:!
¡)1;-ecator, lLU"AEL BSPL.VOSA GUZMAN
~~
i!4l ro 1 908
templo ó igle11ia. palTOC) 11ial, la fu~:da- tan do un .aspecto verdaderamente es pan· fesi6n, con la cual ha. prest,ado grandes re~to de la ~esJÓn, magiara me nte . ílus.
eíón del ho~pital de . ~ari,iad con r •· ntas toso! · · · ,. servicio• :i la ' humanidad doliente. tnando , sus conceptos con ~xplic cion s
propias que asegn.r:ln. All snb&jstends, la El matad Qr -es un hombre de unos 3Ó Al a ·n¡tl izar el diet.a,ffieu de Íos médi· ~obre un cráneo de pléZas separables que
rccoústrnéei'ÓIÍ eh~ eómorl a. ca~a eu dd , año!: de edad; de. o'uen'a estatura, nüs , co¿, oficía.l es ' en reÍ ad6n c o ~ .Jos da,tos hahía Jlev..do .á L audien cia. Hizr) tá m
ap; rte de en anw· más in•rilediatamente • bien alt(l. que bajo. de cplol' pálido cetri· suministrados por el. expediepte resp,ec- bi.én . algu'na recti í'Jca,·ión á prÓpó sito , de
se ,l'elae ion 1tba enp el ej er cicio do su n!.i- no ~re e~casa barba re:~ada en toda la • to d e l modr>, co.mo procedió Ra:m.Js , err ~ __ U.~1 , con ~ ep,to emj tido por la., O.ficin,a mé -·
nÍ~'tl!trio ev~·nlgé l i. cc( ~· ., .. ' l!. ·. éa:a; s erio~ de .mj ra ela,~n t¡\~tO . Vag'a Ó , l~s IUOI)ientes : d~! ' c ri:m'en, }le ,) la,ll,ó ' U~fi- . , 't\iéo-lega\ , en •Ot_ra OCaSÍÓfl, tespec to i.da), , ele la
f e~>tO de hu~.o'marca lla-mada. en-tonces y panta)Óa oscuros,' so¡p.brero· fieltrO y ,al- cho inve ~-tigaeioties conduc<>ntes á cóno- vértebra ccrvi ea~l , · re c tific~CIÓ'l tíU.e acep
JJe-partau)p~ • tO de' Qc.i~nte 1 eri ~~ án.tign0 ,, po.r gat~S- íf' ' . . ,,;,- ·.- '. , • . . . eer 1?\ a~()'~ni:l'i~~te'~ y c?late~a.l;ll tdel t~ ron h: s señor.es n1érli(!: 6!i aló"ctil-ios. ''En
e~tarlo de B- 1 yaG~; ahd ó ,b sita otici~l á. , L.Je-gad0 :el--mom~nto leg!ll, e! Sr. F.'1.s· aeusad?, para e~tudutr _ en_ el Ia; ley d? la s~ guírila , A tas S p. ~1. :>e lev antg L,. se-
· los l'ilttni\li pÍos. T, 1 0ónot~ ~ ac ::nnpañarlo ca!, Dr: Oajiaó, ley o su_ acus~5 1~n, en la . beveoma, que t1ene -.un mter ~s ~a.~~;tal . · siún. · · ~ . '.;.
En este día, o¡zomástico ' del Sn. _
Gene·ral Reyr.ts, .· pi'@§é nt.amios CQ11r
positz'va. tompl;cenci;a al · ex~m·io
, Jefe . il:e la Na o-: ón Al homb,l·e tZe
en dt-sempeñ i? (le l.a Se\) retai'Íl\, haméu- qlle ,ch'Ge que es-el !tsesm.ator;t"s e.span- ,, en estos a~unto~ : pt]O que. h~br1?; , s1do_ ~ : . . , • . , . '·, '; . , ..
d·olo tamb.i'é n · con el de~é0 de eonocer toso qae regi stran los ana:e¡¡ . clel enmen .,xnuy, ,serr~l, el m a~ re1~ cahfi9ue, para" e~ ~ _se ler.¡¡.phq~e - ~~- P.~?a . u ~1 a. q_uu~G~na -~·nb _1 e,ra 111~o . tq~~ ,1 ~ es - . C:onti1 ; Úá ·el ,f>~.- Fu1ni m · y ó,c<'upa 'algo ·
• ' ·u' :\ . · ; ,¡:C. • "
· asmn&msa ir; f.:/i!f.ecdj/de i'nvencibl~
espí1· c'lu de prygre,so, . hu:;§.t~o {tfe¡ito ·
.saludo ele c~ngr at~lq, t io.n y, apl!tus.o,
haci'enrJ.o · voto s po~ q11;e • el~ ~i~lste título .traé El Herrildo, doe .
J3ucaramanga,'-íJn , b.eli{~imo artím:1lo (lut~
rt-'prudujéramo~ de hu e na i!ana si cun.
taramos .uCllJ más espacio. g~u~J seuti,
.-to y ·nobil4simo adiós -al gt1ntilício Satltancle.
rea rw, que dur.aute cincuenta y
u n ~ ííos ·Jievar.on · l n11 habitante!!. del
ttw rítOl'io que fqnÚa los De'pútame ntos
Jl a ·:Jladoi.l J\ ,.y ofieíalrnente·.san Gi!, Bu.
{) éÜ.fi BJ m Jga y Cú cuta. ·
En!ph,za por · H(1vertir .quo de ning.u
na !l la\1e n\ debt- n tomar:;ll? . el ::l r;¡.· <¡.né: él ' im·¡:Írueba: algu na,S • "' d~sis _de : irresponsabi:ida: . ' .
quien _ya no con Peíi ' personalmente, nos resu'ltado de un nc,c1dente · patolog1co. , ' .. e ~tl'wn¡na., para. pro,vocar un ac·md eot.e . · 'Terminado esto, continúa el yocero Dr .
11 atudó d!l modu muy cortés y nos ofl'e- _ \ porque ahí "está 'Cl dictamen perici'al de e,p i,léptico , en· e l supue•to de que exis- bávila . su tema y terr.nin_a pronto. .
. ci~ sns @·e.rvic)o.s · per-. onl' l e~~ N 0 . ~~~:~ . íos -señores médicos oficíales, Dre·s. ,. Mon ti era e§e géoero ·dP. epilep!iiá embozad á: . . · Tocáb.a!·e entonées· Stl'turno fin ·al ,.ai-'Dr.
. poca fa sorpre~a que ya expenmeute toya y A t~'i aya 'A r.ias, quieries : afirm~n hJ.· . que los : expcísitores _franceEes llam¡tn , \ Vi!·latc, pero e_n este · punto e í juraélo r e
euando en t&n apartado lngu r econoc: berl0 examinado detenid-amente; y aun : ·la-rvée. p!!ila,bra cuya t.raducciiln no es q u ie re al Fiscal y í. Jos mé dic os)?; ar~ qn ~
1 a pre l'.e ti ci a del· Sr. p r. (hbriel P é rez, dádole Ti!activa3 . ¡¡.prop~ados a~ e~ecto, larra. cll~, -. sino · rUsftazada., encu-bierta, 1 emitan, c oncepto r.espe cto del . dict ;~in.efr
tau c~o rr e e to en su vestido talá-r, como . sin . que ha~láran r~st,:o n,lllg\lno· m;hoa~J.,.. · ~ .en~~os~d~. · ' · · , . · ., del Dr i'utnai11. 1~1 Juez .consiente y J os
Pul cro J c,aballer_o~O en ¡:¡rs llllln ~·as, _ · , VO .de ata VI SITIO, lll SlntQmas de eptleps!a; , }¡;! ll.CCld~nte, ttgrego, Vl.UO a presen- señ ores intel pela: d " S :lAÍ· J·o hacen, ' por Sl\
d A. su turno tom~t' la palab.· 1a. el vocero. tar:ie una no c he, ' c'om() _ ent-re l&s t --' ,_. Conforme a l)'Jsten,Ja ·e nrg~n1zacwn itrno. · ,
- ~~€-.1\qlieJ : l~· épócá, .ha·hL hen e&d:i- Di st r:,i~ dr eor'no mJem bro vía. D ~p lora que no estén ellos en la a u la epll ep~llt. e m , oz:tda :;_el dé las· m t-XlO· te de pedir la pena dé muerte porque un
al i:e~ pectívo Cura pá :-roco. CMi tR. I m() - dienc'ía· pa ra r.ombatir su díc t an1el1' en su ne~ noc turnas .. ineons t:i~ntes, 9-ue )es ha- ' es tud io más detenido re perm ite ver que
. tivo y . siendo o~lj gatodo rendir m e n· . pre.en cía y conv_encerlos de ~u error, .. y . br:~. bas.tado pRra, chagoostiea r en ~1 , tío hubó ~ premedita'cióri, sino ~n hom ~ ci-sna-
lm Ón'te nn íiiTú i·ní e al Ooú~ ejo De clama por que el tl'r. Juez los haga com sent,tdo ?e 1111 0 ? tado mo~boso, como el dio simplement~ .. vo luntario, per el cual
parta mental, e1·a frecuente . v e r en los parecer en el ado. - habla du).gnost:lCa.do. '"· . e l acusad -; deb e· ir á ·una r;á rcel á d : purar
de la ce m isión del Macana! para dar En síntesis el .Ór: Dávila sostiene ' que Eso Y. mul: hos otros conceptos impor- ~u vi·da en el cri'~ol de 'Ja expiación. La
.enenta d.e lo que ella hu bien~ hed1o. ia · R:amos e~ uñ~; impuüiv:o de. la especie de tar:s ísi~os dijo .el orad.or, ·que Io , e~ en b arra aplaude y d Dr. Putnan se tevanta
~ola . flrma dl:l l Dr;: Pérez con la expre- lós· e ilépticos larv ados, díee él. tod :t .reg la el Dr .. ·Put.na m, ame01R1mo, de ·su asiento· y abraza al Fiscal: ·
·, ' · ¡· · a· 'l •' ·' , d · Es' que hay cas_o> en _que, si.n q!le se_ a profntl. ~lo Y. e_· .lo.c,uentté . El P~·esiden_t,e de Hablan luél!o los méoic. os • oficiales en sJ.O)l .Ex. p lC.aLJv :ov._ ~ · ¡ , a _co_ n:u~ 10n. e vt,.,·,
1
, 't h v
gth.nma, es depl r, e'l Presidente... •. posible ha:llar estlgína~ ó rz.st1os de ept- a aumenma t~ma; que. tocar l1nt• ,¡m ro el ·misr.lO ~entido, identificarlos con eL
Bor.qne' los demás miémbros no ¡0 acom- lepsia en una persona, surgen si~1 embar- con , a 1gnna recnenma par~ contener Fisc al, y por Ú' tímo hablo el Dr. Víll ate
pafhd>an en su labor; p~ro é l. no d es ma- go de impr?viso ;m. nifes¡aciones de'. tal l os fllplausos ele ~la concurre:c_c1a . . . y r" tiftca cuantó a·caban ~e dcéir eJ Fis.
yaba: hacia la clase' de religión, cui~aha 1\!0do seme¡antes a las de .los cas~s reco- y e.s que el b~. Pntnan; tlene un~ra.n i:al y 'los médicos oficia 'es/ y \¡¡s barras lo
dc ·apropiar cuantos elemellto~ hll hiera nocídqll corp.o indiscutibles, . que algunos cornz·Jn y . un be! lo ca1:acter,. ser~'! do s aplauden. : .
.á la mano para mejorar la condiüi6n de ¡· autores han lleg:fdo á; admitir que e~i~te p_or una 'ngoro3a y cnlttv~da tfl~t~ilgen- . Se levant~ la s -~ si ón púb)Í<'a, el jurad o
las e~cuelas, y eon ·su exaetitnd y eons- una .forma· de epi.lep~ia disfraz , id,~ ó e m-, . Cl:t_, l,a q·ue le perm ite. perClbLr ar:J rnen- ~ntra· á deli beiaÍ' á puerta c cr:ada, y >ale
tanci 11t11est imu laba. eficaz-mente la con- ! bozada'.(l~rvé .:: ), ·coÍl idéilti'cOs síntomas á, te la,s verdades c ientlticas y apasionars e después de 'las tlcho rle ia úoche . con ·
.dtte.t .~ de ¡08 (lirectore~. los de la otra El Dr. Dávila r;ostiene con poy ellas, Me. donde resulta RU clocuen- . su ;rerodicto condenatorio, en desa< u ·r .
Al conclnír el me~ •.le Didembre 1875 mt¡y buenas dzones: que en- su deTendido cia ge ~uena; l~y co_n qli e cautiva ]á-3 ·ba- qo con las p a rt ~.s y lq s médi co• d~-
el mismo día que hube de ~alir de Gua- se presen taron . rús .principaies atrlriútos · rvas. clarando al a c uSldo rcsponsablo d e u.i
teque· con direceió n á TnnJ:'I ,- d ejandu de est a ra ir a ~'a' · ' · a ~ :- ·~ · '• - 1
.. , " ' · · ó · · · t t· ' t' 1 .' p 'e':a . 'Iibed- ~td á, n_n h ombre ta:n p e11i.{_ro eervir lllla p la?. n el Tríbunal supe r io r .VI e ta e ncarn'¡za mi en o au .oma \CO, . a -
~ A.d. d 1 emori·a e'·c e·tc so 'corno. Ramos ·•, })ero que f!ería. nia<>or del J;2~tad o., la pobla ci ón se aprestaba per.~.~t a e a m , ' · , J,
' Durante la audiet1cia hizo d D,r. Dá- ,to-jl}vía, l~,~o de castigarlo en n.orribre. d , . t):u·a I'N:ibir_ digQamente j\, !Stl. nuevo, a d t ¡ '
éuraJ Di· .. · _ .P étez, •pt··o'·_ruo~· ido d.e su be;: vira .. interrogar dos ~estigos que · afirman la ley y. e, la M cie!fm , por · ·(l n): r a m-
. hab· · r v¡.s"o una no··-he· des·p,, ·~ .. ;'e J''a·s 10 m "_- n sa d. esgra_ci.a dé. haber úa cido en f, _e ·, _ ne.fi cio dé.l M.a.catt:¡.J. _, . .. - , <' "· ._. _, ~e~ ·1 · · • .
Ha~ta ·el mes· de· 1\Ja.rzo de 1905 , en ., á Ramos, . egn un , ~taq ;!e:de epíler.sia, ery . , ~10 .·. , de c.ll;P,a,, enfermed':_d q~e- l_o p ~:w;~, .1
q ue ,dllj. ó es(a< .\üd. a-c<) Íi ,fa tran i1lii ·iidad S\i, óal ahoi o de) ,Panópüco, j1,1stamepte á -.?din ¡Ht.l_l. Y : m p.mellt.~ n.eamen~P- . d'e· 8t)·~ 1 .
¡·(' S ao• o' tr' ~s· d¡'as da ho!w rl <'l ingc rJ'-do \'os : f.a .. . c nl ta.fl e,s U_l f!"'t.lties, deJando LITíl Came n. :, del jusro,-n ó d esrnayó nn tWI{> da c on · > , . ' · " - ,, · ~ ·~ < ~: .. · · · .,.
t l Í s eñores rné'CÍicos ofi c i ·1\es Ci" t as clroaas } ~ en,~ d csc_n bi e rt.? la.. bCSl i•l h um · a.' . · · • · ' · · ,.·; " ·· · · 'j · 9 ue... ~.,-; ' . G.,_.o bter.n. o de be.· rla, tener un_,· m_ •. •nn- 1 im ¡.)ues•o.· .. ' a sí·. _ é~ el _. _orden ... e~¡) i ¡.·i tua-1. ( e stf.1 G~J'J!1 ? ), q u.e- . ,~ s:tl ~\ii~-prJo · apro¡~J~( a .s · .
• • • ·-- ·· • ·1· 1 .. d t 1 I'OffilO dond.e ence rrar · a estos ternbles cnrnn en- el- m'den· m ora l y de heneficen-=- ·para estuüwr · as con ICJOues · pa o ogtcas . .. . . .
. de(a<;Úsado: . . , dcsgt·aciad os . _g¡ Dr.·· Putnam tenninó Rll
cJ,, . ' · ~"1 Dr. Ñt·o· nf. o y_a, ._ llegarlo. á- l.as p0stri-_ p éroraeió,n co n excusas á los sei'iores mé- .· · No se.lim'i-t'ó el fervor de los ~ecinos -á L .
· , .. , · · , : m;.rÍ·'s de \i. audie'hcia .. hi zo al últi,t.'Í10 de · dicos oficiales quya idonBidad y buena. Jnej ·ora-r J• GOnservar el l.ugar . dest1n:t GÓ á " n ~
· lo'l testigos una_se_ric de_· pregtintas.· ~nca -.- fe se· complace en recnn~ocer. · , gua-rdar las. reliquias mortales;, conc.urnen- ~ v Al. D l' ' t 1 a· ~ 1 ¡
. . minadas, 'seg"ún.dij' o él mlsrn .. o., á ex.r>lorar . r. ' .u I)3.ill o. suce JO····en a pa a- do á porfía toda s la~ .seG:cioHes que d¡ v~z.- · ·'' b ¡ D M · .. ' ... '
deri el Municipi o, sino "que pensó tambiéñ· f:.drí'Í:lole' . _Tal "'na del~ o.rina p_o~ i a- efectna-nsé _s·in cau- '- E-n un- m~R- d <" Dicien1bre· penetrábamos--· d ' · ¡ · · ¡ t t' ·
, · in. cidenfe .de-ia ver ·elarálnente, si no esta- · sa e ep1 ·epsLa.; que . os ,es rgos que
· ÍISFRIADOI CAUS'AN : DOLOR. DE
. CABEZA . ·1
EL LAX4TIVO BROMO•QUINI-NA.
desvía },a causa.-Usado en . todo el
!Jl:undo, para ·cúrar un ~eSfrlado en un
4Ia, , .4 ;. firma-,de K ·w. GROVE s~S
llalla en <:ad:a ~jita. ;, Hecho por
P.AlUS MEDICINE CO., St1 Louis, E.U. do A.
_:,_,__, ____ ---::,- ~- - - ---: ··- - - :.__:._
TOBON-FÉRNANDEZ
al cem~nterio · á visitar l a tumba de nu. s- 1 1
m·:s. equivocados, .que el ataq· u e . epílépti- · depusíérou so. >re el ataque no.cturno tros padres; . á nuestros . prim_eros _p asos ¿· 1 h d 1 f ¡
. " CQ referidO .por ' lOS ' testi 0
"'0S fu~ -pro.v Jdios
· que puso l i'\ .policía p~m evit~r el •1es-
¡,No hr.br ?. d?J llevarse á mal, por
t,ant o; dice (·\ ~ í m pático cülega, y atr..:·
tes par6ce.rá muy .n atural, que quienes
.amamos este :me l'il y nos enor¡;ullecp.
mo s .' de ~er' su« h,ijn~, acllllO porque fo s
re:;. plfÓroso, á ·la
m 110'era qn :-;. eq 'la hNa @pi.del1 ·ñue11t ros
padres, se ofr3ce ·de repentA á nuesLm
vista todo un p?.sado qe terP,eza¡¡ y aacri
ti cios ql,le t.1]os ose ' - iwpu.s~eron al
ÜJ ioi aro os c&ríJ)osa men_te en h1 ·vida; , -:-.
'' Pl <'gue al C;e lo, d'ice (.¡} Último aca. ·
pi t e., que llnmltodonos tle boy. más con
.o tros nom bres; vengan so!)::e e~tos
pueblos u1 ay or;¡s ,b.enéficios y p!' lic:ogue el . df,t en q11e hayauws
de suspip1r por nut~stra· an tigna f
uenominael 6n, ' com o en medio. de la ·
borrasca ó tt1Dt1icl o en la ;;111ya ' IWial
tostada p.or el sol , SUSfJit•a el viajero
por el paj1zo t~ c ho y el al ;m e nto frugal
(}Ue ill(\OÓS amorosas Je pr~pH,raban i
nues tra vista de~cubrió y ·nos detuv.jm os , d · d fi 'd
dopor fos es timulan,tes . qué al ac u'sado le e memor1a .JW ·a ser- ngt a, y que ,:á i:onterr¡plar el herrnq so _túmulo de gra-. 1 b' t · · d
. p:op· inaron los m~dicos , y eilton c es re.. no la.. la. .cons ar¡Cla·. nmwma " e que nito que haciendo fie11te {da e·¡;¡tr~da . ~e 1 · ·' d , · - h 1 · · ·
grae í ;~do lanee de hrCa ll e de'. San-Mi:.
gn.el, n c s es especialq¡ente grato lUf·H·mar
á nu et~trlls .'le; l t.ores qc~e ti Sr,: . D.
C1 · í~puio L"z t,nn, .J.-f8 de .la _Sec <;ión de
Jut~t.iúi a 1ltt · la Polieiil Nacional, nos.
bi:?u-, e o mpareeer · á 8U Despa:cho , para
ilbt'il; Jn,vett·igad:ón solmi el pa:rticuh\r;
y nos r•namfe,;- tó que la Dirt< <.Wión de 1-a
Pulid 1 tt'nÍ>\ el mayor em¡wü ' en ave.
ríguar c¡,¡jlles fueron - los 11< ,s llgentes
que presenCJ·awn lo';mcetlidn ·entre Jós
Sres, F ,miántlez y 'f,, bón t'n la ca!le de
S ilO 1\I;gu e l y no supieron cumplir con.
el ll.elJt'l' de evitarlo; y -que . si, como
prontamente lo esperaoa, lo graba es
clarecer los. h~chos,~ tale:; agt~n .tes serían
deoicla y sevenime.ute castigados, como
lo sería tamoíéu el Qlle estaoa· de servicio
eu la Calle de F 1oriáQ el 8ábado
anterior y que no cumplió con el deber
ti·vo l!l!fl.e(.lial'
.de c ar i fk~ ·p~ra él sagr-ad~ lu~ar. '
Al r ooGríocer eL mé 1·ito J . ·Allí reposan las ceníz~: s 1 d d l i) -. .. . ·
t ' cía! es s¡jspendiero.n fl. o r temor de perj'u . en un toe o e a cuer o .eon e r. 1uon- de! Dr. Pérez. · t 'd .. " · · · h
~ dical' al .pacieñte, sí dio l0s resultados oy_a , .Y p1 10, en pero:racun rnuy ve e- ::;imbó icos tüusgos orlan hoy e,! si'gno t t. b '' ¡ d'd · 1 b
· que buscaban .y provocó. lué;Y-o, sin ·q· ue · ~en a. :~m ten ap au t a por a,s a r : dentor, y un belio jarJ íü que las fa m!'_. o d · R
ellos lo süpieran, -e. \.ataque de epilepsia rras, .qt;le s~ con ene .. a amos como lías cultivan con pia<'lo~o esmero, sirve de · 11 d 1 · · ' d ¿· l't
q ue p· recisa .. el estad_ o p'.atológico · de .. ~a- responsa :i· e. e a.comunoo e un e 1 o cerco y 2.~est i gua la gratitud en el re- t d . · t ·
cuerdo. mos. El Dr. Montoya , que duda de que · espan .oso : e un a•e~ma .o .
la acción de la estricnina tardara tán •a . A las 5 y 20 P· m. se lev.mt6 la se-
DUSTANO GO\iEZ . . , . tiempo en presentarse, manifestó -temor.es swn. , ,
de que los testigos , .obraran por ~J guna ' :Bogotá , Octubre de 19o8.
sugestión extraña. ----.. -·-o+----.- · - - . A las S, p. m. se term.inó la sesi·6n. :
Audiencia del díá 20
' 1.'
. Audienciaclel -día 19 de Octuhre Cnando l legauios al Jul':gado estab:a
ya _ mny A..va.nzadala ~es ión; .ha,bía . ha-
Hoy tuvo lugar la primera sesión ' del -blado el Dr. Fé lix Villate., . defensor: del
. jurado que cono8e ele la cau¡;;a criminal acusada, por lo ·cmi'l rioé es ill)posible dar
que se le sigue á J3raulio Ramos , por el · cuenta de su iútervencíón, ' cosa que s.e'9.delito
en:: homiddí o perpetr¡,tdo en la per- · tirnos muy dever&s;'; pÚe'> en otras. oca-
30na de 1ihr¡uel -1. vendros del jura.
do, ilustre la .cuestión que se debat(). El
Juez se opone. ·'
-Acabe ¡_¡sted SJ.l ,tuwo ' y luégo habla·
rá el perito, le dice, "
El Dr. Dávila insiste en su petición
con, ra el querer dél }u~~ lf .cita en su
.- apo ¡ o cqn Yehemen.te ~nergía las disp9 .
, sicionesJegales que ap.0yan su peticióa.
li ~ y :m:urmu,!Jes ·ea ~l ; salóa. Lo~ -~j:>óga.
' '
· Fernández y Tut;ó " · ·
Pot· su parte el . Sr. Prefecto de la
ProvinCia, que hizó tudo lo posi t¡ le por
exigl·r t ~C~na t1HI•'> aquf-lllo que no p'u e de pongo punto en boca:y me abaten-go ¡le no es m1emhro de la. hmila del Sr·. Ito-feet.
ura á h·hi e.uat.n• y tremtr l1oy como un acto d:e .justicia y en
co' de Éipo¡· nvtores,' !lút: ~~ ~yo motlv-o CU fl lltión d ~;~ t6tnperatmmto. ·pro de los interese!! y del buen¡ nornbr~
s. f\ '~l(~ita·lla .. de mí lt:1 indicas~:~ t¡l'lé d(Jt"lí¡l 1 EI: S t·. Dit'<:H\tot> dt~ eRoeoa ae }¡a co.n. · de aquella. sociedad, .faht·ícante de la
hacer á flile re~pecto, uo o l>,,t.ant<·' que ¡ vk.neido dfl· qu.e p ¡Ha tener co.ntentO' al . ~ol!!: y Cerveza, ~de uva El León. ·
.é l (T•Jhóu), · no cr'eía que el llee !Jv i!tl ¡· p(illljt) !;l y el tei-it.m · ·liMlO, !le i'm~IOtte la •' Mais,on Oore~-,Este , antigua y
D :á fr-~:stóica re~ignaci.6n una d d - h .. , -· · , .,
' an l 1 l • ·1 · · á ... 1 ~ ,- ].a· r{)'.á y .i o .liwo._ ~lt e.iJfe.:rn .. Jed·a.ii: "'A tm f&- . ' ar · lO a ~onswn como n~a de las mej~- ,.n 11.n¡¡. e e 'y~. stgtllen_te ut.1 ;·. y le · Jll· • <iieo sa-líó· álegrH y S>lttsfeo.h (i . . E.I·lo ~ ·' ::. "'~ " .. (lMW~Il8~C ! á \16 li p ,ll id rt N f! "ÍOtlai pOI' .. es urt l t. •ruelH~ e· vi ¡lel!lt(~ de qu6 al Ó('íti-
1
ñ o¡¡o voto da" cond·oleo'cia·. ' . . . y estiéios ~e . pajio y· a.lg:ódón R~ia.
cuan.to que al t1Í >t Slj$Ul t'. ht,,, qtH' .. _era c.ar,c"•no lo bice ·i:í ·,, mis HuN~ : Ilnterio - E 1 Sr. D. U! piano. V aTe nzueja, a par- ·· ~1~~8 · 'Gra~ va:r re~~d' ~n: f\fx:~as; acabll-!1 ,
dntlll.Ogo, . tlo haO! ía:' Ütl ~ [j •yho e t)' !a ... r~~ . la 88(' 1Jg·enc la· ¡1,-> 'hs ql)r¡ts, .. [;lUtlS"ti(!l . f e .de ·la C OñliS!Ón~ a h t~ 'IR 'th t:ita. S SJCl~·, .. t· desempeñ a · á ig'u i l Uffli1Ü3' ad komwem r·~r l la~a ~ bar a.tJSimos, l. Calle de Flo:
IH•rlt) ; Íil~Oriti.~enti .. :si a sí ' l'",~st í rna •: a; r tÍH:" J f.l' , ar·ríere~pensée . . ' . . . tl.Qe:>t r a {Jf'g'a C.i'ón ou "P u rt:Jgal, ·y ía s,· 1
, n , D\l:mero 19Z. '
Y uo sa t ~ tec.h <~ c:o n t18'C\l 'b;'lb'e esa Wlr!- A.f ,· Z''-I.i dp Tta:ra BaJ '' y J:uan José cr,..i.arí;\' d·e lfl s de Ale maniá,: Au~tria- ·. Corlsultori·o médico - El Sr
m a· t<:J'.z ; quic'o me. ma11 l t>.S "'' ,t-1 1 Túnel. . .. , Hn llg¡ü, Bé- !g ic"il; E@ paña. ,Fr:H1 Cit1, Gean·. Dr. Eduiud~ .Ro~r íguez , médicÓ y ciruja:...
· _t'e stó l~ ntre' Ct·~¡ · as cosa¡¡, que no aiJr¡g;\. ;' Peti;a wtí ' hizo· re r~or•h\r "á. ca · 1~ tr·i- ·n r·e tiH ñ ~ . Suiz~-t y P,;!.ses B'•jos. Así !u no .d_e la :Um~;ersrdad Nac,ioríal, nos co-
. ; o a ,prop681t.u il :gun v, h ,·>~ til conlf·¡¡ To qu-ir.r¡oqur~ á !a M'ar-tr1 . T ia Lco.itcirl 3 la - !lti r ma El Po·wewir-. _ . " r:num ca que ha establecido su Cónslllto~
hóo; ()tf !<'(" é nd <~ !llE' b a'j<> .timrla! pal a bn,t señrí, L~iiirrt , Tüli.l'lQ. á' Juán ~osé y Se-- El . t bl .b . il ., S n'. R . rio en la Botica Alemana; caÍle I 2, nú-"
de caballero, que el lunes p ró _x::m-, es ba.J: tiihi {l .Paco. ICsta obnta es.' u u a co. '· ~ reape a e ca a ~ro r . · · a- · mero ; · ,' . , · d · 1 i ,m 6n Urna:ñ'a '11e eni uentra g;r.avementé "'n u··s .t222 n Y 222 e, en GOI'l · e se e
.ta,r a e~ tUf¡ Oti <~ ina á mi~ ónteo,, ¡; parit -ll uwlilb >t " es u·on ¡1't> "t,R ntos m e lodrama~ lllSp i r;~ - m o s votos nor el pronto reiltabl,eeimieN- _ Ropa _fina, .pero muy fina y ' á -pte-
''lré (' On gu!;to, me .tirjo ,' P'.n· t.l tl ftfn, JJí~i il fi do.~_ liluy cf_e cerca_ ·por la N •rr·~tmte PO- ,.. · 't b · · J. 1 l to de ' !u . iRt~resaute· ~alt1d dei Sr. Urna- ctos· W'Ilarr;en. ~e a;os; · ~rehe oaquí¡t
·ll autor. ( -ad y PONU'~ nu kogo int.en-· · oia.lista. · EL auto!; de · El Túnel uo a l- ña, jefe .. de un hoga.r v irtuoso que goz.a . Castro Herran un grarí surtidO· en su al·
c i6n alguna de w_,_d<·s·tú al SI'. T"t•úo, a ~ánzó á otra C1 •sa·, cad a .cuál _ha. ee to · n é d 1 ¡¡ ./.. - de generales si'm .. patfas., .1ac n e a ca e . r~, numero 144:
, qu 1~ n me drrigrré P" r la p r emH>, pue:; \)Utl [_ll!ede: Resurn~mos el argum,~ ntu: - 0 t d ·
s: . malas Int~u • i o neR · tUVIe .r a, t'll gna mujer dél campo pretenohht á la , Triúhfo.-"-A; í cal ifi camm: JI- · que · . i curra us, e Y se convencera L
' ,, 1{1,10 qu·e _ la fi anza ond <'J P-a; la .mn¡er a,ma {1 Tolmo.; ~l ven R.1f,1el M- ·Grazt, a.nt.e un confpe-·
El 1 unes S!gllient:e reoor,landol 'l' of~:~r · _capataz resuelve. dej_,~rlo 811l cranajv .' -t.eri te ·cuerpo de t1Xam inado_res, a\. so,:
ta no C!l !Hplida <Ít4 s-,·. ·. Fenraó - para adueñ;~rse. del COI'iiZÓ:J de h real tetÍt~r, con precisión y bah ilidad ·la tPsis .1
üez, y· no por t ·emo¡· de que el sueeiJ,¡ moza; el obrero se va, el cap¡!laz ¡.¡e. q ue rod ó s o b,·e Per-itonitis Pos-Opera- .
· ~:le ( sábado pudiera. re-petirse s i Íl•> pllra net i a en la casa d<:l la. mujRr Y prl:'ten toria, para ,, conqu·i~t.ar ·el · título de J OYA·s o·,o N ha!2ef me o oetíeCPI', o!i.c 1é á ] , 11 d·tez y de n¡wovecharse de elill; e·n · e~"' mo· Dt a. m. i\ dtcho s,· ñ•tl', prev1r.1iéu· me.nto se oyó una cá tic ióu de·! o' fHeru 'fr·a s ruü o é iuf.1tiga t1l e batallar con· .
dole que si no,.s,\'1 ' prese ntat~a á' la una qu~ vu(•lve plH' l ~l su.yo; fa ruuj ~ r al t.oLHln c ioo por e-l StHJl't'l po 1; In v.entaoa y se iaterpone en·tre la aspiraciones el Dr. Gr.azt. ·Quien pn!!ee
tar-io <1" la otil: iua á nli .Crlrg¡•, por ha. mujer y f'l Mpa.r,¡¡z; ella Re arrCJj:¡; en .la humildad de ' ¡¡queHús qut~ nacen
nerse retirad ,) ya·tle t!! ila ei a~ ·~nuacó eri el Crifé el •lrarnej· ., con las siguieutes ¡¡al abras: (¡u e n los laureles .' que 1pereci~arneote
d -e · lrt' Paz y !:'ll !lll ~"a~~Utorich~-t l f'S tumau t 1 asunto-1\li lón.
Ftl . l1 :io,tr-r, qu ; l!i ¡¡., c-j·,:. '-llil tn cl;t. cl~:~s ea
{er jyzgai.i O' <'t -la {JJ, cansowi, ~imp l t~, bo tHJa,0 le envilún o s . E' e!lta l>t, terce r a
1 aunque propia para di.vertit• un r ·,to al fll'liCJón de da;ll>t o t1ra, y ca ei ones re-
¡ LKI.'I fll''l'$ (1 1111.8 s~u ~a. tall iT·II i" tlpro n :tr()o n1 l tgio s a ;~; por lo e u;\1 n n s p.erm1tiuws re~
j itn[JI'••tJurnD ; .. nn ,¡:¡er·on ástt~ n1 nlt>_:.;r.e, ciHú e odari;i á. l' o:s .padt' es tle f,im il·ia. ·
e '•ÚII ' lPI'IItJ oco:IHI· t:H';t r1Íl!Jut·al t¡ut~ e$ Vl· · Con e .l hr>rn-bré •le G-~mn (,_.1iio Irlie- ¡. vie ran~ irt ~! i t:~{~ <~te;~. 1'e¡' o 11l · p t) ra t.Uvo . l ecÍÚil.l 'a hr;ítá ~ L · s r;' I~JíaCiu: D ) ai . R.,
. ·éxl t•l• El ¡,1)11 d L ~ o de nirriba qüti se¡.;ú_n eil é~t~ J tletrópoli; "á tíl e1! 1 a ,jo~ \l e .EtJe-
1 ],¡~. (•áoon#s de . ~q er !la · estétleá · ,¡~) V'i ~ilQa · . ro próximo' ·, v.é(lí3:le.ro, , un . ,E.itabl!;)cí-
LAPipEROS
Plumás de oro
:;.. . ...
DE
· < ,; ~u., Ufi !HA . - ·. .
t o(i o el 1n11t1db toma. el LAXATIVO
J H<.OMo=.QUf.i:Jl'NA (Pdstillas.) Í,os
boticarios clevol verá!l el _ dinero. si dej a
de ctrrar. · La firma de E. W. GRQ'f,b¡
:~>e halla. en .c~d:i cajita.
PARISMÉDI~IÑE CO.,St.Loait,B.U,4e4.
1 ~ 1 e l .gran Jut>z en est;¡r;.· OJI!ten¡t!!, _ese tüiénto ,de ití·!tHicc_ióii Pl'i.·,ma n!f Y ·ae.
, , pú ll li ~ u a¡~laudió CUII ·fnwesí, estnepito· ·
1 tlariJe lltt'. H •z,¡ leVi:\rlf,llr e l te ló o ·CU<\tro (·.uu·,taria, pa.r!\ el cúal deseámul! cl.es';J e c ..... LL.E 1.2 . N·:uME1l~os íos. y 107
· · · · ahora copiosos y ~~lzo.lla~lns ,.f rutns. . a .-..
V61W 8 • . Qué. ~á •.iÍ ti S ODt ener ·éxi t,o' 'con
De teatro
· cit~rt a s cüt,ils, t-nt· <1 etoú o púl>i \CU! · ' Dentr-o ile Po'it>s 11Ías vérá · la tú ~
En . c íí rn ll io, los e~ p eet ;d úres ' i nrell~ piiol rca en .. esta <'apit.a': un per iód ieo .
!{tl lltt:" S tU V!i:l ['()ll ;< {) COOi f) eoS¡ti) 6 i1 con , a'ntlu c ic(d ()r,· lftQgráfico,dle uomínap n C .. J.
L".i Guti.tfl Bl(/.nca, waciuso ·vr¡nfl. r:uville, loníbir.i Com ~t!cial. , 'funciád.) 1wr los S re01.
sálpie;tntac ióu de la malicia. qne la -8 :·a, Ir is· ga~ta, El . PÚ· recia campaña ha sostenido en las tierras ·
La J>oupee ; rd l.IJiérco!el'! ~igÜ 1 P I1 te u os bli<;'o mur m u raba !IOttÓ voce 'los 'r;um· n1arroquíes; se atribuye ' á la · bu .~ n·a co.s-ul¡
se.quJ(l la C()mpaÍ\.Ía Gut,! é rrez con el bres y s \'[lall\ t>a h _s . persor¡as a l udlf~<>S _, tumbre que tieo ~ ·de u,;ar: bótás fabricl1. 7 ,
pmnor dé _La 'J!e(a de Araña,- que ·á por la ¡himoro8a. bija de Tjrsfpcorfl. Y clas en la za,pateda de' -Francisco Ga,rzón. ·
pe~ar de ~u" añJJ s. y de lo q.ue· digan · .vau¡üll, que s.i la vvz de.l · ¡.metllo es' la G. situada .en· l.a ·calle ·16, número B.o. _'·.
~n dmtriuio - Hlg.lll)os críticos toda· voz oe Dtnl.l; parece que uo arid~ba l~l i iustre . profesór · ·inglés Dr:-'
vía nos· hace .muc}¡,o más tilín que _aquél.et¡tJivoc-ado etr e!!ta ó casión .' · JMwar.d Ehlerd Le · dirigió: can teclra 31
las ; ptecitas de . g~oero - (·hico - tan · · La Gatita Blanca rt1s 1stirá -muchísi- de Ago8 t 0 último -al ·Ur: J~é '1rh-ría '
<~"t)T~_!liadas JH>y en E~pafia, ·: y -la repe- mas .repre>t'ntacion·es; ·que ,)jaJá re·d uo. Ruiz -u <~ a -honrosa carta, · en la cual. le ·
ti~í6n de El P·ipiolo, Ci -,.el foll~to sóore la -lepra, ¡)ubli-
.,•
Accidentes· nerviosos.
NEUH.ASTENIAS
Epilepsia, tristeza, ataque de locura, al
· J;¡ercia, mal de ~ambito.
-Su - tratamiento son las . pastillas de
Ochoa, euyos resuLado~ sorprendentes -
son ya conocidos dentro y f11eta de la. capitó\
l. La casa es ti autori;r,acla para ~evol·
. ver el dinero ,á q~;~j en . ~w hall~ sa.ttsfac:- ·
-ción.· Los señores méd1cos estan aut0Il·
zados ,para pedír mu_estras . gratis., . .
D! venfa en la Droguerla del Comercw
de. Samper Uribe ,C. 2 -x86, carrera .. s.:
gr~éia sandunguera . .io.riw por la ~Jtlii de i.Ps ari'Stilr•:os de la tierra. cado por el. refer'ida G enet·l'.l Ruiz. A.
biéióo brilhiute que, t.l;lnto gusta .á U11.~s : Del Se'iíor Joaqu.íl! rHHia oiré porqué . semejante. honroso testimon io de a . pro:- encllnto, delicia, atrac tivos de la crem.a
iró p~l'b!ico, y que salv¡i t0<1<\ p¡eza ~n ya loJH~bía juzg;j(j() X r z desdo 'sU pri .... bación, unimos nuestras felicitaciones' . floreina. .
peligm cu11i'Hill lile ve·v ·por el . ·a¡ fe í·e. mera t'l:'pl'et!eur;ac•ón. · · · · al Dr. Ruiz. ··
vuelos de.enl' ajes, tult~s y gasas que le · La . ~z¡ltana, La Hosttría dd Laitril y Han fall~cido últim'>m~nte. en
Poueil hJS pelv' S li"' pUll ta h .• ,lst·,l a, ¡'- p¡·o'. El n~b· r~ (Ta
10U'na e·ta u' ltJ'm• d~da . .
· v ., - rv " Y< '' " ' " ~ " ESta ca¡)ital : los ' Sres. D!!-vid- Rico,
El éxito del día entre Ja11 damas ele
gantes de P2rfs.
J'imo· más ap·aciole ... El J' utW"S ll<>naron var•ias ~oces f)lepon loo pt'ez•s escogt'das " " · "' • .., ' · · "'~ · "' · "' Sa.r.tiago Cheyne y Nemesio Ga.spa.r·.
· la eséeiJa del }luil l cip ~ l LrJ/ '(ra~dia, de . par·a. la faneión del martes. • Una crema que es una espuma de nje-
Pierr-ot, primorosa zllr~ue l a dl')unátieil. Gracio".M zarzuelita11 , hecha..s par!). · Lleg~ron: el Sr.- Pedl'q Avend año ve de deliaioso p é! rfume que, deja nn·tac
qne el público AJ.ilau¡fi;Q ca,lurosamente hacer reir y parlj. r e,ptese ntadas en M!\- 6-. de 'run ja .Y el Sr. Cesa r eo V ásque r., to de lidóso Y, una tersura: como la piel de
y que fue magnífico trjl)ufu pªra lá Sra. drid y por adores que Pep<~.nj pongan ';¡.compañado de ¡¡u hermana Sra, D... una flor. No fuan clu ni ensucia las; cin-
Ptr· ~t.l en el dúo dt~l úiN.m•1 c~adro, con mucho de su· parte, pues de ¡0• contrario ·_Mercedes V. de Mejía, de Girardot. tas, las pi~\e.s, los encajes y da á la piel
la Sra·. lri8; El Rr.y (('Id ·Valor ,' fue O<·a- · el éxi.t'l h.nye. - _ Se ausentaro:t el Sr .• Tuli'o Linares y . un color mate delicioso y por consiguien-i!
ÍcÓll para nuevos a ¡.¡lalJill!8 a~ i uirn lta- · La segund 1~ de las obritas m encio'.na- su PeÍíora. pa,ra el Socqt'l:'JJ. · · · · te puede ap_licarse unos momentos antes
ble Sr. Ca~tillo y por f¡ itimo Lf~ Patr.ia da. s, s.e .11Ie~6 vario~.pitoa. Qué.hem?s de :. La Colon ia ')!il:it~r, Agrícola y p~:" : , de salir par .a el teatro ó baile,
Chicá, letra primorosa dé ·lvs b'eni::la· hacerle. Se en~p •.1ua, el Sr.-. D 1rector de naltlel Mag(lalenR h,a qu~datlo \:onstl- Se devuelve el valor del pote, aun
~os Quintero, que nuel\tro p4olieo eseena en seguu· d·ando motlv,o para ~ue tuília con el sigu¡ente persoua'[: , cuando esté abiertó y usado si no corres·
mene6 un poco á pt¡sa.r de sus brili¡¡ n le meneen su trolfpr, no sere yo quten Director Sr Jürcre CarriEnsa. S ttb-· ' ponde luecon~end:J.cióo. .
tes éJ.itos en E~pañ a ; el !!fol)ado vi oo pret.~nda impedírselo. Cada. cual eon.Jo. director Sr. Áo!hai"' BPrmúde.z ~ Jefe Droruería del Comercio-Sampet Uri·
la .repetición dn El RelátÍ¡pago,' obra suyo y Dios con todos!. · ' 1\filitar 'ae neml G,lbriel BortnúJez. be C.ci._r86, carrera 8.*
d-e much¡¡ Y. muy seguida LI)U s ica, en l.i Por lo d eníás·, mi condolenciO. sincera ' · ·
cual lucen tvdas sus , fae ultades cuu á los sefio!·es a.bonados. . La Junta Nacional dil Amortización
but-n .éxito las Sr·as. Iria y-P,Hai y los El jueves, vino. )a cuarta repeticióu inci.oer.ó nasta,- el; 3t d,e '.Ag,c!)MÓ último,.
Sres. Llaurad.ó y ()Id; y por úítítuo el de La Mu1imt. Contin*a;n los éX:itos y en- billetes ~te an-tigu~~:s ediciou·e·s:; la •
dom-ingo, y pa~·a 11e u-ar el 'trl\oaju tle la . eyn -·ellos las· -no peticiones; Adem!'\s, 1 la i"UID'!l o e- ~t68·8, 206 .,339-10; , Y la de
semana, qae cnmo ~e· ve ' uq tu e poco, ' .orquest:¡, ejegut;ó . b11iba-ntenr~n·té Las $! 7 .O•H>;t 4l~ ha:~t,'\ lii misma. fech·a,. de;
fre.todo, Anoé:he-· v·iernos. volvieron a la esce- ext1ogÚidu D~[.rartameotu de' 8 .:\.ntan-de
loa t~les, !()S eucaje!j y l.as gal!as. - · ña ,con:· gran acj erto, El Iúnel ·y la · ller: · 0
.. \ t . ~
CASA DE FA MILlAS
. RJ,¡¡a de Trujillo ha trasladado la
·~~· uya á: la carrera 9 .3 n:úmei·o 212 cuad-
ra y .media Pl·aza rle B olíver, ~n l!onile
ofto'ee e tllrn hié-n a;litn:~ ntación y piez 1s
. par.a caha·l le.t'OR.
BALD103 . ~
Se veflrlen unos de mAgnífica tierra
. en Paime, háb l~se en lti oticllla del pr.
· Adolfo Le6n Góllit'i, . ' ~
-Rafael A. Montes \
abogado
' ejerce su profesión en Facatativá -Carre-ra
'f..\ númer~ 4.7·
.liaJla.zgo y que-ecanomia
• 7!t ¡. i'
hn·rá usted . empapelando ·su casa
con. los papeles ~- de pi~tiis a legres
y e~tilos inoder:nos : qt1e están llegando
á la Estrella Roja, Calle 12
uúmero 214-. ·•
. ·Con. es.rne:nadá
cm;rección y á los precios más
baJo•, . ~'~~ ·g:rnban lápj~as y placas
en la Oficma .·de SAND~NO &.
~UIZ. Cnlle . n; JlÚmeto 132 A.,
Acera Nort.e -~el PaTque Santan-·
der. ·
ATE-NÓON
Como' ·Ja Agenda . de González &. c.·
es de respons!\bilid'ad, tendrán seguridades
l?.s dueños de fincstro~ prec~os son mas bllJOS que l.o~ de cualqt~ter estableeirolento del mismo género y la c.ahdad de 1as drog~s
garantizsamos que es de la meJor que se 1m porta. Damos todos los m'formes a aaque se sohc1ten en nue'ltro ramo.
Bo~ tercera c.11c de Flori4o númeroS :z8o .á :aiS .-Teléfono númj!ro 7&o-Dire• ei6D te1cpca nr~ apmado C.: c~r· ~ero ¡r Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'
MANUEL CARREÑO T.
Abogado 00n .di pl-oma ele la U F: iver-siJad
NacionaL P laza de Sant:tnder, esquina!!
iOT~ " ro.\l~<.ID '_0.6 m.. .ilJLlill'é'S de con· j
•" lh, d• ¡, 1' 1''4 P:, ":- .
EXPlO IVUS. :1 . ¡¡ l ¡
Dinami.t a::.fulm inarites, : \
l
'. ... ! .
mecha de segur idad f
_ - VENDE. · '·, ;1
-· . perma ne-ntemente" en ,H'ond3: y en '1
.. ~s'l>~ crun-li:12.<.· •· -~· ·\
JOSE :MANUEL ·11ESTREFO',.
~~-~t@ ·.'
r:e ~H Ii\ib ríca 'No.bel de Gla'sgow ·.
~
"~~ ~~
-~
~
-~1~~,r~~ ~~~~~~~~~~%~~~-~~~~-~~~~~v~~}·~~~~
~~~'r.._ -,..,...
., VIDRIOS P[ANOS ,
Octubre 24. ·io 1908
~I1 ·
La m{lc luj osa. ·galería, grandísima vari.edarl de· rleccmt{
ioo t'l.s,· f~Pt' C Ja i i daJ es oe alt.a uo vedad fantásti ca par. r.>
retral_(IS ~ .
No se cobm el ntgatívíJ. Puede ust~:~d ¡.;edir desrle U!! .-
cuarto de ·.!uce o:-i ilt> < ;<•Plri ~' . : , ··<-
11::¡¡1:PJ!..IACIO·NES IN.SDPBRl ELES , . &' "'
, . D)i: CUALQUIER FQTOGRAfiA
al crey6n, past'<-'1, óle-o, ar:mHt:da.< Lu;,; tHU !'tl O!f.í'. SPpw P\1
~i t!n e n. riva l por su ~· e.!le za y · s (;n una · ("Spt'·CJálhi>ld d t~
mwstra cRsa. ,.,.; .
. '· Re1'f?itq, ~üted . &1r'á.iquie~· f otogr-a(ifl y $ 6 oro f1f.1Wti r ¡¡,no
. 6 sú fqu iyil+E'~ HÍJ otra UH .. iwd~ y r.e l<> lo' D V ! ~nb por <·•··
rrF<]..,.Jr¡ínco cte pürie nn bf.'llhümo retratu •' fl 50 ce¡¡tlo:et-
ríf:i dt• nlt' l por 40 d0 a1wh(l, tn1¡nt-atlo H1 l•t·nzo, eotD\~
mu<'sf:r él de ruwstr •is trall r. iu s.. Pr;;fUPU.f'Stns s- i.iP<;tt« -de
nn->eios ·: gratis' á 'q t).i ~ n.e~~ iu t·olici ttn , l\lt:'ulipoantl; ;: fíl JJ;Je~
de~n _ -gcuú; r'"- d_{-~ ~~ 5 - ~ ~f -~-\} O!~~,~-~r;·J.n t"' r.tr; ¡:tu~-, di¡t r iü&. rvtu·esti·-:-¡s-~u-~~:1-JJ~ {t jt_}S A.bt-P. üte~~ .
/ "
' 1 .,
\
· ... .,, ~fd~ ('¡,J lp l3~i' l'!:. ~--.~ ·);'-,,!:~.;:~~,.-:<.·'; ~. - ~ - '(:· : ~ ~- .. ,; ', .. .. -,:;, ' . · .. , .. f ~- ·. ¡: :. - •
esc l;i tor eo~w.t~n i'n no .. Prúk tgo de Gtl ilkt rtio Q,írnanhd. EstA ohr< ._r r- Í t11·
pr.rsa p0>r CJs~ r 8<1-n(:hef 'N{~p~~ ... :9en pev!rr í~o e.s¡)cei, l·-1-eL S ~. <;le~H::r·; l .
.El0y Alf:1 ro, y q·ne es clr·:!e~§:a Jü"u1 ~! nte Q. r¿G c!}f~tl Q <].~ ncl o;; y (;_ulp a.hl
lirhd dc·,J o:~~ n lJcJsé Flón:3; s¡e vendé en la Li bn'\ría A1;neri:;:atH:t. l~ n
r (Tstica, e'didón eorrie tlte, $ 2f>0 papel · m r~·n erla. ·:E 'I r·ústi·c;¡, ¡;;dici6n
fi rtll, $ 25.0 papel moneila, Para enviar por t;o r reo\ 'lO por 100 de. r e.;
. ;· car gi;r.· ' ·- · ---"'-"
' ~ VliNtlB L~~
-
Dróguería del Dr . . Lui.s Cueryo ._ Márquez.:
. ' . } ·. ~ .· · ..
... ~+UN ~ ABUNDANTE ·5 URTIDO+ ·. -~~
. ''
. 4~· 4~~~~s y ~~4i~1Ba1i
(9\jj'"i¡A J.PmllJ14lllut~ ®Ji.llll!WJ.~W .1
y empaque cuidadoso
:=tGAR.ÁNTlZAt!
~~~~~~~~~~-~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
~aHer de sa8treria de, Manúel J._ Lénnízamo ". ·.:-
j 't"" ~ • .. ,. ,
TraOOjo ga~atitizado:Ultiina mOda, chalecos de f:iÚtasia, cortes para pantítlón.' Carrera 8. ·, N.' 2:11
~ .,·'
.. r:'>'\'1
r-;;i
¡1
.,,
.,.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. )
Citación recomendada (normas APA)
"X. Y. Z - N. 157", -:-, 1908. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3690033/), el día 2025-05-17.