Por:
|
Fecha:
28/06/1912
ftBPUBLlCA OE COLO,'I1BIA
OBPARTAII:eNTO UR ANTIOQUIA
Illrectores: L1BARDO LOPEZ
MANUEL J. SOTO E.
Propietarios: BOTERO, SOTO e. y Cia.
Admlnlstradon: CaUe de Ayucucbo.
Números 227 y ~29.
Apartado de correo o6mero 10.
Dirección telegráfica: "OROA"
Admlnlatrador: MIGUEL A. LOPEZ
Te16'oDo número 364.
FUNDADO EN 1903.
AÑO VIII. SERIB 43.
:CIII . ...
MEDELLIN, VIERNES 28 DE JUNIO DE 1912.
CONDICIONES:
Serie de 20ndmeros, pago antici-pado,
oro inglés.. .. . .. " .. . ... S 0 . 6~
Un nl1mero . ... . . . ..... ... . , ... . 0.03
Avisos, cent, lineal de columna.. 0,0'
" por una vez.. . .. .. .... .... ~ . 08
ReDlltidos,oolumna. ..... . . . . 10.00
Las reotifioaoiones a cargo del remitente.
La suspensl6n de un aviso no excusa el
pago por todo el tiempo contratado.
No se devuelven originales, ni se dan explicaciones
sobre 108 que no se publlquen.
Reyresentante en Londres: MI'. UUl'lJld
Nei 1,22 Eldon Rd. Kellslngton,
NUMERO 819
ECONOMIA SOCIAL ra trabajar. Contento y estimulado ¿por qué hemos de esnar hundidos en él no- mo, expresión de su temperamento y que sienta a las damas en el trono, por quiel Montoya, Jorge Acosta C., Ropor
los cuidados del Empresario, se sotros y no el Gran Partido que devora 00- produoto de sus esfuerzos, centro de la gracia de Dios y la Constitución, no berto Valencia Arango, Jesús A . AI-D
despierta en él el interés por la pros _ mo fiambre lo mismo que enarboló como refracción en cierto modo de los rayos puede vedarles un sillón de la Acade- C 1 E R P
ecíamos que las bajas de precio pel'l'dad de la empresa, y el deseo de bandera? F.a~go fue,ron de un produéto determinado, proce- Des y prlDClplos vellstas,l acso dn oqcutrei nuans , Pcaárnt~l-- que el mundo .l e . e. nvía y que ella de- mja, cuando lo merecen, por la gracia cviaor eRzo, dríagru oesz H,a uselsetrr,e Vpoic en.,t eH Voar.as--
dentes de la competencia en el mer- no dejarse expulsar. Si a esto se a- tido que encabezaba como Jefe el General vuelve, la senslblhda:d . es .la que for- de su talento extraordinario. . . . co, Benjamín Barón, Manuel S . So-d
t g regaelquedelostriunfosartísticos Vélezpretendió 'obtenerelpuéherazopresi- ma realmente la orlglDalldad de ca- RAFAELLOPEZDEHARO t El á Oh J to= Te!
ca o, repercu en generalmente so- 1 dencial, y fango son hoy para rendirlos a I da cual. Oondición de toda bajeza, 10 es o, e zar coa, us ..... en ao r: .,
brelos trabajadores (véase el núme· en as exposiciones públicas pueda los pi~s de los eternos !arsant.es, de.los mer- ta~bién de t?da gran~eza. IPasión, s~n-I L A N G O S T A Francisco L . Córdoba P., Rodolfo
ro 774 de esta hoja, y Jos demás an- participar el obrero, no hay duda que ~enanos, que se opoman a} ImperiO de las saClón- escrlbe RusklD- ,OO tengo mle- Escobar, J ustiniano Balcázar 1 [.,
teriores que contienen articulos con la ley de la economía del esfuerzo no Ideas. Ya hoy no es el caracter ~e~estal de do de esas palabras, ni menos aun de Luis Aristizábal, Manuel 'Rodríguez
el mismo titulo de éste). SI' se con- obrará en él para descoyuntar sus honra, porque se busoa la contnClon oomo su realidad. Se las denuncia por donde-! G6mez Plata, 8. Salas, Eduardo Ochoa P., Juan N.
sidera que esas bajas ocurren por energí as, sino para ref orzarlas, má- pedestal del pucherazo, qU.I era; pero yo os d'I go que 1o que h ace LANOOSTA,- Medel'h n.- Trayecto Porce Calderón C., Rafael Morales S" Gon-entrada
de nuevos industriales en la xime si el pago se haoe por unida- PAGINAS falta no es menos sensación, sino más en diez (10) leguas, correspondiente Muni· zalo Botero H., Augusto Duque B.,
1 t
' ó d . t d des de trabaJ'o o tarea, o 81' se actl'v" aún .... ¿Qué es, ~ues, lo que se llama cipio, invadido huevo . Subcomisión traba· J I~' '1' e 11 Ald A t
exp o aCI n e CIer o pro ucto, pue- ... HISTORICAS COLOMBIANAS . d t' t d ' C . . . .c.rmllO a e, emar cos a,
d
e suponerse que las materias pri- ésta con aumentos progresl'vos de 1" 1 una alma vulgar? sto vale la pena de Jan o a~ I.vamen e; agr~ ~cerla .omlsarlo E '1' R t LI A t J Q d't E d 1 b . fi' Centro VISItara veredas hmJtrofesNordeste mIlano es repo ., nonio.
maB conservan sus preoios prürentribiuctióin.- T.od.os las l'ndl' cadas son RICARDO CASTRO.-IMPRENTA EOI- cmiae dIe a rslelen.s acni óno;s phaé aa h!r alSa ,lensseun cOiale dj)e- -Coml.sa.no , ROJAS T&JADA, . Pardo, Manuel Gómez S., Faustino
vos. En tal caso, las ganancias de formas de participación de utilida- TORIAL,-MEDELLlN.-MCMXlI. la vulgaridad, Es una insensible dureza AmagA, 8 . Mondragón, Samuel Trujillo, Misael
los nuevos empresarios se cifran en des, participaoión que parece ser la En un grueso tomo de 358 páginas. de piedra, que se traduce en hábitos y LANoosrA .-Medellín.-Pollo nacido, na - Saldarriaga., Miguel F. Escobar, Eu-la
abundancia de los trabajadores, causa eficiente de la conjunción en- Es una obra metódica, castiza, abundan- ¡ en acciones inhuma.nas, y procede sin ciendo, gran cantidad, Con Ley 19 y vo· frasio Betancourt, Pedro Cárdenas,
y por lo mismo, en la baratura del tre el empresario y el trabajador, te en datos y observaciones; que viene a 1 temores, sin alegría, sin honor, sin pie- luntad propietarios, confiamos extinguirá- Arturo Lotero, Félix A. Tabares A"
trabajo. para anular entre ellos los efectos de enriquecer . nuestra bibliografia históri,c~, I dad . Que la mano se haga pesada, que seí Sd lo ~ismo otros Distritos, habremos Ismael Pavón, Manuel de J. Garcés,
Ah b
la ley de parsimonia en los.preclsos momet;ltos en que una CTlt.l- el corazón se seque que el hábito ae sa va 0.- .ANGOSTA, J í d 1 V 11 T'
ora ien: si la baratura de 108 . ca serla de nuestra Vlda como pueblo autó- t 'fi 1 h b l' E Autioqula,8. oaqu n e a e, rmo Congote,
jornales es tal que las ganancias no En pocas palabras : de los medios nomo, reobaza la chismografia apasionada 1 pet que, y e o~ re sf vu garlz.a, d s LAtlOOSTA.- Medellin. _ Continúa visita Cipriano Esoobar 1., Jenaro Ramí·
le alcancen al trabaJ'ador para obte- que ponga en aoción el empresario y de referencia, el priorismo inculto y ru- vu gar en proporCIón a a carenma e Occidente. Correo lleva informe detallado rez, Jesús M. Il> Rendón E., FI'an-
Para. aunar a sus esfuerzos los de ral, el prejuicio pri?útivo y apasionado: simpatía, de inteligencia ágil, de todo C· d U . M J V lá
ner a lojamiento limpio y ventilado t b . d f t d . d La obra de D. RIcardo Castro, esta lIa- lo que puede llamarse tacto, si se da a .alCe o, rrarJ,Anzá.A quí aplicándoso ar ' j CISCO uñoz, esús e squez, Cel-y
alimentación suficiente, suoede que s.u~ ra aJa ore~ omen an . o m e- I mada-oomo texto de consulta -a figurar, esta palabra trivial su sentido justo y tlCU!O. ~rece ~13) Ley oontra rem.i~~s. Sub- so Restrepo, D. Calderón, Ismael
la eficiencia del trabajo decae por fimdamente el mterés particula.r de neoesariamento, en la biblioteca de profe- profundo: tacto o facultad de sentirse ~~~~:~~n espera apoyo esa ComlSlon .-Co- Mo~toya, Juan Pablo Puerta P., Ru-virtud
de dos factores: el debilita- éstos, depende el éxito en la organi- sores de historia, ~ireotores de cole~i()s y. ~a tocado, delicadeza y fuerza de sensa-' Barbosa, 'lO. fino A. Torres, José M. ~ Oc11oa 11 ,
ml'en to de 1a s f uerzas fí s1. Oas, y e 1 zacitó n t indd ustriald c'o·m ot eld de tod.o dtoed oO.l adqasu eslo bqruee nquUesietrrao sn oh omhabbrleasr yD Is oe o.sroen lbolsr 1ci óo, óm ás preciosa qu.e la1 razónd', dp ues LANOOsTA.-Medellin,-Subcomisión tra' Marl'ano Corre<"> , Le'"" ndro C orrea,
aplanamiento moral del trabajador, oon ra o e arren amlen o e serVI- acontecimientos salientes de nuestra vida a. raz n no conoce SlUO o ver a ero; baja activamente. Hánse destruido grandes Julio Moreno Fernández, Mariano f
El e 1e men t o h umano empI. eza a mer- cios. Se cumple aSI' tambl'én el l'nte- socI'al y POll'tl'oa, es la divina humanidad del corazón la can t'Id ad es 1a rvas I ango sta . V eoinos mayor Ve'l e z, AqUl' l e o Sl' erra, J os é Ab e I
mar, y con él la industria que es ob- rés social cifrado en que toda ener- Hace algl!n~8 días ~~cribíamos en un arti- que percibe lo divino, el bien y lo bue - parte afánanse. Prorédese contra morosos . Arango, Aicardo Hernández, Rica.r-jeto
de su aplicación. El empresa- gia se rinda completa para que no cul? de po~emlca pol~tlCa algo e~bre D. Es- no de las cosas.1 -LANGOSTA, do Alvarez C" C. E. Rodríguez, In ..
. 'd haya t'e e d 'd '1 t " d d tanlslao Gomez Barrumtos, debido a sus a- G6mez Piata. 22. dI ' T G á Al
no, poco precavl o y rutinario, tra- 1 mpo p r loen a ao IVl a puntaciones sobre historia, que viene pu· CRONICA EXTR.ANJERA LANOOSTA .-Medellin .- Informo: Huevo a eclO amayo, erm n val'ez,
ta de suplir esta merma aumentan- humana. blícando en .La Familia Crietiana. , y que, ' [ y pichón destruídos presente semana mi ju- Juan B , Barrada, Alejandro Valen-do
el número de trabajadores; y pa- El problema, que no es otro que a pesar de pensar de muy distinto \Dodo en risdicción más de trescientas [300] arrobas. cia., Vicente A. Hernández, Nicoláe
ra no reforzar los gastos de produc- el de sacarle el producto íntegro al polítioa .del Sr. Gómez Bar~i ent08, .~o he- DlVAGACION ANTISALlCA Trabájase activamente. Salvaremos mitad Mesa M., Humberto Posada O., Luie
oión, rebaJ'a los J'ornales, con lo cual t rab aJ. a d or, se resue1 v e b uscan doI em ooiesn tPeO ed ildnot emligeennoste d de eal pcloapuidlaIdr olar , aCdoOlliCénn dpoa-- cosecha .- v"v":- 00I' sa n.o P rOV.lD cI' aJ , R aJAS TE · E • L ongas, LUC'l ano V el á squez,1. E. d d 1 d t f t Resueltamente, la paradoja es una in- JAD! G M U
aumentan las oausas de disminución mo o e pagar e pro uc o negro nos de que no haya sido en un libro dond~ falible levo de dialéctica. El meJ' or modo - , ómez, aximi . ano Velasco M"
en las fuerza.s de los trabajadores, y del trabajo. se hubiera dado publicidad a aquellos es- de discurrir acertadamente es discurrir Valparai80, ZI. Carlos C. Tabares, Germán Moreno,
el mal se recrudece. LffiARDO LOPEZ cr~~s~daderamente, será después de muchas al revés. Así se acierta. LANOOSTA.- Subcomisión ésta continúa Manuel Garcfa H., Jesús M. ~ Vé-
N d
a l· e d u d a de que Ios a'mm a1 e s obras publicadas, 00000 la meritísima del Ala con d esa d e P ard o B az á n es pro- mtraubltaajsa nad por aocptiievtaamrioens tme;o erofescotsi.v Nasu envuaemvee (n9te) lez, LUl'S E. Angel, Escolástl'OO Al-al
servicio del hombre neoesitan de ,REVISTA COMERCIAL Sr, Castro, como las interesantes páginas bable que no la hagan académica por- quéjanse fracción Arma, Distrito Aguadas, varez V., Abigail Uribe F., Pedro
buena alimentaoión y alojamiento I del Sr. Gómez Barrientos, cuando apenas que es mujer. La masoulinidad parece !la matan langoeta.-Comisario, DROBLEDO. A. Vidal, Jesús M. ciI Alvarez A .,
sano y reparador,' así es oomo los La revI'sta de .Pottberg, E' bell'ng & C. o, oseió na ybr míaé rait ojusi dceio n uceosntrtroasd hiootmorbiroe,s lpaú balcitcuoas-, requisito indispensable para entendér-, Puerto-Rento, Z2. Andrés A. Flórez, Emilio Mesa, Te- dueños de caballos de tiro se preo- de Nueva.York, del mes pasado, trae 10B El grande esfuerzo, brillantemente coro. se1 a s con la C"Ie nCIa d e1 'd' Vé L M d 11' J ' 1 lOma, ase ANGOSTA. - e e ID. - unta esta ha lésforo Yepes, Antonio J. Restrepo,
O an de las ' di ' datos siguientes' nado, del Sr. Castro, merece muchas ala- cuánto tienen que ver los calzones para procedido honradamente, no baoiendo nom- Marco A. Muñoz, Rubén A, Ríos,
up meJores con Clones en . comer trigo. . bramientos Tesorero, Subcomisarios. Créen-los
establos y del heno, y esto, no por CA FE banzas y encomios. El humano saber y el humano pensa- lo i.Dnecesario hasta hoy. ~ront?s trabajar Roque A. Torres, Ernesto A. Ríos,
caridad ni en veces por un senti- I COTIZACIONES: R, BOTERO SALDARRIAGA .. miento son entes sexuados. Otra sen- actlva~ente llegado caso; autondad, todas Germán Hernández, Salvador GÓ'·
miento de vano orgullo, sino por de- Ocafia, ordinario, verde, 16·1614, E L e A B L E. tencia de profunda filosofía. garantlas.-CoMISARIO, mez V. , Ernesto Arango, Marco A.
seo de la posesión de un esfuerzo I " amarillo, acanelado, 16~ -16~, La gran maestra no puede colaborar C:¡ramallta, ZI. Ruiz, Eleázar Otálvaro, Lázaro Al-digno
de toda confianza, por segu- Bucaramanga, verde, 16?(· 167~ . en el Diccionario, porque para eso hay LANGOSTA. - Medellín. - Visitando ésta. varez C., Lino ZuJeta O" Roberto
" amarillo,lo,% -17. t b' t t d E t Magnificas. resultados. Subcomisión adop- A b d R C '1 A S
ridad propia en las jornadas de la " extra, 17U-17~ . (SERVICIO OFiCIAL) que ener IgO e yo ras pren abo s a tanda sistema convitee; digno imitarse. ce e o " amI o . oto, Rober-acémila.
Sin embargo , son muchos " lavado, extra, 17% -18. En grosería es la síntesis de todas las reti- Pronto extinguirán pichón. Sábese Quibra- to l. Gaviria U., Adán Duque, Fran-los
que no se han dado ouenta de Bogotá, corriente, 16-167¡f, Argentina no quieren giras pre= cencías que se dicen. lomo, pert(>neciente Supía, Riosuclo, no cisco A. Posada, Rafael Henao, Ra-que
un trabaJ'sdor enflaquecido, en- I " extra,16,M·17. sideDciales. Permitidme una anécdota personal: destruyen activamente.-Comisario, DRO- fael A. Palacio, Pastor Martínez,
" fantasía, 17J4 ·17%. Buenos-Aires, 23.-Las Cámaras Me examinaba )'0-0 me examina- BLEDO. A 'd T " 11 M J
fermo o débil por cualquiera. otra Medellín, corriente,~ 16.16/J ~ . ban-de Derecho político en la Univer- ristl es rUJIo" osquín M.
t d
~ rechazaron la adJ'udicación de 2,500 V lá Al' d Val . A
oausa, represen a una pérdi a so- "extra,17 ·18. sidad CentraL Yo habla estudiado la ADH ESION e squez, eJan ro enCla.,
oial y un fraude particular para el "f8ntasia118M -18~ . pesos para el proyectado viaje dt'l ~sjgn,atura en ellib_ro d~ Sa,~,tamaría de .... Alejandro Abel Valencia, Abdón
tomador de servicios Ílumanos. Por M~ili¡:.:;:~ , ;;:t~a, ~~. !.s. P :-eai - el! t y cO[T1iti~· J el 9 ·.:A JuJ ¡, " e~ r -Cíes 'uyé:ll:1 tei.¡UeUlJ1é:18 llUtllé.le" aún I - -~"" Trujillo, J eRúa -4" Maya A., Roberto
eso se trata hoy de convertir en Cauca, extra, 16U-17~. a Tucumán, a visitar la casa histó- n;t;rias: El Sr. Santamarí~, llamado a 1 (NOVENA DE MEDELLIN) Arturo Valencia, Abraham Sañudo,
asunto de interés social el cuidado CUEltOS rica donde se proclamó la indepen- no recuerdo qué cargo públIco, no exa- Juan B. Patiño Posada, Bernardo
de los trabajadores, a. fin de que és- Se cotizan: dencia en 1816, Llamó la atención minaba a sus alumnos aquel año. For- El' Yusti, Pedro Patiño P., Rafael Pa-
Bogotá, a 25 c. como mayor opositor el hiJ'o politico maron el tribunal tres Profesores te- n e mOVImiento de reorganlza- t ' - P J é A p. '11 Cé L
tos obtengan condioiones fisiológicas Honda y Ocaña, a 24% c, del Presidente. rror de estudiantes por sus intransigen-! ción del Liberalismo colombiano, que mo ., os • m1 os, Bar 0-
que les habiliten para rendir com- ~::;:~fl'fa~nag24 :s~% c. oias did áchicas"por sus ideas ultramon- se cumple actualmente en toda la tero, Jesús Muñoz, Alberto Toro U.,
pleta la jornada, pat:a evitar pérdi- Cartagena, a 24 c, Un gran baile. tanas, por su rigor escolástico, A aque- I Nación, los suscritos, miembros de Guillermo Saldarriaga, Teodomiro
das de en~rgía, gravosas a quien Medellín, a 24 cs. 1 Buenos-Aires, 23. -El baile dado 1I.os tres buellos señores les indignaba I esa histó~ica Comunidad polltlca que laaza J., Ulpiano Echeverri, Rober-paga
el trabajo ya la sociedad en Manizales. a 24 (l. 1
1 en honor de Campo Salles, Ministro Olr a oada muchacho teorías opuestas a tántos dlas de gloria ha dado a la to Velásquez E., Vicente Vargas -t-...,
general, en ouyo interés está el que Cauca, a 23%-24 c. del Brasil, excedió a toda pondera~ su modo de pensar, y. los .suspensos» Patria, hacen acto de presencia por Alejandro Estrada, Emiliano Sierra
todo esfuerzo sea, completo, el que PIELES , ción . A pesar invitaciones selectí- menudeaban y el pámco cundía entre la presente manifestación y acata~ E., José Vicente Vargas, Joaquín
no se pierda un instante aprovecha- Bogotá, a 53 c. simas, los salones se vieron llenos los escolares. ' ' M. Rios, Domingo A. Vargas, Vi-ble
en el rodaje de la actividad hu- CACAO como nunca. El ex-Presidente Fi- En estas circunstancias, me llegó la ran coo. gUS~o las ór~enes emanadas cente Jaramilto V., Jorge Toro U.,
man
". vez de sentarme ante los catedráticos. de la DIreCCIón NaCIOnal a cargo del Emili'o Corre.:> M., Pedro L. QUI' rós,
eo Cauca, nominal, a 22 c. gueroaAlcorta rechazó la invitación, General Raf I U 'b U 'b di'
Y SI' "1 debl·ll'ta.m;"'nto de las fuer- SavanilJa, nominal, a 22 c. 'f t d ' Yo estudiaba pal'C.~ ganarme lo más. ae rl. e rl e,:, e. os Enrique Posada G" Vicente Pérez
.. ~ Santa Marta, nominal, a 22 c. mam es an o que no quena encon- pronto posible el pan de cada día, y no miembros del Consejo ConsultIvo IOS- V
zas físioas del trabajador agregamos CA UCHO trarse con su enemigo person!!'l, el iba dispuesto a resignarme con las ca- talado recientemente en la capital de ., Ernesto Moreno, Julio César
el aflojamiento de l.os resortes mora- 1 General Roca. labazas, si las calabazas me caían por la República. Martínez, Samuel Velásquez, Enri-
. Bogotá, blanco y colorado, 75·80 o. U . V'd 1 M d 'd L . M
les o anímICOS, S6 tiene una pérdida "blanco, 70.75 C. La revolución mexicana. expo~er las ideas de mi.Pr?fesor. He de Medellín, Abril de 1912. que pegm, 1 a a rl, Ul8 •
mayor, Por virtud de la ley de la ti negro, 93-95 O. Ciudad-Juárez 23 -Las fuerzas añadIr que dos de los exammadores eran , . Tamayo, Hernando JaramiUo V.,
economía del esfuerzo, el trabajador Tumaao, 94.95 c. ' . carlistas. R amón E. Palau, NlCanor Posada Samuel Correa M. , Carlos Restrepo
desenvuelve toda la malicia. de que Cauoa, primero, 83·84 c, federal~s se re.conc~ntran cerca. Insaculé mis bolas trémulo, y, al leer E., Carlos Isaza Zea, Pablo Arango O., Carlos E. Mesa P ., Alfonso Na-es
capaz, quiéralo o no, para equí- " mezolado, 75·76 c. Tre~ mIl revoluclOnarlO~ ocuran eS- 1 en el programa la lección que corres- M., Simón Uribe U., León Mejía varro J., Ricardo Velásquez, Enri-librar
la potencialidad del empresa- Cart,~ger. a, ~r::~0~7~~75)~.80.84 O. ta cmdad. Se espera el ataque de pondía a la primern, sentí en mis venas Uribe, J. Gartner y de la. C., Fran- que Restrepo A., José Joaquín Mesa
rio desoonsiderado, y para vengar- " prensado, 65-75 c. repente, el frío del .espanto, Trataba del d~recho I cisco Isaza Z" Antonio Isaza Z., Jo- Z., José M. Sarria, Gilberto Villa,
se de la necesl'dad que le obl¡'ga n " en trozos, 50-64 o, Punto estratégico. d~ sufragiO y proponía la cuestIón de I sé J. Gutiérra;;: L. Eudoro TruJ'illo Ernesto Restrepo A., Belisario E-no
SI debía reconocerse tal derecho a las M G b . l' .
dejarse imponer la dura ley del tra- CAMBIO La C.r~z, 23'.-:-El General Huer- mujeres. ., a rle .~.Iarti~ez Ama~or, TI- cheverri, Pedro P . Puerta, Ismael
bajo mal remunerado. El elemento (ENMEDELLIN) tas reCIbIÓ notiClas de que ~l Coro- No olvidaré nunca aquel momento. m.oteo JaralD:ulo, Llsand!,o Velez V., Gómez P., José M. Il> Velásquez, Da-psicológico
entra en todo su juego L, E, a 30 dias .. . .. ... 9,750 re nel A~royo capturó a Balplllas, es- Tímidamente dije lo que en el libro de ~lsandro TeJada de la lIoche).
En una tienda de bisuter;a que en la calle
de Víctor tiene el comerciante francés D,
José Soupene se presentó anoohe un hom bre
joven, rubio, muy mal trajeado, que en
Zaragoza, lO (4 de la tarde).
Haoe varias noohes, en las afueras de la
ciudad, viene ejerciendo estrecha vigilancia
la Guardia civil de infantería y caballería.
Se guarda gran reserva sobre los motivos
de esta vigilancia, pero se' supone que la
han originado las notioias transmitidas por
el Gobernador de Pamplona, diciendo que
en el pueblo de Lesaoa circulan insistentes
rumores de que en aquella comarca merodea
el bandido Garnier,
Ordenes oportunas.
Ma(lrld, 10.
En vista de la insistencia con que se ha
uenc íparmodous éqtuoe d leatse rbmaijnaasd doe, pprroecceio- bDaens dye rparl?D FC.lap~logso vfueel,lrsotna s,Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
J
- MEDEIJ.JN, JUNIO 28 DE 1912 LA ORGANIZACION
MARTlRE~ DE ~U ~EXO
que había tomado habitaciones en un hotell auterior, al expedir BU Ordenanza número públicos registrados, todos los Registrado- ceoso agricola ne cu!tivos, todos 108 Jefe 81
de Postdaner Strasse. Preténdesc que es 15 y puede que E!'8ta sea la causa para que res. Municipales, quictues para eato so pondrá n !
súbdito alemán y que ha pasado tres afios unos no los remitan, ot.rl)S los den con mu- Registro número 5. o Sobre criminalidad, de acuerdo con las personas más conooedo-en
París. chisimo atraso; y otros con errores sub s . todos los Jueces dc Circuito y Munit:ipa- ras de las respectivas localidades. I
La Policía lo manticne detenido, hasta tanciales que demuestran el poco cuidado les. Registro número 23. Sobre personal y
que pueda ser identifioado, sin dar las razo- que se tomt'n en el Pobreza de sangre es la base de los oumplimiento de estos Registro número 6. o Sobre juioios civi- \ gSRtOS del servicio público, la Secretaria de
sufrimientos ocultos que afligen a
muchas mujeres.
nes de la detención. deberes. La Prensa puede estimularlos al les, todos los Jueccs de Circuito y Munici- Haoienda y el Administrador de Hacienda I
Interrogada por el uLokal Anzeiger. la fiel cump1imicnto de dichos deberes, po- pales encargados de este Ramo. I Nacional. i
Policía se ha limitado a declarar que, a pe - niéndoles da prcsente .la uLilidad en todo Hegistro número 7. o Sobre escrituras 0- ¡Registros números 24, 25 Y 26. Sobre le- I
sar de su parecido con Garuier, pudiera no sentido del Ramo de Estadistica y la obli- torgadas, todos los Notarios y Secretarios I pros03, Escuelas y Colegios particulares e,'
r~. Bajo el velo de su pudor y su modes- ser él. gación que tienen de cooperar en este asun- Municipales autorizados para eato. inatrucción profesional, todos los Alcaldes,
tia, son muchas las mujeres que ccn I RICARDO BLASCO to al engrandecimiento de~ Departament? Registro número 8. o Sobre detenidos, quienes deben ponerse de acuerdo para eS- 1
paciencia y silenciosamente soportan Separadamente les reml~o una relacio,n todos los Alcaides de las Cárceles. to, con todos los Rectores o Directores de
sufrimientos que entenebrecen la mjtad de los datos que dcben enviarse B esta D~- Registro número 9. o Sobre industria de los respectivos planteles.
de su vida. Casi constantemente pade-¡ AVISO OFICIAL r~CC1on y de los empl~ad08 quc deben Euml- tabaco, todoa los Alcaldes e Inspectores dc Registro número 28. Sobre movimiento I
d . . I Dlstrarlos. Convendna quc aquella fuera Policia dc las fraccion es. de ben eficenoia, tod03 los Síndicos de los I
c;en dolores .e espalda, Jaquecas? d~b~- publicada en el periódico Uds., no obstante Registro número 10. Sobre renta de ta- Hospitales, Casas de asilo, Casas de bene- I
• hdad; sus oJeras .son el seguro mdlciO La Comisión Municipal, creada para la 01'- que ya. se hizo con.oc.er en el número 11 del baco, todos los Administradores de este im- ñcencia y asilo da mendigos. I
de su gr.ande fatiga. Tan dolorosas ganización del servicio militar obligatorio,en .Boletm de EstadlstlCaJ,. para que no pua- pucsto . Registro número 29. Sobre importacio- I
pruebas mdlCan de una manera CIerta virtud del Decreto número 1144 de 13 de Di- dan excusarse del cumphmlento de estos de Registro número 11. Sobre estampillas, nes, todos los Alcaldes. i
que su organismo necesita sangre nue- ciembre último,en deqarroUd de ias Leycs 167 ber~s dichos empleados . . anuladas, todos 109 Administradoree de Co- Registro número 30. Sobre caminos de 1
va. Las Píldoras Rosadas del Dr. Wi - de 1896 y:40 de 1909, se permite avisar a todos SI los eB~uerzos de Uds. y de esta 9ficm8 rreos nacionales y departamentales. I herradura y carreteras, todos los Ingenieros
lliams son justamente el medicamento 109 ciudad~nos vecinos del Distrito, mSJo- resultaren lDfructuosos, en este sentido, les Registro número 13. Sobre movimiento de las Zonas en que está dividido el Deparque
necesitan para dar a la sangre los res de 21 anos y menores de 40, que está a- pr~meto darles cuenta de los que no cum- postal, los mismos empleados señalados en tamento.
e a-dos e ementos de riqueza de que bierto en la Alcaldia Municipal el registro pJ¡er~n con es,tos. deberes, para.9ue los ~e- ei registro anterior. . Registros números 31, 32, 33,34,35 Y 36.
P Id . _ de los individuos que se encuentren en di - nunclen ~l pubh.co como sanmon meremda Registro Il1Ímero 16. Sobre remesa de me- Sobre industria fabril, Salinas, Carboneras,
c~rece. E;.sta~ í oras son uI;t preCladí chas condiciones, y para quienes es forzo - por estas lDfraCclOnes. . tales para el exterior. Los Administradores Caleras y Cerámicas, Máquinas para caña,
slmo remedIO para las mUJeres,. pues 90 el servicio militar expreAado, según el aro I Por esta labor, el De.p~rtamento les sera nacionales que despachan las encomiendas. har;lla, maiz, trilbdoras, etc., etc., expor-dan
a éstas la f?rtal~za y el ~artJCular tí culo~. o de dicho Decreto; que todo cons- deudpr d~ un gra~ serV1mo, el que a su .vez Datos anuales. tación de frutos, maderas, etc., etc.; y es-esplendor,
patrlmoOlo exclUSIVO de la cripto tiene el deber de presentarse a vcrifi- sabr~ estimar en 'o que valc, este humilde tablecimientos tipog-ráficos, toclos los Al-salud
perfecta. Tal es el motivo del gran car tal registro en el Distrito de recluta- serVidor de Vds. Registro número 12. Sobre instrucción caldes. Para esto se pondran de aouerdo
éxito de las Píldoras Rosadas del Dr. mi ~nto d?nde tenga su domicilio ~jo, y que LISANDRO FERRER primaria, todos los Inspectores provinciales con las personas conocedoras de la locali-
Williams. cstal!- obligados a hacer qne ~o~ clU~~danos Datos mensuales. de Instrucción pública, dad en estos Ramos.
Desde los doce allos para arriba la a qUienes corresponda el servIcIo mlJ¡t!l~ ~e IR ' t . 1 0
c:: b .. Registro número 17. Sobre movimiento No se hace referencia a los registros nú-
. .' presenten oportunamente a la Coml8lOn .eg.ls ro numero . ~o re matrimonIOS, de las minas del Departamento, todos 10ij meros 14, 15, 27 Y 36, porque de los tres'
a~emla es uno d.e los pehgr~s más pe~- Municipal con tal fin, los padres o apodera-' nacHOlentos.y d.efunclOnes, todos los Al~al- Alcaldes. primeros se han recibido puntualmente to-sls~
entes eI?- la Vida de la mUJer. Aneml- dos, los propietarios y administradores dc des de los D.lstl'ltos c Inspectores de pollela Registro número 18. Sobre religión y cul- dos los datos; y del último nada ha podido
9uI~re .declr p~br~za de sangre,.y sus fincas raices y dc empresas industriales que de las .fracclO~es. o .. tos, 10R mismos emplcadoR designados en el conseguirse, no obstante haber reclamado
mdICaclOnes prinCipales son palidez y tengan bajo su dependencia jornaleros y 0- Registro numero 2. Sobro deguell? .de número anterior, quienes deben para esto tales datos en oficios números 53 de 9 dc
falta de fuerzas. Por su constitución breros que sirvan dentro de su propiedad o ganado mayor y menor, todos los AdI?IDlS - pon crse de acuerdo con 109 Secretarios de Febrero último, 136, 137, 13S, 139 y 140 de
especial la mujer está constantemente establecimiento, los directores y adminis- trad~res encargados de. la. recaudsmon de las Arquidiócesis o Diócesis existentes en el 13 del citado mes.
propensa a debilitamiellto y frecuente . tradores de beneficencia y los directores de e~te Impuesto en los DIstntos y sus frac- Departamento. Los datos mensuales deben remitirse al
mente necesita la ayuda d~ un buen tóa establecimientos de educación , de b~end~ ~loRnes: t ' 3 o S b l ' Registro número 19. Sobre rentas y gas- esta Dirección, diez dias después de termi-
., . .. dar parte oportunamcnte a la Alcaldla el egls co numero. o re to eglamas y tos Municipales, todoA los Presidentes de nado cada mes, como lo dispone la Circular
mco. SI SU ~&posa de Ud., o su hlJa.o su éstos se negaren a hacerlo [artículos 21 y cables transmitidos y recibidos, todos los los Concejos de los Distritos. número 36 de 13 de Enero último; y los da-herI?
ana tIene mal color, se queJa de 52 del Decreto citado] . Telegr.afistaq .del Dep~tament? ~e~istr~s núm~ro 29,21 y .22. Sobre. be- tos anuale?, en todo el mes dc Enero del
debl]¡da~, de dolor d.e ca~eza o de es - La inacripción está abierta en la Alcaldia Registro numero 4. Sobre IDstrumentos nellclos e lOdustl'las, lOdustna pecual'la; y afio siguiente.
palda; SI le falta apetito, tiene mal hu - Municipal des1e el 20 del mes en curso I
mor, aversión a diversiones, etc., pro- hasta el 19 de Julio próximo, inclusive, y ::::: •••• OO OOoo6o •• efH.tiI ••••••••••• "e., ••• o •••••• e .......... --- --- --------- -
LISANDRO FERRER
cúrela enseguida unos frascos de las los .cons~r!ptosquc, sin motivo !egal,~ejaren ••••• D~ LA r..OBERNACION Píldoras Rosadas del Dr. Williams, tó- de loscnbll'se .oportunamente, lDcurnran en ::::: L U
nico excelente para enriquecer la Ban - la multa de diez peaos ~S 10] or?, o so:an e
gre y fortificar los nervios y cuide acle. conden_ados a ar_resto haata de siete ~la8 , G
b .' . que senala el articulo 58 del Decreto dICho, •
más .que tenga. uena al!mentaClón . Tan quedando además privados del bcneficio del :
senCillo trataIll:lento eVitará el de$arro- sorteo, del derecho de excención y obliga- e
lIo de la. anemia y. de una prolongada y dos a ingresar inmediatamente al Ejército •
costosa enfermedad. Tómese a buen activo. :
tiempo. Hoy mismo no será demasiado Eete aviso se publicará por bando en dos •
tempra.no. días de concurso, tant? en esta ca~ec ~ra co- •
Los paquetes contienen instrucciones m? en las de las f~ac~lones, y se filar~, ~d e - e
especiales para los desarreglos peculia-! mas, en Il!gares publlcos, para conOClmlen - :
res del sexo que ayudarán material- to de los mteresados. •
mente a su pronta curación. 6 El ~lcalde, AOAPITO BETANCUR:' -El Se- •
cretano, JULIO FERRER C. (De hOJa suelta) . :
dicho que el bandido Garniel' se hallaba en
Navarra, el Ministro de la Gobernación ha
dado al Gobernador dc aquolla provincia
las oportunas órdcnes para que se ejerza
vigilancia.
Un socio de Garnier.
•
CIRCULAR NUM. 395 :
A LOS REDACTORES DE PERIODl= :
COS DEL OEPARTAMENTO :
iUetlcllíll, .) ullio 1 de UH2. :
Muy estimados señores: ! :
Paris, 12 (11,.15 de la mañana). Conocedor de la importantisima misión de e
Dicen de BerJin que el periódico aLokal la Prensa periódica, en lo relativo al pro- :
Anzeiger. publica una información seosa- greso moral, intelectual y material de los , .
cional relacionada con la cuest·ión de los pueblos, me permito dirigirme a Uds., su - III
bandidos de París. plicándoles me presten su valiosa coopera- :
Un francés sumamente parecido al ban- ción, para el correcto y acertado cumpli- I.
dido Garniel', según los retratos que de éste mi ento de los deberes que como Jefe de la •
han ciTeulado, llamó ayer tarde la aten- Oficina Subalterna de Estadisti~a y Catas-I :
ción de los agentes de la Policía secreta ale- tro de esta importante sección de la Repú- ,_
mana en el momento en que, acompañado blica, me imponen las dispvsiciones vigen- l dl
de dos mujere8, tomaba billetes en la taqui- tes sobre la maLeria. :
valen las mercancías que nuestros
clientes han llevado sin pagar en los
26 días del mes de Junio, con el in-comparable
sistema.
"NO PAGUE UD."
De 100 a 150 clientes, todos los días,
se van con su COinpra GRATIS, y
otros tantos por ti mitad de su valor,
Todo podrá obtenerlo GRATIS o por la MITAD.
SALON ROJO
Necbí, 2'l.
GOBERNADoR.-Mcdellín.- Mc place comunicar
a Ud. que hoy ha quedado terminada
la línea telegrafica de Zaragoza a Nechi,
segunda que une a Antioquia con Bolival'.-
DEMETRIO GONZALEZ.
BOl{otá,24.
GOBERNADoR.-Medellin.-Todo ciudadano
esta. obligado a prestar servicio militar,
con sólo excepciones establecidas en Decreto
mil ciento cuarenta y cuatro (1,144), de
mil novecientGs once (1911). Contesto suyo
de veintidós (22). - Subsecretario, CASTILLO
MARIFlo .
CONCURSO PEDAGOGICO
1
La Sociedad Pedagógica de Medellín abre
un concur80 nanional para premiar la
mejor obra que se presente sobre el tema
IUEALES DE LA EDUCACION PATRIA, en las si-guientes
condiciones :
I 1. os Del mérito de los trabajos presentados
decidirá un Jurado compuesto de 108
Sres. Dr. Juan B. Montoya y Flórez, Dr.
I Nepomuceno Jiménez y D. Joaquín A. Uribe.
2. ~ Al autor favorecido hara homenaje
I la Sociedad con una notable obra pedagógiI
ca y una pluma de oro de todo lujo. Además,
el estudio premiado se publicará por
.
cuenta de la Sociedad.
3. os Se hará mención honorifica del tra-lIa
de un Icine,. Tres agentes se arrojaron Los empleados que dcben suministrar los l.
sobre él, inmovilizándole. Registrado, 8e le I datos al efecto n esta Oficina, probablemen- . e
encontró una pistola Browning, cargada. te no comprenden la grandcza del fin que I ~"I".CIa'
Por las averiguaciones hechas se supo se propuso nuestra H. Asamblea del año I la
11 bajo que siga inmedi.atamente en oalidad al
•
que merezca el premIO.
•• 4. ~ Este trabaje y los restantes, que mo~
IM.. rezcan aprobación de la Junta redactora del
~~~~~I I
~ Vermifug·o infa libleo ~ !
~ Su nombre lo dice: efectos seguros. No contiene ca- >.» lomel. Puramente vegetal. Propiedad exclusiva de ~
~ Restrepó & Peláez, Su :(>recio es menor que la mitad ~ :
de sus similares extranJeros. Depósito general, en la l'
El mejor surtido de I'e- I
lojes de oro, plata, a- .
cero y nikel; de pared
y de mesa.
Despertadores.
Droguería de Restrepo & Peláez. De venta en todas
las Droguerías y Boticas. 10 ,K(
~~~~,~~ ~ ~ I
t( ~I
f
. ·. A ........................................ A~ .............. ~ ...................... ~ ............................ ~ I .............................. """'Y'iAV+YT'+7.~ ... T .............................. ~ ~ - - c:
Compagnie I I
1 GENERALE TRANSATLANTIQUE I
Vapores correos fl'anceses a toda velocidad.
AGENCIA DE PUERTO COLOMBIA.---..BARRANQUlLLA.
' I -~.I'"
ITiNERARIOS
LA PERLA
-MEDELLlN-
' 5==
Joyas finas de oro con
piedras preciosas, de
título fijo, de plata.
Anteojos de todas cla- .
ses. i
Anteojos de larga I
vista.
Binóculos.
Nava.jas de barba y de
bolsillo.
Asentadores.
Brújulas. Termómetros
Pipas.
Artículos para regalos.
Todo escogido personalmente
en Europa.
v.30
~
LAS lVWJ E!~ B5
almFid as. Se tli"o q U0 00 la',:,::bros
j im1Cn que tr :~ba j u l' y l. ~s
mllj (~ re.; llorar; :pero ue~vmcii¡'(l.v,mClJ
lc ü \ c~ t.e mundo km oetil'il.uo,
(. JuellEc10 sucede que b,¡ Ill U·
.;-- " ,:)::) l101l6D q no trabl~j:u' y llol'[¡'¡'
ÍJ. b YC? . J¡,t laujer tristo y Uhl.ll'cd:\
lli0n] c fi L1 !l.p t ito y ttC c;(1!.: ,g:
IZ ,~ y :>8 impo$ible. En las Boticas.
periÓdico órgano de la Sociedad, 'se publicarán
en él.
5. -merieano es la mejor prueba del
cumphnuento de nuestras promesas.
Sin embargo, las máquinas de coser 80n
tan solo una pequeña parte de nuestro gran
almacen de mercancías; vendemos articulos
de generos mil, artículos que damos a
conocer en nuestro nuevo Catálogo en Español.
Por medio de él cualquier persona
p!ldra co.mprar artícul~s americanos de supe·
rlor cahdad. ¡¡ preClOS módicos. Pídase
éste Catálogo.
MONTGOMERY WARD & tIA.,
Cbleago. E. U. A. .,
-VAPORES PARA. COLON Y LIMON: Pague Ud'.
de contado.
MAONIFICA MEDIOINA
15 Junio de 1912 .. _ .... .
13 Julio de 1912 ......... .
10 Agosto de 1912 ..... . . .
Vapor PEROD.
Vapor MARTINIQUE.
Vapor GDADELOUPE.
Vapores para Burdeos ~ Havre con escala en Venezuela, Tri=
nidad, Antillas francesas y Santander (España).
22 Junio de 1912. Sábado.
20 Julio de 1912 . .... ... . .
17 Agosto de 1912 ....... .
Vapor PEROU.
Vapor MARTINIQUE
Vapor GUADELOUPE.
Vapores para Saint Nazaire con escala en Venezuela y An~
tillas francesas.
11 Junio de 1912 .... . .... .
9 Julio de 1912 . . . .. . ... .
6 Agosto de 1912 . . . . ... .
Vapor VERSAILLES.
Vapor VENEZUELA.
Vapor VERSAILLES.
Montados estos vapores según los modernos adelantos,
obtiénese en ellos el confort apetecido,desde el servioio
médico hasta una cantina con los mejores vinos y licores
y un menú abundante y variado, oapaz de dejar satisfeoho
al más exigente GOURMET, teniendo los pasajeros
vino tinto y blanco a disoreoión.
Los VAPORES DE ESTA COMPARIA SON VERDADEROS PALACIOS
FLOTANTES.
1111 .
I
Para todos nuestros amIgos
an unclamo'\
TERMINANTEMENTE,
que no abrimos
tUENr!'AS PEQUEÑAS.
CHILLIFU(jE
LA MEJOR Y lfJ.B ffirolJ1U. ctm.t:.
DE u. FIk"BR~ PM.J.A.P.J.!" 1'.'f.'V .. t·
LOFRIOB Y DEBILIDA.D GEi :E5?J.L.
MEJOR que la QUIN! f~.~~
i!:8 TAN AGIu..rnl:: U~ co;:r:)
EL SIROPE liS NId~ .!. N1.!-, .
sVITA GASTOS ,vE .t{.",""?..l.O~!.
LO nACE FUERTE GUANDO UD. lHS.i: lA !~r:t; Li
y l.0 l'ONE BUENO OOAN.DO 'i!.Bl l... ril.;;;-;¡r.1Uw:
Prüab-UlNI Mtolll?¡.. FINLAY, DiCKS i .. tf~t~ '-f:4.
N€Wq~~ \f..~ ~&
Farmacia Francesa. Depósito en Medellfa, Roberto Restrepo
Cía., en Manizales, Diego Marlínez y CIa., Agentes Generales
La oficina Latino-J\mericana.
G. Lemarchand, Director,
Ooúrrase a l' e ump l'I remos lo an·terIo r SIn Bourse de Commerce, Paris, Vengoechea & Cía. Agentes. 1 i:lt ¿Quieré Ud. comprar en París todo cuanto neoesite?
re nlngu. n a consideración. ¿Quiere Ud. pa.gar todas sus oompras a preoio de fábrica y sin pa~
gar comisión?
¿ Quiere Ud. vender, en l-'aríe, todos los productos de su suelo, a buen
,." E_~_:_=_'::':=:;.=.::'I 211 1
1I b:w:::H:=iJ:I:O::d:e:=J:U:d:a:ll:1:5c:C: .::=T:Ü:[:Ü:::Y::=C=· a::==~I' ::~:~;:::~t;~~J~7~:y:~g~:~~~::~::~::::; !:t~:g~s:~::=;o81y'e:~ f#" ,. ji .:= ;-)11 "IIIl=v=,,~ _ español. 4
,
I
..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ORGANIZACION LIBERAL
SEGUNDA ADHE81O~ DE FREDOUA
Los suscritos, miemJl'os convencidos del
verdadero Partido liberal, manifestamos :
que nos adherimos ·Q- la política de su dignísimo
Jefe, General Rafael Uribe U" que es
la mi;Bma del respetable Cuerpo de Conse,
jeras; y felicitamos tanto a aquél como a
éstos, ~o.r los trabajos verificados hasta hoy;
los cuales a no dudarlo, traerán, no muy
tarde, el bienestar de la Patria en general,
y la tranquilidad de los asociados en particular.
Fredonia, Junio 17 de 1912,
Manuel Arias F ., Enrique Restrcpo P .,
Marcelino Correa, Celso Benítez, Aureliano
Alvarez, Cipriano Peláez, Leopoldo Ji·
mént'Y.l, Aparicio Rico, Gregorio Velásquez,
Pío Rioo, Esteban Rico, Fidel Rico, Luis
Echeverri, Daniel Echeverri, Pastor Alvaroz,
Francisco Alzate, Secundino Ocampo,
Antonio García, Gregorio García, Carlos
Arrubla, Angel García, Eladio Sánchez,
Eladio Echeverri, Emilio Arcita, Ramón
Ocampo, José M. Rojas, Rafael Ocampo,
Domingo Muñoz', Salvador Ocampo, Saturnino
Malina, Tomás Cano, Manuel Ramí-rez,
Juan González, Liborio González, Juan
N. Virgen, Samuel Ramírez, Angel Restrepo,
Juan E. Piedrahita, Juan A. Esco lante,
Ramón Colorado, Antonio Paniaga,
Venancio Cano, Pedro A. Moreno, Félix
Moreno, José A. Marín, Jesús M. García,
Benigno García, JU2ln Castañeda, José J.
Castañeda, José N. Grajales, Vícen te Aguilar,
Joaquín Castañeda, Bonifacio Restrepo,
Benigno Restrepo, Luis Correa, José
A. Correa, Agustín Colorado, Claudio Castañeda,
Juan de J . Zapata, Cosme Bermúdez,
Abraham Bedoya, Germán Bedoya,
Laureano Ríos, Francisco Colorado, Ernesto
de J. Eetrada, Abelardo Escobar, Enrique
Muñ02, Antonio Quintero, Narciso Rodríguez,
Florentino Castafieda, Ramón 0-
sorio, Marco Betancu , Felipe Tone, José
A. Betancur, Enrique González, José Medina,
Delfín Rodríguez, Luis Felipe Colorado,
Nazal'io Mejia,Venancio González C"
Remigio Alvarez, Emíliauo Monsalve,Francisco
Zapata, Jesús Mesa, Juan de D. Palacio,
Eduardo Betancur, José A. Betancur,
José A. González,Fabriciano Herrera, Marco
Julio Herrera, Rafael Posada, Marciano
Villa, Anacleto Betancur, Manuel A. Jaramillo,
Marco J. Holguín, Antonio Restrepo,
Deogracias Posada, José de los S. Velásquez,
Fulgencio Cano, I1defonso Restrepo,
mpr • le el •
enter ent
L A O R G A N HZ A~C ION
zález, Apolinar Uribe, Antonio Uribe, Benildo
Gutiérrez, Aubonio Correa M., Carlos
Gonzalez, Joaquin Castafieda.
SEGUNOA A.DHESIO~ DE AM.AGA
Nosotros miembros convencidos del Partido
liberal de Amagá, reconocemos como
Director unitario del liberalismo colombiano,
al distinguido ciudadano y eminente
hombre público General Rafael Uribe Uribe,
por ser él personaje que aporta mayor
cantidad de energía9, valor y patriotismo
para encausar nuestra comunidad p.or el camino
de sus verdaderos destinos.
José Leocadio Bedoya, H'lfael Estrada, J e- Agudelo, Heriberto Molina, Jesús M. Eche-
8ÚS M. Gutiérrez, Pablo Echavarría, Euse- verri, Joaquín Londoño, Leonidas Villa,
bio Valderrama, Carlos González B., Emi- Elias Ul'ibe, Antonio J. Gallego, Alejandro
lio Posada, Cecilia Corr dcs, Heriberto Rea- Gallego, Juan de la C. Estrada, Jesú' M.
trepo, Evaristo Arrubla, Nemesio Arrubla, Torres, Francisco Vélez, Bibiano López,
Camilo Arrubla ,Gregario Arrubla, Pedro Pedro A. Vélez , Juan L0ndoño, Eduardo
Arrubla, Hermenegildo Gil, Antonio Gil, Muriel, Francísco Castañeda, Marceliano
Juan P. Gil, Pedro Bedoya, Juan C. Posa- Mesa, Ramón Vallejo, Floro Castafieda, Rida,
Páblo Rest repo, Anacleto Restrepo, cardo Bermúdez, Pascasio Zapata, Marco
Silvestre Pérez, Manuel Pérez, R!lfael A- Villa, J esús Arredondo, Eduardo Muñoz,
larcón, Teodoro Garcia, Rafael García, Ma- Victor Betancur, Daniel Betancur, Lucas
nuel Arredondo, Gregorio Colorado, Faus- Betancur, Nemesio ArcUa, Justo Mesa,
tino Colorado, José M. Granados, Julio Vé- Marco L. Mesa, Marco Londofío, José M.
lez, Antonio Posada, Francisco Restrepo, Mesa, David Tangarife, Pedro García, Luis
Enrique.Osorio, Rafael Oaorio, Juan Angel Zapata, Jerónimo García, Juan Ríos, LiArrubla,
Germán Arrubla, Fulgencio Agu- sandro Sánchez, Carlos A. Quirós, Emilio Justiniano Velez, Luis A. Vélez, Aure delo,
Marco Burgos, Juan Vélez, Eusbaquio Castalio, Alipio Castañl), Ramón Castaño, liano P 'rez, José A. Montoya, Raf el Se. -
Vélez, Juan Uribe, Máximo Cortés, Julio Elias l~uiz, Salvador Matinez, Francisco chez, Santiago Mcjia, Juan Mejia, Joaquin
Arrubla, Juan Lopera, José de J. Lopera, Martínez, Elíseo Bermúdez, Efraím Bermú- Peláez, Alejandro Mejía, Antonio J, Peláez,
Carlos Lopera, Pedro Posada, Casimiro Es- dez, Benjamín Bermúdez, Luis Muríel, Vi- Gonzalo García, Juan Sánchez, Prudencia
trada, Enrique Esbrada, José de los S . Rcs - cente Parra, Emilio Parra, Emilio Bermú- Montoya, Sinforoso Calderón, Antonio Gil,
trepo, José M. Londofio F ., Ismael Londo- dez, Abel Bermúdez, Emilíano Bermúdez, Francisco González, Esbanislao Arboleda,
ño F., Balvino Penagos, Francisco Posado, lsaias Alvarez, Ricardo Mariu, José Orbiz, Pedro A.,Arrublas, Francisco Acosta, Je Matias
Mariaca, Florencia Sesuin, Fran- Francisco Alvarez, Antonio Mejía O., An- súa ACJsta, Daníel Quin teTO, Daniel Quincisco
Mariaca, Joaqu ín Pomán, Ramón A. tonio Villa M., Podro Uribe, Félix Cardona tero (hijo) , Jesús Acoata M., David Rico,
Restrepo, Juan Escobar, Jesús M. Sánchez, P ., Emilíano Cardona P., Antonio Rendón Gonzalo Paniagua, José G. Alvarez, Pastor
Pedro Escobar, Pedro González, Jesús Uri- P., J esús A. Rendón P., Clemente Rendón Solórzano, Leonidas Montoya, Domingo Ji·
be, Carlos Uribe, Rafael Acebedo, Enrique P., Mar00 Rendón P ., Antonio .Giraldo, ménez, Juan R. Molina, Leopoldo Sánchez,
Río'3, Ignacio Castañeda, Eleázar Uribe, Pascual Corrales, Rafael Burgos, José M. Custodio Garcia, Custodio Garcia [hijo), I
Emitiano Molina, Alfonso Restrepo, José Castañeda, Domingo González, José Gon- Félix Múnera, Juan Alvarez, Luis Arango,
Francisco M]lriel, Luis Uribe, Pastor Uri
be, Pastor Ospina, Nemesio Muriel, Fran
cisoo González M., Víctsr ,ijerrera, Lucia
no López, Leopoldo Montoya, Rafael Gra
nados [Mela), Misael Jiménez, Juan A.
Montoya, Antonjo Sánchez,.;Lulln Montoya,
Jesús A. SáncheJl, ,Antonio SánohElz, Gon
zalo Angel, Jesús M01ina, Juan B. aq,ebe
do, Heliodoro Aoebedo, Heliodoro Gcmez,
Manuel Gómez, Alejandrino Gómez, Da
niel Urreg2l Alltonio J. Montoya¡ 410nso
Quintero, Mareo A. Tirado, Frl\noisco A.
Osario, Francisco de P. Montoya, Justo Jaramillo
Antonio Gil, Gris&ntó Agudelo
Luis Alvarez, Manuel"Garofa, Domingo. Ortiz,
Juliá~ Ri'9'era, MaMetrno"Zápata, Nacianceno
Montoye, Aléjandro 'Méjía, Juan
Mejía S., Manuel ViveroB.l. Jose M:Viv~ros
M., José A, Montoya, tialv.lldoc Trnjillo,
Victor L. Pérez, José·~ _UrfAgo.:~~Jio
Arango V., _Jesús Moptoya, .EmiliapG.Pérez,
Martín Vélez, Gregorio.Ortiz, Dionisia
Ortiz, Victor Quintero, Lucas Bermúdez,
Manuel Acebepo, Jesús Cano, Jesús Cano
(lanza), Juan Uribe, EJGy Velásqnez, Abel
Velásquez.
. I MODAS Y MODISTAS: 1 I Acabamos de recibir pr;pléndido surtido I
de 101' me;orps ne!' ~ó dicos de Modas de VERSA~llE_S I Pallll, puolicados en fines de Mayo y I
I ppruiensc.i pSioes s H.d'ev enJ unsuiosc, ri~paC I.úolnteims ad l.mreocdtaa-, . Principie por saber Ud. que e.n este EstableoiQlie' nto hA.l-lallá. cor.dia-mente,
o se venden números sueltos. hdad, reBp~to y esmerada ed?-caCión po~ parte de. 108 empleados . .
No se envían números de muestra a la Está SItuado en la EstaCión de EnVIgado, y tiene una magnífic~ cancalle.
Entre los recibidos están los si- tina surtida con ranohos, licores finos y del país, comesttbJes <'!~ ~odQ , gé-
11 guientes: ,Paris Eleganh, «Elegancias nero, leche y mil artículos más. .
. . ~ . . . . femeninas », «La nouvelle model, aLa En los baños existe el mayor aseo y esmero~ y están surtidos .con
¿Desea usted tener la amp'lIficacIOn de un mIembro querIdo ¡de su famIlIa? mode p.arisienneD, "Reyue parisienneJ, agua potable del «Ayurá».
Pues no hay nada másTfácdiJ; eCscQrl7bla2 hoy Imismo
S
Y
t
leS darAemtos . detTalles. - Mexican Americ
5
a
O
n I ~tc~s ~}~;~~faSDd:~~~oh~~, ñr: G~~~:~ t Ft?éra de exoeleínfites sa.ldoneds bde ti:eqreo, bbillartesa' sa¡ón dell<:leso!"nso,
ra mg . Do orcsa . an nonIO, exas. C 1 e c., lene un magn ca cm o e es as, y, ~o . . re Q o, una"ga er~. C01)S-
--~~~;~¡iiill~~¡~~~~~~;~;;~~~~." ir,r¡¡,¡~~;~;~~rT-I~JAA~.R~~A~B~E JD~E JS~A~HA~G~U~N~ n~ohs ldeal cDoepoar~tagm~enctoi. ~~doo~~~I~~n~uju.~~m~o~.p-6
Cura el reumatismo en 15 días yl OBRA . -~. DITADAS POR ~~i~~~~~~~ l~~ ~e~~~~~~~~Oc6;!o~t I
. ~~ h '. . : dos. Las úlceras antiguas, gálicos, , .' ~
GRATiS PARA LOS HOMBRES
Equivale á $10.00 para cada'hombre"'- 1
Si sufre U. de alguna de las eufermedades peculiares ti. los hombres escribanos pi'.
meudo un ejemplar dc el;te libro maravilloso. Dice en lenguaje claro c6mo uubomore
: que sufra de Envenenamiento de la Sangre, Debilidad Vital, Impotencia, Reumatismo,
. Enfermedades Orgánicas, Est6lllago, HIgado, Riüol1es ó Vejiga, puede curarse penna•
neutemente en su casa. el Si está Ud. de$al1imado y sc sient cansado de pagar dinero sin
~~~~~~a~~r~: :~~~~¿ l:H~~:c~~~~; L ~ 0=~ K ~ ~ 1: ~. ~I:= .: =
de sífilis, ceden siempre a su efica- ~ U .J:i\... ~ 'l)
'. recibir beneficio alguuo, este libro que es gratuito para [os hombres equivaldrá á centenares·
de pesos para Ud. E~plica porqué está Ud. snfrieurlo y c6mo pueüe lograr una curaci6n
permanente y duradera. Con la ayuda de este valioso libro centenares de hombres han
.reconquistado una salud, fuerza y vitalidad perfectas. Es mI almacén de conocimientos
cia indiscutible. No contiene mercurio.
Se solicitan agentes. Precio
por docena de botellas, $ 5-50 oro.
Los pedidos deben hacerse a QUINTERO
HERMANOS, Sincelejo.
Agentes en Cartagena : BUSTA<
R. Botero Saldarriaga: "Sang e
conquistadora" . _ ....... . .
Tomás Carrasquilla:
y contiene precisamente 10 que cada homhre debe saber. Recuérdese que el libro es AB,
SOUITAMENTE GRATiS. l'ao-amos el franqueo. Llcne UIl. y Postal .......................... . ................................ .... ....... Estado ................. . ................ ... .... ~ .. .. . .. .. ..
CINTAS, ENCAlES, LETINES
Surtido renovado constantemente.
r. M. Martinez &. Cía.-Medellin .
7
rr=----~ LA DESFIBRADORA ANTIOQUEÑA
en Santander.
I S~lvain Roud~s,; "Pour faire son ~
chemln dans la Vle . . .... . ....... $ 50
A. López y L. Osorio: "Nociones
de C·l anuraCl"o n " , ..... _. .. _. _. .. __ $ 30
Tulio Ospina: HReseña histórica
sobre la Geología de Colombia y especialmente
de la de Antíoquía" .. $ 50
De venta en las Librerías de la ciudad.
F~D.A
Cachirí, Mayo 5 de 1912.
Sr. Dr. D. Alejandro López, 1. C,--Medellín. I
En vista del brillante resultado que nos ha dado la máquina
desfibradora que a Ud. comprámos, no tenemos inconve-
;; i
MAGNIFICO SURTIDO
DE ARTICULOS PARA ESCRITORIO,
CARRIELITOS DE CUERO PARA SE~ORAS POSADA & TOBON
3, I
" -1
l niente en certificar, que la máquina DESFIBRADORA de su
invención es, ya por la manera como deja la fibra completa-,
mente limpia y seca, ya por la rapidez con que lo hace, lo mejor
hasta ahora conocido en Cplombia para este objeto.
Sea esta la ocasión de felicitar al señor doctor por la ma.
I nera tan eficaz con que ha contribuído al mejoramIento de la
clase obrera y por consiguiente al progreso y prosperidad de
nuestra Patria.
(ridículos),
BILLETERAS, MONEDEROS, ETC., ETC.
Soto E., De Greiff " Cía.
LIBRERIA (anteriormente de «La Organizaoión»).
__ JU_AN_:.eA_~~·:_L:~_.ur;:_:::_:_~o~_~~L_LE_TORR_ES,_' pOUR FAIRE SON GHEMIN
Encuentra usted dans la • El lamoso-burro semental, Vle. lejemplares de LA ORG~NIZACION, per-I .
lnanentemente, en los Kloskos, El polo, DebIdo a haberse agotado la seproc~
dente de la Hacienda de "I~] Corso" El 'f esubio, El 93, Chantecler, La Giro~- gu nda edición ha entrado en Prensa
. . da, El Veloz Expreso, La Buena ESqUl- . ~ .
(Cundlnamarca), se alqUIla a $ 100, en na, Monserrate, Marco A. Velilla (Pla- la tercera edICIón de este Importante
la finca de Los Ejidos. zuela de.la Vera-Cr~z), M.an~t~l S. Isaza libro, que no debiera faltar en ningún
Tiquetes en la oficina de ' su dueño [Plaza ~ledGuAayaqu,d]t ES(Ca'cllod~ del Fe- .hogar y que puede servir de texto de
rrocarrl e maga, y en a as, en EII '
MANUEL 1. SOTO. l~estorán Maxim. Ilectura en las Escuelas.
FOLLETIN DE 'LA ORf!ANIZACION' dónde tendría yo los ojos? Es Raf- U . ~:~lta~r~~~~n~~;t~~peotor sin poder
~.~~~~~~~~~~~~~~~ El otro iba recobrando su aplomo.
AVENTURAS DE lOHN C. RAFFLES
UN. ROBO. EN El PALACIO REAL
40)
le venir aquí un momento? Deseo tener
una entrevista con él, pues es toy
convencido de que es inocente.
El Inspector Baxter se rió.
-¿ Piensa usted encargarse de su
defensa, mister Smith?
- Pues bien, sÍ.
-Entonces tendrá usted poca
suer.te.
-Esto es cosa mia, Inspector. Haga
usted venir al joven.
·Cinco minutos más ta.rde lleg'aba
Hal'l'Y Forester. El guardia que le
ao_ol;llpañaba. se quedó de pié a su
lado. El doctor Smith, que estaba al
pié de lá-pu.arta, cambió algunas palabras
en voz baja con el joven. De
pront0·sa.ltó sobre el policía sujetándol~
con ambas manos, y abriendo
de un golpe la puerta gritó 8. H8.rry
Forester:
-Escápate, chico, tan aprisa como
te permitan las piernas.
El joven, que al parecer no tenía
gran confianza en la justioia Ion di-nense,
no se lo hizo repetir dos ve- -Está usted loco - replicó.-Soy
ces, y a los pocos instantes doblaba el a.bogado Smith.
la esquina. El inspector se puso el - 1 Ah, magnífico! Con que el asilbato
en los labios para dar la se- bogado Smith, ¿ eh?
ñal de alarma e intentó él mismo co - - Y le advierto que si no me deja
rrer en pers8cución del fugitivo, pe- en seguida en libertad, voy a entaro
el doctor Smith se lo impidió. . blar querell~ contra usted-dec¡a el
Entre los dos hombres se entabló deteniqo, furioso. - i Por vida del
una lucha cuerpo a cuerpo, rodando I diablo! 1 Cómo he venido yo aquí?
el inspector por tierra a los pocos ¿Estaba aoaso borracho?
minutos. Acudieron en su auxilio 0- El inspector Baster se enoogió de
tros policías y entre todos pudieron hombros.
sujetar . al furioso doctor. Se había - No quiera usted pasar por loco,
roto el cuello de la camisa y destro- hombre. Estos juegos no dan resulzado
su traje. Permanecía sujeto tá.do conmigo.
entre dos guardias, cuando de súbi- -Le estoy diciendo que soy el
to sus ojos adquirieron una expre- abogado Smith-l'epetía el otro cada
si6n del todo diferente, como si se vez más furioso.
admirara de lo que veía a su alrede- -Pronto lo aclararemos-repuso
doro el inspeotor, dirigiéndose al telé-
El inspector Baxter le miraba cui- fono.
dadosamente de pies a cabeza. -Centro. Número 9,763. ¿Está el
- j Pero si este hombre es Raffles 1 abogado Smith en el aparato? ¿ Sí?
- exclamó convencido, dando una Aquí hay un individuo en el que re-palmada
en su frente. conozco sin ninguna. duda a Raffles.
-En cuanto he abierto la puerta El asegura ser mis ter Smith. Una
me ha llamado la atención su seme- impostura ¿no es cierto? Muy bien.
janza con Raffles, inspector-aña- A ll, 1'igth. i Muohas gracias, mister
dió el polioía. Smith!
-1 Raffles 1 Ciertamente. ¿ Pero El inspector B:uter dió media.
vuelta y dirigiéndose al preso dijo :
-Ahora, Raffles, ¿quiere usted
continuar aún la broma? Mister
Smith acaba de telefonearme y resulta
que está en su despacho.
- i Pero si esto es imposible I-gritó
el otro, a. quien el policía no soltaba
ni un punto.- ¡Imposible! Yo
no puedo estar a la vez en mi despacho
y aquí. Pero . .. . " ~de repente
se presentó a su imaginación la
soluoión de aquel enigma al parecer
indescifrable. - ¡ Ah! Ahora me acuerdo-
exclamó.-j Aprisa, inspec ..
tor; no pierda usted ni un segundo!
El que está en mi despacho es Raffles
.
El inspector Baxter se rió de muy
buena gana.
-Vamos, Raffles, no pretenda usted
engañarme de nuevo, Esta vez
no le saldrá bien. En maroha, guardia;
llévese usted a ese hombre a
lugar seguro. Yo voy a dar parte 'al
Juez de esta interesante detención.
El preso gritaba, pateaba, amenazaba,
reoordaba que ninguna culpa
tenía en que su físico se parecieN
ra tánto al del famoso ladrón; en
vano. Medio arrastrado fué conducido
a los calabozos de la policía y
encerrado en una celda .. . .
Entre tanto mister Smith perma.neoía
sentado en su despacho do Re-gent
Street. No era, empero, mis ter
Smith, sino Raffles en persona, el
cual, muy tranquilo, acababa de encender
un aromátioo Henry Clay.
Fuéra, en el escritorio que comunicaba.
oon el despacho, trabajaban
una veintena de empleados. Raffles,
que se había puesto la americana de
mis ter Smith, sonreía satisfecho. La
cosa iba a las mil maravillas_ Raffles,
después de dominar al abog'ado
con su mirada, después de hacerse
dueño de su voluntad, le sugirió Jo
que debía hacer para libertar a Ha.rry
Forester, ordenándole que empleara
la fuerza si no podía valerse
de otro medio. .
Llamaron al teléfono y el lord habló
oon el inspector Baxter. Luégo
volvió a sentarse riendo ante la mesa
y S6 puso a registrar los cajones,
pero no encontrando lo que buscaba,
pidió a uno de los empleados (su parecido
con mister Smith evitaba toda
sospecha) los autos del proceso
de sir Woorman. Después de haber
estudiado la oausa detenidamente,
entró en las habitaciones particulares
del abogado.
Al salir llevaba al brazo plegada
una larga túnica roja que ooultó bajo
su americana.
El primer dependiente llamó a la
puerta y entró.
-Sir W oorman desea hablar con
usted, señor.
Lord Lister se puso serio y dijo:
- Hágale usted entrar.
A- los pooos momentos entraba sir
W oorman. Sin mirar al abogado cerró
la puerta tras si y se dirigió a la
mesa.
-Mister Smith, había oreído que
era usted mi amigo; ouando menos
lo ha parecido u¡:¡ted durante siete
años. Pero ahora yá no e¡:¡ 1l0f,,~ ~.~
amigo, ~, - ~
M¡:>.·
le s ..
El ~
- ¿No lU ol:l.Ue USI>oÚ llJls~el ._
Un tiro merece usted ¡infamel ¿l\jo
se había comp¡;ometido a ayudarme
en el asunto de} jovl'ln Forester? Y
ahora que está acusado de asesinato,
¿cómo se atreve a encargars~ de
su defensa?
- -¿ Quién le ha dicho a usted e13N
to?-preguntó ~affl:es riendo.
- i Y á lo publican los periódicos I
-gritó sir W oorroan.
Lo cierto el'S que el mismo dootor
Smith, al marchar a Scotland Yard,
había oomunicado a un periodista
sus propósitos de encargarse de la
IJlPRBNTA. DB «u ORGüIZAClONI.
/
.J
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I
LA ORGANIZACION MEDELLIN, JUNIO 28 DE 1912
EN UNA40LA NOCHE
COMBATE CUALQUIER TOS
I que haga conducir, sin excepción, a la Casa I
' de pobres, a todos los mendigoR que vagan I por las calles, r:osteniendo esta medida me-I VEA USTED
, " calida.d iüI"lior. arroba a S 180. I Compre fósforos OIanos. I
refinado de .La Manuelitn. r Agentes
C;ortés, Duque & Cla.l, arroba a $ 250. .Compre velas 0Iano.8. SIEMPRE LAS MISMAS.
La expel'lellela de los que padeeen de
Bl'onqultls, Alma y Cawro, pone eD
eviclenela el valo!' del Catal'l'ozono. '}
Puede una tal ser catarral con .ensación
de coaquilleo en la garganta; puede mostrArse
acompafiada de tupición en la naria
'Y dificultad en la respiración. A menudo
hay en la garganta una sensación que
provoca la naullea, y cada vez que se tose
" siente dolor que provoca el lagrimeo.
La. to.es obedecen á motivos diferente.;
probablemente la vuestra el debida
á uno de los siguientes:
Asma, Bxpollclón al frlo" JUpel'tl'ofla de
la. ani1gda.las. Inflamaelon~ Desórdenes
ec&omaealeli.L IÍ'l'ltaclón de la gar¡-anta,
Bponqultlll. Neumonla, CPuP. Pleupesla.
El Único remedio en el cual conrtan hoy
los médicos e. el Catan·ozono. Hace
de.aparecer la causa de la tOl, no la
alivia. El Catarrozono es una " curación
directa," que sana los sitios afectados, y
cura por 10 mi.mo 1&11 condiciones que
griainan la tos.
El CatarrOlOftO el infinitamente superior
, laa medicinaa que le administran para
combAtir la tos, tal. como tabletas,
lavatorio. y emula iones, qu.e, en su mayor
parte no lIon prácticu, Ó no tiene valor
como tale., á. no ser que contribuyan á
facilitar la expectoración y calmarla
momentaneamente. Frecuentemente 1011
remedios liquidas que se administran para
curar la tOl, contienen opio, morfina y
cocaína. Con el Catarrozono no hay
drogu: se ha~e uso de medios naturales:
"ta inhalar el "apor suavizante 7
curati.o del Catarrozono para lograr
inmediata curación 'Y alivio.
Ea aencillamente maravillo.o pensar
con cuánta prontitud puede curarse con el
Catarrozono UD catarro de mal caracter.
Su rico "apor balsámico, es U.vado por
medio de la respiración á lo. litio. más
recóndito. de lo. p!IImonel, de los bronquiol
y del pecho, haciendo imposible que
el germen de cualquier enfermedad pueda
vivir. De elte modo se alivia inmediatamente
la inftamac:ión del pecho, se facilita
bL expulsión de la flema que .e acumula
l1li la garganta y Iaa tole. ¡nv8~radas
desaparecen.
TENED PRESENTE ESTO: respiráis
el Catarrozon0'l"e curarán las afecciones
cOPliiguientes la estación de in"iemo.
El' envaae ~de, garantizado, euelta
$1.00 7 dura para un tratamiento de dos
me.... Téngase cuidado con la. imi~
cione. ~ iasCstase siempre en obtener
dnicamente el CatarroEono. Se remite
l'0r correo pidiéndolo á N. C. POleOD ,
Co., Kinglton, Oot.
Unicos Agentes en Medellín : Híjo de
Pastor Restrepo & Cía.
MUNICIPAL
JUNIO 24
Propone el Concejal Dr. Posada que se
comisio!le al Concejal Medina para que ten ga
una conferencia con el Dr. Jorge Rodriguez,
relacionada con la consecución .del
Ingeniero en el Exterior para estudios pr
liminares de la tubería de hiena. El Ca -
cejo aprueba.
I diante una vigilancia constante de la policía.
Oficio del Sr. Administrador General del
! Tesoro, poniendo en 'lonocimiento del Con'
cejo que en el mes de Mayo último le coI
I
rrespondió al Municipio, por participación
en la Renta de Tabaco, la suma de S 543-42
cs. oro.
, Oficio del Sr. Alcalde, con el fin do que
Ise autorice al Sr. Personero para contratar
I cien tablas más de avisos. l· -
I ~ ~'~l~ 9..~ ~,~
'
mar en Bogotá sobre multa a loa quP. dejen
pasar errores ortográficos en mu estras o
1 aviaos de tiendas. En realidad, esa constante
pública enseñánza a 108 niños y al pueblo
en general, sirve solamente para fomentar
la ignorancia. El miedo a la multa, hará que
todo aquel quc pienso en poner un aviso,
averigüe primero con personas entendidas
la manera como debe escribirse. Esto que
parece bo\);¡da a primera ojeada, DO lo es,
si ao conside ra que muchas veces las gran-
I des faltas nacen de 105 pequeños e insigni-ficantes
errorcs. .
.. • En un concurso abierto sobre un premio
dcl mejor plano para la case de Gobier-no
de Cúcuta, lo obtuvo el Sr. Alfredo Ortega,
ilustrado ingeniero.
* • Miembro correspondient.e de la Academia
Nacional de Historia ha sido nombrado
el Sr. Pedro María Oarre!íe> . Se le concedió
a dicho señor un diploma y una medalla.
~ * Subdirector de la Escuela Superior
de Guerra, ha sido nombrado el General
F rancisco Palacio Pertúz.
I ... Con el título de .Salpique de verSOSD
• saldrá próximamente en Bogotá un tomo de
poesias del popular Soto Borda. Yá gustaremos
los .Salpicones •.
.. * Del 1. '.) de Junio en adelante todo ca-
I rro de eje fijo pagará al entrar al Municipio
de Bogotá un jmpuesto de S 16 oro mensua- I les. \ I!IMPER ATURAS
Temperatura máxima . . .. 27°90
" mínima.. . . 18°50
" media ... " 23 o 20
Dia 27:
Temperatura máxima . ...
" mínima •. . ..
" media .. .. . .
28°00
18°50
23°25
Observatorio Meteorológico de la Universidad.
REVISTA DE MERCADO
KOLA de Posada & ToMn: docena de 7ií, S 96.
""" " "" M, 48.
CERVE.ZA de Uva: docena de ~ botellas, 96.
" ,," "" ~ " OS
KOLA de 2. aS clase," " Yo " 44
CERVEZA Antioquel1a: docena, S 100.
CERVEZA Guapa Antioqueña: docena, $ 45.
rnoN-SELTZER, docena de Yo botellas, S 96. I
" 11 docena de Y. de botella S 48.
. RBIN-SODA, docena de Yo botellas, S 96.
" " docena de Y. de botella, $ 48.
MANTECA AMERICANA en tarros, a $ 130.
HARINA AMERICANA, arroba a S 250.
PETROLEO, caja a $ 740.
CroARR1LLOS Legitimidad, a S 2,200.
" "corriente, a $1,150.
" marca. El Polo., a S 2,200.
, Emiliani, a S 1,600.
P ANELA1 carga, de S 800 a noo.
CARNE ne res, arroba a S 480.
" de cerdo, arroba a S 600.
Se autoriza permanentemente al Sr. In geniero
Municipal para que haga en los a~
ueducto8 y alcantarillas del Distrito todas
las reparaeiones que tiendan a evitar la
mezcla de sus aguas y consiguiente contaminación
de las potables; y a la vez se le
comisiona para que estudie frecuentemente
todos los acueductos para reparar, muy especialmente
108 daños que den lugar a la
mezcla de las aguas potablp.B con la8 otras.
Se excita nuevamente al Sr. Alcalde para I CAFE de consumo, arroba a $ 240.
"
que cada frasco de
Aceite de Hígado de
Bacalao que COIDyfe
neve la marca del
"Hombre con el
Bacalao á Cuestas/'
Ella representa la
legítima y la mejor preparación
de Aceite de Hígado de Bacalao
que se conoce por el nombre de
Emulsión de Scott
que contiene el mejor y más puro
Aceite de Hígado de Bacalao de
tal manera emulsionado con 108
hipofosfitos de cal y de soda y
glicerina que hace de los cuatro
ingredientes la forma más eficaz
para combatir las enfermedades
del pecho y los pulmones.
"Rindiendo culto á la verdad,
manifiesto que hace cinco menes
que mis hijos toman la Emulsión
de Scott, con cuya medicina he
logrado retirarles 108 catarros que
con frecuencia padecían, notando
además, que su desarrollo físico
adelanta rápidamente."
A. E. GONZÁLEZ,
Jalapa, Ver., México.
2'
trillado, arroba a $ 400.
" moiido,marca J. H. & Cla.,anoba a S 300.
" " "libra a S 12.
VELAS de sebo, arroba de S 320 a 500. I Mejores que los extranjeros. 1,
" de esperma, de ~l 300 a 500. I Más bar'tos.
SAL de Guaca, arrob .. a S 140. I Un sin número I " de mar, arroba a S 130.
"de Curagao, arroba á S 14.0. de personas de ambos sexos, obstruia el pa- !
" de Cajón, " de Calderoa,r arorrboab aa Sa 1S6 106. 0. '\SO d e I os tra nseu. n t8S, eIn a e·squlD a de ios' Las Píldor&s da Vida _"' -1 .-lJ.I'I-I'i. Moras. Preguntada la causa, se supo que . •
"" ddee lB Roectainroá,, a[3r4r olbibar aas a $120J . .J!3l) en .El Buen 'rOnOt, v8ndíanse artículos de Rosa son CIertas en su acción y ~ l20.
"reñnad:¡ de Cárdcna~ Hnos .. 1Lrroba a S 180. pri.mera cali~ad, a prec!os incr~í_blemente mucho!:: de nuestros amig~s las
CEiCCOlu"¡; Ca.rdona IilJt¡¡. a , 45. baJOS. Medelho debe mucno a .EI Buen To- - - . v
" Chaves, libra a S 45. nOI. Porque en almacenes de modas, es el han estado tomando durante
SEDO on rama, arroba a S 230. mejor; esto no se discute y porque vende
" fundido, arroba a S 440. muy barato. «El Buen Tonal espera gran- veinte años, obteniendo in varia-
J ,\1l0N blauco, erroba a S 30C. des novedade9, despllchadas por su socio en I b1 te
" rubio, arroba a :;; 270 emen los mismos buenos
" ne.gro, arroba, a S 260. Europa. •
Fideos de Cárdenas Hermanos, arroba a $ 560. Nóminas resultados. Los médicos que
y crédi~o~.contra el Tesoro, compra y cobra I r","'tan las Pfldoras de Vida del ·MEDELLIN
Rifa M8~na.
En el segundo sorteo, que sc vcrificó el
domingo último, salio premiado el número
15,194, según le informan a nuestro colega
'Progreso •.
El
miércoles último murió en esta. capital la
señora Adela Vásquez de GÓmez.
En viaje
de negocios ha partido para Cali D. Francisco
Piedrahita V., acompañado de su hermano
político D. José Vicente Rcstrepo.
El
martes se verificó la función de beneficio de
la Sra. Prado. Subieron a escena aDolore-
I tes., ,Progreso femenino. y .En alta mar •.
Los papeles en lo general estuvieron bien
sacados, pero especial men te la beneficiada
estuvo feliz en el desempeño de 109 suyos,
resultando muy aplaudida.
la
en comlSlon permanentemente - v\;;
SATURNINO ZAPATA M. Dr. Ross jamás se hallan en la
Medellín.-parque de Berrío. 3 necesidad de variar de esta forma
Contra la. Anemia
TROPICAL
Es remedio infalible la Mixtura
Antianémica y Antipalúdica del
Dr. Rafael Campuzano,
De venta permanentemente
la gran Droguería de Hijo
Pastor Restrepo y Cía.
en
de
6
............. ~~_F2m. ........
Resuelto el problema.
(le medicina. Tal vez cambiarán
(}e tónico durante la convalecen~
da; pero las Píldoras del Dr. Rosa
I:ls recomiendan antes, después
y siempre.
CACAO caucano, arroba a $ 720.
de la Costa, arroba a $ 650.
TABACO, harinas, arroba a S 420.
media plancha, arroba a S 650 .
plancha, arroba a S 1,000.
ripio, arroba a S 450.
conferencia del Dr. Félix Betancourt sobre
.individualismo y acción socieh será el domingo
próximo en la Pedagógica.
Se imponia la necesidad de fundar en Medellin
una Botica que no vendiera tan caTO
como las demás, y despachara tan bien ca
mo la mejor de la ciudad. Esa Botica se ha
establecido yá en el barrio de G¡¿ayaquil
con el nombre de BOTICA UNIVERSAL. Sin
riesgo de faltar a la verdad podemos asegurar
a nuestros lectores que hacer despachar
las recetas en la Univcrsal, e8 wm economía,
siendo de absoluta confianza la Botica,
pues el encargado del despacho de recetas
es el Sr. Guillermo E. Malina, quien
cuenta con una larga práctica de más de I nueve afio s en la Botica de los lsazas, lo que
por si solo es una garantía en tan delicado
Pregúntese á cualquiera de los
que las han tomado. y la información
que dé será tan favorable
que no dejará la menor duda de
que estas píldoras poseen verda.
deras virtudes curativas. El que
las tome una vez las tomará
síempre. Hé aquí por qué las
Pildoras de Vida del Dr. Rola
son usadas por más personas,
para más enfermedades y con
mejores resultados que ningún
otro remedio.
ARROZ americano superior, carga a S 1,800.
" inferior, carga a $ 1,700.
de Sanjerónimo, carga a S 2,200.
de Pitó, carga a S 1,900. ce Yarumal, carga a S 1,900.
MAIZ, bueua calidad, carga a S 800.
" ordinario, carga a S 800.
FRISOL, comlln, carga de 1 1,250 a S 1,300.
" liborino, carga a $ 1,700.
" cargamanto,carga a S 2,000.
AZUCAR, calidad buena, arroba a S 200.
Para Bogotá
siguió MI'. Charles Warren Il nsigLir a la
Convención Presbiteriana que se reunirá en
aquélla el próximo 20 de Julio.
Telegramas
demorados en Junio: Lucrccia Gómez, Tri nidild
Restrepo, Sofía Palacio, Carposada,
Roaa Osorio, LeonidaRar, J eréR, Perango,
Viccntc Roldán, Ana Grillo, Ticores, Rafael
Díez, Eduardo Garcés, Rafaol .Abad,
Papá, Mamá.
LAMPARAS DE PETROLEO DE GRAN POTENCIA
)¡PERPETUAK ·
Sin bomb2. de aire ni filtro.
Válvula de abertura fácil.
Una lámpara de alta potencia, extremadamente
sencilla para manejarla.
250 a 1,500 bujías, para alumhrar
por dén_tr.o- y por fuéra.
ECKEL & GLINICKE
G. m. b. H. -
BERLIN SW 61.
ramo. v 5
tEl Liberah.
A 109 suseriptores de las poblaciolles que
por conducto de esta Agencia quieran seguir
recibiendo este importante diario de la
Capital, les advierto nuevamente que antes
I
de terminar sus abonos deben avisar y remitir
el valor de nueva Serie, pues repito
que no ser· servida ninguna suscripción sin
que sea pagada anticipadamente. La Agen-cia
se preocupa por dejar plenamente satisfechos
á 108 suscriptores.
FRANCISCO A. LATORRE.
Esta es la mejor ocasión que
se le proporciona al lector de
adherirse al ejército de los sanos
que deben su bienestar ftsico á
las Píldoras de Vida del Dr. ROSL
Si se siente mal hoy, mejor ma~
ñana, bueno del todo al día siguiente.
Si es incrMulo y piensa
que esta es simplemente habla·
duria de la que se lee á menudo
en los libros de los charlatanes,
I La Emulsión de Scott jamás daña el estó- pruébelas.
l. mago como acontece con las otras Emul- Las PildOl'ail de Vida del Dr.
siones. RostJ se venden~ en todas las
eNo tengo inconveniente en hacer constar. .
que he usado siempre con éxito la Emulsión farmaCIas y droguerlas en fras-de
Scott en el tratamiento de las afecciones . l d
tuberculosas. Los pacientes pronto se acos-I qUItos acra OS con nuestra mar-
I
tumbran al buen sabor de este preparado! C(l. de fábrica.
que, por no contener creosota, guayacol, DI
ninguna substancia irrit&nte, jamas altera iCuidado con las imitaciones y
r las vías digestivas y sus efectoscurativos50n _
LE
I siempre prontos y seguros. -Da. FRANCISCO substitutos!
.= ____ • __. _ ______~ ______ A. HERRERA, Lerdo, Dg_o_.,_M_é x_ i_co_._' _ _ l0;
Hijo de Juan C. Toro & C.a
¡tr= :: .H'M ~ w
'asíl:iS* &
Cor , ~. I Soto E., De Greiff & Cía. ANTlO~IPINA CLARY; El mejor
remedio contra la gripa. Seguro.
Barato. Sin peligro. F ARMACIA
SAN JORGE_ 3
I
. -I
I
han trasladado su almacén
a la Calle de Colombia,
números 169 Y 171') frente a la
Joyería de los Sres.
David E. Arango & Cía.
deben comprarse siempre en la Droguería
RESTREPO & PElAEZ
11 ...... ...... : ......... .
.R ELOJES DE PRECISION
~ r::;.)¡
DE GARANTIA I
Relojería Suiza.
El mejor surtido, renovado
permanentemente,en
joyas finas, relojes, objetos
para regalos, revólvers,
navajas de todas clases,
anteojos, gemelos para
teatro, instrumentos de
óptioa y m !rlemáticas,perfumes
finos, peinetas y
han das de terciopelo de
fantasía para la cabeza,
etc., etc.
Yá se está recib·endo el
magnífico surtido comprado
especialmente por
el socio principal que se
halla actualmente en Europa.
Se compone toda clase
de relojes con dos años
de garantía.
I
I es 1 GRAN SURTIDO DE LIBRERIA
. Extracto del catálogo:
amerIcanos; acabamos de recibir
gran surtido a precios bajos.
Alejandro Ech_a.v. .a rría & Hijos.
FLORES ARTIFICIALES
Ventas al por mayor, gran
tido.
Alejandro-- -E--c_ha varría & Hijos, ... _-----
----A 1\1 O
sur-
PARA BILLAR
Alejandro Echavarría & Hijos.
2 J . z = r7'Z
Felipe Trigo. «El médico ru·
ral» .....• __ .... $
R. Pérez de Ayala. «A M D G»
" «La pata de la
ra.posa •••. . • ...
Ant. Fogazzaro. «Daniel Cor"
"
"
"
"
tiSll, 2 tomos • . .•
«El misterio del
poeta» ....•.. . .
« Malombrs », 2
tomos •.. . ..••••
«Pequeño mundo
antiguo., 2
tomor . .. _ ... . . .
«Pequeño mundo
modernQ)), 2
tomos .....•. _ . .
« El origen del
hombre» ... . .. ..
D. López Orense. «El camino
de la dicha». _ ..
J. J. Soiza Reilly. «Crónicas de
amor, de belleza
y de sangres ....
J. Pérez Zúñiga. «Cuatro cuentos
y un cabo» ..
Joaquín Dicenta. «GalernaD ..
S. y J. Alvarez Quintero. eDrama,
comedia y
sainete. , . ... . .
Felipe Trigo. «Asi paga el dia-blo
• . _ ........ _
Alberto lnaúa. «Las flechas del
amor. " _ .••. _.
E. Y J. de Gonoourt. «Carlos
DemaillYll ..•..
Ricardo Palma. «Poesías com-pletas
» . . _ . ... .
_~~ J. A. Silva. «Poesías» ...... . .
T~~O~~D~~O~S~~~L~~O~~S~~D~~I"A'"S"'''' 1 Pierre Loti. «~ia~~~~:~~r . . ~~
Por entre bastidores.
No fué falta de discreción, pero sí
por curiosidad por lo que llegamos a
imponernos de la charla de dos piscos.
Decía el uno:
" «El marruecos».
A
h ' A. Insúa. «Don Quijote de los uflillOS illercancfas nuevas Alpe!!» . ...•.. . .
Máquina.
~ Una magnífica Underwood; de
segunda mano, pero en muy
80 buen estado, vende,
80 Antonio J. Uribe. 10
40 Una instalación
80 DE OCHO FOCOS,
con su respectivo contador, se
80 alquila por largo tiempo_
En el «Foyer» se dará razón.
80 5
PAPEtES DE ()OLGADURA.- Esta-
40 mas abriendo un varia.disimo surtí·
do. Precios los más bajos. Descuen-
80 tos especiales. No compre Ud. papeles
de colgadura sin antes ver los
nuéstros.
40 POSTALES del Salón de Paria de
1910 y 1911. Surtido completo. Las
80 más hermosas. No oompre postales
40 sin ver las que aca.bamos de recibir.
Librería de Soto E., De Greiff &:
Cía. Local contiguo a «La Organi-
40 zacióm .
40
80
80
50
70
90
90
80
BALSAMO URUGUAVO~
DEPURATIVO INDIGENA.