Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

El Estado: diario de la tarde - N. 6308

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 03/06/1946
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"El Estado: diario de la tarde - N. 6308", -:-, 1946. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684939/), el día 2025-05-19.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contabilidad de activos con NIIF: aplica matemáticas financieras con Excel

Contabilidad de activos con NIIF: aplica matemáticas financieras con Excel

Por: Uriel Guillermo Ángulo Guiza | Fecha: 2020

Contabilidad de activos con NIIF es un texto diseñado para estudiantes de contaduría, escrito en un lenguaje sencillo y fácil de entender con suficientes ejemplos desarrollados. El texto aplica la matemática financiera cumpliendo con los requerimientos de las NIIF, implementada con la herramienta de Excel, en forma práctica y sencilla.Aplica la metodología de enseñanza estipulada por las Normas Internacionales de Educación o Formación en Contaduría (IES), diseñadas por la Fundación Internacional de Contadores (IFAC), convirtiéndose en una herramienta básica en la formación del nuevo profesional en contaduría acorde a las exigencias de los estándares internacionales.
  • Temas:
  • Economía
  • Otros

Compartir este contenido

Contabilidad de activos con NIIF: aplica matemáticas financieras con Excel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6306

El Estado: diario de la tarde - N. 6306

Por: | Fecha: 30/05/1946

IJUEVES; ~ JUO. 1U u ·o f[ 1; O 192J I Por Jüw. IPlad() L~ '-. urdí .. fd ti cn'Ú I Director ~ercntc· GABRIEL EC( tF..VERRIA I SANTA MARTA. = COLOMBIA 1 do Junio do 1938 f NUM.6306 _ I M~~ol I J • 946 I ARO XXVI I Rt',ucrado 0011)0 .nlOo.Jo d. h. duo en 01 M. da C. 1'.16 aroa 01 1 Se rectif·ca una información Se picle al Gobierno Nacionat AU!flento en el pre-d I M t , - et I t·' d c~o de la carne e nuestro corresponsa a eus que Iml e a expor 8Clon e AUlorrl, O la Junta de ".,0111101. RfJlCJcWnada. CQn la menor Mode,ea (orrea d . f . . ga Dél O Por relolución N9 8 de CI~Della. ma,o 28 /46. uo ortulto golpe producido .,. 28 de ma o ta Juota de CODo Sr director de EL ESTADO por UDa calda, &Jaltratáodo.e Sta. Mta, mayo 29 '46 oel de pélraJa caltdad. balta • I f ó I Y,; . t • • Saota Martl. el labio luper;or, .io m&yore~ M;oecooomla. e~tremo. elta ciudad e.tá fO 11) 01 8U1rD t. prrcloI1 • f ., D t J el' Ló di· para a córoe e rel eo e Muy aeftol mio: coo.ecueocra., como éCI meo oc or oa u., pez soporta o o tia a armsDte l· d úbl I Aco¡iéDdome a la ley de te IDé comprobod" coo loro Bogotá. tuscioo. Maladore. oié¡anae clmelrlc8 °bPld leo, y para l· d 'cJ I cJ • f' J t é tI' ó b f" di' n 01 y e OZ8., preOII. a 'D DO es.meDtr a ver e e'fta o .ah. aclor~o 9 ue N UD1 a b ~I 4or f' relo UCI. o f.~ode IClar Rlaora o. a I precd,o CarDe de p rimera .io bue-bid Igula y .. abaUero'lclad.me preleDta a preluota vlcllma o. ,a rr ' . . Jo precIo, 'Ja o por a uota. a egaa o $ O 42 I'b veo en el caao. eD lua. eJe delde el cuarto dia ele cum' ele la carne por l.bre a.a= pri- 00 corre.poode a realidad r'o e . d 1 ra d 'a jUlticíl y /a verdad, de rec plido el accidente. Lo teal mera dase $0.40 v $0.38, creada con meiore. precio. b ar~Ó 3 Orbe uo D coo tificar UDa ioformación ¡oesac· meDte ocurrido ea el ca.o leguoda 0.28 r tercera ofreceo exportadorel. La Juo. uHo '$ 01 'Sr¡'b ta fecbada eo Ciéaa.aa el 21 q~e 001 ocupa fué, co~o yl $0. ~ 8. Por reloluCIÓO oúme· t~ en IU 1~.i6n de hoy relol- t!d:ilt08 y B~~ae: der preltote me. e mlelta eo diJe, UD lameD.table ac.cldeotelro c~.oco de, 16 p.e.eote me.l. v~ó autoJlzar aumento de Ladrilfo corrientl', millar eloOmero 6302 de .0 mu, qu~ le. cump!r,6 al IDteD'a! le fiJO precIo lanado en p é clOcueota e e o 1 ~ v o 1 $21.00. leido di8ri~ del 23 del que bUIr, d~cba CblC." del merecl por ar!oba aal: VallecluJ?ar, por arroba para fOI firmado· Baldola cOHieott", mill1r cur •• , C0!lflllcJO eo que. elta do ca.trgo ~ue, . por .Jiuo~ F~odacl60, 'Pllto y PlvlJay re. o Iba.te('ed~re. '1 ,eoal~ $25.00. rectificación ocuparA el mllmo faha cometida. mteotó aplr ... el. pe~ol {$6.oo).SaDta Mar. para lo. cOD.umadorea 101 11, lugar eD que apareció la d· ¡dalle uoa de ."., panes'al la, le .. c'Dcue~ta ($6.50) ¡uieore. precio. por libra: tada conelpOD alta. El co· que a Ja vez e. IU madrinl coo . ~I propónto c~nleguir cuartota y do. centavol, treil!- Documentos extra-rre, poolal meociODa a UDa Y quieo por recomeodación ell~bJlldad e',ol preCloa de ta centavo. y diez V ocho I vta dos meDor de Dombre Modelta del pldre de la oioa la ba talf •• te.. Uh.mameote ba.e ceotavol. Prelenlamol a Ud. - Mereaclo, buérfana f delam· criado y la tieoe a IU cuida . pre.eDtado e.ca.ez gaD.do ella liluación relacióoate coo AI.eftor Pedro Mooteoe. Pirada. como vlctima de UD de. No eltá demll. ioformar '. coolecueote ele,~cióD pre' bienelltar pueblo, porque pre· aro .e lt han extraviado 2 horrible atentado crimioal. Eo que la oioa eD cueltióo DO CJO laDado en pié. Hace lentimol cODtiouará elca.tz y copia. de e.critura que 00 primer luaar, el oombre de 1f~8Ó a quedar, a cODlecueo.¡ trel .emaD~II. viene rtcluciéll. desde ,(Jé~o lIoJieÍlud ouevos le Iilven a DioguDo. aat el la aioa no e. el que dicho Cl8 de la caída. tU el e.la. dOI.e benef.c,~ relel eD ella aumeoto •. Cootidetamo. de que la perlaD que le la. corre.pon.al cita. tampoco e. do de pOltraciÓD que piota r~gloD " térml~o, muy ¡ole. mucba conveoiencia ,ulpéo- eatu ohe '~lá gratificado. hMé,fao., pue. u padre vive, .u m.1 ioformado corre.poo- r.ore. ~ece'ldad coolumo dale tempoTllmeote exporta. Folografia Osp·oa Di el" de.amparada, pue.to .al, pue. ni bubo fiebre de. popufar. 'Ieodo adem" car eióo de ganldo. Dice.e Reoe. Que e.t ba ar cuidado de la. voradora o' delirio alguDo, ni rlrmeote que el total de la (FU DADA ea l.0n5l per'ODa. que .iodica como ~ueho meDO' quedó ¡acepa. caro eo mitote., el bien co. esportacióo lepre.eota UD EI,.lIer prduido por ,. gtQlc de 'Víctimlri •• )'. que pOI a aii. Citada para habl.r. oocid. por la ciudaclaoja. porcenta¡e relat¡v~meol~ pe· BUEN GUSTO dur 'OD pan Otll. L me· E culolo. la rectitud, A l. puea, l. medicla. )' pro. quefto lobre l. eXllteoeta lotal ~7 AaOJ d ~ráeUe. coaUnaa ~ DO .fu~ v r tct 1 im8 de. a te dO. ho~brla de bjeo del fUDcio' "¡deocia. que ha tomldo )' de! cilculo de d gaoado eodel E~É~O D Fuaclsco N9 7' ligO cramrpa a RUBO, .100 e Dlno eo cuya. mano. e.té er puealo en práctica hao de- pall. palie e que eale a· CORRfCCIO , --------------------- mOllrldo que DO bubo tal to puede lel errado por fahe PUNTUALIDAD ateDiado crimiDar y ue todo de UD ceo.o gaoadero, e. el elcáodalo)' argarab'a be' vi.ibte que el gaDado tSpo.· Ab . .. ~ . i cho. alrededor d. elte 8'UOtO tado ure eo IU Irln mayor a rese hCJlaclon para fa consfrucclon de .010 fue obr8 de UD ¡odi.;. de Jo. departamento. de Bo· dos dtficios destinados a Puesfos de Monta duo de procederel afarmaD' fivar y Maadafeoa. por lo en el Municipio de Plato. le •• irre.poD'lble, careDte de que ~. evideote que la com- L t d d I cultu.a, en lameotable e.ta palaClóO repre.eota para 00 .. . .~s In ereso os ~u~ en acercarse l3 a do eJe beodez, que atentó ohol UD porceotaje balt80tr O.receJon de Obros Publicas del Deporfe meno cODtra la paz. Iranquiridad y e.levado. La luota o tu. ~e. lo 6 esfu ior los planos y plIegos de cargo. buen nombre de uo bOiar 11ÓO de hoy me ha comlllO· E t r" f . , , J d' 20 d hODor ble y re petable" de oldo pira que hlR8 CODo:e • . 5 O lel aClon se cerrora e JO eh" I J . . muc a. cODuderacloDe.. eo re~petuo.ameote "tta peD'· unlO a 16s 5 p. m. entregando los plregos todo leotido, rre¡ando huta mteoto lUyo del GobierDo debídam nte seJl dos en fa Dirección de obras ero ~~tremo de faltar ar .do· NacioDa1. Dú blic6s. mletleo a~rovecb.oclo qUlza. Cordill .aludo. ---------- s ra aUU!DCla de fOI bombre. de la cau. Eo e.te, como de Con abiJidad oderoa. Cur. completo en b Ql et. Cobunador Brtlgl.¡ Da~a e.lle I ~ c .... ~ I en otro. ca'OI, Ja IUlticia y LICITACION la Verdad briUarán COD todo I' U e.pleDdor liD qoe hl,ao or Sanlo M~rllt, mayo 29 de r .946 Director de Obras Púbhcos., Manuel Pacheco 4 Fuentes fn~e~iero Ayudllofe. I • veotanill.. por donde pue· .• . ., . . da o elcapar.e-. como afirma Abre.e Ilclt.~I~~ para la CODlh.UCCló~ d ed.f4clol el, el• aCI·o' el calenturiento ConelpoD.al colare. eD lo. mUDIc,pIO. que a CODllDuaCIÓO ae expre'lo: , que en .u afta riebr ol.idó B na Dca.: Escuela Urb Da de dOI lula. (eD la ca· que por e.to. I.rea 00 aco... becera). Ahre ~ • IICllo(16o I~ ('oo.rruc:cI6D por odmlnl,'raelóo d~lcszodo d~ t b . Allcatlca' E.cuel. U,buo. de do. aulal (eo I UD Plbc:llóa de do pl.o. de lo escu LA .~ANTANDeR. de Slolo um 'Imoa a u.lr e •• PIDto- b l. . a M.rle. re.co admiDiculo lIam do ca ec r~ • LOl piona y up clrtcoc'oot pueden rrn tn lo Pire c'ón Otpar erRuIDa Que ál d l' . Vllloue,.: Do. bcuela U.baoal de dc.. aul •• el-lellleal,, 1 de ObfU Pública, ., w ea IU e IJIO el (' b ) U . '. meocioDI a unl 'ea a ca ecel'. oa elcuer tO correglmitoto de el POretoto;t de remunrrocióo e lableetra obre el 1''' uDuulo· UD. lula de 'rabojo d I'J ohlo. nO IncluyéndOle co bit el , .. to de Inltutotor'. Aoticiplo ole mi. I rl de Ch: · r ~ I e , coml'lón dtl coo',oU.'o, ~c uloblecer! un porctole¡ Inferior pela ti • • .. lr'IU.06: -=--.:ue a. eo urumlol de UOI oaf •• m',or co.(o ~e l. obr. ,obre d pre up,*uto de comparoctóa. C!mleDto. po~ la bueoa aleo S.o JUlO: E.cuel.1 eo Carlcoll de U08 lula. Etcue'. !5e recibtn propue lOl de Ingrn'tro, O orquU,clo. mafrlculados cr~o qu~. le !"'. prelt r • eo Ca6a erale.de UDa .ul •. coarornat • t. Ley O~ de 19l7. e nl¡e la prueoe'. diaria del lDgc· mi r~c ... f c.crbD. me e. arato FGo.eca: Uo. elcuel. ea Distracción d! r aluD coolr.tI.ta o ea ,., rtemplozo de tUl IOQeolero matrIculado, prc· .ulcubllme de Ud ti L·.J d uoa u •• ,,!elllcdlt .probado por te Gobernación. en l. D',ccc'óD , .dmlal.tro· 'd· a o., 01 lotere •• ~o. "pue eo acercarte • l. DireccióD de c.60 de 101Irebajo.. .eluro .er~1 or. Ob,l. P6~li~I'. del DepI,t.meot~ a eltudilr 101 plIOO •• I l .. norme. tltACFeln del ~oplrGlo crÓD , .. con'cnld .. ta lo. con' Lurs d. 0'01.(0 O Eat. IrCII.CIÓD le c.rrer' el die 20 de JUDio e 11. S I~·~~ .IIIDd.rd de' MIDI,1erlo de Obr •• Pública. p.r. ule cine de E S b · D. m., eotrelllDelo lo pliego. debidlmeote leUld I • "01. . s-Du .e"IDquer,o dde I RCoeo· Direccióo de Ubr •• Pabliea.. o. ea bl ~.ta IIc:U.elóa quedo,¡ cerril do quince ,,,' d." dUPUH de 'e t.. ep .... meDt. e. e • SIDla M.,I. lB 29 d 19"6 p~ leacióa de e.'t U •• O, .. 'n ClDCO y mediD de lo lordr. rrelimieato del Algarrobo. • 8'0 e ~. Sanla MerlD. mllyo 27 de lOto Por el Director de Obra. Pohlica., M. Plebeco F ueDle •• Por el Director de Obr •• Públlc... L EI\ EL ES T 1\ DO JlG':.alUl l'tu:Mco ".".", o Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. p,taa ZA Extracto Notarial AD&oolo Behr'n Vllnl, No· bno PabUoo Segundo Prlnolpal d. e.te Primer Clroal,,> de 510- b Mara D.par.~ameD&o del Maq da' Da, Repdblfea d. Colom bil. CertllJcI: repl.,en'arla aD'. &oda. lal IU­~ rld.de., lean palfUeu. iad'­olale., admlol.'ratl ... o CODMD' ofoeal; b) Co090ear la Aar.mbléa General de Aooloolat.. y a la Janta DireoLIJa g prelldlr la, QaelJ por eloritara póbllc' aú DelO ci,n&O oalren'. y do \1+2) de feoha oueye (9) del mo de maJo de mtl-ooveclen~1 oaa, relltl y lel (1946) otorgld en •• ,. No~.rll Seganda. 101 e­Dorel Francl.co E . DávlJ •. COD 0'4ala de cla adlola N9 J607Uf») S. M., .Jo.é RI"sir Ageu .110, oon oádul de ciu lo(a 9 '9110DO. relpeotlva.; e) Senlr de ór¡¡rano de comlJolclolóo del Clab y eoo'e.'ar JOrnllDoodeoola: dI Ordeoar a e.rao del Teloraro \0 o JOI a '09 ordlaarlol de la Admiol \raclOn IJ 108 ex Tlot· dlot.riol que aca rde I1 Joo'a Directlvl; e) a.ortbir a nom­bre de la oeledad 'odol 108 D-trato autorlndo por 1, Jonh O!reothaj 1) la. demA qo" lea eQlle el ReRlameoto y ) Nom=, brar yocale de 'arDo ocarga­do de velar por el el'rio o ollm- 11 miento de 108 Re lameotos del Clab en el e8~ bleclmleo\o. La lIoole ,. di olyaré. a) Por la e. I raol6 ) .,lazo e 1 do co· ID/) término de a daracl6n: b) )i)l'qlle f. pétdi a Igo_en el C.Jodo de re er'" y a la ve? at­CIDCA • di mfnulr el cepltal la· oh I eo un oinoaeata por cisruo (50/0) y e) Por r&solverlo I A­'" mble& Geoerat de Aeoloolataa. P r el psríodo q De orlnclp" te de 11 fecha de ea', esarltura y. QOe hr.mloa el ~elo joaue (29J de Jallo del O eo oouo, báo80le 108 Igoleo 'e8 nom bra· mleoto : Prelldentl: Ftaool.co E. O',IJI; PrI mer VIce· preald~D te, J09é Rlveira Aveod,no; Se" ando Vtce·prelldeo~: MIDaél DJmiogo A bello; TesoreTo. MI' ael A. 'Zúnlga Mlgr!: Vooal: "100.10 Gooz tez Roblo y Revl· sor flaoll: ¡ oeé VJCéD te Barrtos. parl 8U regla'ro eo la eá. mita de Comerolo de es" el.o­dad y pabllololóo en UD perló· dico de1 dep rUmeok>. ee expl' de el preseote extraolo. eo JI clodad de Saoh Marta. Depar­tameDto d~l MagdaleDa, a 109 velusldo. df.s del mes de mayo d ~ mil Doveatentos cuaren' .. y lell. AotoDio Beltrin Viaoa [Elay un aellol HIY adherida 1I01 elJhmpllla de timbre ololooal por valor de '1elo'lolooo 080\"01 Y debida· mea 'e aDaladl. 477.49+ 5 .~ .• M'Duel OomlD~o Abello coo cé Jula ., clu adanía NO 478.986 S. M. MI ,De) A. 7 Ó' tU~a M,grl. COQ oé i 01 de elu­. d0, dao' ~9 +75,014 !j. •• Alon­Goo olez Rubio, coo ct1duta de oladadaora 9 478. 6t S. M .. 5imóo Solaoo, con cé al, de olad, aO(1 NV -='75.21 . " 1- berto P. OAvll. con e Jol. d clo daola 1'49 iTa.})" S,M., Ab lndo ZúJllg M ~rl. coo e ula de ciad daDra 9 1,897.686 . .• Leopol o Del Ido alrreDeabe, QOO cádula de oiu ad ola 9 "'7~.603 S, M., Alejaodro lloero K. 000 eé 1.11 e 011.1,. oíl N~ 1.95.16 . l., RaCaelZúfU­lIa Mlarl, COn cé uJ. de olu J - dlDta N9 1,611.80;;', 5. M-. Jeeo­bo OUt UaSl, coo e da) de ajadad.D~a 9 1,0 +.586 S·qatll •. VJetor Abano. coo cédula de elu· dadlora N9 1.8al.CH9 B'QDma .. fdaarc10 Dóvilr. R., 000 cédola di olad.dlDfl No 476. +71 S.M., AllonlD Liaero a., 000 cédula de cladadaofa NO 47(j.06 ~.M., Moisél Méodel B .• CaD cé ala de cladldanfa 9 +76. 73 5. M., Franoisco C. faeotes. 000 céd a· la de eJadadaora Ntealden~eJ qtlleo ea a la Yes. el Prel.den,,, del C lub 51 n­n Mar". El caplhl soclll es la olo&ldad de olooDeo.ta mU pe- 801 ( 50.000.00) mooeda colom­biaDa. dividido eo tfoleleo.'u ato oaeD" (250) loclooe9 d e a dOl!!o el.oso. Pleoa($ 200.00) mooeda 00 rrfenl8 oada an • pOdlendo 8er ao menudo por acnerdo de la ASlmblea General de eolonls· &a. LI sociedad Inicia sa. ac· ti,ldades con DO capital salorl­ro y pagado de d fez y DaeYe mil Cá.mara de CO'll8roto.-Dapar· ' •• eo'o del Ma¡-daleoa.-Repó­bllea de Colombia-Santa Mar". 2 .. de ml:VO de ·1946.-fD Ja fe­ch. y a folio! 216 a 219 del 11· bro reapeati,o, ~omo IU, ee re· gistró el ao~erior e x t.rao 'o de cooformldad con lo dl.pue •• o en el Ar'. ~9 de 11 Ley 26 de 1931 y se devuehe Dan 101 efee t'l!l del Att. 470 del C6digo de e lme:-cl0. El PrealdeDte de 11 Cáma,.. Luie Carlol Riveir a el ~ecretario, Alberto Cotes I SE f\VISf\ A los sodas d~ los el Jbu I de loza Amrricana y (ublerl~s del Almacén 1\110. que fas po' IflUS atr"s"dos en 5 semaOAS nO enlraD a jugar eo 105 SOrl~05 se­maoates. fs IDÚUI Cuolquler te· clamo 01 r~5pedo . si el SOCIO no 'e ha puC'sl" al di, 111macén Mlo 5cJOI4 Marlo pela! ( 1 C).OOO. 00) moneda 00-' ------------- Ii'SCRlTV D ~ bmbt.na qoe represeotl el va- ( :, II/J AA e lor de 111 leoloo.,. 'o'ahDeo~e SECA lIber.daa.Los socios aporhn oad. 1 " U DO h. otD\ldad de $ ~OO.oo a ex· lsolo la Par _ .. 51"' cepei60 de )os OCl08 Sres. Aq o I ganui Ud. coo descuícW sus nWcs de los leo Aballo, Maouel . Abello, riñones r "~,I Al conUUIO, ada cita fdaar40 ná,Ua, fUDeleco Di· idn peor. Horn~res y mujero su(r~n de ..a.... ... _~ .l1a '1 1. R. e'range qolenes a· lo riAoncs y H'JI~ r necesuatI medlcu· ~ POl~ .. n cada uno <:. 400.0i> y el lo~ con las Pullas del Oc. Sedeet. Los .... hombres suí o de: lo ttñon~ como con· lIoclo JOlá B. Vltes Q De Iporta sC'CUencla dt> us des:lrre"los ) loC'Ut'S3. $ 800.00 m. e, Qae la 8oc1edld e ceso de licores. ~as ooches. enferme:. danrá. por el t~rmlno de clo- da es seac: . etc; bs mUJero. pot causa d de: sus l&borC'S dorn~tia.s '1 de sus dc:bctcs oaeos .. (60) .110', a contarse es· de: dpOsa y nu.Jn:. Los_síntomas de: de 1.. lechl de 11 escr"ara de mal" de Jos riñond r vejIga 30n bien con.'I\UoI6n. El objeto de la ~o. nOCldos Dolores de: cintura. nervlou, cledad ea proporolooar I los 80- dad. cao.sanclo. deseo frC'CUent~ de: cUa clOI y lo s1Ie ramilla ~das l.. l' noche . sedor al orioa.r, teutn¿tlsmo, ~tc. • Tom~ las Pastillas del Dr. Bcckcr y 00 dla'flcCioñes y placeres Id mltl- descuide.u salud; si la descu.i cm· dOI y a008'nmblldo8 en 118 80- pcorui Ud., no gan2d Ud. cledadel colh. SOn atrlbucio- D81 del Pl'eslden\e' al Asumir la , repreeeotr.clóa y penoDería de Ja locledad eD todos Bas act08, gt '100." : 'Ir. accione" ue como NO ca RI\ EL Licencia No.471 IESGO De la pér ¡da o avena de .UI melC8Bchu la Ccm ¡ ñí Ce ombiana de Seguros Le drete IU t Xpt'. it o ~je y 111 I ficaciB eo el ramo de SEGU O DE TRAN:.PC RTES Celo.uhe la. (c,ndicione. de oue.tu I f o'·zal. A ...... .....'- Ageotel pare AdA tiC' y MagcJel~Da PUENTE & GONZAlEZ Ccmpañía ColombIa 8AdGeOS fegurca ILEf\ EL ~5TftDOI _____ -R.A.1 I.O.Z_E_l.O.S ______ o y aliJun le en el \ L f1 M P ft R f\ S!!!! B IIh-mol e.tilos Cofo,.¡ ... le" Mo erooa, Fruorec~n .. tel. Se el fin exbif,ieo o ea Duestrre A Imacéa de Mueble., donde tambiéo encooh81á Ud. mobIliario eatilo! Colooiale! y moderno en madera y 'ibra. Mueble, para elloicae )' bospitalet.Catrel de bierro. colchoDC'6 y colcbonetas. V fUU:; M. _ ~aol. M.rte.-BaIOS fdlflc o Oó~II •. - Teféfoao 9 ~2.) D05 Obras de Gran A 'fualidad Acabamos de recibir! Maouelita Saenz. fa Libertaclors del Liberlador Por Alloolo Rumazo GODzárez. LOS PADRES DE L PATRIA. Roberto AOlolo MOGO L lG Te Su I e 00 Ga t , ga a Pcrmanenleme.te t,.oe lnos UD gro n surlldo d~ ob/dos orhst co paro regalos d~ molr oalo ele. fo mos mod~r.oo y lo mas úlll. 4 los mejores pr~c:ios de la plol" EspeclelidDd eo brlllaolrs y ooUlos paro mltrlmon o. laflDldod de arlfculoa de lod clase pero d mas, cClballetos '1 DIño •• Tenemos rdojes de all precisión. pero. Acftbomos de reclbtr DO b,tú) 11 variado surtiio dt t"41.ojU fU ',Utimo mtxhlo 1I.s­titoa que satisfacen 01 uslo meS e~1 eole bUenos qu~ COD el mo~or ~s(o le otcDderemos. eODlamo. coo UD e~pel'lo eo rcloJcdo. Puotulll dld. esmero p'reclos que 00 admiteo compcleDcla. JOYER A. BA A ERIA T ..... ~~~~ o E. MANOS lea. (Ceuera M,) .u ... 15J~ g • .I .... ul'll= ¡ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. el eSTADO Mayo .)() de 19.4. 0 I DIAKIO J ELEST DO IruN De La tisco(¡zación de loslla Asamblea Depa,famen- I ERlD1ANO I A eN 1 •• JI Precios. SANTA MARTA _ MAGOALeNA _ GOL.OM6IA c.r.!~~;:. ~~,k 1.~SI~~!~~ •• ~~~~; 'al y la carestía de ganado LoS Nuevos Impuestos y el Ca pitaJismo de la Montaña El Sr. mioi.tro de h cieo a Dr. Perez, en cllrta di ríaida al gerente de Ja emplel8 textil aotioquefta C.,t· tejer,hllce tao importaote. decl racioae. ea relación coa lo. o ue'OI impueltol que el aobjeroo piensa proponer al coo· are•o y con ta politica fiscal q e el légiOlen liberal deja al próximo gobieroo. de la cual eegurameDte élte ao se apartaré UDa lola lioe • como DO lea para mejofarla eD .JI ba.el e.eocisle, ela. decluacionta-clecimol-no ee pOlible que palen iDa verridaa al comentador d~ provio. cut, por Jo comúo mi .. ante re lado eD 108 aluotol de IU .ección que eo 101 de orden neaeral. D,ce el Oto Pérez. rtfilléodole a la tributación ex'. reo te, ioiciada por el Itberalilmo delde la primera admi· DiJtraciéo López: .Eo elt«t comino ee impolible retroceder .i.teOlu ya recb zadoa por la cODciencia pop"ldr y que Ja. oueval doctrioal dI! la ju tici~ locial cClodeoan por arbitrarios e ioequitati,oa·. elae dalel dirigentes y mejor dotada. tienea que cODtribuir B la. oeceaidades úbJical en UDS proporción mayor que permita aer,ir a Ja deavaf. 8 V neceliteda ,.. o hay aqul, como le de preode de la- palabra. del mioi.lro conlervador, difereocla alguna de calácter doctri. Dario que pueda .eparer a Dueatroa part; 01 tradicionale •. LlbecsleJ y cODlervlJdorel. delde el pUDIO de vi,ta de I • prloclpio, le bailaD eo pe,fecto ecuerd 1 acerca de 101 deberes pri.mordialel de la rlQueZ8. Ya lo ha bla dicho mucho Intea el evaogel'lta crUlIaDO: cl\1ucbo le .er' txi. Kido a quieo mucho le fue d do·. Rehrléo~o.e a lal .ubluDes eoeeflaOZ8' de feluer. to. el ,ociari ta fraocé, Gueade decta: cSi 101 catórlcoa pi ac· li feo IU doctrioa, 00 abria lucba locial, ni el .oci tiamo ler •• pOllble •. Lo que a80mbla e. q~e de la católica Aa­tíoquia lalgaD ca i liempre 101 vocel que criricao I COO· dIJela del gobieroo cuaodo, t o .ituaclooel como la actual. t '8 ta de repa rtír la. carRal fu cale. de I oacióD co extric. \ equiJI~, exigieDdo mayor aporte af rico que 1 pobre. Al fioshzar IU el.te, el ejemplar minilho Pérez, a quieo DO podeDJoJ meDOI de admirar y de aplaudir por IUI ele,ado. , crjatiaool peolsmleoto" dice ellairaD ver· dad que debJerao teoer .iempre preu!Dte todoa lo. gereo· . tel y fuerlel acclooialea de empresa.: cAl finalizar fa guerra europea eo 1918. el jefe de 101 catórico eo el parlamento alemáo-que ,1 coooció v aceptaba eo todo IU alcaoce Ju eoclc1ical de Leóo xIII, 10 a uatat.e de IUI conlecueocial- proDunció eltu pa'a. blel que reStlllarOD proféticas: -Apo,emol esta. refofQ)u .ociale. par que DO 001 imponi8D meOa08 la. multitudel hambueolal y delDud • la codlflcacióo del miedtt •. El pueblo colombiaDo. en IU greo mayo.ls. ufre oy oecel;dedel liD cuento: carece de .8oidad, de buena afimentscióo, de elcuela- .uficieote.. de amparo eo U vejez de.vahd y de muchal oual COIII que le ¡araa­tic~ o UD m1nimo de .egurid y bieoedar. Si JOI que tiloen le oeR r o 8 cooperar COD el gobieroo f o la ma· ner. de proporciooarte. Dial claae. mene,'erOlal ele m.· oimo de tr Dquildad. que eo jUI'icia debe dtHlelu, la- . le ccionel de ta ¡,eríe de. mparada 00 le har.ao ~.perar. Vivimos en urla época que 101 becho. loclale. le tropell D 101 uno. a 101 O\tOl. briéodo.e pa.o por eolre una ,ISlDb'l a de~ iocompreoaiooel y feroce. :t¡Oilmol. y I eatamol vieod¿ cómo I burac60 revolucioo .io ea EUfOP • N or e mélica y A,i , empieza a batir 101 bat­lIooel del capitali.mo iotrao.' ente V f,io, .ordo a tOl d.more e I Olilelia 'J del h mbre. Pre!trVemOI a nue.lra patria de I meoeza u· .uge en el. terioJ dao­do pOltUDoa 'J pr6clicoI tjc plo. d amplitud. de coro dur y d olida,idad. Ac bamo. de recibir Q bello urt'do d C8T rae para d mal o di.fa. 01 color 8 y tam 08, como tamhi'o I l. • .baD· coa y lombrill l. V un bello surlido de sombreros para caballeros en 6ellro y paje. \ ANUNCIE EN ESTE. DIAKIO nr útil por Cierto lIempo. pert>. RCSOLUCION N0 t Oue el Gobt-roo y,-O- cooc-Geau aúrltaimntoy aSou6IrblJlc.y~d lcla: e Geuoa roToJ(zye P or Ie '-cua I se h ace un. a 501lcl- 'd leo-io licencIa .p.a.ra. .la .. upor'.... T f e I N Y k (ud 01 Gobierno Nacional ctóo de aonodo Vocuno coo dull esr uuso o momedpiadoay arol lllcle.wl. quoe r.s-e lrA - lAA sam bl la ~ue parlameulal 00 a V ~oe¡uela 1 otro p,be, dd d I M d t Caribe: recurre "sra e Itor la fluctuación e ae a tna Oue e la uporlaclón. oun cuao por medio de la cual qulflcDJe oe en uso de .us alrlbuclooe. lega do su porcentale ,ee con,tdcrado lanclas. oormolu. Mlenlr"s la re CONSIDE~ANDO: ,elallváment,. OJO deolro del cea o Sluh,c'~n ofiCial se halle en pie. O I d Slánodero dd pDfs. vltoe a "feclor ccsorlomeote el l,u,le en ClrcUO'-jles. y b debe str 'o bastante IInlble 'i ue el adua perlo o de posl- uo1c~ y uclusiumcnle a los ela adltploble. Icnléndose debidamente Sluerro h4 Ira Ido como cooseeur., ses con,umdoras de los hu De en cuenla el hecho que acebamo, da un considerable desalusle co\p",.amrntos de le c05l~ AI'6f1t1C"o. de citar lO! mercodo.s. muy e peclalmeott por c:u4nlo lo I'xportocloo m4rlllma -SI I~ 'lscollEC2eión po,lbillcá eo los orltculos de Impcrlos" orce ,olameote se vrr lIee c o ganados de 105 precIos ha de cumplir. en lo ,Idad pare lo sub,lstencle de lo, de lo, O portorreoto, de Boh,er po~lblc. el objeto o que.se le de.. cla es populares; '1 M4szdelcno lino. y que "lo vez reduEca lo' Que el Gobierno acional cons· Que' la pte seoe = permaocnte de peligros que Ine,lIoblrmenlc lino :Icole de su tI:. ponsobllldad co lo compredoru ulronleros ea e,los consigo. es meocsler que e teco. emergencia social Que atrarleso el mercados ha oc stnnodo el olzo nOfCO lo que ea realidad e. una ooh •• ablamenle ha expedido lo, del gonodo "n que se hallDo dicte teotetiva de combotlr 105 slDlomas. iecrclos Nos. 8&7_, 888 Y 889 do mcdld4~ de ceróclrr técoico J 00 los causas. y debe Ir comple. del 17 de abril del ano eD curso. ecopóml·o que pror odan 01 de mentado COD Joa medidos aece por le cuale.s ,e dlctoD medidos larre'lo de 112 loduslrlo Rooadera' .4r105 pare domlnor lales ceusQI. PDro Impedir el olu Inmoderndo el) Oue los ma, benrflclados eoo 1; Tiene que Ir apartl.d. con uno el coslo de ID subslsttOclo colo m e~portacióo de gan ..ios son los polllica rdati90 a precio, y emo. bine y ha t',toblrcldo la OUclno IntermediariO' ('olre t vrndedor lumentos basado en la realidad, Regulodor. d~ Mercados .y Pre y el comprador. que oodo lieneo q ' besada en el prlnclplo de que no :10'. que fUDcl~ao en Boaoto comG nr COD la cll Idad agropecuOrla es pOSible e .Umu lar l. reversión entidad cooulloadora de estos oc aplicáadoles. IQS szaoDnciu el t1,idades eo todo el pab. 6 • • p6.cina) torniquet~ (,on,t.luido por la aU blde de los coslo, y c:I mÓII:lmuo t'sl.tlourlo de f05 precios. Debe ser lo bo'lonle lIulble paro meo leoer en Ylgor el principiO e que acabamos de refcrlroo.. Debe CaD .slderar o la pi oducclón como d objeto primordIal. y ceder cuaado sea oece,arto par logref 101 pro· pósito. 4Nado se puede gBoBr. y eo cam­bIo mucho podrla perderse. COD ( esperor que lo fiscalización de los f precios hiciera más de lo que es copaz de hacer. es un paragolpu (emporol y no ua mecoDismo eo trector. en seolldo alSluno. No I puede l. reQulación de los pre· clos 01 ellmlner ni dl.mIDulr, co absoluto. le,., IUt'rzaI que lIendeo • heeer sub" los precios. Al coo Itorlo. su declo nlturol t'S el re lornr)' perpeluor lit presión os tcadenle. 01 .aatuer los precios a bajos 11 eles orllftclalu. tulrln­¡ Ieodo osf le oferlo '1 estlmal,n do la demooo. GANADORE.~ DEL MA SORTEO NUMERO 341 Vendido en Barranquilla P-REMIO MA OR 785 FA VORECIDOS Gaspar ~eng6rejo Mendoz6 $ 8.800.00 --------------------------------------------------- lOTE~IA DEL LIBE T ADO~ ENTRE TODAS LA MEJOR La Electricidad al alcance de todo OBTENGA por la mlDime uma de 8.00 UDa eltula para corrieote alterDa de I JO yoltio. Almace es Mogol ón ~ANTA MARTA .L. '''ca'h:aclón de fos precio. es apeoos une parle. y DO la más Importaote. de uoa cuerde pollUco de es'oblliuclón. SI Due Iro aisle tila InduSlrlo' h. de recuperar su CuaeloDemlenlo DormBI. coo la me Dor perlurbaclón posible. t lodl5 peosable comballr lO o'amcnte 105 ,rafomas. olno lambléo las e.u ,as de lo lo lobllid.d de lo prc clo" Del 'ltdo de r. oferto la cau . .se ptlnc¡pol de lo losloblllded es f. proloogode Inlr:rrupción. debido a lo gurrro, de lo producción de artlculos de consUmo enual. I remedio e lar a en el rc¡re o. too ráplJamente como fuere po,lbl". a lo que en Urmpo de pOI coos tIIure el 'uncloD.mlento ormal. vea Iron Iclón debe dtcluerse en I tmpo relotlvomente ~orlo,. hao de uJIer e Imped meDios DoecUo rlo •. ·Ocl ledo de ID demlnd •• el :-:========================­d I peligro mó aedo Que le clcrae ° I bre la In,labllldod de los preelo e' el lameoso 6uIDul0 de dloero v dcpó. lo. bencarlos prodUCido u' el cur o de cuco de dlecl.él, oño. por le dcflcltorl. pollllco Ilnlnciera l del goblerno.el poner coto 01 déflclI .trlo el primer puo Q',e diete hac o FabrlcoDlc de 101 Vinos l. u'obllllllclón. por lo que ve a la deme"da. airo pa o C'n eJe dlrt'cc!ón '0 con lUu Irlo ti a Iteror l. próc:lIc. que ha .dop do el goblt'rno de Ir reduciendo más y IDIU lo IIpo. de Inltr~., pricllcCl é a que Ir h. qull.do todo oirae 11 ° o 101 bo.os Aubern 11-0. • lo jo de muchol "nv r úmi fn , e PfDRITO· JEREZ DON PE­DRO, OPORl'O, TINTO y VER. MUT IndiViduales Y colccflvo.. por lo que e ha 1'0 prectaado a mo ntlúar liI,ao parle dr lo deuda pú bUco. obllgondo a lo baocoa a lomerla Y Ita'ondo I.t lo. ba ~ pesro el enorme aumenlo de lo. de Nueltrol viool DO po.ItO!. . contienen .Icohol de.- ·LoI punto Que hemos 'f'llet.· Id' - do como ueDcleles o uao polfllea ti e o DI plelel,ehVol de erdader. e lablUnclón. Qui ó qutmicoI. no e. n .uflcl~n(rs plr. lO lcoer 101 precll)s G los nlwclcs .ctualui pero 011 In pr'oc!pllu p, O próc lieo. Que debro dar r paro logtar BARRANQUILLA ese flo. Claro el que la fl.nllu- Cllle <3. N9 46.;4 ción dr 101 prrcloa no puede lo- Tel. N9 42.62 grorlo por .1 .010. A muo' que por olro. medio. .e redulce l. pre lóa de la c.ldero. el tepar la _,lvllla tic ngurldad no .610 el laútll. .IDO pellgrolo.· .- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. eL. ADO El Tea'ro fsfudlm­' 11 Inglés Por Ma,.",. AttlolÜW6 S~NTA lttARTA RAILWAY COMPANY CI ARcod.taña del F enocarril Nac1oo.1 del Magdalena c::::a 1408-ColoD lalel. .a Ift'ccr Aquello. de Dael'ro. teoto • • ','e .1 NuU'o MUDdo re. qQ ... aglu algón dra. 1u' .. 1.5'9-Heraaodo de Solo de' gll\erra '1 delean onule en nmbarce ea fspltllu Saato. florl· oon'aeso OOD aa ,Ida art(atlca '7 I T I N E R A R I O N9 10 EFECllVODESDE EL 11 DE ENERO DE 1943 d.. I conere'amenle con ea Hatfo, I IO'2-Note JIJDD MabllciD. o haD de 'enftT prelea,e Qae ODO Quln.e le df!br le Pelrollr.".. de 101 ... 101 en donde ella 're- 1040 . Muere ca Ambrru Pedro ellclón ,1,. oon m6a fDera .. Ion Pab'o Rubras, 'ISmOllllmo plator la1 aol,ereldedel, ea tod.. 1 .. 171 e Muere Gulllrrmo Peoa. oualea pDeden ha'larle looledl' coloal.edot IOQlh dr Norte Am el· el de elLudlao'eI , prorelo­ca. f rel dedlcadol al fomento del 177e-Follrce rn Perls. road. arte dramatlco. Dloba. loeledl. co Merla Aroutc Vonalrc. dea de.empellan en IDgla'el'rI lea+-Tralado de Qurnt ro, el ml.mo papel Que 108 llama-tolrr fsllsdo, Ualdo, y Mixleo. dOI \ea'ro. e perlmen,.lel ue 10.1 -e. GoblerDo de Vlch) bay en o'rol pa(lel, ,a qbe. Nnflsce proplededu del General como 101 el\udlan el.e lrl o De Gaullf. . a DU p6blleo e saperlor y ele­IO+,- E. rltmlnDda lo QUDfolc1on flda ooh.ora y no uplrao a o/pano fn A !tu. AltuUeaas, I raer "rln el mlall, pueden 19,,-Los i pon~su lamentaft t' Doner on e.cena obrll de ouyo df otaquel arreo. emeriCDOO" é.d o pueda dudl le, por muy ' alejada. del gueto aJod rno o I por e%oellfll'lleot.e .. Inzad •. Lo " oall "ene en muobal ocalloDe oomo consecuenola el que ee I delOubrlD nlley I e Ineaperad .. po IbJl1dade. en algún valor po .1 ivo del ar.e moderno. E.l aa\or de eehl llnels ~u"o oOlslón de a II"r blce POCOI diu e la repre.euholón de la Mtd~a de Eurfpldea, pued .. en elcena por 'I'odlancea de la Uoherel­dad de Lond rel en un.. fnnclón a benefiolo de loa ea'udla1ltel de Oreoía,conjunclón de otrounl tlnof" lJe yl por al ballulao I atrur al mb dlfloll elpectl,­dar. Sl ,1 IDtar~. por a.r decir­lo edradram' leo ee UDe el que produora una repreleo\lolón que tooyo lugar en OD edlUoloque ba sido bom bardeado 'Yula. ,eoe. en cuya nla de tespect6culo. lB tenta la lmprel16o, 11 con'em Il t piar l.. eloen.. de ea rfpldel Ahor" solamen1e 7 u ct'n evo, l .. del u" renaolen'e labre .1 --=C";"':'-'---o-c-t-or nlnll acumuladla por la bubl l. • S di Y. finalmente, .1. \odo olla se lamab .. el hlenk) con qae de Contabilidad Moéleroa reprelen'aba la mayor. a de loe CuriO completo D o,oret, .. t como la babllldad con e lIe 1 ~ c... que b blan .ido re.gelta., den\ro I -\ Hotel Tobiexe Ciénaga - Magdalena - Colombia EdIficio moderno. construído especialmente por el Gobierno para dar plenas co~odi. dades a los turistas nacionales y extranjeros PO ITrenu CaD rambo hect • • ti ~ur ¡Trenn COD rumboJ,Dcla el Norl~ M~~;ce:lts T odol lo DI.. es T AC 10Nt!.5 Todo. lo. D.a. , ~':::: ~~ I~~ ___ ~~.~___ 5ibedos ~hclo , Pu.iero. Mixto Mixto I Pelaicro, Mbtto ", '1 1·_--=-',0;:. _ 1---________. 1_--=60_ _ ~_ !50 A. AA 0,2' 0.4. -- 1.12 A. M 7,XT ,.;)() 7,~7 ,,~ 7.46 0 ,08 1.'7 O.~~ 6,12 7,00 6,20 7.~ 6.)1 6 .00 6 ,44 9.14 0 .00 02) O.Ol O." 9." 10,11. 0...20 JO.~ 0.46 11 ,22 10.10 I A. M. At. M ' P M '.0' '.24 '.~I '.4' ,.~ o, 11 1) M, SANTA MARTA Galr. POIOI Colorado. Ooa Jac. PO~lIre Cn~ NAGA CIEN,\GA Palma PQotoia RIOPRIO Varel. c RIHUeCA lat. ' seVrLLA Af¿l1dlao GU3mDch lo Tucurtnca ARACATACA PUNDACION K O 10 14 21 2.8 3.5 ~ 42 +O 4Q ~3 '7 0620 \ ó 7 74 70 6o0, A. M. 6,00 7,40 7.+0 1,2.8 7," 6." A. M. '.en 4,~1 ...~ .. ..29 +,21 4.1.5 3,.56 ~.+7 3 ,)1 ),24 ',10 2..58 2.47 2 ,32 2.00 P. M. P. M. ' .40 ,).20 ~.Ol 2 • .)0 1.20 1,01 I 11.+0 11,17 \ IO.~ 10.O~ O~ 6 ,.52 7.~ A. M. NOTA5.-Los treoea '1 , ' 2 cooduclráa p" . lerOI de primera, .estuad. ,fer«,. Clllc. ellulplSíu y eDcomleod.,. de uprClO lOI treaee ,,, y 50 c:oDducltiíD plISaierol de lerecra close, cocomfcada. de upreso , carga. Eltos .reoel ,.ldr6D de Clcoaga a 1. . ".~ D. m. 101 tuoCl~ mlétcolea y vlcroea •. , de uDdoc'ó • l •• 7-'0 •. m· 101 marle •. ¡unea J sóbodo •• pero loa horas de .. lid. de f.. dtmó. u laclolu 108 aproximad ••• puedeo adel.otarse o alrauree. Lo. treDCI -'9 y 00 conduclrGD pUlllerOI de primera, aeguad. ,tercer. da.c~ eqalpajH neo lead .. de expruo y Clrs;za, IIlvo los domloioa. cuaDdo 00 h.rá • • enlelo de clrsza. Aprobado P" Resolucl6n N9 155 del Sell., M'ols',o de Obres póbllc8J. ROBfR T WE8B-Geu:ate. de 1.. mayo! almpllcldad, lo! pro blema. qo.e plaD'elba la mu,.,. 8C4m' , le forml an coojan&o de lo. ma. nobles. Ir'1e\loa '9 bama oamen" c01lslderado, que oabl Imaginar. Ua gropo de e.todilo 'e. ¡osleael eafol'Úodose por lobreponeree a la8 r.lna. y de· lol.clón que la aaerra ha dej,do _ra relnadar 7 refonar la 'radl ofOn draméllca Ingle •• ; el done d. ea\o5 e 'adlanlie. de'J odar eooDOmlcamen'. a IUI clmaradal griego.; el hecbo de quo se eU­glera OUI obra. ¡¡rleg., 11, pero .1 mlalllo 'lempo .unl.erlal y • 'erna, para que faera como el slm bolo VIYO de 1.. bermaodad exl.tente entre Jo. ¡riegos y on . Europa occidentAl Qae ,.nSo lee I debe: la oalldad de ,raduccl6n , . tlnalmenae. la dignidad ar'i,*tca del elPectáotllo. Todo ello con \rlbara a d.ju en el 'Dlmo l. A Aumentando sw carnes con CARNO~ el t6nico famoso, deslp&teceriJl sw anu. 8&'. AJ engardu coa Cunol DO Wl solo acsapu~etiQ sw anugu liD6 que I.&CD­bita ~ej~ratá su .Jp2rienCJ,l. JU apebto ., .u cligcsuon. ~C1l un placer JeD~ • l&.s IDSL Lucir' Ud. mú í~en, mú f etU, mu Ucoo de VJch. ,AdIó. ~ &U J ¡Adiós tndísestion Adi6J puw siempre . J r t:l~ • mUJeres y nüicu CD­IOrcWa cqn lu pasuU.., 001. "QwID clic& CARNOL dice atnes' 'o vegdeo W botka3. • Liceocia No. 1216 firme con,lccl6n de q oe el o q' 11. mamo. oh'llizaolon elU sn ea te IOI'ante l O l, Gran Bre 'a­III tan , a.a como Jo ba,. el't.­do y qUIz6a mAs, en olngó.n tDOmeD~ de 1.. bl til r .l . o LAC Venta de Rves .... A ,,¡, mos que Itnemos pesr. I 9cote; Ga llos , rprodQcforrs • W 'la dolle- o • 8; (lolhno5· Wyo doll~. de ce rne y hue .... o •• a S 10. buewo~ pora ¡acu,er de la mumo TDO. 25 eln : Pollos ·l ~RhOftl . por. r . produclorca fmporlado de Ef.lJU. por S mesu d~ DcJlmelaelón a $ + 00 el U; pollnos -lr ghoro. I • portado dfrfcfamral de 00 os die s a rezón de $ 1.20 c u. H.~t 'U3 cr'" c1l.'olUIcDmcotc y rCD r co­oomf. usaodo el ollmento VUa-Ovo • vllAmlnlzodo técnlcamenle ~ue r v~ sus pcd ldo3 cOo oaUcietaclóQ e)llr. cnlrcs;z1S oC)orluQe . lo lole. lOo JI­mUodos .A¡Ju clD y ExhiblclÓG r a­I~ c de S t!lO f rODCbco NI? 22.~ T~ Idoao: ~· 7· ". Granja !l criadero .l OS NAftA JOS· :5letrD Ne-v. da d~ SAnl Morl. a uienes practican el arte del IIbien vi viril han hecho de PlELR01A su cigorriUo; lo encuentra" siempre de todo su ogrado. -------------------------------~------------------~---------------------------------- I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. La contenc~'ón de Ga'itán No pongo en duda, nI por ah DlomeDlo. Que la gran COD"eo­cl6n Popular. Iduda 01' G.I too ~ré ODa bermas y con­tUDdente Te.Ud.d. Cada mun'­olplo ele Iro drrect.amen\e lo. del.gad09 Que le corresDoDdlo. d:s conformidad con lo or .. aa;rlo. obtenido en lu elecoioDes del 5 de m'YO. y &.odos IODtOI ,e reuDldo en l. Plln de S.nta arJa. eD colonl maolte lacJOn de foern Y dIsciplina. • pro­cl. mar la uDión del D.r~ldo y '0 voluDtad de, triunfo eD lae ,otacloDeI p.ra el Coogre,o deJ 1947. '0 bay razón ologuDa plU •• tolbarle al dootor Gai"D o p.o~ó9Ito de enceDder y .,Ivlr el entu.r •• mo liberal, ~eo vlspe. FU e ec\OraJe,. De alJf .. Idría I1 voz imperiola del Dartldo. Que 8sui bart() de dhJeloof8 v que Quiere. con vo uDtad de 8erTlr. J'ecuper.r el maDdo. QI CODvenclón. como ,. formo­l, da por GaUéo. reunida eo Bo­go eo oo,lembre de e te aOo. leda un poder08o e amor de t3~Jmo lo. Que encon~re rr.. fliCO propIcIo en 'oda JIl reoúbJlcl. Sobre lodo. pol'Q ae COIDO 00 bll.S' quién le maeatre di. oee­po a empenarae eo otra COII, deba dejarse a Gllt~O Q o e pro­ceda como mb )0 -e.\lme COD ~ vaoJeo te. Pero bacer )0 Que eJ perro del hortelaoo. que "Dl co, mí •• DI dtjlba comer, e8 r. bor temeraria e im prlldeDte. Qoe nldll baeDO poede oculonarla I la colec,'.ld.d. De en grao CODvencI6n po­I olar puede de .anr 001 especIe de marcba obre Rom., qo en eJ calO de ColombIa serl, el _\t. que al Capitolio. eD 'torIlla lim b6lJee. ~erla ODI demo.s'raci6o de tuerza PICfftCl, Que en 1." calles de Bo~ou. alclDzUI. ~r. D de1.1 de Ipoteoal! y .I~olílcad 1 de gran IlcIDce _'rJuntll. (ia1a61e.e el Afecto del espec­" calO: MU qulnfenw. deltlgados, yecldol de todos 101 mon'ci"Jo d. r. rep6bJlc., y rodeado. PI1 unIón fjrm,.lm por cleo mil U'oeraJes. caDtlDdo el Himno N.· cloua\ y yotaodo 108 aODerdoa Uberale., con anlolmldad ml~· atne.. Un revoloclón ordeoaa. 1 tr.nqUlll, Q De no treoe llar Qué Ilaaur a Dadle y q oe compro b ríl J, YOlODhd ítreyoeable d, Icwrr., J)Or par e del libera­llamo. r.L UIADl.) \ I . 6 loa mercadO. ~ 1933. C01... TE"'ER r."O UClon naclonal.a con la pf'oduee16n de 'a. c::rlmeraa tela ESTAMPADOS Htampada •. Hoy. como ay.r. lo f de I muj r el~g n - COL TEJER son lo. p" •• r dOS C01... TEJER .a la ",arca C\u te. ~ •• tampado~. . den y el.gane ohece gllrantr.. da tra • , . M )0 30 de JO~ J .. . - ." I ' I Repito que no veo por Qoé moUvo. jouolI, Be l>odrl. iDtentar eemrle el pa o a 1. lolell" n de Cllláo. que le aram8ot, .~ré llevad I CI bo por él. e pe clllmeDte I Como l. h. r Ilecfd(1 leDI'ldu 'eeel, 91 Dersoo .. lmen ............- -¿~A=-TE·I.·..A .· N~~CIONAl INS;PERA8LE te I &odn lo cluda :fel bacer le propa"IDdl a ID Id el r6'( lacloDarJ •• Por prJm ra 'ez far" mOl 80 Bogot' al pueblo df Cc.lombia, reooJdo D ConveDoJÓD El Ptop611\o llene que p10focar .1 entallasmo de lodos lo bap -------_._------.------------------------.. -----_._---, .... ..... ---.. - r 001 IIberale •. Pedro Juan Navarro en fafas de 6 libras 15 onzas .... h"'ll o'omtnft $ 1 20 eV en En lo Calle Grande dos hermOSO$ casas de ma· ' . lerial con lech s de aZf) .50 M. .A e o&C'a 01) t Mart. - Tel fo o 3 2 3 - légrBfo -Do EVE (:0 EMPRE .. A 'LUVI L D~ elE A r iroio d' ario de carga de iéoaga y J de v pore. cA lO io. e .lri o 11 derno8 f'lau.c o ea pa 8 I trslJ porte de toda dale de cargameutos, q e debeD con ¡gnaree pan u r pi_ da cODd ccióu a lea y buen fondo djsiin" EMPRESA tU IAL DE CIENAGA uid s can Jos N9s.1 73 - Ageacie eo Ci~Dlia. cine Nuevl, Clrrera L.. F'ore.· y 175.-Entenderse con TeléfolJo N9 9. IISrc.Juana ~ r~nHJ~~~~~~~~~~~~~~~~~~ I R pr.s n'onl.s: COMorelo Estrella AportQdo 117, Medo" n ",. -------------------------------------------------- ANUNCIE EN ESTE DIA 10 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Mayn 30 d. 1046 11 Vida Social 11 Camita de Pacheco Céspedes Se de,picle de IUI amiltadel; que DO lo bizo perloo,l. meDie por motiyol de enfermedad y le poDe. IUI Orde. Del eD B.n.Dquílla. Sanla Marta, mayo 29 de 1946. A cargo dtJ Luis Aurelio Vives Echeverrla CumpleaDo.: - Fe ,j6 yor IU fceb oatal Don. Elola. I d Pared e Pardo. n tal mo tiyo lo CJlvl mo oOe trae coogratul. 'ioDe . t --A¡re~ hoy \In " lJ m a IU vICII l n ia OC)!. .J dd d· DE. GranadOI. I.n r Ifcir InO • fu h·.m n ! eL esTADO u - H9fB) _ SU TEf\TRO Vf\RIEDI\DE5 Hov Jueves de Gala Ea Ve.per -D8 y Noche UntJ producción «Universal. de Cine Colombie S. A. I COD NOAH BERRY. Ir. ALAN CURTlS y GRAC€ McDONALD, eo: • HU G HO! Estrenaremos.odemás un dG de loros con DA THE mejicano ct)n unt) grlSn corri· So]órzeno Noche: CORTO Precios: 50 2.5 1.5 (lnc. impuestos) Vesp. dos niños un boJ~to ..... ~n col di dl' 't r ('('1 bró u cum­luno la l' plri . I norlt Maria Ele ~~ Ila ltobl • r.·~itJ .nto ('n M dellln. A ~~ BlfR9WW~~HS tan di. tinguid. d mitll. a qul n adorn n I in I"r virtud', d amo bae t 1I1f'!f( r d~dc tierra de Sallt/du. nu' tu mA In~ r r lIeitaelonc y nUl'. t s t rvi nt s de Jt por IU v.n· D (vs.. ct. la ~ra P&abIa, del MOSldaleoo ; turn 'r 011 1. I NacimieDtoS: -l!:1 ho al' d I dlltin(:Uido caballero I Dr .• tanu I rtlR río Guarr ro y do IU , Que las carnes qu~ r ul6h cI.n Loa que Saler: En la maaa" de ho, (! ulent6 de la ciudad r la vi. ,,~r I r. Edu r 001" hol V, do Guerrero Cue 1 'jl1"ado n {I dv()nimleDto de un har I mo_o nUio. Ol·. .mo~ al re~ltn nacido I un. lariC" y 'nturola 1.tt'DCi,. do 01 coolumo en ~.o'o M rl Clé04g0 y dtmé, pobloc1oou ;; lo ¡ooa bODooero '00 de péslma calidod y en contldod que 00 ,,1 conzo paro obestecer l. demudl de lo COD umldorts. y 40 J. S.teman. acompaflado do IIU la Dot\ ora d Batem n y d· IUI' -'ll\mbi 'o e du pl6.e mee el bogar' d nuc.uo buen (lmilf Don Olear B r múd % y IU po. por l. lIeRada do un nu(>\'o eü\o. COn tal motivo felloitael6n a sua padre. niftol LoI de p dimo!! at nlumant". .-c~n d ~tieo a Sarrlnqullla ai ltul6 el r. Mauriclo ¡nedo O • (.rnnadol. Lo pupedimo. Frao(ia no se,a abe .. za de pu~nle del ca~ pila' norteamericano Eofermol: - e neuentra recluido en el hospi­tal Slln Juan de Dio. por surrir . arl«" quobrantol de .alud el eeftor JOI~ Illld· StO. Hacemos votol por la pronta ma­jorla. -l'.mbi~D R encuentra algo delicada do lalud dona Elena Dz Granado, Ca­pella. Nos complae rla anonelar IU ronto restabl clmient.c:. Moo'pelJier,Olayo 28(NOF) Matrimooi : • No Iceplamo. que Frao- -El dia 2~ dcl preaente se celebró . I b d el matrimonio do Ja aeftorita babel E· cle lea 11 ca eza e puente berjista Ihrtinez con el aeftor I<'éllk d I . l' t' Gol6n. La pareja ~arti6 al di ... ¡\fulen e caplta limo Dor elmen-, te para Curauo. La8(lbrina dela d8'l' """' IDO eD Europa, taIm poco , polada. B~JlUd. Guti6rrez. h,s desea mucba. felicidades por nueatro conduc- lolerBremol Que .ea a vaD too guardia del bolcbevilmo f.t"D --- . te al Adllottco-. diJO el Mi. lítica de la Aumblea. IDli. Diltro de Obral Publica., tió en la necelidad de mante .elor lul~. Mocb, en el CUriO De! la pureza . ~el lufr8iio de UDa reunión erectoral. uDlverlal y la latcldad de le El mi.mo oraclor declaró en enlenanza y dijo que el pró. dí,cunol pronunciadol eD va· ximo gobierDo deberá COb li.1 camUDBI del milmo de' lideren prefereDlemeote la paJtameDto, que el !ocialilmo obra de recoDltruccioo Dacio DO bar' nioguoa cODce.ióD D8', la depuraciéD y la edu re.pecto a la lupremada po· cacióD. Extracto ota Antonio Beltr6D Vlooa. notorio totalidad por c.da UDO de los o público segundo principal, de e le dos C'n apo lle COI rupoodi olr. e. primer Clrcullo.-Sao'. Morlo, Dc le capllol se encutnlre di vid do rl1 parlameoto dol Mogdoleaa.-Repú dos mil occioDts con valor d cm bllca de Colombia = (O pesos (~ 00) monedd legal codo CerUtlco: occlóa. al Socio t nr ¡que Hu) ke Que por escritura pública oúme 50rdá corrcsponde y 500 de 5U ro cien lo C'nCurnta y dos (1'2) propiedad mil do,c l nlo, ClcelODCS de fecho dleE y seis (10) del mes r I .2.0,," J: o los soc ios Jo i: Lópr. dc mayo de mrl Dovecleo'o~ cuo' Morcos. José J. Romero G.sreia y reota y seis r 1940), ol<, filado eD ADloolo Solono, correspondeD y esla Notoria :Seguodo, 105 stoores S80 de su propledod do cieolu. forique Hu) ke Sorda, mo)'c,r ) (2CC) oCC vn $ o coda uno y lo, vecloo de 60rraoqulllo. coo cedulo socios Aoloola Mario Sequedo de de cludodao10 No. 107907 Bo Lóprz y Aoo Eleoo Hu) ke 50rdó rranqulllo. José Lópu M.rcos~ ma cleo occlones ° codo UDO. fodo lo yor y vecino de: ulo dudad. ("00 cual suma un lofal de dOI mil oc ccdula de eAlronjerlo No. 503' tloocs (2000). les anterlorr~ oc R. f .=Saola Merla. José Roroe cloaes lIeaeo el e4roc(er de orivlle ro GOl cio, meyor y yecloo de: Cié glade,. por Irelorse del capilal oogo, con cedulo de utroojerla No, conque sc funda lo loc:leded fo 2816.071 de Ciénaga. Aa'oolo 50 cuo de necuídad. puede oumeo 1000. moyor y yecioo de 50010 larse d eopilal socio I poro lo cool Morla. coo ctdula de cludodooio Y de ocuerdo con lo ley. le arde No .. 7.5.147 de 5anlo Mario. A n naró la e:mblóo de nunos acctooe., lonio Morio equeda de: Lóprt. por r I ve lor V 'es coroslert.sllcos muje:r rno)or y _cerna de ~oJlla que lo sociedad coo Idue coovc I M orto. con torjeto de Ideotldad vir ole De común Dcu~rdo los so postel No 7181 de Soota Morto. c os de: lo CompañiD hoo .cordo y A na E' rno Huyke Sord6. muitr mo· do h c('r I s dulgnoc:lonrs ,.gulcn ~or y "C( IDO de BorrooqulUo. coo lor· le ~ . OTO lo Juolo D,r~cli.o Pre id) de IduUdod poslol limero slde:nte: Enr1que Huyke ardá 50;:'79 L de BorrooQulllo, hao colu~ AoloDlo 501000 G rcio. con,hluldo o fuododo UDO ,ocie" I José r. Romero Gotcie. 'omo ~ dod onóoimo bOlO el nombre o ro crelerlo de lo Junta d lml mo O zóo sOCI61 de Socledod . lndustri.!! caf seaor. José 1. Romuo Gordo. V M,oero 5 '.. y au obJdo .se:10 Para JtI GercDclo' Ger~nle prloei lo uplotlrlón ecóoomlca del suco poi. Jo.sé ló(1ez: Morco Gerco lo y ~ub,uclo dd trrrtno a que le prrmC'f sup ente José 1. Romero ~e rtfltre: el Cepllulo Ptimero dc:t Gorcle . Gercote e uodo suplca Que lo, b~aeftctodorra de Qoae do O",COOl:Oo eoo rulrioglr coda dfo más el beoehcfo de gaoodo •• la Junta de COblrol de Articulo, de primero oeculdod 00 accede • l. ,olicllud que hoc:C'o por a qQe se eleveD los precios 'C1l1DlmcDte rlJodos pare to eefDe, RfSUS1V Art. 10.= oUeHar eoeuedd. meDie del Gobierno N.cloDel pOr el autorizado cooducfo del MI Di, • Itrio eJe lo fcoDomhs Nodonol. qur a~an rr,lrloildos les 'ccoclo pa ro 1" uporloclón de filcoado mo yor o !os mercados de V couuelo y demos pol,es del Caribe. COa forme la ollclló o JualOl de Co .. troj de A rflculos de: prImero oece , Idad del MOlldolena. Ar!. 20.-Tuolcrlbue lo pre ,cote re,oluclóo al &celeDhllmo n60r Pt'uldente de la República a los MfOlsfr~, de lo Ecoaomlo; de Hocicado. o ros Gobuoadortt de tioll.,er. A\ lántlco t M"fiIdoreae. O los A,omble", Oepbrlomeololu de 801190r y Allánflco. o las JÚD. 108 de Coalrol de A rIJeu/o. de Primero accesidad de CIOS ml! mo, DeporlemcDlos y a las (ede raclODe.s Oeporlomcafelu del Tra beJo de 801190r. AtlonUco )' Mog doreoo y pohUquue tU los Aoolce de lo CorporoCIÓo. Doda ea Sonia Morfo. a lo~ dle~ y siele dro del mu de mo yo de mil nOvecleo101 cuoreota ~ 'cl . el PruldC!ole de la H. Asol1'bleo Carlos Ju lio Borna.c.lIi Ph-'J El SecretorIo. Mo-i8e, G. Ponce LottJno A nunci~r es vender. anunci e en esfe diario f ins'rumeolo sobre loS do, tucetos le Anloo.e Mario 5rquc:do de Lo parles de dIcho bien. PoroQraro. pr' )' S~rrdorio Anlonio Solo no En consecuroc:lb. la $oeicdod lel G. Lo de ISlnaclóo de los nutm claró ot'goelos de CUW.tJ5, CODS btos ~e la Gereoc 8 lelldrá "'ue n ItuCcionc" urbarilza eloees. arreo clo ha,ta el mes de en r o del roño domlcotos, veotas y permulos. oel próximo -toldero en que de 6CUc:r como etlebrocióo de ~ootrolos re do con el Ar IIculo OO. lo:h o J) h,clooodo, coo rundocion de socle de los e51a lut03 d~b~ ha use: lo dad de mlDoa y loda Ir.nuedÓn de d~,ignoclón ordlnoria de estos cm orden civil y comercial. IfiluaJm~ole plrodos.-L" c:ompoñlo ~ dlsol e podr6 explorar y c~plolar dlreclo tó: o) Ademo, de los co,ns prc o lodlrcctomeo(e el sub,uelo .eo re vlslo, por lo ley. por ti hecho de loción coa Iodos sus mloer oles. te 1rospasar sus 4erecho, y aceloaes gún 1", eon~tnteodos comerciales o otra pusoaa nolural ° )urldlc:o duraré po cl lélDlno de quite "ños a pe ir dI' lo recha de 1 ID Irumento ci do. Y. poro 3 u cgl.tro r pu bll( 4 cióe. exoide el re eole u Irocl(J en lo CIudad de SoDio Mart". De porlomrolo del Magdoleoo. Repu bllce de Colombia. e los diez y ocho dios dellrU de- m. o de mil 00 ecleo·os cuor~Dla y .~¡,. • • • Antonio DrollOl EnrIe. beUC2.il do sociedad, dice: "1 Lo mllU . Pond'~ IOn (:mbcll~res y UAvislrnos I ' Polvos Diófanos . uevo fotiz EmbeUecedor . con Po] os Pond's, que llXlparte~ a su tez suavidad sin par. Luzca Ud. un cutis Sno~ satinado. Las múlbplcs partícuJas do coJor se adhieren n perfecci6n, sua\ izando su cutis. Escoja Ud. el matiz que armonice mejor con su tez. lDe.s~bra hoy el delicadísimo colorido de los Polvos Pond s Flor de Ensueñosl e Polvos poNis Flo."de Ensueños de cado momcDlCJ. El domicilio por. cualquier de estos osos. oc­de 111 socledad u lo. ciudad de cultará de t. aprobación de un nú Soo'o M 01 lo quc aera lie coos. mero de acclonillas que 't'prcsenlcD guleale lo atdc de sus negocios los do. terceros porte.s de cito,. pudlcDdo estoblrcer ogenclos o.su b) SI tI copilol sociel se r("duce 01 cuuores en olra. clud adu del PQ" (inCUCDlo por ('leDto (5001) de u .Antom, Btll,"n 1"14"0. Comora de Comercio de S.ola Merlo- Oeparlomeolo del 'id. leoo, República de Colomblo, ma JO 27 de: 19·U. ea lo rtcho. o ID 1I0s 220 o 221 del libro respecU.o. lomo 11l. se reQIs.lro el aoterlor e­Icoclo 00101'101 de coafor Idad coo lo dlspunlo tn tI Arl. ~9 de 'a le 28 de 19) l. Y e drruel.r po ro lo, tlectOI dcl Ar" 470 "el Co dI O de <..omuclo. o lucra ~c él. -Que el copllol SOllmpor.le. lo Itquldaclóo de la Com clol .e,b de diez mil puos poñlo es'oró e carsze de: lo per o l$IOOOO,oo) oro leSZAI colomlilono. n8 que aombre la A mblta Gc El que.se COClJeD(ro yo pagodo en su DUot de occ!oa"'os. Lo ocledod El Presldeote dr ra e ora Lu '8 Ca.,C 8 Ri -,.a secrtla 1'10. Albsrto Co~ LA CAJA COLOMBIANA DE AHORROS A visa: que en adelante recibe depósito No debe oJvidorse qu~ es la único que paga .3% de inferés, por $7.500.00 pora coda depositen'e. Giros gratis has(o por $ 500.00 ., los d~posif6fl'es sobrtr les 'OC' oncines que ti ne repartidas en el paí . Di r~cci" D CAJA AGRARIA I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6306

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Nariño 2011

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?