Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

La Opinión: periódico oficial - N. 43

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 09/10/1900
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 429", -:-, 1902. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688802/), el día 2025-05-20.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contabilidad de activos con NIIF: aplica matemáticas financieras con Excel

Contabilidad de activos con NIIF: aplica matemáticas financieras con Excel

Por: Uriel Guillermo Ángulo Guiza | Fecha: 2020

Contabilidad de activos con NIIF es un texto diseñado para estudiantes de contaduría, escrito en un lenguaje sencillo y fácil de entender con suficientes ejemplos desarrollados. El texto aplica la matemática financiera cumpliendo con los requerimientos de las NIIF, implementada con la herramienta de Excel, en forma práctica y sencilla.Aplica la metodología de enseñanza estipulada por las Normas Internacionales de Educación o Formación en Contaduría (IES), diseñadas por la Fundación Internacional de Contadores (IFAC), convirtiéndose en una herramienta básica en la formación del nuevo profesional en contaduría acorde a las exigencias de los estándares internacionales.
  • Temas:
  • Economía
  • Otros

Compartir este contenido

Contabilidad de activos con NIIF: aplica matemáticas financieras con Excel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contabilidad

Contabilidad

Por: Francisco Javier Calleja Bernal | Fecha: 05/02/1902

, .Admini3trador Tli'STTC! T . J. V A T ,. u ~ .... ..... .AJ • .J...J.. Á ...:::L~.u.. OFJOINA.S OarTf'ra S.' , N.' 180 -- ... _--- --- _.. .... PERIODICO OFICIAL , DlARIO DE LA TABDB CONDICIONES l i.lmitid ..... j·uhlmna .... $ a •. • Avl! ...... IlRJa bra. .. . ............ . , J\"iloRque!le Rparten de JtI. (Mm!'!. ordintl.ri", centí metrll I neltl de OIllulfillR ........ AvillOII ... xtl'>lnj~I"Q', ~rc. do, COI,,, .. }leJon. !e,. Nu lIe ,ir. eo .ueripeioDI't. ~m. d;! t>j .. mp 8retl. ... Oo ... Ndmero lueJw, el db d. 1_ INIolul:. •. • ' . ...... .............. l. Número >l.1rallRdo. . . .. .. .. , . Todo pago ¡¡,ntielJ)Qdo, l in .~ C4! Jl('ió lI •. in¡¡;una. Uoa ... t'~ contrltUldo un 8.,i .. por eierto número de .,een, I o .. tlevoln.·r4 suma Rlgunl\, IUlllq •• /le ordeDe I V. IU!penILóD. Año II } Bogotá (República de Colombia), miércoles S de F ebrcro de 1902 ( 1. N úmero .1-28 Avisos mtevos POLVO breo .AI}IH EA TALADRO - J¡irulldurn (:0· rg~tas . (Jarrera 12. !-l.o 2·Ui. ~- l ---- PUOFE. SOR ADAN PEREUtA-Ul\rre· r:1 3.-, U(I mt\ro 77, 10-1 LUJOS lliñml. AS OAPAS para bailc-Almawn 2-1 ELAL .B r8ale~. MAOEN de los Nitos no tieue An· 3-1 -- OONTA .lieb ros.v n III I~\liI BILISTA- Me ~Ileargo de llevar I reglar cuentas. Eu la S.ciedrul innto se dar[~ razón. 5-1 SENE OES1TAN d08 sefiora8 Molas y con "uenQM rf' .¡en en n .e UD ha le da raz (ert'ncias: unn. que liopa trabajar lodiflteria y otrl\ para el manejo tel. En lalo Carrera G .• , nitmero 2!tO, Ón . 10-1 RESTA .. de la){ Almue "-orM. URA~TE DE PARIS (1\ la vuelo ol'la Blan<1ores por h\ lIool.te, hat:'ta l. bora l., ~n tC}fi:r.adil. Precio. meuSllpl. C(\l l TenciOIl:1l etl ¡IOr Asistencia Los Emp,·esl&t'io&. !\ot¡\­. as , pf, '1 St> Ilt-ees¡ta IIn I'rllpl<>,Hlo con bne· '¡'IlClloK 10-1 ---- -- . , LA S lnd \'I'llfi taiJll'()im tiempo E:8R IT[V a."-Contt¡~ mi yolun • o 10ll I'Ú'Ctol'i ch- t'sl t'. acrcrtitfldo c.;. ¡t'l1fO, i:t'dic'lIdo (;1 10c¡¡J pOI' alg(1I\ Can .. L'" "R, lIúruer0.lG7: • I Xo.:an·o ];hl./lco. :!-1 ---::-­I; ILT,,\ n- YÚ1':C' :¡II.) ~lclI.' OIaJ· Uorgon· Titll· . ..: n,;,uriz:¡l1o ,-'c' lno ti" 1111:1 Ul:'U~ !tilOS co· _orid(,,, !.t:c",ta h.y. 2-1 l":..!.lX n., ,1 A.R...\.~llr~LO - Solicitase á Iste SE'llOt' pal', ~ UII uegoci.l que pllt'd~ COII· t:euirlt'. (,hll'INa G. -, número 142. 10-1 mmATB VOLlTNTAlUO -.l &QI',,:ario del J1lzgado 2." (Iel OirCkito de Bogotá HAOE SADER: Que 6:1 ,,1 juicio dh'isnrio ¡;¡e~ l1id o )101' :5alUucl Foul\eca V. contm Luis en rlos, Vir,iuh\ y 1.1erccdel! Aoobe¡}o be ba. Sena· lado la. llora 1 ~ m. del día 10 de lo~ corrien· tes lll\rá dar principIO ni remate do la. si· ,uiente tinca : . . . u Uni\ ll. sa l.UlJa ue LarHa r teJa.r SUIi so· lar6~ llueXOd. situada ea el barrio de S:mta l5lt.rb(&I'" de esta ciudad. en la manzana. que rodenn hu~ carreras del Ecuador, Cariaco, Canell' lbarra, demartJadn por 108 ~ i guien· tes liuderOlJ: 1)01' el Norte, 0011 cRsa pnjiza y sola.r de 'I'~odoro Gollzález; por él Sur, con rondas }' solar de los beredero.::llle Grt.'­g- orio Barl'i¡;a y Deformo Pjnillos; por el Oriente. con liolar dó !.teret1el'O:i tia Dolores PavólI, y por el Occidente, calle de por medio, con casa de I~1Jl6n Vargas." Dicha finca fue ayalnadu en la SIHIU1 de qui nce mil pesos ($ 15,0(0). La licitación principiará á. las 12 m. del expresado (Ua, y uo YO cerrará. tliuo despuóliI de lrllUilCUrl'idns tre!J uoras. ::>erf1. posturn. admiaible la que cubra el total del fH'alúo, por ~er relOllte \'olulltllrio, y s6coIIsigne el porcleutnje eorrc~I)()lIdiente. Bogotá, Febrero 1.0 do 1902. J, bauti8ta. Sanabria, Secretario t!n pro· piedall. 4--1 INGL-eS y FRANOES - El iofrascrito cOll tinuo.rl 011 ('sto fiiio 8US clasos (le e8tos illioffil\S, á purtil' del 15 del presente mes. La iuscripción 8f' !.toce ell su cusa de ha· bitación, Ollrrern ú.-, uúmero 105, de 12l Ó. 2 de la rnNe. H:\I'i\., 1I!;¡mismo, dases á domicilio. Bogotá, Febrero 4 de 190~. Víctor .I1laUarino. 10-1 AVISO En -la casa 72, Oalle 17, se ven· den diez poleas y una. máquina de sacar lis· tonee. 4:-2 TRAJES DE BAILE Dos espléndidos, de seda, llegados de París, se venden por causa de luto. Sombreros. Pueden verse en el número 97, Calle 12. 2-1 , VAMOS I iPOR QUÉ COJEA USTED TANTO, si por poco precio y sin neeúsidad lIe qUfi'ljag en la casa número H75 1)t'I (·usa. COII cillco Ijit·l':II.~, l'Hlio y ~ohU' la (JRllo 2.-, I¡úmero 4)j, una cuadra arr d~ Oo.,arred01lda. Arell, :!(j1J ' ·aras. 'l'j cOlllpletameure :'IlIu(·a(I()~. {Jerlific~·tll0 d oortnrt desde tSCkl. (Jon{,ribllcicmes pllga lláble80 COI! .l!"'raHci;¡oo S ,lOin Cnno, 8aju Cnervo. ..l.\J~QUITRAN üAPRIOTI (p3Slu w edi· ou· en· ado. t rio 3-~ ciJlI\ I)-De8cubriUJiotlto palelllll.tlo, con 1 c!.tu certiticaUos. EsIX'cialillad l)ar.,J, las (I!rm~c1ntl~s tle la l'iiugre. (Jura el !.tíg Uuiea rol¡;¡ Ila· '.1 tiC'o)' j C;\IIJI'i1I1i1bt!:l t.·[écllit:l.\~ y acce~ori().i; noCJuus vegas. u¡mmhl'" y lJI¡"lt'-'lilll~')i li)!ogr{l licl)~. SE ADMITEN cnantas seiioritns deBeeu trabajar ell calidad ' L\hu"'ó,, :,;,ú,,<. 4-3 de aprendices, con tal que traigan buenas referencias. CASA.S: Calle 11, N: 231, y de La Carrerl1" N: 340. 1:¿-9 ---- para matrimonios, visitas, paseos, etc., etc., Almacén de Jorge .\ngarita Castro, Real. tercera Calle 10·7 CON SESENTA. PESOS puedo Iuted .omprar un botiqnfu y un manual de metU· eina bomeoJlá.tica en la Farmacia tie la Oalle del TiWlllo Prot~tl\nte. 10-5 CIGARRILLOS l"OSSI-Los mAs Crel!l' .os, blancos,comllOestoe y sio compouer, Fie Teoden eu La Ooncepci6a: almAcén frento á. la Iglesia del mismo nombre. 6-ó Droguistas y Farmaceutas La .orogueria del Comercio de Samper Uribe & C.' está reali­zando sus existencias con cam­bio al :3,500 por. 100 val' el surtido. para reno- 5-4 VENDES E magnifico lote eerlla tie L(I, EquiMtiea, (Jalle 14, ::06. 10-5 GRAN NOVEDAD-Acaba da llegar ;\1 almacén de El Oa1,darlo (primera Oalle de FloriAn, lIómcro 307) un completo 8Ilrlido de jabones y polvos fiuoo, de la fllb rioa UU Ric;ndo Arjonfi S. Tl.\:nbién se eucuelltr,m alH cigarrillt1S frc8cos y fÓ.!Iforos Poillt4" r, á los JUejores prooios del mercado, 10-8 POSADA:"'&= R"'A=M"'rn-E-Z-, -;g;;~ de ue· gooio& y comisionistas. Oficinas: Banco Internaoional, soguOel"\'iIletaJil, teteros, ropa interior, piqué blanco, alfi l('('(!s nodriza, tela !.le caucho y (lelantnlell. JuguctCij y uOveth1deiJ. Almacén KiLos. 5-3 BILLETES Gl~ANDES-RE'-efbense sin de¡:;cuento e pi'Jhl'::; autignt)s con UlU, gran oaída. Pam l>el'ltia~, COII ulla sol" Ulula da tanto eoJlLO COI! c10s eu lo~ antiguos, siu liltigllr. Ha,y tle todos prccio~, tamaiios V clsscd. Sou d(\ fácil transporte. aun 'Ioe mtb grandes. Calle 17, número 31. Eugeftio L6pe:. (-3 l't'Sutla & Ra· a-3 ~l="!S"OA'S- l(-·A-IO-E-S--Posatia &, Uawfre'&, CUlleo InterllaciOl.lul. ~ l'OR BILLE'I'ES UHANDES veudo una bellísima quint:\ en übapin~ro, cOllstruc· . ión sólida, llIo!.lerll!\ y ulegnuto (dirigi". por D. Julifm Lombnna). POtlllf:1I0re::l, cal:la. A.ifut'd, cnmelJóll I::)an VlCtorino. 20-$ 11 EL DANUBIO." _ Carrera 7.·, UÚWI· ros 714 y 7J6, frcllte ni Hospicio. Este ucreditlHl0 estableCImiento de Iico· 1'C3 bU \'elHll:', cellie.nt!o el local por un uüo. Tiene ululllbtado iucl:&ut.lcsceute y 190 tlooollllS do eU\':llSe. Valo S 20,000, moneUn grande. Bu el :~Imacéll n6mero :!OS de la primera Oalle San Mig llct 15" dll rltzJu, 8-S VENDESE UIH\ f:"hriCi\ Ilu destilaci6n, montada eu las lllE'jortij condiciooel:l. Todo. los el~lllelltos son da prlmt:ra clase y sin estrenar. Ed i 6oio ~ ClIbit'rt08 cou teja meti'l· lica, Itgua IIbuudant6 y eoutiuua. ArrelHla . mit'uto del lote baratü,i \Uo y por ciuco añu •• Entenderse con .Alci!.tladc8 !{ojas,.Carrera 4.·, "dmero 174. 10_4, V ALE~'"TL.~ GUTIBRRIDZ ofrece uua J.(l"lItillcacio ll :'~ la perSOIIl\ IIn6 flé razón del ¡lal'lldero lit} utla Ulula )lt\rJa reti nta, mar· milI;. ell los eaehett's Clln ulla t'strello. do cunt'ro l/u utas. DIcha 1Il1I1!, M' perdió en e::-ta ciudad el 1 t tltllo~ I.lOrriellte&. Bogotá, Euero do 190~. 10-7 ---- SOllBREREIUA-Josnú VGrgas p " elil paluas Oi\tedral, nómero ~.54-. Sombreros ~l ~ lodas ola ses, baratf!)jm08; también se compouen á. la. moda, Surtido ife corbatas. 43-24. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 710 La. Opinión - Miércoles 5 de Febrero Director-Redactor FERNANDO RESTREPO BRICEi':O ------ AYER Y HOY Hasta el mes de Octubre de 1899 el estado general del país era de p~osperidad y bienestar. . El pueblo proveía á sus necesI­dades con suma facilidad, pues los articulos indispensables. para la subsistencia, para el vestido y has· ta para sus modestos placeres es­taban al alcance de todos, por la relativa baratura de 103, preclOs_ Carne, á dos fuertes la arroba ; papas, á doce pesos carga; maíz, á diez y seis pesos las diez. arro­bas ; géneros blancos, de cm~ á ocho pesos pieza : zarazas, á cmco y seis pesos las vemtlcuatro ya r· das y por este estilo todo lo demás. Las clases acomodadas podian invert ir sus aborros en objetos de lujo, después de satisfacer todas sus necesidades, y dar tl-abaJo al pueblo, estimulando al mlsmot lem po las industrias y las artes. El gravísimo probleu;a del pa­pel- moneda estaba Casi resuelto, ya porque el Gobierno acababa de darle al país nuevas seguridades de que no ha~ r1~ más emisi?ues, lo cual le imprImiÓ al cambIO so­bre el Exterior un movImIento irresistible de descenso, ya porque las exportaciones se mult iplicaban de dia en dia, hasta el punto de que veinticinco ó t reinta vapores del río Magdalena no dabau á bas­to para saca r la carga; y última­mente porque el crédito, á la som­bra de la confianza, se desarrollaba en gigantescas proporciones y crea· ba cada día n uevos intereses, que eran otros tantos vínculos de paz entre los colombianos. Si del bienestar material pasa­mos al orden político, i quién tenía en justicia derecho para qnejarse ¡ a provechó de la confianza que pueblo y gobierno tenían en la paz, y como el sigiloso incendiario, puso fuego á la común heredad cuando la Nación se encont raba entregada al reposo bienhechor que genera el trabajo. JJ:I incendio se produ jo, las llamas abrasan por todas pa rtes nuestro desgraciado suelo, y á don­dequiera que se extiende la vista se encuentra un panorama de san· gre, de ruina y de miseria verda­deramente espantoso ! \ Tal es la obra de la revolución: el pueblo perece por el hierro y el plomo en las batallas; el pueblo perece de hambre en las ciudades y en los campos, porque á unos tantos sellores liberales se les ocu· rrió hacer una revolución pam to­ma,' ellos, y nadie más que ellos, el mando supremo. El pueblo está desnudo, porque'la revolución cerró los caminos, hizo alzar el cambio, impidió la expor tación y pURO las telas para cubrirse, fuera del alcan­ce de los pobres. El pueblo está fiaco, demacrado, y revela en su aspecto la tristeza, porque no come, porque los ali­mentos que usa son insufici.entes; porq ue la revolución acabó con las cebas de ganado, y la carne snbió hasta cuatro fuertes la libra! POI'· que la revolución acabó con las mulas, destruyó los trapiches, in· cendió las plantaciones de calla, llevó al matadero á las peonadas de las haciendas, y por eso el maíz subió á cien pesos la carga, y cada panel., que vaiía un real llegó á valer dos pesos! El pueblo sucum­]¡ e, porque la revolución le ha qui­tado todo medio de moverse, de. trabajar, de sembraJ', de tener ani· males, de vivir. Esta es á grandes rasgos la obra de los caudillos sin piedad, quienes no contentos con obligar á matarse entre sí á nues­tros i nfelices paisanos, han traído verdugos del extranjero para que les ayuden en su obra de extermi­nio. Lnégo veremOS qué es lo que trae la revolución en cam bio ele todo lo que nos ha quitado. CONSERVADOR. A nadie se perseguía, como no fuera á los malhechor es. La pren Ba liberal gozaba de mayores 'ga­r antías que en el tiempo en que ======,==~- ===== gobernaba su propio partido, cuan· _">6" " ';6-.-1 O,+' . do se les ponían grilletes á los es- . • ,.. ' /.czai critores independientes; á tal ex· tremo llegó esa li be~tad,. que dIa­r iamente los perIódICOS lDCltaban á la rebelión sin ambajes ni ro· deos ; y el Gobierno, lejos de p reo­cuparse por. aqu ello~ d~a ~ogo~, no pensaba SInO en dismInuIr. sus ejércitos, de tal suerte_ que SI la r evol ución se espera seis meses, habría encontrado en las oficinas . públicas y en los cuarteles, en vez de escoltas militares para custo· dia rlos, sim pies porteros, comQ en el Palacio Presidencial en los tiem· pos de D. Mariano Ospina. Que los hombres honrados del partido liberal nos muestren un solo caso de perseclICión, de in'es­peto á la propiedad, á la libertad Ó á los derechos individuales, y si nos sefl.a]an ese caso, nos damos por convencidos de error; pero no lo mostrarán, porque desde que se inauguró la nueva Administración del 7 de Agosto de 1898, se acaba­ron las violencias, las depradacio­DEORETO NUMERO 122 (BIS) (gNKRO 26 DE 1902) por e! eua! se deroga el de 25 de Noyiembfll de 1901, número 1,30} El Vit:tpnJ, ,'¡ente de la HepúbJif Q, encargado dcll'Qder Ejecutivo, En uso de s us tAcultadeR constitucion:lies, D EORET.A.: Al'tículo único, Derógase el Df'crfl to E je· cuti,·o UÚIl)t!ro 1,304, dc 25 de NO\' imubre do 19U1, y las dcmÍls dis llO Si cio u ~s que oro ganizan el cambio de bill etes por cuenta del Gobieruo, El MiuiMterio del Tesoro d ic· tan'!. hu~ Uledidas conllu cc lltes ÍI la cla us ura d ~ l E::'!tab lecimieuto q ue se h a bía creado cou tlll objeto, y el arreglo de la contabili· dad c1el lllismo, Publíquese. Dado en Bogotá, ¡\ 26 de E nero de 1902. JOSE MANUEL MARROQUIN. E l Ministro del Tesoro, . AGUBl'íN U RIB&. &cciim no Oficial nes y los escándalos que en sns A..NlVEuSARlO,-Hl\oo dos arios murió en días pudieron ser ~us to motivo Anapoillla Autoll io Franco B., víctima. de para una revuelta. Este es un he- 11. li ebre a marilla y de su carid ad cristiana, cho que palpita en la conciencia llevada al sacritlcio. Vivo se ma ntiene el 'b!' recuerdo de Antonio en aquellos que tnvi-pU lca. moa la lliclla de t ratarle eu el 8eoo de una Por desgracia velaba en las spm- in timidad sin cera, porque jamás se olvida. bras el hombre enemigo de que ba- lo qlle' ha dej ado profunda. lluella en el bla el Evangelio: el demonio de la alma. Oou el amor á su Nación y gente, aro Ó d I -d d d 1 dfa en el corazón de Antouio 1:\ llama sa· ambici n, e a vam a y e a co· grllda del hogar domést ico. AIlf es preci¡;¡o rlicia, encarnado en algunos ca udi- estudiarle para comprenclf'rle y amarle. Los 110s sin patriotismo ni conciencia, . cuidados solfcitos que á d iario prodiga.ba á la a utora de su existe ncia y ~ s us amantes I ha aft'rOtarlo los intereses comeroiales é in· herma uos ¡ el respt'to quo le merecía la mi- , dustrial(1it 11e las Pro\>iUCial! dtl Sugamuxi ttión de ve lar Jlor clloR, y la slltisfacción pro- t y Tundalll!l, Nor te.v Gutiérrcz, on Doyacfi., fUl lCla que ex perimentaba en el lIel cumpli· siuo Itl::! de las P r.,\'Ulci;\/i d (~ Garcr¡ ~ novi· mieuto de s us debereR fi llides y f.raterna le!J, r:\ y Gnanelltá, Socorro y Soto, e l! call tllU' son rasgos que revelan al tipo'y ejemplar der, y que si de uu IUOt!U ~neral es deber d,,1 hijo crist iano, ineludible de lo.~ GU'biernlls procurar el Ta mbién á la am i~t,a d , q llces el mAs JH1ro biclI~,.t.'\r colectivo, CX(l("IJciollé\hnente, soo ile 108 a fectos, le consagró bnella parte d~ ¡ aC1'eedores á la protección singular de s us seuti mie uto.s exquiaitoR: Juagná uimo aquóllo" los pueblos que be II UCt.lU cé¡ebre~ con SOS amigos, uuuca so mostró peqlleiio en la UifoltClria. siquiera st",<,\ por /in COll/i' con los extrañ os,~' 1\1 p1'opio tiempo que di!'· tHncia y h ~l'oítlmo en la def~lls l1 del ordell tillguia con todo liuaje ¡le co nsideraciones socia l. ¡\ 1,,8 /Ie r.sOl~ as que le era ll queridas, al rOM· · llay más. Si par" eol lUO de uesvell turaa to de la SOCIedad 110 le negaba las O1:tnCI'as llubiere de coutin ua r iuddin ill ame ute 11\ cultas d ~ 1 caballero, Y est~ que el tumor de guerra. qtlll aún uos alcaliza, seria prudente parecer llltilleutes 1I0lj obliga r. ocult~r lo eliminar de untemauo, para la é poca de más herUloso do IS U uúu le persona lidad invierno, cun la reconstrucción 8ulicitlida, moral, ulla excelt'IJte pOl:l icióu militar q u ~ pudiera Va.lga este reclleru(t como pálida. muestra. ocupar (>1 ;uh 'crsario, COII gra vlI~i lllo s pero de allm Íl'aciól) {~ liUS excelsas \' irtudes y juiciol! p a r¡~ Vlloblos tlefe l'l so r~lJ de ]al! int!­como egthnulo para 108 bu "nos hijos. tituoio\l~g y CO Il illualclllu.bles costos !I a r :~ el rr~oro lI ú,b lico. D, F, G. L . '.' r I l ") IADOS.i lN VITAClÓN. - EI jueves pr6:ti· mo llabrá en la is:lesitl d(1 Sal! J uan de Dios Exposición y adornciól& n ootllrtw del Sa,nfÍlilllo 311C1·amento. Ese mismo dia., :i. Ins 6 ~ de la mañana. teu.lrá la Oo/radía de la Acciól& de Gracias!m fnllcióo meuslIal en la Capilla uel Sagrario, oon misa de exposi. CiÓlI, plíltica S ~ud i c i ón. PRO OEDE~TI& del Departfullento lle HI)' yacfl. se ba ila 6U esta ciudad el General Oa· ~l lU iro P uentes, miemuro im portante tlel IJa rtiflu conservador, E nviámosle corlli n! sao lullo ,le bi eo\'eni(l a. y le desellIUoi grata (lel'mallellcia e ntre 1I00:lotros. Willl'!n5tad, C llf~ :UI). N$pel'l\rso del llue'fO GobiCl'uo de BOyllcá todo d i ll teré~ quc delllamlHo el pl'onto y eficaz rescu,ulecimitlll tu de oum tau im portante, comoquiura que con ~1Iu.. so sa lvarán 01 grlill valor quo rt' prt:'s~ l1t.a y los variu{los i lJter~ses socia lc¡,; que vincula. Del Sr. Director, amigo y Cop:l.I'tidario, D16GENES F E&RER G AI..LO. EL P UENTE GU1' IÉ RREZ Sr. Dr. D. Pablo Anto nio R ~,nf ft1: Valend •• Prefecto de b l'roYillcia del Nu. te. En desempei'io del ca.rgo que usted tavo ¡\ biel! hacermo reSll(!cto á los trH ulljos que puedan ('jec utUl'Se sob re las ru iuas del Pue n· te Gtltiél'rez, me es g rato preselltar :\ IJ&Il P refectura la relación que va 611 l:Ieguida. Mucho me lla. comJllacido el marcudo iu· terés (j uo usted ha tomaúo en llacer l:Ia h'ar y utiliza l' I08 des(.Iojus de obr¡, t.an vlll iu,::IIt, y por esto me htl a presurado á o fr~cel' ti. usLed eSpl'lUosa couslrucoiÓII y de alto precio. Blite ~i ... k ma SI! e lll~l ea Y~ lI t);lj osa· lIJ efll~ CLI IUli \'fato¡ d ~ lIIu cho tra ulli to, en pueblos iml ut:ltrio8us, activos y ricol:I y qne por flU imllorla ocill vieulju á coustit uir la!J g rarldcl4 llIicionalldll,le8. Los Ime ntes colgantes son perfectamente u tlap t.ab!~ á 108 r ÍlHI w{u¡ torrentosos, por· que !>el'miten sah 'ar anehu rosQl:I a uismos, y si satis facen ámpl iame nte las necesidades de los paises m O ll taü o~os, talll bié ll estA u al alcance de los lim it¡ulOí; recursos de que dispoueu com a rca~ de escasa población, de naciente industria S q ue, en rigor, apeuas trata u do couq uistar!Je el ~Ievado titlllo de Nación. Si aplicamo/J eRtas consid eracioues á 108 pUelttes est¡\bl echloil. Roure el soberbio Olli· camochll, la. dolorolSa ex perleucia, qne sium· pre vielle tard e, uos pone en e vide nc ia la eXiedr;ullIueltas. Sobre esas baSe8 80 procedió á montar el puente, el cual resultó corto, pues ni !tUI! S6 babía towado 0011 precisión la disti\uci" 011· tre lOA estribos (!) j hubo, pucs, que abrir 108 (lugulos de las vigas maestras j heoho eso, /0:10 montolron 101:1 811(};\ln i06, voro que­rienllo los inA'euieros probar la buena COIIS ­trucción de el103, 110 quisieron fijar 108 últi· mos l'Cmaches de las grandes vigas UB8t& que creciera el lio, y creció y 811dtunioa y • igas ca.yeroll al rio, I,erdiéut!ose todoll aquóllos y parte de éstos. I1ubo, pueM, que pedir repU6!1t08 (, la f6.uriml, y mientras vi. Dieron, l'C eh~\'aroll los estribos tres metros m~s, porque so rooonoció, hasta entouoo" (I), que erau l.Iewasiadn uajoa. TerminlldoM etl. tos remiollllOió, y habj¡'lIflo lI(>gado las I}iez~ de re puesto, ~e armt. el puente y se 6ulregó ! la Incha abiertA cou d !'io. 001110 el sirit) ·elegi(lo era un dc..!.lso, tal como estaba, porque unOM poco" metros cúbicotJ de agnll que IlIundalJa iU base, ¡mdieroll más qlll;) el ingenio del DirllclOr de los trabllj<»a. La. Opinión - Miércoles 5 de Febrero será. uien admirada la iu(:olllpnrablecalidad ~I~I H~rro om]lle:\ll0 en 1:\ fa.hricación del IHI(>llltl Gutiérre1.. Desll" In~ ~t'l\1Il1e~ \'igag hasta laa piezM mh dllli(:fUIIIS da.1I pruebas ,le la. gran Ilmlellbi1idatl d el fierro, y si al gUIIl\S fuerou flesganada!l, 1m uS¡:teCfO indio ca 0 1 esruerzo supremo Á. QUo Sil \'it:ron so· metida.!!. A. este respecto, jU!lto cs reconocer ,,1 Sr. Dr. Abelllrdo Ramol! 11\ hUeni\ t>lec eión 'lile hizo entre las uwjor6l! fabricas del mundv, al I)etlir este puellté. El aspecto quo presentllll Ins ruinas del hermoso puente, trae f&. la memoria. los e.!! combros del groll Oa.pitolio Nucional; los de la Ferrerio. (In granlle escah, de Samucfl; 108 de la gran Fábrica de Acido sulfúrico ,le Bogotáj los z'astros .Iel ¡{mn F"rrocarril del Norte y tAntos otros fúnebr&j. \'estigios que atestiguan, ya lü iusem~atez, ya 13 c.'\U· didez de 108 colombiaU08, y que, como losru¡ sepulcralcs! eubreu IO:i lOillou~8 eut.el'rMO:5 á I$US I:tOTll ura" ! Por 101$ trabajos ejecutados en el de.!la.rIlle !lel pueuto, puede COlltSrst1, C0\l10 ya lo di· jimGa, COII Que se salvará. todo el 8erro, cuya cantidad es aproxilllal1amente la si · gnienu, : 2 \'igal:t tlo I)Jancha.;¡ ,le fl erro de GO lil e· tl'OS lar¡;o Il()r 11.35 IlOr tl.~O j 20 l)Ostes de planchas da fl f'rro de !'j,70 motros largo por 0.15 I)or 0.15; 12 durlllienw'l d., planchas Ile lIerro 11", 3 metros lar~o ¡lflr O.:!O por 0.13 j l~ dguet:t!4 dí! Jllauclmli d", t\ t:rro de 3 me· Lro:i l;lr~o )lor 0.15 IlOr 0.15; M pla.lt(lh ~\.-I rle fil'rro do 7.18 metros largo l}(Ir 0.11 rJor 0.0::: j 32 plancha!\ de fierro ¡le 7.18 metros largo ]lorO.l1 por 0.015; 1~ plauchRI:t tle fierro do ,t.30 metrol:t lar:;:o por tUl IlOr 0.015 j 78 planchas de fierro .le 4.30 metros largo por 0.05 por 0.015; 20 tirant'\1I (rlt::-rro ru· ,Iomio) tle 7.18 metros largo por 0.03 Jiáme· tro; 56 tirauta:i (fierro rcdoullo) de 7.18 mt:tro:i largo por 0.025 dill.lnetro i 60 pernos (fierro reJondo) d~ 0.45 metros largo poi' 0.07 diámetro. El peso total o.1e esta.!! piczas es de 700,000 liuraf , ó scau :!8,OOO arrouas. E$ta enorme caotid!ul de n"rro lIt:ll ~able, al bajo )IN!' cio de iI 2 la librl' ( e~t¡\ en est:lS Illazas á S 3 -50), \'aldrla S 1.4110,0110. Ahol'a, el Go· bierno Jluelle re ~oh' cl' lo que mejor le pa· rezca, teniendo en cuell tn estll~ oon~iderü · ciones: J.- Si vemle el lIerro,l'~ muy posi· ble que ~I dinero mya 1\ parar á \)olsillos particularelJ CII vez de elltrar t\ hu!! arcas púb]¡clls j j.- Si 110 10 ,·tl!Hle, debo cusw· ~1i ar1o muy biell, pnes corre pt'ligro du que dcsapar~zca. tlel,lc)lósito j y 3.- PUl."tll;) Cut· plearlo en la construcción Jo \'arios Imen· ttlS colgantei!. para lo cual se adapta !.ticlI. Para i1ustra.cIÓn de ('ste lÍltimo punto aoorn)laño (\ esta re!;\ción lol:t Illallos COIll · pletOl5 !>' suficientemente detlllhld(»,l de nn pucn te t'u tilles comliciooes. JIl). sido calcu· lado pal'" SOllortar un peso diez veces 111M grnllttü que la mayor cnrga práctica Que I'uello rooihir (gallado eu de:dllada) y tielle, por lo t:lnw, un gran coe6cí e ll t~ de segu· ridad. t 65 1}lanchM, 12 pcruos, ~ tirautas, ~OO metros fierro 1}lano fl.ugoSlO, 14 IlOst el!, U durmientes y l~ \'igueta!!!, coa lo cual I)(}' drll~ cOILKtrufr ... u utro !)Ut'u te collTallte en IJHI! Juntas, /i,,)bre el Río de In Nieve y 110 brarlllo : {j polites. 13 durmientes y 1:! vigueta!:!, cuyo valor excede dI! , 1,000 Por la anterior discriminlt.ción fJuede juz· garse de cllflllto puede hacerAl:l con lo~ re3 tos del puenoo Guti6rrez, 6i @e 31,rovccban dubid3meute. El CO!!to aproxlma.lo dd UU6\'0 puente seri" boy l1e UI!OS 8 ~O,OOO. Lo!! mab!rial t!~ del e."Itri!Jo oecidcutu.1 y de los escom uroK l1e ¡¡, IOnral1a orient:\1 pueden utili1.arpe eH 111. nue\'a ohra. E"te presupuesto podrá modi · ficarse sensiblementA.:, de l\cuerdo cou el ulza ó baja d(>1 billet:.t', y segflu R~ ac(:utúe mM ó meno.'! 11\ Il1lZ ell la. lwpó.blica . .Por lllJ.más estl\. observar que si el Gobier. no l'c6uel\'e ejecut.ar esta obra por contraro, debe nombrar 1l1l11Ispeetarcoffi lle16ut6. ]Jara qll6 visite COII freeuencil\ ó presencie los trabajos y obligue al contratista f& lIeuar hu~ condiciones estipulatlas. Eilta obra ro· 'luit!re cimieutosó fundaciones muy sólidllll, ~. 8i no se ejecutan lllJ.bidamente, al llOCO tiempo volverf'n\os á p~eucül.r E'lrillioulo cRpt'ctltculo que preS6ula el pucutu Gu· tiÓrrcz. Si h\ obl'a ~e hiCIere por ac1miui"ll'aoi6n, delle eucomeudlltlle I!U direcci6u {\ 1111 hom· bre IIpto, honrullo, prActico, iuteli::cn re :1 aClivo. Coufio etl que hA. IlllXado Il\époel~ de 10A olaJtdtlttiJt:i.s",,,,,, ,I!;i los paMmi" llo, y de los oonrrntos lMniJtUIJ, y qnü alllc\' ilr é. cabo esta obra tan sencilla, tall f;icil de llaCtlr y tle necesidad t:tn grantls, salgAu á luoir lü !worallez, la oordm·a.v el :\ci6rto, que, sin duda, Hoilllau l'Iún (, nlgnuos oolomuiauos; (11II.l el pueutü GUliérrrz, al reuacer de sus ceniZAS, demu6/:ltre q"" todo 4'sfuel'zo por d Ioi\:n de 10:5 puehlo'! ~ pro\'echo80, aun en este c.'\80 extremo en que se sacrificó el buen Aentido y se g~tó pródigameute el ditH~ ro. Coocln.\'" f':Stn. r!;ilacitlll, reiterando IÍ. tlR· 10,1 la foruH~1 prOlllt'(oIa de contribuir 6n lo posillle á 1" obra del nIlO\'O puente Glltié rr"z. I!iemlue que mis jlt'qutlfios servici08 no te ug:\lI remunt:lrtM:ión plecllllisna ¡ la aproo bacióu de mis oollcimltUlos &crá mi lUf!jor prenfio. SHy tlel Sr. Pn'f~lJto, COII toda conHillera. racióu. ¡¡II muy flt\!lIth ~tlryidor, In¡;:enicro de ll io .. 'J lomb; .. ,,_ de I ngep i~ro •. OLLllpn GALLO, SoatÁ., Dieiembre 24 de 1901. LIlZ;).l'e to;:;:. n"8 ~tSi ... de P~~ ,el'O ele 19n2. ir. Di .e~t.r lJ] {¡s, cOmo lo qu" pre· I:it\IIto es un lJimpleproyecto, b:cn pot1r.\ au· lUt'ut:lfSe lit! longitud :\ 8U ó mM metros si fuert) necegario. Mi único defiCO 11:, "i.lo imponer en lo posible ni Gobitol'uU de lo quu valen los d6l!l)oj(M tlel puellte y pOIlt'r eu e"ichmcia la facili.latl de colJl:ttruir, con parltl tle esos r1'8tos, UII puente sólhlo. mÁs que 8ullcieute para el tr(16oo cntre la~ Pru· vincias dd Nurlll y GuLiél'rcz, Ile cot:to exiguo y tle dnración iudl'Ünitla, puesto quu su grAn luz permitirá. eeliücar lus etltri· I.IOs el) lo íSe<:O, 1\ grl\n profuudidad y fuera del alcaucu do la\! mayore!!a\'enidaa. T iu,tu p:lm 108 (.()rreolle8 como paru. el llncl!tje, IHle· dcn utili1.ar6e trozos <1" las griuult'1! ,'igas do Berro, empotradas en macizo cal y cn.uto. La Cllutilltt.d de Berro empleallla. ell el pnente serl\ esto.: 8 plallchu~ de 7.18 metros por O·l1l)Or O.O::! j 32 phlncllll~ de 7.18 motros por 0.11 l)Qr 0.015; 13 pll\ucl.J~ IIe 4.30 meLros por 0.11 l}Or (1.0:5; 24 pcrnOl\ ,le 0.45 metros por 0.07 lJj{uuctro ¡ 2u tirant,¡u. lle 7.1I~ ¡lIp· tros IlOr 0.03 diámetro; S tiralltlls tle 7.1~ metros por 11.025 tli!\metro j 4 seccion~s de \'igas de 13 metros j 4 secCIOlleti lle vigas de 10 metrOl\. El peso apro:r:imndo del flerro sUllpem!i. tlo (plallcbü!l, I,el'llos y t irallt8s) es d~ 5 tOllel .. ulas. Sobra, pues: 115 plYllcbl18 de 4.30 metros por 0. 11 por 0.Ol5; 335 metros plancbas IlOr 0.051.01' 0.015; 4S tiralltl!.s de 7.18 lIletros por O.0~5 di!\wt'tro; 36 pero03 de 0.45 lIIt:tr'Ol! 1)lJr 0.v7 diámt:tro; ::l8 mottros de vigas de 0.35 mlótrQR llOr 0.20; 12 \'iguetus 3 Ultltr<»a 1)01' 0.16 por O.ló; 20 postes, ts.70 metros por 0.15 1101' 0. 16; U durmientes, 3 metros por 0.20 por 0.13. Siu mfls por bOJ . tmhula r. usterl :lten· tumellW l!stl! Mectí.!\imo .seguro servidor y ()alltlllán, P. EVA$IO RADAGL1J.T I, SSICllill' • • Oue1!I/II barata$ y {¡" .. éftca$.-Lo SOIl po.ra los mm·rte.,,,, II\ ~ tal'j effl lt de blto que se "en · .Iel! ell lUudlos alm¡, cenes; y para los \'h'os liI!'! lfI.r;etn, de ob.equi{l, que fle \'f'ul!au t\ lu't'moll coltn.lrt c iflltllh~ -I CU el Carmoll, eu la. Lib r(lr!'a ,le El MtJlI.IIujcro y en el HIIlIROOU tle Silm Otero, U"I"· :! .• di, Flori{UI. Ellllro· ducto cs para 108 L¡tz¡\retos. LtS'U. 130 Sr. D. Oarlos RulJinno y her· luanos . . .. ..... . . .. . .. $ Sra.N.N . ..... . . ........... . Sr. D. AlZoatin E. Garzón y fami lia (Balll'o) .... . .. ... ... . Sra. Mlirgllrita Borda de Gam· ba (Ballco) . .. . .. .... -- . .. .Muy n.. P. Slllaza.r (Facata· ti\'á) ..... . .. .. . ....... . Sr. D. James S. Garzón (Ban. co) .... ..... . ..... . . . ... ..... .. Sr. D. 1\I1\1Iuel U. Delgado (f ~ l.) Sr. D. Jorgl:l AnKliritn O. (íd.) N. N ...... . ........ . .... . lLoSl\, [ués,lIéctor y Josó Varo gKl\. ....... . ..... . . . • . . . . . . Sra. N. N. (I)iclielldo al Señor por It\~ valio@ss Or11cionfS tle lo. IKlUN!S loprosos el remedio de una grnn lIecesi,luc\) . ... • . . .. . . 20 60 _00 M 121 300 100 tibftero lBalJco}. Sr. D. Etl8eLio Diaz, Pr('sbi· tero (ilL.) ................... .. De la Comisaria especial (uota n(lInero1 1127) ........ . . . . Sr. D. LllisA. Uribe R. (Daoco) Sra. Marin \rargas de Giraldo. Sra. Maria Amallor de Sa· bOg'AI ... . . . . .• ,.,.,. " ' .. Srll. Virgiuia de G6mez(Baoco) N. 1-". (Banco) ...... . ..... .. Sr. D. Our!Og Ricaurte F ..... . 1<. N . ......... ..... ...... . S r. D. Jorgo Ancfzar y señora (Banco) .. ...... ............. .. Sr. n. Uariauo 'fobar(Banco) N. N . . .. .. ... . .... . ... . .~r. D. Agustfn GOllzález ó bIJos __ ............. .......... . Sr. D. N. Alvarcz, semiuariata. Sras. Gre~oril\ Navarro de Garcfa, Mcreede8 Obacón de He· rrera y ,lemlU! Acfioras de NKtt\· ~aima (Tolillll\), para Agul\ de Dioa . ... . ...... ' .. .• . ..... . Sr. D. Varl08 Matamoros y se· ñurRo (Bnuco) . . ... . .. . ...... . N. N. (eH sufragio de Julia VeuegllS P.) .... __ ...... .. .. Nijjo Diog tle Pmga (barrio de San Victorino) . .. . . .•. . .•. N.N . .. . .. . ........ . .... . Sra. Julia llastaileda Fajar. do, de Chiquinquirá., colectttilo eutre las I:tocias de San Lftzaro. N. N. .. . . . ...... . ... .. . Sr. D. NicoUis Gómez S. (Bauco)..... . .... .. ... . .. . . Sr. Dr. Luis G. PAt'z (fII.) •. Sr. Dr. Alt'jandro Salcedo y señora (id.) . .. . __ . . . ... ... . . . ' Sr. D. J06é Agul'itiu Flórez (Agua (le Di08) ...... .. .. .. . A. n .......... .. ... . .. . Sr. Dr. D. Edua.rdo l\[aldOlm do Olllvo, PreslJftero (Banco) Una reEltitucióu, por co nducto dAI M. R P . Arbela (Agua 116 Dius). . .... . . ... . . .. . .. . . . Uua lSeiloril..a de Dllitama, eu el ¡1Ia. d'l ~u cumpleaiiol:t (Agua de DiO$) .... . ...... . . . ..... . SumllS inr~r1ore8 de * lO . . . Boletas de lulo ... . ........ . . 1,4.10 10 .0 50 110 ¡;Q ¡;Q 50 20 10 10 20 100 ¡;Q 10 10 10 13635 20U 10. 4,,2--05 .. o) •• o dulatoria8, baelloontrado el metIio de tran8- despllé~. ! mitir por un solo alnmure y aimnltánea;neo. - ¡ to IIn grall Húmero de telegrama!!_ Entre Uua proclllma llf-I Rpy do Inglaterra I Parf8 y BurdOO8 ojar la tal t']ue sorp rend ió al Geueral P:lIuard, bajo planta do la 11Iltatll clo "'IN botones, C(lU el cnya iOl~JK!cciólI se UJ:porimeutaba. ]~II con fin tIc que 101$ tubérc.ulos Inl:'joreu en calidad IeClloncia te rCRolvió que tOt.l<»1 Im~ fuertes y cantidad de almidón. La 801' 110 elj uece­á lo hlrgo'de la froutcra ilaliana tuvierau s:.lTlh al bU~II (lcsarro llo \le la planta, la in8talac.iollc8 de tcl~grnn:\ 1'I¡>tica. éWll en el pr{)ClfSO de floración consume al-midóu y otras 8l1stl\uoias quo U16MO;m las Los triunfos de la .ienci:1 011 la última cualidlldes tle la J)8 tata. mitad del siglo l)aslLdo 011 ningulll'o parte Del Sr. Directo!: afectfeimo !Soguro ser .. ban sido mM eon6rmtMlos <(O1l f'jelnlllos que villo., en 108 enormes 1>8808 dados para facilitar la tramunifliliu de la inteligencia .. Una ¡:ucrra modt\wn cutre dos potencias mn'¡\!P14 ser(~ OORRESPONSA.L. de carhóu y cables, como lo fil e 1110 j!llpl'm A.viso.~ hispauonmorioatm. Por ahora el telé~I'lIf" submarino C$ un ill81.mUlcnto de 1;"I1I.'l"ra má::i pod .... roso que 10." crUCGI'Il.l(, pll~stCl nREMA Ai\IA.H.UJLd., llogru J betún, q uo im¡tnutáneamento uue en I;lnll?atlU.)' docena. 3G .. eomunilla.d de caus3, pafses y Col0nlll!\ dll$ Vados Costa y O.' Primera C,¡111j Real, tantee. No 60h~Ol e ulb los lOejores "lnue:< de Dtíml.lro 02. 10-7 e8tl'ate ..... ia I:\illo el comercio llel IIItHHlo deIS' causan e>sobre el cable. Por llSO lag 1H'incipll,­les poderes lIIarftim'?8, c.on col.onias y pose . iones eElt ..' i.n elaboraodo I>olfbca do cable, desde 't']ue se hall con\"ouciuo (le que la cO mUllicn.ción 8ubmarilla es el \'erdadero tlo minio $obre el mar. VARBO lX'q llcuo sio Nl6ortes, que pueda arl"H"trar UII burro, sn eOllllJrtt. 146, C:\rrera 7." --_:...6.-:3 co::s' UA.SE DE • !5,OOO 86 rcmatsn\ en la Oficiua de Garavito, BorOIl 'X¡lUOO y O.'" (Ca.lle 11¡ uúmUl'O 12'.!), la ell8s UÍlWCl"O J1 de la Ca le 12. '1'ieu8 doce pieza8, dOd ¡la- El lIitrog:cno. elllei40 foM6rioo J la pota. tios, j)eis lIave8 lIt! Agua, eoeiua ingleó... . (le • ::Jo oollstiw1en los priucipaleg elementos hierro, baño tle n'~allern, timbres eléutlicos ,arra el des{\rrollo de las plantas. Oasi to ~u tOOíltl 1M I)i ~~u~, llos u,eu8adog j ou\loro~. dos los lerreno~ tieneu en mayee ó menor Es cómoda. ulcg;mt.e, títulos t!allcado~1 delJ· C8nlidau Ill$ dos últimos, y ,·1 primero Se a~üt:1S corrieutt'::I, etc., etc. 1-3 puede f'umiuil:ltror n los tcn-eUOM cansadog _ por la eif'lllbm en cll o!:! de l tl~ umbretl . El O.aSA MaGNiFIOA, Callo 13, unova, .i8OOmll mi\s económico PUI\ t.hwolnlr á. hu grallde, ~'t!1H1Í' 1I P ()!;lllla s.. RaUJfrt'z. llRnc<~ tierrn. a¡::-otl\tl l18 por ul cnltin) 111 Iwrrlida lu tcrumHolI;'1. 3 -3 fortilidad, consiste e ll sembrar arveja.) ha _ _ o -- bn¡o., ~ujsu nte~, tról..IOl. t~tC'1 clt'j:nla!\ crt>cer. OBl~BRuS Y RMPL2ADOS-L:L-Úllu;/Iit rcoogt1l los fruttl!!, dt'l¡¡'l' ('11 r 1l 1H1~Rtll el Ih- AIt'jl1l1llro 1tIlJ;\/'I Wllli" III$ th.'Jlt: IlIt n~ .. rtu;troju ~ t'lltcrra1'ln ('lmmlll"'" rcullcn .. la gi~tro pan" ill>-3 ;O O • o ~ tTl Z Z '"O O 11> - q - .,;.-" Z . ::e t:I [J) t:l 1-•' t:';j Mj t!:I ;J> tTl (\) ...... Zt r::: ;;o O ><: O O - 1.., >:x:J ~ . ~ tTl ;;;:1 ~=? o Q t.lj O t:l O ?- (i) '" O ~ 1<1 tr1 ::s - ><: 1t ~ t:d I'd ~ LO >, - tl> ¡-j ..... '"O ~ • , t.".I Z l ...... ¡:::: m t:I ;J> 8 ;,.. Q ~ tTl ;;o O ;;;:1 ..., p:. (i) .... > > s >- Q UJ ;J> >o z H a= l - I'd >- - O tTl () c:;l t:rJ ~ [J) ro t:';j t:r;I LO P> ><: ., >-3 Q o e I-i O ~ &' ~- t< UJ tr1 m - 11> ..., S- ""O b t:=;l .UJ ;J> - • -' :o " -•f l ~ .t:.=.;.l tTl ~ ;;o [J) ~ ORA VES & ROSALES, ahog'8tlos. Elítu Antonio Olw.t:u, úlli, Felipe Ro~alt:, ¡:estio· nan as untos ch' i!es y ndministrativ08. S. encargan eKllecilllm(\ute del arrt::lo de 11101'· tuoriH~. ITotlorarioit 1IlÓ!'liCllIi. Ofieillas: Bo· ¡rotA, Parqlm de S,Ulthlltler, acero orie"tal, '-12 y 4.ti, 20-7 - -- - - CAURO F[.JO, gra utl.'. sóli,lt), c¡¡.si Eli" u"o. véndt·.$C en la ltotica i¡;IH~il\ th' r.a~ Or uct·.!.I. cOll ti gun :\ la P rf'cill llIo,lit}o. ~-:~ - - - VA L:t _1DO Imn\ homln,*", l'ar:t. .. cHora ~ Í'tU':~ Ilmo. A"J1,I('~IIt:K ~l n Aguuhll'~:'~ J ~1 \10110. 60-55 ------ APARICIO POS.\DA., Abogado, ejel'f"e sn profesión, asocindo con 108 Sros. Ruano Gntiérrez é bijo. Bogotti, Oal\o 6.·, n(lmer os 336,. 338.20-13 ... LOS INDUSTRIALES Y OAPITA LISTAS! - POllemoli en conocimiento d. todos 10l¡: industriales., capitalistas y, en ge neral J de todaA las personas que 8e ocupan en uegocios relacionados 0011 minas, produc tolJ mnnnfactllrad().t!" l\rtfcnlos do ex-porta.. CiÓD, etc., que on nuestra ofioil.la (frente al T~ mpl.o Protestante) y bajo la inmediata (h rCCClÓn fIel qu{mioo gt"aUullclo Sr. F ortn nato Perplr\l Gomha, l/OS lUICClJlOS ('argo d. to:los lo" trnbajo8 que en fll'gnida. $e 1'8}leci fican : Ensay ti do miJl ernle~ . Fundición lI, llG'uas miue ralt"IS, de-. Commltas eientítlcRJol. .Adem{u¡ compralllo~ P<'rmullen~mente, 4- los mcjore!! llI'eeiO/i, oro, plata y cobre. Oficinas de Comercio, ;\lillUR y Agricul tora, fren te al Templo Protestante, c91\e 14 n6wero J 20. TOTO, Pereim GMltba. ((; O" 60 31> BURRA. NEGRA - De Chapinero 68 ha perdido 1I1ln de silla, Ilmrclula eOIl esta cilra, en (·1 pescuezo, a.l lado de montar : (A). Eu Bogot.'i, 6n el Almflc~n del Gallo, •• d "n'l Ulla. bllen" gratificación Ii quien d' cazó" de tltl plu·l\dt'ro. J3ogot:'i., 9 Eut:'r.) 1902. 10-lr GAFE t()Jifa!1o, molido. Epamluondas. ]0-' EN EJ.J ALMAOElf que a.caba. de abrir la c¡¡sa Fayfl1J & UolllJlafHa en la segunda Ualltl de San ~lignel, u(¡mcl'o 165, t46 ell ­cuentra un bellfsimo surtido de mercuuCll\a iuglesl\¡'::, francesas) italianas y ame ricanas. Es pecial itlad en regenr.ia8, WrttZ1l8 taro t~lIes tle :..l lgod óll, dill¡:onalf"s, bogobt.uae, heuzoB. d r lle.'1, Inan t<> ~, cobertore8 d~ algo· dón, frallelal:l ,le algodón, pailos, et'¿, etc • . Ventas por .mulor r al d etal ~ preeioe l!illl com petenCia. Oomlm.1I 01'0 J plata ¡unouedada ! e. fillt:A ",. BogotA. But:ro ,le 19112. G-' ~~~,~~,.....---.-­GJt. AN PIANO--Vrnclo 11110 mnE:;v ftlco, .JYtlltlltHIIl. nl;1njo g~tacióll tl~ 11\ Sn.ball3, númtro ! 51. 10-7 do 10 que cuesta h\ s UMtancia (,olllllr".lna.:u Urédito VOmUICIl1.I, ;t' Palie ~h· l-'ll!Iií~u. forma q nfulicu. IJÚI\J .. ro :!71,). 3,j-:.!:) VIDA J)gI¡ P . UEUM..L'iX, judfo con __ _ _ \"t"llitlu .. . ~i'vf;tol 110 Io~ Euco.t.liat,la. filu,i~ Q,UP. Q UBl:C.EIS'-OogIlI\CA li~:-;less1 ' Otlmlllujloy y Martt' II, \'in08 tilllm!, blan~ co~ y ~d.lorO.\lnl( t:U (l i ~ert'lllte'l tlll \-aSl':", rOIl ,[(1 Jam:uca ,\" lit' l::l. t::o .. 't a, champafias 6 U. pel'¡oN'~, dt' \ari;.~ l,creait;ldflH IlmrCII'!. ha. .. rin,", I¡¡ctl~adl\ r waizt.ma legitiUltlt4, (¡bDr­t! ·<: u~ y o~rol3l)(JtlSSf:-carés del ido~o~_ Ape­utOMl gurtulo ele dulces, galleta!, pescadoe, t.:8rucs,. ete., ele. T-.tlo ~dto y mucho m!lo J.mlll1reis en el ~Ima cóu tIo Agustfu Nieto. LOTES-Los Uh'j",c~ 1"'.('1; U(). foI • ¡Jjil lo dur Ife la ÁAC'Tllci6" NoduTIIl& l' lIe la Acci6t& E s lti{'lI curio~ quo Ol! l·1 Jlrimtr :tiio ,lel d~ UbOl' qU~dil1' ¡~Ilo ,,1 frente tle la - ~ _o.. -;:;::-;:--;:7:7.= ~,..... __ -;_ 20-1 ."..o ti\hl~ CO II el no do de\'(~I\'er la jll\'cntudCOllstrnc'<.'l 6 D, muy ~:l, plano,,) COll tl~"a, ..l .. u'.L.,.' I'fE' S J". . ~,; llIUU ..·'... JN: 'r¡c,;·. ~S •v arato~, I e· Ó proloug:lr 108 Aotributo ..: de é~t;\. Se com- Ct'rcad08:r Iiudutldo COII ~t4a cou!\truída ;:ÍlIUJUl'I, para. l()tl(unotoraa. t ral)ichel5 "1 lIlá .. pon. el tal elh: ir dtl oto tlisuelto el! miel de yeudo AlIto lliu E3téH'.6 O, (.Haz"r Vel'a l!I'Uz)' o.¡ uimlt! IX'fI lIefias. abl'jas Ó Jugoa de algnnM frnt3S. Es nua. LIBROS nUl' \':\ forma ,le seg1U"O de vida cou segmi ________ _ _ _ _ _ ~ .Deogmotu.a Jlf/1ite,.. SF: YEl'CDEN J,..N LA. 11ll'REl'fl'J.. l'fACJ . XJ.L dad perKO llal d.., muerte ntltual autel'i del pago. Sill fllHla t'1 farllll\ceuttl iuvenlOr ha tenido l'n ('lienta la larga jn\'entud tle Ar· tephiu tl, <..Jallliostro y otro~ , I'~tellitla con el LISO " o Ii¡ lJldnta eflencia y el a7lrlln~ pota. bite Como btty relaci,íu eutr" esto elixir de .,.¡da, J la p¡'ellra filO8Oftil, 110 Ker{~ tarde cuallUO ¡¡ida Ul16Vl\ l't'tl.'ll t~ de prh-i1l!gio por Imber llcscubiorto los ttll.'tale::i lJAsico9 en 01'0, siu nu'is ni má8. GHA'.rIFIOAOrON - OoIllJlleto surtid. do cigal"l'o'il y cig!ll'rillOl:l {11l la uil!arrerla El KiolCO, l. ' cuadra tI .. 1 mlluell6n de La Col!' eopciÓII, uúmero ~4!)0. Oeurrid. iO-~S 13O'l'AS y P OJ.JAlNAS-Almucenc8 dt' ~\gnalurga y NI 1tJollo.. 60-53 ----- --- .= -:-c-- SUltTIDO PBIU1ANEN'1'E de 1015 lIIe­jOI'Cs géne.ros blancos. Zl\razas, t':lI't:mee, • ilesias, ote., {. los mAs b ~~Jos precio •. Ahn¡}· Esto corre pflrejns COI! la uue\'aidoa (DI' cón uúmcro 144. fl'llule :\ 11\ puerta fn lit3 ue .Hache) de que el aniUlal muchu se hará iune- L .. C .. tedral-K Gómez B. & C. 20-12 cesario y s uperfluo I'U la I'UrpetuBclóll de __ 1M e~peoitl8 .. Esta etl Ulla rl:'m aserción que BIUICLETA - ~Illy buf'U:.\ "1 por blijo 56 emJWItiau ~ u demoatraT \'urios e xperi- precio \'éudCJje. m6utaAtores (Loob, Wilsotl) y cuyos resnl UAble8e en la ealle 10 .. ntim('ro 278, 4-G lados usperfUl con ~ Il Kied:td 10lJ Je la geue racióu cll l>ontflllea y la mayor plll'lC de los COMPRO oro Bmonedado-Número lió. biólog"(110 para quienes la tt'oría celular y la calle 1t. 3O--2G de la tn'ol ucióll dl\ráll hu¡ uaselJ pUl''' la es tructura de 1:1. nlCllerna Biología. &1 sueno PASTAJES-OCrooeiumedi:¡to. á la ciu .. tloradodu lIluchosl.Wríll, pues, LOmar UII bue- dad Lui::i )ú.. Uribe. vo y acudir A 1111 químico para que de su la· 0 .. 116 15, número 95. 10-6 boratoriu veuda ('1l'1cIIlOuto macho j aprell· ~ - :---c=-- ~-.::..:....: del' lué{:o 1\ IJrotlucir tll e1t:llllcuto hembra j SO)1HUEHOS SUAZAS - En la C"lle lo que It¡~,,¡tlc:tria para ellos quo podillll do San .Miguel, uúmcro ;U:t, se ,·euc.)¡m puro. hacor UII hue l'o) fertilizarlo y cou él, á fu!!r titl(liJ {tiJreclos módioos. ]0·0 ZI' 111;:1 qUlntica, dar \'ida á. UIt IIUO\'O viviclI- PAR~\. IIBRMOSEA.R EL CAB.eLr~O té. Lo .. )lrilller~ ~~tudi03 se han becbo COII y I~ \)arlm, la mejor llrC¡Jal'aciólI el '! 'rlCó" bn e \'u~ dll ct'Í1.0 ele II1 ftr imlJru"uados de ¡;¡a~ fero que ,Teudl:! Bl'amiuolldas. 10-7 ICI:4 de Inllr: lll·~io, '1 a~gUI I'adel Profcsoar ,y:~ -----..,-=7C,..,.-~------ 8011 qll~ lo~ 1ll1ó1llo::i reSl1 tll os ¡¡reteu "Ou i ARQUITl!.OTOS 1_ Véndtll1tf6 dojo¡ llIn", tenc" 1'11 \'lIl'io~ "l' t :f: ~, crustficeoll, batrflceos, n1tica8 COllllnmli; de hierro, tl'aíults de Iugla. l't'pti le~, y quiólI Sli.be ",i ~ U S prHenl!iio lles ee tt-rra. m precio ~r{. el lUarcado por dos ex~uderán hasta I(¡Ji IUluntfcros ..... j Nue peJ'it.08. va ¡Jah'lIte! I Porml'lIores, cutcll<1erso cou el n. P . An· 1 , gel, COll\·ent.o dt:. loa CaudelarlOS. 10-0 h:1j ClerlV IjU" 0.11 pri me:' ;::!!)bo fin" IInas CIll'~'l1l\i!. ~hu[;une Montgo)fier b:t.uia IIl,-a' l' CELE::H'll\U .::ilERRA ""UUI;I lv~o e ¡¡, do el ve8lido COI! que llebfa llreseotnrse al Beléu .. día siguiente cn una. Cestividlul, y colgad o , Calle 5 .. · , número 21. 20-11 l>riWf\tH. OaUe li'loril'tll. 41)·37 Código Fiscal, edición de 187:': (~k- - - ---- IDOS), ' 4. ESOUBLA rlUllAl~r.A.-M6rcedM Le· CoditicaciÓII de Oundilt:ullarCOl, por J . - 6acr~ <..J. ab l'j r(~ Ull!i p ro ximanl ullto en su HállltelJtrepo R., ' JO. CfltO:' tia b!tobitac ión, Oal1o l O, número 82, Recopilación do laa I..e, ee ,. <1iepo!!iciollea pum l.uiioIJ menores do 1~ :.tilos. R:cib. Yi~c l¡~ ~~re Tierras Baldfas, • 1 20. por..os alumno!!. . Procedlmlcnto pura. dellulJoiar milla. '1 L:ls matricu las quedan abiertu. de_d. tierras baldía.s lH\st¡~ outtlllOI' el ULulo <1.- el S del prcsl:!lIte. propiedad, • 2. .Bogotá, Enero!.! de 1902. 10- 1) Colec.ei6u do Tratado! Pt1blico8 do 108 E. _____ .. _ . _ _ . t.'ldos p uido8 do Oolombia, dos tomol5, • ~ • G..lNGA OI?OUTUNA-Neoosfrons& fa. T~rln~ de Aduanas, edición d. J 8\)3 • 1 • m ilj¡l~ pohres, acostumbradas á trabajos d~ . VIstas dcl Procurador general de la lTa ­CIlUlIJo. et'lUpucstas de ma rido, mujer ó hijos. cró~ de 1870 fl, 1878, • 1. . Durnll~!Íl$ en la bflcienda ue La Viotori;7, Doohors uo la revolUCión en Oa..!Iana­SiUhtUa al hu]o ll" Agnalarga, jurisdicción re, .* 0:-00. de SID!.tima. lit) buen cliwa, c!\sa de habita.- E! TIro t.le Infanterfa, • 1-lW .. CiÓIl, ¡Irreglada, y ticrr"d Vara trabajar, pa- nlret;toTlO general de OolomD¡a, )lor Li8f~ g(andolts al precio corriente en III hacienda, maco ~ ~IA u, ~ 2 .. jOI'lIal~1i de desyerbas cogi~la de café etc. · NotiCIas HIstonale.5 l>or Fray Pedro Si. dar:\II:«-I&l:l, adem:\s,' ~O por gatitos de trnu8~ . ón ( tomos 2.' , :-J.-, 4.. Y.. 5.- ~6stica), • 25. port~ EllteudeNt~ el! In lJaci emla 0011 el ad- . Atlas .GeogrAfioo é HIstórICO de Colom. ministrador, Sr. Pedro Pablo Alnnsdo, y en ~lIa, el eJe mpl~[ empastado, • (jO. ~st:, ctl pital eu la Cl\Sa n61llcro a53) 3.· Ua lle Id. fd., avertado, .• 20. R-eal Oticill~ situada eu el iuoorior de la. Ma¡.a de COlombla¡ 1>01' Joslis ~farfa Gi- CI:I~a.' l\ecel5lt<\lIbll tambWu dQd carros blle. r~ldo Duque, Mcdell 11,1890, • 30. Ilcm de tiro plll'3 tro.uS}lorttl lIe carga entre Carta. corográfl.ca.del Departamento d el Agualarga y Facatllti,-:\, y un muchacho lIagda','na, por A, SIIlJOIlS, Bogottt) t895 . 6. IHllllameutc hOll1'9do, jovon, nleutndo que .rt.!. eh" Departamento de Bolfv8I', por el "topa let.>r y e::icl'iltir, adccuado para. el scr. .1I~l1l0. ~ 5. \'icío uomth,til'O y que hay)) estnllo tl l.l tierra üol ec~lones de El Orden Ptlblico, cada caliente. 20-16 IlU~' Iv ... _ _____ _ _ .. Eu h mlsUl.n 1~prellta.!le l'eciben .u. crip. lJRG EN'rISUIO es qun bnga usted ulla CIOIl08 n 10li sIgUIentes )Jerióllioos : .,.isitu al I\!tllacóu ulímero 1U, frento :\ la j)iflr1o Oficictl, por aDo, 'aG. puerta {¡¡Isu ue La CntOtlra!-lll, Gómez B, G(lcela J"dioial, por ano, • 10. & C." 20-12 Edictos, ¡-,al abra, • O 20. J.J()8 pedid08 de foem. deben venir aco m~ OEPILLO~ pal'a calzado, para ropa, para pafiados de su .,.alor y dirigidos al Director H::!p!!!.!' :'¡"'Oll, !utn\ joyeros, para lavar 80m- de esta I mprenta. bl'eros, y brosa8 para caballo, etc. etc. I ===----'=== ======== A lmacén Agoalarga 20-16 DlPBBNTA N AO IO~~ I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 428

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 427

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?