EL CHARIV AII BD&DT ANO.
.
Vale 1 real ~
al contado. j :Bogotá, domingo 3 de Diciembre de 1848. .fNum. 1Ó
tA*10 1.~"
El Secretario de Mejoras Internas,
intrínsecas ha renunciado. Aseguran unos
que está enfermo de cólera Pombiú.tica:, y
otros qne le ha dado el tifo á su portafolIo.
iQu é errados son los j uicios cl~ l?s hO,m-bres!
Crciase que la AdmmlstraclOH
Mosquera moriría de consuncion, y va á
espirar de tifo, Aprr.cte M onsieur Cl~~-
1Jea'u, despéñela y que muera de apople.lIa
que es el dardo conque Júpiter hería 6.
los potentados',
Domino'o 3 de diciembre Cabildo abierto. /:) . Alerta bogotanos! A votar á votar por
Ibuenos patriotas. U nion, union, y si no ,la
turba de tinterillos nos acaban de esqml.
mar en los juzgados, Mirad que el nuevo
cabildo tiene facultades omnipotentes, y
si los municipales nombrados son como
los diputados de la Cámara de pro'vincia,
nos pondrán pechos por respinir, por
comer, por beber, y por dormir.
A votar, á votar! que la condicion de
los bogotanos, es infinitamente peor que
la de los indios tri1:mtal'ios.
LaGcarreras y tropezones.
Arte:; mecánicas,
Estas son las que mas tropezones en ..
cuentran, pues se tienen CJuetropezar nada
m6nos que con toda la Europa, y algo
aunqne un poco con las otras tres parte El
del mundo. Nuestros artistas tienen que
estarse quictos, y ceder el enmpo para
que corran las manufacturas estranjeras.
U n galápago por ejemplo, fabricado en
Francia ó en Inglatcrra, es mucho mejor
y mas barato que otro fabricado en la
N lleva Granada, y por consiguiente este
Último no puede competir con los primeros;
de aquí tropezon para los talabarteros, qu~
ft'Ccuentemente se caen y se meten un
clavo. Un par de botas estranjeras se apr~.
cian mas y se pagan mejor que nnas·tra-bajadas
en el país, y mientras esto suceda
nuestros zapateros no podrán segl'lir cal'·
rera. Los herreros, no obstante la mina
de,Pacho, les es absolutamente imposible
dar una hac'ha, un azadon ó una pala al
precio que nos vienen de otras pnrtes que
no son ciertamente indíjenas. Los carpin.
teros tienen un poco de mas campo doncf(~
correr, pero llegan á hacer tantos trastes"
que no teniendo donde ponodos) ni modo
Este libro fue digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
2 EL CHA HIV A Hl.
dc vendedoR, RP.hallan tropezando conti~
lluamente con ellos. Los [;u'oloros o faro-
JUliOS, son hombros (1'10 hacnl) mejor cal'·
rera en esta tierra; sin emhargo no pueden
COlTcr porque su oficio (al menos el dc los
primeros), no sirven sino para la noche.
no obstante puede decirse que' con sus
luces no solo evitan sus tropezones, sino
tambicn los nuostros. Los ha¡'borós y los
peluquel·o~.fl:3tÚn perdido:3hasta en el cami-no
pues estando contentos los viejos comms
canas, los cal vos con Sil tabla raza, los
lampiños con su continua niñez, y los bar-budos
rapándose á sí mismos, para nada
aprovechan aquellas Cill'1'ems. Los den.
tistas y daguerreotipistas, á la bonne.heure
como dicen los franceses" estos si, llucden'
}¡acor carrera entre n0sotros, pues hui mll-chaniiia
dCJdentada, y mucho individÚo
que le gusta verse estampado en una placa.
1.os sastres tiencn sus t,¡ondas repktns de
,vestidos, y tienen la costumbre de fiar, lo
(lue los obliga nlgunas veces á plI blical'
listas do 'deudores y á verse en [lfimos y
, caneras. Los platl~ros d~) pllro lilppip que
cst¡'l el tcrreno, los tiene sin poder correr.
Ojalá sc tropezaran con algo do plata, oro
ó piedras prcciosas, que ont,ónces le sucO,-
"dcl'ía !o, contrario que Ii los ot'ros,. ollos
cOl'J'el'lanj pero apesar que 80mos I11lnOrOS
esto de la plata y el oro, e.s lo q tiC lilas es-casea
en nuestro país; ponjuo en casa del
herrero azadol'do palo. Lo úni(:o que to-ncmo~
en abundancin es HllIgre,' barro y
piedl'l\, y así es que tí. los albañiles no les
,va tan de lo peor. La medicina, la abo~
gacía, y la furmácia, tampoco son malas
carrcras. N unen nos f¡,~ltan enredos, ni
jentes que matar, y los queja siguen no se
¡tropiezan sino hasta que dan con la muerte
y \"Un á dar al hoyo donde se juntan ,con
,todos los que han mandado para el otro
,mundo. QUIera la casualidad que no se
,tropiezen con el diablo, y emprendan des-puos
carrera para.cl il~fierno!
{IN Zr~IJoSO.
Estando el Charivari comisionado para
3valunr el clHl\'tel ó barrio de la Catedral
11 " , ego n ulla caos:! y empezó á golpear,
ltm, t'un, pero nadie rcspolldia; vuelve á
golpear, tun, t1m) tu,n; pero nada, tampoco
respondinn; por tercera vez golpeÓ yoyó
una vococita <¡no (:ontcstó "(jlÚén es, fJ'u,(:
qu,eJ't!." El Charivari se medio aSllstÚ,
y con aquel aire do (j,~'su/r(lncc (lue Dios
le ha dado contm¡tó: soi el corni:;jonado
para avaluar los edificios. "I.Jos ori ••••
fi •••• dos, y q uÚ mas piensa su rnersé
avaluaI' ?-Nada maB, J'espondL-E.n esto
salió 'un Sr. de adentro, <¡ue molostado
por la pregunta de la criada seguramente
manifestaua estar de mal humor. iU,desea
visitar la casa7 Me preguntó. Si seiior.-
i, U. es 01 comisionado para avaluarlu7-
Herito que sí.-Entónces pucde U. entrar.
-V amos despaclH~monos.
Abl'ió por (in un seíior bajo, de cuerpo
delgado, ojos abultados y asustad ¡zos, cara
Úrratonauu, y con mas mi~terios que la
viJa de un hombl'C, y mas dengues que
una mujer, nos condujo poco ¡í poco <Í lo
interior de In casa, Entramos pl'irnnro á
la sala (que estaba cerrada)j por último
nos manifestó qne 110 nos mostmbamas
que aquella pieza porque creía que con
esto bastaba para poder avaluar toda la
casa, Mi cOIY,lpaíicro, que se ha dicho de
paso es doctor méd ieo de P~His, y yo, 10
manifestamos amigablemente que era nc-cosario
verla tocb. Jesus! qué ojototes
los que nos abriÓ. 'I'ragÓ saliva, tomó un
poI vo, y echando u na mirada á la sala, á
la alcoba, y al patio nos suplicó que visi-t;
iramos lo ménos posiblo de la casa, que
a. sn señora le molestaha todo eso de ••••
fisga. Le I'<:pl¡camos entónces que nos
pnrrnitim'u examinar las piezas solamente
por fuora. Oh! señoros· U O, son mui
exijentes, porú vamosade lante, que se ha
de hacer. Proseguimos en nuestra ronda
y observamos, la primera puerta ccrrada¡
la segundn,.~errada; las ventanas ccrradas,
, la otra puerta cerrada, y todo en el silencio
mas grande: parecía la morada de los
zelos. ])e repente se habrió una puerta,
qué congoja~, (]ué apuros los do nuestro
caballero; miraba alternativamente á la
puert.a abierta, y á nosotros. ¡Quien sel'Ía
querido lector el objeto que causaba tantas
ansias é inquietudes! Pues quién habia
de sor, una eriadita (le diez Ú doce ulíos
qlle saba eon una bayeta dd niño rl te~l·
derla al so!. La molc;<;tia sr le cambió en
dcscsperacion, y tomando la imprudcIIto
Este libro fue digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
l~C CIIAJUV A IU. 3
doneellita del eogote, la hizo volver el
entrar al cuarto, ',No ~vcn' U U. qne cria-das
tan malas, nos dijo; no le l)\lolle dar
el aire á la HoTIora, y va ú abrir.' Mi com-pañero
tomando un airo mui grave, le
dijo: señor, yo Boi discípulo de Galeno,
de 1-1ipbcl'ates y Ofl'CZCOá U. mis peqncños
sCl'v;ciosen el mte •• :. y •••• no pudo"con-tinllar;
porque nuestro amo de cusa~ orri-pilanto
y convuJsivo gritaba: "basta Dr.
basta; por Dios no continué U.-Ia Sra.
tiene médico, medicamento~,botica,farmú-cia,
método curativo, todo todo y si 10
oyera ,i U.••• Ponga (lile la casa es del
señor, señora, convento, no me acuerdo:
valdrá tl'CS" cuatro, cinco, nn milloll de
posos si U. quiero •••• y dieielltto nsto
nos iba conduciendo bonitamente á la
puerta de la callej poro mi compañero le
hiw presente qne nnc~tros somhreros, y
hnston~~s se habián quedado en la sala.
Un sudor frio se amparó de ÓI, se vuel vo
Ú inquie~al'; cn fin le abre la sala, saca lo:)
sombrcrós; vuelve á cerrar, escudriiia con
sus miradas, el patio, puertas y ventanas,
nos despide, cierra las do::; puertas lJue dan
á In calle, y sin pensarlo nos lwllamos
fuera, Vaya con el hombre para ser trllj·
Jcsto I Qué l'iuículos son los homlnl':)
.zel Q808 ! ......-.
RENIEGOS DE El CHARIVARI.
RI~JI,Ú~gode los tolerantes de estaépo ea,
que nada toleran.
llmic/j'o .de este mnlt!Ito invierllO qne
no deja ir á n itl!!,una parte.
UCl/,il~'!f() de lus Lunos de dos y cuatro
patas que se están paseando de 1l0dlC en
el altozano. No s!rvcn silla pal'a que lino
se tropimw con ellos y ~c rompa la caheza.
Ren'i~go de los que se ponen á jugar
'
quien ha leuil.!u {t lJi"1I fi.IVUl'l't'CI}IOt; eDil alguna~
IIIIII:,.:II':¡;IS son contt'lIl-por;
lIlcas de 0;11:;eslndios Ilniven;ilarios y que la
ort ogrufía quc adopta eS la lk ~ul vado', como el
pan qllc C()lIlf', y ('01110 el alimcIlto (IIIC se le
dcuiu dar :llie)'to :3Cllor.
Este libro fue digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~L CHARIVAHr.
O¡uÍ,Ú;.
Oh! Colombia inSCRilllte
Gh! bida la 1Il:1S arryalJle
El nmor para con DIOS
y siempre firnll' y CÓllstante .
Quién tiene ,á Dio.; que se ,aflije
Cuando elllleslIlo nos fregl).
1"08 sentidos y potel~9la8
La casualidad nos dm.
J"os hombres· eÚ est.e mundo·
La flor de la m:lravllla, .
. Hasta IO';,cincucnta eR. hombre
y en adelantc e~ Renulla ..
Viva! Viva! VIva Colombia!
Una paloma volando
Mas <}ue una niebe
Pring~) 'Ill! p('('hi.to
Prin!.!;l> mI pl'cll1t~ ... ,
Ai mi !wchlto! Al! mlpe~ll1to,
Viva! Viva ~ .VivaColomblu! .
íii Viva el Catire !!! .
DR. CnuAco TOHRES.
Hoi domii1go 3, nos ha puesto ayuno
en el almanaque, cosa nunca mandaua
en ninguna relijion. Sin dLida e~el alma-naque,
At;lciznr, nos ponJr:\ )as tres ella·
re~mns do el Ser¡ifico San F:niIicisco en
,toda la.cristianda(L .
-'-. ,.-....•.•••.•..... -- Memodas para la historia •
¡El Cha-rivan intl'Oducióndose en eup.s-t'iones
serias! ¿Y 1)01' qué no 1 Es ciu-
¡la'lano de la N llllva Granada; conoco
alO'lHi' tanto su historia, si no como o
coetán ~,al ménospor noticias mili fide-dignas
y tan coftocidns de todo, 11ue no
hahrll. (luion no dign eso es cierto: basta
de exordio y vam()s al asunto.
gil los tiempos de la patria boha, no
He eonocian sino dos partidos. El lino
lo llamaban godo, y el otro so dellOlni-nah
\ de los patriotas. Aquel sostenia
ni gouierno monárquico de,;pótico, con
,'-!ll inqllisicion y derna\;; y e"te la inde-p
ln.loncia y la lihErtud. Slll;cdieron,
despllcs los canacos y los ,ntna,lorcs,
\')S Montalhanes, los Fml:mcas, y ll1ulti-t
tI l' (le otro~ qlle no os posible clIum'Jrar
.Y mucho m;,llos decir clIalns eran las
Ilpiniones que profes·lI.Mn. Qlién hahin
de creer quc en 01 aíi!) b¡sie~tl) de 1Sl~,
~J volviera ú !il\(;cr viller la opiuioa (['le
tenian los godos y los españoles de los
americanos! Decian aquellos, qué el
amcl'icano habia nacido para ohedecer
y no para mandar; que era de toda im-
. posibilidad que aquí, (en América) se
pudiera establecer ningun gobierno. La
esperiencia. ha domm,trado lo contrarioj
porque bien ó mal, hai hemos ido mIlI'.
chando como sucede en todas cuatro
partes del mundo. Pero en el presente
año se aparece el Aviso,collfirmando lo
que dcc iun .los. godns, y e I {Pie no .10
crea no tiene J(j;lS que leer IllS cuatm
Arlministracioncs,yallí verá los mui P()Co~
que hni on la NUl'va Granada que saben
mandar bien, y los raros hombres de
Estado y dI' talento.
Conclllirellloseste artículo con lo que
decia el difulltojelleral Santander: "con-tinuamente
estamos leyendo en los pe.
riódicos magníficas necr,)ln.iias de lo~
que muernll, y muchísimas injllrins á los
que vivimos; de suerte es, que ·todos los
muertos Ron unos l"áhios y 111108 santo1-;;
v todos los que vivimos, unos ignorantes
'y1 so emnes pl'c.aros .." ' .. '
MOSAT(jO. ••• ¡¡;¡;•;•¡••= ••••¡¡¡¡¡¡;¡¡;;¡;===~==;¡;¡¡¡¡¡;¡;¡¡;;;¡¡;;¡=¡¡¡¡¡tl
-Se fugaron los presos hiriendo' ydesar-mando
al~lll1os de la guardia. La de I?a·
lacio al oir los ti I'OS diÓ parte· nI Sr. Pre-sidente,
qUIen en persona fué á contener
el desól'den. Señores dclforo, flema con
las causas criminales, para que salgan
entre tanto los asesinos y ladrones Clliduclo
no sea que en una ciPo estas digan Hui! ait
fuego vivo por l(ls vental1ns de Casa.
-Dicen que el de los antífaces ul recibir
la comunicacion en que le entregaba la
hacienda de los l,(u:!t.cs, le dijo á su esposa:
Hija he dado el primer paso á la fdicidad
pues S. E. me anuncia en este pliego que
vaya á hacenne cargo del portafolio. :Ma.
dama le l'cspondi6-- Váyase hijito,. pero
una tanJe de estas, me lleva á conoce,' el
portafoJ io.
-En las representaciones qnc han tenirlo
lugar en el teatro dol Colejio del Espíl ¡tu
Santo, hubo mucho coqueteo. NiDiIS!
cunténteuse con CO(llll.'tear ton el Pudre y
Este libro fue digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL C[-IAHIVAHL r
con el Hijo, y no HI}'ml á r¡,jonsl'a?' al
el Espíritu Hanto !
~Plll'l~CC que todos los habitnntc8 de la
N lleva Granada oBt,ín jlnnsando irse á
trabajar de p'~oncs Ú las califomias ..
~li~1 Si,rlo es de opinion que se 811 priman
algullos bemplt'os! El Ghal'ivi\l'i apoya la
idea, Ú ¡nojea quc so cmpiozc por quitur
el de~tjno de .Secretario de Hacienda. y el .
de 'J'esorcro.como completallll~nte inÚtiles.
Para los gnBtos de Capitolio &c. los Jl)is-mas
recaudadores Jlueden entenderse con
don Juan .ManucL En cuanto á los Sres.
de la Corte de cuentas, talllLien se les
podia uounscjal' quo ('ortwran C'/u:ntas, y se
pusieran á t:Onlwr C1l('n/os.
-N03 hall est Ido injlHtipreeiando las fincas
raiees con el ohjl'to de hacer u n fondo dd
tanto pUl' mil,quc hemos dc pagar Ú <]llien
Hada debemos, para ('nlmmr las calles
segulI dicen. }i~lCharivari creía queya
le había pasado á don Alfonso ni súbiQ la
'calcntlIl'fi de.lt)s enlozadosj' pero lIO; él
es constallt(~, y se dice. CJue cOl)secuente
con los. pl'inci pios) hará que se enlozo el
. eamino dp SoLachogu~, .
-Nosotros no somos hombres de ideas
lIlcí':qninas, somos mui grandes pam po~
nornos ,í 'pensar en' rcmiendos cuando l.lai
tantas obras grandes p~blieas que acome-ter;
dcjen que se cnlozen tOlh.15 la:; culles,
y entónces si sobra tiempu cumpondremos
el estriLo del puente delCárrnun,quc h~cc
como seis meses que se 10 llevó el l:ie>,
quc no tardará en llevarse el puente en
castigo de habcrse constru ¡dc, con piel! ras
que hacia Morillo curgar á los patriotas.
-Se dice que en la semana Santa. del
aíio entrante saldrán .Ios llaZ,lI enos co~
Cllcu\'llchos verdes, y que el estandarte
del jueves Sallto lo sacarán cntre el loco
jJcrez, don Clriaco Torres, v dOIl Pastor
I .•ozadu¡ representando la"' libertad, la
iguiddad y la fraterrlidad.
-El dia 26 del pasado ha fallecido
en esta ciudad, la IHui respetable ma·
trona Juana JUTado de CrÚccdo. Acom-paliamos
en su dolor y :seiltimiento á su
·\l'r~~i .• "1<> f:am¡·l·!·u , )1', .J'-' I '''.JI' "-1 •
Estrema mente rigurosos están los juz-gados
parroluialcs, bucno, pero qt;c la
udrninistrucion de justicia. sea igual para
todus, y le llcorto algo á los derechos,
quo mas bion son-los t(\l'cidos ..... _...
-El Charivari crsllacion de aquel fldajio que dice:
r¡ui potes a¿]){¿1'C cupiat; el. que puede
agarrar
alguno semejantes entrevistas· aunque
sean á solas.
-No dIgo yo tanto, respondió la linda
interlocutorn sonriéndose maliciosa mente
me ha. parocido, sí, que sabriais respetar
los deberes de hospitalidad. Con que
así, querido vecino continuad en vucstra
ocupacion con libertad;creo que estabais
leyendo; proseguid pues vuestra lecbra.
Yo voi á ponermc á bordar sin cumpli-miento
ni ceremonia.
Miróla Dervi¡le con aire estupefacto
como un hombre que sueña, y vió en
efecto que sacando un precioso bordado
se pnso á trabajar en él incontinenti.
En vario precUl'aba investigar en su pen-
~amiento el motivo de la visita de Ma-dama
Desbuissons, la gravedad con que
continuaba su obra le perdia en un la-berinto
de conjeturas. Notablemente
incómodo en su posicion y no atrevién-dose
á árriesgarso en una senda que no
conocía, quiso sin emhargo entablar una
convcrsacion, y no encontró ('osa mejor
para hacerlo que alabar 01 trabajo de su
encantadora vecina.
-j Que bordado tan bonito! qué deli-cn-do
os! solo una mano como la vuestra
podría llevarlo á cabo. Estupenda in-sulsez
acabo de decir, añadió, rcfleccio-nando
para sí ..
-Es un capricho, repuso Madama Des.
b~lissons sin levantar los ojm;¡, un como-dm
<1ueso lleva ti todas partes, y qne
aunqne parece distraer el ,lnimo, no cs-torba
para nada al pensamien' o en StlM
vuelos mas ó ménos Hutisfactor¡ os.
RcstaLlccióse otm vez el silencio.
Dervillo estaba en un potro, conociendo
él mic3nlO que jamas l!uuia tenido meno s
presencia de esp(ritu: pero tambien e H
verdad qua á lo mé:1os su posicion cm
nueva y orijinal de todo punto.
Madama Desbuisson era esposa de nn
hombre de bien á carta cabal,y que siendo
de mucha mas edad qnc c1:a, no descui-daba
ninguna atencion que pudiese ha-cerla
olvidar esta difcrcn(}ia. Por otro
lado la vida soorado retirada de su linda
vecina tapaba la boca á la calumnia-y
á la maledicencia; dc mallera que Der-ville
no se atrevía (¡ prejuzgar nada acerca
de su estraña posicion.
Determinado por fin á promover una
esplicacion por cualquier conducto, es.
clamÓ bl'l1scamcnte.
-Aunquc os sorprenda mi lenguaje,
seilol'u, no puedo lllÓnos de manife~tarUf;
que nocrcohayais vcnidoámihabitncion
CO!1 el único objeto de bordar á presencia
mIa.
-¿y 110 puode ser el desco de conversar
con vos.
-~o tengo motivo para sllponcrlo así.
-Acaso no hayais querido entenderlo.
-y sin embargo, señora me pre(~¡o do
posecr una intelijencia superior para esa
claso de observaciones. Habeis tenido
siempre conmigo una conducta tan sin
etiqueta ••••
-Prueha de la confianza que me inspi-rabais,
lo que corrobora la aecion dn
venir á pasar una hor:t con vos •••• á no
ser que os incomode ••••
-Todo lo contrario, seilor:); es nna fe.
licidad que nunca me hubiera atrcvido
á esperar.
-y qne os concedo sin que vos me la.
hayais pedido. ¿ Os admira mi conducta?
-En sumo grado.
(Contin1ta1'ú. )
Este libro fue digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Charivari Bogotano: periódico no mui serio, chistoso y amostazado - N. 10", -:-, 1848. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2088555/), el día 2025-05-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.