Por:
Luz Stella García Astorga
|
Fecha:
2018
Las empresas en su afán de modernizarse y de estar a la vanguardia de las nuevas tendencias administrativas han incursionado en un sinnúmero de proyectos organizacionales que faciliten la gestión y las vuelvan más competitivas. Todas estas tendencias administrativas involucran al talento humano de las organizaciones, razón por la cual se han desarrollado herramientas que ayuden a que dichos cambios sean percibidos y desarrollados de manera adecuada por los trabajadores. Este país no está alejado de esa realidad y por tal motivo el Estado a través de leyes, decretos, resoluciones, entre otros, ha forzado a que las empresas adopten sistemas de gestión que contribuyan a un mejoramiento en el desarrollo de las tareas propias de las organizaciones, a un mejoramiento en la calidad de vida de las personas que las integran y a la optimización de los sistemas ambientales o de la calidad de los productos. Este trabajo de investigación tuvo como objetivo central crear una herramienta que ayudará a que las compañías al momento de gestionar los cambios organizacionales y de romper la resistencia al cambio y otras dificultades propias de la implementación de nuevos proyectos, puedan implantar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.