Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

La sagrada familia

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2009
  • Idioma Español
  • Publicado por Santuario
Citación recomendada (normas APA)
Miguel Solano, "La sagrada familia", -:Santuario, 2009. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2055810/), el día 2025-11-20.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los caminos del Rionegro: Historia del Ferrocarril de Cundinamarca, 1847-1953

Los caminos del Rionegro: Historia del Ferrocarril de Cundinamarca, 1847-1953

Por: Oswaldo Escobar Muriel | Fecha: 2018

Los caminos del Rionegro relata la aventura de buscar la comunicación de Bogotá con el río Magdalena a través de la rica y agreste región del valle del río Negro desde los tiempos de Tomás Cipriano de Mosquera. Cuenta cómo el francés Antoine Poncet primero y unos años después Indalecio Liévano se abrieron paso por este vasto territorio del noroccidente de Cundinamarca y cómo, con rústicas herramientas y equipo, señalaron la ruta del futuro Ferrocarril de Cundinamarca, el mismo que con nostalgia es recordado por quienes en la década de 1960 hicieron el romántico recorrido entre Bogotá y la costa atlántica. Sobre la troch a abierta por Liévano sesenta años antes, la casa alemana Philipp Holzmann, una de las más grandes empresas de ingeniería del siglo , construyó gran parte del ferrocarril y con esta obra selló su fugaz paso por Colombia,después de haber hecho una exitosa presencia en los países del Cono Sur del continente americano.
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Los caminos del Rionegro: Historia del Ferrocarril de Cundinamarca, 1847-1953

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¡Cierra el pico!

¡Cierra el pico!

Por: Enrique Martínez | Fecha: 2018

Los pocos estudios que se han realizado sobre los inmigrantes judíos que llegaron a Bogotá durante la primera mitad del siglo XX han establecido que una gran mayoría de ellos siguió el mismo patrón al verse enfrentados a la necesidad de reconstruir su vida en la ciudad. Primero, fueron vendedores ambulantes que experimentaron un gran éxito gracias a la implementación de créditos flexibles dirigidos a los habitantes más pobres de la ciudad y, después, se convirtieron en comerciantes que dieron el salto a la industria. Sin embargo, el libro de Enrique Martínez Ruiz establece que, además del comercio y...
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Quinta Sión: Los judíos y la conformación del espacio urbano de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Pesca general. Legislación internacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?