Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Mapas

Tenencia de tierras Santafé de Bogotá y aledaños. Segundo borrador del proyecto

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación Ca. 1978
Citación recomendada (normas APA)
Juan Carrasquilla Botero, "Tenencia de tierras Santafé de Bogotá y aledaños. Segundo borrador del proyecto", Bogotá (Colombia):-, 1978. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2088082/), el día 2025-05-07.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Versiones del Bogotazo

Versiones del Bogotazo

Por: Doris Lamus Canavate | Fecha: 2019

El presente artículo es producto de un trabajo de investigación que indaga por el lugar de las mujeres negras/afrodescendientes en procesos organizativos en Colombia. El primer ejercicio se concentró en los procesos que, alrededor de la Constitución Política de 1991, dieron origen a una legislación que otorgó un lugar político sobresaliente a la población afrocolombiana en general, pero con una visión de ésta desde el Pacífico colombiano. Esto es, con unas características históricas afines, pero con profundas diferencias en su visión del territorio, la vida colectiva y el desarrollo, si se piensa en otras regiones del país. He dado continuidad al proyecto situando ahora las preguntas en el Caribe colombiano, en la ciudad de Cartagena de Indias indagando por el lugar político y cultural de las mujeres en organizaciones de la región, en un contexto marcado por condiciones de pobreza y violencia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Negras, Palenqueras y Afro-Cartageneras: Construyendo un lugar contra la exclusión y la discriminación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Versiones de la independencia

Versiones de la independencia

Por: Antonio (editor) García Ángel | Fecha: 2019

Desde 1789 los Derechos del Hombre son signo de la democracia moderna y de la emergencia de la ciudadanía como cualidad potencialmente universal. Sin embargo, siglo y medio después ya habían mostrado su insuficiencia y fueron reformulados con el nombre de Derechos Humanos por Eleanor Roosevelt, quien los llamó humanos y no del hombre, para evidenciar que el concepto anterior sólo se refería a los hombres, a los varones, y para incorporar a las mujeres de una manera explícita: humanos, en plural y en neutro, es abarcador de los dos géneros, las mujeres y los hombres.
  • Temas:
  • Otros
  • Identidad sexual

Compartir este contenido

Las innombrables

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Tenencia de tierras Santafé de Bogotá y aledaños. Segundo borrador del proyecto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?