Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Libros

El petróleo en Colombia: bases de ley presentadas a la Cámara de Comercio para fomentar esta industria

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 1917
  • Idioma Español
  • Publicado por Barranquilla: Talleres Eléctricos La Nación
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Karen Lizeth Moreno Patiño, "La biblioteca y la participación de los niños en el entorno familiar", -:-, 2019. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2908866/), el día 2025-05-02.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Prácticas evaluativas de docentes pertenecientes al programa de administración en salud ocupacional de la Corporación Universitaria Minuto de Dios

Prácticas evaluativas de docentes pertenecientes al programa de administración en salud ocupacional de la Corporación Universitaria Minuto de Dios

Por: Saúl Tomás Salas Suárez | Fecha: 2019

Esta investigación describe las características de las prácticas evaluativas de los docentes de las asignaturas de Higiene Industrial, pertenecientes al programa de Administración en Salud Ocupacional de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Inicialmente, se presenta el contexto del problema de investigación, los antecedentes, el concepto de evaluación, de prácticas evaluativas, los diferentes tipos de evaluación existentes y sus respectivos instrumentos. Se presenta una descripción de competencias, metodología virtual y a distancia y evaluación en la educación superior. Posteriormente, se aplican los instrumentos diseñados, como el diario de campo, la encuesta y el análisis documental, que permiten realizar la sistematización de la información recolectada en el aula presencial y virtual de cada uno de los docentes. Finalmente, se puede determinar que las características de las prácticas evaluativas de los docentes objeto de estudio de la presente investigación son variadas, no estandarizadas y son diseñadas e implementadas teniendo en cuenta el punto de vista del docente, además, no se encuentran alineadas con los parámetros establecidos por el microcurrículo de cada asignatura. Es por esto, que se proponen alternativas como oportunidad de mejora para los docentes, la coordinación del programa de Administración en Salud Ocupacional y los directivos de la Universidad.
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Prácticas evaluativas de docentes pertenecientes al programa de administración en salud ocupacional de la Corporación Universitaria Minuto de Dios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La dificultad de la enseñanza de la filosofía en los contextos de educación popular. Estudio de caso desde la perspectiva de la I.E. Soacha Para Vivir Mejor: Fe y Alegría

La dificultad de la enseñanza de la filosofía en los contextos de educación popular. Estudio de caso desde la perspectiva de la I.E. Soacha Para Vivir Mejor: Fe y Alegría

Por: Laurent Camilo Malagón Hernández | Fecha: 2019

Esta tesis busca indagar en las problemáticas sociales que hacen dispendiosa la enseñanza de la filosofía en los contextos de educación popular, en este caso, en la I.E. Soacha para vivir mejor: Fe y Alegría. Desde el marco teórico, se investiga sobre el PEI de la organización, la enseñanza y la didáctica de la filosofía, y la enseñanza para la comprensión de David Perkins. Con base en el marco teórico consultado, se plantean unas categorías, subcategorías e indicadores de investigación que sirven como referentes para evaluar futuras clases de filosofía. En esta investigación de tipo mixta se consultó a estudiantes y docentes sobre la percepción que tienen de la filosofía en el colegio y su utilidad práctica, haciendo uso de técnicas cualitativas y cuantitativas. Triangulando los datos obtenidos junto con la teoría y el análisis documental al PEI y plan de estudios de la materia, se concluye que una de las dificultades de la enseñanza de la filosofía está en los bajos hábitos de estudio y en que no se les ha enseñado a los estudiantes el ejercicio del filosofar. Por último, se finaliza con una propuesta didáctica para hacer más interesante la enseñanza de la filosofía a los estudiantes de sectores populares.
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza
  • Educación

Compartir este contenido

La dificultad de la enseñanza de la filosofía en los contextos de educación popular. Estudio de caso desde la perspectiva de la I.E. Soacha Para Vivir Mejor: Fe y Alegría

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

El petróleo en Colombia: bases de ley presentadas a la Cámara de Comercio para fomentar esta industria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?