Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Otros

Mª. Antonia García de León, Antropólogas, politólogas y sociólogas (género, biografía y Cc. Sociales). Madrid, Plaza y Valdés Editores, 2009.

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2019
  • Idioma Español
  • Publicado por Universidad de La Laguna
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
María Dolores Fernández Fígares, "Mª. Antonia García de León, Antropólogas, politólogas y sociólogas (género, biografía y Cc. Sociales). Madrid, Plaza y Valdés Editores, 2009.", -:Universidad de La Laguna, 2019. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3715533/), el día 2025-05-01.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Versiones del Bogotazo

Versiones del Bogotazo

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2019

En este episodio de La paz se Cuenta tenemos la alegría de tener como invitado a un gran cómplice de nuestro proyecto La Paz se Toma la Palabra desde sus inicios. Él es Joshua Mitrotti, con quién nos aliamos en el año 2013 en la realización del proyecto Frente al otro: dibujos en el posconflicto. Joshua Mitrotti es un apasionado del trabajo con comunidades; su búsqueda inicio cuando se atrevió a asumir un cargo en la Defensoría del Pueblo en Bojayá - Chocó, días después de la histórica masacre. Esta experiencia marcó el destino de su carrera profesional y, desde entonces, Joshua se ha dedicado a construir puentes desde diferentes frentes para la construcción de paz y reconciliación en Colombia. Mitrotti es historiador, politólogo y especialista en periodismo de la Universidad de los Andes. Cuenta con más de 18 años de experiencia en el sector público y la consultoría, trabajó durante más de cuatro años en la​ antigua Alta Consejería Presidencial para la Reintegración, primero como Coordinador de la Unidad de Cooperación y Relaciones Exteriores, en la cual diseñó y estructuró la adecuación de la Política Pública de Reintegración frente a los Estándares Internacionales de Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR). Después fue Gerente de la Unidad de Trabajo con la Comunidad (UTC) de la Alta Consejería Presidencial, durante. Es experto en temas de Derechos humanos, Derecho internacional humanitario, desarme, desmovilización, reintegración, mecanismos de participación ciudadana y comunitaria. Para este episodio de La Paz se Cuenta, Joshua nos habla sobre su camino como mediador, historias de cuando era director de la Agencia Colombiana para la Reintegración y cómo, ha pesar de tantos obstáculos, ha continuado con esa firme convicción de que estar frente al otro, escucharlo y proponer relaciones por medio del arte y la cultura es una forma de generar acciones por la paz del país.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La paz se cuenta. No. 12: La importancia de estar frente al otro: la historia de Joshua Mitrotti

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La paz se cuenta. No. 12: La importancia de estar frente al otro: la historia de Joshua Mitrotti

La paz se cuenta. No. 12: La importancia de estar frente al otro: la historia de Joshua Mitrotti

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2019

En este episodio de La paz se Cuenta tenemos la alegría de tener como invitado a un gran cómplice de nuestro proyecto La Paz se Toma la Palabra desde sus inicios. Él es Joshua Mitrotti, con quién nos aliamos en el año 2013 en la realización del proyecto Frente al otro: dibujos en el posconflicto. Joshua Mitrotti es un apasionado del trabajo con comunidades; su búsqueda inicio cuando se atrevió a asumir un cargo en la Defensoría del Pueblo en Bojayá - Chocó, días después de la histórica masacre. Esta experiencia marcó el destino de su carrera profesional y, desde entonces, Joshua se ha dedicado a construir puentes desde diferentes frentes para la construcción de paz y reconciliación en Colombia. Mitrotti es historiador, politólogo y especialista en periodismo de la Universidad de los Andes. Cuenta con más de 18 años de experiencia en el sector público y la consultoría, trabajó durante más de cuatro años en la​ antigua Alta Consejería Presidencial para la Reintegración, primero como Coordinador de la Unidad de Cooperación y Relaciones Exteriores, en la cual diseñó y estructuró la adecuación de la Política Pública de Reintegración frente a los Estándares Internacionales de Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR). Después fue Gerente de la Unidad de Trabajo con la Comunidad (UTC) de la Alta Consejería Presidencial, durante. Es experto en temas de Derechos humanos, Derecho internacional humanitario, desarme, desmovilización, reintegración, mecanismos de participación ciudadana y comunitaria. Para este episodio de La Paz se Cuenta, Joshua nos habla sobre su camino como mediador, historias de cuando era director de la Agencia Colombiana para la Reintegración y cómo, ha pesar de tantos obstáculos, ha continuado con esa firme convicción de que estar frente al otro, escucharlo y proponer relaciones por medio del arte y la cultura es una forma de generar acciones por la paz del país.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La paz se cuenta. No. 12: La importancia de estar frente al otro: la historia de Joshua Mitrotti

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Entre la legitimidad y la violencia : Colombia 1875-1994 - Segunda edición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?