Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año III N. 245

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 27/03/1903
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año III N. 231", -:-, 1903. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2876152/), el día 2025-11-02.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gestión documental en las organizaciones

Gestión documental en las organizaciones

Por: Patricia Russo Gallo | Fecha: 2009

La gestión documental es un conjunto de actividades que permiten coordinar y controlar los aspectos relacionados con la creación, recepción, organización, almacenaje, preservación, acceso y difusión de la documentación. En este libro se plantean los conceptos básicos para que la persona responsable de la documentación de una organización entienda y pueda aplicar un proyecto de gestión documental. Se aportan las habilidades, recursos y técnicas necesarias para diseñar y desarrollar un sistema de gestión documental en una organización.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Gestión documental en las organizaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Auditoría integral, normas y procedimientos

Auditoría integral, normas y procedimientos

Por: Yanel Blanco Luna | Fecha: 29/09/1902

'1 AÑO II {. H,epública de Colombia, Bogot á, lun s 29 de Septiembre de 1902 ~ ",====;¡;;;¡;;;==~======;;;;;;;=======""t= ======. ....0 ;;;-;.;.-.., ... .;.. . .;-"".'. ..;;;,.;;._ .. :-:..10~·. -:.,...;~~. ...., ;-.~,....r~;.~~'!o:..~; ==;;;¡;;.;>-:;;; =================~====;;;;;;i;=;;;;=;;¡;;¡ NUM 185 IMPORTJJ E! Se desea tOlTI;-' l' en arrpndanl i ent.o una buena casa') cómod. uclto el ,lía :lc su salida . ... $ o 40 . ' iime ro arra\:jado. ____ _ .. ____ _____ . __ o 8e Rel1litido;;, columna ........ . . ... . ..... 40 '. An uneios, paiabra......... . .... ... ... o 10 I.os . UdlOS Ó avisos "Ccl,lII/C en Gaeeti lb, palrtbra ... . ...... .. .. .... . ......... 020 En tipos grandes, clic/Js, cle., el centí· metro lineal .... .. .. .. .. . ......... .. . . 1 .. Hay un l)elJísimo surtido de viñetas propias para avi.;os y de cJi é de antiguos anunciado res de l EXler ior que hemos adqui rido para darles fa . cilidades. 1\0 se devuelven original e~ . Las suscripciones sólo se si rven en la Adminis· t ración del periódico . . Con/m todo 1ti1. ovisl) por '~1ít1uro detwlIlÍ?/fulo de Vé/;('S, 1/0 S~ (/r'vOlvl'rá SII11lfl alguua aun cuan­do se ?/UllldK sllsp~lIder su publicación. Apartado nÍlme ro 450. Dirección telegráfica : Colombiano. Imprenta Nueva, 4'.' Calle de F lorián [ P uente ele CUlvtinamareal AGENTES de El Colombiano, en B a rranquilla y Nueva York, para anuncios TORO LARGACHA & en M. Tvf. MALLARI. 0 , Cigarrería P eñal isa, [abajo Templo Protestante]-Recibe consigna· eio}}es de mercancías, semovientes, muebles, etc. e tc., para la venta y cobra módica comisión. IIORNIMAN 'S PURE TEA- El mej or TE conmcido. - C/garrerífl. Peñalisa. DE 1TEN'rA EN LA FARMACIA DE GUTIÉRREZ & ca PARQUE DE SAKTANDER Go/as d,' 771f1/grfa.-lI1aravillosas para la los, pulmonía y todas las enfermeda les del pecho, El frasco, $ 10. Docena, $ r ro. Elixl/' de 7íol" y Com.-Gran tónico y exci. Torrps R (" lda' n & e a Itante del . \'igor cerehral y mus,ular. Levan ~a l:\s ..... , 'v . • fue rzas vItales agotadas por enfermedades o por C .. 8:1 O excesos ele cualquier naturaleza El fIasco, ~ ~o . arl el a " n· 409, Lt/lI/JIt'I//() vel¡,xiollO al IlIclI/ol (con pnvtle. __ ____ _ ____ _____ _ __________ _ ._ _ _ __ gio) . , upcrior :í todos los demás para el reuma· CR SUFERIO .A. ! ! tismo, las neuralgias y toela el?"e de dolores. El linimen lo que no lle\'e un rótulo con la firma del Dr. Gtrliérrez, Ce< falsificado. E l frasco, $ TO. Do· cena, $ roo. Agua de Colollia, en bcll isimos frascos, á $ 70 }' $r60. Tónico A tuú"llSe.-Quita la caspa, hace brotar pelo Cl abundancia y :evita la calvicie. El frasco $ 15· ?fldoms alltibiliosas dé Cl!ba.-EI purg~n tc más fácil de tomar. Admirable en los ataq ue biliosos,.enfermedades ~Ie l ~ígado, d esa rre~ los de la dlgcstlOn, etc. La cap, $ r 2 . Docena, $ 120. Cl ;¡, ~ vino puro, accite de bacalao y carne de vaca. 'g ~ rrerl'a de Pe .ñ.. al¡'sa Vi1/o Cruz Ro/n.-Combinación cientí fica de Superior á la Emulsión y otros c::.rnlJues los de hacaho. Agradable hasta para tomarlo por pla. eer, el mejor reconst ituyente conocido. La bote· ,- -.---------------------------- 11a, $ 20. !)ocena, $ 2 20. . B 11 ,., Pasta de Persio.-Sin r ival para blanquear los (ab ajo ~ de l T empio Protestante) t dientes y fortificar las encías. La caja, $ 20 . ncomparable . La caja, $ 25 . ,• . O )( :1) a.S • Vetu/iJta de .. icve.- De blancura y ad herencia Jarabe de 1:.'ast,m (al fosfalo de hierro, q ui nina y estricnina).-El frasco, $ 25, COMPRAMOS A LOS MEJOI~ES PRECIOS Pomada a/lticotal de SaJt JJerllanlo. - E I pote, $ 1 2 . ']""""t([ dc ?narca-r superior, negra, 110 se borra ni dalla Ins lclas. J~I frasco, $ S. BAZAR Polvo.' Daby, Ó la mejor purga para los caba· Ilos y el ganado. El paqucle, $ 4. DE LA PLAZA EN EL C'otasd¿ctrlCasparac1dolordemllela. El Iras· co, $ S. VER.i\CRrUZ y EN LA Villo pep/olla Son LlIis.-Botella, $ 30. ©U:O:XX:O XXXX:O:XX:O :o.xxrux:axxxx:o.xxxx:an xxxx:a:o:xx.~. MXX R. 01'1 .. VIeJO i sin rival en la capital, vende Angel M. Herrera en LA LV 'ETA, frente él la iglesia de San Ignacio, por mayor y al ~ c1eta l. p. ñ 10-8 @:axx:ao.xx:ax:n:xxx:axx.a:a:aXX:O:XXXXxxxx.a ,:o::a:o:m» se realizan á precios bajos todas las existencias de los ar­tículos de vidrio fabricados en FEN ICIA. Septiembre de 1902. 20-9 KRAUSKOP~GEBRUDER avjsan ;11 p1Íl)li co que han fl biel' to una oficina en la Calle Nu evn.-: de Fl ori ~n, números 487 y 489, que se ocupará de t eda d flse de llügocios, pHra lo cua 1 cuenta con colaboradores cnm petente:; en todos los ram OH. OfrE'cen toda chse de garan­tías, y rl soh cit.nd. referencias . on incalcu labl es. F orman ­Gobierno de los Estados U nidos rd1ujo "ornercial que caracteriza do parte de la linea costanera de comenzó á hacer observ cio nes á la éra presente. los E~tados Unidos, como debe­prácti cas, han dejado honda im- Par"ce, pues, que no queda ya ría f()rmarla 1111 ,anal bien orga­presión en el ánimo del pueblo; eluda <;Dbre 1a necesidad de abrir nizado v construído, ensancharía y e 1 rápido desarr~)lio de la Rc- tuda su~rte de comunicaciones, v nucstra~ f~cilidades comerciales pllblica Americana en pohlación con est._ com-encimiento, llama'- más allá de tallo cálculo. No in ­y riqueza, e1 creciente comercio mos la aten(~i()í1 del Gobierno de te.-vi nienc1o C'1 rnanera alguna entre el Océano Atlántico y el los Estados Unidos á fin de que con los intereses de las líneas fe­Pacífico, el larg0, molesto y pe- considere ulla vez má" el valor é n-aviarias que po nen en conexión Egroso paso de ulla costa á otra importancia de un canal intero- el Atlántico con el Pacífico, sino dando la vuelta por el Cabo de céanico en este continente:. antes bien tendiendo á estimular Hornos, todo tendía á ahondar Tócanos, pues, habbr en p ri- y a umentar la actividad de don ­más aquelia impresión y á acen- mcr término de las ventajas que de su tráfico emana, abarataría tuar la convicción de qu el in- dd canal reportarían Id in dustr ia el transporte de 105 artículos de terés del pueblo americano, para y el comercio. consumo ordi nario, y haría. más el comercio del mundo, requería A este respecto no debe- fácil y económica la emigración una comunicación entre los dos ría olvidarse que los Estados ele! Este hacia las haciendas y mares por el istmo del Darién. de la América del orte y de min as de la vert ient del Pacífico, fastidiosas calmas que prevalecen ¿ Hay quien pucda suponer en el golfo de Panamá, jamás han que la Cámara de Represeil tan ­dejado de suscitar oposición á es- tes, Corporación formada de 11om­ta vía e 11 el ánimo del navegante. bres distinguidos, que por tantos Por otra parte, nunca se ha ne- años han tenido la princ ipal par­gado lo enorme del costo que el te en la administración y clirec­canal de Panamá implica. ción del Gobierno de nuestro En atención á las dificultades país-tarea. que hubiera desafia­de ingeniería con ql1e se tropieza do al genio ele cualquier estad is­para de sviar el caLlce del río Cha- ta americano-han obrado pre­gres y á la necesidad de construír cipitada é irreflexivamente en un lago artificial para contener una cuestión de tan grande im, las avenidas de aquél, así como á portancia como ésta, cuestión la construcción de tún eles á que que es de naciones, del mundo yá se h izo referencia, el costo del entero, de todas las generaciones canal no puede calcLllarse en me- venideras, sin haber considerado nos de $ 400.000,000, Y p roba- detenidamente lo que e~taba ha­blemente sería mayor incluyendo cien do ? el pago de la concesión á la Me es sensible, Sr. Pn:~siele n­Compañía del Ferrocarril de Pa- te, que del seno de esta Cúmara namá. No es ele suponerse que se kvantc una acusación contra ningún capitalista americapo quie la de Represen tantes ('r, el SCI1 - ra buscar dividendos dando á su tido de que procedió precipi tada­dinero semejante colocación (1)' mente por no haber esperado la Deja ndo, pues, á un lado la llegada de un proyecto desc >I1oci ­vía de Panamá, ya que, práctica- do á que se hacía alusión, como mente considerada, tiene muy lo expresa 'l Senador por Ohío, pocas recomendacio nes, sea por en las conversaciones privadas su con -veniencia comercial ó su entre los Representantes, en las éxito financiero, tócanos conside- antesalas de la Cámara y en los rrar Jla cía e T :ca-agua, por ser periódicos. ella al presente)a que con mayor Q uéjase él de q ue la Cámara fuerza atrae la atención del pue- de Representantes, después de blo americano. Las ventajas de oír 10 que decían Grant y Am­esta vía son las siguientes: la men y muchos otros individLlos facilidad y economía con que pue- notables que hab1a1'00 sobre el de construírse el canal; el admi- particular, no aguardase la lle­rabIe acceso á él desde el mar, gada de algo Je que se había tanto por el Este como por el tratado en los peri ódicos, en CO!1- Oeste; la distancia .~ que se aho- versaciones privadas y en las an­rra entre Liverpool y los puertos tesa las de la misma Cámara. Por de Norteamérica, si se compara ahora dejaré aquí al Senador y esta vía con la de Panamá, así la materia que se discute. como la distancia que se ahorra Réstame dilucidar otros pun­entre Nueva York y demás Cill- tos de que hablaré al Senado dades del Atlántico y los pLlertos cuando nadie más quiera OCLlpar de los Estados U nidos en el Pa- la tribu na. cífico," Sr. Presidente, solicito que es­te documento se inserte como apéndice á mis observaciones, sin omitir la publicación, en el cuer­po ele mi discurso, de lo que aca­bo de leer, EL CANAL DI<: NICARAGUA Mr. Platt ele Nu~va York presentó e¡ si­guiente artlculo remitido por el Ge­neral U . S. Grant á la lVorl¡t A merican R cvü7lJ en Febre-ro de r881. (1 ; La construcción de un canal para buques al través dei istmo de Panamá, que pone en comuni­cación la A mérica del N arte con la Meridional, ha atraído la ate n­ClOn d" los gobiernos, de los in O"enieros y ele los capitaiistas, b , tanto en este pals como en E u- Más de cincuenta ailos há que la l\lerirlional situados en la cos- Tampoco puede dudarse de que se comenzó á considerar se- ta del Pacífico, suministran en que un canal se rá muy benéfico riamcnte este proyecto en el éibund<:u1c ia los artícu los de que para el comercio de los Estados 'uevo Continente, DLlrante la constanternente se abastecen la Unidos. Luchando, como tena­Admin istración de MI'. Adams mayor parte de los países de Eu- mas que luchar, con una com­principiaron la correspondencia ropa. El come cio de grano y petencia formidable para llevar y las negociaciones, que han de nitratos es inmenso. De 105 nuestro tráfico á puertos extran­continuado hasta el prcsentt.:, puertos de Chile se embarcan jeros, hallamos en nuestra nave­Acudiendo á diversos gobiernos anualmente cerca de 40,000 to - g?ción costanera una oportuni­en solicitud de ayuda para lle\ al' n el~das de ~ ulto s en dirección al I dad para hacer .uso provechos? á cima el proyecto, el pueblo de Onente. Mas de 1.000,000 de to- de buques amencanos, prot.egl­Centro América pronto llegó á ndadas de granos se embarcan dos por nuestras propias leyes la conclusión de que tendría q Lle todos los años de los EstadolO come rciales. U na línea continua entenderse con los Estados Uni- y territorios del Pacífico. de costa, inclu sive nuestras ribe­dos á fin de lograr que la obra No hay duda de q ue más de ras or ientales y occidentales, pro­se llevase á efecto, y que á elios cuatro millones de toneladas de mete, pues, que habrá un aumen­especialmente, por su situación mCl"cancías se dirigen de estas to de esta navegación, suficiente é instituciones, co rrespondía el regiones hacia el Este y requie- por sí mismo para hacer que el derecho de aunarse con el Estado ren UlllCqUls -IQ;abor y conrl¡clO;I~" l::.1 BUEN NEGOí,IO '. .____________ SE VE DE la casa número 170 de la 'gl'e'nicil s_ Réc-:-nendado por medl - Rí - - , , F' cal'¡'era 7" ,le esta c:i uelad . Tiene 's [)ie- U'I \'E~DO obras completas de . enelol1. ' I cos notables. [F: Con liquidación muy baja 20-J5 Carrt!l'a 8'~, núme¡o 2;6. z.t., de 'ervicio, 2 p'itios, agua c!¡>1 acut'- ijERNA w¡:r:., ',' .. ' ::, 1 . 1 ducto y solar. Puede verse de las! r a. m. 2~ Calle 1"1 oriány, ¡;- . e ve!lden as existeI~Clas e e . LOTI':S en el Barr;o dI: Q/lesad(~, con á la r p. m. E ntenelerse con el Dr. Fran - 1B5illsc~-m5C~52S'22.F[St25'252525"¿5ill2S2'i2Jmg¡ la Lzbrerfa del A tno, y se I planos p~lra e litiear. Se l' n<1<:n lr(;,', ('isco J.i'orero .'\., carrera S\ T,úmero 4 69 SIGUE LA... LU ,:t\ \'l'P OGRESAN LAS ccde el local. Abunuante ur- i sobre la línea del ll'-.ias en Madrid-U,id Rosas ha \'uello á po- 'd d '1 _' _ -'d I ('Ial de Lorellzo Manl'lC]ue, calle T4, nú. _________________ ._ ne"rs'sem ael rfardeon st-er Vdle'Cl L-arti;uo lIolel Tolima. . tl O e pape Cl la ) ' e~ co o 1 a l·R. \. Cl seo 1"0 RE RO A., abo~;¡c1o 11' el comedor }' las ¡llezas. . . .: . e . b '1 mero 106· 10-0 . , ,' ." - d l b ---- Continúa Irl.isiél. de imprenta, fino satin ad:nSC3;,c tC., venden al costo. Se reC ibe care en pago. CI e l: o p. m. Carrera 6?-, número 289 (junto Letras de cambio, de las meio­res firmas, oro, p lata y monecias, • {(rmlskop.fCcbriider. VENENO para cueros, garantizado ge- j y fr utos n aCIOnales y extranjeros; á la Capilla del Rosario). 12-6 Calle Nueva d.e F:mn. p Illlino. 1 por cuenta d e los de fácil realiza- ____ _____ _ ___ . . 9 ~ ti- J • ...., en cu.enta corrient·e recibimos a l mejor interés. Restnlpo Tú/ado & Ca 1/do11,a. GRAN ~~RT[O DE 38,000 SOLES ~ E l gran ~orteo anual de la BENEFI CENCrA PÚBLICA de Lima con una ~ucrt e mayor de 20,000 soles, y además 1,280 S 'ERTES y PRE~¡¡ OS ~fENORES, se realizará el 29 de 1 oviembre próximo_ Las personas que deseen obtener núme­ros pueden d irigirse al agente que suscri­be, bajo las siguientes cond iciones : Todo pt'c1i lo debe venir en carta certi ­ficada con ei re;:;]lectivo valor. Remito t:n 1/iímero eulero ó cinco quilltos de dij:rellll:.\· lIItllleros por 500 estampillas usarlas tic CololJlha 6 Cmtro-América. -) ','t~os -:lmSn¡1.'.e¡; de ·'l,000 soles E~tos f;OI·teos COll la suerte mayor de 4,000 soles)' además 373 SUERTES Y PRE­MIOS ME:\'OIU:S, se realizan cada mes. Los próxim os en Agosto, Septiembre, Octubre, iVomembre y Diciembre. Remito S tlZtmeros enteros para cada sorteo (le uno ele los me­~ es indicados por 500 estampz'llas usadas de Colombia 6 Cel/lro-A II/érica. Llamo ESPECIALMENTE la atención : que con mandar unas cuantas estampillas usadas se puede obtener ul/a buena suerte! Contesto ú vuelta de correo todo pedi­do y remito después de ('ada sorteo la lista oficial de los números premiarlos. Remito prospectos gratis á toda per son a que los piela. ....... - - - - - ---- - S. S"~ll'ER & HIJOS I -, .. f, d' l ' CASA DE CAMPO-Se da en arrenda- FOTOG.B..AF.\-~e ven le una con 250, calle 13· 6-5 clon antiCIpan on os a sus c lcn - miento ulla muy buena, á veillte minutos de GU:'l VIS'l' .\S IL¡;~W/¡\DIIS DEL PERU todos sus ac:::c esciJl. En es:a imprenta se tes y á las personas abonadas, Bogotá, COIl Ó sm muebles. Remito 10 tmieltls diferen tes entre ellas 'f.:,nje t :¡ S postales dan pormen ores. l'RÓXLVfA impresión de tres T.sis sobl:e también les anticipan los necesa- EE~snct¡~I.ntodr~.To·se)lct,¡ollnlecl'ohasv.eSp&a-l'eRl"uoesadleeS'santan_1 el COIJlf'fa que fue visib le en .Lima, ~l 11 las reformas estruc turales en Hispano-Ame-. _ l ~. d 1 dCl-ecll0S . 1 M ;+' . rica. tituladas : nos pal a e pClgo e os der. ;-4 1 de Mayo de 1901 y a am:/estaCI071 en Se encargan ~~ gestionar n ego­Ji~ plÍbiica ¡/I[ayor de Centro-América. de importación y exportación. - bonor de Cololllbla el 20 de ] uho de 1901 cios judicia.le y administrativos que curse n e ;~ o gotá; de resol­~ r consu Itas (le obtencr paten­t :¡ de pri vil e ;;o y de regio tro de .arcas dc= fc;;r.cas; de solicitar r~compen s as,yde la consecución de dinero á icerés. RON de JaIll :a.icafg:timo, por cajas y por ha­tellas, vende 1" _ J ueca Plazas, coslado OCCI, dental del Capit:oli< -Tinta de imprenta y litografica negra y de otros colores, vende p. F. Fonseca Plazas. - - - - - - -------_ .. - - - PAPEL DE IMPRENTA ;0 por !0O, blanco y de colores, Jt venta donde p. F. Fonseca Plazas. COBR.E en láminas ele I }~ milímetros, de ven­b en el almacén rle F. Fonseca Plazas. --------- Oro en li bl'i tos acaba de recibir 0, , F F011,SeCa Plazas. Naipes paro. tresillo unta redonda dorada y AZÚCAR ~MER1CANA en cajas de un quintal acaba de recibir F. F01Zseca Plazas. . CIGARRILLOS LEGITIMIDAD frescos caba de recibir F. Fonseca l'lazas. Perfumería "Vinolia." . ExtracloS, jabones. cosmétICOS, poI vos etc. ~c. de venta donde Fonseca Plazas. E~QUISITOS VINOS E~ PAÑOLES YdriquisiD1.0S cog-nacs de la acreditada casa de " JIMENEZ LAM01HE de Malaga. y Manzanares (España) cc~ba de recibir un famoso surti­Lo, E. Fonseca Plazas, en su ca­l: dad de AO'ente y Representan­tí: 4ft dicha bCasa e n esta ciudad. -foJ)JG~ DE ADUANA S' -- POR H. ARBOLEDA (EDICION UFICIAL) ~e venta únicamente dond e Fon­seca Plazas, dueño de la edición. AL UmóII Perli-boli7JI'tlJl(z y LETRAS r\ L/\ PAR-La mejor má- por el pueblo de Lima ante la L egación RcilItt'¡;raáólt c(llombia/la. ' !\fODICOS lo descuentos en l: 1. o' r- (luina de carpinterí;¡ qU(! ha llegado la l paí5, I1 c olombia/la', por 300 estamp,il l.a s usadas de Se darán <Í la venta en esta Imprenta . es llna combinada y que presta muc lOS Sc:r- Coloil/bia o de Ce/ltro- Alllenca. - - - ----------- -- tlenes de pago c\)!Itra el Tesoro, compra \'icios en el rnll10.' s~endo <Í la vel económica., Dirigir e ú 1) G (\ Cediel & C", antigua: gakrías, número La vende Abe! E. Castro, . I EDUARDO POLACK " \ J 285. 8-6 POIIII/:lIores: Río de 01'0, camclloll de Las Se compran en la agencia de nego­cios y comisiones, calle 10, número 132 , Despacho de 8 á 9 Y de II á 12. E n el resto del día puede dejarse allí por escrito cualquier solicitud ó pro­puesta para lliligenciar. 8-1 CIGARRILLOS marca "f-f. Cabaii.as y Carvajal," .fabricados C/I la E/aba/la, fres, eos, aromáticos, r8 en paquere, se realizan unas pocas cajas, ú $ 360 la gruesa, $ 30 do­cena y $ 2-60 cajetilla, Gral/ero A. merica?lo media cuadra arriba Colegio Rosario_ 10-5 CIGARROS DE PI!:ÑALISA ARROZ 1) 1<: CUNDA Y venden VEr DEMOS por com isión la impren· ta de La luz y un t!xcelente piano, sin usar, de la fábrica Schiedmayer. J M. &' E. Cor/ls. Calle 13, núms. 108 á Il4.. 16- 1 - ---_._------- CO~IP , :\,:-'[0::; un mobiliario en buen estaL.o y modesto. Entenderse en la calle 10, número 222. 3-1 --- - - --- ------ LOS ME]ORES y más baratos somo breros, véanse y compárense. ] osué Val'· gas, e~pa l das de la Catedral, número 254. Enc:á.rgase de toda clase de composicio­nes. Cubiletes finísimos, última moda, ('asi RUFINO GUTlÉRREZ É HIJO regalado: . Josué Vargas, espaldas Cale- --- ,---- dral, número 254. 10- 1 ¡~ MPRENTA '1ÑUEVA billar. Di- 6-1 ._-- Los carteles más elegantes VENDESE 6 alquílase un I rigir~e ./101d C8f1cordia. y y LLEGARüN A ~'iH~ChJ ~wuno:\ son los que s e hacen en esta Im­prenta. r:~- Agencia rdol tuoria DE L. FORERO NltTO & C. ~ I ('nlIH tlc lSlI]) (;lll )(.~, 1!Í111 (')") 2] 3 Entierros, Ve l ::H.!lones, Honr'ss, etc. Servicio BSllwrado - Despacho PBrmanGute, las escofinas Losada para los ca­llos, al almacén de F. Fonseca Plazas. ----------- UN MAG 'lFICO botiquín y una caja de colores de la mejor calidad se vende 1 en la botica del DI'. A. Aparicio, 1" calle ele Florián, número 222. PARA COI SAGRr\::"~ Vino Mo. catel añejo y Jerez de la Frontera, en barriles de 20 botellas. 4" Calle Florián- 46r y 463. Vino Moscatel añejo á $ 22 la botella. 30- 23 4 a Calle Florián-46r y 463. EN LA CARRERA S~, número 430 A, se venden muebles finos. Pueden verse I -- - 1I todos los días de dos á cinco p. m. I PORTOCARRERO & CORTES 10- 0 ALBERTO PORl'OCi\RRERO y Ff.:J.Ix CORTE~ SEÑORES SASTRES--Cortes para pantal6n, raso para forros, valencinas, etc. C. A. CASTELLO Carrera 8\ números 425- 42 7. 10- 0 C6MPRASE CASA HAPINERO. Valor unos cien mi l pesos. H áblese ca­rrera S", número 168. 10-0 Abogados, Agentes y Comisiani tas Bogotá, calle 14, uúmero I T6 (frente al Tem-plo Protestante). 20-18 ~emento romano Recibieron ::-riel'es, númeJ'o 662 y calle 24, camellón de I Lima (Perú). Correo, ca. i!la n? 821. I:(z rloridc1! frente á las pesebreras del_ :~ r. ¡ En esta imprenta q uedan á la vista las l.:.unpldes Salgar. , -4 muestras de las bellas tarjetas postales á ------- ---------- qe se refiere este aviso. 8- 5 HACl t-::-!DA E)! LA SABANA, nece5i· tamos en arrendamiento. -------_._---._---- Da usted una fiesta en su casa ? R estrepo Tirado &> Cardo1la 10- 5 Compre CIGARRO Ft -o La Fatria, RON MATUSALÉN COST EKO COI11- en cajitas de 50 y 100 tabacos. pran Res/I'l'po Tirado & CardOlla ASU NTUS jUD!CIALE':J y administrativos de mayor cuantía, gestiones ante la Corte Suprema, el Tribunal y los Juzgados de Circuito. Rcstrepo Tú'ado, Cal'dolla & Pardo f~~P~ ~~~~'~~LW~~~~ l.~.t "ti Comercio" ~ J ~~ r:r AÑO lI-BOGOTÁ (COLOMBIA) \~ ~I·;t APARTADO DE CORREO 382 ~J..: .~. r ~I ~.f Periódico de inrlustrias, ~~ ~~ come rCIO, información del ~~ ~~ Exterior y social, literatura ~1 ~~ y aVISOs . _ j~ ,,\ Con la colaboración de l~ r:( 1 e I'd d ' ~:1 ~f ~s persona I a es mas sa- ~~ ~r bentcs en e l comercIO, las ~~ W artes, las c iencias y la l ite- ~~ f:~ ratura. ~~ ~~ SE CANJEA ~~ ~.\ {. r:t c on t(}(h§ ,as pubJicaci. nes i'~ Lc~ :::':,~~~:::::J G-.AN1\DO CIGARRERÍA PEÑALISA Angarita & C. ~ deelican esmerada atenCl6n á los reclamos y cobros por PEN~ SIO:-

Compartir este contenido

El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año II N. 185

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año II N. 175

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?