Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Otros

Artículo nuevo al título III de la Constitución de 1886

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 1991
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Carlos Lleras de la Fuente, "Artículo nuevo al título III de la Constitución de 1886", Colombia:-, 1991. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2086682/), el día 2025-11-04.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  El Mosaico - Año III N. 25

El Mosaico - Año III N. 25

Por: | Fecha: 01/07/1864

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ARO I[[. .iJogolLí, Glibni:lo 2: i:lc jutio llc 186 L qne mucho mas sencillo seda cOHl})cndiarlllo al,í: EL ~,tJlPO VALr. p,~no, 1 M U. 1:. 1 (·~rn. l\,'Ól.QGO, P'~"l", 1'<'>' S. "~" .... ''''''- 1(1;1 • 11).1 . ,~ ", DO!! nit"lo~jun tos 8C criaron, Por _"Ilf'llesto 1'0 quiHi~ron j )(UH 11"'II"0!lIII SOI'~rJron, I do dolor ~u ,,,,,rieND. L\lof ul:l ¡'r,OK'¡., JIU' T .• \. \J. [(·,'oLlnunrl<>Il.J .•• l·'".rD"~ O,I!.1". 1'<>' ¡'.I'. P.E 1' .. t',. ....... '" U""~~"', 1"" ~Ic')' (Conllüll .(·;"n!. •. l'u~t"n" En vil-tlld de lo dicho, i dc mil otras rn?o· EL TIDlPO VALE DINERO. ~~.... ne.;; que pudit_'l'n niiadir j ¡·o, quc dC6CO como el que mas el prugreso, a. pru.:ipcridarJ, .. 1:.,' dc llIi p:ltria; yo, (11lC he gustado los mcjo· En cste nfol"tun:ulo siglo, bu justamente res afios do mi ,"ida OH pl·olllo,·cr, &, • .x,. apellidadu lle las lueci', ~e 1m desclIbiclto quiero que 01 espí ritu es nada i la matcrí,l todo; i C, p OI' scr el corto plazo concedido al hombre t'tlllllando la litcrntul"a homeopática, quo para. eonqui¡;tal' lllla t'eliciJad derno, sino consiste en sllca l·ln (Juinta c.;;cllcia de todus porque t 'dl,' '¡¡nu(J, P er.'.lladidos de e:ita las obms mncstru;:, tiiendo do adv ertir q\W poética vcrd:-ullo:. hombrcs, ¡ hfl~ta las mil· aUII las lilas rOm;ll1liclt¡; ¡ \'cneIlosas vienen Jercs de progl'cso que andan on ZIIC('OS i a a sel· iuofem .. i\'a!>pOl' la cstremada peqncficz trotccito, procuran lLacedo todo en el menor dc la dó~is, )1 is l<:ctores uo lIc\'arán a mal t iempo posible: i con los modernos del>clI- quc le,¡; pre~ellto un botiquin de bolsillo, quo brimjcnto.s no hacen sino compcndilll" todos contiene los ql10 no.;; lego.l·oll lo~ pUi.ldos ¡;iglvli i I '-anllll doll~~ ~,,~Ulncias muu<~d3!l ~;n c!5i~u,!U:l nutigno--roluL:t\bi; Par un rC:TOC':1rr¡1. ~i _",<, C'~!enh" Viene It R" ,,1 Nmpelldio d(lllO:\ Illul,,; 1 un liilklo de L"II00, Lieu "lirado, E~ oro CGmpl'ud;"do¡ Id c"Ul~ sllbm~rüllbrol-índo do .. 1 C<1treo; I 'u", lli"11 ,'oqucl" i dps('3.uda E~ I'jioll uc d~tnol!io" CO'ul'\:lluia,Jn, Es ulla mala Ycrgüenza, qnc cuando todo marcha f\ pae.o de "ellecdorc~, cediendo a la hilpcrio,;a "oz con que lo Ilf!uija el espíritu de progrc:>o, solo I:t literatura perlllunczca cstacilJl1(u·itt. l (~uién puede tenel' ticmpo i pttcicllcia pura leer la llíaúa tro.uudda por (Ion J OSl~ (lóll1ez li erwo:,illa1 i QuiéllllO se indigna. ni \'CI' (1 lleJ.'cneloll gasta Illl:l pújina. cntera dc Sil 'ldémaeo para dcdr que'Cn· lipso, Aplmlr 1íl"ar lumbÓ 3 Ins~()!I, 1 de de (~o infau~tQ dilO I' ... r un tirano qu~ hat,:¡¡ 8! hici(fOll tiranos 1000.<, • Di.een que b no\'cla de Pablo i \'iljinia Ci> digna dc ndmil'acion, pl'illciJlalmcntc por EU inCOlllpn\'nblc iOcncilkz ¡pero 1Il. .( ; parcee- I eOI1I:>'\, OR\',úlo !I CQrinn nmú: I'"ro 1m'", 11"1 simplcl.. 1-;1, .\101:0 LSI'ÓSrro. El ,le ~fu,Jurtt i Kcrim3 Ero un amor 'tuo da ~rimll; Pero como Ins UI"j~tU 'licuen \.antos l':lreccN':\ .\1 ¡¡"mpo del 'Wltriruunio (Yo I!C la doi ~I demQoio) Lo ni¡;" Ikl a.",pinti.>, I PO' !lu no ¡,¡J caW. 1-,1, COXn!-: I)t: .\toXT~CRlirro. }'Il!; nnnlcR UI! m:ojlltlcro Q1I(" l'<.,r 'lucrQMle n::llgar, &, IJrl\'Ó dn di,frutllr En Cllhna d\(.,~ un grnn ,iajo; 1 padeció tanto nllln, Como el (jlle \'a 011 mM bagnjo De llogotá a l'op~ya" I.A E!\EII)A. Eneas, qlliú impelido, ror UD dC'_"lino fatal. Dejó al>au,lonada R Dido, 1 C'n mi wuocf'to bizo m:l!. • • conrE."\"l}fo m: TODAS !.J.s AX.\CREÓNTlCAS. ~!i{;Ulrt!l el l,cmpo" e1oz, ~os roba, Jualla, In dicha, Da,,,',' un cuarlillo 110 chkh" l'~ras chyrrc¡¡du ¡arroz. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 10·j EL MOSAICO. --~'"''~''''''''''''''''''''''''''''''''''''''-'''-'''''''''~'''''''''''''~''''''' .......... " ....... " .. ~.,." ...... " ... '.~, ............... ,~_ ............. --, COlll'ENDlO DI: TODAS T.AS INTOCA CIO~T¡¡. mercce: es el ele los puntos s l1spensh-o~, que [Qu~ hlru yo ~o!o I pudieran lIamal'l;ccompendio de todo 10 que Con, mente oLIII~a? I no se sabc, o 110 60 quierc, o no se pucdo & I¡ame, rnui,1! d . s.tlvawt' 1I1,¡,lo[ CClf. ClOlIl'FSDIO DE TODOS ;.Oi> mlH.OOos )wn¡:¡;¡Os. t ! 9n~ seria ele la pobre 1l1lmanidad si los ¡';n ocios n'pi,loa romantJcos de In esencia empalagosa no hll' TIiC(l cato~ IW~O!<, biel'fln CIlCl'I'¡'M!O cn plintos stlspensÍ\'os 109 l'urdonn, oh público, illlllll11emhlcs lIClmlloielltos que rcboliaball Los IDuchO!! yorro~. ' • •• • ~ en Sil rica una)luacJOII f ESTnMlTO DE r!'f eoxrro m; 1,01'1, DE n:o.!.. Las cO!llJloslcioIlC~ de estos sefiOI'es deben &mnto pido Yiolnnl('l, compendiarse co¡)jando el primer "erro de Nunca 010 I'i en tal QI,ricto, Son lO!! VC!'llQ3 del !\Oo<'lo cada \lila i represcntando todos los dcmas Clllorce, i V8!l tr~s d~~.utl'. con renglones de plllltoS. No pen""; hallar w,,"mant(· Mas pal':\ qué, dirú yo con el inmortal Tengo uno i medio {'uartlllv j n· . 1'1i 1I0;0g0 al prim,:I Lul'u caliú Almanon, 1 diz '111'0 de "ez en eUlUldo Iha ~u bar],:. jHri(1 n ClIIif.. aCllriciando, • Lo ellnl pnltba qoo pen-.ndo I::n nllfO iba el LUlO califa. I::l I i~ir iba juniO a él, M", nada ~I 'l"i!,r d('Ci,a; O ...J talhr le convenia, O ~i no al calhr aqutl Le. ClIma ':1 ya lo uhja. Mn~ pronto i ron iDleneion ~\J li~ir d',io Almanon: "1 Por Ah qne Dquí ha de ser I " Quo fu(Í lanto coni"o hacer Al vi"ir do @U opiuion, "Aqui do el TfgTis \"IIguea " 1 ],';',-,il\ el >1<)1 qut' IUlOO allí, "QlIi, ro que nn hnen se vea, "Xuel'O h3n'1I que ¡.:Ioria ~a "Pe .\14, del roiM i do mi:' En dOIl.lo Almanon lo ql!iso 1 romo 'lui .... .'\lm8uvo, Hicieron enal de impro\"i~o Pn haren quo "p;lTUio;o" Lo llama !a IrKdiciou, Pero ('n tHo muodo nnda, XaJII no~ queda perfecto, .A~i lo vió COD Cfl'<'10 ¡';l \'i~ir. ellando n lo enlmd" D<' ('II(! liaron uotó uu defecto. l)el dC~liuo uí u la !>&~~I ToJo 1>i('n un mal cutraii:L 1 Tlel vivir todocs trasunto! A NO J..ren quedaba jUlIto 1." un t~jedor la cabail3. t e8tc le dijo al ~¡~ir Cuando lo fluí a dc~pedi: Da 811 mi'lt'Tflble uilo: " Tu tienes pod~r, !:imir, 'Yo tN,~tDi Logar i mi l.ilo! Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL MORA \UO . 195 _-... .... -.. ........................... ""~""'" ........ ' ...... ' ........ "" ...... _' .. _ .......................... '"~, ..... ~ ...................... " ........ k."" .... '-...- "Si milI NI~HIM qu('est':'¡ "Tau jlll¡IO~ ehw ... i h.1,""u, .. \''; ''''ruo ~Sllro tu R!:IU; "I\:ro lA) falta!flt <)01'" 6I<8! "La q~o oi oro ni artes e1l eOIl una cOllyulsiou "r.as 1ll1ro eutrámw_' propi<'in, cléctl'icQ, i IIcniQ8-a. " '.as dt'ja eUldmlm~ o"i"rl-1\' 1 _); nda tema". dijo don Pecho iutcrprc- "Si al ver (IU gU~I.~, "No l)Or el palacio: es gTIQ'c todavía nlgullas lágri- ,- , mas, i de 1m Cor:lzOIl habrian }Jodido arran· LOS TRES PEDRO!. cnt'SC todavía algunos ayes. L'l.ij mujeres )70i"tl. ... msrómc.\, l'On T, A, 11' I nunca son bas\:mte iudolentes para carecer Cromes. del ai.glo XVL de scntimiento. 1864, -N oda me dice~, Incs 1 Estás tristeL , • «'olllh,,, •• lo,,,) Ines alzo la. cabeza, i lc dirij ió nna mirnda e A l' 1 '1' U,l. (1 xv. dcdolOl'osa I'ceoll\'cneion ql\{) pnl'eeia decirlo: u T .• UIIO IIA"CJlU'O. -1 tú le has lIillCI'to 1, ... Dona lnes estalm en yela, tendida sobre Hé ahí a la Il1lljCI' COII todas sus debilida· su cama, ajitada., inquieta i con \lna ansi&- des i todas Sil!! incollsecnencins : empuna i dad 1(110 la de,·oraba. Sus ojos se habian nplicn al combustible In tea incendiaria, i no hinch:loo, C0ll10 si hubiescll Horado lIIucho, 1 pocas \'cces es la primera que se arroja I>ara i S1l mirada cm la de un enfermo a quien apagnl' el fu<'go, Yeri!.:.hil por natura ezn, abrasara la. fiebre. I. ulla ficlJTC tcrdbl e, en como una llllho en sus ¡'arillOS, no siempre efecto, se hnbin apoderado de ella: sus sic- consen'a un ¡::cllo ('n sn cal'l~cter. nes latinn con violcllcia, i SIl fl'ento arelia Pero el mal estaba hecho, i no cra posible como la. boca de un horno. Al menol' ruido remediarlo : cm necesario pam eso tener la pfcstlloa uu oido atento, i pOI'cc¡a quercr virtud dc animar un eodáver. acallar hasta las mismas palpitaeioncs dc SI1 I -Conquc no estás aun satisfecha 1. , , ajitado COl'azon, "-Satisfecha!, . " Oh!, ... esclamó ella Una hOl'a de ansiedad pasó, i todo perma- fijando en Sil amante nna mirada estúpida, ncció en scpulcral silencio. Sat isfecha! repitió con una voz cnsordccid!1. Al cabo de este tiCIl1 \)O, I nes se asomó a E hizo un bl'll ~eo adcmall como paro. re· su ,"cntana, como impu sncla por UI1 movi- chazar a don PedrO. miento de irresistible curiosidad. Nndie pa· l\ (ll1ella inesperada mudanza, esa mirada. recia : ningnn fuido turbaba él sileucio de sombría i CEtC 1'C.lmll:'h·o ademall, hicieron la nocho j ninguna luz brillalm bajo su te- oreer n don P edro qnc Inca estaba loca; i nebroso manto, Ni estrellas en el ciclo, ni ya se prepnrnha pam desengai'iarsc o huir, antorchas en la tierra, ni yoces en el ai re. cuando un ruido de pnsos lo detuvo., .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ]fHJ EL ~[O SA J Uü. ......... _~.~ .... ~.~ •• ' .. ,' ..... ' .. ".',.".' •••• ;>' .......... ~.~ ....... ~ ...... ~ ............................ "~' .................. ~ ......... , ........ ~ .... " ................... _ .... , .... .. -Quién ¡medc ser i se !m:gulltú l nes toda e n bllcn in.~t¡llto ¡,izo l'l'c~en(il' al ¡:;.'I.(,I·i~talJ dCS<.'OTlCCrUHIa. fJllC podia .~ac!:r al!,'ll:l partiuo de c~tc ca~unl -1\0 :\(Iil·illo .... dijo doa f'('(lrocoll tilla cTlcucntro. nmiednd mortal. -Sí, ~.,) fluí. ('(\nte~lúJH{j(:lIranrlo imitar A 1,l,'lliclI ¡::c acercaba .... 1.a pueda Ile 1n lo mejor (Iue I'HI!'" la VUl c don l)cdro. (!Uó nlcob~. por el lado (le In. c~,~a (le \' oto, se ¡me di(·(',~ : abriú de g'olpe .. ,. -Que no lellcí,; tiempo quc per/lc]', CII-Jnes lanzó un grito. ])011 1'ellro sc quedo fíado. (Js he hcc-lm I,re\,arar 1Il1 llU(>1\ eaha, mudo, c,,;tii.tic:o, como "i nlg'ulI poder ~\Jbl'e- 110. El! c.~fa b()l~a h:li alguTlo,,; c~cndoA. T()- Jla! n mi le h\1 hic$c petrificado. mad. 1ll0lltml ¡ ]I:utid .... pcro \,rOl1lo. r edl'o (le Ir ullgria acahaba (le apnl'eeer - P m.·;' (luí,. .. q Ut' HIf'(·de ~ f ij/, 11 ungrill :Illí, cal'¡.:ado con Jorjc \roto moribuudo, i tomnndo la hoJ~n fin!" se leprc,:elll111,a. bnila.lo tc.do en"u SflIl!!l'e ... , -..'\:\lln In" 1.!'e):.:'nntei",jJor 'vid:} vue,.trR, -.:\1irad, dijo lIullgrín ni agoniz:mtc Y (¡- Perlt'O! 0, lo .,ul'1i("J. El t[(;TUPO urje. }~I to Illo,¡tj'llndo a IlIl'S con IInn e;;pre~ion de a~c,~innto de \'01 .. se hrl di\'lllg:¡do. no ~& lerl"ible cr,erjitl) mirad allí n \'ll!'~t]·o \'el'- cómo. I.n cimlud c.t¡i eu m(J\Í1:liCl,tO .. El dad ero a.;e"il;o. Pre~i;}ellte \- enero de [c·i\'a a('aba de Ue~Rr, JOljú abrió los o.iv~, vi,') a Foil mujer en i no tardad 1"11 H'nil'apl'enuel'ús ... 1'nltid! br:\zo:; dc Sil Pl·rliuo nmig(l 1', ~d,'o Bravo .Ie - JJien . ('111,;1(10, dijv c:I ~acri~tnn) daudo Ui\-cra, i ulla reacción fncl·te i rílpidn le bizo un aprcloll .Il' lIlano); nI c~C¡'ilJnno: os uoi I'eco]¡"ar en aflnel momento lodo.:; $115 seut í- gracia .. , i os oIJf·lcz(·(l; pero proeura{l pouc­dOH. Dc~pl'entlió,e Ilc 11)); UlflZO>' de 11 \Iugría; ros vos mi~lllO a cuhic]'!1) de toda l:;OSPCcl'll, nbalanzúsc con esp¡,csioll amcnaznuom sourc porfJue, si os v ic~clI l'n mi ca~a. podrían juz· los llos culpa11esj lei; dit'ijió ulla mirada gar 91\e taml,iCIJ .'lói~ mi C ~e dil'ijiernn a la pm'11n de la CR­< lllcrido reconocerlo;; i anOI.adarlos n la \·cz lle. En d 7.a).!'t1:'ln Iwhia, cn efecto. IIn her­bajo el fllego eslenninauor de C5a miradn, i mo~o enhrdlo Licn cnjnezado. Yaca ¡;aliú, fulm inó eóntra lne,;) cn lln acento sordo i c]"e~-c]}(I(I habe]' Sllh'IIJo a !'u cunado) i HUII· falidico) csta tI'emend:\ impreeacioll: gl'Ía!ie quco.lb montanllo a cahallo, , -.Mujer illj'~l'Il~l! mm'l'o pOI' tu pedi- I .\1 ~alil', 1II~~ \·{l7..(jl,oer{·yóeonoccr le dijo: tha .... pero ])IOS 1 lo~ hombres .... 110 taro -:-.\ Ito aln. QUlt<1l I'n ~ uar¡ín mneho en Itacel'te expiar .... con la l. al mismo tiempo, sinliú hm'idos SIIS ojos ignominia <¡ue mereces"" tus infidelidaues por lah'pentiua luz do Illla lint!"rna ~OI'd a, i tU$ cl'Ímenes!.... -Don .ruan de _Avila ! c"c1tlmó J'C(\ I'O de 1. COIllO si cstc último arrcbato de J01:je, Hungría, ahl'ozamlo, en UII trasporte d(jú. h llbic6C agotado la vida quc le quedaba, 1ilo a In PCI'''t'lla (lile se le prcstnlaua. l'(xló cn6nngrentado por el padmcnlo, i rué I -Ah ~ J;Ois \'(,~. mi fluel'iúo P etiro I dijo a cspi¡'flr a los piés de la adúltera. el jóvcn de A \'ila, c~tl't'ehando al sacri"tan c.\ r 1 TrI. o xn. COlltl'a ,.\1 11et'ho. (Juort.uni~ad i ~lor¡ n. A~í fué din \'alCl'Il1c I':lm cumplir Yue~t ro 11~lIldlltO 1 'Jlle, IIli1"lItl'll>' J o:Jc , oto c,1'0 !lO 01 \'i\lci~ que cntl'C ellos 1\'1111 fue det.cUldo por Hna yo.z conOCida flg'ura lUlO de O~ \'erungos de lueslro padl'C'. que 10 preg:mto: ..\lc, llllHlo. sin dcc'ir llalla, sin j)clHlnl' m\!!:~. como si un vértigo mOl'tal lo IUbicse pl'i'"nplles del castigo Je los I asesinos de ,Jolje Yoto, se supo en Tlu,ja este l'a l'Í~illlO atonti!cimiento, V cintienat'ro lloras de.spuc6 dcl ase~i!lato de Yolo, P edro de 11 ultgl'Ín habia llegado n1 .Magdalena en el mismo cahallo en que snlió de TlIll ja' l 'J'mbajo nos ellestn. dar crédito a selllcjm\tc paradojno: pero el cronista que esto refiere, para dar si tl dlld!\ mas flutol'id:lu n su relato, --~ ... -- CHISl'ES DE 0,666, -Baenos medios diall,- fl ob! Qué tarde le 1m amnu!:cido! - Hombre! pit'IIOi>OS 108 ojos Que lo \'en !-P:u'a Hervirlo, -¿ I por allá, la costill,:¡ I Jo,¡ retoños ?-'roditos Echnndo I'ollcas,-I usted De 1,:(lI't'cjidor, don Crí~pulo 1 l!:~tá cou mu!:bs1-Frcgado, -Qué 80 hno hecho que no lo he visto? - 'l'nntos rerneJios,-I nndno Quo quiere ser bueno,-Digo, En (lónde vives nhora 1 -¿ Quillfes saber dónde \'i\'o? :F l'ente n In escopetería Mnyor,-l con el oficio De agrimcnsor' de laa cnllc.'l, Contador dc tejas, , •. -Chito! Que entra jentc,-Stlntos dias, -Qué par de tI'cs! Oh! DionÍl.io, Cómo le bnila ?--'Iui mal. E ~toi con un romadizo!, •.• -Pero, hombre, si se trasnochfl, 1 nflJa que deja el vino De !uan,-Qué, si no bebo, -Sí, sí, no bebe , . • ,poquito, - Estoi de vél'as mui malo, -Mira, úntate en el ombligo Los tuétanos do zancudo; Son un remedio m:lgnífico, -1 uSled, Gregorio, qu6 lnl? - Snut'oso pero sin . , . ,-Yino AylJl' por tii¡ Jo In. quintno ? - Yinc hnsta hoi.-J~n el rucito? -No, solíor; me \'jno en el Caballo do Snn Francisco, 1 ho venido a darles p'lrto A ul'tedes do que el domingo Mi nllera se \'olviú dos , ., -Si, si, i usted fllé el p:Hldno, -][oi 10 Bupe,-Folio, folio 1 -IJombro, no imje cuartillos, -¡ 1'01' fin qué flle Jo de nnocho ? -1'0 único qno yo he sabido Es <¡IlO unos fncinero~os J,nncenron n un individuo: Le metieron b cuchnl'(\ Ile pasnron el hig:1JO, -Pues esa hm'ida i bnrnojo I Solo se curn con l)ico De chulo, ¿ 11e robnl'ian ? -Qu& 1 si lo dejnron limpio Comu una popa dI) gunm:l, -ClIl':'lmba, que ¡HIn oprendido A tocnl' nrpn sin cucrdos ! -'tú fuiste no Snn Yictorino 1\1 bnile ?-Si. - ¿ Lns parejas., • • ? - Hombre, de lo mas inicuo Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL MÚKAIGO . .. -.......- .................... " ...... '" ... '~".".,' .. ' ... " ..... ~." ... ~ ......... " ..... " ...... ".,~" .... " ....... ' ............... " ...... ' ......... " ..... " ........... ~ ....... ....... Yo bailé con In nHljor, Su trnjc le imponinlllllcJw <:il'CUI1~pcccioll 1 en un solo Ylll~ccilo ¡ rí.'scn'a \lal'l\ que él p\ldi{·~tJ :1] fH'!I~O pre- Me saco tQd:ls hUI niguas. gUlltar a ns p('1"~olln;; que I:'alian (le h\s pc- -Quién Qm1-Gru7 ..• •. -Córno,chico. qllcfln$ g'!'nIl.ia:. ('~pal'(:ida8 ell el t)(¡~f¡IIC, i -I'uc~comn, lIi licuo gu(., I 'lile pnl't'cinn in«truhlns de las locnlitlndcs i -Miro, échulcl! un poquito (e los h:ibilos tIc lo!\ COllrHl'J'('n/('~; porque Do sul n 8U8 grnd:llI, oyo I .\driallO se 1mbin ahandvnado ~l In idc.\ de -- Soi 80l'do ':' ¿ ~Iui desabrido I I. .c pnrezco 1 ti H~I' In mUllO, ' que las tloo l llnHl>i h:hian ~IL domicilio cn el <":ompal'lero,-lSino.'l, nino:!! parque, o 1\ lo IIh:'nOt> que hahitaban en ' "01'- So les ¡;ubo la nrrlltrnncn, _. _ d,íll~8; i estn f;upo~iciOl", ncaricinda OOIl ('Olll- -Si e8 chnnztl, Si 10 n DlOni~io placeneia) C,~lIiralin. nhom n. ,una ~crti(lt~lll: Lo quiero", ,-\'el' nllOrcado, bl'e, He<:ol'l'IOI Irll; Inrgas n\'cl\ldll~, cSCllrJ!'Iflo _No mns, no mn~, Paz robiscllllt. el parque en totlas bUS dircc(;iollclI, cn tollas -¡ [cómo Mbe latir l su,; Cspc!'lll'ns las illl\S i'C<'I'ctns j \-isito') on" -Digo, d6nde está tu primo? tralnbf)~ TriallOIL a paso de ('or7.0; IIlR gülc- -Entro 8U8 cnlzone;l-.-Hombre! ría;; c,;tnbnn ,dbiel'tn~, i cl decrollC que CE-Si no eon\'ersns con juicio, , _ , I plica lo,; clLa~1 ro~, ni aun con tl'U],:~io pod in -:\li primo cstá. cn Yenczuela, ~e~lIir n .\dl'iann, qnion ni cH'\1cllaba ni 1 esjcllc!'al i mini!>tro, lllil'nha: do~lít.:Íbn~c sobre el limpio ]lnvi. -1 csas mentims sCl'iÍn mcnto ...\ I ~a \.I r i\ \ tcrrap I( '11 oJ'ó una voz Verdudes ?-l!:tJ pOl>iti\'o. q1le Ilecin: j' b -Me \'oi,-Porqu6 ?-SOIl las dOl>. \ ',~t•e po 1'0 sncot'llote eshl loc(l, -~o; saquo ush:d su ndiviuo, El r1lbor 00 orco Bll ro~ tro; C01!1j1llf;O súbita- 1 \'c rá,-So (ltraso. mUIJho, mento su tal:ll1tc, i \'oh'iéudo~o HIcia 01 que -Es que el mosco no lw comido. le hahi:l hablado, le dijo con dulZUl"!\: No -Q.uG dico eso otro ?-'l'res cuartos tengo el hOllar do sor sacerdote j solo soi un Pnm In médi:l,-No, amigo, simple t01l611rnd.." Aguárdcse i nos comem08 (na cspecie de de~es\)crncion FC apoderó Lo. mujer del gallo,-Eslimo; del pobre: Adrill!l(l; a os ojos dl'! Hlll1ldo Pero V,\ n1l0\'OI',-)<;1l C:lsa I hizo tl'niciOll a las Ilcel"ctns teU1Jle~tlldcs de No hai gotcl':ls.-~o es prcciso I sn cornzon: acalmlm de cntl'l'gal' b sotana Ir n casa i)'a San Pedro a los IIltmjcs llel 1Il1llHlo, i Stl intNiol' so Sncude sus cuert!citol!. hallnha nI de~Cllbierto i !'u pasion quedaba Adios, ndioli !-Pues si(¡uicra cscrita 60bl'C ~II J'o~tI'O. ra nOOMl.ria pI'CSCII-Salga jurnenndo. , .. Cali~to, tal' la fl'üllte :oCl'elln a su;; SlIjlcl'iorl''¡ i JIlellt ir. Candela,-Xo es mcnc!llcr, \ Quo ,\'0 :lquí le COIllUlll·C O ])orquc no es so amente a ]lil.lahra t¡dnz Mi8 IIl'dol'cs,-¿Dvnde pu~c quicn c(lll"litl1~·c In mentirn: el rostro, mm Mi cnbcza 1-E~tu el> el mio, I mudo, miente taHlbicll cU, hombre, brnzo a Adnano, lo conJucc por la l'cquefla Dime si e8 tiempo, i mo l"io. calle del .iardín (lile guia a la fucnte. u El - .• '- -p, P. DE P. Ip róximo jué\c~, mi qucl'iJo ¡lijo, le dice, obtendréis los sngrados ól'dcne;:." Obscn·o UN AMOR DE SEMINARIO, con g1':lllde alcgl'Ía que teneis de algl1Jl tiern- N.II 'lEn\'. I pO a esta partel::t. gnn·cdad i honc;;to con ti- (C'"nUnUO-'.'D.1 nente que exijc \'IlCstra santa pl'ofc ... ioll. O" Sobre "aporcs indCéisos eo!ll.O los del nlhn, ob~Cl.·\·o mucho, .\driano, j>vrque os amo, i bajo las sombrns trnsparentcs como el folla- \ os felicito ¡,;illeeramcllIc por taher ahamlona.· je de las acacias, flotaha una im¡iicu aérea, do las ñi .. Il'ncciüuC6 que traiais aun CII este rostro de rOSa, cabellos rubio!>, ojos deznfit,; luga" ~ngl'ado. E .. to no es que yo Jwbicse desplles la visloll hl1iu, el horizonte volvian pcrcihido bajo el estcriol' un poco desen­tomnl' Sil primera tinta, las mil'iadas de p:i· \'I:(:lto algulI oculto pcnsnlllicllto JIlund:UlO j tillas chispas tornaban dc~plles al illfillito. pC"ro ereellmo, el reflejo de un pell!'amicnto Era In \'ision del dclil'io: la oracion era una. piadoso sienta Illcjor on clro .. tro llollc\'ita obra 1I11.lerta, el SlIono no yenLn, 'll.lC la sonri,;a jnguctonn, pOI' inocente que Unn semana tmsel.ll'l'ió con sus dins i 6116 clla 6oa. noches tnrbadas pOI' l:ls mismaS fallta"lllas. El tluJlorior oh!'el'Ya que las hígrimas eo­El jn6\'eB vuch'c n sor din de pilSCO, AJl'ia· rúan por las mejillas de ~\drinllo, j nfiadc: 110 \"e otra vez el parque llo Versálles, F hom· licio. 1~1 ¡)l'óximo jllé\"cs dehiamos I'.jceutar brcs i ante un solo Dins. la t;infOIl a cn do. j Ah! i Tú eres dieho"o, oAdl'inno abraz':" ni tiupCl'íOlo, i sc dil"ijiú Adl'iallo! húcia la c:l.pil!a del par(JIIC evitando cuida· SoLrel"enia la noeho, i el cánuido J,J"en dosnmente cunlt]uiern otrd" (mCllentl'o, I)()r no ,iú la horrible COlltmccion qne úe:;ligu· que no poúin cambinr ningull::L otra pala ,m mua l!l$ Jl:didas IIlcji,la~ de ,\dríano. Ln que fllC~C digna (lc sns superiorc5, de su .. instantc CS¡H!CS los do;; scminari"ta5 entra· IImigos i de la bnntidad ucllugaloo ban cn la ~ala del juego úc pelota, dOZHlc la A pesar dc todas c:;tas IlIoCchilcionc;;, le diver"ion ct,tnua animada. Addano, ti. fa\'or deticuellll eOIl'Ji~cípulojllg11eton al rcgrc8ar dc b cOllru~ion, bU Lió al dOrlllitorio para Jc In capilla. ,·elar. -i Hccibiste tus OI'n:l.1IIcllto::: de Paris? E~la noche fui: una. de esas noches can· pregunta ,oinllllcnte a Adl'Í!lllo. Jeutcs, /loches cúmo lae conocell en el el!llls, -No, re~Jlonde Adriano con dudn. tro los dcsgmciad()s quo han jnzgado mal -lA qué elOpcran plica para cn\'i:írtelos? acerea de la naturaleza de Sil orgnnizacioD, Es meneder eseriuir H1nillUl[~ al ecóllomo de qne hnn l'el>ignauo en los altnrel> la lla.ma San Sulpicio: yo recihí ll.ls mios; son'helo• interiol' r¡lle les consume, porque la creían mosos, quid mas hermosos f¡lIe lo que a un santa, i que mas tarde lo~ La sofocado para snuJhicono condene. Acabo de pI·obn.l'Iosj voh'er~e ti enccnder en fucgo profano, lIe· la sotan:"! lile oprime u n poco dcbnjo del ura· \Oando oiempl'e consigo l'úcuerdo n la;" sensualidadcs de un labio im­ycinte idos sllbdi:iconos, catorce Uii(conos i pío en Itllluu:\Ilales orjíu~, con las qlle be en­diez i Oel,O pl'e:;bítel"os ... \(ollsefior e5 quien tl'isleeclI los bic!la,'cntm·ados. oficia. ¡ JI a~ \"Í,;to tú mi cotola? La. mas falnl de C~lns noches cuLriíl, en -;Tu e",tula!:\o. fin, a. Adl'iano con su negz'o mnuto, i nece' -Soberbia, i toda tic !ócda blanc:I. j te la .. itó sofocarl:l. aUll Lajo la doble toz·tura de cm;eihuo~ mafmua de dja. .Mi hermana lue la Il!l.>,ion i de la ucse~pcraciun .• \.1 pié de la ha bOI·dado. bU celto 1111n mano umi~n. babia oEtentado -¿ 'j'ienc~ tú una hermana? con cierta eOfllletería bClIIin:uÍio,;. nentro lll' algnnus JIlO! . horas el (leJo del Ar7.ohj~po Jlondría Clllre -J o, .. \driano .. o.¿ Quú te diré ~ .... Yo el mundo i ~l..dL"Ínno un anlemural qne lIin· 1\0 s~. o o. I gnn poder seria bn;,tautc a. úetitl'uil' ¡;in cnu· -Tú rccnen1!ls nlgnnn C08a: tú no eres ~ar alcgrín. :\1 infierno i contrj¡;tar a loó :íu· sincero conmigo. Ye:)lllol<, Imbln. jcles. (<"¡¡uUalOUL) -)fas lHljO; se nospucdeoil' .... ¡lljos --o_~ __ mio! j Cvll\O mc mil"a~, ~\dl"inno! PREGUNTAS. _ \ eamos, veamos j h¡í.blallle, húblallle: 18. ¿ Quiéncs son los quo encuentran Sil al..!· i que recucrdas 1 gría cn el peti3l'? -E"cuchn: yo llO pnc(lo hacer c.;;ta con. 19. i Cnál c,;; el medio m:l.;; f:ieil i sc .... lIro para fi[l11za mas (lile a ti. 'ru sabeo:; 9t1e yo amo qllo un tuerto deje de ¡¡crIo! o apasionadamente In mÚ6ica; ¿ tu i>alJes q l1e 20. l Qué lienzos son los que no ¡¡e pueden nosotros ejecutamos cual'letos todos los jllG- cortm con tijel'Us Jli (:l1chillo? ,oes en casa de mi primo, calle del lloHl 21. I Quú hace el \)nll cllnndo lo cor!nn? de E'er? 22. t Qué es aqne lo quc) cuanto llla~ ¡;e le -Sí, ~í, despuC3 o ... I r bioo! ; En Clt~¡l. quital mas g rande es! de tu ¡lrimo ha.bia? . . . ', ."•'•"_ 'LI. 1) .". ··IL :\Ir ~.I.I'.V.

Compartir este contenido

El Mosaico - Año III N. 25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Protección del medio ambiente y los recursos naturales

Protección del medio ambiente y los recursos naturales

Por: Leonardo Güiza Suárez | Fecha: 2022

La Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, en asocio con la Embajada de Estado Unidos en Colombia, la Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla” y el Consejo Superior de la Judicatura, desarrolló el proyecto “Justicia Ambiental para la Rama Judicial”, cuyo objetivo fue diagnosticar, diseñar e implementar el componente de justicia ambiental para la Rama Judicial de Colombia. Este libro compila este trabajo con el fin de contribuir al fortalecimiento de los conocimientos ambientales, esperando propiciar conocimientos, actitudes y procedimientos idóneos para responder a las problemáticas relacionadas tanto con la afectación de recursos naturales como del medio ambiente
  • Temas:
  • Derecho
  • Otros

Compartir este contenido

Protección del medio ambiente y los recursos naturales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Artículo nuevo al título III de la Constitución de 1886

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?