\
,
Director
Gerardo Arrubla
Administrador
Guill erTDo Poeada.
OI'IOINAB
CarreraS.·, N.o 180 -----_--.__.. _------" •._ ..- ----_.._ ._.-- ~ -
PERIODICO OFICIAL
DIARIO DE LA TARD:E
CONDICIONES
B.e~itid08, columna. .••. S 20
AVUOII!.palllbra ................ !2
Avbosqu888apal'tell de la
forma ordinaria, C811t1.
metro lineal de collUllDa ... M
tío 88 siM'ell IUlICripcloDe.
Docena de tj.mplal't" ..... '. 8'0
Número suelto. el da el ...
salida .... . . ".k....... ... .. 1(1
Número atrasado .... . t ... .. U
Todo pago aut.i.olpado
Afio 1 } Bogotá (República de Colombia), lunes 25 de F ehrero de 190 1 Número 152
Avisos
---------
lDIOMAS--EI infrascrito abrirá, ~ partir
del 15 de Febrero pró.ximo, llos clases dia·
rias, una. de inglés y otra de fran cés, á horas
convenientes para perl$ouas ocupadas dn·
rante el día. EstarA abierta la matricula de
8 a. m. á 5 p. m., en su Oficina (carrfra 6.&,
número 324) hasta el dia 14 del citado mes
de Febrero.
Bogotlt., E nero do 1901.
VIOTOR. MALL&.RtNO 10-9
EL INSTITUTO COL0MBIANO
ha. trasladado su looal á la calle 10, número
133. Tiene abiertas SIlS matrJcula.s y empie·
za. sus t.'\roas en 1<\ primera. scmana. de Fe·
brero. ID-U
UNA CASA GRANDE Y COMODA
auoquo no sea. ceutral, necesitan Sampar
.Uribe tÍ: O.· .. AL?!fACÉN DEL GALLO. 15-9
MARIA-La grau Ilo,'ola colombiana tle
Jorge 1slllles, "alo S 7 (ed icjó lI europea),
en la. L ibrería Americana, calle Templo Pro·
testante. 30·15
PA~IJELOS DE LU1'O, medio luto, de
colores y blancos gra ndes para el cuello.
Almacén. de los Ni/iDs-Bogotá. 10- 10
QUIN'l'A MON'I.'A~ A, en Chapinero. se
veulle. Dirigirse ca lle 17, número 28. 10-9
DE VENTA HAY UN LOTE de terreno
para edificar, superficie 2,107 varas cuadradas,
sito en la. calle ]2, cuadrl\ 15, nú'
mero 3H.!, y la carrera 16. Si no se quier~
obtener el total, se negocia parte. Las e(11'
fieaciolles que ha.y colilltlantcs son de g usto,
y adomá-l:! es contral. Se darán info rmes en
la. sastrcda llel Sr. Jesús Quintero, en don·
de puedon vcr el plano. 'l'nmbién so vellde
un:~ casa. lO-ti
EN LA OFICrNA GENERAL DE NE·
GO(HOS y ARQOITEC'.rURA DB BARRA·
GAN, B«;RNAL [.< O.·, Oalle del 'l'emplo Pro
testan te, números 98 y 100. se encuentran
permanentemente snmas l>ara colocar A in·
terés, desde $ 500 hlll~ta e 20,000, al uno
por ciento. 10-9
A'IlENCION - La Sra. MARGARI'l'A DE
ACOSTA "elide un lote de géneros blancos
y otras mercancfss en su casa, carrera 12,
número 187. 10·9
I CIEN RECE'~AS DE COCINA
. Es lun librito utilísimo y prftctico, por es·
t>" ncritoenlCngUajO vulga r, al alcance de
todo I IIlUlltlO. No tiene términos técnicos
ni m didas que no estén al alcance de todos.
La sbgunda edición, que acaba tlo publi.
carsol tiene UIl apéndice de recetas inéditas.
Oada pjemplal' valc $ 1-50; la docena $ 16
y]3 por J 2. LibJ'crfa Americano, Bogotá,
ca lle Templo Protestante. 30·J5
JABON PEARS. Rcst1'epo H ermanos. 10·2
TAQUIGRAFIA Ó tll arte de escribir
con suma "elocidatl, se aprende eu poco
tiempo en el famoso tratado tls Sandino
Groot. $ 1-50 el ejcmplar. Almacén de lo,
NirlOS Bogotá. 10-10
TEJA METAIJIOA mucho m{¡s barata
'- .que la \Ie harro. Tubos para agua. Alba.
yalde. Alfombras. Lámparas para luz eléc.
trica. Papeles de colgadura. Lindas cretonas.
P ieles-tapetcs para regalo. Géneros
pa1"l\Sta
tlcntffdca. Restt·cpo '.lJermaltos. l. 10-t ,
BRANOY RENNESSY Ol'ARO DU-PUY:
Restrepo Hm'lllanos. 10-2
VINOS 'l' INTOS. :Mcdias botcllas. Re,.
trepo Herma,tiOS. 1&-2
, VINO OPORTO para enferlJl¿s. Rcstr6'
po Hennanos. 10-'2:
N All:'ES TR.ESILLO. Rest"epo
tlOS. , • J
Herma·
10-2
CATHE8 NItrOS, CA'l'UES DORA-DOS.
Relltt'epo Hermanos. ]0-1.
MOIHLIAIHO PARA SALA. en buen
Ofrece al públi co un s nrtidode pafios 110· est.ado y barato. (JarreraS.a, N'.' 237. 5:t
gros.v tle otros colores. Procios, de acuerdo
con la calidud de telns . ." del t l·llbajo.
Local: carrera 8.·, número 227.
SlilRoRES RApENDA DOS-Con refe.
6·4, rencias de conducta., honradez.v a ptitudes,
solicita \lila persona. la administración de
j A üO~OC.AH. BILLE'l'ES!-Se vcoclc una l!acieIl,cla en tierra caliente; pal'i.~ proen
C!lllplllero ulIn casa ~en S 8,000 Y ocho bar a pt itudes, prescntará un folleto pro pie·
~asatlCnclas en %16,000. ~I lote q~l e ocupan dad de él, COll treinta afios de prHctica .. En
estas y el que se da adJunt.o, mule 18 por la sfistrería del SI' };-l'ancisco Lnna E se
54 metros. Háblese con Gll iUcrmo cnmar' l dará razóll. . ¡ • 2-2
go L. Oficina: bajos del Banco de Coloill · :;':::'~.:::::=. __. .L'_.. ______= '
bia. 10-5 . 3,000 y~das jta. rtál! de a lg-ollóllj 1,348
A LOS HAOENDADOS-U t.·. p l ezn~ de l,en~os magnr ficos; ],000 cortea
ro • • n. ex l anJe de pauo para pa ntalón.
ro"pr,lctlco en el manejo ~ e bacumdas de GUILLERMO CAlIARGO L..
azucar, flesea tomar en arrleutlo ulla (inca Bájos del Banco de Colombia. 19--"
cn este Depart.,'l.mcnto. ..
Dirigirse al Sr. Esteban Milano, calle ] 8. SE VENDEN I ~s existencia.s de un al-número
139. 5·4, macón y se cede el local.
SOBRE FIRi\IA presto .sumaa de cin. GUILLERMO UAlJARGO L.
cuenta y cien pesos. Calle 14, 130. ]0-5 Bajos del Banco de Colombia. 10-2
ClJEN'l'AS MILITARES-Encárgase de MAGl-'1"FICAS PIEZAS, con alinllluta-a
rreglarlas C..,nuulQrespecialista. 1 ción, PARA SEFOR AS, carrera. 3 .• , llúme.
_ Carrera ]2, nÍlmcro 195. _ ]55 1'091. 5.3
OASA:·-Se arr i C llfl :~ lInl\ amueblada. R(l·
blese en b Uarrera 8.·, números 425 y ·427.
10-5
BUEN NEGOCIO --:. Por dinero de con·
tado se yende barato un lote de 70 vacas
de buena calidad y 80 ternerOS de afio y dos
años. Elltender!:le en la calle 13, u(,mero 35.
de las 12 IU. en adelante. 10 ]0
LA GI¡ASB SUPEIUOH. DE INGLeS
se dicta tic 12 á 1, por un distinguido Pro·
fesor ex tranjuo, en el COLEGIO DE lIfARU·
LANDA, número 536, calle 11 .
Todnv[a está abierta la. matrhmln. ".3
COMPH.O DE CONTADO 11011. muy bue·
na fUI ca. en la Sabana, que val ga. de 8 ]50,000
á $ ~OO,OOO.
Gf'ILLERl'I[Q OAiUÁROO L.
LAS PERSONAS q uo se retiren shl
p,agllr sus cnentas del Hotel Imperial, IU)
tlell e1l df~recl.:ao (~ \'orvel' á solici ta l' habita.
eióll y asistencia. Este Bstablecimicnto -efl'
un negocio. 3(1,4p
i OCUH.RID PRON'l'O !-$ 1li,000 da.-&
interés al lino por ciento sobre hipoteca eu
Bogotá, el Dr. Arturo A. QlIijano, Aboga.
do y OQ/lti,iollista, quicn ofreco sus serviciOI
profesionales e n todos sus ramos y se eo.
OficiJla: Bajos dcl Banco de Colombia. 10·3 carga del cobro de cueotas contra el '.reso.
• 1'0, de la comprd-, .enta.r arrendamiento
EN ALQUILER neeesito una casa cen. de fi llcas, y de tod a. elllse do comisiones. Ne-tral
y en buen estallo. cesita tilla casa. en compra aproximada-
Almacén tlc A. l\1aguin , 1.- Calle !tenl. mento dc 8 10,000, y otra en arrendami.e»-
8-(7 to tlc" 80. Oficina. del Dr. Juan ' Félix de
SE VENDE UNA CASA recién cons.
tn¡.f(la, en la carrera J2, núll'lero ·288. lJá.
blese con Marcos Ferré 'en la: 'i-trsma. .caS:J·.
). 10-7
León. D--l '_. __ ._--'"--
REGIS'.rnOS MISTICOS NUE VOS_
Gran surtido. Libre,·'ia Am6)'ica1w.,· Ca.lle
Templo Protestaufe. ' ]O-'t
Bogotá, NOViembre de 19<10.
Iidades y preCios.-SUal'IDO NUEVO. . CASITA- Compro UlHl, 4,OOO-á, 5,OOÓ pe· f OB'ELLOS lino para caballeros, 12 reares.
60-33 Almacenes Agualarga y El MORO. 15·14 sos. Carr(Jra 7.-, 668. 5~5 I Patitio el: C.·, 2.· Calle F lorián. 40-1~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
606
Notas edztoyúdes
_ .- .... . ....... _- _ ........ - _ ........ . -.... _-_ .. __ ... _--
EL GENERAL VELEZ
La. Opinion - Lunes 25 de Febrero
cuando la suerte les llegue en 00&- tamento, y aquel distinguido es·
siones á ser contraria. Pueden ser critar fue sorprendido, no obstanperseguidos,
calumniados, arrul' t e que venía de Inglaterra, al ver
nados, siempre quedan de pie i y I e l tino y sabiduría con que erá re.
c recen más con los golpes d e la in- gida aquella, secció n de Colombia.
justicia,. Asi ha pasado co n el Ge- H é aqui sus palabras:
La ll egada del ilustre General neral V élez; nada le ha hec ho
V é lez, que tuvo lu gar ayer, es 'mella' el triunfo liberal de 1860 y Desde Puerto Berrío á Medellín, dice,
motivo de r egocijo para todos los 18;'6, ' la ingratitud d e much os he recorrido el mejor t ra zarlo y mejor
hombres ve rdade ramente patrio- de sus copartidarios en 1891, no cons:rv~do camino de her ~adura de la
taso Bogotá ha sentido inefable han 100'rado d estruir aque lla r e pu. Repub il ca. Aldeanos y labn egos he en entusiasmo
al tene r en su seno otra tación ::'¡mpoluta, aquell a energía coc)t r ado de recia y en algur.os hercúlea
dalados negociantes, sem.brada de verdes
árbol es, regada por cri st ali nas y abundantes
aguas, limpia, bl anca y alegre
como una joven novia, co n sus calles
cubi ertas de re cuas que entran y salen,
en que hombres y muj eres, desde el
amanecer hasta la noche, rinden práctico
y vig oroso culto á la dura y sa ludable
ley del trabajo; la hermosa Medellín,
digo, se retrata á la mente co mo honr a
y orgullo dtl Colombia entera. Me- ha
t ocado en suerte contemplar á sus nu-vez
al inmacu1ado caudillo conser. , 1
vador, y le ha recibido con ansiedad
y placer, Hoy, más que nunca, tie·
ne e n aquel gran carácter fincadas
e l país muchas risueñas esperanzas.
El General V é lez, con su inteligencia
y su espada, será cola·
borador eficaz. del Sr. Marroquin
en la tarea de volver el sosiego á la
República y . de sembrar la simbólica
oliva.
La vida del Ge neral V élez es
bien conocida para que nos pongamos
á hacer su biografía. E~tá esc
rita en las mejores páginas de
nuestra historia política. Su nombre
aparece sin mancha en todas
las vici&itudes del Partido Conservador;
él lo ha acompañado en
sus triunfos y en sus caídas, en
sus dias de glol'ia y en s us horas
de d esgrac ia, Como Gobernante
d e Antioquia en dive rsas ocasiones,
como mie mbro del Congreso,
como p eriodista, como Jefe militar,
como leade¡' de un gran partido,
siem pre se le ha visto de pie, inconmovible,
co mo sobre un pedestal
d e granito, sin vacilar jamás,
ni doblegar la cerviz a nte e l cl'imen
triunfante.
El General V élez es u n notable
orador. Sus discursos, casi siempre
improvisados, salen d e sus labios,
elocuentes, fáciles y enérgicos, .con
t.al acent o d e razón y de verdad
que Hevan la convicción al auditorio.
Y es porque él no busc.a PIIlabras
sibilinas,. vocablos de oca-
$ión, sino (i~e . dice lo que .si eqte
dentro del pecho, lo que ha constituido
el programa de toda su
vida. En los labios, di ce la Escritura,
a p arece lo que abunda e n el
c orazón ,
De ahí también que sea escritor
e ximio. Sus manifiestos d e otros
dias, que no ha olvidado e l pais, y
sus r ecie ntes proclamas, s on piezas
magist rales, que figurarán c on letras
d e oro en nuestra historia.
Todo lo que él anunció en aqué
Has, ha sucedido; y si se le hubie·
se escu c hado desde entonces, no
habria pasado el país por tantos
infort uni os. .
En estos m eses ha agregado el
nobl e veterano nuevos laureles á
su corona ma rcia!. La Costa ha
quedado pacificada, debido e n gran
parte á s u s grandes esfuerzos. Su
acero tiene hoy más brillo que
nunca, y el sol del Tolima, al volverse
á r efl ejar so bre é l, al cabo
de un cuarto de siglo, habrá reconocido
alli la espada de Garrapata.
Los honlbres de mérito se conocen
e!l que no caen jamás, aun
espartana, aque llas COllyicciones mu scu l ~ tura; de di st inguidas fac ciones,
profundas. y en ocasiones tipos de tan acentuados
El movimie nto d e l 31 d e Juli o fue rasgos de raza, enjuto el !'ostro, aguile rec
ibido por el Genera l V é lez con ña la na ri z .Y hermos a barba, que al vesgrande
entusiasmo, y el SI'. Marro- tirios con el sombrero de plumas, capa
quin tuvo e n é l un hábil c,:ope ra- es pañ ol a y ac uchillad os, parecerían acadar,
un braz o poderoso, que s upo bados de transporta r de las calles del
ahogar e n su c una la revolución 1 Toledo y Burgos de otros tiempos. Los
e.n Antioquia, y anonadad~ e n el l niños pa:ecen r ecortados de I~s cuad ros
h toral, donde era ya fOl'mldable. de Mun llo; y provon su plllc el para
Como administrado r bie n cono- retratar á las aldeanas de turg ente seno
cido es el General V é lez. Perito e n y neg ros ojos, incl inadas sobre el pilón,
leyes y conOCedor de todós nn es- con el limpio traje. de z.araza alzado á la
tros problemas fiscales, econ ó mi- rodilla, maltratando con brazos tan reCOS,
p e naled, políticos y soci ales, dond os como fuertes el suculento maíz,
á todos ellos sabe atend e t' con inte- á la puerta de la bien edi6cada y elegan_
líge ncia, a ctiyidad y honradez. te choza, blanqu eada con ca l y sombrea-
Bienvenido sea el noble patriota da por el tupido follaje del mango y de
á esta c iuda d, donde tanto' se l e la ceiba. Al descender y at ravesar por
r espeta y admira. excelente ca rretera el valle de Medellín,
. cuajado de herm osas casas de tejas, arru-
----._- liado por los claros torrentes que mu eVOTO
IMPARCIAL
El Dr. Enriqu e Cortés estuvo en
Antioquia en 1885, cuando gobernaba
el Gen eral Vélez e3e Depar-
: . . ..
ven las ruedas de los establecimientos
de minería, el ojo descansa en una perpetua
y alentadora esce na de trabajo y
bien esta r. La hermosa M edellín, rodeada
de las suntu osas quintas de sus acau_ ,
merosos habitantes en sus placeres y en.
sus negoc ios. En ambos los he visto entusiastas.
,He prese ncia do cuatro días de
fi estas populares-- el placer rebosa ba en
todos los semblantes; ricos y pobres estaban
todos t:n las plazas y las call es, el
millonario al lado de l jornalero; bandas
de música, alegres cantos dondequiera.
Los jóve nes ataviados en ricos y elegantes
disfraces, invadían las casas en
que la s señoritas gozosas, rivalizando en
frescura, elega ncia y belleza, les da~an
cordial ' y hospitalaria acogida. No presenc
ié un ' escá ndalo, no vi eb rio s en. las
calles ni en los salones ; no hubo qué -d eplorar
, una riña ni un ,delito. La má s
exq ui sita cultura preside á las reuniones
de buen tono; la careta jamás disimula
una libertad .
He visto encalmada la pol ítica, garanti
zadas las personas y propiedades, los
mandatarios re spetados, la s rentas pú bli
cas man ej adas con pureza, los h om~
bres jamás oc iosos, la~ mujeres consag
rada s, cuasi como esclavas, al laboriosó
cuidado de familias sing ularme n te nume
rosas. No se habla de escánda los sociales.
no se habla de peculado, ni se
cuentan fecho rías de negoD iames hábiles~
No existen garitOs ni lupanares. L os
jóvenes de la mej or sociedad se reúnen
en numerosos c1ubs(r ) enq ue se lee,
se conversa, se estudia, se juega al billalpor
pasatiempo; pero en que no se ex:penden
licores ni se permiten los dados
ni las cartas. He visto en el eminente ciudadano
'que gobierna el Departamento, ,
Dr, Marc~liano Vélez, un tipo de mandatario
democráti co, reco rrer las calle~
dt;.1a ciudad sin séquito ni aparato, visitando
á sus hab itantes en sus al mac en es,
sus habitaciones y esc ri torios, rec ibido por
todos ellos, ya sean libera les ó conservadores,
con cordialidad y amistoso re speto:
lo he visitad o ,en una se nciJl a habitació n
que forma contraste con las de los príncipes
de la fi nan za en M edel lín, y no oigo
respecto de él si no un coro en que todos
reconocen, el que menos, su vi vo deseo
de hac er el bi en. '
Esto es lo qu e he vist'o.. Es pos ible
que el cua dro tenga oc ul tos sus rasgos
oscuros; pero yo nd soy pensador ni
filósofo, soy simplemente un viajero que ,
al encontrar en su camino un ri sueño
paisaje, sombra, cielo azul, cris tali oa s
fuentes, se detiene y goza de él sin analizar
si en medio de Jos bosques se esconden
{¡eras, ó si las aguas murmu ra _
doras arrastran algun vene no . . H e prese
nciad o el bello espectáculo de un
pueble so brio, virtuoso, intel igente, vi ril,
labori oso y dóci l. . , .
(,) He ~q uí loa non,b.et de los pr incipalcl: La Mor., L.
Bohemi., ~kh;le , Boot o n ~ Club , L o. T «=cc y El C. ~ in~
Litcrnio.
'- '
,-
. ' l ...
,
,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
")
El. PERSONAL DEL GOBIERNO
Hé aquí el personal del Gobierno de
Colombia, tal como está constituido
boy, en los diferente~ l'aUlOS de la Ad·
ministl'ac;:ión pública, á saber:
GOBlERN'O EJRCl.T'i'IVO
Vicepresidente de la República, en<
ca l'gado del Poder Ejecutivo, Excmo.
·Sr. D. José Manuel M.alToqufn. cuyo
¡periodo termina el 7 de Agosto de
-l90-!.
Designado
>Ge neral Rafael Reyes.
Jl1inis tf'oS del Despacho
De Gobierno, General Guillermo
Q uintero Calderón ; de Relaciones Ex·
teriores, D, Carlos Martínez Silva (ae
t.ualme n te está e ncargado .1e esta Cal"
·,tera D, Antonio José UL'ibe, S ubsecre'
tario del l\Iinistedo, por haber sido
>llombrado en mis ión especial el Sr_ Mar·
.t inez Silva, cerca del GobieL'Do de los
..Estados Unidos de Améóea); de Guel'ra,
D. Jo's~ Domingo OspinaCa.m acho;
d el '1'eso1'01 D, E nrique Restrepo Gar ·
da, ¡;1~ Instrucción Pública, D_ Miguel
.Abadía Méndez, encargado también
-~ ETC'. ETC.
Art. 725. Profundamente coumovido, 01
General J efe tIe Bstado Mayor general en·
cargado', que dicta este articulo, anuucia al
Ejército 11111\ terrible llueva:
1 Pi.:D.ZO:D. h.a. :EU."U.el":r-to:
El héroe lie PalQlltgro y de Oúoutu, td iuvicto
Jefe que llenó con MUI glori ~,!:I y. s us
hazañ.l\s lus páginas de llUe!:ltl'a H lstorm on
el último Itrio del siglo X1X, ha e nt l'egudo {~
Dios su alma pura. eu el primer clia del siglo
xx.. EISa sólo basta para bacer ingrat.a.
y triste la IIUCWt. centuria. El que hubia ro.·
no"\'ado con el brillo de Sil espada, ól fltlgOr
de su inteligencia, las irrad iaciones de ~ u
ellergia y el temple cspartutlo de sus virtudes,
la epopeya de Iluestra magna g uerra.;
el que ha bía rivalizado con los .grall·
des Capitanea de IJstos .t iempos y salvado á.
la l"'a.tria. de la di solucióll y la \"'Qrgüellzl~1
como fatigado por lí\ iUUlellsa tarea q!le le
imllUsiera la Pro,'¡ dellcia, ha iuc\illa<~o la
fl'ente al batir las !\lflS la ten'ible menH3jera,
y hA. iJo á bllSCat' en la paz del Suílor el
premio de SlIS obras aquí en la tierra.
¡ Fi.21zo:D. h.a. :J:D. "U.O:J:"'to :
Sección no O !idal
Retr-ato
El bermolSo grabado del reh'ato del Ge·
ueral Vélez, 0011 que hoy ongalauamos las
columnas de est~ d iario, nos ha sido galano
tcmonte facilitado por nu estro distinguido
copartidario y amigo D. ¡¡osé Joaq uíu Pé·
rez, p OI' lo cual present3.IIl.08. á éste el tes·
timonio d~ Illlestro agl'adeCl llllellto.
Generosa donación
nogot~, 2a de Febrero de 190 I
R. 1'. E"uio n.h~gli~t i
1~ 1I Ilombm de In viuda. é hijos dtll Gene·
ral Pi n7.ó n, é interpl"etaudo 10li ~eu t imi(! lI '
tos de cmiclad que á. éste le a lllmarot:.. e ll
vida, envío Ii. S.lt. la. espllda lte Sl! liSO y
la mula eu que recorrió lo§ campOM de Pa·
lo1teg"o, liarA. qUt!!:Ie si n -a desti nl\.r al alivio
de los leprosos de Santantler el producto
de aquellos bienes, med iaute la rifa. que S,
Ro h¡lI'á de éstos.
VlIeh'a eu esta. forma á Santauder, teatro
de s us hazañas más gloriosas, un¡~ de
laS muchas prendas con que aquel pueblo
generoso delOostl'ó el a precio que tenía por
el General Piuzólt,
De S. lt. afectísimo a migo r S, S,
DlóvENES FV.RRER GA Lt~O
Bienvenido.
El héroe (le Giiepsa y Chiquinqllirá , el
jO\'óll S valeroso GlJIlCral '.ro bias Quiiiones,
so encuentra. ell esta ciudad junto con el
Coronel Aurelio Moya V" por cuyas venas
corlle la Sl\llgm de los patriotas y \'alitmtes,
como lo demostró últimamente en Vbiquiu.
quirá cuando derrotó, como Jef~ Civil y
litar,' á. los soldados de la Uevolucióu.
Los saludamos,
Fallecinliento::.
Hall dejado dPo existir en esta ciudad los
Sres. Dr. D. NicoMs Pereira. Gamba y
D. Fidel Pombo, reslletables miembros
ue n uestl'a sociedad, que se diati nguieroll
por s u a'mor li t cswdio y caballerosidad de
carácter .
El J)r. Pel"eira Galllllll. f ile Utl ciuda.dano
!a.borio.-,;o, que trató de impulsar aficazmell '
te las industriakl n ac i ona l e~j el S I'. POlUbo
d irigió por muchos allm3 nuestro Museo, :i
aJU hizo patente tl lI laboriosidad~' ¡tmor í~
lali CiCIICi¡It!.
Gobernadores de los Departamentos
( Hoy Jcfu Ci"j] e, y M.i!it~rc.)
De Antioquia, D. Abraham J\101~e no;
..(1e Bolívar está. encargado e l Secretario
tll'icordia y coutiuuaba sieudo su esperan·
za. El voh'ió pOI' el brillo de sus armas,
tras liBa jamada iufa usta j é l lo hizo i ll\' C ~I .
cihlc por la COII viccióll .r la fe j lo condu.to
{~ la Vicl-al'ia.; y lo cousllrvó temeroso de
101S itltos dcsiguios, gnadhí.n del bonor, rcsI'ctllosojl.
in .Les y {¡ ja vou.lll.taO fUll eral religioso, por
ese que tan religiolSo fHe.
Bl Gt}llcral Jefe, HAMÓN G, AlUA.YA
Es copia.-EI Gcueral, P rimer Ayudaute
geuel'al,
DANIEL 8ALO.l!: I)O
NOTICIAS
DE LA REVOLUCION
-----
BOYACA
Soacá, 21 de Febrero de 1901
Sr. J. M. G omdlez Valencia-Bogot¡í
Llegué aquí ayer sin novedad. Resolví
vemr á ayudar á nuestros amigos de
Boyacá, pues logré dejar bien arreglado
lo del N orte. Con la venida del General
Juan B. Tovar, á quien nombré J efe
de operaciones, reforzálidolo con fuerzas
que envié de Bllcaramanga, nada temo
por lo que pueda suceder allá: durante
mi ausencia. Convoy aquí sin novedad_
Lo distribui ré hoy convenientemente.
A(ectlsimo hermano,
R. GONZÁLEZ VALENCIA
El Poder Eje"Cllti\'o dictó recien temcnte
nn Decl'eto por medio ¡Iel cunl so di8ponc
lo siguieute:
Los li br;llllientokl expedidos en las Admilli"
traciolles dc 1<\ Rontn de Salinas por
Aa.1 comjll'ad a. para la compactación ó IH\I'I~
el CQIlSUIllO directo, deben ser pl'esentado ~
ell el respecti \'o Alll1lwéll dentro de 108 tres
primeros dias útiles, á coutar dtl la fecb,~
eJ el libnlllli euto,
Las sales que no se retÍl'en de los AlmA.
C6ues en el plazo que fija. e l artículo a.nterior,
ca.usari\n derechos de almaceuaje en
las proporciones siguientes:
La. que 6gul'C 011 libramieulOs hasta de
diez arrobas, pagará medio C6l1tU.'·O diario
por calla arroba ;
La de 1i!JI':ulI ientos por cant idad mayor
de diez ¡U'robas, l\fl.gará rlos CCll t.fl.VOS dia·
rios ¡l0r cada arroba.
g¡ Administrador l)I'incipul de las Sali·
na.¡¡ de Cundinamarea queda eucil.rgado de
hacer cllluplir lo dispuesto, y se declarall
\'11 vigor Ins resoluciollc.s dictadll.s IHlI' el
mis nJo fUllcional'io, Clue estén ell un todo de
acuerdo COIl el Decreto de que tratamos ~.
que bayall regido COll 1l11teriol"idad á- ISU
e:\:pe.jo, La ::Slen,J, Ambuto, San JOI'gl:, p&-
t
Jou egl'o,Ipia.IE'.8, ';I'ibacuy, Cúcuta, Pana m {~
y Liucol ll, Bu 20,000 colombiauos calcula.
el S I'. Palau 01 número de lDuertos de esta
desastrosa revolucióll, El primer llrOlluu ciamiolJto
liberal $e lIio en el Socorl'O en la
tI.oche del 17 d" Oetnbre j ~' el llrilller combate
se dio en J.a Pradera (Cauca) el día 23
del mismo mes. La revolución ha logrado
pone.r eu arll)as 32,000 hombres ~ el Ejérci to
.del Gopieruo cOlista hoy ¡le 75,000. Cerca.
¡Je $ 50.0UII,000 ha gllstll.do hasta la fe·
cha el Gobiet'llo en esta guerra.
. Distribuidos los combates por DeparLamentos,
dau este resultado: Antioquia ] ,
Bolívar 15, Boyacá. 11, Uauc~\ 10, Oundilla,
mar(la 14, lIhgdalell:\ 1, Panamá 2, Sautau·
der 10, Tolillll\ ~:W-Total 102,
Esto dato lo tomamos de El Oons6t'vadoJ'.
A. la fecha Bolínlr puedo agregar 25 como
hatcs mús librados CII men(lS de cuarenta
dla$,
P r otestaR
Sr. Jefe ej"il y Militar del DCl'"rbnlenlo de Cundi"a.
muea
Nosotros, Fanstino Cardoso y Migue
Aguirre, varones, mayores de cuarentl\
aiio:i, casa\loá, vecinos de Coello el primero,
yel segundo tIe Nariiio, 1,,'esos en el Pa
nóptico, 1I11te lJsia respetuosamente reprc
seiltllllloS y deeimoa: que \Ta á bacercineo
mesos III)S elleontrálllOS PI'OSOS politicamou,
te por crcérsenos liberales, por ca.lu lUnias
persona les; })ero lllua que el púltlico ~
Us í¡~ IJO dudcn de 1'0 que somos cri mato
ría de polí tica, titución y leyes de nuestra
República. como liombres bOllrados, por se.r
éstalll las doctrinalll que. mas propeild:en a l
mejoramiento del ImLs, y ofrocdllOS prestai
Duestros serv icí'O!; públic9S y privados el
el lugar de UUf'stn\ I'csideucin, .para lo cua
sUlllieamos á "Osb se sin'a, J ecretltr uues
tra libertad COII Jlll s al>or~ franco y seguro
de lo que le quedaremos eternamente agra
decid as.
Sr. Gobernador,
Por ruego d~ Faustino Cardoso ~- I>or 111
propia persona, 11liguel A{J/tiJ'r<'! Q.
Bogotá, 14 de Euero ciPo 1901.
Sr. C.metal A,istid"$ )o'fn""dc~, J efe Cil'¡¡ y Mili tar
,lel Jpart~'''C''to de Cund;n",,,nre~
Yo .. An tO nio Delguriíllo, Illayor (le edad
"CC!" de Tocaillla,.r residellt!? bol' en esta
caplta, con todo Ií.'speto digo á Usia
hace 111;'Í:,! de ¡J iez aiios dcsem peiío cl empleo
de J ef.~ tle la Etotacióll do 'l'ocaitltl\ y '1:ele·
gl'atista, ell el Ferrocarril de Girardot, á
sat.isfaccj{JIl del Gobicl"llo, do la Empresa
y dél públi co.
'Lo he !-\ido y soy HU empleado del Go·
bierllo (p uesto q ue 01 Perl'Ocarl"il de Giral
dot ce rrc . por cueuta del Gobierllo), S :,'0
asegll l'o á. Usía. categóricallleute, sin te ll ~r
lI iug"uuo de que so me puedll dOlllostrar lo
contJ'ario, que siempre blJ sido lenl al Oo·
bicl'llo, Y In. prueha está en qne se me ti"
hecho .el hOllor, que s¡j u¡p'adecel' y aprecial',
de elltregárseme la Estación y la. 'l'elegr¡\
fía de '.rOcaiIlÚ., puestos on¡Je talll biéu
de llIi COllducta. Onalquier illformé que
SI: hll)"a dado á. Usía ell lui cOlltra, só lo
)luedc tc'u er por CHnsa algullll mala. ,"olun·
tad ¡;ratuita debida {~ la 1.J1l\'idia, de lo que
nadic &3 responsablo. Mu.y f.:llcal"ccidamen te
solici to, ell cOIl13ecuellcia, mi li lte l'tad 0011
el objeto do \'ol\"l.lr á. mi puest.o para ateudel'
{t la. muuu tellciólI de mi Illadl'e y de
mis lJel'IIHl.UUS, de qu ieues soy e! ílllico at'loyo
. .En Sil Dctlpaebo fue pre!'!eut.ado tambiéll
1111 certificado de! Jefe Oivil y Milit~lr de
'l'ocaima en q ue co nsta mi coutl ucta- in t&,
cbllble S I1li le¡ll tl.Hl .r servicios pdm COIl el
Gobierllu.
So.'!" respetuoso servidor de Usía,
AN'l'ONlO DEJ.(.i·AOTLJ.O 'l 'ORRES
llogotrl, Huero 31 de 1!JO}'
Boticas de turno
Lus lU¡IC8: Leolmldo Delgado, carre ra S.-,
cuadra 4. •• , níIUH!I'OS 8L A Y ~lll; 1I1Cjor es C ll t
rar fraucamente en la coufhl ertlCIÓIl de los
Estados U uil1os. Nuestros lllxxl uctos cntra,.
ría n de ese /Ilodo libres de todo grav¡lmen
a l terri torio norteamericano y encontraría.·
mos allende e l Ol.'éuno un mercado tan bue-
110 y tan vasto como el pcrdido en Ingla·
terra."
Lo míis alarlll!l1Ite es que este proyecto
110 encuentra en Suiza tan fria acogida
como Pll eelu l5upOlIcrs(>, al meuos a l d ecir
del periÓdico que ya. hemos citado. Muchos
suizos reconocen ya que la auexión fi los Bs·
tados U uidos ofrece {Jl'(tflaU 'l:entoja8, tunto
en (>1 orden politico, como éll 1,\1 económico.
Para 110 hablar de la ven taja. tle ~ e ntjrse
pl'Otegidos contra sus vecinos de Europa
por \lna nació lJ fuerte, se obser nt. que ga·
narían en libert'HI, pOrf¡uc cnda uno de los
Estados 1I0rtt>lUnerieauos goza de m{i~ iu ·
dependencil, tle los otros, qne la que tienen
eutre si los eantones !:mizo!:!.
E n S uiza parecé, pues, que el proyecto
no eucue nt ra opositores; y en cuanto á la
opinión nOI·teamerica na.1 el periódico (~que
hacemos referencia babIa de un reportaje
hecbo á un alto fUllcionnrio .vanquec, el
cual ha declarnrlo que no d isgu:starn á sus
conciudada uos ponCl' un pie en el viejo
continente)' reclamar asiento eu el coueier·
t-o europeo.
Por sorprend eutc, pues , q ue sea el proye'Cto,
se ve (Iue t icne ' buena llcogida allá
y acá. Quizá no está lejano el ude el! .Las Ga1Jiolas, números 287 y 289,
frente á la Igl~¡; i a de La Concepción. Brusela s , pl.le l.·to de mar
Debe ha.berse firm aoo el coutrato d e6·
ni t ivo con la empreSI\ encargada. de obra
tfln importante, que empezará ¡'~ pOllerse e l1
ejecucióu inmediatamente.
.Lo que en otra é poca se hubiera conside
radocomo un s uef¡o, hoy, g racias á los pro·
g resos de la moderna ingeniería, se mi ra
como la cosa. m{i;¡¡ natu ral d el mundo.
S i Francia ó Ill gláterra fueran dlleüas
del Estrecho de Gibraltar, pronto verl'a·
mos unillo por uu timel á los dos conti nen·
tes,'y 110 se tnrdaria mucho en ir ele Pal'ÍS
á Orán eu fcnocarril.
Lo. o urac.ión u e l lupus
BIDr. ]~don:ll' Lung, profesor de In U ni ·
yers iu ad de Viell ll, acaba de descubrir e l
motlo de curar com pletamente el lUIH1 S, eufermedad
considem(la como incurable has·
t<, estos dfas.
Por medio ¡le una operación qnirúrgica,
p rimero, S Ull iu gerlO humano deS IH1és, el
refel'ioo doctor ha obtenido resul tado8 80 r·
prendentes, y piensa il' al Cong reso Médico
que se celebr<,rá ell París eu el mes de
Agosto, donde preseutará algunas de las
perl:!ol1as curadas por su sistema.
S i 108 pronósticos de es te hombre ele cien·
cia se confil'man, efl ilHlutlable quo habrá
prest.ado 011 sei1alatlo y gran f(> rvicio á. In
bumauidad, habiendo reducido cou l.odero·
so y g iga ntesco esfuerzo e l uúmero de las
afecclOues incurables.
Saludémosle eu IlOmbre de los fJue s ufren,
p rimero, y en el de tolla la et\pecie
d espués.
Casamiellto de los Boxeril
Como rareza de costumbres, insertamos
el r.lOtlo de casarse de la seeta china., cuyo
fau l\tiamo reli gioso 1m protllfwido los desaso
tres que hoy sufre aq uel Impt'l'io. DescI'ipCiÓll
de u na. Revista extranjera.
E l pretc1Hliente usa de muy pocas 111\11\.
bras r I'Odeos:
'.tl·es días <1espllés de ba.berse puesto de
acuerdo con su prometida, le lleva perso·
nalmente {, la madre de ésta un pastel de
Itojahlre primorosamente prepa rado, CO II
Ull cornzón que y¡¡,ría ent re ser de cis lle Ó
de gauzo, s(>gíw 1ft calegorh\ del Ilo\'io,
como ofl'eIHI:, simbólicA. (lel puro alHor C'J\I~
profesl\ á la fut111'a esposa.
Este símbolo se explica. ftsf:
El poste! represellta la envoltura material
41elsér ¡ la t.erllllra de la masa, e l grado ele
seusilJi lidad del am!\Ule, y el corazón en(:e.
l'I'adoell él, el s u)'o propio, t:autivo en Ins re·
des tl el umor. La lJlallClIl'n uto su cnsa tIe. asisté llcia, llamada
Hot~l L (Jndres, en la calle 12, número j7S,
a\)aJ o do San Juan de Dio.s. 5- 3
I NSTITUTO PREPARa.'l'ORIO
PARA NI ~OS ME;:iORES DE DOCE ARos
l'IoIatrí c~la A.BlERTA. en la calle 16 (bajooS
del ColegIO Dental). ED~eiiauza ele mental.
Método moderu(l JI práctICO.
_____ .Demetrio Gam!l L. 4.3
..J"ES"C"CE:!STO
POR EL
P;\IIRE DmON
;E:; la obra más notable que se hasa escrIto
~ obl'e el D ivino Rtd entor , en los últimos
t Iempos.
La edicióu cas tellana en dos volúmenes.
vale $ 10 eu rústica, $]2 en media pasta,
y $ 20 ellc Ua~l e l'll ac ión 41e luio,
I.tiu1·el-ta A.me,.ictUla, Oalie Templo Pro-testante
3-1.
EN; LA CALLE ONCE
A 1111a. cnüelra. del P arque lie I.J()s Mir.
tin's, lSe ' -ende Ull famoso lote para e4litlcar_
Iufol'lnarse eu el número 16de la car rera. 16.
3--1.
EL DR. ELISEO MONTAÑA
MEDICO Y CIRUJANO
cu.
DIPI,O~U de la tl ulTersldad !\'adonal de
'-"'1 folembla y de la .'ac:ultad de Parf~
ha abierto su Consultorio en la ca lle 15
númtro 63 (an t iguo camellóu 41e los Car;
neros).
IToras de consulta: 12z á 3 1). m.
Le pr(>sta es pecial Mención (~ las afeccio.
nes quirúrgicas y enf{lrmedades de las mu.
j eres. 30- 1
OBRAS DE !IONSENOR BOUGAUD
JTislo il'() de 1l1ar.tJlteritc-1Jlane, 1 vo l. , 10>
H1'sloiJ'e de &¿ini() Olwntal._ ..•. _ . __ . 20-
l1istoi1'e de Sainle Aloniqlle_. . . _.. . 1()
lAureria A meriell1lO, ca lle Templo Pro-testa
ntl'. 3-1
LA FRICGON
PARA EX1'Hi'GUlR. nA n n os y l\UNC1JAS de la.
piel, llamada "Pomada Voralina," acaba..
dc Veni r eJe Bltl'opa.
EII FacMativá la vende s u Agente general
Dr. Evnristo AU7.ola Ah-arez.
valol' de una cajetu, $ 1-80. 2 - 1
ANTONIO H. DUSSAN
c:omllra toda tlllse de papeles de trt!dUo>
Oarl'era. /}.·, nÍlIll 'i!ro 412. 4-1.
A VISO h:n la OficilJa do Siméncz &;
O.·, número 32""¿, de lB t'lIrrera 6. -, está'de
" ellta Ó pIna Illqnilar llU magnifico piano
tle COla, propio para Colegio ó Restauraute ~
10-1
SE VENDEN un viol ín, un rnét.odo A IrmJ:o
y IIn atl'il.
Háblese en la ca.lle 13, IIl.Ímero 55. 10- 1'
UNA SENOUJ.TA r"¡\l1 ces;; Ofl'~l S.
sel'vicios pum dar lecciollt>s de fmll eés á
domicilio. '
Dirigirse: 1.- callo d e l ....' loriá u, N.o 198.
10- ]
GU.E I~RA A. LOS OALLOS
Una. se fiom extranJera extrae todn clase
ll u callOt\ sin hemormgia. ni do!or, garulltizau
tlo la operaciólt. Especialidad en Relio.
ras y señori tas. TI11baia ;\ domicilio. Direc
ción: calle 10 (puente 'de Los Mártires lado
izquierdo). 'J O-1!)O
LETRAS SOBUEEi- EXTERIOU
VelHlo permanentemente Letras Bancarias
y de firmas respetables (A número 1).
30-20 JESÚS ORDÓNEZ SUÁRE21
j DINERO !-Ellcárgome de co~uir
sumas de dinero sobre firma abolladn pren.
ABEL A.RCADIO GlRALDO Abogado
Agente y Comisiouj¡;ta. ' t'
da segura Ó hipoteca. '
Oficina: Banco Americano.
Compra recibos de empréstito de Degite.
Existe act ualmen te en los Estallos IJni· 110, cueros, café, etc. FAOAT..A.TIVÁ. 20_~
~ I os una joY('n, un tural de la Grange, en -el
Estado de i\1issourí, que mide dos metros
ciD'cuenta eentimetros de estatnra. Su nom·
bre es llate Ewiug, tiene vein t icinco afios
de edad y pesa. 115 kilos.
I:)i la pl'eteusión d el novio es acogida. favorablemcute,
la ma dre abre el llu stel, extrae
con unas pinzas de mltdil e l corazón,
y lo prese nta. á su hija., q ue deberá comer·
lo sin masticarlo, a ux iliada. por e l sorbo de
UIl Ifqu ido especia l preparado al efecto y
en Cllyll composición ellt ran ~ por par tes
i ~ lIa les, espíritu de áler, polvos de cauta.
ridn y esencia do azahal·. La copa cn q ue
ha. bebido es entonces colocada en el lugar
que ocnpó el cora zón tm el pastel, cl cual
elí esta forma. es dC\' lIel t.o al DO\Tio, quien
á au "~z deberá. cousnmlr todo el pastel
bebiendo en tlicha copa, y siu test.igos otr~
líquido especial cu .... a base es la Sall"'r~ del
J"sús ORDOÑEZ SUÁIlEZ 30·24 RAFAEL }IARTINEZ y AfOSQUER,l
Bs de regulares proporciolleM y de físico
agraciado j y se dice q'16 su iu te l i~encia,
como Sil estatu ra , se sobrellonen al tli\' el
general.
Las n u evas id ea~
En el Clnb Femillista Internacional de
Homa se ha, abierto una información sobre
e l problema moderno ¡Je la cocd nc;\ción de
106 tlos sexos; y según las opi niones emi·
t idas se nota. q ue es grande el 1\llelanto
r eali;ado, sitm<1o fa ,"orableUlente acogida
J¡~ idea, tan cOlllbaüd¡\ eu otro tiem po, de
reuni r en el mismo ba.nco de la escuela á
los jóvenes ele ambos sexos.
E ste Cfimbio eu el modo de pelll'lfIr tle IlU
11alS meridiona.'!, que tan di stanciado se baIlaba
basta hace poco de los sajo nes y ale·
maues demuestra 11\ rapidez con que se di·
fuudel~ y propagan Il\s n uevas itleas.
Contra la. t ubercul osü':'!
E l Cougrel:lo celebrado en N:í poles con
tal objeto, en el discurso de I\]lertura, el
Dr. B,\ccelli lHl. presentado loS datos estadisticos
s iguiente-s;
En 1894 sólo la Prllsill hn visto desapa·
recer 7L,OOO llersona~ \'Íctimas rle la ti~js
Imonar' el Austna, 88,000 ¡ la !taha,
~~~nde la r'uortalidad es mellor debido;'~ lo
béniguo de su clima, 30,()OO. El número de
cisne sacri fi cado. '"
R$tos son los preliminares del casamien.
to, e l cllal indefecti blemente dehel'~ rcnliz~
rs~ al primer ea llto tlel gallo del d ía
s IguIe nt e.
La ceremonia del ncto matrImonia l es
sellcill ísi ma. :
BI 11~ \' io va {~la. casa d c su futura y en
presenCIa de los padres le venda. los ojos.
En estll. ¡;ituación, los asisten tt's, qne son los
íntill)o~ de la famili ¡~ de ~Ill UOS, d ejando á
la · l1o v1i~ en el centro de la habi tación se
colocan equidi s tantes .
/
l
' .
v
u
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 152", -:-, 1901. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688525/), el día 2025-08-06.