Durante el siglo XIX, los territorios de América Latina se enfrentaron a procesos de independencia frente a las coronas Europeas, esto significó un cambio en el nuevo orden del sub continente, las colonias pasaron a ser Repúblicas independientes que tenían la necesidad de construir un proyecto nacional único; la transición no fue fácil, pues implicó cambios en los valores nacionales, en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales."
El presente corresponde a un mapa de Sur América impreso en blanco y negro sobre papel y coloreado a mano en amarillo, rojo y verde, según la división europea de las colonias a finales del siglo XVIII. La cartela es sobria, poco informativa y el mapa no está fechado; sin embargo en el borde exterior, inferior izquierdo, dice haber sido grabado por J. C. Rusell. Las fechas aproximadas de vida del cartógrafo inglés son entre 1750 y 1829. El mapa representa accidentes geográficos como ríos y montañas. Aunque nombra algunas gobernaciones, no presenta en gran detalle las divisiones político administrativas. Sobre la parte correspondiente al Océano Atlántico se dibujan algunas islas: "Falkland"""Trinidad"""Tobago" y "Curacao". En el margen se hace una medición de latitud y longitud sobre el Ecuador y el meridiano de Londres así como se menciona el trópico de Capricornio. No se especifica escala. En la parte superior derecha presenta el número 26 escrito a mano
Citación recomendada (normas APA)
John C. Russell, "South America", América del Sur:-, 1818. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2086285/), el día 2025-05-01.