Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Fotografías

Visita a Colombia del mariscal Louis Franchet D'Espèrey. Bogotá, 26 de noviembre de 1931. Foto 2

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 1931
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Gumersindo Cuéllar Jiménez, "Visita a Colombia del mariscal Louis Franchet D'Espèrey. Bogotá, 26 de noviembre de 1931. Foto 2", Bogotá (Colombia):-, 1931. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2086117/), el día 2025-11-08.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Bogotá contada

Bogotá contada

Por: Jairo Sebastián Jiménez Caro | Fecha: 20/08/2025

La Compra Pública Sostenible (CPS) ha surgido como respuesta a la necesidad de que las adquisiciones de bienes y servicios por parte de las entidades estatales atiendan a criterios de sostenibilidad. Este enfoque incluye aspectos no solo del carácter ambiental sino también de índole social, económica y de innovación. En Colombia, pese a que el Gobierno Nacional y Colombia Compra Eficiente han diseñado planes, documentos y guías para impulsar la implementación de las CPS, estos lineamientos han resultado insuficientes para que la inclusión de criterios de sostenibilidad en las compras públicas sea una realidad. Por consiguiente, el presente artículo tiene como propósito examinar la implementación de las CPS en Colombia, recogiendo algunas de las experiencias de países de la región y proponiendo posibles alternativas de mejora para cumplir con el objetivo de sostenibilidad
  • Temas:
  • Tecnología
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Transición hacia la compra pública sostenible: desafíos y perspectivas en la implementación de este nuevo enfoque

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "Yo, maestra", Sandra Báez y los estudios de las emociones

"Yo, maestra", Sandra Báez y los estudios de las emociones

Por: Johanna A. Parra Bautista | Fecha: 30/01/2006

La organización social y cultural de la zona esmeraldífera del occidente del departamento de Boyacá (Colombia) está relacionada con los insumos de la producción minera, que se reflejan en las transformaciones de las estructuras de parentesco y las adaptaciones de la familia. Este artículo expone una aproximación etnográfica al complejo familiar de la región, con el objeto de comprender la incidencia de las jerarquías en las relaciones de género y en la crianza de los hijos. Por medio del texto se presenta el poder masculino como acción de dominio de medios de producción, y el control femenino como relaciones con otros miembros de la familia nuclear y extensa.  
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias de la tierra

Compartir este contenido

Familia, poder y esmeraldas. Relaciones de género y estructura económica minera en el occidente de Boyacá, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Visita a Colombia del mariscal Louis Franchet D'Espèrey. Bogotá, 26 de noviembre de 1931. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?