Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Tesis

Informe de Coyuntura Económica Regional - Bolívar 2012

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2013
  • Idioma Español
  • Publicado por Bogotá: Banco de la República; DANE
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE, "Informe de Coyuntura Económica Regional - Bolívar 2012", Bolívar (Colombia):Bogotá: Banco de la República; DANE, 2013. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2085108/), el día 2025-11-07.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Some Results on Bellman Equations of Optimal Production Control in a Stochastic Manufacturing System

Some Results on Bellman Equations of Optimal Production Control in a Stochastic Manufacturing System

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2009

El procedimiento de inferencia clásico (o en dimensiones altas) para la media desconocida es tan fundamental en estadística y tan predominante en la práctica; es considerado como un procedimiento óptimo en la mente de muchos profesionales. En este manuscrito presentamos un nuevo procedimiento basado en recorte de profundidad de datos y remuestreo que puede superar al procedimiento clásico (o en dimensiones altas) de intervalo de confianza (o región).

Compartir este contenido

Data Depth Trimming Counterpart of the Classical (or ) Procedure

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Auditoría integral, normas y procedimientos

Auditoría integral, normas y procedimientos

Por: Yanel Blanco Luna | Fecha: 2009

El documento revisita el problema clásico de la tarificación de primas dentro de una cartera heterogénea de riesgos de seguros utilizando un marco de control estocástico continuo. La cartera se divide en varias clases donde cada clase interactúa con las demás. Los riesgos se modelan dinámicamente mediante un movimiento Browniano. Este enfoque dinámico también se aplica al diseño del proceso de primas. La prima no es constante, sino que equivale a la deriva del movimiento Browniano más un porcentaje controlado de la respectiva volatilidad. El controlador óptimo para la prima se obtiene utilizando técnicas avanzadas de optimización, y finalmente se demuestra que la estrategia de fijación de precios respectiva sigue un desarrollo más equilibrado en comparación con los enfoques de primas tradicionales.

Compartir este contenido

Optimal Premium Pricing for a Heterogeneous Portfolio of Insurance Risks

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Bolívar 2012

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?