R.EPUBLlCA UE COLOMBIA
I)EI'AR.TAI\\HNTO DE MEDELLlN
l)irc ctores: LlBA~OO LOPEZ
ROBERTO BOTER.O S.
Propietarios: BOTRRO. SOTO E. Y Cia.
Administración: Calle de Ayacucbo.
N6meros 227 y 229·
Apartado de correo número ::10.
Olrecclón telegráfica: "OROA"
Administrador: MIGUEL A. LOPEZ
TeléfoDo D6mero J8a·
AÑO IV. SERIE 2-L
------~~_ ...-. -------
!IEDELLIN, NOVIEMBRE 22 DE 1909.
CONDICIONES:
Serie de 10 números, pago antici-pado,
OTO inglés ... . . .. " ...... S 0.02
Un número . . . . . .. . . . . . . . . .. .... 0.03
A~sos; cent. linea.! de columna.. 0.04
por una vez. . . . . . .. . . . . . . . . . 0.08
Los avisos de 2 centlmetros ó me-nos
pagarán, además, el timbre.
Remttidos,columna..... . . . .. . 10.00
Las rectificaciones á cargo del remitente.
La suspensión de un aviso no excusa el
pago por todo el tiempo contratado,
NUltIERO 429
RASES DE CRITERIO I mo tiempo que fa.vorccer, garanLizar 1
I
pel'atriz harán una visita al rey 15- \ dcc ré!' con brío y en tusiasmo al digno 1" .Ha sido inaugu:ada con gran ceremonia.' en I agradecerles! ¡Juventud españo.la! lA-yabrit'
facilidades para el trabajo duardoen San Drino·haam. Presidente Márquez, c n 1840; que to- el¡ardlndel .Palals-Royah,laestatuadeVlCtor aelantel ¡Arriba! lA la conqUIsta del
- . que sc enderoza á las [uerzas natu- b mara el nombi'e de Conservador con el llugo, obra del i:lsigno Rodin, dcdlc:indosc, Ourugú nacional! El Miedo ha g ober-
Informado el Pa.rLIdo 1 emócra~a 1 Ji: L' tI' Cosas de México. pr-ograma que le dieran los eminentes ad emás, una semana de festejos para conme- nado bastante.
Por la tendencia a l estudio y pl'á otl - drabes. . n. es e cdonli?tep o, adufs.Ul.a El Paso 17.-El «HoraldJ) dice políticos Mariano Ospina R. y José Eu- morar el quinquagésimo aniversario de la apari - JACINTO BENAVEN1'E
'bl d ten e e erigIrse en e o y su e lm-' b' C h f á d '6 d ll'b L lé d d . 1 d G ! " ca de los ~sfuerzos Plosl ecls. ~'o~n de-l ción debe extenderse á todo enO'año hoy, al,Parecer d~ buena fuente,. que se 10 . aro, para
1l
aóceLr 'bretntde. t sdu a : ~o:t e J ro Ct gen e es 81,00 es, el ran
gan por fin elevar a con ,<>. . '" D Enrlque cree mOTesará pr6XIma- versarlo que se am 1 er a . o o es a. EL CORREO
P bl e tado este rll.tnbo como en el preCIO de las cosas y los sala- . t 1 G b ' t d D', to es honrado y glorioso. • El Rabbi Falk, uno de los literatos hebreos
ue O, .y ac p 'fi a e-s decir como rios. Esta acción se dirige, como se men e. en e " a ~ne e e la~ como Que tomara sucesivamente los nom- más renombrados del mundo, conocido por sus
tend~n.Ola e~pecl C , e ener~ría en ve, á proteger la propiedad y la li- ConseJero p~mOlpal del PresIdente; bl'es de F ederalista, en 1851, de Centra- comentarios sobre la Biblia y por algunos poe- LA CAl DAD E MA U R A
cond1ClÓ~ sm la ~ual~ 0de
g
ser demó- bertad particular á un tiempo mis- qorral asurr;l:á ,el ~oder supremo, a lista, en 1860, de Católico, en 1876 .... mas, falleció el5 del pasado en New-York,
otro partido y d.eJa:r:í... mo ues es esta 1'0 l'edad lo ue fin de pe. rillltlr a Dlaz que descan.se puede ser tolerable en el campo de las ji Los hermanos \Vright han declarado que no Aún no hemos recibido los oeriódic03 de
t 1 1 dr'In de esta parte ,p P P q f España con los pormenores -completos de
cra a, a amp :~JG~ 1 C ataca la usura y la base de la ex- y q.u~ yutualmente e ectúe su retIro vi"'ezas políticas, aunque no es muy harán más exbibi~ion - O. n a, pro e8H:~na "e pro?u- ORGA.~Co~t~uua.n nego.CJaclOnes. Ca!lla- ayudar al General E strada en el d e- I u"Jal'lo diez minutos en agua caliente, po- una be11a comedIa. tencia al Congreso era inmens~. En una de
1. extE'lnoPI' lA. l'l.c CJón sOClal a la I ra d'lclaro p'J D I1CaCIon~ I'!g'ense p~c1uql\'R - l'l'ocamien to (101 P rl"qii¡ n t ,.., de N ' " a- n(Q lo 'l lle ~ ,.. tomp en d0S d e~oR de bi-bó- ~o snb('1 los pOl lndores del manus- h csiones. el valiente Diputado republica-
\ lisión de las Escuelas do .A.1' ~e6 y mente 1t:'J r-:,(en~~, nt9 COdf' ll,o POJ¡Llco.l? .... ro I ¡-¡,Vrun, .Jo, 6 " n n " (,!I; 1,,;)", :n-: ( 3, ,,,ca!' ,~' tI) frota los dlentes con es- , ri ,le us ilu io( ( 1 vel'dade. ) I'on- I o Rodl'ig-o 'Soriano ronunció un enérgico
O · h t . 1 E' que caso or ~ e .... ar mez ue mero er rol m- '" ~( . polvo rll' a '1rl () ( re pos J h 'l[ " n .. so .l' . . ,.f .
1 ~IOS, as a consegUIr que e s- terpretacióninculpable.-CoRRESPO:-<' .\L. - -- V . ' . 'd 1 I . ~" J' r m. G l " , . ~ , . " - '~ Ho contigo ser cruel connu'o aho- d
M(! g-a antl.as en cab~~lu1ía . Fue lefutado por
d d . O 1 Reintegración de Antioquia. tro Régimen., vuelve la esperanza á ani- d't L' t · 1 b t p' 'd . tálO oret, qUIen reCl 10 por ello una estruen-
, , ' n O no e uca : e m m ra .» mar los espiritus patriotas. En ese acuerdo ra 1 a. ~I ego , f\ cn]uagas a oca, con . es ·a ra . .. " ¡ ero, a vIerto una . expre- dosa ovación de hs minorías. Vino inme-
· egunda n orma de criterio para Ilogotá, 20. está hoy fincada la paz; y no porquc haya agua. AS.I, no solamente c~mservaras sl em- sión de t risteza antc el desengaño! ¡Hay diatam E\nte la caida del Gabinete Maura, y
O'.ana lo eXlgia de su patl'lo-
,~nClanos · a qUIenes acrIbIlla la quiere, con el fin laudable de asegurar el Pudiérase pensar que raya en monoma- Y l'd 1 llsmo.
. d b t' dIE _ ESCRUTINIO Régimen nepublicano», constituírse en amo n~a nucst ro entusiasmo, siempre creciente, a~m a VI a no s~e e convencernos . I Por los datos inseguros que hemos podido
,lerla, e e es a: a cargo e ~ del Congreso. La algarabía de palabras en- p'or este espléndido plan tel; pero la clave También puede eqUivocarse. Y nos~- I conseguir, sabemos el nombramiento de los
O. Yá hemos dICho que la Carl- LA M U N le 1P A lID AD gañosas no alcanza á desvirtuar conceptos e Lá. en que él crece y mejora á medida que tros, ya que pod~ru o;¡ como ella eqUl- siguientes Ministros: Presidencia Moret·
l es un subsidio de la Justicia; claros en la conciencia nacional. Poroso,los cl Liempo pasa. Acogimos para las maeAtras vocarnos, no Fleamos cruelea como ella. I Interior, Pérez Caballero; Hacíend~, Alva:
",~ es señal de que decrece la se- conflictos entre el Congreso y el Ej ecutivo de \~ Normal de Medellin el título simpáti- ¡ Permitid, señora concie?cia, que nun- rado; Gu.erra, General Weyl~r; Marina,
: ' nda el mayor incremento de la De los escrutlnios verificados el jueves 1!1 sólo éste los toma como aetos de patriotis- co con que Zozaya bautizó á las dc Madrid. ca ~alte una amabl .mentlra en nuestros Contralmlran~ Concas. ??ala?-, . Fomento~
- 1 d h á 1 'd de los corrientes, resultaron elegidos para mo; el País sabe muy bien que son sofismas Las . R(> d entoras~ de aquí agregan á su no- labIOS cuando algUien se llega á pedlr- Rafael G.asset, In.s~rucClon ??ubJ¡ca, Barro
'11era, y que e erec o a V1 a miembros Principales ySuplentesdelaMu - dictatoriales, mero desenvolvimiento de un t ~ble dirección y relevantes facultades, una ' ... , s'); GracIa y JustiCIa, MartlUez del Campo.
e los asociados, que es uno de los nicipalidad de Medellín, los siguientes dís- Régimen sini esLI'O. qonsagración al deber en que no es posible nos .una oplllión smcera. . . Sobre cste mismo asunto reproducimos en
" justifican los d eberes sociales tinguidos caballeros: Muchos áulicos de los que ahora visten t Perarlas. SI alguna v~z-dno/, Jo P~f}lJ.lótaá ClfOr ~u lugar correspondiente algunos telegra-d
h f L' d dI' de comparsas de la nueva comedia presu- l Qué bien hacen nI Sr. Director general me vIera preCIsa o a esc!') 11' exp 1- mas para mejor conocimiento de nuestros
e~ erec o e ec lVO en . <;m e os Principales: puestil, en su pía labor de insultar al que c Instrucción Pública, las Sras. Directoras car un curso de His toria de España en lect;res.
-i'DCldos no e ncuentean qUIen t enga n. Enrique A. Gnviria. cayó del Poder, han erigido cn dclito el e la Escuela y el Cuerpo selecto de Profe- los tiempos modernos, por cuanto á su --:---- ---------------------
Lo leb~r de socorrerlos: .Reemplazar D. Luis de Greiff. no insultar al mismo tcnor y eon la misma ,ores, en mantener fija su dil.ige!1t~ mirada histOi'ia p olítica se I'efiere, les aseguro á M E T R O P O LIS l· -,andad con la JUSLLCIa., para que Dr. Germán Jaramillo V. valentia. De modo que quienes no atacan al ~ob!'e todo lo que pu ~d o. conLnbulr a l~ pros- ustedes que saldda pronto del paso.
-;ociedad no sea una cooperación D. Alberto Angel. General Holguín, son reyistas dictatoJiales, p ~ndad del EstableelmlCnto! ¡Y que de 0- ¿Gobiernos? ¿Cambios de política?
· ~ I f te . d t ' 'lIé D. Maximiliano Correa. Si eso es del todo lógico y correcto, ¿qué di- ~1\nOS ! I:utos se desprenden anualmente de ¿Conservadores? 'T iherales? Es lo mis- KINGSTON=UPON=HULL
· e os uer s para, es rUlr a os e .- D. Antonio José Saldarriaga. remos de los que le recibieron Gobernacio- la \.Jcnefica labor! . G J •
~. ~s, y para que la Caridad no sea D. M. M. Escobar O. nes y otras hebras? Evidentemente son re- ~as alumnas !llaestrsa tienen extenso I mo. En E spaña, e:1 los modernos tlem-el!
.1 razón más de potencialidad de D. Rafael 'l'rujillo, yistas dictatoriales; y tánto es ello cierto, Ú po para pract.lCar, de forma que no en - pos, no h emos ten.ldo más que un solo
" , L' t' L' C " d d . Dr. Isaias Cuartas. que alli están apoyando y sosteniendo un Ré- . entr:m luégo dificultad en los métodos,que I Gobernante: el Mledo_
v •• os con In. o I ~S. a all.a eJ~- D. Julio M. Restrcpo G. gimen peor que d pasado. Peor, po rquo lo. on las indicacione,¡ á diario y con los que Véase la clase: periodo de la Restau-
. ;ada: por par~ICulares es sober~)la D. Antonio Echavarría R. da copia sen il carr·ce de mérito; peor, por- us propios rccursos intelectuales les SUgiC- ¡ ración : mjedo á los republicanos. To-
" lluml11ante; eJecuta:d::t por a~o c ¡a - D. Jenaro Gutíérrez. que no sc cG]J" I'aha tan cínica juslificación en, la5 ponen ,<'n aplitud l'lllfici cnte p~ra no dos los es fU1:m~os, toda la energía y to-nes,
crea poderes lndependlentes D. Ricardo Zapata B. de una cosa quo sc repru eba verbalmente j' f llcontra.r tropiezos cuando llegue el tiempo das las habilidades del qae por enton-
, Estado á veces cesaristas con SUPlentes: por escrito, y peo r, porquc si del otro quc- e trabalar. pOI' s~parad o . Ices fué el amo de España no tuvieron
t "d á ' I Dr. Francisco Echeverri. dó la representación de las minorias y el Nuestra creenma- fundada- dc que para á lt fi d b t' . b
· pro egl os, veces e.ementos ejcmplo de un as elElcciones imparciales, de los niños de ambos sexos conviene un lapso m s a o n que . es ara al y que r.an-
-1 ·turbadores del ord en público, Dr. Francisco A. Uribe M. ésto no qu da rá sin o el desast re de despil- de ti empo de ser enseñados por mu]'eres, tao l' á 10. s l'e pU~llOan o s. Acaso hubiera
. tudo llegan á crear fuerza sufi- DD ... CLuarislo Ms Variilalan oS .O la rte. fano, y la reanuuación de los abusos y .,ntre la época en que se despre~den de sus SI d o meJor po litl Oa e du :ar a 1 paí s y f or~
. , nte para querer endilgal'la acción Dr. Tomáa Quevedo Alvarez. fraudes cleccional'io6 que iuspiró siempre la nadrcs y la cu que,un ~anto c~eCldos ya,v.an t alecer Sil voluntad por su. voluntad SI
. E -, A d D R d J '11 R vieja iniquidad. , las escuelas de Val\;neS, esta aqUi confir- llegaba el caso en que tUVIera que go-l
sta~o . . menu o sucede q~e . lcar o aramIO. .nada por la ~xperiencia. De suerte ql~ e por bel'n arse por sí mismo ... . Pero, nó; a-
, ·.S aSOCIaCIOnes no hacen la can- g: :fo~~o~~ .ta:~~~ ~: C R O N 1 C A ,mucho que ?rezc~ 1.0.. ormal de Instltllto- quel gran pedagogo á la antigua espa-
'i que las tor:-ra poderos~s con fon - D. J . Salvador Ortiz. 'aR, no habra p er~UlclO a!guno para la c~ - ñol a , era uno ele los que consideraban á
1 1 de sus mIembros , .S InO con re- Dr. Nepomuceno Jiménez. ,neefiraon dzae, amuaneqsutrea fsu. cEras mtaams b~l~eln dombuley enl antuu-· lo.' " ' blo ~ mo eternos niños ó incapa- '> pl,e "co
.;' "SOS que el Estado m~smo les en- D. Enrique Vélez R. LO INCREIBLE 'al que las solici tudes dc pucstos para eon- ' citados . . . : Adelante. P~ríodo de la ~e-
· -'. ga, d emostrando aSl que hacen D. Juan B. Zea A. cagrarse á. esta carrera, provengan de las g enc la.: .miedo á los carhstas; conces.lO-1
soberbia lo que el Estado haría D. Cosme Escobar. C uene¡ an d e un respe t a ble C ura an- nujeres, para quienes son más limitadas las nes y filmos á R oma, y cont emp1 a Cl ó n
· simple deber, con los fondos mis- cu~~r~ ~~~~~o~g~;{e~Ste;J:l~~~~~~'ilr l~~~ tioqueuoj que b allándose durante el )cu~aci0l1:es de ot.I'O g~nero . bre'dn un(c ió á. mdi'r ar po1 r Sll honra. codm o de s de - .pr!.m er lOstaandte , de horror, 5C dOJ'ó llevar del 11 . h bl' d 1 Il t ,- llS:n o e pu lca o en a us ración A1'¿'¡stica, la Belleza por la conveniencia del obJ'eto con su I PL Se in terrumpió un momento, para acer- I o segun lcen os que eutlen en e dc- lOStl,n tO , gui o por él, y actuó con rapidez 1 l ' 1 11 AUSI BLE IDEA carse más á la llama-sin duda, tenía la hu- beres ) , y estud ió sin cesar si aquel cariño adml\'able, con una seg'uridad de movim íen- l A -.arc .ona, ace bastantes aflOs, un articulo fin, lo cual es v"rdad rospecto de las cosas usua-medad
de la lluvia mclida en los huesos- y que su esposa le demostraba emó no vcrda- tos anLos no conocida : como la bala, quc b~~or!stlCo, en el que be recogido 40 ó 50 defi- I les, pero no tratándose de los objetos de con- E
supuse que iba á afladir: dcro, Ahí tien p- usted yá un inconveniente obedece á las leyes físicas, no puede menos IllClOnes de lo bello, conteDtá~doOle con llegar á I templación : un sillón vale tanto más cuanto I L CRISTO DEL PERDON
_ Y nos cnnob leco, y no,> distingue de las de la racionalidad: el can no se preocupa de ir recta al blanco . . . . la ~0:lcl.usI6n de que un_a mUjer hormosa es el mejor se avenga su estilo á la comodidad ' en . ~oviembl'e 16.
bestias. de la lealtad moral dc su hembra, aunque Por primera providencia ,en tró en la tien- mOJor tipO de lo bello. yeso es precisamente lo Karnack yen N!nive se ve á los reyes lallza~ su Sres, M1embros de la Asociación de la Prensa.
Lo que añadió fué otra cosa: se enzarza á dentelladas con sus riyales en da de un armero- él , hombre de paz, no po- que en uno de sus Diálogos pone Plat6n en bo- ca rro contra el enemigo y agobiarle de flechas' -;ites.
_ y nos fastidia. momen tos criticas en que es lógico defen- sela arma alguna- y adquiri ó y probó un c-a ~e Ripias: .Sabrás, pues, pueoto que hay que la conveniencia del objeto al fin, exige en el mo~ EnuYelsmefioodrestnUTesltlrosd: FA '
Me eché á reír. del' el derecho á perpetuar la especie . Pa3a- revólver de los mejorcs. Desp ués, sin per- le rto 1 d d 1 b Jl es o a el' e Cano eXIS
_ Vamos, doctor; esa misantropía no es dos esos moment,os impuestos por ley natu- der minuto, seJ dirigió á la morada de Sll ( CI a ver a ,que o e o es una mujer her- narca una fuerte muscnlatura y as! lo ha con - te un gran cuadro original d l' · C -
más que frío: el día húmedo, cl ciclo tan ral, los afectos que pucda sentir la h embra rival. mosa .• Sócrates acepta ~sta. definición, añadian - cebido el artista asirio; pero el egipcio, que con - no, conocido con ~l nombre de rr:ElmC . ~gris
. . .. H3y momentos en que tódo sc ve del no le importo.n 0.1 can, Nosotros, los racio- Subió las escalcras como cn volandas, do que una yegua, una !Jr8 y una marmita pue- sidera\)a al Fara6n como un compañero de los del P erdón », empezado en París hace :~~so
color del cielo .... Caliéntese, que le van á nales, tenemos el triste privilegio de suf rir apretando su revólver; llamó; no le con 'es d\ln ser bellas, lo cunl es c!erto; pero aiíadien - dioses, le ha dotado de una esbeltez andrógina, y que ha .quedado inconcluso, literalment~
traer calé fu e rte y una copita de cognac . . .. celos del espiri[¡u , enfermedad para la cual taron, y, encontrando lo. puerta abierta, se do, coa lleráchto, qU, ven un foodo de decoración, me~sual de dIez m¡[ pesos papel moneda
único tolerable de la vida es lo que se redu- sincero--buscar los consejos,la sombra Clen - rante. Bueno ; esto no se ni ~ga . P cro, en t re era Ut.a ]: l'i :' ccta, la mns bella del mundo. eran algo así como el dibujo de Granville que da li- dUlant.ed los meses que gaste en terminarlo,
ce a las funciones normales y naturales .. que tífico, de un colega mas experimentado, y los cuatro tires v lo que him mi héroe .. .. ya unos excclen! es e ',etas C('!T;O dice 1 "I',o dan t 1 t ,y conSl era quc puede gastar unos SCl'S me .¡ , , " " , era men e un arco para las cejas perlas para ses Es d'ecl'l' t· d -
compartimos con el irracional . ... y hasta acudia a él on consulLa, y no perdía ecasión la dis tancia que ,sopara a un il.uFo? d e un pues cada tino I>e l:.I figura ba á ,u gu sto y al ar- 1 d' t· I . ' .. . . ,que emen o un grande edifi con
los vegetales, nuestros hermanos inmó- de aproximarse á aquel hogar fcliz y tran- bomlJl.'c natural y l_u.e,rte .... ¿Quc otra usL"el lista le b,o< t.' ·ol' ,." )U aqllel s"pol'la tl' ''o l)'ara 1'0 - os len es, me ocotones para las meJIllas, coral CIO casi al conclui \', lo regala por que le den
Ll 1 l
· '" I « Q ~ , •. u , p para los labios y uo cuello de cisne con sus plll- cómo techal'lo en fil'me.
viles. Desde que entra en juego el diablillo quilo hasta entonces, egó un momento en que lIZO aque deSQlCllaCLO .. . 'r -. ~ '. l · ; . ' . " . d .
humano, el espiritu, eet.amos perdidos. Ha- que mi héroe-bien plledo llamarle así-se -Yo lo sé _ excla:né.- lnlltal¡:¡rsc aH:, a d~1I ( " .101)l e~~~n ¿ue eseaba. El Arte se ma - mas. El siglo XVlII m.odific6 este tema; se pro - . En vista d.e e.sto ,he~ os creído llegar á un
cemos todo lo contrario dc lo quc debiéra- dió cuenta de quc empezaba á cuajar una atenderle . . .. :ll~: e~ .a ~Ol' UlC 10 e superlativos, y el superla- puso plotar lamá81mda,y Greuze lo consiguió, les ultado practlCo sO}¡Cltando entre los amimos
h acer; somos como aquel que anduvie- simpatía, una inciinación, talvez inocen te -E:mctamente .... ¡Qué cstupid ez! ',5) l ~\'(' ,;, 1 caba llo so ll~ma Pegaso, y Ja lira nece- como Fragonard y como Boucher' Gavarni ha gos de Cano y del Arte una cuota mensual
ra cabeza abajo. aún, entro su esposa y el joven compañero. eso . . . . ¿Hay cosa más burlesca? 1<.:1 en fcr- SIta c·l uo:n bru de Apolo, de Orfeo, de Anfión ó dibujado de~pués la mús gl'C/,cio;a,' pero de la hes~ completar I.a cantidad que se necesi-
-¿Por (\jemplo? -. prc.gunlé, esperando En 01 p rimer momento no quiso fiarse de IllO hubiese muerto aquella misma nocho, de II mero, para no ser un instrumento músico Gioconda á la lo reta hay OTan dist:neia ta'b 1 ah ro, consegUIr esas cuotas, es indispen-una
confidencia. sus propias impresiones ; calló y observó. quiza¡¡, si liO 1') flu:dllan .... l·,lcrced Ú lo I do mediana sonoridad . A é ' ti , . sa e acer cunocer el cuadro pues no ha
P 1 O
' I 1 Y d' • . d ' 'd " t" b ' v· . , ¿ qu corresponde una figura de mujer? Ah! bra rJi.nguno que la nl'egue c'uando pueda-
_ orejempo .... igauslcu oque e 811- un lana vUYOma8 reme loqueconven- CUI aU0s,rcs1s 'IO,re aso····i ,II"CaUll . . .. Sócntcs preccupadopol'l·'m - V.f!s!ca define está l' d'fi It d F1 dA ' ~~~~~~;~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~¡~~~~~~_~_~_~_¡_~ ~ ~_ ~_ '_ ~ :~." ., al~a~~~o ~~. ap~u~s~ll~uq~hte~~~; y ~~li<''''i¡¡f''<¡''~~~~':t1§';:----''~¡'-''''-'' .-..:w{ '-"l.~---"" - , .="< . , -=.-.,. ., ' '"2< o . ' ._. "'"' ~,~ .. .,..., ··. ""'!''''':*I, . . .-''l,.....' .... '');'''''-'é:í~·.¡¿.~¡:,· .. ·'·' . ·i ·.;:."F'~.w.~~~~,w¡;:~'!~__ .~ ~~~ac¡o r~sma~o ¡Jara los aY¡~o& ¡\e I~s gllal](lo~ alma~Cl1CS [l~ HIJij D~ PA~TijR- R~~tR~P~ .. & lía~mm
________________ ~ ___ ::llll!hil*Iíi-I:!I:Rllim!--__ IIIBI!mI¡¡¡;¡¡¡:r_-z:¡1li'ilI!ilIl:l~~===~~."A!Si " .... q"'l~ .... f jlM\#iiE>t!_"""""".' .. '= Si Ha:_ +;;. ..* m • =_=_. ..._...._.... Ji!; "J -ese 'ff"R'Srfm:tw: AA
SEMANA DEL 8 Ay 17 DE NOVIEMBRE
,... . 1..,. I GRAN RE B JA de preelias en to-das las BLUSAS ,... . 1..,. I
GRANDISIMO SURTIDO
DE RANC o
H. de P. I~ .. & c.
SALaN ROJO
e - Perfumes Ilusión de Drallc.
Acaban de llegar estos afamados perfumes de los cuales somos los
~nicosintroductores. Precio ~e cada fra~c?,' ~ 150; por correo 10%
ae reca~go. 1:1 hace~ l.os pedIdos debera mdlCarse la esencia pre-ferIda:
Vio leta. LiriO del Vall e. Rosa. lilas. Heliotropo ó Narciso.
Paraihac.el' .co~10cer los perfumes Ilusión de DralJe, y por tiempo
hm'l.tado, hacemos. esta OFERTA ESPECIAL:
Rifa de $ 6,500
Envi.~re~nos por correo y libre de p~rte, un frasco del perfume que
se ellJa a toda persona que nos enVIe $ 130 Y firmado el siguiente
CUPON
EL LUNES 22
_.-
BOLETAS GRATIS
El Salón Rojo.
N uevo surtido de LETINES
... . ............ . ... de . ............. " 1909.
: Sres. Hijo (le Pastor Restrepo & Cía.-Medellín.
Remito á Uds. $ 130 para que se sirvan despacharme al' correo y :
: libre de porte, un f rasco de P ERFUME ILUSION DE DRALLE .......• . , .. .. , : · '
: conforme su oferta especial publicada en «La Organización» . · // ! )
RANCHO · S. S., //
(Firma)
¡NUEVO SURTIDO! H: DE P. R. & C ..... . ... , .. . .......... . ... , ... . ... . ... , .... ,.".,
finos, h; -'- '. centímetros de a .. l1cho. EL SALON ROJO.
~. .~ . ...............r.r. m.m. .........m m. ...........~ . ...~ . .-
•
.1
I
j
I
lda . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANIZACION MEDELLÍN, NOVIEMBRE 22 DE 1909
para haoerlo eonocer, se ha resuelto exponerlo
en los salones del tercer piso del edificio
del Banco de Colombia con los trabajos
preliminares, que son un mundo.
La Prensa podria ayudarnos grandemente
en nuestra tarea, levantando el entusias mo
por medio de algunos articulos sobre el
particular, y es esto 1.0 que solicitamos con
la presente nota. AmIgos del Arte, como lo
son todos Uds., creemos ser atendidos con
gusto, y nos prometemos mucho de su buena
voluntad.
El cuadro, una vez terminado, será regalado
á la Catedral en construcción.
Somos de Uds. attos. SS. SS.,
JESUS M. LOPEz V.-FELIX DE BEDOUT
N01'iembre 18 .
Gran Concurso aeronáutico. pendencia de México, que se celebrará
en 1910. Se cree que Mr. Dumont lle gará
en los pl'imeros días de Nov iemb re.
MARRUECOS
El empréstito en Fr ancia.
París, Octubre 16.-Dicc .Le Matinn
que el sultá.n Muley-Hnffid es tá en vías
de negociar un emprést ito en Francia.
Habiendo impuesto ciert as condiciones
el Go bi erno f raueés, para es [.a operación
financiera, el sultán marroquí dió orden
á su representante,J. B.Bas El F ai s,
de arreglar di cho empréstito, por más
onerosas que sean las cOIldiciones.
ESPA~A
Ochoa Lissndro, Ocampo & C. ~, Or tíz Ana
de J esús, Ospina (de) Hosa, Pardo D. Gerardo,
Poirier A., Piedrahita Manu el, Peláez
An t . J . Dr., Quirós G. [reloj ero ],
Rod ríguez Meli tón, Hestrepo L. Roberto,
Restrepo Pedro A., Rostrepo Julio Dr.,
Res tropo & Tamayo, Restrcpo Carlos E .,
RE'strepo G. Edua rdo, Restrepo U. Ricardo,
Restropo Macari o, Stockhausen Carlos
y Alonso "\ngel é Hijos, Soto (no dice más),
Seys Andrés, Sala7.3.r Manuel A., Salelarringa
Avclino Dr., Sañ udo Carlos P ., Toro
(de) Alonso & C."¡ ,Uribe Pascual (6 Hijos),
Uribe A. R.aúl, Villa Abel Dr., Villa E nr:ique
Dr., Palacio Z. F ól ix A.
1ViI~m,
Vapor nBarranquilla.. I
110 11(1 a , !lO . •
l'RACEY.- .BarranquillaD zarpará vein .~- '
trés (23).- PINEDALOP.
Lib,·os nuevos.
Alb. Savine.- L\ CORTE GALANTE DE CARLa
n.- Ilustracion es documentales. - A
qui encs agrade conocer lo que la Historia
calla, han de en contrar en esta obra con
Qué satisfacer ampliamente su curiosidad.
Jamás, ni en los tiempos de la Regencia en
Francia, reinaba el escándalo con tanta desvergüenza
como en la pudibunda Inglate rra
en tiempos del ~uc eso r de Carlos I.
Redmente, cs te libro es uno dolos más in teresantes.-$
40.- Libreria de ANTONIO J.
CANO.
Sres . Jesús M. L6pez V. y Félix de Bedout.Salvedad,
Ptes.
Muy señores mios:
Zurich, Octubre 12.r-Esta ciudad está
repleta, en estos momentos, de g ente
de todos los países de Europa, que han
venido á asistir al Concurso aeronáutico,
el que empezará en los primeros días
de la semana. El premio principal es de
250,000 f rancos. Alemania está representada
en este Concurso pOI' 40 globos;
Suiza, por 11 ; Francia, por 5; Italia, por
4 ; España y Austria, por 2; los Estados
Unidos é Inglaterra, por 1, cada una. El
primer acto del Congreso aeronáutico
internacional, reunido aquí en es tos momentos,
ha sido enviar telegramas de
condolencia á las familias de los Oficiales
é ingenieros que perecieron en la
catástrofe del ccRépublique,. El Congreso
está presidido por el príncipe Roland
Bonaparte.
Llegada de D. Juan Pérez Caballero.
-Reunión en el Ateneo.-«Cruel y ti 11 LA POLlTfCA de este núm('l'o fué escrita
con anticipación al telegrama que nos llegó
casi á última hora, el que dice haberse ro to
Ins negociacion es entre el Congreso y el
Ejecutivo, pues el Senado, firme en la fiel
interpretación de;las leyes, ha declarado infundadas
las objeciones del Ejecutivo á la ley
da reunión del Ccngl'eso en Febrero próximo.
Ese telegrama deja ver una' situación
ALEMANIA
Canales de Marte.
sanguinario» . 11
Madrid, Octubre 28.- Uan tomado posesión
do sus Carteras todos los nuevos Ministros,
excepto D. Juan Pérez Caballero, Embajador
en Roma, de donde saldra inmediatamen
te.
VELACION
La que tendrá lugar en la iglesia dcl
Carmen, el jueves 25 dc los corrientes,
se rá poI' el eterno descanso del
alma dd SI'.
«La Asociación de la Prensa de Mede!
liD» se impuso oon gusto de la atenta nota
dc Uds., fechada el 16 de los corrientes, en
la sesión de ese mismo día, y está dispuesta
á prestar el más decidido apoyo á la hermosa
idea de Uds., digna por el verdadero
patriotismo y amor á lo belio y artístico
que enoarna, de todo aplauso y: oompleto
éxito.
Yá algunos de los miembros de la Asociación
teníamos conocimiento de que el
notable artista Cano tenía sin concluir el
hermoso cuadro «El Cristo del Perdón> a
que se refiere la nota de Uds., y en verdad
sentiamos-como amantes de la Bellezaque
tal ocurriera. .. .
Berlín, Octubre 12.-El Profesor Archendhold,
Director del Observatorio
Astronómico Trepew, dice, al comentar
la idea de que los canales de Marte han
sido construidos con el objeto de hacer
señales á la Tierra, que á él no le es dable
aceptar tal opinión, y que, á su jui cio,
los canales que se observan en Marte
sirven el fin práctico de dar salida á
las enormes masas de nieve yagua que
evidentemente se precipitan con el deshielo
desde las montañas, impidiendo
las inundaciones. Esta teoría está coufirmada
con el hecho de que los canales,
que en otras épocas son indistintos,
se marcan con precisión cuando los hielos
de los climas se licúan. El Profesor
presume que son formados por la creación
de diques de unos pocos metros de
altura.
En el Ateneo celebraron reunión los abogados,
y acordaron con testar el tclcgrama I de sus colegas dd Roma, adhiriéndose á la
protesta de Europa contra los atentados á la
libertad en España. Se nombró una Comisión
para que pida á Concas Palau, Minis-tro
de Marina, y á Martínez del Campo, de
Gracia, la excarcelación de Macias, y para
que lo autoricen á defenderse. Asimismo se
acordó la fundación de una Asociación de
abogados, para velar por la defensa de los
CARWS .JARAMUJiJO VILLA
Habrá misas de las;} á las 10 de la
mañana; al medio día, Trisagio.
Su viuda, su madre y hermanos,
agradeceran debidamente á sus amigos
la asistencia á csos actos reli-I política bien distinta de la anterior.
Enata.
En ia primera página del presente número,
artículo «Escru tinio. La Municipalidad .,
lín ea primera, dice : O do GuatomaJa
"Su Sría. Ilma. La tomada
en varias oeationes
por prescripción faculta.
tiva esta preparaci6n de
fama universal y de élla
ha experimentado siempre
saludables efectos.
Su Sría. Ilma. y Rma.
desea á Vda. toda proa.
peridad y los bendice en
el Señor/'-PBRO. JOst
M. RAMfREZ COLÓN,
Seereta7io del Arzobi.pado.
Guatemala, 8 de
Agosto, 1908.
I lO DA persona extenuada
y debilitada, física
! ó mentalmente,encuentra en la Emulsión de Scott
~ el agente más poderoso
l.
para restablecer la. fuerzas
del cuerpo y el vigor
cerebral. Es el remedio
más eficaz para
combatir la Tisis,
la Anemia, el
Raquitismo, la Es-crófula
etc., y reporta
los mayores
beneficios á las
Madres que crian .'
y á los Niños que .... ,'"?-..J.Il ....
nacen delicados. !~~ ..
SCOTT &: BOWNE
Químicos Nuova York
;:¡;---_.- - .-- ~~~-==~-~~-=-- ==~-=~- ~~~~~~~~~~
Compañía general de Seguros. r GE!C~U~H~D~SI ;1~!I~~~Ss-' ¡ s.º,.rug. .Q m¡g,,ªA de~~~~~;~~;~10'
Establecida en Colombia con un capital de 1.1 Conocidos y acreditados desde ha- I I ::~:::,~~~~l;~:::.::~,:t:~;~l~B.:,'I:: h0j'¡~re:,:v~'" ~~~~a~"a ganar
ce 2 O ANOS. mencionando este periódico, y se les enviará mero f cilmente, sin necesidad Dos m; ¡Iones de pesos oro GRATIS instrucciones de cómo puede eu- de hablar.
--- ji' Ear Drum Co., 15 Park Row, New York, d' á
.f!.!1 J. • ALEJANDRO ECHAVARRIA E HIJO rarse por sí solo.-Correspondenciayfolleto~ No nos envíe ningún dinero,
en Inglés y Español. sino pídauos más detalles, que
Tiene por norma: Liberalidad en la liquidación de las pér- ll.~ Calle de Colombia, número 220. 5 )..IJ =.a ••• eQ. eQQaoo ••• IDoe •• eo •• =0. se darán gratis.
didas y rapidez en el pago de los siniestros. ~.~~~~~~~~~~ii~~~~~~~~~~i!!P' .. BEEBB SUPPLY CO.
Asegura «contra mcendio» locl edificios y la mercancía, co- : . .: :16'] Broadway, New York, N. Y.
brando anualmente de $ 2 Y medio á 3 Y medio por cada 1,000 -AgencIa d'onstrnctoI~a • : • \.¡ .: J P. GALLO&HIJOS.-Píldorasdel
asegurados. J O S E l'ill U R 1 B E D: • . Dr. Gallo, contra las fiebres y los Asegura el «transporte» de la mercancía, cartas recomen- in. a •• : fríos intermitentes. Bombas de caucho;
dadas, remesas de dinero, piedras preciosas, etc., etc., á cual- : 6 : con pito, á $ 20 docena; sin pito, á $ 50,
quier part~ del mundo, en condiciones muy ventajosas. O E N T 1ST A .u ....... oo ......... n..... y grandes, á $ 25 cada uno. 10
Expide «pólizas flotantes» asegurando la mercancía de importación
y exportación con más garantía y mejores condiciones
que cualquier Compañía extranjera.
Asegura los «cascos de los vapores» y buques que navegan
en los ríos ó en las costas colombianas,á primas muy reducidas.
Extiende pólizas de vida ofreciendo las mayores seguridades
para los asegurados. Las pólizas de vida tienen un valor
real y efectivo desde el día en que se emiten, y no pueden ser
atacadas de nulidad.
Tiene Agencias establecidas en toda la República.
Agente, IvIAXIMILIANO CORREA U. 45
ernabé Hernández
ofrece á su numerosa clientela, á precios sin competencia:
Máquinas de lavar ropa, las mejores;
Galápagos de paseo; pl'ensas de copiar, portátiles;
Un variado surtido de telas para trajes, de lana y de algodón;
Géneros blancos, linones de fantasía, dril es,
materiales de zapatería; etc., etc. 5
Ofrece sus servicios en t,.o d.o - lo relacionado con su prOr€SlOn.
Trabajo á satisfacción. Buenos precios.
Calle de Cundinamarca, NO 62. Ferrocarril de Antioquia.
rr=-="""::WI&========91 Se necesitan seiscientos peones más
r Están "p-: ra lIeg r' para los trabajos de prolongación
nuestros encauchados delgaditos, GARANTIZADOS,
de 2 metros cada
uno. ¡ Ojo! Pesan n1.enos de un kilo!!! I
ANGEL, LÓPEZ & cq. a La ~[e(lellíJl, Noviembre 18 de 1909. 4 ·1
JmSa!W g 4%.14 i CEffiH ,$i:.#:~:" :;.;~ S'¡UNA ~~=J
EN "LA QUIEBRA",
Deben dirigirse directamente á
lA.
Para cumplir. e ANURACION Buenos jornales. Abundante y sana
Este aviso se publicará cinco veces, una por semana.
Si terminada su publicación no han cancelado sus cuentas
con mi finada madre, Sra. Cristina Moreno de Bedout,
publicaré sin miramiento de ninguna clase el nombre del deudor,
la cuantía y procedencia de la deuda.
C. de Bedout. 1
En la Adnlinistración de este Periódico
se vend.e magnífica tinta de imprenta,
El suscrito ' Experto, cianu.rador y conocedor de los
mejores métodos empleados en Méjico, desea hacer un
contrato para tomar uno ó varios depósitos de arena para
elaborarlos por ese procedimiento, pagando un porcientaje
al dueño.
Dirigirse á
RALPH W. PERRY
HOTBL BUROPA.-MEDELLlN.
8
CANTU
alimen tación.
Medellín, 'Octubre de
El Gerente?
·CARLOS COCK.
3
especial para 'periódicos, en Una Historia Universal por. este autor RaJael Montoya Pérez
latas de 5 libras, á muy buenos precios. est~ ,p~ra la venta. E~ la OfiCIna ~e este dió poder á la .i\gencia Pérez p' adminísVENTAS
EXCLUSIVAMENTE AL CONTADO perIodlco se entenderan con Ud. SI desea trarle sus, negoCl?s.
I comprarla. PRECIO MUY .BAJO Medelhn, NOVIembre: 09. 3
/
j
j
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
) (
LA ORGANIZACION
¡:======::==.r~·=~~~~~~~~~~==========;;""';;;;=====~===f~~~~~~~~~9 · ~-; •••••••••••••••• o ••••••••• r CERVEZA-- CIGARRILLOS 1~~=-:';:SZS2SZ~'-~~~~~'~~~SZ~~;;==I: Telas de - ¡ 1 CALZADO 1
D E U V A Sevendenaldetallosafama- ~ ~- ~ zszsz:s ~ I fantasia,muchas :: PARA HOMBRE::
1 dos y frescos de la marca II=~~~=~~~==----==-';;:;;;'-==--===---===I y
1\1. J. SOTO E HIJOS variadas clases.: DE :
SIN ALCOHOL. -:NUTRITIV A
LA MEJOR CERVEZA PARA SEÑORAS'
Jarabe Cramer.
MEJOR QUE EL BACALAO
I llegados en la presente semana.
Aquí pueden sartil'se ¡,ar:~ I la próxima temporada
los fUlllatlores tIe
buen gusto.
: LA ACREDITADA :
Adornos: :
para trajes. : MARCA : ¡ "D O U G L AS" ¡ • •
. I Alberto J. Soto I
I
Cintas, etc., etc.
I ROBUSTECE y FOR:ICA
A LOS NINOS ) e
; KOLA •
I
¡ mof rece ·á precios sin competencia un variadísimo surtido I~
I
: Botas altas, impermeables. :
: Medias botas id. :
: Botines id. :
: y : • • : Calzado para calle. :
: Formas france3a, inglesa, :
• BEBIDA INCOMPARABLE
SIRMPRE QUE SE EXIJA
LA MARCA
~ de mercancías al detal, I~ e •
• y otras. •
: Colores negro y amarillo. :
• • : RECIBIERON : •• •• i Euseo¡~ A, J aralllillo & C,a i _,ePO SADA & TOBON --8 Nuestra dirección telegráfica
sigue siendo
e e
:• Edificio lalinde. :o
¡• Calle de Colombia, N9 236 :•
~ en el almacén que fué del Sr. Ralael Aristizábal. i~
MIRA. Crucero de las Calles Ayacucho : a 3 : • •••••••••••••••••••••••••••
S
ASTRERIA de Alejandro López A.,
Calle de Junín, frente á la Telegraf~.
5
BEDOUT HERMANOS & C. ~ 2
- y Bolívar.
Ártículos I I \
ERNESTO Bedoya desea trabajar en
albañilería., en: una finca ó en cualquier
otro empleo decente en que quiel'a
dársele trabajo. Tiene buenas recomendaciones
de los Sres. Manuel J . Soto
E., Dr., Lisandro Posada B., Julio
F'errel', Bernabé Hernández, Luis F.
Botero, Enrique Escobar T ., Jesús M.
Montoya, Nazario Moreno, etc. 1
Todavia puedo para h01ubres. PRECIOS FIJOS
I -
desempeñar trabajos de contabilidad.
Aviso á las personas que quieran
favorecerme con alguno, entenderse
con los Sres. Luis A. RodrígUe2,
Justo Henao ó Eduardo B.
López.
Camisas, calzado, I - , ~~~-.\Z ~ - ~ SZS2SZ SZS2SZ cuellos, etc. --~- ZS'~ ~~ SZS2SZ
Especialidad: liquidación de facturas.
.,
I
I
I
I
I
Benito ../1. Balcáza1'. 2 , ¡; o;an
Yá está en
....... =:er- .... ='iF
prensa el libro de Silvain Roudes que, extractado y
traducido por la Redacción de
"LA ORGAN ZACION~',
hemos venido publicando en trozos cortos.
Linda edición; será el primer libro que salga de las prensas de la
nueva Casa editorial de ESCOBAR, I{ESTREPO & coa
En la Administración de este periódico y en la
LIBRERIA RESTREPO
,1 f, • • ~ I
•• ., •-, .e. l
I • I
I
Sombreros. Driles.
Telas del País.
Géneros blancos.
Variedad.
C
INTAS, encajes, letines.- J. M. MarLínez
& C. nteenelramo,..:eaVlsosysuscnpclOnes. °lando á satisfacción de su clientela. rrate,();regorio Berrío, Plazuela de San Francisco. -
alambre: F ALATORRE. IMPRENTA DE «LA ORGANIZACION»
¡
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 429", -:-, 1909. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685674/), el día 2025-06-30.