Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Artículos

Pesca general. Extracción

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 01/10/2011
  • Idioma Español
Citación recomendada (normas APA)
Comité técnico nacional de Corredor del Pacífico Este Tropical CTN-CMAR; Fundación Malpelo y otros Ecosistemas Marinos, "Pesca general. Extracción", -:-, 2011. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2084892/), el día 2025-08-22.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El pájaro de los mil cantos

El pájaro de los mil cantos

Por: Lizardo Carvajal | Fecha: 2015

Esta maravillosa historia llevará al lector tras el rastro de un misterioso pájaro capaz de imitar a todas las otras aves. En este recorrido, el lector descubrirá los más extraordinarios pájaros. Pero, ¿logrará al fin encontrar al Pájaro de los Mil Cantos? ¿Estás dispuesto a intentarlo? Solo necesitas afinar el oído con el compás de tu corazón. Ganador del Premio Crea Digital 2014.
  • Temas:
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

El pájaro de los mil cantos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 618

La Organización - N. 618

Por: | Fecha: 03/03/1911

~SPUBLlCA OE! COLOMBIA OE!PA~l'AMENTO O., ANTIOQUIA Dlrectures: LIBA ROO LOPEZ itOBERT:": BOTERO S . Propietarios: BOTERO, SOTO e. y Cia. Administración: Calle de Ayocucbo. Númer". 337 y 3:Z~. Apartado de correo número 10. Dirección tele¡r"lea; • 'OROA" AdmInIstrador: MIQUBL A. l.OPEZ Tel6foDo n{¡mero 383. FUNDADO EN 1903. ------~ .. _.~------- CONDICIONES: Serie de 20 números, pago antici-pado, oro inglés .. .. . . . . . . ..... $ 0.60 Un número . ... . . . ....... . . . ... 0.08 Avisos, cent. lineal de columna. . 0.04 " por una vez. . .. . . .. . . . . . .. . . 0.0 Remitidos,columna. ..... .. . . 10.00 Las rectificaciones á cargo del remiténte. La suspensión de un aviso no excusa el pae-o por todo el tiempo oontratado. ~o ~e devuelven originales, ni se dan ex­plicaCIOnes sobre los que no se pu bliquen. Representante en Londres: !tI .... Harc.ld NeUl, 22 Eldon Rd. Kensington. ====================-==--=~~==~~~~========~~--====-,~~==========~~========================================= AÑO VII. SERIE 34. ASAMBLEA I bo;;;bres -honrados, lea mismos .bombrl's paisest que aiguno dijo con singular gracia y desprpcio, en no muy lejana ocasión. La cvn[llOión se siente venir. Cuando los DEPART AMENT AL nacionalistas, huérfanos y abandonados, se La instalación de este Cuerpo co- asieron á la tabla de 11> concentración, la parte' sana del Partido conservador andaba legiado, que tuvo lugar .el primero en otros trabajos, peEcaba en otras aguas, y de los corrientes, es un aconteci- el lOS, los nacionalistas, t).lv ieron los pobres, miento verdaderamente fausto para. con todR la pobreza de su terrible caída, 1 D t qu tl hacer solos la fuerza. El Partido con-e epar amento. se l·vador estaba haciendo el republicanismo Desde 1904 no veíamos una Cor- y la honradez en otro beatro. La concentra­poración Departamental que tuvieT'a cinn iué, eiuembargo, mirada con gran sim ­su origen en el voto de los pueblos patía¡ como ~arupara detrás de la cual po· lo q e . e d . I . '1 dlan Ir escudandose todos los desertores de u qUl r~ eOlr_que en un ~_I.go la .Unión Republicana., para no hacer la período de SIete anos, se ha temdo jugada en masa, sino con cierto disimulo sI pueblo anti ~queño privado del nu .m)·iciera señalar', punto fijo la fecha. más cardinal de sus derecho!:! del en qu· Al' f'Ilm! li ', c· '; ro 1'1". u€' ha ., . . . ~·'·d J)f' eg' ;.... Iv ,t-. aUVJ ..... '1 ~ a.~~H que eS.la esenCla ,rtusma Cll< la VJ a l ·> ¡.lO UO latigo. repubhcall&: del aerecho de gober- i Abora que la ooncentración va recogien­narse por sí mismo, ó por medio de I do uno á uno todos Jos desertores ; ahora representantes libremente elegidos. I que en el luga~ ~e cita se van reunicn?o ~- Las imperfecciones de la ley de I dos los que hI?IerOn un papel t~ansltorlO, . , cu ando conveOla para atraer oveJas de otro las mmor~as? ~ey que párte del a:b- aprisco, el Partido se va sintiendo más y Burdo prmClplO de que toda SOCIe - ~as poderoso. Los nuevos concentrizados dad ó colectividad humana está for- VIen en á usufructual' su rebeldla anterior, zosamente dividida en dos parciali _ s~ d€'nJora en venir ~l punto de reunión, pi- , . . . dH'ndo puestos mllJores que los ocupados dades pohticas, no ha permItido que por los iniciadores de la id ea y soatenedo. en la actual Asamblea estén repre- res de la enseña, en su primiLiva debilidad. sentados todos los matices de la opi- E.sta ~~ la causa determinante do la reorl?ia~ nión pública. La ({Unión Republica- mzaClOn que se v~. acercarse. Se cU!Dplu:a . la palabra evange]¡ca de que los pnmel'os na)), á nombre de la cual se gobler- seran los postreros y los postreros 108 pri­na hoy en Colombia y cuyo más ca- meros. Como bf>y que desocupar los pues· racterizado representante-según su tos d~ l?rimera para los recién lIeR·a~os, s.u- Propio decir-lo es el Sr PreSIden- ced elil. me.xor,ab¡emen~ que los naClonahs­, . . tas volvl'ran a s€'!' conSIderados como antes te de la Repubhca, parece no tener de iniciar~e la concentración elementos es­allí representación alguna. Los que torbo&\os y desacreditanies dc la Empre. a, se decían inspirados por las tenden- cuanto ~ás si, ~omo ~s de cajón , 109 úl~mos cias del neo-republicanismo en n a- e? acudir a la Cita, exponen ~n sus quejas y ..' dI~()u lp as que no hablan arrImado por fas - da, hasta ahora se dlstingu~n de lo tidio .. á los bombres .del principal indigno mas azul de la ConoentraCIón pru- mediO" Nosotros, siempre compasivos con siana. el prójimo, no~ vamos apercibiendo para Pero quizás todavía no sea tiem- d e rra~a~ el tesoro ~e nu~stra piedad, sobre . , esas VJCtlmas de la lOgratltud, hoy que ellas po de que se deJen ver el rotulo po- se exhiben afanosas por hacerse visibles lítico. Vendrá el nombramie nto de para el reparto de mendrugos. REVISTA COMERCIAL CA BU; recibido por D. Mauricio Badian, de 109 Sres. Fould & Co., y fechado el 28 de Fe­brero de 1911, dic",: .~e rcado de café en New-York, sin ope­racIOnes. Precio nominal, quince (15) centavos li­bra .• CAltlBlO los electores, que oon los que debe nombrar la Asamblea de Caldas, formarán el Colegio Electoral que debe hacer la elección de Senadores por la Circunscripción senatorial que forman los dos Departamentos. Esa elección, que es la más alta función polítioa de la Asamblea, será la pie­dra de toque para conooer los qui­lates de republicanismo de los que se dicen representantes de la «Unión Republicana)). El tono de la Prensa de la COI)centración azul y los des- 1.. E . á 30 dias . . .. . . . MEDELLIN, ~IAl..ZO 3 OE 1911. ros ha sido robada la mano derecha de la. estatua de Sta. Teresa, que es­taba llena de joyas avaluadas en doscientos mil francos. I'on lo cual quedaron los demás como si le " .legaran el saludo al Sr. Presidente; esto Mientras el público se pregunta si qurdó en parte sub,;anado con constancias en Fritz Svaars foé ó no carbonizado e:1 el "l Acta; en todo caso hay que agradecer-· d· P d 1 p . t . les la buena in~ención de apoyar al Sr. Pre- mcen 10, yero ce 1D 01'. sIgue en sidente. libertad, la Policía no sabe qué pensar Candidatos á la jefatura del Gobier~ Se nombró una Comisión para qne revi. del aseflinato de u~ jud~o llamado León no. -La salida de Briand del Minis= Aara credenciales é informara pronto; des· Berron: es el «mIsterIO de la letra S •. terio.-La opinión en su favor. .iués se leyó un proyecto de Ordenanza on Berron fué encontrado con la cabeza P 26 E 1 c: 'd ' 1:- 11 sc lea cede.á los Municipios la I?itad?e degollada en las llanuras de Clapham y arí~, .-:- ntre o, ca:ndl atos .a, . ;:16 rentas de LIC?reS y de ~abaco, SID deCir, I en cada uno de sus carrillos, esculpida, la: PresId.enCla del 8 nn polltico que ha sabi- puesto, trece éxitos inmediatos, y un fraoa-los ha salido á buscar el témpano g imiE>oto de la muerte? ¿Dónde están do acomodarse como nadie á los 9.conteci· so, pero sin accidentes. .EI~Progreso' bidiario. desprendido con 500 pescadores' ellos; dónde· están sus cuevas? Acaso mientos y al ambiente de las suoesivas ge- DR. E. JARA MILLO Banauquilla. DO se sepa nunca. Son hombres de ca- neracion es . II·28·11. l.:> ORGA, SOL, PATRIA, PRENSA TODA.­Inauguro hoy ,mejorando periodismo nacio­nal, edición bidiaria de ,El Progreso,. Sa­ludo ilustrada patriota Prensa antioqueña. , S A M B L E A ·· ·fi t .. Mon3ieur Deschanel, adversario de M. ----------------- A ras mSlgm can es en aparIenCIa, pero Bris80n f'n la lu cha por la presirl'1ncia, tam-s iniestras en el fondo . Algunos tienen bién sonríe de un mado grato, a lo menos en DE S1 N e E L E J o lNSTALACION car·as brutales de perros ; todos poseen las efigiús suyas quc vemos en los periódi- - VOZLA. 1m miércoles 1. o de Marzo, se reunió por _ ________ ____ I p¡ imera vez la Asamblea Departamental, EL Of 06 EN MEDELLIN ~fó~óar~S:~~iC¿~ ~;r.~~~?n~'S ~isf.b;r~n;~~~ L. Acevedo. Slrvlo de Secretario el Dr. Fe· El segundo caso de avería tratado en el deric~ GÓm.ez. . . Hospital de San Juan de Dios por las in-' Ft1~ elegIdo PreSidente el D~ . Clodomlro yecciones del Dr. Ehr1ich es un individuo ' Ramlrez, con el voto de 1~ hberal.tls,.y 7 que presentaba unas cuarenta úlceras ma-I conservado re~ . E.I otro candI~ato I?rmClpal lignas en la cara, 10B brazos y el pecho. era ~l Sr. LIbol'lo Echavarrla Velez, que Hace unos 20 días tuvimos ocasión de ver obtuvo 10 votos conservadores. la aplicación del «606. en este individuo, por ~ara ~a Vicepresid~ncia, se .contraj.~ la vo­el Dr. L. Posada Berrío. F.:ra un caso tan I t9clOn a los Sres. PIO Cla udlO. ,Gutlerrez y típico que aguardábamos con impaciencia Rafael del Corral. El Sr. Gutlerrez obtuvo conocer el resultado. 17 votos de conservadores,yel Dr. De! Corr~1 A los veinte días volvimos á ver el enfer- 15 votos, ~ntre ellos 01 de p. Jose Marta mo, al cual se le había yá becho una nueva E~c?var , Diputado c.on cen.t!,lsta . ~ste voto aplicación, y nos dejó asombrados el cambio no tiene trascendel:}Cla po!JtlC~; fue elemen­que se ha operado. El aspecto del paciente tal.deber de cortesla y correccJOn parlamen-ha cambiado por completo; la mayor parte tarta. . . . de las úlceras están cicatrizadas y las de- La ~ l ecelOn de Secretario d.e la A.samblea más en vía de sanar pron to. . recayo en el Sr. Manuel MolIna yelez, por Pocos remedios bemos· visto obrar con 18 vo.tos, contra 14 del ?r. Je~u9 Gomez tanta eficacia y rapidez, y en pocos casos Gonzalez, que era el candIdato hb(·ral. e V'" ejo' la l~hor benéfica v humanita- . SESION DEL 2 ria de IOR Srs. Médicos. I Abierta la sesión, se tomó el juramento E L e A B L E legal al señor Secretario. Se le admitió ex ­cu qa al Dr. José Domingo Sierra para faltar á las sesione , y se resolvió llamar al Su­pl eote D. Juan P. del Corral. (SERVICIO OFICIAL) Proposición del Dr. De la Roche: (La . Asamblea Departamental de Antioquia sa· Propuesta á Portugal.-Robo en un . Iuda al Excmo. Sr. Presidente de la Repú· convento. blica y hace votos por la prosperidad ne su L · b "6 d F bU' Gobierno, y en nombre del Pueblo que re-lS oa,... e e rero.-- nos lO- presenta le ofrece entusiasta y decidido a-genieros ingleses han ofrecido al poyo .• Gobierno reorganizar la armada y El Dr. Del Corral pre3entó otra proposi­construir el arsenal por varias casas ción supresiva que contenía la primera par­inglesas. Este asunto se resolverá te de la proposición, es decir, el ~aludo al Sr. Presidente y el voto por la prOSperidad en la próxima reunión del Consejo de su Gobierno, la cual fué aprobada con de Ministros. Del convento de Oliva- los votoa liberales y algunos conservadores, ojos brillantes de víbora; todos despre- cos, pero después de la derrota, que no es­cian eso que los demás temen: la muer- peraba, acaso se baya quedado un tanto j;e. Ellos no hablan; ellas no hablan . pensativo. La figura más enigmática de la ban- Los argumentos empleados por algunos da in visible .es, indudablemente, .la de periódicos franccs~~ pa ra encaramar á mon­Mourontzeff, alias Gardstein, alias Le- sieur Deacbanel al lugar que M. Brisson le l · arrebatara, son tan curiosos como infanti-vy. Fué herido á muerte en CI. prImera les. El candidato - cscribían aquéllos - es batalla de .Exchange Buildingsl por Joven bace mucho tiempo, y lo será quizá una bala que, antes de tocarle, había a- siempre, tiene tall'nto, palabra elegante y trayesado el pecho de un sargento. Un fácil, simpatía y amabilidad; reúne por con­doctor, llamado al alborear por una mu - siguientt", todas las cualidades exigit:les pa­jer que desapareció luégú, cual un bu - ra encaminar los debates de la Camara fran­ho, lo encontró moribundo. Murió en el cesa. Claro estA ·-añadian los partidarios ho pital y sólo dijo que se llamaba del vencido - que M. Descbanel no era re­lGardstein ». Los propietarios del ruin publican o I'n !a época del segundo Imperio, pOl'que no á. todo el mundo cabe la dicha de cuarto en que fué hallado Mourontzeff ser repu blicano viejo desde el nacer. M. declaran que jamás le habían visto en Panl De;:chanel se conformaba entonces con vida. ¿Quiénes lo llevaron allí al rayar $er un niúo bien educado que procuraba to­el día, todo ensangren tado, sin que na- dr¡ género de ~atisfacciones á sus padres. die lo notara? Misterio. Vienen luégo Con el transcurrir del tiempo, aquellas sa­Fritz Svaars y uJacob, Fogel. Creíase ti9facciones fueron acrecentándose yagran ­que así se llamaban lC's dos rusos ence- dan dose. rrados en la dortaleza. de Sidney- Pero ni la juventud eterna, ni la pruden-cia que M. Deschanel exteriorizara desde ~t.rflflt, cuyos restos. encontrados en las sus más tiernos años, han servido para ruinas de la casa incendiada •• cabían echar por tierra al viejo radical ex-austero. en un pañuelo. y consistían más bien en Para común consuelo, los panegiristas de­dos calaveras destrozadas por las balas. elaran ahora que con el resultado de la «Créeseo que uno de ellos es «J acob.; elección no fué vencido ningún partido. en cuanto al (otro., opínase ahora que _. ______ .. __ nO(.FrK:i~Zv~::sar .. .. .. ~«Peter the Pain- "SANGRE CONQUISTADORA" ter.? .. . ¿Están vivos? ¿Dónde se en-cuentran? Nadie lo sabe. Si esos dos Se ha pl!.esto á la venta, en magnífica hombres-fantasmas viven, es casi se- edición, la novela guro que no han salido de «sU) barrio y SANGRE CONQUISTADORA, están en otra ufortaleza. en «otra. calle de nuestro compañero Roberto Botero Sal-del ba:rrio fantástico, aesperando. con darriaga. esa frialdad que recuerda la estepa traidora; eoja frialdad de esfinge que 1 $ 60 EL EJ EIUPLAR sólo mueve el brazo para matar. PlDASE A ESTA REDACCION y A LAS LIBRERIAS EL DIRECTORIO LIBERAL A SUS COPARTIDARIOS II Sincelejo, Euero 9. Dia cívico, solemne, !rera el domingo, cin­co, del próximo venturo Febrero, por que vais en ese día de resurrección democratica á poner de manifiesto grados de verdadera educación civil y de comprensión políticaell los campos honrados del bonor por el honor, ejQrcitando múltiples facultades del ciuda­dano, cuales son el derecho de la triple fun­ción por cuanto el sufragio reviste los carac­teres de Derecho, Deber y Cargo. Y esa tri­ple función garantizada pone el hombre por encima del bruto y lo Ilev:a á la amplia con­cepción del Derecho humanizado y social, derecho que no se puede enagenar, ni re­nunciar sin que se llegue il. aumentar el pe- 80 muerto y a matar el funcionamiento del Gobierno libre y popular. De aquí la garan­tia esperada por parte de los gobernantes empeñados en el funcionamiento de su pro­pia existencia. Violar el sufragio es un ac­to Bt,"otato rio que castigan las leyes pena­les, porque es violar el derecho, la voluntad del alma ciudadana. Es sencillamente una traición, Respecto de esto oúmplenos decir á uste­des que el ciudadano Presidente de la Repú­blica ha manifestado garantizar el sufragio, y esas sus palabras testamentarias el Parti­do liberal las ha recogido anticipadamente, para hacer valer nuestros derechos por me­dio del clamor de.1a Prensa si una vez más somos burlados en la batalla electoral de los comioios que son las fuerzas vivas y palpi­tantes de Colombia, equilibradas y confron­tadas por el concurso unanime de saber que la opinión pública liberal-que es mayoria indiscutible-marca el éxodo conservador en esta patria colombiana, y por razones juri- ha-. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ItEDELLtN, MARZO 3 DE 1911 L A O R G A N 1 Z A e ION =':;;;;;;L;;;;I;;;;B~~R';;;;;;E~R;;;-I';'A';;~;;';;~-d-ic-o---Bo-c-i-a-le-8-s-e-ra'- -r-e-s-p-et-a=:d-a-,-n-u=n-c-a=v':'io":l-a--'Fm-a':l-as~le-y-e=s-d~e-e~l~e~cc~i~o~n=e:-s,~q~u~e~s~o:n~l~a~p~r~u~e:;;-I:EI~V=ic-e-p=r=es-i-d-en-t-e-,=A=D-R-IA-N'-O=A-R-R=AZ-O-L::A' R. DE "LA ORGANIZACION" Solicite, entre otras, en la Oficina de la Administración de este perió­dico, las siguientes obras, que se venden á muy buenos precios: S. CAMACHO ROLDAN. «Notas de via~e». «Escritos varios». (3 tomos). S. Aco T m: SAMPER. ((Biografía del General Joaquín A­costa)). TIMOTEO GONZALEZ. «El Industrial del Coadjutor)) . (Te­soro de recetas sobre cocina espa­ñ a, bogotana, etcétera.) S. SMILES. ,El Deber». JOAQUIN ACOSTA. «Descubrimiento y colonización la Nueva Granada». GASPAR CHAVERRA. I Rara Avis .... )l JULES LEMAITRE. IAI margen de los libros viejos.» PAUL DE SAINT-VICTOR. ILas dos carátulas~' (Sófocles). SILVAIN ROUDES. de ,Pour faire son chemin». (Para a­brirse camino en lavida). FERNAND FAURE. cEléments de Statistiquell . BowsER. «Analytic Mechanics). R. BOTERO SALDARRIAGA. «Sangre Conquistadora», TOMAS CaRRASQUILLA. «Grandeza». DR. MONTOYA y FLOREZ. «Lepra en Colombia». A. LOPEZ, 1. C, y LUIS OSORIO. «Nociones de cianuraciófi». FRANdrsco DE P. RENDON. Z [ ) el) CJ ( ) - Especialidad de la Droguería I ;DE~J. JARAMlllO y Cía. (Atrio de la Catedral). · 6 A ~estudiar sus precios, que por lo ha- ............... : ............ _ de H. de P. R. & C.a líos h1l;cen que su clientela aumente día I . S E M , L LAS I I por dIa, 7 _ de hortalizas. bulbos de begonia, gloxinias y _ Agentes Generales para Venezuela,Colombia, Panamá, Cuba, Puerto-Rico, I . Alt b . Id _ lirios, acaba de recibir la Droguería de I Santo-Domingo, Haití, Trinidad,Curazao: BALESTRA &: BINDA, MILANO. Vía Bo- 10m ras y gua rapas caccio N. o 31. CARACAS, Apartado N. o 160. HABANA, Apartado N. o 1,312, ¡ 1 ; RESTREPO & PELA.EZ~ a .... •••• .... < .... •• .. •• .... ll para montura (patentadas) forradas en 1....... : 2 .......... .. , RELOJERIA SUI.Z~ . : buena vaqueta. COR~ES. DUQUE & c.a 4 LOS PRIMEROS PREMIOS I Surtido constantemente renovado en relOJes, Joyas, an- ¡-t. ~ teojos revolvers, artículos para regalo, etc., etc. ~ Acaban d~ llegar pipas de ámbar y las higiénicas de ma- GUILLERMO OLARTE en las Exposiciones Nacion.ales de Medellín y Bogotá, los oh­tuvo , , dera del Dr. Wolf. i Ha abierto su Gabinete Dental en la Calle de Colombia, La Cerveza Antioqueña. Gran rebaja de precios. ¡local número 273, contiguo al IfQ~el Marina. Cuenta con un I Queda confirmada, con el dictamen de las entendidas Co- BACHMANN & C~ 9 t) I coml!leto instru~enta~ y con practIca de 14 años. Trabajo ga- ¡ misiones, la opinión del Cuerpo Médico de Medellín, manifesta- 8tH ............... ' rantIzado y preclOs baJOS. a. 31 da en e~presivos certificados. 2 ........ • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • NlN--A QUE SE MORIA -DE-I{ aquitismo y Escrófula LUCILA CALDERON Curada Radicalmente con la LA ORGANIZA.CION - -·---1 ---- I dispu:lstos ÍI acabar con las vidas de los mo- ron la litografia en lo Estados Unic1v~ . radores de la apaciblc Saboyá. y fllé en- 1828 ·· íN. 111. Johnson de ~ew-York, obtie-tonces cuando los habitantes se const.ituye- ne patente por la primera máquina dll ron en guardias de los acuartelados, en es- fundir tipos que dió buenos resultados. ~IOVIMn~~TO D~j POBLAClON I pera de las autoridades chiquinquirefias, Fué usada por Elibu White. El allística. lJ1ensual. que desde /'1 1. o de Enero tenían aviso de 1829-Montgolfier manufactura en Francia Del 1. o al 15 de Enero de 1911: la desafiante y provocadora actitud de aque- papel imitando la seda. Nacimientos. " ...... ... . ..... . Ilos. . 1829-Gen8ux, de París, inventa el modo de Defunciones ........ ' .... . . .. ... . Uh muerto hallado en el camino estereotipar por el procedimiento del En favor de la población ..... . Acompañado del General con~ervador D. papel. Matrimonios ..... .. ... . J . M . N . d d P l" 1830- Kemas Gilpen, de Filadelfia, obtiene Del 10- al 31 ose atla eHa y e un cuerpo e o ICla, patente para prensar el papcl con ca- 48 1 30 11 JAIlON blanco, arroba á S 350. " rubio, arroba á S 300. " uegro, arroba, á S 2.s0. Fideos de Cárdenas Herm anos, arroba á S 560 TEMPERA TU RAS Día 1. ';': Temperatura máxima . . " el Prefecto de Chiquinquirá, al recibo de landrias. Nacimientos . . .. . . . . .. . ... . .... 61 " mínima. ... . las alarmantes noticias, se dirigió á Saboyá 1830-Thomas Barrel en Inglaterra, y J,, - Defunciones . ...... . 25 Día 2: á contener los desórdenes. Yendo en el ca· quiar en Francia, mejoran las marcas En favor de la población .. . . .. 36 " media .. . .. . mino y en un punto denominado Puerto de de agua. Matrimonios .... ...... 7 Temperatura máxima,. . . . 26°50 Cuba, halló el cadáver del joven Carlos Cas- 1830-Isaac Adams,de Boston, inventa la m:í TOTALES: " mínima. . . . . 16 °75, tellanos. Ortienó su levantamiento para in- quina de imprimir que lleva su nombrtl. .i. Tacimientos . .. 109" media . . . . .. 22°60 ,'estigar los hechoe y prosiguió su marcha. 1830 --El Dr. Cristoph C. Conwell establece Defunciones......... . .......... 43 .... ____ ____ __ ______ Llegada del Prefecto á SaboyA en Filadelfia el prim~r periódico del En favor de la población ..... 66 M E DEL L 1 N Una vez que hubo llegado el Prefecto á preoW de 1 ct., titulándolo «The Cent. , Ma~monios... . . . . .. .. . ...... 1 _1 -04 Saboyá, se dirigió á casa de los perturba- 1832-Se estableció la fundición de tipos de I E L F E [') dores y les ordenó cerraran las puertas y Montreal, conocida hoy con el nombre i N A ~ lA, ventanas, lo cual fuE' motivo para que el Sr. de cThe Dominion Type Foundry~. . I Para los EE, UU. Cura y la Sra. ViIlamil, aut-ora directa de 1832 --Charles Knight, de Londres, intro- . . MARZO 1. o siguió el miércoles último el joven Ramón los acontecimientos, lanzaran procaces in - duce la liter¡¡tura bara.ta y con laminas, I Novillos gordos. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 305 Mejia Urreta, hijo del Dr. Gabriel Mejía U. sultos contra las autoridades. 833 con su ~Penlny Magazi~e'd T s i " de ceba. . .............. 120 Procedente Sitio de los atacantes 1 - Empieza a publicacion e. he un_ , de levante..... . . . . .. . . . 56 de B gota tá n la c'udad I Sr S 1 El Sr. Prefecto sitió durante la noche los de New-York, primer periódico del pre- Vaca.s paridas. . . . . . . ... .. .. . ..... . . 38 Delg~do U es e le . amue puntos en donde estaban acuartelados los ~i~ de Ün.~entavo que florece en los Es- Beshiasmulares..... ... . . .. .. .. . 200 . Ayer t b d 1 d ' . . t f . a os Ol os. " caballares . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 per Uf a ores y a la slgUlen e e ectuo 1835-Edmund Fry, fundidor de tipos de L fe' I d d f é d' murió, en esta ciudad el Sr. Cipriano Alva-una ronda en sus. atrincheramient-os. En Londres, publica una enérgica protesta a. ~19: para e ,ga?a o gol' o u pes.a a fez, el conocido( Amito). MEDELLIN, MARZO 3 DE 1911 Grandeza. La novela de este nombre, del novelista antioquefio D. Tomás Carrasquilla, y que hemos publicado en folletín, está de venta en las Librerías de la ciudad, en los Kios­kos, y en la Administración de este inter­diario, á $ 60 el ejemplar. Po faire son chemin. La se¡runda edición de esta obrita, escrita por Silvain Roude , traducida y arreglada pOI' ORGA.lZACIO, está de venta en to ­das I Librer as de Il c 'udad, y en la Ad-minist ción este te iario. • - ¿A quién escribes tántas tarj - tas?-pregunta á u n médico su mu­jer. hl,tmu!sión de Senttl I casa de los Sres. Casas se encontraron ar- contra la perniciosa influencia de las 1 al pnnClplO, .y ~.eJoro al fin. 1.3,e calculo l~ En la mas diversas: Máusser, Rémington, Ré- letras de fantasla. I @ de mat~tal a S 290, J s~blO de $.200 a ciudad ha muerto el Sr. Cecilio Carmona. mingt-on reformado, carabinas, machetes y 1837-- Samuel Bagster é hijoo, de Londres, 300 por nOVIllo con relaClon a los preCIOS de tacos de dinamita. En casa del Sr. Cura só- imprimen la primer edición del ~Steno- la ~asada. "Ha muerto lo 8e halló un revólver y un cinturón de graphic Short hand. de Isaac Pitman, El gana~o<) de Ayap.el para ceba se .vendlO también, en esta capital, la Sra. Narciza - A todos los clientes, deseándo­les feliz año nuevo. - Pero, desgracfado, ¿no com­prendes que si el año es bueno para ellos será malo para nosotros? ~! t•. ~ ~i ~I ! ~ ~ ~l 11 ~! r -.. Mi hija LucHa d.ude lo" primeros años de ~u edad era atacada de aho­goa espasmódicos. Pade­cía de Raquitismo, de enfermedad .upurativa de 106 ojOl', llegando á . tener nubes en uno de I ~Uos. "Cuando ya habíamos' perdido todo esperanza de aalvarla, fuím08 aconsejados de darle la EMULSIÓN DE SCOTI. . "Apenas había termina­do el tercer frasco, em­pezó á mejorar visible­mente hasta ponerse completamente bien. Ha llegado á lot seis años robusta y sana, y declaro, con i da ju ticia y con la convicción de una madre agradecida que debemos la salvación de nuestra hija á la maravillosa EMULSiÓN DESCOTT." - CARMELA A. DE CALDERON, Quillota, Chile. I~ r' ¡ cápsulas de Rémington reventadas. Las llamada en 1840 fonografía. Sistema de de $ 2,4{)0 a .:>,400, cahdad muy supenol'. Mejía de L. otras armas habían sido escondidas. taquigrafía que ee usa hoy casi univet- Bm'ncLrao Soto. -.;..--------------~ Orden de retirO salmen te para copiarpdra la Prensa los \ -----.----- --------__ Los atrincherados atacantes recibieron ~Hs~u.rsos, procedimientos legislativos, I REVISTA DE ' MERCADO por conducto del Alcalde de Saboyá, el si- JudICIales, etc. ROLA de Posada & TobOn : docena, oS 96. Y SEÑ'ORA guiente telegrama, orden de retiro del Ge- C d Ud' 96 se despiden muy !'tentamente de todos En vísperas de emprender un largo neral Arturo Péraz, ex~Prefecto de Chi- CORRESPONDENCIA I c~~~i~~ Aenti:;~efl~~e~~ce~na,·S 100. sus amigos y relacionados, y aguardan viaje por el Norte de América y países quinquirá, quien en otra época impuso si- CERVEZA Guapa Antioquefla: docena, S 45. sus órdenes en Europa. Sienten no principales del Vipjo Mllndo, noto que lencio alrededor del robo cometido en el F. V.-La Gloria (Santandel').-Con muoho Lr~.oN-SE~}ZER, docena de ~ botella, S 96. haber podido despedirse personalmente, no puedo desp¡'enderme de esta tierra Banco de Occidente, y que contribuyó á la t 1 á 'Ud 1 "0 r . docena de J. de botella ni por tarjeta, por la. premura del d . á h d f t . d ' " impunidad delselito: gus o e ser l'e d m1 3 da la suscrlp~1 n que so lCl- RRlN-SODA, docena de Y. botellas, S 96. S 81. tiempo. e mJS m s on os a ec os Sin IrJglr A CI b á P f b ta en su carta e 1 e lIles próxImo-pasado. "" docena de J! de botella 848. breves palabras de despedida P. mis ami- « LCALDE.-..,a oy .'- 1'6 ecto, enca e- G. H.--Santa Rosa de Osos.-Hemos reoibi- MANTECA AlIIERICANA en tarros. ti. $ 165. ' Medellín, Marzo de 1911. zand.o pandilla liberales, d~rígese á ésa a do su carta de 26 de Febrero último,y de acu!')'- HARINA .AMERICANA, arroba de' S 270 á 300. gos de los Departamentos de AnLioquia aseSlOar conservadores. Retlrelos.-ARTU- do oon lo solicitado en ella se le remitirá la PETROI.F.O, ti. $ 900 caja. Para y Caldas, de los cuales guardo en mi RO PEREZ. suscripción. CIGARRILLOS Legitimidad, á S .2,300. Concordia siguió D. Antonio de J . Duque. corazón g'ratos recuerdos de aprecio y Epilogo de la tragedia I N G -Cartago -Aunque no hemos recibido" "col'l'Iente, á S 1,150. simpatía. Jamás olvidaré las delicadas Minutos antes de llegar el Prefecto, unos el dl:O er.o que auun.C l.a en su ca.rta., le despacha- " Eml'mliaanrlc',a .EI Polo., ti. S 2,300. Agradecemos t' b 11 d f . d ~ ~ 1,600. a enClones y ca a erosa e erencJa e cuatro individuos se presentaron en la pla- remos con mucho gust~ el perIódICO á ésa. . GAFE de consumo..,. , a rrolla de 8180 A 200. el envío del folleto titulado dnforme que el t Od os rol.S re laC'J ona d os de ais 'cm d a d es za de Saboya, lo que ocasionó que se rea - T. S.-Bogotá.-POl' el correo le remItImos " trillado, arroba á S 250. dSee cArenttairoiqou idae pGreosbeinetran oa ld eSlr .D eGpoabretarnmaednotro, de Santa Rosa de e abal y M anizales; nudaran los disparos de cuyas resultas un ejemplar de .Grandeza,.. " Ololido,JJ1s)'oaJ.H. & Cls. ,al'robatl.$300. con motl'vo de la reunion de la Asamblea y, al ausentarme, hago votos pOI' su apareció herido el niñ~ Luis ~1ario Domíl,l- ----- --- -. --_. '- --- - "" '. " libra ti. S 12. en 1911.. progreso y bienestar, á que son acree-guez. quienestaba en una de las ventanas EXTRAVAGANCIAS ' CAdec Alao Ccaoustcaa, neo..,rarorbrao báa áSS 78600.0 . -- d ures por su m. que b ranta ble amor a 1 de la Gasa Cura!. TABACO, harinas, arroba á S 560. I I trabaJ'o, que redime y engrandece á los Consecuencias Un juez salumónico. me dl· a p1 a no h a, arl'O b a de.'", 7~-O ti. 780. ANTONIO M. HERNANDEZ S. pueblos . Para Sonsón; que guarda las L .. t d - d plancha, arroba. á. 900. a prensa lOtranslgen e, con ana a y Si la ID6tempslcr sis eS un hecho, debemos ripio, arroba á S 500. avisa á todas las personas con quienes cenizas de mis padres y las más puras malévola intención, tergiversa los hechos y creer que el esplritu de Salomón ha transmigra- ARROZ americano superior, carga á $ 1,650. tiene De,gocios, que deben entenderse, y queridas memorias de mi niñez, y Me- Ilos acomoda a su manera para acrecentar do al cuerpo de un Juez de paz parisiense. " inferior, oarga ti. $ l,600. I durante su corta ausencia en el Exterior, dellín, la hospitalaria y opulenta me-el odio partidarista é instigar á los elemen- Dos am;"'os, que han dejado de serlo, se pre- de Sanjerónimo, carga ti. $ 1,800. con el Sr. Joaquin Marquez B. trópoli antioqueña, deseo la prosperidad tas perturbadores é inconscientes de que '<> de Pit.ó, ca1'ga á S 1,600. ANTONIO M. HERNANDEZ S. AMISAMIGOS - - -_ .. --~--- ----- ~ Pídase EMULSION DE SCOTT y no de­dispone. entaron ante el magistrado juicioso. de Yarumal, carga ti. S 1,600. 1 1 I Medellín, Marzo de 1911. que hace consigo el maravilloso poder El Sr. Prefecto de Chiquinquirá, atacado Uno de ell09 habla firmado un pagaré compro- !¡ MAIZ, buena calidad, carga á S 600. de la actividad y el entusiasmo. Si la I con acrimonia inagotabl e, pl'esenbó su re- metiéndose á pagar al otro cierta oantidad en 01 P:EL~:~~~~~d~a.~·~~OááS$5~~O. Diputados A la Asamblea. .. observación atenta del trabajo en todas I nuncia irrevocable y el Gobierno departa- dla de San Glinglin. CARNE ae res, IlilToba ti. S 380. ! T d 1 D' t d h d sus manifestaciones y el estudio de los ment.al nombró Prefecto de la Provincia al El inocente se guardó el papelito y esperó) "de cerdo, arroba de S 750 á 800. l . o os .o~ lpU a os, que an e .compo- medios de que disponen las naciones 1 1)1', González Malo, de Tunja. pacientemente la llegada del susodicho santo. PESCADO pulpo, arroba á S 400. I nel la pro~lm~ Asamb!ea, ban mamfestado civilizadas para su adelanto material jarse engañar Las autoridades investigan los hechos y d'" sin hueso, arroba á 81100. que vendran SI los duenos de "El Polol-la . 1 ú d' d ' con imitaciones que Llevan Nombres Pare­cidos. Exíjase Esta Marca. SCO'IT • 80WNE Qufmic:oa . Nueva York pcrsiguen a los culpables. El santo no lIeg·aba. Temien o que ~u amigo con hueso, arroba á S 250. cantina que goza de mayor crédito en Me- me proporcIOnasen ~ g n me 10 . e .po- REPORTER le hubiera tomado el pelo, se fué en busca del I FRISOL, oomún, carga ti. S 1,800. dellín - les garantiza que durante el tiem - del' :mplan~ar, á mI regreso, SIqUIera -~.--------_------- juez, quien dictó la siguiente sentencia : " Iiborino, carga á S 2,200. ¡ po de las sesiones de aquella Corporación, una IQdustrla, por modesta que sea, en .I AC• ONTI:: r'IMIENTOS .Considerand6, por uIJa p!ll te, que el deudor I "cargawant.o,carga A S 2,200. no se agotarán los cigarrillos contramarca- mi suelo nativo, vería cumplida la más AZUCAR, calidad buena, arroba á S 216. E' d I ~.\ > abusa do la confianza de su acreedor fijando pa- calidad inferior. arroba á S 182. ~os. 1 Polo.;. que a ~u jU,icio so~ 10& me - ardiente y seductora e mis am biciones. - I'a pagarle el dla de San Ginglin: VELAS de sebo, arroba de S 310 á 600. ! J.ores que han IOtroduCldo a esta CIUdad. I Siento especial complacencia en poner-importantes en la historia de la Considerando, por otra parte, que este santo "de esperma, de S 300 (, 500. UN DIPUTADO 6 me á las órdenes de mis amigos en I imprenta i no fi gura en e1 ca Ie n d an' 0 , SA"L ddeel GRueaticrao,, aa.rrrroobbaa tiá. $S 2 14900.. - ---L-o qu-e SI' es muy clerto----- cual. quier lugar donde me hallare, es- I 9,'" . • . • Declaramos que el pagaré expira el dla. de To- e': de BocanA, arroba ti. S 140. es que toda la Diputación liberal se ha de- peClalment~ en París, donde me deten- 18u l.-La ,SoCledad de Pens!o~esde Imple- dos los Santos pues San Glinglin es uno de e- refinada de Cárdenas Rnos.,arroba á S 220 cidido por los famosos cigarrillos .La Le- dl'é algún tIempo. I sores., de Londres, quedo IDstalada, se· l' CHOCOLATE Cardona l¡'bra ~ $ 46 ñalándose una anualidad de ;E 12 a los los.. " . Chaves, 'libra áU $ 46.' I gitimidad., marcados Ramón Uribe S ., pues Medellín, 2 de Marzo de 1911. - miemblos ancianos y enfermos y;E 12 á El argumento no tiene vuelta de hoja. Salo- Estrella, libra:/. S 38. dicen que son los maB frescos porqu~ las I ENRIQUE CARDONA M I las viudas. món y Pero Grullo no tendrlan nada que obje- SEBO en rama, arroba ti $ 240. remesas son constantes. Se venden en el! . : lS2S-·Lob hei'~;:¡auvB Penuid¡¡m tal'. " tundido, arroba ti $ 430. 1 Almacén de M. Restrepo & Cia. 71 (COldaNICADO) NO ADMITEN CO}lPETENCIA Por sn calid¡ld, rolor firme y precio módico ~_ .. - IMOS Verdadera novedad. J1 ~ AÑ®~ PARA FLUX NEGROS-INDlGO, y DE COLOR~}S, ETC. TODA VENTA AL POR MENOR ES Unicamente de contado. V. RIGAUD. PARIS En todas las buenas Casas de Perfumería. Agentes Generales: BaJestra & Bin(la. Milán, caso post. 1,284.-Ha - b:llla, apart. 1,312.-C:lracas, apal't. 160. Que venden al por mayor y al detal. Eusebio A. Jaramillo & C. a EDIFlCI01 IJALI~~..J ; LA MEJOR PEGA Las cuentas pequeñ.ls están ~ Cerradas definitivamente. ~ I Hijo de Juan C. Toro & Cía. ~=* = :==== EN la Administración de este interdiario, se venden lápices de papel para bicicletas y a.utomóviles, !le vende a.20 con borrador, marca «El AguiJa)), pOt' mayor y al menudeo. en la Droguería de H. de P . R. & C. r -~ Br dy erO z t. li 11 de venta en la DROGUERJA CENTRAL ·11 ~-- de Roberto Restl~epo & Cía.. 23 w .. • POR MAYO y AL Vélez R. Hermanos acaban de recibir pi ra Semana Santa: Raso de seda Liberty, negro y de color, el más barato de la plaza. Surtido completo de ador­nos finos para trajes. Mantillas de Jersey. Crespones y Javas negros de seda. Paños negros y de color para trajes de s'3ño1'é", estilos modernos. Cuellos de fantasía para señora. Rebozos de seda, ne­gros y de color. «Echarpes)) de co-lor. Cintas de seda. Surtido oompleto de peinetas, gan-chos, barretas y cintas para el peinado. Telas para cor-tinas. Cach emir negro propio para luto. El me-jor surtido de veati-dos para niños. Paraguas negro y de fantasía para; señoras. Le­tines y metidos de todas clases. Sacos de mano de cuero y d e hule [muy baratos]. Aba.ni­cos de plumua blancas, precio increíble. Servilletas y senderos d~ P81)pl . T.::írnpa­ras para luz eléctrica. Loza de peder­nal para c ocina. Juguetes para ni­ños. Moldes para cocina, surtido completo. Jarros de barro para cerveza. Maquinitas de coser para niñas. Pañuelos para señOJ'a. Pañuelos de seda para hombre. Todo de última novedad y com-prado en persona por uno de los socios. I !.! L!11=====_~:=s=m==e=j o==re=s:::C=O=n:d:i c=i=O=n=e=s=y=p=re=c=i=o=~=:: ====3~ IP ••••••••••••••••••• e • ••••••• ; ~S!~~~f'~(~il@~;~ 11 e, . I PIDA USTEH !'I : en todas las cantinas nues- : : tras hermosas : i• • CAJAS DE lUJO i NCAUCHADOS Los mejores conocidos hasta hoy, los encuentra Ud 'en el almacén de I I I •• con 100 fósforos cada una. •• I : Juan E. Olano &. Hijos. i •• •••••••••••••124 •••••••••••••• Alonso de Toro & C.1a a. 9 .~~flJt.'.~5$~NJ.~~tlt ... I.e:.IJIM13I •• ..1 :t..a.s PAST:ILaLaAS DB STOVAINE BILL.ON son el Bspecifico de las Afecciones de la BOCA GARGANTA LARINGE De una acción superior á la de la COCA/HE de la cual no tiene los inconvenientes. .. ..:. __ .... "';.~ Marco ánchez fliguel Mesa , y Jo e DENTISTAS S ·, encal'gull de toda clnse de trabajos que Re relacionen con la pro­[<: lsión . Trabajo garantizado. Precios módicos. Plazuela de San Roque, bajos de la casa de D. Pablo Mel-guizo, números 29 y 31. v. 3 I IJJB(Jelll~" .In,uuu.tauA A!~'l:lOQUEIU tJigarrillos __ m...... • ...... La Herradura y Los Kioskos. 1 •• Machetes y Hachas i calidad garantizada, I recibieron • ALONSO DE TORO & CIA. a. r •• Plumas de Fuente I gar·antizadas. I Acaba de llegar un buen surtido á la RELOJERIA y JOYERIA DE • LUIS HEINIGER Calle de Columbia, números 191, 193, 195. ......... : .... e Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA ORGANIZACION HIERRO redon o, herraduras . ANTONIO M. HERNANDEZ S., ··ERCANCIAS • Francesas. Paños. gris, NO 'EL s CORTAS Parque de Berrío. -No, sefior-respondió Oadet.- El Sr. y salieron precipitadar1cnte. Prefecto me ha encargado que le diga que - Estamos como al principio- observó á esp. italiano le perdió anoche de vista la Moore.-La muerte de Fracasso ha esclare­Policia y no sabemos cómo ni dónde ge ha cido el asesinato de la señora de Verne y el El ANARQUISMO EN PARIS nos. ocultado. robo de su marido; pero no ha servido de -¡Magnífico, vive Dios! La prueba es -¡Yá me lo temía! A ese anarquista lo nada para el de.cubrimiento de la conjura plena, deslumbrante, providente. La culpa- ha VIgilado desdeñosamente la Policía fran - anarquista. REYEL_C!I)NES I'}I~ :SA el ONA (,F.R bilidad de Fracasso como autor del robo de cesa sin conocer su verdadera y temible -Espere usted un poco, Moore. la ('aja del Sr. Verne no ofrece duda, ¿ver- pe rsonalidad, ese persona.je tiene un nom -'I Me se!!té ntp \In~ mAAf<-E'Bcritorio y re­EL FAMOSO (DETECTIVE, INGLES dad? bre famoso: se llamaba antes Oésar Rug- dactó precipitadamente una larga carta di- WILLIAM WALLACE POR HAMLET-GOMEZ -No tendría explicación plausible de otro giero. rígida al Prefecto. (18 modo el hecho de encontrar en los bolsillos -¿El del atentado contra el Padre Santo, -Mientras yo voy á cumplir un deber de del italiano un billete que ha pertenecido al evadido del presidio?-preguntó Jacquier. hombre, de caballero y de amigo visitando queel i~j¡ano fué asesinado en Paris y lleva- Sr. Verne, después del asesinato de BU mu- -El mismo. Muerto Fracasso, él es el al- á Luigi Fracasso, usted amigo Moore, me ~Ll d Aeniéres. Además, la muerte del aman- jer. ma, la clave del complot que perseguimos. va á bacer el obsequio de llevar esta carta te de la señora de Veme se ve á simple vis- -1 Muy olerto! Y el italiano es también, Y el español Juan Heredia debe ser uno de al Prefecto Sr. Hamard, entregándosela con ta que no es reciente: debió ser asesinado naturalmen.,te, el asesino de la señora de sus principales auxiliares. la mayor reserva. Lea usted. anoche ó talvez antes. Registrámos el cadá- Ver~, ¿verdad? - Tampoco sabemos nada de ese anar- - ¡Oómo! ¿Pero es posible?-" exclamó ver: ni reloj, ni alfiler de corbata, ni geme- -Así parece indudable: el ase.s~o es quista-observó Oadet. Mooro pasando los ojos sobre lo escrito. los, ni cartera, ni papeles; sólo en un bol- la consecuencia del robo, r'. -Pues es más que probable que los dos Con un gesto le impuse silencio. silla del pantalón encontrámos mil ocho- - Y los apachea &e han encargado de ejer- vayan á visitar el cadáver de su amigo, com- I -Vaya usted. cientos francos en billetes. A lo que pare- cer de Providencia aplicando al criminal la pañero y maestro Luigi Fracasso. Es una Es inútil que los lectores quieran averi-ce al italiano lo asesinaron para robarlo; pena de TalióQ.~ ¿no? ocasión preciosa, acaso única, que es preci- ' guar el contenido de la carta, asomándose pero los ladrone no dieron en su requisa - Justamente. so aprovechar concienzudamente. curiosamente por sobre el hombro de mi con aquellos billetes, porque no sospecha- - ¡ Qué pícai"o con poca suerte fué ese - ¿Quiere usted que vayamos á la Mor- compatriota, porque tengo una letra tan en-ron que pudiera guardarlos un bolsillo del Fracasso! i El, que era un gran pícaro y gue? diablada, que de seguro no entenderían una pantalón. Esos billetes, tan casualmente es - mereció una gran suerte ... . l ¿Y qué se ha -Más que ir, desearía -que volaran U9te- palabra. capados á la rapacidad de los ladrones, han hecho de él? ¿Le han llevado á la Morgue? tleá¡ señores. Disfrácense de obreros, vigilen Moore se guardó la carta en un bolsillo y &ido un hallazgo precioso: uno de ellos, de -Si, señor. ~ entre ~ visitantes, y si dan con el rastro salió. mil francos, tiene el sello del Ministerio ,j'ues creo, sefi9re,s;- qir~estamos per- de RUggl8¡'O, Heredia ú otro cualquier anar- · A poco yo también salí, disfrazado de donde presta sus servicios el Sr. Verne. ~hendo un tiemllo pr.écioao. ¿~onocen uste- quista sOB~choso, srganle cautelosamente, l abrero, y. me dirigi á la Margue. -¡Ah ... ! . tIes personalmente ó por retra1;b a ros anar- incansablerpente, implacablemente, y en XlI - Si, señor. Se interrogó inmediatamente .quistas Guido Proli y Juan HerOOia? cuanto hall-en ocasión avísenme aquí para I . al Sr. Verne, y éste ha declarado que, en Ambos agentes asintieron. que vaya á reunirme con ustedes. Yá saben Pesca Original, efecto, por capricho y curiCJsidad, siempre' -Sí, señor. • . _/Ia importancia del servicio que van á pres - ! La Margue es un lugar siniestro: aún ha tenido la costumbre de sellar los billetes -¿Sigue vigilado por la Policía GUidOI taro más siniestro que un campo de batalla; por­de mil francos que han pasado por sus ma- Proli? ¿Se sabe su paradero? Jacquier y Oadet se inclinaron, saludaron ¡ que los estragos que producen las cóleras humanas son má~ repugnantes aislados que en hecatombe. Hast.a en el horror le plaoe al alma la grandeza: una mortandad es una bu 'na oosa espantosa ; mas un muerto, ¡qué 00 a feal; nada repugna tanto 00000 ver al Destino distrayendo el tiempo en haz afias inferiores á su mérito. Y ea que el Dcstino es un grandísimo glotonoillo juguetón, que ee entretiene tomando bocadillos antes,des­pués y en medio de las oomidas tormales. Pinohando aceitunas, oomo si dijéramos, en medio de los platoe fuertos. Por eso, para del eitarse curioseando en la Margue, es oreciso tener almas oomo de cuorvos. Penetremos nosotros rápidamente en la galería donde se exhiben los muertos como en un escaparate, y huyamos en se­guida. Unas treinta personas contemplan el cadáver de Fracasso: a:gunos amigos piadosos, Jacquier y Oadet, muy bien di.;­frazadas, cumpliendü su obligación, y mu­chas curiosos patibularios. I Ved al poeta, grave y rígido, con la no­ble faz lívida contraída por un gesto dolo­roso de protesta contra el Destino implaca­ble, que le ha aplastado y le ha burlado al mismo tiempo! Oon el sombrero en la mano y la frente baja ante aquella grandeza caí­da, ante aquella majestad muerta, mi cora­zón le reza una oración al poeta, y mis la­bios envían un beso á través d" la reja al hermano. ¡Ouántos genios muertos de ham­bre ó de dolor en su vida de crisálidas! ¡Ouántos heroismos frustrados! ¡Ouántas grandes vidas malogradas I Siento mis ojos cegados por el dolor de una lágrima. ¡ Adiós, h e ~mano! Por opuestos que sean los idea- 12 les, todos los hombres que juegan á dar su vida por ellos, son hermanos de locura, de desventura y de grandeza. ¡ Adiós, herma-o DO ..•. ! Era Lal mi trastorno al salir de la Mar­gue, que un enemigo hubiera 'podido asesi­narme impunemente y una mujer hermosa hubi era podido pasar á mi lado sin arran­carme un suspiro. Esuuché uua >v:o et á; de mí. • . - ¡No le llores, compañero! ¡Antes de veinticuatro horas estará vengado ... I Me volví rapidamente, di un salto de cos­tado y empuñé el revólver. Pero no pude impedir que un hombre se avalaozara hacia mi ínterlocutor y le hun­diera un puñal en la garganta. .-¡ Por traidor! El bombre que me había hablado cayó sin suspirar un ¡ay 1, certeramente degolla­do por el golpe. Apunté con mi revólver al asesino. .- ¡Te conozco, Miguel Golensko! ¡No te muevas ó te mato! - lA usted no le ha llegado la hora toda­vía, Sr. Wallace¡ - -replicó el asesino.-¡A usted le prepararnos una muerte digna de us ted ! y el asesino, con el puñal sangriento en la mano, sonreía. - ¡Te advierto, Golensko, que yo doy los balazos con tanto acierto como tú las puña­ladas! y grité: - IGuardias! ',GuardiaS! ¡Aquíhanmuer­to á un hombre ¡ Al asesino! El asesino se revolvió furioso, me miró a GIROS SOBRE BOGO A ! CAFE y CUEROS POR TELEGRAFO y POR LETRAS, vende constantemente la Oficina de PEDRv A. I ., LOPEZ. l' conJ. pra G .UILLERMOCAMARGO L., I permanentemente la Oficina de PEDRO A. LOPEZ GUILLERMO CAMARGO L., REPRESENTANTE, ' Teléfono número 366.- Media cuadra al Sur del Edificio Duque. 1 I Ta!'Mono número 366. (Media cuadra al Sur del Edificio Duque.) ---C-H-OC-OL--AT-E-C~HA~V-ES~~'-~~-~~~-uu-~~~~-~~~~-~~~~-~~~I ----~- REPRESENTANTE h.ri!('2'fI'J:::,r)~' ;?~~:~~;':,'¡~O'ri.nte. oon azú o", ext.-. [2 ci"o, 1 ,oon TA~~ OI:I'~nDl+o~Sm7er~a~!OI~I'Sa,-s 1!I;uic"'yAa~S, lit r-__ Buenos descuentos en las ventas por mayor, y por cada libra que se 1 U \) U U \) ~ compre al menudeo, en la Agencia, se regalará una tarjeta postal, con I preciosas vistas del Exterior. Téngase presente que el Chocolate Chaves J L' 01 ~ H" I HOTEL B-RLIN es el de mejor peso y el único que no deja sedimento. uan n. ano ü lJOS, ADMITE TODA COMPARACION. 2 ,. ~~ .... ~~~~~~~~~~~~~ ......... ~ ...... ~ El Chocolate Chaves ha sido premiado con más de 20 medaltas de <~~~+++w."n-.... > oro en las Exposiciones Nacionales y Extranjeras, y obtuvo el primer : •••• 0 •••••••••••••••••••• 0: I (ANTIGUO LOCAL DEL HOTEL VICTORIA) Esmerado servicio de cantina y cOlnedor. Premio en la Exposición Nacional de Medellín de - • ._ . DE LA LEPRA EN COLOMBIA, • 1910 a. 7\e CONTRIBUCION AL ESTUDIO • j~~~~~~!i!!~!!li~~~~~~~~~~!i!~~~~jjjj~.~ : por el Dr. J. B. Montoya y Flórez, : Especialidad en comodidades para- los pasajeros. ;.:jr- --o --, • Médico de la Facultad de París, e/ 1O JOT 1 M U C H O OelO r ,... : ~~~~:~i~~/e¿~z~~~~:l~~i~~~!~ : Sucursal en Girardota. lr.J ' • : bia, etcétera, etcétera. : I U) KOLA DE 1 a CLASE tJ : p~;i~a~~P~J~~~!~~~~nO~~m~:o!~~ i Precios muy módicos. • tl1 e grabados, está de vcnta en la Ll- 11 ~ H no fabrican sino POSADA J : bl'erÍa. de LA ORGANIZACION. : &- TOBO N, según lo "1"i ••••••••••••• e.86 •• 0 •••••••• Administrador, JUSTINIANO MENESES. V declararon los Jurados Calificadores en las últimas ~ La mejor pega Irl Exposiciones Nacionales, adjudicándoles el ~ para bicicletas y automóviles, se Febrero de 1 9 1 1 . ~ P R I M E R P R E M I O ~ ~~nt~~n ~a Droguería. de H. de P. ltJ Si no eJ!;ige en las cantinas SIEMPRE la marca . t!} La Bot-a" ~ POSADA &: TOBON, PRI'MERA CLASE, se expone á I'\J ~ que le den bebidas de calidades inferiores. ~ En los grandes almacenes de este establecimiento, hay un ~ . FIJESE MUCHO: Salón espeCIal para señoras, manejado por señoritas, en el cual ~ () se encuentra un completo surtido de calzados. P d & T b ' I t En el local destinado á los hombres se encuentra también ~ osa a o on. ~ permanentemente un surtido que se renueva con frecuencia. 4 q PRIMERA CLASE ~ \~\~LO -E-P-R-I-M-E-R-A-C-L-AS-E-J6 7, I TEJIDOS DE ALGODON ~'--- , Sobrecamas, hamacas, frazadas, EUGENIO SANIN Has, camisetas y ruanas de hilo en hntos tamaños. Apoderado general de la Compañía «THE FRONTINO AND BOLIVIA (South American) GOLD MINING COMPANY LIMITED», se encarga en el Circuito de Remedios: de asuntos administra- CORTES, DUQUE & c.a Jacinto Arango & C.a avisan de nuevo, para que no lo olviden, sus encau­chados garantizados, impermeables (gruesos y delga­dos), zamarros de caucho (anchos y angostos,y también garantizados). Ropa interior de lana «Dermophile», completamente garantizada de que al lavarla no se encoge. Los sombreros «G. B. Borsalino», de los cuales son únicos Agentes en Antioquia; su sin rival polvo de las «Tres Gracias»; la más alta novedad en telas negras para trajes de señora. Vestidos para niños. Novedad. 3 tivos, civiles y judiciales; de compra y de venta de minas en A V / S O comisión, y de suministrar datos sobre las importantes minas de S· , SE NECES/' TA la región del Nordeste de Antioquia. . e necesItan CInco obreros aS1: dos 1 Dirección por telégrafo: Esllano. 4 moldado res ó fundidores hábiles un tra- en arrendamiento una casa pequeña, de mil quinientos á dos b . d d b' t '11 d' mil pesos mensuales. D t e ven a . ala or e co re a mar 1 o, y os arma- En esta Imprenta se dará razón. dores de máquinas despul padoras de ca- : ....................................................... : l . fé. Entenderse en esta ciudad con el in-I: "LIMON SEL TZER " : Magnífica casa, amp la, esmerada frascrito. : : . , b' . d " J O A Q U I N N P I N E O A 3 • La única bebida que calma los efectos irritantes del uso • construcClon, len sltua a, precIo mo- . ¡ excesivo del alcohol. Exíjase la marca «La Nevera». : dico. Entenderse con J ustiniano Ma- Flora Colom biana. : .... ~ ... ~ ....... ~ .............. ! •••.••.••.•..••...••••. : . . - .... . . " DICCionario Español completo, con cía ó TIberio Toro. v 7 Blgnomácea.s.-Esta. fl¡l.mlha SUmInIstra. no solo arbo.l:s 120000 voces explicadas y definidas es HOTEL SANTAELENA cuya madera es bIen apreclada para las artes,sIno 9.ue tambIen '. ' los hay medicina.les como, el Gualanda~. q?~ contIene ca~o~i- deCIr el doble de las que comprende el na.: .. Se precomza este arbol co.mo antIsIfihtIco, y se ad?11m~- Diccionario de la Academia y cerca del tra Junto con el yoduro de potasIO: combate la blenorragIa cro- ...' ni ca y las diversas afecciones venéreas!cutáneas y reumatisma- duplo de los Dlcclonar10s modernos. Es el Nuevo Establecimiento situado en la les; cha~cr?s, bubones, ~l~eras inveteradas de la ~oca, impéti- Diccionario de la lengua más completo . ' go, psorlaSlS, catarro cromco de la uretra, neuralgIaS y dolores AvenIda Derecha de la quebrada Santa- de los h~esos. Se usa la infusión, el jarabe y el extracto fluído. y barato. elena, cerca al Puente Junín. El servicio (Bocq. Ll~·tForm. des ~~d: ,n?uv. París. 1893). " Con 1,482 páginas, cuerpo seis, encua-para comensales á $ 800 y $1000 p. m: J~!abe ant~sl~lIltlc~ de ~ualanday . dernación de lu]'o en medio chagrin y te- a~ d om1.C 1'11' 0, a~ $ 9' OO y $ 1,20.0 ' 'PreparaCIOn farmaceutIca, bIen dOSIficada. Se encuentra de 1 R 'b" A l' M' l' a ti venta en la acreditada Droguería de los Srs. Hijo de Pastor a. eCl 10 ure 10 arquez 5 eJempla- RECIBIMOS por el último correo sombreros de copa marca HA. DELION", última novedad. Sontbrerería Francesa. Luis Olarte A. é Hijos. Re~trepo y Cía., de ~st~ ciu~ad, y ta;mbién ElProdigioso, líqui- res para vender á $ 3.00 oro. 1 do este que ayuda a CIcatrIzar las ulceras destruyendo las bu­bas, barros, erupciones, etcétera, etcétera. CERTIFICADOS QUE LOS ACREDITAN Más de un año tenía de estar sufriendo de una úlcera en el dedo me­ñique de la mano derecha, que me impedía para el trabajo, hasta que re­solví, por concejo de mis amigos, hacer á un lado las medicinas que me daban en la Empresa y tomar el Jambe Gualctnday preparado por el Dr. Posada O. y con satisfacción lo pregono públicamente que en un mes es­tuve completamente curado. LA MEJOKLA para alpargatas. CORTES, DUQUE & C,a 3 Honda .. Febrero 1. o de 1910 Manuel S. Vargas. lol ~~~=============~=~ IMPRENTA DE «LA ORGANIZAOIONt. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Organización - N. 618

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Pesca general. Extracción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?