Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Otros

Potential Effects of the Loss of Native Grasses on Grassland Invertebrate Diversity in Southeastern Australia

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2014
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Revista VirtualPRO,
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Hindawi Publishing Corporation, "Potential Effects of the Loss of Native Grasses on Grassland Invertebrate Diversity in Southeastern Australia", -:Revista VirtualPRO,, 2014. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3889720/), el día 2025-05-03.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Potential Effects of the Loss of Native Grasses on Grassland Invertebrate Diversity in Southeastern Australia

Potential Effects of the Loss of Native Grasses on Grassland Invertebrate Diversity in Southeastern Australia

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2014

La reducción de la superficie de los pastizales templados del sudeste de Australia desde la colonización europea ha ido acompañada de la degradación de los restos restantes por diversos factores, entre ellos la sustitución de las especies vegetales autóctonas por otras introducidas. Se ha sugerido que estas sustituciones han tenido efectos nocivos en la comunidad de invertebrados de los pastizales, pero hay pocas pruebas que apoyen estas sugerencias. En la zona oriental de Adelaide Hills, en Australia Meridional, se eligieron cuatro zonas de muestreo de invertebrados de pastizales, muy próximas entre sí, para que fueran lo más parecidas posible, salvo por la cantidad visible de hierba autóctona que contenían. Las zonas de muestreo se estudiaron en cuatro periodos (verano, invierno, primavera y un verano repetido) utilizando trampas de caída y redes de barrido. En primavera se realizó un estudio de la cubierta vegetal. Se compararon la riqueza de morfoespecies y el alfa de Fisher y se observaron diferencias significativas entre las zonas de muestreo, principalmente en los periodos estivales. Los análisis de regresión entre la riqueza de morfoespecies y diversas características de la cubierta vegetal/superficie mostraron una fuerte asociación positiva y lógica entre la cubierta de gramíneas autóctonas y la riqueza de morfoespecies. Otras dos asociaciones con la riqueza eran menos fuertes y carecían de explicación lógica. Si el efecto directo sugerido de la cubierta herbácea nativa sobre la diversidad de invertebrados es cierto, tiene serias implicaciones para la conservación de la biodiversidad de invertebrados.

Compartir este contenido

Potential Effects of the Loss of Native Grasses on Grassland Invertebrate Diversity in Southeastern Australia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Copetón Común

Copetón Común

Por: Miles McMullan | Fecha: 2016

El tamaño del ave es de 11,8 a 13,4 cm y pesa entre 16,8 y 31 g. Tiene la cabeza de color gris con dos listas (1) de color negro en la coronilla (2), posee una estrecha lista postocular y una corta lista malar (3) de color negro, tiene una cresta o "copete" de donde se deriva su nombre común, tiene un collar de color rufo (4) en la nuca y los lados del cuello; las partes superiores son de color marrón con estriado de negro en la espalda, la garganta es blanca y está bordeada por debajo por un parche negruzco a cada lado del pecho y las partes inferiores son de color gris claro. Los ojos son de color marrón rojizo, el pico es de color cuerno a grisáceo con la mandíbula superior y la punta de color negro y las patas son rosadas a marrón; ambos sexos son similares. El inmaduro (5) es más opaco que el adulto, tiene la coronilla estriada de marrón y negruzco como la espalda, no posee el collar de color rufo o lo muestra muy tenue y tiene las partes inferiores de color blanco sucio. (Hilty&Brown, 1986, 2001; Rising & Jaramillo, 2016) __________________ 1) La lista es una línea larga y estrecha que, por contraste de un color con otro, se forma en el plumaje de un ave. 2) La coronilla es el área superior de la cabeza de las aves. 3) La lista malar es una franja destacada estrecha que nace en las cercanías de la mandíbula inferior y se extiende junto al borde de la garganta de las aves. 4) Rufo significa rubio o rojo. 5) Cuando la especie necesita de varias mudas (como por ejemplo las rapaces o los petreles) para adquirir el plumaje adulto se denomina inmaduros a todos los ejemplares que muestran una fase intermedia de plumaje (plumas juveniles y plumas adultas).
  • Temas:
  • Otros
  • Zoología

Compartir este contenido

Copetón Común

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Tangara Rastrojera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?