Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Libros

Relación individual de las fiestas, con que se celebró la dedicación del sumptuosissimo y la traslación de la milagrosissima imagen de Christo crucificado que se venera en el Templo Viejo a este su Templo nuevo [recurso electrónico] / compuesta por el M. Iltre. Sr. Don Alonso de Arcos y Moreno

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 01/10/2011
  • Idioma Español
Citación recomendada (normas APA)
Comité técnico nacional de Corredor del Pacífico Este Tropical CTN-CMAR; Fundación Malpelo y otros Ecosistemas Marinos, "Hidrodinámica", Colombia:-, 2011. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2081295/), el día 2025-11-21.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Edificio

El Edificio

Por: Jairo Buitrago | Fecha: 2015

El edificio es una novela gráfica que cuenta la historia del señor Levin, un relojero llega a Bogotá a principios de los años a treinta que se instala en un edificio localizado en el barrio La Favorita, en las inmediaciones de la Estación de La Sabana. Durante años, Levin arregla relojes y ve pasar el tiempo en su propia vida, en la vida de su vecina, la señora Blanca, y en la vida de su barrio, que va deteriorándose inexorablemente. Un día, Iván, el niño del segundo piso, encuentra una familia de ratoncitos y les encuentra un inesperado hogar, juntando así los destinos de Levin, la señora Blanca y de Iván. Música original. Ganador del Premio Crea Digital 2015.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

El Edificio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lift Funding on Mobility hubs, with new Public-Private Partnerships Schemes = Incremento en la financiación de centros de movilidad, con nuevos esquemas de Asociaciones público-privadas

Lift Funding on Mobility hubs, with new Public-Private Partnerships Schemes = Incremento en la financiación de centros de movilidad, con nuevos esquemas de Asociaciones público-privadas

Por: Andrés Felipe Gavilán Orozco | Fecha: 2020

Abstract: Mobility hubs look like an appropriate answer to boost public transport systems; this research aims to understand the open market and possibilities that cities and operators have encouraging new developments with the mobility hub. Aggregating different services and letting open the opportunity to stakeholders and shareholders to participate and join the transport environment. To understand the challenges and adjustments in the current methods to build and finance these infrastructures, the interview with several experts from the policymaking, private sector, consultants, advisors, and academia on the European agenda. It is possible to classify mobility hubs in macro, meso, and micro-accessibility as the primary variable to integrate citizens and urban facilities. On the other hand, the suggestion to have three business cores to execute Public-private partnerships (PPP) programs regarding zero-emission technologies and clean energies, telecommunications (IoT), and mobility as a service (MaaS), it is possible to turn mobility hubs as a particular purpose vehicle (SPV) on the scheme to build and execute the next transport projects merging stakeholders, investors, allowing them to understand the business models and flexible enough to adapt any possible uncertainties on the project executions. Resumen: Los centros de movilidad parecen una respuesta adecuada para impulsar los sistemas de transporte público; Esta investigación tiene como objetivo comprender las opciones de un mercado abierto y las posibilidades que tienen las ciudades y los operadores fomentando nuevos desarrollos con los centros de movilidad. Agregando diferentes servicios y dejando la oportunidad a distintos grupos de interés y accionistas de participar y unirse al entorno del transporte. Para comprender los desafíos y ajustes en los métodos actuales para construir y financiar estas infraestructuras, se entrevistaron distintos expertos en la formulación de políticas, privados, consultores, asesores y académicos en la agenda europea. Los centros de movilidad se pueden clasificar en tres, macro, meso y micro dependiendo de la accesibilidad que brindan y como se integran con ciudadanos y equipamientos urbanos. Por otro lado, se sugieren tres núcleos de negocio para ejecutar programas de Asociaciones Público-Privadas (PPP); tecnologías de emisión cero y energías limpias, telecomunicaciones (IoT) y movilidad como servicio (MaaS), bajo estos principios es posible convertir los centros de movilidad como un vehículo de propósito particular (SPV) en el esquema para construir y ejecutar los próximos proyectos de transporte, ampliando la participación de stakeholders, inversores, permitiendo liberar los modelos comerciales y hacerlos suficientemente flexibles para evitar y/o adaptarse a cualquier posible incertidumbre en la ejecución del proyecto.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lift Funding on Mobility hubs, with new Public-Private Partnerships Schemes = Incremento en la financiación de centros de movilidad, con nuevos esquemas de Asociaciones público-privadas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Áreas marinas protegidas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?