La aparición de Frutos de mi tierra de Tomás Carrasquilla, la primera novela en Antioquia en 1896 y la aparición de varias revistas culturales en las dos últimas décadas del siglo XIX son el punto de partida de esta investigación. ¿Qué razones explican la proliferación repentina de revistas culturales, tertulias literarias y la aparición de la novela? ¿Qué fuerzas estimulan el debate y el pensamiento crítico en una región en la cual la publicidad –entendida como el conjunto de textos públicos o Öffentlichkeit de Habermas— no pasaba de ser oficial o se restringía a la lucha partidista? ¿Qué condiciones políticas, antropológicas y estéticas, no existían hasta esta fecha y empiezan a aparecer?
Para responder estas preguntas, la investigación indaga por los hitos históricos que fueron perfilando a la sociedad “paisa”: la implantación de las políticas borbonas con el oidor Mon y Velarde a finales del siglo XVIII que definieron el discurso de la región: conservador en el ámbito religioso y liberal en el económico; la expedición de la Constitución del Estado de Antioquia en 1812 y la llegada de la imprenta el mismo año, la cohesión social interna en las primeras seis décadas de vida republicana y la defensa a ultranza del Estado confesional que llevó a la región a varias guerras durante el siglo XIX.
Una de ellas, la 1876 tendría una incidencia definitiva en el discurso regional: tras vivir la derrota, el discurso religioso y auto adulatorio comenzaría a enervarse. Lo anterior, sumado a Estado central que se impuso con la Constitución de 1886 desde Bogotá, generaría las condiciones para que los “paisas” comenzaran a preguntarse críticamente por su identidad cultural y a compararla, lo cual daría origen a estos nuevos espacios de sociabilidad y a la novela como uno de los productos culturales fundacionales que surgirían de este ambiente deliberativo y crítico.
Citación recomendada (normas APA)
María Isabel Abad Londoño, "Conformación de la esfera pública en Antioquia", Antioquia (Colombia):-, 2010. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2083995/), el día 2025-05-11.
Una página de oro o el sitio de Cartagena en 1815 [recurso electrónico] : Drama en tres actos y en verso, arreglado a la escena colombiana sobre el que escribieron en España los afamados literatos don Antonio Hurtado y don Gaspar Nuñez de Arce, bajo el titulo de "La Jota Aragonesa" por el director del teatro de Bogotá / [Lázaro maria Pérez]