11
11
Fundadores,
Jo é I nocio y lui, Aure/lo ech crrfll
Dircclor- erenle.
A veN L. HeNRfQUfZ
R.egí
el 1 ... dc junio de JO)
f\ño XIX -- Re'1úbtica de COlombia,-5anta Marta Viernes 13 de Octubre de 1939 -- Num. 4722
Interesantes palabras del,La Cámara honra ]a rne- ,eL DlA OLIMPICO
Dr. Gr ete 'evilla moría de don Manuel EL DESFILE DE AYER
A u,l:de' lo, mlldrc" a lo, ' el eumento proRruivo dc los dJa~- Dávila PU"llar~jo
!'fIaure, en poleocl s: nó!\ltco. y troto mIento de enrrrmt-,
Director d auilaria en In larde de eycr. DE MA~ANA
Paro dar cumplimicnlo o uno de d"de!\ de eo(rah"o~ y en Aener I
10'1 cláusulas-lo mó Imporloote)' onle rI lento drclinor de le ,alubr'l Uno de lo, números ma5 llama· r po. el señor direclor de educacion
fundomenlal quila!'-de las que In dad pübllca en una de !!u!! prlOci - Cámero de Represenlanks-Bogofcí oel. 9 de 1939 ""05 Y salientes de lo, r<:0Ij~odo5 públtca dodor Juon Jllcobo Coln
form~n d conlrolo orllanico de lo p le~ oceplllClone : rl demenlo hu P 'd c. ' ayer en 1:,10 ciudad con motivo de oronuncio un elocucntf5imo dl~cur-
Unid Sonllorlo de ooto Morla. mono que ) '0 viene con Irecuent'la resl ente oncejo Mumcipol. -Santa Morta. la F~esla dc la Roul y del 010 U· '0 olu'ivo alado, en el quc hilO
~IIII recho al propIo "empo con le a ombrc>so rotolmente predcshnlldo Honor transcribirl ' . t ' '. b d Ilmplco fue el de:!rlle de 105 primero, uno feliz deClOIción de lo que en-bené
ola y ampliO oco ido di'pen - 01 ~urrimlenlo o In ~ dolencia , 01 \11 He. e sl~ule~ e propOSICIOn apro a ti por la horas de la mañana de ayer. carnabll el 0 10 Olimpico en le \/ i~
ado por las di ni imo~ doma!! \' \ Ir oraro O y dl'crép,to, a caU!!a de onoroble ama,r6 en su seslon del Siete (7) de los corrientes en el qU,e Intervinieron lada, los es do nacionol, con mayor rozón rn
oC'usio,0.5 c mpaÍlrro. del 'Comll ' qur no t he dado con pre\:15ión la que a lo letro dIce: cuelos pubhcas de 111 locolidad osi los momenlos IIcluoles en que el go'
r¡lanlzador. por dor.e mayor ~ Ol de olerlo el concelo oportuno, como lo, dlrerentes liga, y aQre' b,crno naCIOnal '!le mo,lrabo ,,¡vo-reolce
al prim:r concurso naCional ID e:n,enonzo)' educaCión odrcuo- ttpROPOSICION NI IME~O 343 miocioncs deportivas que aquí (un- menle mleresado por el curso del
de I:sl" ¡ndole qur se I:dlcO cn das. c,peclltimenle a lo mujer. pun I \ \J I \ cionan , dc:porle en ID república, Pué ba, len-e
to.~ conterno . IlIomenle a¡rllde:- no he:mo, s~bido lod VIO dc:sc:nlro· La e, ám. ara de Repre eotante!'l lam"ota con pr",j'undo Bajo lo Inmediala dirección del le: aplaudido en su uraclón el doc.
cid o por lo, slmp"ltas con que fue ñar. o pe:!at' de: lanlos ,Iqlo Iron - ... vi señor ~ ub-fenienle Cotes. qUien fue lor Cole ..
mirado dcsde su prtnClplO este c:er- I curndos y de le' interpr eloc ione-!! o· sen 11m leoto de pea8f l muerte ocurrida ayer en la el encargado de orgoOl~ar en su Al terminar esle ocio lo, $impe.
tomen por los cle:menlos t' nIU~la510s r omodatkios de rmlnentu e- :'(~uelo" ciuJad dé lU va York del ditlfinguido ciudadano parle milllor el de·file, cerco dc Ire, tico, componenles de I Escucla
',Iantropo, de lo locolidad " hoy lel !lopienle rdalo blblico de: El G D 1 I D' 1 mil personas ('nlre e!lcolares y de· ormol que hablan lomado parle ° bl do por una ,enUda emoCión 1 ne,i"!: .dljo nueslro ~eñor a 111 ~er- r. 3tlUe avj a Pumarejo a q1lien el C:lepol'tamcD porlt,la,. bien unirorm,dos y dán-, en el desfile hicieron domoslrocio'
Que: ro a en desbordanle Júbilo por pienk: una mUIe: r le: quebranlt'tó lo to del bgd 14:, l~ Y la patria deben importan les y do mueslro:! de un IImplio senlido ' nes de glmno:!io. bajo la direCCión
111 ms ne:ra como calo en el o! mo 'cobe~o·. nade mdS ! enlenc.oso que destacado enlClOt' -TrsD8críba8e a le t:am1'Il'a del cullural. o los acordes de los ban l d~ le 'eñortlo Carmen JaqulO pro'
de la medre las condiciones y ~,Ie \'eliclnio. que no s~ he cum- .i d,cu , de lo PoliCio NaCional y del f.. I rc:sore de educeclón (¡SlCO
ob~equi0.5 del coneUf50. ,'en ,o onle plido aun en su lot!llid .. d, p rque extinto y al Concejo Municipal de SaDta Marta~ . I"rclto. desrllaron ante el señor go· ti desftle deporti"o de ayer. r.Je
usledes como vocrro \' cn reprrsen ~I bien es ci~rl o ~ue 105 Inmlslo!\ lo be:rnodor del deporft.menlo en cum. uno de 105 de más troscendencio
loción de lo! Irr, nlldadrs que crre-n reo lindo 01 contem;¡la r o o Atento serVidor. pllmiento del programo de (esh:jos I pübltca que SI! ha reeli~lldo en la
10 liene n ,. apo)'an la Umdad So' I mUler en una dlSlnlOod y colt's.orla Jo rCl e 1 I rl' he M á elabo~~dos por la dirección de e-I ciudad El t'omporlomlenlo de lo!
mlario: Municipio de 5 0nlll Marta, I superiores, falla \' reslll en,eñor a \J V r q U ez. ducoclon, Porlando banderas con porhcípanles no dejÓ nada que
Departamento del MOJldaleno ) e~'l ellos a quebronlorle lo cabrza a lo \ler Secrelorío Cámoro. 'u, respectivos colores de lucha desear, Los 5cout, jos míembros
pC'C lalmenlc en nombre de la que dad era , erplenle bíblico, que no e' lo, deporlisla" y lo, escolare, con del eJércllo los dcporltslos y las
ma, oporla )' conlrola. del Mlni,te.! otro co !I que uno mane ro orcolco pendones de sus e,cuelas, marcho' escuelas todos. contribuyeron en
fI de TrabaJo, Higiene y Pre lsión ' de nombrar y opreciar el conlunlo ban con absoluta se~uridad y como rormo digno de lodo dOSlio al me-iol-
ge lor protector J~ esto, lenebr050 y lerriblr de los e: nrerme- f postura lor éxito de la, re:,lh'idadcs del Día
ccrlómenrs cama lembi n de los dodes que asedian v acechan , co' ué reemplazado el admin' t d El desfile r~COrrtó uno gran par' Ohmpico, pues podrmo, alirmor
corllc\eriZIl"o5 Inquitlucles que le 1 me) en la le! en do blbhco, o lo ino· 15 r a o r ¡te de la ciudad en la forma que S1 que entre los múlliplu números fes·
e tempan el sello de equidad y Ó~ cente mUJl:r onles )' de5pues de ser d 1 F 'b' d L' gu~' De lo plaza de lo Cate:dral su hvos del prodigo 12 de Otlubre
lu,Iicie dislribuh\'D o lo OclUDI mo-\modre ea eiiemoslo' t' ienlifica y de e a a rIca e Icores blO hesla la Carre~o 70: por la ce uno de 10 5 que llamó me, le oler."
delidad de le odminí Irac lón na· n:nlemente o conoce,' V eVllor esos II~ Grande. d e aqul hoclo el norle c on, por su magnilica orgonizadon
clonel-me presento onte ustedes. malc!!. y se hobrli dISminuido en UD \ Por Decr to N9 460 la Cobernonón del Deoarlomenlo de~laró insu" hasla la calle de le CárceL b&IOn- )' orde:n fué el desFile olímpICO.
rtPltO, a inaugurar lo'! ocio, elo- ' clenla y, cinco por cienlo las do· ' Islenle el nombromlcnlo del Dr, Ma nuel Gómez Ooza, como odmmi'-, d? hosto el comellon Baslidos. cru' Nosotros oue sabemos el olcon·
Deo cmenle encilto con q' ve rt'mo, I lenclas heredilorí05 que aquejan al, trador de I ~ Fobrlca de Llcore!l de Sanie Marta y nombró en su ret'm. zo hasto la calle de 'o Acequia. y ce que lienen eslo de,e de ocios
Icrmlrcd~s nuestro oítin de: mu hoc t ncro humano. porque: nadie mós plo zoal senor Alhrrto Zúñlgo Dial Granedo" quien poro po,cslonone por, olli haslo 1'1 líc.eo Celedón, no podemos menOs que hacer Ih: diO
e mlclodo una conclrncill de A
dlcoc l'l. p ro de,p~rlar con eslímu' zo a ID !lerplenle b,blitb Ef""IO d" la H it", U,..lclit'udn Ilor los inspectores de e lndl'o deOl.9.:w
I I d d C
1
05 11 ure e.s y decue o . acor e5 un c:;la, miro,. ~In 0lardt1 pr ' J ¡rector Educación que como no fue \' endido .' . 1 pr"... mio
eon fo, tnlimlcnlos humano!. 111, untuoso". ~ como una preliminar l) o golti. octubre 10 de 1939 Sonta ~Iorto • menor del orleo o . 4!ndellunes
Gdor~Tllladll y '\o lí~lIa!! polenc e5 ,"Idonón de- un onhr llldo prOAromll 5cñ"ro D ire clora de l Instltulo M~gdol ~na N9 100164-· - Pláceme- comUOl_¡9 dr: oclub,rc su \'olor. ~ 120CX> oo.
afc:chvo" y nada melor 100 me:- nadonol se cumple y IIt\'1I 11 ~ob() S t M carie Mj~,.ducacjón odjudicare dl- será reperhdo en los pro imos c:uo·
dlontc uno emulllclón enlre los mil \ en el con!ulloflO prenatal de I 'Unl ' Re l• Re!loluclón No. 589 on O arta I ploma prlmcro, ,e~undo premio )' Iro sorleos . oumenlo!,do el prem~o
drl'~' que las ,eoPoclle IInt(s y dcs- / naJ S antl"rta. tl c"rgo drl compe ' cinco menciones honor o C'nltdadcs me 'or d~ e lo!> o ,15.000,00. SIn
pues paro CUido" con mayor C',mr' trote Sfaleno . doclor LU15 Porede5 Ad,unlo O lo presente. tengo d ~usto de remitirle unOldislirSlanse parlicipoción dio olim- oumenlar d valor del billete.
ro lo ,~Iud ,~ bienestar dI' Jo p..!'ole I P .!rdo y de lo di,li njlulda enferme' copio. debidomenle oulenlicode de ~~soluclón número 589 de pico e",o -Rrmilense a\'lon. Servi- Sonia Morla, oc:lubre 11 de I Q.:w
y ·er ma, dlhAenles rn lo, mulli-, ra -'ocilll doña Rosa Lec de Moya hO! por lo cue l se ecc:plon los <:erltltcod05 de estudio que en dor- . Agenle, R H. DE\VDNEr
ple5 ~ miOlmos ~elalle:o de higlc:ne Ile conduelo trozoda en los perraros el pres e nte año expIdo el eSlablecimiento puesto bOJo su acertado Edufislca Oflcine d~ Hielo.
lJU 'c~ nc ce5enos recorde.r y ptac. ooleriote~ : alli no ólo encuentran direCCión
Ijc~~ cuofldillnamcr.le poro lo IIcrp' l' mediCine!! pera ,us enfe:rmedadC'!! l.: l e~1 " final de su, niño e:n cale! ,ino 14m b I é n se les prc' d Ministerio espere con seguridad que usled se sIrva co-rnallfliflros
conCIJr:.o~, en lo, cuo- I pato l' adVi erte lo mejor pOSIble rreglr las d e lici encies cnoh,d~s en el acle de visile proclicodes
lu !e ,",ersiRue que- d \cnldrro elu pero cumplir rrltAio,omenle su pro por lo ~omiSl ón de Inspectores NOCIonales,
dadano, seo uno robuslo y solL'- Ic.e o de molermded. amen los de mil' Atenlo y ~eguro servidor
rot lOrla de~cendenClo . or ullo de' drr. que en muche, ocasionu 11" E . S J T
U5 padres y vi'lenle: pc:deslal paro I e dl[¡cll llenarlo:! o cabolidad pnr ugeolo a 88 .
eosl~ n er 'i sopodor la mtrSlrtdod circ unsloncio"! e-ce nóml: o,. por lo
dl~n,dGd !1C1clonelrs, columne bO' \6,pe ro del amble nlc 'ypor eslo e~lo RESOLUCION NUMERO .58Q de 1939
IIICO' de: tnmoculod" limpidez poro f m l~malUnjd od Senilorla procuro e:n (oc/ubre)
Discurso pronunciado por
don Félix Cosla Cialcía
En el teatro Re. con motivo del
Níiio eSDO
oncur/)o del
~~~!!~~~'e:erenlo ~ tnd~ptnd ellcia, minl mo pGde (muC'ho ma, se mer~ , Por lo cuol se ocr-plon los cerlilicodos de estudio que en ~I
u Iro lor:.nl!/: ameno~eda en lino c!/:o) re:!olllrr 'U5. SItuaCIones mlllrt presenle Clll0 expIdo el Inshluto Magdoleno de Sent~ M t
Al' I e, I I culondo a sus ,unos en la «Golaj . or a. Señores: ,Do Y de u compreosi6n, facilitaD,
Yico Ijn i y con bIrlo t'1 r"plnlu c¡- Ide Leche' : atenderlos cuando en , ~l ~1inistro de Educaéi/m NacionaL El tntustumo coo qoe esta do asl el a :coso de noestra Da-d
e o, pue 0'1 lo mOliere a· lerm05 en el con5ullorio elClerno 11' •
ct'rle e tOma lo yob,trn05 plan- ronlll y yo cr~Cldll o s un .,oco mil" en USo de' sus otrlbuclones legoles y Igl .. merael6n cC'DsdeOle aslSle a dooalidad que teDIO aspIra a ~u
~tcn Ytiuel , n 1!J problema .. runo larde. en lIS con,ult~ cscolllf y en CONSIOtRANDa.' este ~.to, por demás simpático, es triunfo floal. Los D\ños prolegi.
p~ht~('nooq:" r es de t C'onOClmlenlo SlablOC'te de:nlol. AltG y admirable Que el conceplo de le Comisión de 'Inspector~s NClCione-,I lelmómcuo de I basta teper- jos co so desarrollo por el carj-reclort:
s de
e n:'e5;;~,c:d~'Y ~clU~~t:~ :abor 11 ,e pudiera hoce:r mlÍs 10- l~s de Educeclon SC"cundorio, bosodo en lo visito practicado ('ucl6n sochl de la labor pto.lo,\ ño maletDal 'l uoa 10leosa ac:fóo
oermerornlemellle a~c.mo d~: :jCb:~ len:!e,' má proteclo~o y o lono con al Institulo MORdoleno, de Sonle Morlo es favorable por rlDCI.1 que desurollJ el goblerDo. social St'D como los arboles que
ro d I d lid a "UOl1lon preCariO) ongu 1I0,a d I II I • . E.J. lIé' 1 I di I ' n el e 11 ,rro I od olombiona. de nue: tro, clase8 dr~vlllic:la... que cousas que se e o on en ~ ocio correspondiente. ~pecl,,;u o~ so clIloes Cf mo .Ie· coo e Datur. re~a o y as CUI-
~ l;t"t5 d¡' 010 lOmen o ~ "iRllon- un IOlu,lo ,,,Irmo prolecC'lonl,ta la~ , Rf:SU EL Vt: blCen '1ibur de: emoc:6o, rece- d.dos del agrlcultot. se levaouo
r:n : O~ "IIOd ~b,lodhl,r~,. palpan (ondcne al dr"ampero 'i la~ morca Artú;ulo único.-Aceplor poro los dedos ohclales 105 noclmlento a cu Iquler pl:csooIII. m'jc'luDSOS, d n;aDI~, crci:ro
IltmpoM, Cperr" 'I eunml re I prodp io( dI c loa on e I <'l nrta eru Ia r d ~ "U po b rua Cer t I I I('D d os d ~ e9I u 10d que en' el presenle eño expido el 'Ins- d.ad por los eosl bl e que sea, El saoos, El reo d'I mlearo que Ia pa.
tero, en lo!! mi,t~do5 o:enl~.elic o, y N.o ún olrdo libro. lI:m
b
lll
l
cro Ide- IIlulo Mo~doleno, d' 5enla Morlo panouml de Colombll, ilumiol. Irla oeceslta. la palrla nuestra.
1 I • cO'. rn eneenanla!>, 11 meyor po u o o o, (,. 'r
e , r!l)ln odmlnlslrah"", rn lo aore-\inlerprctOClonc c:a,ulsltce~ qur lo. omunlqu~se do por mUlooes de oJos torlotes. que ,o~mamos oosOlro y DeSOlrOS
c;aclor de fa propiedad. e:n 16010 I'lrmplaru eRredo, l' Crllurll~ po. Dado en 5enlo Murte, CI 10 de octubre de 1 ();9 mue Ira .lote el a: un do 11 SODrlsa gobel Damos, v~ coa uptesl60 de
o fe, unCiones !Zubrrnoml:.,leln mo, ciemo onleponcr o una moxl~o del El complaciente que le determlnl es. I cordial oprlmismo que su preut.
!n~:n Imitor preCISión de o"ombron lenguole cOrriente: 'Inuulro~ pedrcs Mintstro de btucDción Nocionol. IC conjunlo umoDloso de muéh. s' 810 (OIUto tiene poc.u vJsclla-l
eo o porcentale e morllnalo, Cornleron oQrlll y nos Iro'\ lenclno! A lfoneo Ara úJ' o d I I
Idod y mortalidad mlanl.lr" onle (~ua a .a Oa. p.gioa) telliza tones por 110a eluda Ir I ciODtS. que ~u porveDlr DO se
E.I ~<,cr(!toflo de meOle slna y C'uerpo ano. olUe tta rcbelJe a sus IsplracloDes.
Hf>¡]S Rodrígu '/. El fU'uro de Duestro plls lleva' que ~IIO a piCO leOlO peto precl-
LA SITUACION
EUR()PEA
J, ('IIflZ"dfJ la prol,u('.'la dcJ loio hilO el rlolllO de 10\ Irtlpe,
I'a .. 'J/""l(ltUl oliade, )' manUesló que In IDI~rro
Londrrs. octubre- 13 --Ayrr pro. hablo luchedo por lo paz '1 qu
nunCIÓ rl primer mínlslro brilClOlCo prrcl emrnle por rl menlrntmlrt I
:su IInunc,edo di:scurso~re pueslo a I de e!le e,lebe tn la Qutrra R"
les dtclarociodu pacilisto, de H. c:helO la propunlo de Hllltr I
IIrr del posado vlunes. Chllmber· (FII,a • 111 60s p.",I)
UDa rUla pre::lsa dem fcad por '. o baela el tilulo de aaclón de
estas sesloDcs, que. CODIO ¡oles he hombres libtes, IDleligcofes F l.
dl&o. soo el termÓmetro de una OO·, SleJ\ce que 00 eSli lejloo
bJS a labor 50Cl~I. Lo pueblos el dia en que ba de coovemr e
cUlodo se embarcan 0\ fe de coo.leo el ppeblo ~Qt!ub del mgnJJ.
veneldo en el bu: progresista I Fn vuestrac mln s m Idr~5 de
de l. ulnclóo de II pu y de Colombfl, ese" el de 110 de nll s-
1.. cul ura unive,ules. despllcRo\D tru geoeraclones. ea voeslns ma'
cllvlhdt aH\"lpl~ •• y. cuidad on, leoels el pOlnol, de Dues"a
o primer IUI: H su~ ReDeraclooes patria Vos!>lro. sois liS column
(,'",:tClÓII, P¡''\ ~ t elrar po .. DI' DlajeStuosas ca las cal te. ha
t I I("~ j. u "luofos futaros. Je erl I S" el ahu de la pOICll'
1 .) e JC CC'lombla, las mu- . -1 1.J 1 :n D"U de auesltO por ..
I n's m de aueslro Plis,
) '1 ' ~ lioso de ~u cael.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
plfl 2 - .
Discurso • • •
RESTAURANTE
MADISO - ROYAL • •
(Vicae de l. la. pqina) I esperaaa'i por ello rrabajaa re-
La plum. IIgll de Armaodo I sl~aaJo" de; ;ndo eo pOlencla lOS
I DO al haceroos b descrlpd60 da u le ea uall no le,loa JI Almuerzo c r~,lente:
de~ ~p¡fs.i b.,I:ensr del paiu¡e. beractóo de h miseria y de l. ~~;:~o
de ese pueblo qoe lué\u a bra- ,supersUtlóD' E. el desdoo de uoa
10 acl/vo por su diario IU'lenIO. ena. eS el porveoir de un poeblo
DOS dice que edil todo lo Ueo D que nv'ouos eSlamos namados a
el e fuerzo el 10RcDlo de los deCender. para lo cDII otceshamo.
bombre:, slembr.an el ~uoo. qoe capacidad de lulba. lorellgen,la y
rlegaD hs semuHeras. caldlo SD cohora. Asf le _ueselln 10$
desarrollo. espaotan coo sus boo- Ilgoos todos de DOCJtra agropa ..
das los pijuos d ,oloos. sleg. D c:lón c¡ue dene confiaoza eu so
sns Irlgo • los ulllaD en neiS que eehabUh.ciÓn y que vo otrn masos
buzos limpiaD, cogeD el mal,. dJes de Colombll estAl, obllga"
sopa.
Coa.ome COil Hono.
Sopa de Pollo
.$ 0501 ESPAGU.E1".1
o. ) Sapagaetti a la NapolltllDl
0.10 Bapaguetti a la MaatequUl.
aU~V09
• o,lo I{D~VO' a la Ran&crI
O,) o Hue o. en Ca"rol.
:.::1-
.,se
0.10
0,'0
_,'lO
La llanta que se recomienda 80la
úsela en su camión o aut6mó'Vil, r
y se convencerá
AgenteE: Estación de Servicio de
IIlejandro Habevche Ci.
y lo desQuoln muorca por Ola- das a defender.
Sopa Corriente
pESCADO
Petudo Prito
Pcaeado al Salsa
Pe&daJo a b Viaagreli
Laagol,a I l. M.yoaa.
togolt. en Aulre
ENSALADA'
zorca • curaD con lamas de las En este coojaa(o de ruses
erb:as natlvu h eofermedades I soelea , CaD que contribuyo a anulad. Ro ..
1 i Ir 16 d Bnlllada Mhu
que IIIC\O el ganado. AlU, dice, es.. mpoo~nle mio ~Iac n e Bnulaela de CamaroDa
la ~Rlo8a f'S~pica. y. los labra- progreso. patrio permhldme UD
dora parecrn soldados de ooa pueotes". ARROOE8
boe te lnvlclA, stempce sobre I~s Yo quitra hacer hlo .apl~. yo I Arroz Corrieate
armlS. As' e la mujel colom· estoy nbllg.do. pUOtU Ibar sobre Arro •• la Mila:3e ••
bila •. esa mujer que lleva eo uoa cosa trasceodente que e c)¡. Ano. de CamaroDea
. us ftO:llS DO .1110 porceolaje de 'ha la meote de mucbos colom- .uros de Pollo
anllre pre,ol mblaoa, ! aogTe de blaaos: colombllnos que nosotros CAR ES
la 2S bue:ll:'. A,,¡ es I mojer e5lamos obligados a defeoder. MagarAl de Pollo
colomblaoa .1 lado de 'o hija (0- Voy referirme al prejaltlo. .oy Magaru de Cerdo.
010 uo labrador boyaucet ce, como la bacer mención de algonos eno· Corol ." • l. MJlanua
el soldado de UOI huesle lovlla. res que se biD coovenldo en eJ.:- g~~:;: de I~::D".
Colombia nacl6n de progreso. tioRuldores de espirltos sanos, Ch.tobr/.lld
bl d b' b -1 les uo en engendradores de eofermedades, BUlw:
[
pue o e 0dm, re! coos .. eo I 'UD f que es preciso combatir. Ha,. olCCtec a la laglal
utUIO grln oso os espera b d d lid lJ F ro $io 105 turbios eo IIles wO as ma res ~ue CiV oeu. 15 Po o rIla
filIO b g de Il"s procedlmlenlos que se de- pollo eD S.I ..
de que ho pade.:eo mue os j)ue- . P.llo .1 Homo
0,1 S Hervo en C.c:erola con JamÓn
HuevolI en Cac:erol:a con qoClo
RoevOl Prito.
..~ S Tortlll. a la Fraac.cll
0,30 Tortilla • l. I?pafto).
o ... S Tortilla con Pltioi.
0,6c Tortill. coa Oneto
•• ",0 ¡orrilla de Cam.roae.
AP • RITIVOS
Vermulh.
•• }" WI k
0,"0 Brand)'
-,Jo
copa
VINO;
o,ro
•• SII
o.JS
0,60
.,60
0040
O,U
o, 5
0,;0
•. <40 .,'0
0.55
0.",0
.,60
o·s
Ch.nri, mchlalbolclla
GhllDli, grande
Vino ledoc
VIDa Guvc bl neo
\'lbO Cb3mberun
VinO S. JUlll:D
Vino ~. Emiliea
'ino Pamord
PLUS-CAFE
Bt:nedeelini franct: e
Menu
Cacao
Martillo al huevo
MUC2do PaJlto
GUr:llcao
Menb
C~C20
DEL PAI
-,lO
o_.,4so 0
0..1;0
0,4 0
0.2S
O. S
0.}0
',50
J.oo
l.OC
a,80
1 So
}·So)
)·so
4.ClO
o,so
o,~o
o,So
o.} •
O,lO
I
o, o 0.20:
U,'O
blos ¡Ileade los mares, pueblo) beo pooer eo p(jcllca para le-bárbar:
u pueblos eo decadeocb. VJnlar a UD blJO DormalmeDlc,
El fu,~ro arm6nlco de todas Ile disguslldas por las loqnleto- Frutas fresca 8 de California
r t .. o t I"s Isl lo des del mocb3cho, buscaD fantas Uvas. MoIozaoas y
OUt$UIS uerra\ po" '1,
ha becbo e~crlblr eo el p .. l$ale (Pasa a la 4a. p'gm )
Peras . . - Veora de salchicheda alemana
y del pllis
F\LMf\CEN DE M'JEBLES
_ J. V. BARRIOS M. - s
~
I Visite e fe Almarén cuondo Yoya a hocer su, compras
¡rnemos lo Agencia exclusivo de 105 bdll.imos mobilierio", de I Fibra "Lo Poma. que yendemo, a lo, mismos precIos de
fábf!C:a.
Ulsfrlbulmo!l los muebles d~ acero ,Vallejo.. S.Jrlido
(amplefo de camas. colcha: '!S. cunGS mobiliariGs estilo abanico
cn general lada cJase de- tr.ueblu I U/rección' BOlOS EdifIcio Dá,lIa. T elérono :S25.=Saofa Merla
Interesante para usted
I
RcclbJmo5 un ~ran sur lid O de objeto, arUslicos para "r~los de
matrtmonio lo más moderno 'J lo miss útil a precios de quema .
EspeCialidad en brillan les y anillos paro matrimonio. Surlido ca
lanlcmenle renoyodo de reloje:s de alfo precisión e inrlnldad ,fe
arllculos de loda clase para domo,. caballeros y niño,.
Conlomo!! con un l'!ltl'erlo relojero. Punlualidad y csmc o.
JOYERIA RElOJERIA y PLATERIA DE
BARATT A HE MANOS
mnltlcolor del IlnlVerso. E-ti los- ,. . crlto fe de GOoAanu. A fé del. ______________________________________ _ C~lIelón Progreso (cerrera 40.) numo 31-:»
COOnlDU de :qoe vosotras sois
dignas madtes de Colombia.
'lo be 91510 en el palsllje po'
IIcromo del borucole de mi pueblo
di;tados rom.ntfco~, olgno!.
de coplu. cual la mel.Dcolla 10-
nata de nuestras huestes ,Jlregarias
Son el signo resluoso. son I 00-
ta coloreolda, son el arco Iris qDe
DOS debe las leyes inexorables de
de naestra poteocia rufal. ,500
el meobrele locun de nnestra. $0-
r¡oridad c:odltatlu, se bre ouo~
poeblos que ;¡mbtcloD:lO mostrar
sir nos equivocados de conquistadores.
Yo be vlsto en el espejlsmo
atónito de 1, pampa Goaglc;¡ forognllusc
la mirada obhcDI de
nD(S\rOS bombres peDlnsulares ea
una como evocac:i60 que mi
mente no ha logrado c:oojDra.
Va he visto el cuerpo canelo del
bombee GO;¡jlro. como se plaota.
con so arco '1 sn t1ecéha, pila
ver pu:u los automÓviles; he observado
~o slltncio prorondo r
su mirada penetrante qoe" copla
$U ciolor y rereata el abaodono que
pareu. Yo be visto desde el
(aro qae se oosa sobre el ptC'acbo
m~$ aho del .CABU DE LA VELA~
c:omo los Goaglros ,leoen
eo su red oa UD pals21c m:b 3Dl~
pilo y mIJttum.o. que los iaduce
:lVau'br todos lo:> obsl~colo$,
qoe lo impulsan a cooqol$tlr una
( The SaUlta Marta Railway Com any, Ltd
Itinerario Numero 9 -
Efectivo ello. de Abril de 1932
.A.. •• L
1.18 ....
e. '.10
l.
8.10 1.101 ,It '1.11
8.40 P., 7.~ PI ••
'.10 1.11
I.U t.l' .11
1.11 lD.v6 .(t.N
'.U ID, Pi ••
l •. " u.a ........
J
D8r&(I10 ....
QA.lBA
•
•
l'
'.n
"n If 01 •. 0'
T.OI • r.o
A ••• .10 '.10
I.U U.
'.10
'.10 •• 10 .. 1.11 II.U
II 11 ••• "'~'I
Declarada fuera de concur o en I
de 8arranquilla en
Exposición Nacional
1936.
Diplo
la
de Primera Clase con medalla
o8ición Na~i al de Pereir e
de oro en la
1938
Harina 'IFlof de Colombia" rinde mas .•
FI A
....... , a I Ha I• D de 5a t rt;;J
== fundftda en 1910 ==
ar l· Chi
Vía terrestte ·
BUS EXPRESO.-Tronsportes OSDjCroS y Ca o adc.
nDI entre Fundación-Val1~dupar-1\ nDcr.D. en conuión con
los trenes 51 y 52-
f,la emprua pone al sen·icio del público ~el5 d~antes '! comadcl
8usu enlre los puertos arriba mencionado v puntos lolermecllo,.
con el sis¡ul ... nle ITI ER.A 10
Sale de Fundación Iodos los dlas o Ja I p. m.
Sale de V ol/edupar para R.iohac o lodos lo~ dlllS a les es ~ 6 •
Sole de Rioha.:ha para "allc:dupar lodos lo, dios a 1 s 8 a.
Sale de all ... dupar para Pundación ledo, I s dI 5 a les oS el.
t Icndo conexión con el Iren que re~re54 el Sanla Marta.
VALOR: de fundoción a Vallcduper ..................... _ ... :)0
. Val/edu.ear a Riohacha..... _ .. - . - ....... - .. ~
Allcntes: en Fundación, Honoralo Campo
.. Vallcdupar. Marc:elo Ca!dt'rón
.. Riohocha. Jose Mario Romero R..
•. Sonta Mario. Juan de Dios Gorcla
(Calle del Río. ('asa numo 59. y Tr~o Ordinario de' FerrocarriU.
Buena opor ad
Se vende por le milad de su \ elor. una
hermosa casa quinta
ubIcada cerca a lo ciudad. con cmco heclárclIs
dt' tercena ,. isrbolas rrulole, - Produclcndo
mas de cincuenla p~os ($.so)
mensuole:s.
En 11) ofICina de c:slt: di.orio se do.n ¡afonan
----------------------------- ~
or----- el Inspedor de anIdad es el gua.rd.ián .Ic I D.
publiCO eclbalo Ud en su co a c n atención )'
atienda SI" indiceciones SI Ue ... n~esidod ha etfe
reclamo. no dbcuto con él: den' le qUt'ia ante !IU
,egutldDd de que ~erá debidamente atendIdo
DO \eSTrC
TANTE
I
ACI batos de recibir I'Cno ado urti o de (oda
nut: (liS novedadta, y surtido de utlculos pire
r~ alos de autrim nio y Id crtimol • ouuua
c:lieatela q e nUf Ir precios no h n sufrid
alteraci6n.
E~PE
fll,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Ocfabrt I EL ESTADO
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ee:~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~3 _________P~ ~8_ID_I~J_
I~~A T~R:: I EL ESTADOlr~:~:~~ Poesia declamada por la Aparatos Mirrofhoneh ·'Western'·
-- inteHQente Señorita De poe8 de r rJ08 mue de rCQI\IO CJ Uf) yohmt rlam!:n.
ta 8a8 umpres rlo h blan Imoue. te al Te Lro ReJ[. n o
de co du pronor~lonhr al nóbllco • marlo 01 placer dI' dmirar
tU I tflr' aote mu rial d~ película ct)n mOdernOI
aparaLo pro.\'()CkJra JI lJOOOfO • e t6n par. re brluE' ilU
puar"a, en un n o va t m porad. q oe er~ del agrado de
loe eapoctadonl. que podrán ¡ozar en la admiración de espec'
táculos de primer or.:leo.
SIGNifiCADO DE LA RAZA
Desde d momento cn que los c:ircunstonclos intimos
de un visionarla navegante impulsoron su sueños de o·
\'enturo,)' desde que los modalidades e lernos delinco·
ron lo posibilidad de il"$C por el mor en persecución de
un mundo imoQtnario. lo rozo omericono se convirtió en
un símbolo. Verdad es que el Nuevo Mundo tuvo en
su comlentoS los netureles echpses de los sucesos IOdehmdos:
verdod que apenos sin'ió de prdexto para el
de ploz.omiento de oventurcro5 Y soñadores que agonizobon
de nc lelglo entre los vencuelos del vtCIO mundo,
ulorsionados por le divago clones romonlicos. por las
luchos sin finalidad y por lo tironio económico: muy cierlo
que no pudo Cimentar su ruto sobre la con inuldod de
u hlslorlo por hebérsele errebetedo violcntomen(e el volúmen
d sus tradiCIones; mó Cierto aún Que cerecló de:
lo fuerzo necuorio pero lo con!ervación de su razo, poro
lo def('nsa de u historio y para el 50!tenimlenlo dI: ~us
principios. pero [10 es menos exado que desde sus primeros
reflejos en la Imaginación-de lO! penmsuleres se
tornó en el codiCIado ídolo de las Ylejlu civilizoc!oncs
europeos
Si mir"mos relrospedivomenle la semblanzo de América.
descublerlo ha)' hoce cuatrocientos cuarenta y sltle
años. en sus primeros posos de incorporación al mundo
conOCido. sorprende nueslro vi lo un diminuto cordón de
hombres blancos " quienes (1 acaso ~moió sobre las playas
abiertos de los Indias que emprendieron luégo la
marcho sobre el filo de la aventura poro cruzar les pompas.
para salvar el caudol liquido de los grandes ríos,
pOlO Internarse como bestias en el enigmo de los selvtlS
\lír enes, paro Ireoer sobre el peligro de I"s .cordllleros
hasta sus mós 01105 picachos. poro clavar ~glos banderas
y estandartes de fe sobre los dominios de uno rozo,
y para cinceler, o golpes de trogedla. el p~sodo escudo
de la monerquia hísp~nica sobre el mapa invjolodo de
America.
la raza amerrcana sulrió un sacudimiento morlol con
la invosión tormentoso de los conqUistadores. Su capa:
idad defensiva no ero propio para soslener uno lorga
contienda. pero su valor era sullclente paro llenar de e~tlanto
a los nuevos señores. Sobre lo Cl) rne cid indIO ~ e
\ro,aron los rulas de lo conquista; con su sangre se dtmaf<:!
lroD lo, limiles de las nuevos Cludodes y con sus
tesoros se dió un amplio empuje a le clvilizocl';'n europeo
El hombre del . uevo Mundo. valiente en su congojo
recogió tos escombros de su pflsado. anudó en su espíriluodos
Jos dolores. templó su corazón en el corej(.
mezcló su sengre o le castellano eshrpe. aceoló los ej¡non
s de uno c/v/llzcsción operen le. hosla e dio en que
mpuñó su liocje como un hoz de llames azolado por
le soberbio d.. su roZ<'o pato entrenlorse a lo mós 1116-
meo epopeya Que reg/slren Jos :l;j:l1o,. en el comrno lumnoso
d~ le em~nclpecíón. D sde enlonces, lo rue. om -
nCtlno se lornó en d símholo de lo Irbc-rled
Hen pasado los siglos. El hempo hb d ::;lIccedo sobl e
lo geografía de Américo lodas SU5 pnmicies. ,..1 Indio
de oyer es el mestizo de he>' que Irensilo opulento por
los severas rutos que he Irozedo su esfuerzo y que he
vitolizodo su espirilu. El trópico ha verlido sus escncias
frulales y ha dicho la <:!InClón de su:) llores; los campos
se hen lroa:do en lorrentes de esplges. los ríos decoran
sus DguoS con los gronitcs rubios de lo~ éure05
metoles; y de los enlrañes del Ande ::IUI ¡.le un mononlrel
de rlquezo, Américe prinpicio a converhr e en lo tierra prcmelido
de ID humonidod.
Hoy. cuondo las civilizaciones anlíguos si~uen el
Jrojinedo sislema de los dimlnaclooes reciprocas cuondo
ios pueblos de over hiCieron llegar ID! resononCIDS de su
culture e lodo! los conlines del mundo; cuando lo~ rezas
hen creído oporluno hoct"r une revisión de su sangre
poro negorle espacio o quienes se desprendan de olre
~c:nttJlog a reclel: cuendo los nccionts de mulhcenlt"norio
CIVIlización mllrchor. pltClpitomentl' hecio Jo mas desentrenado
borboTft: cUlIndo lo libertad y el derecho han su~
rído moditicac.one5 sustanclcles O muhlociones vlolenlas:
~utlndo ~e quiere suplir Con el grito de los coñolles ( 1
Imp~rativo de le razono cuando todo eslo ocurre, en
el \.: onlinen\e Ameflccno incuba en su seno el nuevo
dc~hno del mundo.
. El 12 de cctubre titne hoy doble signilicado esen-clel:
ItI conmemoreClón del dC5cubrlmlento de un conlinen
fe y. d . sl!ñ~ltJmienlo de ésle como el luluro oSlento de
la c.vlhuclon uni>'er 01. Le he~lo Lit: le raza que hoy
celebrtlmos ole yo dt' los Iímile:s de Amérrcc paro abo.cor
el penorema dt'l UOIyerso.
. Lo raza de America, nutrido en las tuentes esencl/')les
de la llberlad, vllalizada por su Juventud ) estimulada
por sus altos anhelos, trozará, para d ciudodono del mun.
do. 105 nuevos rumbos de Ira culture y proyt'claró sobre
los pueblos enloquecidos de cansancio, los mel' re! con
qUlSlos del espírilu.
Re.
R I f A GRATIS
Elte aDo, (O 1111) los 10lcrtore$, el aJmar~B de ooqeda les
.. Lf\ CONFIf\NlR"
LA CONFIANZA
Gloria Tache
En el Concurso del niño sano
FU IlES y Mu ECAS
Juan y MerAol. dos onQtlcs hermon05
Que emb~lIeecn mI hogar con 5U carlno,.
. e enlrelrenen con iuegos Ion humano,.
que parecen per:lonas dude ninos.
L, ompresa del Circuito Ferroro DO ha omitido elfoerw
para t.raer a ea"" ciudad 1. óJUma palt.bn. tan 100 en D
r-atoll COUlO en pelfl)uJ ,. .En conlecuenola ya ell' en Santa
Mart. el 8par.&o, ImDOrtadO dlrect mentl3 de lo . ., estadoa
Unidos do Norte Amátic8, que e8 la 61Llm8 palabra en paratol
de Cine.
Peonodo U . en lo qua Ilgnlflea la pal b W~t.l'rn
en el mundo, Be dar' cueota de lo que Ya a admirar p,6-
lI'tm.men~ 00 el Teat.ro ReJt Plenae lo qu" repre.antao
I"a eJ:olu Iya. dal Clrculto Ferrero S. A en B.rraoquUla,
SaQ~& Marta y Gléolog.!
Mlenlros Juan. de tres años. es soldado.
'f monla en una caña endeble y hueca,
bno MOfgol Con IlIbios de Aranada
los labios ::le corl6n de su muñeca
Lucen 105 ~os su"! inocentes Qalos.
y alegres Suenan en Ion dulces lazos.
~I. que cruza sereno enlre los baJos:
dio. que arrullo o un nii\o enlre sus brozas.
Próllima. IOberbla,;pelrcol811 por eatreoar. LIl @min.
gQ tll ld To.rtk. con el iacomparAble to.rero Loreozo Garza'
El Gran Vals, la m' dlvloa pelfcal. becba ha L Il)ora~
Padre de más de Cuatro. coa el Cbt.to Ortlo; Sw.z. el uporo.
lh!Cláculu qoe ba maraYlJlado al muodo; Patrul14 Sub,
nlorma. la pell'oaJa de mayor act.Qall ,d. ~ mucbalt m
Pueslo 01 hombro el fusil de hOlo de '010.
el kepIS de papel sobre la (renle.
olicnla el niño en su inocrncla ¡rolo
el orgullo viril de :ser valarnle
OUlzé pien~a en sus juegos IOfonltJes
que (n esle mundo que su orón rcerea.
son como el 5U)·O lodos los fU'ile:"
con que la torpe humanidad peleo.
Oue pe$on poco. que sin O.lIOS Jucen,
que es iflUol el més débil 01 mas fucrle:
y que. si se disparan , no producen
humo. fragor. consternación y muerte.
Oh mislerio,o condición humana I
siempre lo opueslo bu,cos en la tierro.
ya delira Margol por ser aociana
y Juan que \·Ive en poz oma la !lucrra,
Mirándolas iUllar. me aflijo y callo
Cual seró sobre el mundo su (orluna·?
Sueñ~ el niño con armas y caballo,
lo nmo con velar junto o la cuna.
E~_ uno corre. de enlusiasmo ciego
lo nma arrullo a ,u muñeco inerme,
y mlenlros grita en uno: fuego. Fuegol
la otro murmUra Irisle: duerme. duermd
A mI lodo, ante IU~OS ICln el!lroños,
Concha lo primogénita me miro,
es todo uno persono de :seis años
que charlo. que comen lo '9 que suspiro.
or qué ioclina su lángUido cabezo
Con moderaos .pe.r&k>s marca .WESTERN'.
mit!'tro! deshoja inqUIeto ollluno hOJas?
sero lo que ho heredado mi tr"fezo?
ser6 le que comprende mis dolorcs?
Cuando me rindo del dolor al peso
cuando la negro c!udo me 09050110.
se me cuelRo del cuello me do un beso.
se le ,01100 las lás¡rima, y colla.
SacHos sus b·cnzas claros y sedosos
'1 oprimiendo mi mono enlre 'u mono.
porcce quc medita en muchos cosa,.
01 mlror como ¡llegan sus hermoDos
MarRC)t que canto. en modre trasrormada
y . a~rull/l a un hilO que jamés se quejo,
n! llene que 1I0ror desenR/lñada.
01 el hIlO crece, ni se vudyc viejo
y este guerrtro oudoz de Ires abriles
que yo se finge opuesto caballero, '
no logra en sus campoños infonlile~
monchor Cf>n sangre y lcignmos su acero.
(NOCENClAI nlñezl Dichosos nombresl
amo (us goces. busco lus cariño!.
Como han de sre los sutños de 10$ hombres
mas dulces que los sueños de los niñosl
Oh mIS hilOS! No Quiera lo eorluno
turbar jomós vue·fro inocenle colmo
no dejéis Uo espada. DI eso cuno.
cuoodo ,on de '¡cedod motoo d olmo.
JUAN DE DIOS PEZA.
-.
I 4- .... ~:o:.-.= ~~~--__ -=-___ ~
IN O ti,:;as de A ra..!¡
cal ca
•
ía ,.
IJENEFICENCIf\
HAGA CUENTAS.
r'
Con UDa fracción de 5 ct'Dta' ° , osted gana .. 137.50
Con uoa fracción de 10 centavo. usted ganll ~75.00
Con UD billete entero que vale 1,08, ucoted gaDa ~.750,00
.. NOTA.-EI billete de la LOTERIA DEL .lIBE.RTADOR-. por más
fecllldod 01 POBRE. vIene diVidido en 8 fracciones de 10 cenlavos y cualro
de 5 cenlovos, folal del billele entero $ ] 00
A conlinuoclón le delellamos el mas sensacional plen de loleríos:
LOTERIt\ DEL "LJBE~TRDOR"
PLA DE SORTEOS SEMANAlES (JUEGA LOS JUEVES)
J PRE MIO MAYOR
2 Aproximaciones mayores 01 Premio Mayor de $ 15.00 cade
une (numeros anterior y posterior al mayor)
16 AprOXimaCIones menor(s al Premio Mayor de 200 coda
uno (ocho anleriores y ocho posteriores 01 meyor)
() Premios: Poro las .) últimos cifras del Mayor cedo
uno $ 1000
9) Premios; Paro los 2 ú limas cifros del Mayor cotitl
uno $ ),00
900
I
1
1.020
lJremlos: Pero lo última cirro del Mayor o $ 1.50 CfU
Premio Seco
Premio Seco
Premios por un valor tolal de
2.750.00
jO.oo
200
90.00
270.00
1.)50,00
25.00
~oo
:) 4.567.00
En beneficio del publico la Lofería del LIBERTADOR
reparte semanalmente $ 247.00 mas
de lo que ordeno la ey.
S e Uftlcamc:l'I", ,
ú Colomblan do
l d b .'lCO
El largo proc.csCl do
curacloo. por roc . odo~
clIdull -os de la ComI
he: el
y l., su • ... ,d d que
dlJllngucn s cmpre a
los C:'9iir" IIos que
110"'00 nuesl,,, f,rma
de g:mlnlr ..
5er!D los hombres que maauI des; cODsDhad al médico y al e I y josta pOleoclalldad, y tocontra-I DO comeredo na deliro por re docador como debeis eDcauur Il mos la rubo del por qoé nos es _"D_Ia:¡¡;¡¡¡:¡rz::s;::zI:':l:;:¡~!J<.:~::l""!~.-mor
al c:¡stigo y 00 por J:a se- vuestro blJo porque ellos jOtRIO ~c:1I pensar de maDera distinta y I
¡oriJlld de qoe le deben respeto papel impouaott en so dtsartO- favorable de las co.ocepclooes de I
l. socied.d dODde olveo, que 110 Ellos te e& ¡fio el dolor pH y de cahula, qoe estamos
DO reSpetaD la ley por DO deber de leuer bijos malcriados o de demostrando solo los amerlCIDOS J
altivo siQ~ por 00 temOr cobarde. levantarlos enfermos. o de pero sabemos uajln3t sDbjetlvameote!
y., qUiero eD estas ftases soel, dulos lempraoo. a:: Ilc s son "oes M.dres de Colombia :fvld:as de
us hacer ;oc:apl~ en este exPaTcldOttro alejor coonjer", DO lo olvldels. cordialidad rebnzaotes de cariño
looceplo de atemorlur a los bijos ProCnod zaodo, poo~eD~o rodt's bada las preoDas preciadas que .
para obtener ~e ellos obedleo ta. los Cuoles del peDsamlenlo eo el co.o solldlOS cuidados levzol;1is. I
JO qnlero deCirOS que l:as madres por qué de estas conceo(racloots recibid en este dla patriótico eo
qne ea lal forma proceJeD eo- dOc:e oClobreus, que b 'emos tOO esta fec:ba cootloeOlal uoa rellcl_
geodrao en ti DIño u:mOre5 que dos los amerlcaoo, y qoe ooso· clucl60 Ileoa de la ~~ puta sJo-
10 vuelveD cobarde y encleuque. t os ilastramos con la c:almlo.c:l6o Id d
Vo he quertdo los1511' en ello . del coocurso del Diño saoo, eo· f c:er a
potqoe es 00 dicla O la {frlnR COI' 11' rOt'lb" a .. abrlZAdo Da.
que CD el caso de Colombu, por! d: los artl:o os produCidos ea uoa .. " porter Pjor"pr ItO profesióo. InaCi60 e cn:ia,lmeole democl:hica En \al vlrttu; y Ollrl\ lcs erec.as
Cf mo 1 es ~Ia ea la qoe s~ ~pl IlrHc n l? So dp IR Lpy 21 de
' . . ISl81. ' 1'In nubU('A('lón po un
- Dé "NTO I '{)A - yo eo eroo dlc~ Q1:I! ~ lo que nerlOdlco lecal P01" Igoa l t.érm(-
r h~ a $U aumeros:a y sefe::t1 deoe producir -c. CD~ alo v de qué no
el'eotela ca bello ~urrldo de le (!uoer:l t' coi' es la f!eote qoe I a.nUmBrta.. c;ppt'prnhre dos
.. $ f dtlles ~:lotl~les y ~(taD- .. abe emplearse para el cuo, y ~e mil no ... eclent.o .. treinta. 1 DDe
""os a precfClS 1t=jos. Artlculos . ~1ln ob liza a \('s (;blícaoces a "'(tE! t"IrIQ ndo.
.. (ausia. V~rledade,. Espe.- formar cola pata que puedao J O
~'f,hd ¡nra duna. i ir re:lbieD~O por toroo~ la pa' ce Félj.'. spino MoJiDa.
('all .. de la OrceJ, los . de materias prim.1s que se les El Sel'retarJo dElI Tribunal.
.J rm' . MARte NOGUERA .
.. -------------------------------------------------------------------------~
n Automóvil Moderno
'. • , I , , ' para Gente Mode1"na
• tcd puede ver fácilmente la beUo:t.a
moderna de.:! De-Luxo Forod V-S pero
Ud. nI) puede ver IU funcionamiento
moderno, Ud. necelita experimentarlo
para dar e perfecta cuenta de la .uavo
polencia que dc arroUa.u extraordinario
motor de 8 cilindros; de la fácil y .etara
a«ión de .UI grande. freno. bidráuJi~.
, de .0 marcha vcrdndcmmente ailllDcio
a y cómoda.
Venga Ud., t3D pronto como pueda, •
ver y conducir c: le notable automóvil.
¡Si Ud, toma el volonte, aunque ólo .ea
por unol minutolo. SL' duni cucnta inm ..
diatamento de: que l~tc "" el automóvil
que le conviene t
DE-LUXE FORD v·~
Enrique A. Fuentes
"~fll f- e' '. nra ~1 rlJl
es el
yente.
• mejor reconsti• tu·
...
•
O sarCID e rveeería
•
8V r18, I •
• II 011 ,
LA GRAN FLOTA BLANCA
.... linea mantiene UD .erncfo reKU1e d.:wnpore. pan palaJtrtl
, carp entre lo. puerto. de BARRANQUfi.LA J CARTAGENA
, el de NUEVA YORK. ctln la. noevo' " cómodo. barcoI turbe1
..I. éctrlco. "CbfpI.." 'u'", .. T lamanea" ,f.rQtnili-a.'.", I Jamda ica t.i.. -J
Ver.gü.... la óltima palabra en coafort, dotado. e toUII'
la. comodldad"l moderna .. ca-marote. amplio. exteriorel bieo Tea'
tUado. y prOyllto. la mlyorla de e1101 coo lenlelo .ambarlo.
IlI'Qa frJa ., caliente, orque.ta, pllclna, ta]onel elpaclolol d.
tlcr.ae16D. Elto" barcOI han .Ido elpecialmentAI COD.Roldo. pVt
la oanpel6D ID 101 ~pleol.
SALIDA.S I DI Blrranqollla - miércole. al amanecer
Pua Ne. York. , . D. CutaSeDa - .I'reol .. 10 P •• ¡
P O'!:R'I'. DE SAN!'A MARTA. _ ervlclo qolncenal de elrlla
de ·Naeva York, ,la Crletoba •
. eulolo OCallODa pus P eajara- COD OLr08 puertos de loa
Est.aios Unidos
DESCUENTO ESPECIAL. A JO¡ estudlaotes dE 12 a 25 aoos
qae se dirijan a los Estados (Jaldos a cursar estudios, le les blce
UD descaeato del So por cleDtO sobre el valor de SUS pasajes.
Lid,.
.... lío.a prelD el mejor .. nlc1n de .. por •• pira p ... ~l'C). Ima
r'pldo. b.ra~ J cómodo eDu. pll8l'lO. de Earopa 1 alaano. d
lo. 4. C,"'ro J Bu Am4tlca J ¡amaloa;
r:.-
Se veDden p aj .. entre Barranquilla J 8rllk>I, lDlIla'erra.
,la Jamatca
Par. cualquier Inflarme ,fil •• ed. c"a ul.. wlp.rll.
Clirlj .. c I ••• 'arDln:
a&GD4L&lfA .aUlT COIlP&N1
- .. o'a Marta - Bogo&a San.DII_IU.
~.r .. J .,. Oudllo' 00 _ Can .....
e
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
El periódico de
Diario de 1. larde
fund do en 192J EL ESTADO circulacióD
SU VARIEDADES
PRESENT~ HOY
VIER~ES DE DAM1T AS
U ESCOGIDO P.I' -OGRMA rEME INO!
Proyectsremo por .seguodo ez
comf dia cColumbut • • c!treDado
la 88bro a
ano~he;
Mi Marido es un .Arti fa
con lul, Dnle y John BolC!.
También pr en'ar moa la mnSllifico ueaci6n
arg otiDD. que moto e speran la Damita
La Estancia del
GAUCHO CRUZ
1 m:llo~;u do 11 no Drt; '" tino
- J O S E GOL"-
CI'n )8 'i \'orach
Total mente llabl rI
RO~ITA
r Cotada en E paiLol
V O:: Oawil3 ti e D un boJeto
H ~ E PU ro:
E treno - Domin oo - Próximo
F A
-LO QUE lLfGAN.
-Se halla en lo ciudad nues-tro
pers onClI e migo don Adollo
Gonzólez 1 e/Clda, dlr~clor de
-Lo OrgGniZClclón., semonoJlo
que se dita dC5de hece muchos
años en la hermano c ludod de
Ciéno"tJ, Lo 'alud amo cordIa
lmente
SOCIAL
=1 -fNFERMUS:
-Nuestro compllñcro d e Icbares,
el ,oven C a rlos M. T or~e5
L Quien dc,dc heee e lRuoos dl8S
s e e nc ur nlle hosprlali:u,do de-bido
e ulla !1st ra novcdo J q ue
padece. he 5ido o p erado nuevamf'
nte , d C5 c 8mos al eomp8ñt ro
ve rlo complelDme nle resto blccido
_~ causa de qrovcs quebron'
~ .. • 105 de s a lud ~ucrdo como t n
- CUMPLEANOS: u no de 105 c u a rlos p r,vod c s de
- Cc:lebra ho u cumpleolio le lo MOAdelenCl fruil C o mpen)' leI
s eñore 10 1 ~a RU!5cn'l de Iguola n, respetClble d Clmo de nu e~ lr.lJ so·
e ~ ltmll ble cUl\IQe nUCO!lrA a quieo e,ed Ad doña J os rUlb D av,lo dc
fe licilomo!! olenlomen le. v
I Oc:lubre 1)
El Cire ito F rr r ., •
A V I S A
Que ya Llegaron los nuevos
Apalalos. Se Estrenan
pronto en el
Teatro REX - ue, lro opreclado AT1iQO 40n N ORuertl. Hocemo!5 vo tos muy
Eduardo D. P ordo. celebr a ho:, sinceros po r (1 r t"!. llSblcclmlenlo
rodeodo del corlño dc los suyos lo de IDn dl~tl n ~uidG n~ermtJ.
lecha de u cu mplcaño~. C on e,te E I h .\ I d I M
mo!tvo ho sido m u ~ Idíc:i IAdo por - n " ~ O:5pl o ~ (1 eg- San ta ~far te. Oct bre de 1939.
~u!!I oumerO!l&!I omisladcs Le de.( d alena hUlI e o mptJOy (ue 50-
seamos mucho!! eños mlÍ, de vldD m~ \ido a yer IS u n tl mler \ eneié n
y de b,enc, let quirufRlco lo dis anguldo seño-}
o e L 'adura FLET , tA
Pastillo ... 0.05
De enta en EL MaDI~ON .-z------
rilo Llllo R. d e Mlcr, qUien in
medro lome nte pasó CI guardor .
CClmD en su re Id~ n cl o porlicu- I
la r Que pro n to mejore de los
moles que lo Gque;tJn son nues El momento ac-
Iros d eseo s . I tual de Eu ropa
J lViene de la ta . palio a)
clendo que lo Unlcn lormo de lIe~er
o lo pe;>, ero rulaurllndo a Po lonia
como nllción ' Ibre e Independlr nlco
101 como ere ftnlt's de 111 In " o ~ló n
IIIt'mano Dedato que 't'§lulrlo lo
guuro ha!!l" deslruir los verdode·
ros cncomigos de la pllZ univer al.
los Ildrr r ~ dc:! nozlsmo olemón (r
lemnemcnle d ilO que eso ero uno
blilloclon britá nica porque tilo ¡cm I orc r ~ blft luc hado por lo iU5h cl~ y
lo hbe rle de propledDd del ,eñor 01 t rie de 10 I
la'l inlcllgencio Jo" conoclmlcnlos c.onlrol de!' por lo Unidod elOI o- lerorts c'e niño!! d05Irleado~) pre" :1 p'Úblico se privÓ de oír los Pedro Olorle S . can una , o .
relollvo5 11 le procreoclon y o lo, r.o s· reoJlza uno labor curativa miado,. c'llu'lo rcplelo de modrC1 d¡,erlaclones cienllfiee, de Inleré, I ~ I b,llclu \uchos prctDlO~ mcs¡
Iro corllelere funCIonales Iltr; ' si- mentorlo 0111 ,e le da le mono DI que porloban e sus niños ,ilZni- hi~i(n¡co :lonihmo, onunclado en ~ ::lA - l'l ' dt'¡ a D I ,n is
co, eJoro e II~ r 0'/ '"Cldenlc:s dt. caldo) se le prodlszan cUldod,o,. y ficat.,·o ero equrllll concurrc:nCla el ()rc'lli,omo o cerQo de 10'1 doclo- Que: la enor/! Monudo Lopez . a mas ere .. I
plorablC'5, P"8 evilor aún ma! la ! e~n,elos. pero ~' mos IU5t~. ) 10- Ion compoclll . Los encor~odo' dco reo~ D. Menríoue Borro! V Auqu,- 't' ha prt' H'nllldo . como bC(1('flclerlO ~ A conCHI: or,clna de Hielo de
heorenclo paloJo ica en lo descrn- i falCO que se egl le ~II oplOlon _ con orlZanizar el concurso ocupando d lo Hidll SlO Aeo-I" asi como de del (' uro de l 'Icnor Mar. url Duro!!ln. ~nlo '\1Ir111
dlcflle!! - pe,ado fllrdo paro la ro-' chllrlll.' 'r (onlerenC'llI' que seoolrn e,ctnllrio. esluvic ron o la mll\"or oir 01 inlt"liqtnle e,ludll,ole Monuel ' murrio a l rC'\ ICIO de d,chA (lOca
Eut.a y poro el E,llIdo,-pera ro- \el peltgro a lo, tnellulo \ le re ellurll III!! tmDltadas de III~ di hn- Brrnordo AI"orrz SlInl.., Mario, epi . 1 de 19JO
bu,lecer desde un prinCIpIO c:I de- criminen !U molded o lo!! pcrver,o las ,rcClonn de lo Uniulld Sllntla •
!.c.odo cerrbro tn(on1.il y ou)cntllr y mal Inlendonados, I Tía con ocu"0,,d4d que 105 dc:sloco'
de -1111 contlcrllrnClo IIngu,lioso dC' Do)' por lerminada cslo Inlcrven - como nolobles '1erYldora~ de lo nl' l
los recuerdo, ubcorl -ienle de os- ción mla en rol duarrollo del pro- ñel duvellda. como elemt'nlo~ (le(
Cnlrll le~ rllza opnmida, y peor c- rnme drl .Concur o I oCloool del ccsa,.o~ en lo noble compllño qut' el
¡ulda'!. IUOlfllmrnlo me'lulvQCO del Niño Sono. coplCsndo \ le tndo Slobluno edelonlo C'O el '('oltdo de
eompltlt) dr lolwondad len ¡¡rnc· leJtluoltncnlt' la le~elld" que rn III lo slIlubrldad c hllZlcne del pu('blo.
rol,zedo entre tlO olro ; pllro pro j'rjnll en donde :le (' h hlc:ron 1,,5 dlC'roo mllufra, r\'ldt'nle'l de Sil
leQerlo, co Ira las dlllria múlli- premIo, )' ob5cQulu drl concurso. (' mero 'i connltraClon ~ rn med,o
pie: o,tchotlzO runr.sl05 rn lo, ir ió en 1t' lrel grande, de rrclomo de e'la los 'l'ñori las ~rr,idenla y
e"me "gur 'o~ ~ pllro apllrlorlo . pllro 111 propa~Il(ldo l ' Mlld,: TU , v,cc-p(csidenltl del C omlle orQlln. COMPRA PE por ult.mo. del mi Ilel 1'110 de lo níño (' un b~llo y del".'ado pre- zador daño Beolrn: K,osco, Vh e
cullo:! . upcr heionr • que ,uldllf'l ,rnle Que la Pro IdrnCla ho punlo y ~oñll Toma,ilo Dioz GI II\1odos
ti e plrllu moldrlln u ptr 0",,11 - en lu blozos para que rnpondc, doben mS, io!C'rc')' prr'ltonCID (1
E
dad DI copncJ,o de us rñOIC Mo' de u alud y crlonzo rn lo olro aquel ocio megnlflco
flrC' I Que los hilO, \engll/l 01 mundo vida; cuidolo. que our Irll madre I el proSj ltlmo tleordado fut' e:um·
Ilbrrs de lare hefrncllllr prltllimo, polno le lo IIgroaece } prcomil,· . pltdo en us prtmero, Iele numero~.
o Ic,ono . que U mcnlr nD de 05. " ""ad" mo! derlo quC' ton ul05 lo, olro~ sie le nO pudiC'Con rClllizar·
duo a ¡d~o. cllludic.cnlt ; que con momC'nl ~ l1ue Iro polrlo amoda. que se: por 10110 de tiempo_ debIdo o que:
nOIl lut'rlu. re pcled pOr el ombicioncmo, gronde pró'pero, eo lo, anlertore, se dutll;oron la
clima lIenuclmrnlC' In:lolubre de I 'prt'l1'lo o le medida de su r ,'"e 11 I
Iróplco qur r n, ~n 1m, duolo PO'lb,lldode, e~o"ómiec, o 105 tuuo'
, sinerro ere mle f or obre y Aro· \ ro de t le reóldo concur o: ) lo I C'::-
(10 dc u roo O con ¡rdone: . hect ncda meno QU C' por Inle rme-
CIIO Ir proglame hno omenle dIO ti .. ht' raldo 'p rladoru de pre 'u lrde3_ modre . ,on "mi a rill, ptl ra
de srrollndo 1) rtl JI e C' luc r ID' role d6dl . tnC!otnod en t 1ft le l irnon l nrl~ lo!! pr lundo In
IllIrondo lr:nlamtnlC' o Ir 'e de 111'1 oe: ¡ón rn 111 In par genlllulI de I r.trOS lIgreltt"cimlen lo que "ue Ir ll
C Irolll codll CIlPO clllle, nI e - I !! -rñortla prC!'Iidenlo 'i k l'p re- mlldrt: palrlo le en\ lo. y p 'o re-
H!'r de lo .'Irmpo eonlondo con Idrr tll dd Comlle ')'$Il1nl(erl r. e ar o 111 t'.[ dc 1/ ledn 111 pro-
I coopcroe:,ón dec:,d dll de lodo done Btolnz Rro co. ',ve donn me' 11 lormel dC' du plicor lo, cuido
le mlldre podrtemo con'olllr o r on 11 1111 Dlllz rano,jo, Aberro. )' do olenciooC'S pllra C n e:hcr 111
• con,ldrror In IC rlO 1" lelr~a tll rn 1" 11 can5ablr mll ltona , lada pln- lIalud )' lorl lllel ll .le' u .111 s. ho~
crurl doloro ('omprc;bocI6n b" d' !lo e r l n ~ Ircte. Itle dC' 10'\ po r hu". lo m6 d lora do, el)
bl,co ) lo tillar n e plllrlcn lo I Enlermrrc VII tlldOt t: oelBle • dr rnl o dc r le hrlln V o¡zrcdablr
pt'cedo de lo p"drt' lo 01 od nllarl ti no In ~ !:jar· pe 01.0 e I¡r rra olomblan
A mll/l('rll dI' en a~(l yema po· mien lo dt \n rllnn 1.1111 luu:n) ( . ,
, o dell' r Clip cul d rducftt. 11 tntrtg r n I(u prtmlO' promdld I .UP.1 Po f. \ ILLA
de I10(3Ir ClgrcmlftClonr . oc (-. per 1 hll Irllmlat! re"') r/l cnlll Morlo, dubre
CALZADO ~, ORONA"
Venl exclusiva: .. I ICO BAZAR" él
J 0 8 produc- Io. ( 1'1 n contin uaclOll _ pr Rn. a 10:- ... i!!'u i nh ~ pn '
OLO : ArAnd~!I a 4~.OO el mlller: mrd'lln o 27. l el mIlIar.
qucño o I 00 d mIliar_
COPR : Il ~5 'D tunelnda
se, \ILlA OE ALGO DO,I:
p recio aOlcriores se pat¡ln por los proc1UClOS puestos
1 I~ inleres D inform done olicheb I 1,
e Aceit e y
Citación recomendada (normas APA)
"El Estado: diario de la tarde - N. 4722", -:-, 1939. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684733/), el día 2025-05-04.