Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

La Organización - N. 296

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 18/12/1908
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 295", -:-, 1908. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685542/), el día 2025-05-04.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 14/12/1908

REPUBLlCA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE MEDELLlN Directores: LlBARDO LOPEZ ROBERTO BOTERO s. Propietarios: PIEDRAHITA, SOTO « Cia. Administración: Calle de Ayacucho. Números 227 y ::129. Apartado de correo número 20. Dirección telegráfica: "ORGA" Administrador: MIGUEL A. LOPEZ Teléfono número 383. AÑo 11. Serie 11. ..e REFORMAS EL CODI60 DE MINAS reforma al Código de Minas. FERNANDO VELEZ MEDELLIN. DICU' De repente,agudos chillidos seguidos de una carrera loca, desenfrenada, rom­pen de nuevo el silencio conventual. En el artículo anterior se puso vari,a?' por Cabezas temerosas, erizadas, aparecen va7'ía; miras por minas y venta por renta. en las ventanas; en la esquina compác- El capítulo 2. o del proyecto sobre tase abigarrado grupo comentando el dichas reformas, publicado por el suceso. Pronto se hace la luz, queda to- Dr. de la Cuesta, trata del impuesto do explicado entre las risas de algunos de las minas. D. RA F A E L UR I B E P. y exclamaciones de dolor de las coma- 1 121 d 1 Cód' dres del barrio: el Sdeugeúñon edl ea rutnicau mo ina abe andonIagdOa, El 12 del actual dejo. de eXI.S t· t La perra de la calle, la penita del Ir es e 1 d 1 . caballero, distinguido miembro de la Coronel Fajardo, Epifonema, era la víc-por e no pago oportuno e Impues- tima. Esa tarde mientras dormía, unos t O anua1 , pued e recuperar1 a pagan- sociedad medellinense. Perteneció á muchachos habían amarrado á su cola 11 DE 1908 Declaración de Holanda. - La Haya, 8.-El Gobierno dice el viaje de las naves de guerra esas no tiene por objeto nin­demostración contra Vene- El Kaiser autor. Berlín, 8. - Se anuncia la publica­de un libro del Kaiser intitula­( Veinte años de Gobierno» el cual drá ochocientas páginas y se erá á seis marcos el ejemplar. d O 1a s cuo t as a tra sa d as con e l recar- una de aquellas antiguas familias de enorme vejiga y al despertar con tan I go correspondiente antes de que se la Villa de la Candelaria, entre las monstruoso aditamento, que en su con- Bombardeo de Cattaro. den uncie la mina (artículo 163). cuales la bonradez fué norma de con- dición de perra, mal podía explicarse, la Luego si antes de pagarlas, ésta ha dueta. Su muerte,ocurrida tras terri- pobre, desesperada, loca, lanzóse á lo sido denunciada, se adjudica al de- ble enfer¡nedad ha venido á herir en desconocido huyendo de sí misma, de nunciante. lo más hondo, familias bonorabilísi- su sombra, de ese enorme complemen- Esto, que es muy sencillo y que mas. to indescifrable para su perruno inte- am. ma á 1o s d uen- os d e nn. nas á n O A todos los suyos y muy expecial- lecEtol .C oronel, en su amor por la orato-d emorar e1 pago d e aque1 1. m pues to , mente á su viuda D. ¡o María Antonia ria retumbante bauiizóla Epifonema, se modifica en los artículos 12 y 13 Piedrahita de Uribe y á su hermano nombre que no tuvo eco entre las gen-del proyecto en el sentido de otor- político nuestro compañero César Pie- tes del barrio, pues Josefa, la cocinera, gar prórrogas á los propietarios de drahita, la sociedad tributa expresio- en su infinita ignorancia de las cosas, minas para no satisfacer el impues- nes de sentimiento. la llamaba Anatema y éste fué el nom-to sin perder éstas. No nos parece bre popular. que convenga á los intereses del Fís- j Pobre perrita! Jamás se habrr. visto . . 1 1 REVISTA COMERCIAL co m á los de los particu ares, e ecrriaa stuur fau merátse rye ssii genna doac.a sLioau reess eigsLu:>a" Cy'Íiórn- París, 9. - Despacho de Viena a­uncia el bombardeo de Cattaro des­e las 9 de la mañana. Agrega el o, que el Ministro .de Gue-rra no ha recibido ninguna noticia sobre el particular y por lo tanto es­tá en imposibilidad de desmentir la noticia. Austria y Turquía. Londres, 9.-Publica el «Daily Express)) un despacho de Constan­tinopla en que se asevera que Kia­mil Pachá ha manifestado efectiva­mente su opinión de que Austria no intención de declarar la guerra. 1 las huellas de Paul Louis Courier, es un obsen'ador original. Era poco, sin duda, el diputarle, siguiendo siempre la rutina. de numerar ingenios encas­quetándoles un rótulo, por el múmero uno» de los cronistas, ó por un huma­nista que se adapta al ambiente mo­derno ó por un «causeur» in'imitable, sin antecesores en un género que el insig­ne Sainte-Beuve no hizo más que pre­sentir. En nuestro cariño al ingenioso telegrafista intermundial, hemos pre­tendido más; queremos llevarle á la Academia, que es para muchos la an­tesala de paraíso. Un paso más, y lle­garemos á la beatificación de Cávia. y ya puestos en talle de recompensar al gran satírico, no me extrañaría que le enviásemos- se dieron casos parecidos -al Banco Hipotecario ó al Tribunal de Cuentas. 'ONES: o" o anticipado S 20 Un número .... .. . .. .. .. .... . 2 Avisos, cent. lineal de columna... 3 " por una vez, como remitidos. A 'l"1S0S on las páginas interiores .. 4 Los avisos de 2 centlmetros ó mo-nos pagarán, ademá.s, el timbre. Remitidos, columna.. ... .. 400 Las rectificaciones á. cargo del remitente, La suspensión de un aviso no excusa el pago por todo el tiempo contratado. Número 294 cuentas relativas á la deuda flotante, para sa­tisfacer las cuales el Gobierno no dispone de fondos. • Las estadlsticas oficiales acerca de las eje­cuciones llovadas al cabo en Rusia durante el afio de 1907, dan un total de 6~7 . .. El último correo trae la noticia en los perió­dicos de Europa, de haber cruzado la frontera' persa tropas del Gobierno ruso. .. Al sur de Glasgow se acaba de descubrir el esqueleto de un animal prehistórico. Tiene 40 piés de largo y 22 de alto. El cráneo pesa 400 libras. CAMINOS Se nos informa que en el camino que de Medellín conduce á Palmichala,un poco más allá de la Quiebra, hay actualmente un paso tan intransitable, que muchos arrieros han tenido que dejar allí abandonada la car-ra que traían.Por añadidura, el paso es de esos que con unos pocos jornales se remedian, sólo que no ha habido quien sc aper ~one á ello. Es bicn lamentable que ocurran esta clase de descuidos en un camino tan impor­tante, por donde entra y sale toda la carga de Antioquia, simplemente porqua falta un' Flmpleado que se sienta re~ponsable de que el tráfico de toda la región se perturbe por descuidos tan perjudiciales. Sefior Ingeniero de Caminos, Oh, sefior Ingeniero de Camin­os! un esfuercito, cambio de un precepto sencillo por tud le valió pedradas y puntapiés de les uno complicado, aunque se halague CAFE chicos perversos, en cambio las gentes á los terceros con una suma de $ La Casa Angel, Jaramillo& C. tU ,de New- formales la regalaban con caricias y go- 500 de oro que lo probable es que no York, nos envía los siguientes datos sobre losinas; mas todo, todo, buenos y ma­se haga efectiva. café en aquel mercado, los cuales hacemos los tratamientos, lo pagaba de una sola Vapores de guerra. Viena, 9,-De Fíume salieron hoy los vapores «Hungría» y «Croacia») cargados de tropas. Los comandan­tes llevaban instrucciones selladas. Pronto saldrán dos buques más. Se supone que todos van á Cattaro. Continúa.n circulando rumores de guerra pero oficialmente son des­mentidos. Se me figura, sin embargo, que la Academia de la Lengua, sin regatear ni discutir la excelsitud del candidato - pues la IviejarrancaD no es tan fiera como Panneno nos la pintar-habrá de tener ciertos escrúpulos para la beati­ficación, y que serán tal vez los mismos que para imponer el veto á la .PucelleD ele marras, ha tenido Roma. En las flo­restas exquisitas de Mariano de Cávia no existe la flor que Juana de Arco hu­bo de perder en su prisión; hay, ade-más, entre ambos casos una diferencia ARTISTAS CONTEMPORANEOS horrible, que puede agravar la situa-conocer con gusto á nuestros lectores: Entendemos que un yerro en la «Los arribos de cafés suaves á los Esta- manera : lamiendo. liquidación de un impuesto, no com- dos Unidos durante la primera semana de Cuando Silogismo, su amante com­promete los derechos del dueño de Noviembre montaron á 15,227 sacos, contra pañero, el padre de esa prole numerosa una mina. Por esto es inútil el artí- 12,476 en el mes pasado, y 29,300 en No- que hoy se esparce por todos los ámbi-viembre de 1907. Las Elntregas durante la tos, cayó víctima del traidor veneno, la culo 14, que no sabemos por qué au- semana pasada subieron á 19,702 sacos, lo resignación de Epifonema llegó al col­menta el impuest.o con el décuplo que hace un total de cafés suaves en los Es- mo : contempló cortos momentos el ca­del saldo de intereses y $ 20 de oro tados Unidos de 293,276, eontra 297,751 sa- dáver, lo olió en distintas direcciones, f d 1 Ad .. d d H cos en Noviembre 1. o, y 211,931 sacos bace e~ avor e mmIstra or e a- un año. La existencia de cafés Savanilla, l~nzó luégo un ladrido Y: tranq~ila, re-menda, cuando el yerro puede ser en primeras manos es de 55,000 la de Ma- SIgnada, á paso menudIto, retIróse en ues el articulo no se refie- racaibo de 14000. ' , I busca del sol que reverberaba en las . ., ~ ~-~ado 'especulativo, desde nuestra piedras; dió tres vueltas y tranquila-to e 1,"" In 11, ;.L '.LO. 1'0, 'jJ el :!' . - ('( , R. te. ¡(,r I'eseña, ha permanecido muy quie- mente, como si nada le hubiese pasado, 1 , ' ~ntas hechas han .sido muy li~it~- echóse de un lado levantando las patas :m "1 .;" ~ ',' 1 r r I ad <.a~,' , •. e~anda desde el mtenor contl~ua traseras, y sill rabia, por costumbre so-l! )tco I r;o l:lL - llO)~' 1 ) a p~sar de esto. y de los fU~I~S lamente acometió con su fina dentadu- 1 • ¡.r:. ¡ 1 cafe del BraSIl durante la ultl- ' . "& fl Itl(· <:: ' • t" • ' 1; ,- .na, no se nota baja en los precio.s ra á .los paráSItos que pululaban en su " • ¡n.,>;' 1" dI' . : is verdaderamente buenos de Me- barnga. 'JIC' '.} \, 1 ,rl l' ~otá y Manizales 108 que .se eoti- Sólo e.n est~ n.oche memo~'able pu~o Del artículo 15 nos pareú60u:"1 a.::. ... -J _312U á 13cs. Lo eontrano suce- haber SIdo VlctJma el desdichado am­primera parte que declara perpetua de con las clases inferiores ó medianas de mal de esa ceguera intelectual que lla­la propiedad de las minas si se paga estas procedencias, para las cu~le9 n? hay man desesperación. Mas, ¿podría la po­el impuesto anual por 20 años, ya d~manda en .absoluto y se mantIenen a pre- bre y resignada perra ser responsable ClOS m~y .baJos. Se ha,: hecho ven~8 de las de tan feo pecado'~ que se cree derogado el artículo 45 clases finas, pero con lIgeras concesIOnes en . N ó ' á I de la Ley 292 de 1875. Pero la se- los precios, digamos 31í á :Y.í: cs. en libra. La , , Jam s . gunda parte de aquel arti c!Ulo 15, lo gran depreciación en las clases inferiores proviene de la gran competencia q~e en ­N. COBOS mismo que el 16, alteran las bases cuentran en el café de Santos. fundamentales del Código. Si la po- Los arribos del café del Brasil desde Julio sesión regular de una mina titulada, 1. o hasta la iecba,montan á 7.163,000, sacos, se obtiene pagando puntualmente el contra 5.861,000 en 1907 y 8.688,000 en 1906 .• impuesto anual que la grave, el am- SOMDREROS Paro á perpetuidad satisfaciendo du- La Casa de Clímaco Vargas, de Londres dice sobre éstos: EL CABLE (SERVICIO OFICIAL) El sultán de Marruecos. DE REVISTAS ción del insigne maestro: el preciado tesoro que perdió la heroína, hubo do perderlo la ,infeliz contra su voluntad, mientras que el baturro empecatado, costal de malicias, lo perdió por su g'us­to y deleitándose en tan sensible pér­dida. Aparte de esto, no digamos-siquiera sea para no herir ó rebajar á la perso­na á quien pretendemos ensalzar-que recompensamos dignamente la labor de Mariano con un cargo académico. El entrar en la Corporación que maneja ~~ el tinglado de la, lengua y en la que fi- El de.'tillo ~ocial del lujo y de las grandes guran nada menos que tres Pidales, un fortull" S. segilll las tendencias actualc~, por Commelerán y un Catalina, no es bas­Edmond Picard.-El bjo no aparece como una tante para suscitar envidia ó recelos. enfermedad susceptible de cura, sino como un Las dietas que cobra el académico por engranaje duradero. Es cierto que en nues- cada sesión á que concurre, son, en tra raza europeo-americana se manifiesta ellu- opinión de algunos, lo mejor de ese jo en aberraciones numerosas; pero ¿quién sa- cargo. Y á ese pico sabroso puede as­be si aún ciertas cosas que parecen frlvolas no pirar todo español que conozca la Bi­ocultan algo serio que se revelará más tarde? blia. No es eXé'cto que las Academias ¿Quién iba á penRar que los estudios sobre las cierren sus puertas para nadie. Para hormigas y las abejas, á primera vistá. tan inú- la Española se ha elegido á Galdós, tiles, oarian lugar á descubl'imientos de interés Picón, Echegaray, Ortega Munilla, Pa­cientlfico general? lacio Vald¿s, Sellés, Menéndez y Pe­Laveleye y Baudrillart indican los inconve- layo, Rodríguez Marín, Carracido, Mo­DIentes más visibles del luio tál y como se prac- ret , Ca nalejas y Ramón y Ca.jal, que tica en nuestra sociedad; su van'idao, su sen- son gente de pro. Además, cualquiera sualidad, su pasión por el adorno. Es éste ellu- que no escrjba ni un par de renglones jo abusivo que corrompe; pero el lujo presta, al y que teng'a un bondadoso amigo que mismo tiempo, un servicio especial á la civili- trabaje su candidatura, á la Academia zación. No se trata yá de utilidades pequeñas, va. Ser de la Academia es un honor discutibles~' ficticias como las de facilitar tra- que por muchas gentes se codicia, que bajo á miles de obreros y recursos á infinidad nadie rechaza y que ni estorba á los que de negociantes. La utilidad del lujo radica en el valen ni da valer á los mediocres. MAX HALDE Es uno de los más notables dramaturgos mo­dernos alemanes. Ha conseguido ponerse á la altura de Sudermann y Hauppmann, con sus obras entre las que descuella JUVENTUD, que se dió más de 150 nocbes seguidas, representándo­se mncho SÚo. De :Max Halbe, dice Manuel Bueno, el crItico de teat·ro español: .Entre los continuadores del naturalismo es-cénico figura, con alto prestigio literario, Max Halbe, que ha merecido yá los bonores de la traducción al italiano y al inglés. Los franceses lo ignoran, como ignoran lo más saneado de la producción literaria germánica. No traducen en Parls más obras alemanas que a1uellas de la In ­dole de LA RETRETA, que descubren las i1aquezas feudales del pueblo enemigo ó delatan un rasgo cualquiera de su inlerioridad. A todo lo demás aplican los franceses un severo boycottage, que empieza á encontrar en los medios artlsticos de Berlín la merecida reciprocidad. A ese absurdo criterio es menester at·ribulr el que Max Halbe no sea conocido en Francia. Su poderoso talento es impotente, sin embargo, pa­ra vencer prejuicios y rencores que, aun siendo excusables, no podernos monos de deplorar. La critica internacional, soslayando, natural­mente, esas pasiones, conoce á Ma!: !-hllJe y le ha puesto en la categorla dramática do los Hauppwann, Sudermann y Hartleben. Sus tres obras más aplaudidas son EISGANG, DER SPOR.", hermosamente adaptada al castellano por el no­table poeta Emilio Fernández Vaamonde, y JU­GEND (Juventud) •. ESTADISTICA rante 40 años el impuesto, como que aNada nuevo tengo qué decir sobre este suprime la necesidad del título, cosa articulo y les precios se mantienen bajos que puede ser inadmisible. Diez pero según la opinión general dichos pre­años de posesión de una mina sin cios no bajarán más. Los sombreros verda-deramente finos tienen aún buena demanda pagar dicho impuesto, es decir, sin y se podrían vender bien.» París, 7 de Diciembre.-Hafid ha aceptado definitivamente la conci­liación de Algeciras y demás condi­ciones impuestas por las potencias. estimulo que da á los inventos y al perfeccio- En la casa, que está puesta con lujo, namiento de éstos. ¿Qué importa que la pl'in- se pasa muy bien. Se t.rabaja muy han- Ee o N o M I A Y F'i NA N Z A S cesa que llevó la primera camisa lo hiciese por quilamente en el Diccionario de la Encuentro con los moros. sensualidad, por vanidad ó por afán de ador- Lengua, se reza en latín ó en castella- Elevación de impuestos. ejecutar el hecho que da la posesión, CUEROS desvirtúan completamente aquellas (Ootizacioncs Oct 29. G. Amsinck &: O. tl, bases fundamentales. Ncw- York.) Declarar que subsiste una hipote- Bogotá...... .. .. .. . . .... 19 % cs. libra. ca, como lo hace el artículo 17, so- Antioquia .. ........ ... 18 ~:í " " bre una mina abandonada por falta Oeafia.. . . . . . . . . . . . . . . . .. 19 " " de pago del impuesto y quizá adju­dicada á un tercero, y darle el do­minio de ella al acreedor hipotecario si paga ese impuesto, es cosa con­traria á los principios del Derecho. Bl! este caso lo que debe hacer el acr~eierno brasileño, por decreto de :Marzo gelia avisa por cable que han sido mente de este lujo, y el capricho de aquella mu- «Padre Nuestro», y se reparten-¡ oh, del afio presente, ha elevado el impuesto de 200 ejecutados cuatro ca.ciques indíge- jer fné útil. Lo mismo puede decirse de los za- Mariano !-premios á la vil'tud. Ade- reis á 400, sobre todo azúcar que provenga de nas que intentaban envenenar todo patos, del pañuelo y de muchas otras cosas que más, se está siempre bien comido, y I paises en que no haya primas para la exporta­un destacamento de pachis que tu _ fueron antes objetos de lujo y son boy de uso gratis et amore. Porque un académico de ci6n. vo un serio encuentro con los moros, general. frac, sentado á la diestra de la señora El mejor ejemplo es el reloj. En otros tiem- de la casa, en un comedor de lujo, ha-del cual resultaron muertos un te- r,os era un objeto costoso, puramente de lujo; ce una fi gura esp lé n d'Id a. D a b 1'1'1 1 o a 1 niente y doce soldados franceses. hoy dla cuesta muy poco y todos pueden tener- cubierto y acompaña de un modo serio Los moros fueron batidos con gran- lo. Lo mismo sucede con la máquina de coser, y digno al queso de bola . . ' des pérdidas. con la bicicleta, con el automóvil. Son primera- Es agradable, ciertamente; mas la H I d V I mente artículos de lujo que sólo pueden usar los Academia, en cambio, tiene unos ritos La guerra entre o an a y enezue a . ricos; pero el alto precio que se paO'a pór ellos Y costumbres que para un hombre co- Curazao, 7.-Los navíos de guerra estimula á la industria y los difund:n y popula- mo Cávia, experto en el arte de reír de holandeses (IHeemskenk Fieslande)) I rizan, ~tuando el lujo como fact.or de bienestar la extravagancia de las cosas, el des­y (1 Gelderand» hicieron hace dos días I para todos. Sin los primeros ' extravagantes., los I empeñar cierto~ papeles será un sacri­una demostración contra Venezuela. I inv"ntos se.rian interesantes, pero no práctico; fiClo. ¿Puede lllve,nt~rse, por ventura, NaveO'aron de Puerto Cabello á la Ino saldrian del gabinete ni e.ellaboratorio. En una eSC0:1a más CÓITIlCa quc la escena Guair~ dos millas de la Costa. Lué- I una sociedad compuesta de sabio~ que desde- de una r~cepclón? pos hombres de frac go I.r,a n a'. .m...a raca!'b O en d on d e h a- fian la fortuna viven con sobriedad y mantie- Ó coo umforme se mstalan el uno fren- , . .', nen el equilibriI o de las pasiones y el justo me- t e a 1 otro y d e 1a n t e d e un pu'b l'IC O e 1e - ran Igual den::ostra?lOn . ,Se prevee dio, la mejora del bienestar social permanecería gante que les escucha distraído, se un bloqueo mmediato a todas las estacionaria. mandan y se restituyen alternativa­costas venezolanas. Próximamente Un pueblo oe csta Indole, admirado por los mente el elogio y la crítica. ¿Cómo se llegará el crucero de Vimiter. .teóricos de la Yirtud., se quedaría, en breve es- arreglan estos hombres para mirarse sin Clases de aviación. pacio, !\ la cola de las naciones. El lujo es un re~l'? «Lo que me .a~ombra más-co- . _.. , . ',_ precursor útil, nna vanguardia, y su aristocra- mlenza el uno, repItIendo la frase fa- Berhn, 7. El G:0ble~no va a es cia es un preliminar de la democracia. mosa de un Dux en Versalles-es el en- La riqueza pecuaria. Según datos de la EstadIstica ' pecuaria, que ha publicado la Asociación General de Ganade­ros, la riqueza de la ganaderla en España, du­rante el año pasado, ha sido la siguiente: Caballar, 445,776 cabezas; mular, 832,552; a~' nal, 790,030; vacuno, 2.452,197; lanar, 16,ilO,051¡ cabriO, 3.355,104; cerda, 2.120,177. Tot.al, 26.115.187. La Asociación General de Ganaderos estima que el número de cabezas de ganado lanar tras­humante, es de 1.932,24-1. Las precedontcs cifras superan á. cuantas en años anteriores han ofrecido las estadlsticas. Reforma sobre las patentes. Ha comenzado á. regir en la Gran Bretaña la nue\'a ley sobre patentes, según la cual caduca al año toda patente de producto cuya fabrica­ción sea exclusivamente extranjera. Esta ley favorece el movimiento industrial in­glés y disminuye el número de obreros sin tra­bajo, pues gran número de industriales extran.­jeros han dispuesto montar SllS fá.bricas en In· glaterra, con el fin de no perder el beneficio de sus privilegios. t~blecer en la UmversIdad de G?t- M. Picard aconseja á. los dueños de grandes c?ntrarme aq?í»; á lo que el otro, si ~s tmgen y otras unos cursos de aV1a- fortunas que empleen una parte de sus rentas slllcero, podrla responder: «Buenas VI­ción. en obras que resulten útiles para las masas, con ' sita.s te ha costado y buenas recomen-objeto de que los grandes caudales sean oriO'en daclOnes . . .. D Castro y un médico. DE LA PRENSA CIENTIFICA Berlín, 7.-El profesor Isidrael desautoriza la noticia de que él está comprometido á hacerle operación á Cipriano Castro, quien créese de­sembarca. rá en Santander. de felicidadyde goces en la tierra.-Julián Ju- Esto no podrá decirse á Mariano de Existencia de una Casa. Nueva York, 7. - La conocida Casa de Westinghouse Electric Mu­nufacturing C. o , que durante la cri­sis se vió en algunas dificultades a­caba de salir de manos del sindicato temporal volviendo á sus adminis­tradores propios. Después de quedar arreglados todos los negocios, se en­cuentra la Casa con una existeneia en Caja de quince millones de dóla­res. Ensayos tele~·ráficos. Roma, 8.-Han sido satisfactorios casi todos los ensayos de telegrafía inalámbrica hechos entre Montenia­rio y Trapani. Regocijo conservador. Londres, 8.-Los diarios políticos conservadores se felicitan por el re­tiro del proyecto de educación he­cho que consideran como un triun­fo para su causa. El Gobierno y los Lores. Londres, 8. - Dícese que el Go­bierno reanudará su campaña con­tra la Cámara de los Lores. derias. Cávia. No es él; es Espa.ña quien, 01'- ------------- . - --- gullosa de su hijo, ha pedido el laurel ; CRONICA EXTRANJERA I ~;l~e:~~r~~;t:r~t~ecz~~l~p~e::e~o~~ra y muy devotamente é hmcando la rodl- CAVIA EN LA ACADEMIA lla al comenza.r cada sesión de la Aca- Ha ocurrido con esto de la glorifica- demia Real . . . . ción de Cávia, algo parecido á lo que ANTONIÓ CORTON ocurre á nuestros yecinos los ~ranceses con su heroína nacionaL Parecía que NOTICIAS CORTAS bastaba para perpetuar la gloria de la inmortal iPucelle!, que ésta hubiese " .Los Caballeros de la Noche. que aterrorizan logrado levantar el sitio de Orleans, re- á los plantadores de algodón del Tennessee, (EE. conquistado á Beaugency, hecho capi- UU.), han cometido nuevos asesinatos. Reina tuJar á Troyes, y salvado, en fin, á su una erande indignación contra los bandidos del país, librándole del yugo del invasor Tennessee. El Gobernador ha ofrecido 50,000 inglés. Mas, por lo visto, no bastaba; francos á quien los descubra. para redondear este negocio de Juana • Comuni~an de New-York que desde el pri­de Arco, es pr~ciso .que Roma se resuel- I mero del próximo Mayo funcionará entre Bos­va á su beatIficaCIón. Y como Roma, ton y New-York un servicio de globos dirigi­en este asunto, marcha con piés de bies. El notable ioventor y constructor de estos plomo, pues, según parece, ha compro- aeróstatos, .:apitá.n ThoOlas Baldwin, ha reci­bado- y en esto ha dado la razón al pí- bido del Gobierno el encargo de un aparato es­caro Voltaire- que Juana sufrió en su pecialmente desti:::ado á este nuevo servicio. cautiverio más de una profanación, • En Madrid se inaugurará una lápida conme­Francia, desde todas las parroquias del morativa á D. Mariano José de Larra, .Figaro., librepensamiento, ioculpa á Roma por- en la calle de Santa Clara. que tarda en mandar al cielo á la he- " Ha muerto en Londres el Cardenal Frangois roína. Dosiré Matbieu, antiguo Arzobispo de Tolosa. Aquí, en nuestro mundo literario, pe- Nació en 1839, y obtuvo el capelo on 1899. Era queñ.o, pero alborotador, con esto de la miembro de la Academia Francesa. glorificación de Cávia se observa lo • Se ha logrado comunicación telefónica entre mismo. No nos bastaba con querer, con Génova y Buenos-Aires, por medio del cable admirar al gran Md.riano, que ha sido y submarino. es en nuestro tiempo lo que su tocayo. Los periódicos anuncian que Portugal está en Fíga7'0 fué cuando vivió, y que aventa- banc'lrrota . • La Epoca. dice que dentro de po ­jando á aquél, que hubo de pisar sobre cos dlas los banqueros extranjeros presentarán Sobro los microbios de la putrefacción in_ testiual·-Nota del Dr. Metchnikoff á la Academia de Ciencias, de París.-Ayu­dado del Dr. Yungano ha podido obser­var en las defunciones normales de per­sonas sanas la presencia del Bacillu8 P1tt7'iftcus de Bienstock. Mucho más fre­cuentes en el contenido intestinal del hombre son los otros dos bacilos de la putrefacción; el ae¡'ógeno de Welch, y un bacilo que es probablemente el esfo ­rógeno de Klein . Estos dos microbios son huéspedes casi constantes del in­testino humano. Se les encuentra no solamente en las materias fecales, sino en el contenido del colon, del apéndi::e vermiforme y de la parte inferior del íleon . El tubo digestivo del hombre encie­rra, pues, tres especies de microbios de la putrefacción, y se encuentran, no so­lamente en forma de esporas, sino en el estado vegetati vo de bastoncillos. Vegetando en el intestino, los bacilo!! de la putrefacción secretan productos nocivos. Al contrario de la opinión ex­presada sobre la inocuidad de estos mi­crobios, el autor cree poder afirmar que son capaces de fabricar venenos y que son patógenos. Su poder tóxico es muy variable. Pa­ra defenderse de ellos, el organismo se sirve de varios medios cuyo estudio pu­diera facilitarse por el conocimiento más detallado de la naturaleza de los vene­nos intestinales, lo cual está en vía de investigación en el Instituto Pasteur. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - 1 .\1EDELLiN, DICIEMBRE 14 DE 1908 LA ORGANIZACION Teorias nuevas en la Agricllltura._ EH ciones corresponden á lo que ellas p ue- de c:l.mpeche . . .. "R]nccndió un farolillo, des- mo hizo con la puerta : 111 Revis ta g e neral de Ciencia s, de 30 de den asimilar. eolgó una llave mohoRa de entre otra mu- - Ahora cumple hacel: callar e~e perro. Julio, expone M. ZoIla las teorías nue- chas que colgaban de l:t ennegrecida viga, I Al que llame no ~ le contesta. iAsl se hun-vas que se han h echo paso en lbs últi- L a ~l~c t icidall y :a vegetación. - ~:). y descendió la cscalcrilla que conducia á la. I da la .c~a ! ¿En~l~lldes? _ mos años sobre agricultura. E n ~re estas electrtCldaji todo lo Invade, y de su 111 - bodega. Desde abajo se le oyó gritar: . 9ultos~.e! ICVlton, y empunando unl:l.hor - teorías anotamos : fluencia n~ han de escaparse n i labores - ¡ Sabel! Trae cl jarro g rande. qUl~la baJO a la bl)clegl:l' A poco volV;o con E I d 1 d al ai re libne. E l s ueco L emstram había - ¡ Voy, sefior tlO ! I un. ~nmenso haz de tOJo y otro d~ paja: los XCVI Versiót~ de A. de Zayaa. nesí~::~ ~~mo eabo;n~;o,. uctos ma nga- demostl"ad~ hace algún t iempo q ue el f?abel apar tó dcl fll~~O la sar tén, dos901gó . deJO caer de golpc .delan t? de abcl, q~~ d d lé t . l' cl Jarro y de3apareclO por la osnura boca I cstaba aeurru cada Junto a la lumbre, g\ La accíón de los abonos sobre el sue- paso e scarg:as. e c ricas en e al re que la tragó como un monrtruo· v Entonces' micndo, con la cara pegada i las r odillas, y lo. Según las recientes experíencias de favorece el creCimIento de. las plantas. uno de 10G enma:JcarooOG se' accr~ó á la ve~~ la ordenó que 'p usi es~ fue~o al. horno. La P o uge t y Chouchak, parece confi rma r- N!. O. Loclfje, en el Elec~1"I ca l Engenee- tana y la; abrió lentamente, procurando no otra se .e~ d crezo sumIsa, sm dejar de tem­se la hipótesis d el americano Miteney , nn g~ da cuenta de ~ x pe rl men~os que ha haeer ruido . Una ráfag a de viento apagó Sll blar, pahda como un ~sl?ectro . . :No tarda­emitida ant'lS por Candolle y Liebig, de realIzado en este mIsmo sent Ido . candil, dejando la habitación á ORcuras. Só- ron lo:~ llama.-, ~on mUSlCa dc c~lsporroteos que por su veget ación cada cla se de La corriente de una pequeñ,. dynamo lo se dist.inguia el fulgor rojo, sangriento,de y crujIdos de lena seca, en cubl1.l' la chata y plantas produce excrement:>s que son de 220 , oltios y 3 a 'nperios, era trans ' l la b~'a"a, y la diabólica fosforescencia de la;; I negra boca d~l horno; se ~largaban llegando verdaderas toxin as específicas para ella . fo rmada en otra de 100,000 vol tios por pupIla.'! del gato, que balanceaba dulcemep.- ha.~ta el med~o de ~a cocma, como una bo-b b · , R 1 k , . 1 1 1 ~"I~ ('nI Rrlnrmillvl ll ",.,hrp lH (';¡]rlparlR ni • canada de aliento mflamado : sus encendl-y que, acumulándose-en l a t ierra ara - un a o m j1 ue u lID OI"U , t e él. (jua d d 1 h D . . . daos rctlejos daban á la lIvida faz del mUt:rLo bl l 1 . d t' t uno de los polos estaba en tierra y el oilraene~o Uogaar. o e rcpent? relllob P'ro. ron o aparl'encl'a e, a vue ven Impro uc ¡va pa ra es a t l ' d á d el l' t d'd' J. n v z murmuro muy aJo de v"n 'da. E l cura lc desato' dc las pla nta, aunque otras pu edan v ivir en la o r~ Iga O . u na re e yerro en I él. - ¡No pa;;a un alma! . angarillas, y haciendo á Sabol que se apar-misma tierra. Los d.bonos no s erían ,en- enCH::Ja del Lerreno sometIdo á la expe- -Pucs andando . . . . tai3 , metióle dc cabeza en el horno, pcro eo-ton ces, sino verdaderas an titoxinas, y riencia. Se operaba sobre un campo de Buscaron á tientas la puerta y desapareo !UO estaba rígido, fué preciso esperar á que todas las tierras, salvo raras excepcio- 25 áreas, h aciendo pasar la corriente cieron como sombras. En la es~alerilla de la se c~rbonizasc el t ronco para que .el resto !:,$. se:ía a, ta.s para reci bir toda cla se va rias ho as por día. Los ensayos re- bodega resonaban y,t las pisadas de los p~.dlese cn~l'ar . Cuando des ~pareC!eron los de plantas , pues s egún lo han d emos- sulta n concluyentes, tanto para los ce - h.ué pedcs. Sal;>el venía uelante y ~e dctuvo, p:es, cmp~~ados ~or la horqUIlla con .que!ll trado experimentalmente los agl'óno- reale como para los fru tos y legum- sm atreverse a andar en la osc\lLIdad . Por p~rroco ati~~ba 1", lumbre, Sabel, caSI exa-bl'es: se obtu vo un aumento de' 20 á. la. ent<,ma que l?!l otros . habían dejado IlIm~ , se d~]o cael: en e} banc~. mos americanos,és¡a, cont ienen propor- 10 el l. " d 'ó' á á 1 abler t;a alcanzaba a ver el CIelo auubarrado, :-IAy! INuestlo Senor, que cosa tan ho-ciones semejantes de á c ido fosfó rico, . ID en a .P'O UCCI ,J, m 9 e e u na yel camino blanco por Ir. nieve, flobre el ITlblc! .. . . . ni tratos, potasa y cal, y esas propor- gra n preCOCIdad. cual caia trémulo y melancólico cllun~r. El cura le diJO quc SI bebla un vaso de VI- ;_;;;-=_;;;;-;;;-==--=_=--;;;;-;;-;;;;-;;-=-=====;=-=-;:...:;:-:;;-;;;_;;;;_;;;;-=-_-=-;;;;-;;-;;..;;-;;;-;;;_;;;;_;;;;-;;;-;;;..-.;;-:..;-;.-:;;;;;-=-=-=_;:...;-::;.-.;;;;-=-;;;;~...;;..-== - ¡Se han hIo ! ~ no cohraría ánimo, y para darla ejemplo, se CUENTOS EXTRANJEROS Y Sabel tuvo miedo sin saber por qué. El lIevó?l jarro á la bo.ca, d0.nde lo tuvo buen cura quc vonía. dctr¡Ís con el farolillo, repu- espacIO. Sab\l segula llortqueando : :lO jovial : - j De por ruerza lo mataron para robar- - ¡Qué granujas ! Yi.. volverán. ~o .! Otra cosa no ~uede ser: ¡Un bendito de EL REY DE LA MASCARA El cura de San Rosendo de Gundar, un VifljO 'magro y astuto, de perfil monástico .y ojos enfoscados y parduzcoB como de al¡· mafia montés, regresaba á su rectoral á la calda de la tarde, después del rosario. Ape­nas interrumpian la soledad del campo, ate­rido por la invernada, algunos álamos des­r. udoa. El camino, cubim'to de hoja' secas, flotaba en cl rosado vapor de la puesta so ­lar. Allá. en la revuelta, alzábase un retablo de ánimas, y la alcancía destinada á, la li­mosna, mostraba, descerrajada y rota, el vacio fondo . E 3taba la rect de prifla, mostrando galguesea ligereza . Era uno de aquellos cabecillas tonsurados que, después de robar la plata de sus iglesias y san tuarios para acudir en socorro de la fac­ción, dijeron misas gratuitas por el alma de Zmnalacárregui. A pesar de sus años con­servábase erguido: llevaba ambas manos metidas en los bolsillos de un mon tccristo azul, sombrerazo de a las é inmenso para­gua. q rojo bajo cl brazo. ~al agando el cue · 110 de un desdentado perdIguero, que hac'a c ~ntinela en la solana, enLró el párroco en lo. cocina á tiempo que una moza aldeana, de adem:1ll brioso y rozagante, pon!a la me­Ollo para la cena : - ¿Qué se trajina, Sabel? -V p.a, sel'or tío . . .. que picó con la uña, restrcgando el polvo ¿Cómo no h:tbian el ;} volver? Alli en me- DIOS quc con nadIe se metla ! ¡Bueno como ent re las palmas, procediendo siempre eoil dio. de ~a. .cocina estaba el rey, grotesco, on el pa~ ! i Respctoso como un alcalde.mayor! mucha parsimonia . Hallába e todavla cn es- GU mmovll gnwedoo, con su corona de pa- ; C~n¡¡atívo C?~O no queda. ot ro nmg~no ! ta tarea., cuando los tenaces ladli d03 del pe- pel, su ceLro dc caña, el blanco manto de es. ¡ VJrgen Santlslma de los Dolores, que en­rro, que corría desalenta lo de un lado á topa, la bufonesca faz de cartón .. .. Sabel trañai3 tan negra.., ! otro, parándose á arañar con las manos en yá reruC:4ta, a~elantó alguuos pasos y l~ De pronto se levantó, y con .~6a prev!-Rión la puer ta, lc obliga.ron á levantarse para acerco el jarro a los labios. que nace de todo recelo, ba.rrlO la cemza y averiguar la causa de scmejante alboroto : - ¿Quieres bebe!', seiíor rey? ta.pó 1:1. boca del horno, con las manos t ré- -¡Condenado animal ! Al separarlo, despué de un egnndo la mulas. El cura, sen tado en el ba.nco, picaba Sabel murmuró un poco inmutada : careta R:} co:-rió hacia bajo, dCGcubrie~do oLro c:garrillo, y murmuraba con sombría - ¿Estará rabioso? una frente amarilla, unos ojos vidriadoG pa- calma: • -¡Rabioso, buena gana! Si estuviese ra- vorosoo , honibles. ' - ¡Pobre Bradomin! . ... ¡Vaya una hor-bioso no ladraba así! -¡Maria Santísima! nada! A esta sazón rompió á tocar en la calle Y la moza horrorizada retrocedió haoLa. tan esten tórea y desapa. ot~~az\lit:7tftescf;,'SJIldl¡ tingos de c ases, se apresuró a renOii triOu­to de duelo profundo á los despojos del ami­go querido. En profusión abrumadora las coronas cubrieron el féretro y lágrimas si­lenciosas lo humedecieron. Si al dejar esta vida terrena, el sentimiento de los que que­dan es alivio para el espíritu, el de GUI­LLERMO debe sentir un consuelo infinit Clementina de Peláez, esposa y madre del amado desaparecido, y á toda la familia de éste, cómo, de todo corazón, las acompa~a ­mos á sentir al queya no alienta, para qUlen pedimos fervorosamente el galardón ofreci­parte de Turquía la concentración de 110S ingleses beben más. ,l)iel. Eu uno de los hospitales de la ciudad de tropas. Londres, i5.-Mr. J obn Burns, el cé- Nueya York se hn curaoo á un pacicnte que por Ba.rras al 10,010% . El Gran Visir Kiamil Pachá contestó lebre jefe de los obreros ingleses y pre- espacio de 30 años sufrla de una úlcera fagetlé- ~ófai.:s 32 t6d1;IJoíg;~2~ %. que las tropas á que se aludía no eran sidente de la Junta de Gobierno local, ruca. Y so efectuó la curación en tre semanas. "á la vista &110,350 %. sino las de reserva, que habían sido l1a- ha levantado una tempestad de protes- 1,a Cite Ita de un Ill:;utista. Diciembre l'I. do á los que han hecho bien. ALFONSO CASTRO madas al servicio por unas tres sema- tas entre los diputados obreros de la Los donti ~s de Loudres saben pasar cuen - -------------- nas que expiraban dentro de siete dlas. Cámara de los Cemunes al declarar, tas, como lo pru ba un pleito que actualmente M E O E L L 1 N METROPOLIS MOSCOU Turquía se está preparando para ha- comparando á los t rabajadores sin em- se sigue ante los Tribunales ingleses. cerle un gran recibimiénto á la escua- pIeo de los Estados Unidos con los de Es demandante 01 oentista Richard 'on, que dra de 4 acorazados británicos que debe Inglaterra, que los ingleses beben más exigo 15,000 irancos de honorarios á un cerve­llegar á Esmirna procedente de Malta. que los americauos . cero llamado Fremlin por servicios profesiona - les prl3stados á la scñora de oste industrial. Va En ruso M08kva, en latín moderno M08- CUBA Inevit.able levantamiento en la ItHlia ineluldo en la nota 01 precio de una deutadura qua Ó M08ca, ciud~d de la Rusia europe.a y Una pensión. inglesa. completa. anteriormente capItal de las dos RUSIas. Habana, 13.-El Gobernador Magoon Londres, i5.-El Ministro de la Gue- Contes\.ando á preguntos hechas por el abQga- Mpeorisoc oyu caebs echeorya ldae sl eGguonbdiear ncaop ditea lM doesl ciomu-, ha firmado ya e 1 d ecreto so b re pensl.ó n rra ha dado comienzo á unos prepara - do del uemandado, ha expuesto el dontista al-sobre el Moskova y otros dos ríos más, á 588 á la familia de Estrada Palma y hécho- tivos para la movilización de numero- gunos detallés muy curiosos. Dcspués de afirmar kilómetros al S .. E. de Sampetersburgo, con sele comunicar. sas tropas que estén listas para ser que saerific:1'su sangre y sus huosos. on beneLi - más de un millón de habitantes. Es sede me- FRANCIA transportadas á la India. inglesa en ca- cio de sus clientes, y que es uatural la recom-tropolitana, poeee un Tribunal de Apela- so de un leyantamiento que se con-;ick- pensa do este sacriiieio, ha explicado lo que por ción, varios otros tribunales, entre ellos el Monumento de Alsacia LOl'eua. ra como inevitable en un futuro rn'1'1 (Í buena remuneración entiende : 50 fraucos por de Comercio, una universidad célebre, fun- París, 13.- Acaba de erigirse en el menos lejano. Lord l{itchener, Com.:,'!1 - media hora 00 consulta, couk1.ndo como tal con-dada en 1753 y muy frecuentada, con biblio- territorio alemán de Noisseville, cerca dante en jefe de las tropas inglesas en Bulta hasta su conversación con el Sr. Fremlin dteec aF, imsiucsae oy odetr oHsi,s tiomripar eNntaat,u roabl,s egrvaabtionreiote, d e M e t z, un monument o eá 1a memorl. a la India, ha. cxpresade aquella creencia á propósito de la dentadura que ¡Jara la Sra. etc. Es notable en esta ciudad la Academia de'los soldados franceses que perecie- de que es inevitable el antedicho levan- l"remlin preparaba. de Agricultura, llamada Petrov8ko-Razou- ron en la guerra franco-prusiana. Es la tamiento . En total, ciento ochenta: y euatTo medias ho- ?n0'lJ8kaia.. Cuenta Moscou, además, con va- primera vez que se alza en Alsacia Lo- lIE.JlCO ras. Y afiade el Sr. Richard on que todo-s lc-rios Liceos ó Gimnasios; el Instituto de rena, y el Gobierno del Kaiser dió su dentistas do J~ondres con numoros? clientela &C Santa Catalina para. seiíoritas nobles; el ins- autorización para ello después de varios La de.fensa de los puertos. hacen pagar por horas, cobmndo muchos de tituto de lenguas orientales de Lazareff, con meses de vacilación . El escultor Hon- México, 13.-El General D. Manuel ellos 100 francos por treinta. minutos. su biblioteca, sus colecciones y su tipogra- nauk es ' el autor y su admirable obra Mondl'agón que acaba de regresar á. es- Para demostrar cu¡~les son sns precios babi­ftaíad; óu Lnaic aecoa ddeelm Ziaa reevciltecshiá Nstiiccoal,á us;n au nFaa cEusl-- expresa e1 d o 1o r d e F ranCl. a y d e L ore- ta capital procedente de Europa informó tnales, dice el dentista. ile que h!lblamos que un cuela de pintura de Strog'onow, con museo ; na. En un pedestal de granito rosado, á la Secretaría de Guerra que e están lord (cuyo nombre se ha reservado) cliente suyo el museo histórico, el de arqueologia; el de se levanta un grupo de bronce que re- ya construye~ do para la defensa del le ba pagado 80,000 fruncos por su asistencia; Bellas Artes y la biblioteca de Roumiant- presenta un soldado moribundo eu bra- puerto de Salina. Cruz dos g-randes ca.- hasta le ha cobrado 50 francos por uúa sosión á ZOVj varias Escuelas militares; Escuelas de zos de la Francia y con el corazón cu- ñon e" de doce metros de largo, pesan- que faltó. Por cinco frascos de agua denWrica cirujanos del ejército, de veterinarios, de bierto por la bandera nacional. Las ce- do Jada uno sesenta toneladas y Pll- le pu 0373 fnacos. Riehardson ha martifestlldo arquitect

Compartir este contenido

La Organización - N. 294

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Pro Música para niños del Rosario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?