~EPUBLlCA DE COLOMBIA
DEPA~TAMENTO DE MEDELLlN
Directores: LlBA~OO LOPEZ
~OBE~TO BOTER.O S.
Propietarios: PIED~AHITA, SOTO &: Cia.
Admlnlstraclón: Calle de Ayacucho.
Números 2717 y ~7I!I.
Apartado de correo número 710.
Dirección telegráfica: "ORGA"
Admlniatrador: MIGUEL A. LOPEZ
Teléfono número J83.
AÑO III. Serie 11. ~ ~IEDELLIN. DIC ... ,...,L ..... ." 18 DE 1908
CONDICIONES:
Serie de 10 ndms., pago anticipado $ Z'
Un ndmero .... .............. Z
Avisos, cent. lineal de columna... 3
" por una vez, como remitidos.
Avisos en las páginas interiores .. f
Los avisos de 2 ceBt1metros Ó me-nos
pagArán, además, el timbre.
Remitidos, columna . . . . . . . . ... 466
Las rectificaciones á cargo del remitente.
La suspensión de un aviso ne exousa el
pago por todo el tiempo contratado.
Número 296
r
la ley de división territorial, lo que E L CA B L E la Cuesta me leyese el proyecto de refor- ligencia y gran cultura. Exquisito, re- doscientos mil francos, y sólo la muer-es
difícil según lo vamos viendo en al Código de Minas. finado y artista, á quien más se pareció te de aquel monarca pudo devolverle la
d Por supuesto que yo no tengo empeño en entre los de la familia fué á su herma- lib t d V'
los decretos ejecutivos relaciona os aber sido ni en ser miembro de ninguna no Luis. De aquel joven elegante y frí- .. er a . . IÓ I?orir á su mujer y á su
REFORMAS
AL CODI60 DE MINAS con ella . Agregar á ellos reformas (SERVICIO OFICIAL) volo de los días del Directorio, salió un hiJO y extingUIrse sus últimos recursos.
El capítulo 3. o del proyect~ del -legales, haría hasta imposible el En el banquete. Pero habiendo crcido serlo de la aludida, habilísimo político y diplomático. El Sólo al cabo del tiempo pudo conseguir
Sr de la C esta amplía el art culo . .. d 1 f 'ó d b d habiéndole hecho objeciones al proyecto por los tribunales franceses la restitu-
205' d 1 Cód~ , 1 'd b l d eJerClclO e ct pro eS1 n e a oga o. Londres, 14 de Diciembre.- Ano- Sr. de la Cuesta, y habiéndome dicho el quiso también que saliese un litel'ato ción de su capital, y hasta la revolución
e Igo y a serVI um re e En todas partes las reformas de las che el «Club Liberal Nacional» dió Dr. Libardo López que el Sr. Dr. Ale- brillante; pero no lo consiguió en tánto de 1848 no logró verse reintegrado en
acueducto y el d~recho de las aguas leyes andan lentamente; que nues- á Mr. Asquith un banquete de 200 ro López, no habia aprobado el proyec- grado. En los últimos años de reinado sus derechos de francés y en sus antí-en
favor de las mmas. Tememos que tra impaciencia no las 'Precipite pa.ra cubiertos. El primer MinIstro decla- que no falté it la vcrdad diciendo de Carlos IV de España, vino de emba- guos títulos y honores. Entonces la di-estas
disposiciones puedan compli- no comprometer ó embrollar ningún de la Comisión la habian ha- jador á nuestra patria. Su misión no fué h l'ó á él
cal' las cosas y que la amplitud de derecho. ró en su discurso q ue es falsa la no- inconveniente. No sé qué tenga de otl'a que apal'tar á nuestra nación de la c advo VI d' aunque tarde, y procla-ticia
que ha circulado sobre la in- para nadie esto que dijc. l 't' . 1 L ' 1 " ó ma o empera or su sobrino le conce-la
serVI'dumbre sea con perJ·uI·cI·o de po I Ica mg esa, y uClano o conslgUl . dieron á él los de e ~ d ' 1
FERNANDO YELEZ mediata clausura del Parlamento, y FF.R,·ANDO VELEZ SU tacto y su talento cons'O'u'eron co r C os e sucesor a
propietarios de minas, pues los ter- . lb 1 n trono, El actual prete dien~e á la coro-d
h bl 1 t' 1 24 que en las próximas sesiones el Go- ello un gran triunfo; pero los españoles na de Francia, como J'efe de la Casa de
ceros e que a. a e ar ICU o , se- REVISTA COMERCIAL bl'erno presentará g ' 1 E ' .. 'ó d M ti d 1 un importante pro- DE RE V I S l A S no podemos decir otro tanto. Conse- B onapart~, ó sea el príncipe Víctor Ma-un
a XpOS~Cl n e o vos e grama relacionado principalm cuencia de la política de aquel embaja- nuel, es meto de JerÓflimo. .
proyect.o; son los dueños de aguas. CAFE con el presupuesto y el libre c , mbio. dor francés, fué el desastre de Trafalgar. .Hé aquí, en grandes rasgos de rápido
Quizá es preferible que peril;os coro.- F.SP AÑA. JlIODEJLN A Pero, ¿qué importaba la derrota de d d
Peten tes digan qué es un est,ableci- Cn.ble recibido de los Sres. Fould & C. o, Invitación á un ex~Ministr(¡. ~~~ Yilleneuve y, con la derrota del almi- Iseño, esboza as las siluetas de aque-d
P . f' h d 1 16 d D" b de la lllÜ'u nto de la educación en l"a del rubor: los arc:;t6fobos se. e.conden y su- an t es se h a d'I C h o, un t emperamen t o
cuen+~ el artículo 9_'120, que también flor en el ojal y ofreciéndoles sifones á los países orientales. tren porque se rubomon, pues SI. el rubor no co- muy parecido al de Luciano: como él
U> ..., lo!': ""migo . es porQue he leído un cahl... lar cara su rostro, no Lendrian lllnguna preocu- culto y como él con sus puntas y ribe-restablece
el proyecto, con la doc- que dice, más ó menos: Ca .. t.a o é.. D ... Uu. I paUlÓ"; tv, iób¡ áe la mira",," nuno<> "" ru;", tes de literato. Para que todo se que-trina
del 223, dice que las decisio- .Octubre 30.-Hoy es el 50. o aniver- Colonia, 15.-A ¡as 11 de la noche rizan, y si alguna voz lo hacen, no se fijan en dara entre la familia, casóse con Hor-nes
de la mayoría obligan á los so- sario del Presidente Roosevelt». llegaron aquí el Gl'al. Cipriano Cas - ! cllo; lo que les mortifica es verse expuosto~ á tensia Beauharnais, hija del primer ma-
• En Walhalla de Regensburg, templo dedicado
á la memoria de los grandes hombres de Alemania,
ha sido colocado un busto de Blsmark,
gracias á la iniciativa del Príncipe ReO'ente de
Baviera. "
• El ingeniero WilIemborg, uno da 108 trabajadores
en los talleres de Ediason, ha inventado
un sistema de telegratla sin hilos, superior á los
conocidos, pues ha logrado establecer COIl
caci6n perfocta entre Estados U nidos é Ix
terra.
• La colonia italiana en Servia ha ofrecid(, ; ,
servicios al Gobierno de aq ual pals, casb de
rra con Austria.
• Algunos montenegrinos intentaron pas
frontera de HerzegovinB, cerca á Gacko, lib '
dos e un (;ombate con fuerzas austriacas, del
resultaron algunos muertos y heridos.
• Ha fallecido en Bruselas, á la edad de se
ta años, el Senador León Debruyn, ex-Mini
de Agricultura.
• El Gobieruo del Brasil ha contratado vs ~ ,
oficiales franceses, alemanes y japoneses, e
instructores del Ejército.
• En la conferencia que e116 de Octubre, dictó
en Lisboa en el .Centro Democrático. el ilustre
pol!tico Machado, defendió la autonomla administrativa
de los Municipios y combatió la centralización
de los poderes municipales que tántos
daños causó en el régimen anterior.
.. A mediados de Octubre habla comenzado á
movilizarse 61 ejército turco de Anatolia. Habla
cincuenta locomotoras en Consta:ltinopla, ltstas
para marchar.
cios menos en asuntos graves á jui- ¿No es de emocionarse cualquiera? tro y sus acompañantes, quienes se- las nmadas de los demás.-Fernand.o ATatLJo. tl'Ímonio de su cuñada la emperatriz ESTA OISTlCA
cio del Juez. ¿Por qué estas restric- i Qué les parece! guirán mañana para Berlín. ARTiSTAS CONTEMPORANEOS Josefina, de quien tuvo tres hijos: Na- Ee o N o M I A Y FIN AN Z A S
ciones que todo lo vuel ven litigioso? i Estar uno bien preocupado, medi- Prohibición del Gobierno. J poleón Carlos, que murió á los cinco
Si esos asuntos son de administra- tando sobre eso de las Vías (¿l At1'ato, y Bruselas, 15.-La importación i I EfJ MAESTRO SAI~T-S.-\~~S 'l.llOS de edad; Carlos Napole?!l' que se I Rentas Reorganizadas del Distrito deMe-ción,
cualesquiera que sean, debe caerle de pronto una noticia tan placen- 1 ' ·t 1 d casó con_ su prIma Carlot~, .hlJa del rey dellin en el mes de Noviembre de 1908
tera como la de que Teodoro se jaló 50 Bélgica y e trans1 o por su sue o e Tócanos hoy bosquejar al ilust.re músico y de Espana José, y, por ultimo, el que ' .
resolverlos la mayoría; si no lo son, años! El que no se consuele, es porque o·anado vacuno, lanar y de cerda, compositol'francés.LafamadoCamilledeSaint- llegó más tarde y acabó llevándose el RENTA DE TAB.~CO
no puede decidirlos. no quiere. procedente de los E tados Unidos, Saens ha traspa ado los llmites del Continentc. santo y la. limosna, Carlos Luis Napo- Consumo local en el mes: 4,609 kilogramos,
Para nosotros, quienes más arries- El otro día llegué á mi casa, alboroza- han sido prnhibidos por la epidemia Muy nifio aún, entró on el Condervatorio de Pa- león, que nació en París el 20 de Abril á. 0.11. .. .... ................ ....... . $ 506-99
gan en una empresa, porque sean dísimo,y encontré llorando «á la compa- bovina que reina allá. ris donde tuvo por maostro á. Stamaty, y cuan- de 1808, y andando el tiempo había de RENTA DE DEGÜELLO
dueños de la mayor parte de ella, ñera de nuestros días», como dicen los do apenas contaba quince años de cdad obLuvo ser Napoleón IU. Consumo enel mes : 5i7 reses ma-deben
t.ener derecho de administrar- I escritores pluraler~s. Por lo pl'Onto, se Servicio regular. el p¡'jmcr premio de fuga. Por este tiempo, Liszt Cuando Luis recibió la corona de Ho- chos, á 82-50 cada una ... S 1,367-50
la según les parezca conveniente, me apagó el regoclJo, y le pregunté con Tokío, 15.- La Compañ ia de vapo- le predijo los triunfos que tiene yá conquistados. landa, consideró que su conciencia le 31 reses hembras, á S 3-00
P
ues á los demás socios les sirve de la mayor t~rnura: . res Tayokisen in augurará el prime- En 1852 fué nombrado organista de Saint-Mer- mandaba estar más de parte del pueblo cada una . . ... .. ... .. . .. .. . 93-00 l,46Q-50
, 1 d " tr i' - ¿Qué Llenes, estrella polar de mis ro de Enero un servicio regular con ry, yen t857 de la iglesia de la Magdalena, en que se le confiaba que de la voluntad Ó RENTA DETIl41IRE
gar?,nha de que, a a mlIl:l~ ac on sueños juveniles, hermosísima paloma la América del Sur, al que destina Paris. Con su poema PRo:.t:E'rHEE Ei'lCH.HNE ganó, el capricho de su hermano, á quien de- Venta en el mes.............. ..... 1,533-77
sera buena ~e~~n la preVISIón, hu- privada de libertad . ... y de alimento? tres poderosos buques de gran velo- en 1867, el primer premio de la Exposición Uni- bía el trono . Cuatro años estuvo rigien- RENTA DE SAL llIARITDCA
mana, el perJu~O!o que. recaera so- ¿Por qué corren por tus nítidas mejillas cidad y con todo género de comodi _ TOrsaJ. do aquel país, y en ellos no pensó sino I Ventas en el mes :409 sacos, á S 8-50,
br'e quienes la tienen, Siendo mala. esas lágrimas, aljófar de tu alma? lIoy es el primer organista. del mundo, pia- en el bien de sus ciudadanos. Por eso, cada uno y 29 á S 9.. ....... . •. . .. 3,737-50
Complicar esto, que es lo equitativo, Ella me contó el sin fin de calamida- dades para pasajeros. ni ta eminentlsimo y critico de música de gran cuando un día su hermano amenazó á RENTA DE CIGARRILLOS
con reclamaciones de una minoría, des domésticas y sin domesLicar; pero prestig' . CuontAn que su carácter es alegre 00- Hola.nd", con su ira, él pensó en la de- . Consumo asl:
sobre puntos de administración, fa- yo, que sé cuánto vale U,1a lectura in- EL P A TOJ 1 TO mo el do un niño, su gracejo chispeante, y que, fensa hasta el último momento y con-I Por Introducción del Exterior: 1,06~
cilitará los embrollos judiciales con teresante para calmar las penas, le leí á pesar de sus seteotaydos añOS, muestrasiem- tra el parecer de sus Ministros, que kilogramos, á. $ 3.50 ..... . $ 3,717-00
d dI' , este cable : Ahora viene en alcanco del coro de que pre el mismo entusiasmo de los primeros años. ¡ aconsejaban en caso necesario la ren - Porfabricación ~n el Dis-grave
año e a mmerla. «El matrimonio del duque de los A - \ antpH hablamos, el periódico bogotano.X Una anécdota curiosa. En 1890 figuraba en las j' dieión de la entonces capital Amster- I
I
rrito: 13'; kilogramos y 900
El otro artículo que se quiere res- bruzzos ~e efectuará. e.n Febrero». ~ Z~ . ~e ~etrasó u,n poco.! á caus~ ~e est.o, listas de un hotel de Las Pal:ntl.s (Mallorca) el dam, él.mrw¡fest? su propósito de inu (1- milésb- s, á $ 0.50... . .... 68-15 3,785-45
tablecer, es el 257 que prohibe al Inmediatamente olvldámos todo y nos SID dUGa, o por el de SUjO de 77!rL .. W como I nombre de Charles Sanois comisionista de pro- I dar la CIUdad deJando que penctl'ar:L en
dueño de acciones de una mina, que sonreímos' y hasta creo que en nuestro el PCLtojO del cuento, grita tan dl"st·}mplada- fesión . Su modo de sor le ~ranjeó al extranjoro " ella el mar a~tes que rend il'l a. Y cuan- ¡ RENTA DE F?SFOROS.
1 dI' d t h . "1 ' lk . mente que no entona con el coro y arncs- . d d' ó d' d' : Impuesto por lDtroduccl6n de 3 165
e en a mayorla e vo os, acer uso entuSIasmo, bal ámos una po a amer!- ga á q~edar eliminado en los mcr~cimiflnto' I muchas sllnpatías. ~uantos le trataban, baclan I O compren .1 qule n~ p.o la J~ namen- kilog-ramos de cerlllas. á '
de ésta. ¿Y por qué? Si es el que cana. ó á "'anal' e cuando más, la onza aquella, la elogIOS de él y, sable todo, de la manera adUll- te defender aquel.a nacIón que gober- $1-20 .. ... ... ... ......... $ 3,798-00
más dinero arriesga en la explota- ¿Que se le mucre ñ. usted la madre? gra~ onza del . . . . Pato.io. I rabIe como tocabs. el piano. Pero, bé aquf que na~a, tuvo el ge to noble de una abdl- Introducción de 144 kilo-ció
n ¿por qué no ha de tener dere- Pues yá puede. c~nsolarse, con sólo 'l'a1.vez los clvinos anuncia.;ian un (¡)·tícu,- un dio. llega á L~s Palmas una Revista de Parls caClón ~enerosa. De pués d .ex-rey to- gramos de palito, á $ 0-60. 86-40 3,88~-~'
cho de dirigir la administración de desplegar un perIódICO y leer: lo calwnte . ... ; pero re ulto que el pobre' con el retrato de Saiut-Saens y una noticia de mó el tItulo dc conde de Samt-Len y, ___ _
la empresa? ¿Será justo y conve- «El Kaiser ya á comprarle á Zeppelin diablo no habi~ , acertado que se, trata~a de I que el Maest.ro so halla veran eando eo Las Pal- como su hermano Luciano, consagróse Suma ........... $ 14,908-61
. . el dirigible. . . _ una. cosa, y saliO con otra. C~eyo. cn efecto, mas. Cnn este dotalle y el parecido del retrato, tamhién á laliteratura. H!zo una nove- Aduanas del Distrito de Medellin.
niente exponerlo á controverS1as JU - ¿Que tIene usted un Dlno con el crup? quc los ~t~os : el c~rob nos
t
lnsultabrul p~r I el ombuste se desvaneció. Desapareció desde 0. - la que se tItulaba KMarIa ó las penas La rer,Wi de Aduanas del Distrito de Medellln
diciales originadas de pretensiones Hombre, no afligirse; vea un cable d~~~~~~ó ~uacon~'~~d~. ~~~ :~t~; fI~~~t:s/ I quel dia el fingido comisionista francés, quedan- d~l amor». Publicó varias odas y eSCri- ¡ durante el mes de Noviembre, produjo la canti~
de quienes arriesgan menos en la que asegura que «el Nort~dakota fué No se trata de eso. Nosotros no hemos h€l- do sólo. Saint;.-Sa~ns, quien l~llbo de renunciar al blÓ ~na ópera, q~e llamó lRuth y oe- dad de S 96,739-50 oro.
empresa? botado al agull: ~on toda fOl tuna,. cho cargo alguno á la .Pr"nsa bogotana., lIlcógruto y prestarso á reCl01T todo los agasa- mi>, una tragedia .Lucrecla', y puso en .
El artículo 26 del proyecto va más ¿Que su famIlia de usted está.pasa:ndo al propósito que Ud .. quicre, y la qur. Ud. jos de los clJtusiastas babitantes de la ciudad. verso «El Avaro», de Moliere: Además, NUEVA ESTUFA lejos en las consecuencias de los hambres, asuntao á la mala SituaCIón? llaIDa con e~te apelatIVO, no nos ha tomado La obra del gran ~acstro es muy numorosa. yesta fueron sus obra. más lI1teresan-principios
que reproduce, pues exi- ¿Eso qué? Agarra usteu un periódico por este lado. Podriamos decir que Ud. nos Kos contentaremos con citar: entre sus poemas tes, dejó estudios históricos muy curio-ge
para nombrar Presidente de una Y se olvid~ de todo al enterarse de que lIDputa hechos ialsos, .que :ru ed~~ acarrcal'- sinf6nicos, LE ROUET D'OMPliALE, u DAlo1SE }{'~CA- so : «La. historia del Parlamento inSociedad
las dos terceras partes de ~se ha convocado en Barcelona una jun- no; maJas cons.ecu:inccs, sldno vl.eramds que BRE y LA MARCHE IiEROIQUE; entre sus óperas, ~éS, desde su fundación hasta el afio
los votos. ¿Y por qué esta variación ta Municipal de radicales y de republi-¡ ~ut~~~a~l~~s;:.~c:u~gil~a;o~ l~ao~~~~ áe::a~~ s::.ISO~ Er DALILA (estrenada en Roma, en lS9?) , lb, «,Documentos y reflexiones ~o?re
d lId 1 canos... . go de esta Redacción, para que oscurezco. A~CAOKE (estrenada. en P1lrls, en Marzo dol Dl15- el gobierno de Hol~nda., y otr.os v~rlOs
á la regla de to as as eyes e Lo dICho: nada más Il1tel'esante que con ella la luz del sol y no con l(t planta de 010 año), y HENRI VIl! (desde 1883) . ele gran ImporLancla para la hIstOrIa de
mundo, según la cual la mayoría re- la lectura de cables. Yo no leo jamás lo la ?nClno usando frase de Ud. su hermano, entre ellos la contestación
suelve en casos como el aludido, sal- de la Tubería de hierro, ni lo de la Eva.- En eu~nto á que bemos .sido engañosa- CDONICA EXTRANJERA á Walter Scott.
vo cuando las partes convienen en poración al Vacío, ni lo de la construc- men~c informados con l'elacion ps no ajusta- l\.' Quédanos pOI' hablar del hermano pe-otra
cosa? Eso de que para aceptar ción del Teatro, con ser cosas que se das a la verdad" le .dlremos que los ~as oe LOS HERMA[ OS DEL CESAR queño. De aquel singularJel'ónimo, que
un nuevo socio se necesita, según el caen á pedazos de puro amenas; ni leo lo~ telegramas !:>ublIcad?s en es~ hOJa. 50- tiene la au reola de los antiguos héroes,
brizna sobre modernismo ni sobre His- ble el afer Tobon-Fernand e~ , €lstan fill,?~- No fué apoleón un sér excepcional Aquel que á los veintidós años á bordo
artículo 26, también de las dos ter- . . ' . '_ dos por m1Cmbros de la e tlluable fa mIlla t 1 d F T ·'1' d V' O' ' ceras partes de votos, no lo enten- torl.a. Cables y Cables, CoQué T?~ lropOl Fernández, con quienes puede Ud. arreglar- en re os e su raza. amI la prlvl egla- el. etelano., llepó hasta las costas
demos, porque si no hay lugar al ta a mí saber de ta~hos, de luglene en- selas allá, si cree quc han faltado a la v~r- da h:.tbo de ser ciertamente aquen;)., quc de los Estados Umdos y.a.presuró una
tubada, de Verlame, de Nerón, del dad . Si Ud . se orienta un poco en esto, verá contaba insignes todos los miembros flota de buques merca.ntes Il1g1eses, desretracto,
el admitir al nuevo socio Preste Juan,etc.? Me importa una higa. que no hemos emitido ninglma opinión 80- suyos. Ninguno de ellos, en efecto, des- pués de echar á pique tres fragatas
no depende de ninguna cuantía de Así se me da de todo ello corno de las brc responsabilidad del indiciado. Sab mos mereció del genio que á su lado brillaba. que les protegían. Su hermano le prevotos.
nubes de antaño. En cambio,leo que .en bien que es indcbido y ~riminal to9-,o esfuer- Todoo fueron, sin duda, muy dignos mió haciéndole contralmirante, y Fra.n-
Declars,r, como lo hace el artículo Bruselas está funcionanuo el nuevo Mi- zo para tratar de deSVIar la aCClOn de .10s Bonapartes. cia le Luvo c ntonces por uno de sus más
27, que el derecho de retracto se nisterio de Colonias.' que cen Londres Jueces. Esos esfuerzos n~ .se gastan ~mo Nada se ha de decir de Josó, á quien altos caudillos. Sjempre su espada pues-
extienoe á toda clase de enajenacio- los s?be,ranos suecos , f u.eron a 1 castl'1 1 o I cuunaan ldooc asleid carde ee sq vueel elaid Joussati.C Ia del paw o de tá n t as veces h'I C.l mos re f ercncl. a. S ean ta a_l se"rvlC lO de N apoleón, el prlO' C.l pe
nes, como á la permuta, etc., fijan-de W ID~S?r.; que . 1 Go~ernador Ma- .Por supuesto que si el eS(:l iLuI á c¡ e ruü- hoy estas líneas par~dos otros tres her- de Monfort no abandon? por un mo-d
1 . d b dá lId goon felICita al General Gómez por la dimos nos muestra en qué punto hemos ata- manos del emperador. Para aquel Lu- mento á su hermano. ASI, cuando el día
o e precIO que e a rse e a a - Presidencia de Cuba.; que «el duque de cado á la Prensa bogotana, quedana rl'le- ciano, príncipe de Canino, hábil po1í(;i- trágiCO de Waterloo combatía oon él,
quirent.e, es una cosa extraña á ese los Abruzzos sí se casa, á pesa?' de los vado dc recibir la onza. Nada necesita más co y diplomático, fi~ósofo ypoeta. Luis, hubo de decirle, señalando á la enorme
derecho según la Jurisprudencia. ?'W/llO'/'e8 en contrario v ; leo esto, repito, y veracidad que las lecciones sobre veracidad. rey ele Holanda, poeta y dramaturgo; y fosa que sepultaba á la caballería fran-
Creemos, lo decimos con franque- el alma se me inunda de dicha, la luz Jerónimo, intrépido soldado, heroico cesa : «Hermano mío, allí es donde todo
za, que por ahora no debe reformar- vuelve á mis pupilas a.labastrinas, mi eo NT ESTO marino ':{ su,fridor de amarguras y has- lo que lleva el nombre de Bonaparte de-se
ningún Código si no queremos rubia cabellera juega al viento de la tar- ,ta de .mlSer!aS por compartir la suerte be morir hoy .• P0ro las tristezas del
exponernos á embrollar las leyes. de, mi pié diminuto y delicado se da dos I de su ImperIal hermano. destino no consintieron' en que murie-
Son preferibles sus inconvenientes á pataítas, y mi argentina garganta se la Aclaración de D. Carlos ~c la Cuesta, del ¡Qué mLeresantes figuras las de a- sen aquel día los dos hermanos. Y Na-f
. ·t d de arranca por el cante jondo. . número precedente, como sigue: . qt~dlos tres Bonapartes que, aun te- poleón fué á Santa Elena, y Jerónimo
re ormas preClpl a as que pue n Por eso, y parafraseando una hermo- Cuando en este afio estuvo cn esta. Ciudad I niendo por ídolo al emperador, sentían sufrió la deslealtad y la perfidia de su
aumentar aquéllos de. manera más sa estrofa: el Sr. Gencral.R~yes, D.,IgnaclO qabo tuvo más idolatría por su propio deber y suegro el rey de '\VurlemberO' que le
grave de la que puede preverse an- ,Concretando 011. súph.c a rendi.d a lCa bo'n"da d dd c ...I..n. Vitarme 'da 'dla rCllm1o Sn dGe la m<.1 ,nt en l'é n d ose si.e mpre d evo t os y fi e'1 es ¡' atraJ.o ,a su reI.n o para c. ener1 e pbriS!.I Onero
tes d. e poner en práctl'ca las refor - hace tiempo le pido yo a. la ~ucrte, ' noemrlSalOln. ·e lUmas presl 1 a por c r. c- II á su h cr!'Tlaüo, no a bd"l Car?n, SID em- ?uan d o. acu d"l Ó a l? que ~l c.re.la fran'ca
mas. Actualmente hay una razón un puñado ~e cables en la v¡da Esto me hizo suponer que sc me agrega- ' bargo, pmás de SllS particulares per- llIlvJlaCl.ón.de cqrdlal hnspItahdad. No se
más para no aceptar éstas: que el y . .. un punado de cables en la muerte.. ba á la Co'misión, y esta suposición me pa- sonah~ade' ! . le conslnt.ló reclama!' e. resto de BU for-
Gobierno se ocupa en desenvolver JULIO VIVES GUERRA reció corroborada con el hecho de que el Sr. Luclano era un hombre de gran mte- tuna partICular, que era de un millón
Alejandro López, l. C.
En otra ocasión había demostrado cómo
ha tomado tál importancia en nuestro
Departamento la industria cafet&ra,
que hoy viene á ser como el exponente
del progreso material de nuestra
cierra. En 1878 la producción era insiO'nlficante;
en 1888 llega apenas á
5,~08 sacos exportados; para 1898 yA la.
exportación ascendía á 53,532 sacos, y
todo hace creer que en 1908 se exportarán
al rededor de 130,000 sacos.
Pero no es sólo la cantidad de café
exportado la que ha ido en rápido aumento:
la calidad de los cafés recientes
ha hecho que en el Extranjero sea bien
conocido el producto de procedencia colombiana.
Aún no hace una docena de
años se quejaban diariamente los comisionistas
de que nuestro café no alcanzaba
buenos precios por descuido en su
elaboración; entonces salía el café en
pergamino, y sin más preparación que
algún asoleo. Pué de la guerra para acá
cuando caló entre nuestros industriales
la idea de que bien valía la pena economizarse
la exportación del pergamino
del café, que aligeraba en un 20 % el peso
del grano. Tras esta reforma vini&ron
otras que han hecho una verdadera
industria, independiente del cultivo, el
laboreo y acabado del grano hasta ponerlo
al gusto de los más exigentes corredores
extranjeros.
La fabricación de maquinaria adecuada
1'. este objeto ha tenido un incremento
semejante y va á la par con las necesidades
de los cafeteros. Antes ape-
R E lA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEDELLÍN, DICIEMBRE 18 DE 1908
nas si se u saban la s despulpadoras,
mientras que hoy produce la industria
siderúrg ica el más completo t ren pa ra
la elaboración del g-rano, progreso que
ha beneficiado á otras industrias que
han menester maquina ria, de tál mane ra,
que yá en nuestro pueblo han empezado
á delinearse tendencias y a ficiones
mecánicas bien definidas. Tras el consumo
de maquinaria para café, ha venido
el de máquinas para caña de a zúcar
y oeras que ayudan al h ombre en sus
dh-ersas labores .
Germán Wolff, Antonio J. Quintero,
los Estradas, Primitivo Cárdenas y, sobre
todo, D. Pedro V E:lilla, son los veteranos
de l3. mecánica y los fundadorcs
de la producción de maquinaria en Antioquia.
De este último quiero hoy hablar,
del Sr. Velilla, mecánico de nacimiento,
quien con un poco de estu dio
de libros y de catálogos que él en t iende
al vuelo, ha logrado hacer cuanto se
le propone en el ramo, y , sobre todo,
cuanto le mandan hace r. Dccía una
vez Quintero, estando de ca'ñas, qu e él
LA ORGANIZACION
la " ida. Madre ih'ja, tú que cnliiendes los
mi~terios de la quiromancia, díme quién era.
(El Capitán ~uspira , y los ladronos callan,
asombrados tic> \:'}!' cómo dos lágrimas le corren
por las l'ien:s mojlllas. La )'I3dre Silvia toma entro
sus mano de bruja aquella mano blanca, y
sin e fuerzo la despoja. de los anillo . Luégo ñ'ota
la yerta palma para limpiarla do) la sangre y
lloder leer en sus rayas. Los ladronos callan y
atienden .)
LA VIEJA
iDesde el nacer, esta mano hallábase destinada
á deshojar en 01 viento la flor que dicen
de la buenaventura! Es la mano de una
doncella encan tada que, cuando dormía el
enano su carcelero, asomaba fuera de la reja.
llamando á los caminantes.
BL CAPITAN
EL ERMITA¡;¡O
A liierras lejanas, con sedas y brocados.
(El Capitán calla contemplando el fuego, y
vuelve á sumirse en la niebla de su ensuefio. En
la cueva penetra cauteloso un perro! uno de esos
porros vagabundos que de noche, al claro de la
luna, corren por la orilla de las veredas sohtarias.
Se arrima al muro, y con las orejas gachas
rastrea en la sombra. Alguna vez levanta la cabeza
v olfatea el aire : los ojos le relucen: es un
perro blanco y espectral. Se oye un grito. El perro
buye, y en los dientes lleva la mano cercenada,
flor de albura y de misterio, que yacla sobre
el pafi o de oro. Los ladrones salen en tropel
á la boca de la cueva. El perro ha desaparecldo
en la noche.)
EL CAPITA:'!
. i Scguidle !
I'ERRAGUT
i Con qué Liemo misteric aún me llama P arece que las "ombras Be 10 ha an tra-á
mi ! . ... gado.
LA YlEJA
Ojos humanos no la habían visto hasta
que la vieron los tuyos, porquo el poder del
enano á unos se la fingía como paloma blanca
y á otros como 1'10 1' ele la reja florida.
SOLlbIA .
Entró en la cueva sin ser visto de nadie.
GALAOR
Es un perro embrujado.
EL CAPITA:'! BARBARROJA
1 f Por suerte, se lleva solamente la mano,
i Por qué mis ojos la vi eron sin aqUél in- que de los anillos yá había cuidado de des-
¡simiento ! pojarla la Madre Silvia.
LA "lEJA EL CAPITAN
GAIFEROS
No le llaméis que no habrá de escucharos.
ARGILAO
Yá nunca volverá.
FERRAGUT
Desde ahora, yo seré vuestro Capitán.
BARBARROJA
Yo lo seré.
SOLlArAN
Ved que todos pudiéramos decir lo mismo.
GALAOR
Lo echaremos á suertes.
CIFER
Que los dados lo decidan.
(La Madre Silvia tiende en el suelo el pafio de
o o q e é mortaja de la mano bl:lnca, y 109 ladrones
flan BU suerte á los dados, mientras que
por el camino que ilumina la luna corre un jine te
en busca de la mano de la Princesa Quimera.)
RAbiON DEL V ALLE-INCLAN
PUENTE DE
LA AMERICA
Primer empréstito.
era capaz de hacer un t erremoto, si se
lo en cargaban. El Sr. Velilla s í que es
capa z de hacer cuanto por estos mundcs
ocurra en materia de máquinas y. sus reCUENTOS
EXTRAi~JEROS
P orque se habia puesto los anmos pa.ra
que mas no la creyesen ni paloma ni flor. Y
pr.¡;aate tú , y de no ha.berla hecho rodar tu
yatagán , to habrias desposado con la enoantada
doncella, que es hija de un rey.
i Seguidle! La mitad de nús tesoros daré
al que .me devuelva esa mano. j Seguidle!
Ferragut, Galaor, Solimán, batid el monte
sin dej3.r una mata. Barbarroja, Gaiferos,
Cifer, vosotros corred los caminos. ¡ Pronto,
á caballo! La mitad de mis tesoros tiene el
que me devuelva esa mano, y todos 109 anillos
que habéis visto lucir en sus dedos yertos.
¡Pronto, pronto á caballo! ¿No habéis
oído? ¿Quién desoye mis órdenes? A batir
el monte , á correr los caminos, ó rodará.n
vuestras cabezas.
La Junta Constructora del Puente de San
Juan se vió en el caso de conseguir algunos
empréstit-os para terminar la obra. El 1. o
por S 100,000, al 2% mensual, cubierto en el
mes de Agosto de 1903, fué suscrito por los
puest os. siguientes señores:
Prueba de su habilidad es e l constanCO~
mB1A HE ENS(;E~O
te crecimiento de su fábrica. VEASE CO - (Una cueya en el monte, sobre la encrucijada
MO CRECEMOS dice un a \-iso de u na gran do dos cailllUOS de berr1!du ra. Alg~ ~os hombres
.'. . . á caballo llegaD en tropel, y una VIOla a ama en
Casa de PhJladelphla, y con 19 ':lal le- la boca de la cuom: Su fig urn se destaca por
y en da. podría encabezar su s aVIsos 01 oscuro sobre el fondo rojiZO donde lIumoa el
Sr. Velilla aliado ahora á la respetable iue!fo del ho¡¡-ar. Es la ~lora del anochece!"¡ y las
C C '· 1 d J E b' p. C' ágUl las quo henen su mdo en 105 pefiasca e ,se
asa omerCl8 e : sco al ('(, la., ciernen sobre ellos, co n un vuelo pesado que de-con
el nombre de «Velilla &. Escobar». ;a 011' el golpe de las alas.)
Los motores hidráulicos que han sali- J LA VIEJA
do de este Establecimiento se cuen tan
quizá por cen tenas , la s despulpadoras
por millares; en materia de t rilladora
de café, posee varios diseñ os especiales,
patentados, de sólida reputación fuera
y den tro del Departame n to ; una de s u,
últimas máquinas, La Pulido1'a de café,
se está haciendo fácil mercado ; sus relojes
adornan muchas torres de iglesias,
y, en suma, apesar del crecicn te desarroll.)
de sus Talleres, esta fábrica no
da abasto á la clientela, éxito consa gra'lo
por varios diplomas y medalla!:de
exposiciones, habiendo merecido el
gr.lu premio en una exposición medelli
.1ense.
El Sr. Velilla no se conten ta con explotór
sus. diseños y pat.entes yá acr~ditad.
os, SIllO que su h abJJ¡dad en el oficio
le impulsa á buscar nuevos productos
á fin de satisfacer la ne cesidad d(
'máquinas efici entes al par que adecuadas
al medio. Hija de ese a nhelo y de
esa lucha del noble mecánico es la nueva
máquina que vengo á pres entar ho)
al lector, ya que hace algunos mes e~
anda entre los con sumidores la fama
del nuevo producto: UNA ESTUFA de diseño
novísimo, original y llamada á hacerse
campo, desalojando cas i todas la ~
existentes, á mi parecer.
i Con cuánto afán os esperaba, hijos míos!
Desde ayer tengo cneendido un buen fuego
para que podilis calent·aros. Vondréis desfallecidos.
(La vioja éntrase en la cueva, y los hombres'
:le scaba l~an . Tienen 108 rostros cetrinos, y sus
pupilas destellan en el blanco de los ojos COI1
extraña ferocidad. Uno de ellos queda al cuidado
de los caballos, y los Otl'OS, con las alforj'b
al hombro, penetran en la cueva y e sientan al
amor del fuego. So n doce Illdrones y el Capi tán.)
LA ViEJA
¿Habéis tenido suer te, mis hijos?
El, CAPITA:'!
¡ Ahora lo veréis, madre Silvia! Mucha'!
hos, jun tad el botin p3.ra que puedan bacerse
las parLiciones.
LA VIEJA
Nunca habéi.· hecho tan larga ausencia.
EL CAPIT.\N
No requería menos el lanc!!, }'fadro Silvia.
(La Madre Silvia tiende un paño sobre el hogar,
y sus ojos acochan avarientos cómo las manos
do aquello doco h ombre~ de aparecen en lo
landa de las al[orjas y ~acall en redadas las jofas
ele oro que destellan al tem blor ele las llamas.)
LA VIEJA
;Jamás be visto tan rica pedrería!
EL CAPITAN
¿No queda nad a en tus alforjas, Ferragut?
FERRAGUT
i - ada, Capitán!
EL CAPITA T
¿Y en las tuyas, G2laol'?
GALAOR
¡Nada, Capi tán I
EL CAPITAN
¿Yen las tuyas, Fierabrás?
El. CAPITAl\'
Está bien . '1'rned por cierto, llijos m.iOE
que pegaréis con la vida. cualquier engaiío!
Alumb!'ad ar, ui, Madrc Silvia.
(La Madre ih'ia descuelga el candil. E! Capi.
t.\n requic:re sus aliorjas, que al entrar dej
sobro Ull escafio que hay delauLe del juego, ' Id
lad rones se acercan. Sobre aqu 1 grupo de ca·
bezas cetrinas y curios(!s flamea el reflej') S:lC griento
de la hoguera. El Capitán aca do !,, ~
alforjas un lenzuelo bordado de oro, y Dl des¡,,!ogarla
evo q 'e sin'e de mol"taja á un~l mr.nr
cercenada : una mano de mujer cOll lo~ liedos
Ilonos de anillos y blancura de flor.)
LA VIEJA
i Qué anillos ! Cada uno vale una fortulI a.
~o los hay ni más ricos ni más belloE.
Aprended, rujon ....
EL CAPl1'A .
i Bella lambién es la ¡nano, y mlH:ho debía.
serlo su clu C: ila !
LA VIEJA
¿No la llas visLo?
EL CAPITA:O<
Nó .... La mano a,omaba fuera dc una
reja , y la hice roda l' con un golpe de mi yat~
gán . Era ,¡na reja e.elada de jazmines, y
s:n el fu lgor de lo' aTdllos la mmo hubiera
parecido otra flor. Yo pasaba a l ga!ope do
mi caballo, y sin refrenado la. hice caer entro
las flol:es, sal picándola de savgre : apenas
tuve tlcmpo para cogerl a y huir .. . i Ay
si hubiera podido imaginarla tan bella! '
(El Capitán caila pensativo. La Madre Silvia,
á la luz del candil cuenta y precia los anillo .
Ferragut, Galaor, l"icrabrás y los otros ladrones
haco:1 la división del botln.)
FERRAGUT
Dadme acá eses anillos, Madre Silvia.
GALAOR
Dpjad que los veamos.
FIERABRAS
i "]a('n golpe ha dado el Capitán!
ARGlLAO
¿:'[o serán esos anillos cosa de encanto,
quc desaparezca? .. ..
SOLliIIAN
Si eso temes, yo te compro el que te caiga
en suerte.
BARBARROJA
Yo te lo compro, te lo cambio ó to lo
juego.
LA VIEJA
Esplenden tánta luz, que hasta mis manos
:u-rugadas parecen hermosas eon ellos.
(Despu6s de e tas palabras hay un silencio:
se ha oldo el ca.nto de la lechuza, y todos atiendon.
Aún dura el silencio, cuando en la boca de
la cueva a.pareee una sombra con sayal penitente
y luenga barba. Entra encapuchada y do blándose
sobre el bordón : en med io de la cueva
se endereza y e arranca. las barbas venorables
que arroja en el hogartdOnde levantan una lla ma
le\ o y \'olandera. os ladrones rlen con algazara.
El Capi tá n pasea sobre ellos su mirada.)
EL ERMIl'Af'¡O
Una nueva 00 t raigo que no es para frunCll'
el ceilo, Capitán.
EL CAPITAN
Dilo. pronto, y véte.
(El grupo do los ladrones permanece inmóvil
en la encrucijada, y más al fondo , los caballos
con las sillas puestas, muerdon la hierba áspera
del monto. La luna ilumina el paraje rocoso, batido
por todos los vientos. Se ayo que pasa á lo
lejos la caravana lenta y soñolienta. La Madre
Silvia, desdo la entrada de la cuova, deja olr su
voz.)
LA VIE.JA
Hijos míos, no corráis el mundo inútilmente,
que moriríais de viejos á lo largo de
los caminos sin hallar la mano de la Princesa
. . . , La caravana pasa, y aprovechad el
bíen que os depara la suerte.
EL CAPITAN
Cálla, vieja maldi ta, Ri no quieres que te
clave la lengua con mi pufíal.
FERRAGUT
iNo lo permitiera. yo!
SOLlMAN
¡Ni yo!
DARBARROJA
La Madre Silvia habla en razón.
GALAOR
El Capitán ha sido hechizado por aquella
mano que cortó.
CIFER
Hijos de Fernando Restrepo & Cía $ 20,000
Apolinar Villa.. . . . . . . . . . . . . . . . .. 10,000
César Piedrahita . .. , . . . ...... .. 10,000
Escobar & Cía .... . ... . ........ , 10,000
Carlos Restrepo C .......... . . . .. 10,000
Enrique Mejia O .... .. .. .. . . .. .. 10,000
Benicio Gavilia.... ... . ... . ... . . 10,000
Miguel Gaviria. . . . . . . .. ... . ... . 5,000
F élix Gaviria. . .. . .. . ... .. .. ... . 5,000
Bruno Echeverri..... . .... . . . ... 5,000
Luerecio Vélez . . . . . . .. .. . . . . . ... 5,000
Segundo empréstito.
En el mes de Septiembre del mismo año
se vió en la necesidad de levantar un segundo
empréstito, por $ 150,000, al3 % mensual,
que fué suscrito por los siguientes:
Apolinar Villa . .... .. ........... 35 000
César Piedrahita . . . . . . . . . . . . . . . . 35;000
Enrique Mejia O. . . . . . . . . . . . . .. 35,000
Escobar & Cía. . . . . . . . . . . . . . . . .. 25,000
Almacén de París . .. . ......... " 20,000
A fines de 1904 tomó alseftor Manuel S.
ECheverri,a12% mensual,la suma de S 20,000.
Otras deudas.
Además de estos empréstitos, quedó á deber
las siguien tes canliidades, para pagarlas
con las primeras entradas de los productos
del pontazgo.
A Posada & González, por sus
servicios como ingenieros .. . $ 21,376-75
A J. J. Toro U., por hierro . .. 14,537-60
Al Almacén Americano, por
materiales . .. .. . . . .... . ... . 7,966-40
Al Almacén de Paris, por giros
Yo por nada del mundo me pondria uno atendidos en descubierto ....
solo de sus anillos.
21,477 ..
GAIFEROS Productos.
EL ERMITAÑO
(El Capitán queda pcnsath'o : una nube do
tristeza empuña su roslT0, y en ios oios negros
y violcn tos que oontemplan er iuego tiembla el
áureo rel1ejo de las llamas y de los sueños. Uno
de los ladrones alcanza la mano. quo yace sob~e
el pafio de ti ú, é intonta despoj?rla de los anillos
que pareceo engastados á los dedos yel"to~.
El Capitánlovanta la co.beza y fu lmina uca mi -
raela terrible.) • Antes do amanecer pasará por el
. Yo, si alguno me toca en suerte al re par- Ha producido el Puente en el
monte
tir el botín, desde ahora lo renuncio. periodo de 20 de Mayo de 1~05
á 12 del mes que corre, 111-
EL C!,PIrA:>í una caravana de ricos mercaderes.
Déja l~ .que no puedcs tocar, hijo de una. (Los ladrones se alborozan con risas de lobo
perra. Deja esa mano que en mal hora cortó I que mucstm los diontes. Ferragut afila su puñal
1111 yatagan. iAsl hubieran cegado mis ojos I en la piedra del bogar, y la viaja echa atTO haz
cuando la vi! i Pobre mano blaa a qu pron - on el fuego.)
lo habr;Í, de marchill'.rse como la~ floi"<'s! EL CAPITA.'
iDiera todo~ mís tesoros l?or unirla otra vez 'Son much os los mercaderes?
al brazo de aonde 13. COrtC' . . . . (, ,.
EL ERMITANO
¡,;L CAPlTAN cluyendo $ 11,831-25 de ma-iCallad,
hijos de una perra! Yo iré solo, teriales sobrantes vendidos,
pues de ninguno necesito. Vosotros, quedad neto. . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . 403,469-55
aquí csperando la soga del verdugo. Se ha pagado hasta hoy. . . . . . 335,564-95
(Adelan ta un paso hacia el grupo de su gente, Se ha gastado en reparaciones
y queda mirándolo ~ con altivo desdeño. Los la- dcl Puente, calzadas, ero .. .
drones esperan tor\'os y airados, prevenidas las Existencia en Caja .... ... . . . .
mafiaS sobre los puñales. So oye más cerca el
rumor de la caravana que cruza por el monte. Estado de la deuda.
27,206 . .
40,698-60 .
Son los hijos y 103 nietos de Eliván el El Capitán, con una gran voz llama á su caballo, Se debe por intereses de los
iY acaso hallaras un tesoro illl'yor! Rojo. monta y se aleja.) empréstitos y una pequefia
LA nEJA
Consiste la nueva ESTUFA en lo siguiente:
un depós ito, de sección poli gonal,
digamos de dos mee ro~ de a.ltura
por met ro y medio de diámetro, pue¡:,
aunque la sección es poligonal aparenta
ser circular; el depósito termina cLba jo
en un cono invertido, y sus pare d e~
son láminas de hierro galvanizado e nmarcadas
en madera, lo que lo h aCE
FIERABRAS EL CAPITAN I EL CAPITAN LA VIEJA parte de capital, aproxima-
¡Nada! . . .. y por VOl' el rostro do aquella mu jel" diera I ¿Y ad6nde caminan? ¡Aguarda un consejo! damente, la suma de..... . . . 250,000 ..
1~~~=;";;;;"-:--¡-;::.:--ii.=-.'::·"-"::::'-8-=fi-t-=.==.-~ii~:.:--::-"---:-~-< ¡jf¡~-=::-=::'"-""n'::-=-::-,,---.--==-.." - --- --- ~fI~''''~~~~~ . ....~ -e~8IDIMMMI-t- IH·II-~-~-••- ."• •••••• -.'=--=-==~==~~.~1
--
i ULTI A N LA
• DROG UERI.A.. DE H_ DE F_ R_ & C_ I
I Y EN EN SALON ROJO I
: ==~- :. I PARA CASOS I~IPREVIS1~OS ¡ODOL! El gran dentífrico
I.,
.(1. • I
I te I
I :
I : tD
~
~
~
tll
<8
~
I*
i
conviene tener en toda casa, especialmente c·n el cam- se vende en EL SALON ROJO, á $ 50 el frasco. Adepo,
un catre americano, de doblar, como los que acabail lnás, ha y los siguientes: Denfolina, Pasta y polvo Eude
llegar. Son muy buenos tamb.lén para viajes, por su timol, Sapodonf, Pasta de Glicerina, Jabón dentífrÍ.
reducido peso. co, Polvo Zymol, etc., etc .
SEÑORES Fotógrafos: Nuestro surtido es ¡SE ACABAN! ¡Se acaban! Los relojes deslnuy
completo. Acaban de llegar máquinas pertadores de $ 90 se acabarán pronto. Más
y lentes de todas clases, á bajo precio. Lápi- de 300 se vendieron en la semana pasada.
ces de retoque. Tarjetas y papel al platino. Compre Ud. el suyo antes de que se acaben.
NUESTROS NUMEROSOS CLIEf\JTES BOLAS DE MARFIL
deberán proveerse en esta semana de todo lo que necesiten de nuestros almacenes,
que estarán cerrados desde el 20 del presente hasta el 2 de Enero próximo.
y de pasta para billar. Llegaron unas pocas carambolas, casqui110s y cola
especial para pegarlos.
¡Vea LId! ¡ Por Ú Iti ma vez!
Tenemos el gusto de ofrecer un magnífico surtido de anteo- Almendras sin cubrir. Galletas de soda y de leche. Faroles. Hi-jos
y gafas de primera cali~ad , con engastes finos gos. Aceitunas. Rancho de todas clases. Pastas de
y de bajo precio. «La Espiga de Oro», etc., etc., etc.
EL SALON ROJO ternÍnará el año con ventas muy activas en esta última semana, pues yá ha
recibido infinidad de artículos de novedad, principio del gran surtido que abrirá en Enero próximo.
A TODOS NUESTROS CLIENTES les dalTIOS las lnás expresivas gracias por haber patrocinado nuestros
~ _________________~ _____~ ___~ =-__~ ~ _~ ~~a-"""~~.~~-~- __- .a~l~m _a__c__e__n~ e s_~ d _u__r__a_n_~ t e__ _e_s__t_e__ _a__ñ_o__._ _____~ ___________________________________________________________~
H & 1/ DE P. R. c. e., -
-
•••••• ...........................
I
I
I
I
I I I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
/
\
1:,
( )
)
MEDELLÍN, DICIEMBRE 18 DE 1908
Informaciones varias. ~ 1 CESION DE DOCUMENT Revista de mercado. El , esfucrdto)), pues, si se ha hecho J' se
haec ; sólo qu" no se puede arregl a., todo á
un mj"mo tiempo.
~~~~~--~--~~~--=-=_.==~~==========~._ ~====~==~~~===
do, de Donmatías; Pedro P . Vieira, de B e l~
mira; Eduardo Villa, J esús M. al Be nitez,
Domingo Maya y Luciano Arias, de F redonia;
Fernando y Sergio Pérez, de Entrerríos
; F rancisco Vallejo, Efraím y Daniel
Mejía, del Retiro.
~. ' T'arlamento irlandés, val'Í;¡5 2.•
leg'o de la Trinidad! a9i~n l;o de
i a un teatro rea l, A¡cald I3, 011- ;s, 13. catedral d" San Patrdo,
¡' erbiolj hospitales, eual'{;cles,/11et~alas,
el nllevo mercado de trigo~ ,
. del Lord , constru ido en 1,205 . TJa
CA ~TA
Al encargado del puente se le paga c120% I
del producto bruto.
El Puente se dió al servicio en el mes de Ad'lnini8f¡r~C'ión P ¡'i ncipal de las R
Mayo de 1904, pero estando aún inconcluso, Reorgan'l,Zc!das de Medell ín. - Nú
pues sólo podian pasar á pié. Los productos 8,827 .- MecleUlin , 16 de . Diciemb'.
del primer afio, may reducidos, se emplea - 1908.
ron en el pago de jornales y de maderas. Srs. Directores de LA O;tGA,'IZAcroN.- S. I
· H~y varios contratos con los maquinistas, En el número 286, correspondiente
3: qUlenes se le~ cobran mensu~lmen~ can- , de Noviembre último, del periódico no
tlda4es de 2QO.a 500 pesos, segun la lmpor- bajo el titulo ¿A CUAL NOS ATEj\E~lOf
tanCIa del tr~.fic? de c~da cual, y se hace cs- asegura con información LOlilada U
to en a tenClon a la dlficultad muy groode y ZB, de Bogotá, que el Subsecretar
para llevar las cuentas detalladas. Hacienda, encargado del Mini te rio,
La Junta Constructora, que se compone tó una Resolución en contradicoión (
de los ~re8. ~polin~r Villa,. Luis M .. Esco- di spuesto en el Dec reto DOO de J90G
bar, Cesar Piedrahlta, EnrIque MeJ la q. y timbre Nacional. Como, segmamente,n
Manuel S . ~oro, ha he<:Jho todo lo pos lblc nocen Uds., dc dicha "R.e~olu ción, má¡
por consegUlr del GobIerno y de la JUllta la noticia de haberse dictado. tomado.
Municipal de Caminos, que se reconozca la y Z~ les transcribo á cootiJlun.ción 1
deuda en ot ra. forma y se dé libre el P uen- corre' publicada er, el número 13,42
te ; pero las dlficult.ades en que se .han en- ((Diario Oficialn, correspondiente al
contr~o es~~ entldade,s, con motivo de ~u Octubre, para que se sirvan publ icar:
mala s1tuac10n pecuruana, no les ha perml- vía de aclaración. Como Udes. verá
tido llegar á. un acuerdo. D, Manuel r. Al- Resolución citada en lugar de estar en
varez, Presldente de la Junta MUlllCIpal, sición con el Decreto D09 lo complerr
tomó á su cargo á principios del presente. Dice así : '
año, el a~regl ~ ~e la deuda, y encont,ró bue- / ((RESOLUCIOK A UNA CONSULTA
buenas dlsposlClOnes de parte de algunos . , . . ,
de los acreedores, que le ofrecieron g-randes Mm~~te¡'w de -!'lctc.t~nda?J 'leso?·o.-
rebajas á condición de que se diera libTe el l (~e Hac~en.da,-Seccwn 1 . d -Bogotá.,
Puente ; pero en vista de que otros pocos no D!C1nb¡'e 23 de 1908 . .. ........ SE MSU
hacian concesión de ninguna clase, desistió 1 Cuan~? s~ haga por medlO de; docUl
de seguir adelante. El comprendió q,ue los la ceSlOn o traspaso de un eredlto, q
que se prestaban á arreglos eran los mis- consú:t en docwmento algU!lO, se exte
mos que h an llevado sobre sus hombros la en papel ~ellado .Y llevara fas esta~
pesada carga, los que h an tenido q,ue 80 - corr"spondlen:es a la cuantl a del Cle
portar las murmuraciones de los descontcn - raz~n de} 1?0l 1,000. .
tos y vió que no era de justicia satis:fn.cer á E?l elcl ech to constCt e~u.l1 docum~emo
unos con perjuicio de éstos. En los ultimos ~.UfI,em. y C~d : por med1~ de otro, ~8tll ,1
días se ha elevado un nuevo memorial al Sr . .tp:ve. {¡.IQ\) ~~ GOrrell~on.d.ien.te , ~g un J ~
Gobernador y se espera fundadamente Y.uc Clon C (c eS!O~l s), o sean.$ O,On ; X ~¿ •
será atendid'o. el.oso d~L_ crechto se extendwre. aL. ~·te o ( ,
Se quejan varias personas dc La Améri- hn~acwn.del documento prlmll;¡ ~? , ~
ca de que la Junta Constructora no resuel- gct? á lo 'lnwmo que. en el caso ante) w)
va' por si y ante sí suspender el pontazgo. munlqll;ese y publIq,u.:.se.- El S ubaccI
Que se sepa que ella no puede hacerlo sin de Ha{J1enda, encarg",do del Despacl
incurrir en responsabilidades que no debe SANIN CANO.» .. . •
aceptar. Los 'que hicieron el empréstito con- Lo sub~ayad o , en !o que deJO trasc.
fiaron en que la Junta administraria el c~lOsLa a l. en el ,0rJ gH1a~ , pe,ro me he l.
Puente para hacer efectiva la garantía que Lldo hacello, pala cl caso ])Iesente, pa
Be les dió y mientras no se hayan cancela- cer reSalGal' la rl0C.tl'il1~, eny n todo
do las obligaciones, los miembros de la con el Decreto legl latlVO vIgente.
Junta no pueden abandonar su puesto. De Udes, atto. y S. S ., I
:1-3 )uul in 'ollsiste en sedcrías, fá .
eerreza, desWcn as, et ., y su co-
Con sentimientos (!e aprecio personal- y
rogánrloles publiquen esta lineas por cuenta
de Uds., ó por la mía, me suscribo
Atento y S . S .,
ALONSO ROBLEDO VILLA
• j de linos, telas, lanas, etc., eh' . Non.-Quieu escribió lo que hoy contesta el
lomeo, Eblllu(/.pxisLíac1e:t!eel ai10 1'. Ingeniero Dl'lpartatllcnt'aJ y NnionaJ, tetlia
. ucristo . No fu á, con todo, duran - razones pam dCClrlO, porque tiene carga aban liempo,
lnús que U,l bu rg-u ú viUu- d!!.n"-da 6n e.l pa o malo ti que habló. Nacla rOer
l'ablp. Bn 1,018 se erigió alJi n tIllc.a el hecnoode.queboy hara 126 p o~ n es COIl1 :
en 1 213 los inglescs que ro ha- pomendo un c~mlDO lDtransJtable de _ 31eg~ a5,
" . . l' ~ SI on lugar do e. a peoll1l.Ch en todo el camlOo,
'Hado .• de la pobl~clon, e'o2nta.o hubiera habido una de 5 peones componiendo
ca3tl.lo. En el .. !glr¡ XV fue Du- dos Ó tre' pa os malos, no so habria suspendido
Fi cada. fsabel y Cetlos 1 la tm!,¡·.· . el tráfico. Para proveer á esto es para l.) que RO
pC'ro la guerra intnrrumpió ud,~ - nombran cm) lea dos responsables ante el púlli·
Rólo en el sigl" ,"IX D\lhlm lllrH co. Afortunadam (· ~lte, yá llega el grau lDgeDlo -
on&idcrable. Finalncntc, e ' !lo ('iu- : el Sol. .
latl'ia de sher, Denham,P3.rnef, .
leridan, Gratta: Burke, etc., C ' . EXTE RI O R
lV\ 11\1' O S CHINA
Desal'l'ollo de la Armada. ¿ de OoLom.b'ia ,-E~ Ingeniero Na
• / Depa1'Útm.enta l de AntiO(tuic~. El Departamen to de la Guerra del Im-
. ) 8-1 "7 .-lI1eclelLin, Dici.emb?'e j 4 perio chino ha aprobado un plan para el
S . desarroll o de la Armada na cional. El
::toros da LA ORGAl\'IZACION .- l'te. proyecto dispone la cons trucción de tres
Úllle l'O dc hoy del apreciable pe- nuevas escLlad ras, cada una de las cuar
Uds ., vi un suelto ¡'eferente á u~ les cOllsta ri1 de un acorazado y once
o del camino de Solia, en el cual c ruceros, además de varios cañones y
re su exi t neía :l descuido, ó u torp ederos. A co nstruír y sostener es mpleado.
en el Ramo que tomp!! ta f uerzas navales se d estin a rán algu )
1' la buena marcha de éste. Expli. · nas rentas de las P rovincias occiden tadebo
hacerlo yeso cs l c. q,u o M les, q ne Cl:An..J.fts más favorecidas por
" . ..,.->-.
I n tición de trabajos que hi7.S el Sr. el plat1.
.. , ¡ 101', en su ca rácter de Director Gel TGUQUJA
Obra ' Públi cas, dr,tsrminó que 11 Cll l'gnmcntos (le explosiv(}s.
) de 1,1 Carri' tcra Cp!1t ral- ó sra 1 Un cargamento de explosivos de ar-
, . Jnd uce a l F el'l'Ocarril-·corrr¡;pon 1 1 1
• pspector Nacional de Obras P úbli ti lc d a por ya 01' de un mi Ión de pesos,
Iral J esú ' 11, ~lontoya. En ausen más ó menos, se h'3. embarcado en Mal'"
Je, el mismo Sr. Gobern ador acabd s ella para Salónica, por cu e nta de Turel'
la via y de di spon .r el il.l'f('glq q uía .
'OS malos. Luego SI HAY f:lIf?LEA - Desea la Conferencia.
!stén al fl'entc del citado cami I icntan responqabll'só. nn Jf Se ascg'u ra en los círc ulos políticos
_ ~ ~~ udl'ertir 3.1 autor, d I sueHo, 'lti ' (. de París, q ue Tur4uía ins is tía en que la
paso malo de que se trata e~tá en un >:,"Ji Confe re nci a internacional proyec tada
no nuevo-de terreno deleznabl e-c;l<' ,'1 por las Taciones sig nataria s del Tratainvierno
que nos ha azotado erl?ia ll, - tr~lla, en caracter. ambulante. , objcto de la cOllsLTucción es ret.irar un poco Bogotá y Cúcuta, siguió el Dr. Justiniano
hia ; pero el anclaje es basta~ t'e l ~ co m o o, 3; o Un.a ~uadTl ll a de 40 pcon ~s, e.11 ¡~I mó.s las aguas do lluvia de lo que lo están Macia. •
Es una de las má bellas ciudades del RC~O 1. o Una cu3.d n lla de ,' peones, en Caldas. al 1'0 de vidrios en su Drogueria, el cual estudios de minería.
á pesar de los inmensos trabajOS ejecuta os Eden y Clpnano (vuelta de Bermejal), COil actualmente. .El señor
El anterior informo lo debemos á la fina alli. Dublín posee varios ferrocarriles, ~t.I?S 4 carros. . _ Se trato el asun'to dc bombas par,'~ apaga1' Ed d S '
galant-en.a d e1 S r . Enl'l.q lle Mejl'a O., ml' em- asiento d e l Vi' rrey (1 l r Iand a; cuent. a on 4: .o U na c ua drI ¡ la d e () peonec~ , en La Es- incendios . Propuso el Sr.: P resid nte : uN'óm- incuo nadr icoi onaaelmnze nhtae .si.d o puesto en libertad
bro de la Junta Administradora que ha prcs- dos arzobispados, uno de ollos anghea o, taclOn, con 4 can:o . . brese una comisión compuesta. de Jos Sres.
tado patrióticamente su concurso. otro católico ; una univerSidad, Escucl. de I 5. o Una cuadl'llla de 10 peones, cn Gl rar- Alcalde y Con cejal "R.flstrepo L ., para enten _ ))e sus }ll'o¡)i edades
Nada hay más elocuento que los números. Ciencias Natu ral es, Escuclade Cil'ujla, 1 s- dota, con dos carros derse con el Corn erJio y con los Agentes Clt- de Ebéjieo, ha llegado D. J osé Domingo
Hace cuatro años se hizo un empréstito de titu to de sord?-rnudos, Acad~lUia Real ir- . 6. ::. Una cuadrilla de 21) peones, cn Ya-I Ll'anjeros, en soli cliAld de auxilio para la Sierra.
$ 330,000 próximamente, para continuar el lanuesa., la S?C1edad rdal g n cola de l~U- • 1 um~o . ,' " compra de las bom bas,y pídase al S r. José J. 8e ha
pu~nte, y hoy al cab? de e~e tiempo, des- ~l!ll, la SOOledad . de esc~ el!1s element l~s I , 7. Una cuadlllla de 10 p"ol1 es, en San- Rojas Tejada que ponga en poder del Al- cedido al Dep&rtamcnto de Jericó el antipues
~e hal?er prodUCIdo masde $ 400,000, lrl.andesas, la SOCledad blbl.1Ca! ::ouseo,¡ 1- tl ag~. . caldü las máquinas viejas para arreglarlas, guo instrumental de la Banda Marcial, por
dedUCIdo ya. el 20% del enca.rgado, apareee bhotecas, un bulevar de 16 Inlometr':>f do I 8: Una cuadrllla de 10 peones, en Por- mienLras t.anto se pide una al Exterior» . dlsposicióndel Sr. Gobernador de Medellín .
Una rieuda de $ 250,000 por in tereses y una con t'()n1o, fuentes, un fIlro , doques, la p aza I eeClto. . _____________ _ __
pequeiia parte del capital. Dentro de cuatro llamada Saint-Stephen's Green., un e rco H. o Una cuad l'llla de 10 peon()s, en La C A M B I O De la
años sucét:erá una cosa igual, si el Sr . Gober - real, numerosos jardines de recreo, 'Qis QUl f'h ra. . . visiLa ofloial regresó ayer el Sr. Gobernador.
nador y l~ Junta Municipal de Caminos no puentes de piedra y uno ue hierro. Los dl- I 10. o El recu rso que prestan los Dlstl'l tOS I í A.yel' murió
ponen remedio inmediato á ese censo, ir re-. ficios principales de la ciudad son : el B~CO y la Empresa del Ff'rrocarn l. I Barras al 10000%, en esta ciudad el Sr . Juan N. GuLiérrez.
dimible al paso que lleva, pues a duras pe- Nacional, la Bolsa, la Aduana, el.J?a cio Total : 126 hon:~ bl'c s yl0 c:arro~. . L. E. á 30 d¡'v. a{10.020 r" .
nas prQducirá el puente para pagar intere- de Justicia, 01 palacio llamado Ooncl h (t on- I POI' tanto,,Ia CItada na no est, d"scultl3.- Dólares á 60 d¡v al 10,220% Movim ionto de Hoteles.
ses y atlministración aparte posibles repa- ha lL, erigido bajo la di rección. de O'Col1n.(\ll da, S1l10 m eJo~' .atend.lda qu'" nunca en la 1 " A la vista al 10,350 %. I VICTORIA.-Encl'adas : J osé López, Juan
NOTAS COMICAS
e En un tribuna l:
E l Presiden te.- P a r ece mentira
q u e haya com prometido usted s u
n ombre y s u d ecoro por coger dos
d u ros d e u n caj ón.
El acusado.- Qué quiere usted,señol'
Presidente . i N o h a bía m ás!
NO SERA USTED
engafiado. Que siempre hay fu.
llerias y fraudes en abundancia,
es cosa que todo el mundo sabe ;
pero r ara vez ó nunca se encuentra
que u na importante casa.
comercial los cometa, s ea cual
Íuere la clase de BU giro. N o
pncde habcr éxito p ermanente do
alguna clase, cuando esté basado
en la mala f é 6 en ga-fío: L os
q<.:.o intenten l os fraudes, son
scncilh:.ment o t ontos y pronto
sufren el castigo que se mer econ
. Si n embargo, h ay mu chas
personas que tcmen comprlU'
c iertos artículos anunciados por
l emor de ser embaucados .Y en~
gn.u:J.dos ; especialmente se rosisten
á dar con fianza á las m;.¡nifesbeiones
q ue se publican sobre
Jos méritos de c ier tas medicinas.
El efieaz r emedio d enominado la.
PREPA~AC ION de W AMPOLff¡
es un artículo q u e se pu ede ';orr
pral' con tanta seguridad y ga.ra!,
t ía como la h arina, artefact os (
seda 6 algodón , siempre que pro
cedan de una f ábrica con recon .. -
cid?, reputación. N o nos con ve: -.
d ría exagerar d e manera algur ..
s us buenas cualidades 6 r epr -
sentarla corno c on las queno !
eor respolldan ; p ero t ampoco n
cesitamos de t al ardid. Es t '
sabrosa como la m iel y contie),
todos los p rinci p ios nutrit ivos
curn. tivos del Aceite de Híga.{· .
de Bacal ao Puro, c on J arabe
Hipofosfitos Compuesto, Malta. y
Cerezo Silvestre, y cuan valio~
debe ser tal combinación de est\ •
impo1'tantcs r eactivos medicin
les, ea cosa p atente á todo el mu'
d o. Es de inapreciable va.lor t
casos de Anemia, I nsomnio, Ma
Digestión , Afeccion es de la Sal
g re y los P ulmon es. "El Dr. j .
Dueuas, d e Buenos Aires, die
T engo el g u sto de manifestarh
que he empleado con exceleut
r esultados su preparación en ID
enfermos y en todos ell08 he o
servado un r esu ltado alt&men
satisfactorio. " En las BotiC2
rac).ones. y á expensas de la AsociaclOn dcl Iler.ion , I presente Adm11l1strar.lO n Gr l11'1' . DicieUlbl'G [S. P . Ca, t~ñ " , b u rl; ];" n" .., ,, ~ y j p"~ ("E r o.! .
• -L-.. . =-.-.-:;...;----- --" - - -.- -,==~~ . ;r.;;,-- ;:;..~=- -. - - - - =====-=== __
........ •• . • ;®~ ft' G* . ,.@@G
I
I I I
I I ••
I I
I
EL BU
T enemos el gusto de poner desde ahora á sus órdenes nuestro alrracén
de art ículos de ¡moda para señoras,
que abriremqs en el año elíl tran te, en la Calle . e Colombia)
bajos d e lfa casa de la Sra.
ZORAI D A iT .. DE M EJ lA ..
(
Circun "tancias especiales, ~ás tarde explicarelTIos,
.
que nos permIten
tener e' nlayor surtido, ~e ('!tima. moda, con los Ill 3jores !lI'ecios
I
ENIGUALDAp
El mejor surtido. I
DE C ALlfADES
Lo~ mejores precios.
1,. ............
Si· Ud. Visita
la Fábrica del CHOCOLATE CHA VES, y ve allí I
:~
I
.1
1I
las distintas clases de Chocolates, no volverá á tom~r 1
1
1,1
de otros. I
el aseo y escrúpulo con que se elaboran
, 4i~~_~~~~4,
Dr. E. Estraaa Santamal1fa.
Ofre ce sus servicios g r a.tuitamen<
h" 4 lC)l'I T)ob r es. durante su nerma-
Magníficos retmto I art.L¡tico.
al Platinó en la Fotografía Escovar. se
Acabamo" de recibir un lindísimo
surtido.
Alejand Echavarría é hijo.
CaBe (le Colornbia, N.O 2 20.
Eil la Plazue a (lo
San Francisco
arriendan dos casas,
'111 "';;"'"
! :oo.eo~ee~o.'OGO$ OOO$80.00
. ~ o
U . l\lcdi.na y Cia. cOIDllrau café .
¡
11
-
ESTAMOS
recibiendo un gran surtido de
mercancías
INGLESAS /
FRANCESA:,)
ALEMANAS
E PANOLAS
AMERICANAS
ITALIANAS
Des T s lAS
ABR I MOS
Mercancías Nuevas.
Tenemos condiciones especiales de plazos y de descuentos,
muy ventajosas para los compradores.
r cios fijos.
V éanse nnestrosprecios
v
({3@NDICI@NES
Véase nuestro surtido.
Mercancías nuevas.
PRECIOS FIJOS
luan E. OIano & Hijos,
i!csntétna na lr efls'peonntcq adbelll 'scói.t ado Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Vidriería de Caldas.
Hemos trasladado nuestro almacén al
grande y cómodo local que ocupó el
"Mercado Nuevo", · cerca al "Hotel Victoria".
Nos complacemos en ofrecer á nuestros
clientes un completo surtido de
toda clase de artículos de Vidrio y C1 istal,
loza extranjera y del país, batería
loceada, manteca, petróleo, esperma, etc.,
etc. Ofrecemos buenas condiciones,
buen empaque y
Precios muy bajos.
Villa, Greiffenstein y Cía.
1 y v 4
~ ~
débile" PálidO.~~q~I~:~,~~~ti,:, e?'~~u~o~o" inaperent", ~ SE VUELVEN ROBUSTOS Y SANOS USANDO EL
JARABE CRAMER .
El mejor ?·eco1/.stituyente. E l mejG?' purifi cador de la sang?·e.
DA FUERZA Y VIGOR
Léanse los certificados de médicos eminentes, que acompañan á
cada frasco. Pídase á cualquiera de las Droguerías y Boticas de ~
~edellín, ó á la Fábrica de Bebidas gaseosas de
POSADA & TOBON.- MEDELLIN. 2 ~
~~~~~~~~~
¡'
(.
LA ORGA N IZACIO NI'\
~-
"AY a, DE 190&.
~
FAMA
Justa y {Iuerecida
BOTAS I
FORMAS
bRANCESA
y
OTRAS M. I ND. ROTRD., NU~ . " 01
" AY 8 , DE 1 800.
ZAPATILLAS
VARIAS
FOR- '-... L.. .." 'U'
MAS:
RICHELJEU
&
Tacones Luis XV, Ollera y bajo.
Surtido nuevo.
Eusebio A. Jaramillo oc Cía. Edificio Lalinde.
luan ele S. \1artíncz. Carrw 14. Número J5.
Companía trasatlántica de Barcelona.
VAPORES CORREOS
I El vapor ((ANTONIO' LOPEZ» de 5,900 toneladas, llegará
á Puerto Colombia el día 13 de Enero, y se despachará el día
siguiente, con destino á los puertos de Curazao, Puerto Cabello,
La Guaira, Ponce, San Juan de Puerto Rico, Canarias, Cádiz,
Barcelona, Marsella y Génova.
Para informe de carga y pasajeros, ocúrrase á
T. Anitua.
Agente en Barranquilla.
Linternas "Victor".
Utilísimas para el campo. Almacén de
J. ESCOBAR & Cía. 4
VA PARA EL CAMPO?
N O se olvide de llevar la
CERVEZA ANTIOQUENA
Llame por teléfono á la
AGENCIA GENERAL
Iy se le entregará á domicilio y hasta
EMPACADA. 4.
AVISAMOS
m ~oleg¡o oe Ita Illmaculaoa!! J Lontr¡lluc¡~n Mun't¡~al U~ Lam¡nO~,
dirigido por la Srta. La~r~ Montoya, abrirá de nuevo sus ta- El pago de la repartida pa a el año de 1909, debe verificar-á
los Comerciantes y Hacendados de Oriente., Norte Y
Nordeste, que vendemos permanentemente
EN SOFIA
reas el 3 de Febrero prOXlmo. se en la Tesorena del ramo en el transcurso del presente mes,
. '.' 1 . - . . . C á fin de que el contribuyente quede libre de los recargos en que
Alambre para cercos, calidad muy buena,
á precios bajos .
ReclblIa a umnas Internas, Seml-Interna~ Y, extemas. uen; incurrirá si el pago no se hace en el término indicado.
ta con profesoras graduadas Y de alguna practIca. ~ I Del primero de Enero próximo en adelante se procederá
Pronto llegará también un lote de alambre á Medellín.
J. E. OLANO & HIJOS 7
. I ejecutivamente contra los individuos que no hubieren pagado E·Zs2SZS~~SZS~SZS~:s-a~~SZSZSi2.S~~~~SZSZSl~
FOSFOROS DE BENGALA como q~eda ~icho, h2:siéndoles cargo no solamente de la cuota , NO SE CERRARAN LAS OFICIN " .~,/'
. , respectlva, SInO tamblen de los recargos legales y de las costas q rv-d
11' .' • 1 del juicio. ' ,.
e estre Itas, roJOS y velde~. G}obosde papel. Velas de co or~s, A fin de que no se alegue IgnoranCIa á este respecto, la I de la Agencia Pérez. 1
de 24 en paqu~te. Confites ItalIanos .. Ostras. Trufas. Champana Junta ha ordenlldo la publicación del presente aviso en varios \ ....L. ______________ ~:....__~
de 6 clases. Polvora l~brada, garantIzada. Faroles de papel, en periódicos de la ciudad. '
¿,; E L PO LO 7,. 2 MedelIín, D~;e 4 de 1908. I U guetes.
: Si desea
Unico artículo. ,vestirse á su gusto, vay~ á la sastrería de l B O e A D 1 L L o
Almacén de J. ESCOBAR & Cía. 2
que faltaba en nuestra Drog:uería y que hoy lo tenemos a $ J " L . E b f . 1 I
1,150 gruesa, cigarrillos ((LegItimidad Corriente». . ose UiS sco ar, rente a l ' . ~.
Hijo de Pastor Restrepo & Cía. 1 E dificio Duque. E l mejor que se fabrica en Envigado,
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~2 I n arca " ~illa, ~ermanas y C,a ", de ven- Legaron ta en
NUESTRO SURTIDO
A -O.
t, cno ad" lcn~ualnel1te.
SOBRE TODO EN PINTAS
NO ADMITE COMPETENCIA
8
PETROLEO CORONA
(HAHN DESIN}i'ECTADO)
Fortifica el cabello.
RELOJES BERNA'
y
Relojería Suiza.--Heiniger & Bachmann. -----' 1
las lámparas de colgar y de
reflector. Restrepo & Peláez. 2
La ~a~üería ue
HE L D I AH
á precio de fábrica.
El Asma
E>e alivia con «Polvo Isabar» de
,Juliá-n Escobar &: Hijo- 2
GRIAPE--NUTS
8
El gran alimento
del cerebro y del sis=
tema nervioso.
" E L D I A" D.~ MARMOL
DE VENTA DONDE
EUSEBIO A. JAItUIILLO & Cía.
EDIFICIO LALINDE 12
Con el nuevo y variado surtido que 7i" (nnr\
actualmente ha recibido, se pone de nue .n. NIII!V ;> El buen gusto. ,
vo á las órdenes de su buena clientela. ; ••••••••••••••••••••••••• .,.! PANADERIA, PASTELERlA y CONFITERI!
Nuevos propietarios: : d) ":1 ' : DE DEL VALL~, LOPiEZ y c.a .: O a e as-é ue :•, MM AllITIN UKIBE
(José M. del Val~~AlejandrO López P.) 8 : : EDElLlN, CALLE DE MARACAIBO
--------:..----e------- : E e A J E S: 1908 '
: : Acaba de fundarse e¡:¡te importan-
Las mejores
Sobrecamas
las fabrican
Cortés, Duqu &, Cí,.
ESCOPETll
• . M. Martínez & C.a : te Es.ta;bleoimiento de productos alí-
• • mentiClos, en el cual encontrarán los
: ' : consumidores pudientes y de refina-
Calle ne ColomlJla Nos, 'lIJ y 1f~ do gu~to y el público en general, : ' 6': UN SURTIDO COMPLETO
••• •••• ••••••••••••••••••• y VARIADO DE ARTICULOS
¿ UNA rircunferellcia de 120 DE EXQUISITA CONFECCION
-entír lb _ os, las más grandes q' que estará al alcance de todos los r han traído á Medellín, y á $ antojos y necesidades. .
30 c~da una, son las bombas de cau- Ofrécese esmerado y escrupuloso
cho ~ue ofrecemos. 'renemos en va- aseo en las preparaciones y baratu-rios
tamaños y á distintos precios. ra en los precio~.
Pap~ de seda en muchos colores. I ACUDID TODOS
l J. P. Gallo é Hijos.
Medellín. 1 La tornó?
-P-+~-RA-e-s-as-o-b-ra-s-ll-an-le-á-l-a Puede tomar la Dol07'ina aun cuan-
1
Baratísimas. Almacén de
, . ' z do sufra del corazón, aunque haya
. Eban,lstería de Arnulfo apata. bebido licor y por débil que esté.
J. ESCOBAR & Cía. 1 -~ 93 qura dolores de cabeza, muelas,
Ban'as, Azadones, Regatones, A:.güil!ches, C~labozos, Pa~ U---na--c-o- I-e--:-c--c-O:.-·-O-'- n-d-e'-- m--a-p-a-s ' N,ues~os CÓ~~~j~ r~~'sellos marcados c;n ~n-las,
Serruchos, etc., etc. Encuentra a baJOS precIOS y con ga 1 vmos espanoles generosos, son los ta rOJa. . .
l'antía en el Almacén de " COL011BIANOS, COMPRA LA mejores ~~e vi~nen á Medel.l!n. _ _ J ulián Escoba?' &; Hijo. 2
Herramientas.
J. EtCOBAR & CIa. 3 AGENCIA PEREZ. 1 Jului:. I:'scobm' & I11:JO. 2 IMPRENTA DE «LA ORGANIZACION».
/
, 1.
I
I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 295", -:-, 1908. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685542/), el día 2025-05-04.