Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

Descarga eleccionaria

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 1837
  • Idioma Español
  • Publicado por Bogotá: José Ayarza
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Anónimo, "Descarga eleccionaria", Colombia:Bogotá: José Ayarza, 1837. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2083200/), el día 2025-07-27.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Una reconstrucción historiográfica sobre la génesis de los derechos políticos y sociales en los modelos inglés, estadounidense y francés. Hacia una historiografía crítica, radical y republicana de los derechos humanos

Una reconstrucción historiográfica sobre la génesis de los derechos políticos y sociales en los modelos inglés, estadounidense y francés. Hacia una historiografía crítica, radical y republicana de los derechos humanos

Por: Luis Fernando Cristancho Acero | Fecha: 2018

La historia, la doctrina y la práctica de los derechos humanos se encuentran fundadas en asertos relativos a las diferencias de origen, fundamentos éticos y naturaleza de los diferentes grupos de derechos, a saber, las libertades civiles y políticas, por un lado, y los derechos económicos, sociales y culturales, por el otro. El presente estudio histórico escudriña en los archivos documentales relativos al surgimiento, expansion, reivindicación y evolución de la idea de unos derechos inalienables y universales, cuya titularidad ha de reconocerse a toda persona por su mera condición de tal. El análisis de los principales textos fundamentales de los principales modelos de derechos, así como de los proyectos y debates filosoficos y politicos que condujeron a su adopción permiten someter a juicio critico y efectuar sendos reparos a la separación política y filósofica de ambos grupos de derechos. Cronológica y geográficamente hablando la investigación se ubica, de manera principal pero no exclusiva, en sucesos acaecidos durante los siglos XVII y XVIII en Inglaterra, Estados Unidos y Francia, por ser estos países los lugares de origen de los principales modelos de derechos. Al tiempo que se escudriñará en la historia para descubrir los puntos de comunicación entre las diferentes categorías de derechos, también se buscará identificar las posibles relaciones de diálogo o influencia entre dichos paradigmas. La tesis pretende contribuir a la afirmación de la indivisibilidad e interdependencia de los diferentes grupos de derechos desde una contemplación holística de la historia de surgimiento de los derechos humanos y el rescate del olvido de hechos, protagonistas, obras y textos jurídicos que, a pesar de su importancia, han caído en el olvido historiográfico.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una reconstrucción historiográfica sobre la génesis de los derechos políticos y sociales en los modelos inglés, estadounidense y francés. Hacia una historiografía crítica, radical y republicana de los derechos humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  José Ángel Valente: Poética, Poema en Prosa y traducción / José Ángel Valente: Poetics, prose poem and translation

José Ángel Valente: Poética, Poema en Prosa y traducción / José Ángel Valente: Poetics, prose poem and translation

Por: Yomaira Angélica Herreño Contreras | Fecha: 2011

Este trabajo surge de la necesidad de realizar nuevos estudios entorno a la obra de José Ángel Valente, asimismo indagar sobre el poema en prosa como género literario y contribuir al reconocimiento de la traducción de poesía. Se concibe como una propuesta de lectura en traducción de la poesía en prosa de José Ángel Valente. Para ello, se presenta un recorrido por varios constructos: la teoría del poema en prosa, la teoría de la poética de Valente y la traducción de poesía. Esta aproximación triádica al poema en prosa de Valente se define como ruta de acceso para indagar principalmente sobre sus características inmanentes, la pervivencia de éstas en el cuerpo del poema traducido al inglés y francés y la proyección del sustrato evocativo. Al respecto, es importante subrayar que este trabajo se cimenta en la perspectiva del lector (traductor), en contraste al usual análisis comparativo de traducciones centrado en el rastreo de discrepancias y similitudes. Luego, se pretende emprender la búsqueda de la voz de Valente a la luz de otras lenguas, y cómo ha sido registrada por los traductores. Por lo tanto, se realizan entrevistas a algunos de sus traductores y expertos académicos como Jacques Ancet, Louis Borne, Santiago Daydi-Tolson, Benigno León Felipe y Jorge Machín-Lucas. Además, se presenta la lectura en traducción de nueve poemas en prosa: cinco correspondientes al poemario Tres Lecciones de Tinieblas (1980), y tres de Mandorla (1982). Abstract: This research project arises from the need to conduct further studies on José Ángel Valente’s works along with delving into the prose poem as a literary genre and contributing to the acknowledgement of poetry translation. It is conceived as a reading proposal in translation of the prose poetry written by José Ángel Valente. Thus, it gives account of some notions regarding the theory of the prose poem, Valente’s poetics and poetry translation. This triadic approach comprises the path of inquiring into the inherent features of his prose poetry and how its substratum and sense live on the translated poems in English and French. In this sense, it is worthwhile to highlight that this research focuses on the reader’s perception (translator) rather than the usual comparative analysis of translations dealing with discrepancies and similarities among the versions. Consequently, it is intended to search Valente’s voice inside other languages and how it has been registered by translators. Thus, interviews are conducted to some of his translators and academic experts, such as Jacques Ancet, Louis Borne, Santiago Daydi-Tolson, Benigno León Felipe and Jorge Machín-Lucas. Furthermore, as a result of this reading proposal in translation, insights are presented regarding five prose poems from his book entitled Three Lessons of Darkness (1980), and three more poems from Mandorla (1982).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

José Ángel Valente: Poética, Poema en Prosa y traducción / José Ángel Valente: Poetics, prose poem and translation

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Land sharing and Land sparing: are these alternatives for the integration of native biodiversity and its ecosystem services in intensive fruit production systems in central Chile? / Land Sharing y Land Sparing: ¿alternativas para la integración de la biodiversidad nativa y sus servicios ecosistémicos en sistemas frutícolas de producción intensiva de Chile central?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?