I/ir.cfo,. y Adminiat,.ado,.
[JCLIDES DE ANGULO B.
~"C'-S~~~~~,.~~~
Año III República de Colotnbia, Bogotá, lunes 19 de Enero de 191J3 Núm. 223 Hay IIn \>ellísimo aurtid. de .. ~
I[~t .. propi~s para .... i50s:. y de chaeli
de antlfUos anunciadores del
Exterior c¡ue hemos adquirido para
darle. facilid ... des.
Condicione,. :
l!:ste reriódico u pt1hli ~ ... "":ll res
Ifie-rnes.
Valor .e la serie de 1:: nú-
~ro • . . . ____________ . ___ $ 10
Número ~uel LO el olí .. ;le
""lida . _. _ .. .. . _ ..... . . 1 . _
N úmero atrasAdo . . _____ . . 2 • •
Rell.i[id.~, columna. ___ .. ¡So ._
Ancncios, p:liabra .. ... _ _ O 10
Lo. slIcltel ó a vÍ.ltoJ. rh"j,.; -
, e. Gacelilla, palabra __ . C) 20
E. tip •• ,randes, clicltb,
:., el centíadr. lineal_.. J
ANUNCIOS NUEVOS
o
(/
,
El Conflicto Colornbe-Venezoiano
PAPEL DE IMPRENTA-Tenemos
~ venta 70X 100 y 63X90'
)-1 ' Josl M. &> E. Cortés.
------------
Esta importante colección de documentos sobre el conflicto
con Venezuela. se halla de venta en la Imprenta Nueva y en las
Librerías de El A t1''¡O y El Mmsa'jero.
EL Dr. Guillermo Muñoz vande droIS
por mayor á precios equitativos. Caera
7~ n'? 443. 8-1
-
CARPI NTEROS y constructores-1'i),
nogal, cedro, varas, etc., vendo bara'.
Calle Honda, media cuadra al Surlde
plazuelu. 4-1
-
BEY G~MBRI_US
(iJ all e 1!3 ( el e 1 '1" e 1 é g'l.~ a ro), n Ú In (~ r (')
Ya l '- t.! ahí(! tu esttt "Rta l ·l('cimic' flto
17:::1
II --------- -------- ~' ----- ---------------
GRAN REAL.lZAC.lON
~ cigarrillos LEGITIMI DAD, fresc(!)s, al
ás bajo nreCÍo de la plazaJ donde FON:
CA PLA~AS, costado occidental del ca-tolio.
p .
G4.,nado
. SAL por arrobas vk'ndl'nlO:-i er,¡ all ' Il "mentf'
AL por cargas
CARBON mineral RESTREPO ,TIRADO & CARDONA
:ADERAS de todas clases
POZUELOS de piedra
graneles y peq ueños
[FONES inodoros
para patios y cdsinas
BADDOSAS, SÓCALOS
DEMAS OB] EEO~ DE PI ELRA
Icuentra ustscl en EL BOSQUE, I
do bueno y barato.
lAVISO AL PUBLICO I
EN GENERAL -1 Aritides Ric'era.
~~~~i=;:~s~:~~-;~.,~~ I ~r:u~~ r~~~n~~r:~~:
BOOEGA COLOMB!ANA ~ rrii firma.
pagaré c.uent:l
autorizada por
JOSÉ M. CARO GRAU B '-T
5~ calle de Florián, números 487 y 489 1 Bogotá, Enero 12 de , 903.
Cmii{l,a prreotsró, lceioga, rv~imllooss ,y fls, dos nombrados por
Colombia, dos por los 'E stados
Unidos, y el quinto, que será el
P residente ele la Comisión, será
el P residente en ej ercicio del
Tribu nal de Paz de La Haya : y
la determinación que dich a Comisión
ha;a p0r mayoría de votos
de la anualidad (Ine ha de
pagar al Gobie rno lle Colombia
el de los E stados U nidos, será
la que tenO'a carácter obli o'atorio
lO> "" para ambas partes. La estipul a -
El· artículo xx 1 tie ne toela vía
más funesto alcance. Admitiendo
en la nota de nu estro Ministro
en Washington que " la C07l1,pa ñía
del F~1-rocan'il tiene derecho
á imp~dz'r la ape1'tura del Can::tl
ó de cobrar una indemnizadón
que podría valer tanto como la
suma que hoy exig-e la Compañía
del Canal por sus derechos," el
artículo XXI del Memorándum,
exigido sin dud;-t por el Secretario
de Estado cuando confide ncialmente
se ocupó en el asunto,
parece que estuviera calculado
para ofrecer á la Compañía del
Ferrocarril la ocasión de l-eclamar
de Colombia tal vez mucho
más de lo propuesto en artículo
posterior como precio ó a?ticipaci6n
por todas las concesIOnes
que haría el dueño y sober ano
cid territorio por donde ha de
realizarse la obra y por la cesión
definitiva de la propiedad del
Ferrocarril de Panamá, de la
renta de esa empresa y de toelos
los derechos reservados sobre el
Canal, á la participación en los
ción del artículo xxv que deja·
mas extractado, y que comprende
cuanto Colombia obtendrá
como precio de todos sus de rechos
a ct uales sobre las empresas
del Ferroca rr il y del Ca na] de
Panamá, y por la cesión pe rpetua
de aquellas empr e~ as, de la
zona de unas dosci entas setenta
millas cuadradas para el Canal
que ha de dar paso á la marina
universal y comllnicac.ión expedita
y continua al comercio al
través de los océanos, eliminan lo
la gran barrera que en el centro
de América se opone á la navegación
r ápida y directa desde
Europa y Sur de Africa á las
costas american as del Pacífi co y
al continente as iático; es decir,
por el uso perpetuo de la zo na
más preciosa del Globo y por
propiedades avaluaclas en ella
recientemente por $ 1°9.000, 0 0 0
que con una espera hasta 31 de
Octubre de 1910 pasarían á ser
de Colombia, se nos daría lo que
por un simple nuevo descuento
de an ual idades del Ferrocarril de
Panamá podríamos obtener, y la
esperanza de que el Presidente
del Tribunal de Paz de la Haya
cada cien años crea que debe
concedérsenos alguna cosa anual
en d iscusión con los comisiona-
CAFE GEl' AL
dos de los
Por último,
dice :
Estados Unidos. r E minentes estadis tas colom el
ar tículo XXVIl bianos han estimado que la po"
U na ' vez firm ada esta Con vención
por las pa rtes cont ratclntes,
se rá some tida á la aprobación
legislativa, y se canj eará
dentro del término de ocho me ses
contados desde la [eclla ."
N o sería extraño que si ei Gobierno
aprobara tal Con nción,
aunque fu e ra como una base
cualquiera de discusión para el
Congreso, si por causa de la
g uerra que está devorando á
Colombia, el Congreso no pudiera
r e llnirse próximamente )'
el.de los Estados Unidos sí apro bara
inmediatame nte aquel acto,
se sllsci ta rán cuestion es cu ya
g ravedad salta á la vista. Tampoco
sería extra ño que el Con,'
5Teso de Colombia, en presencia
J e estipul aciones tan inacepta Lles
para el país, se pronunciara
decididamente en contra de toda
negociación sobre la materia con
el Gobierno de los Estados U nidos
y se le diera así ocasión á
ese país de atropellar nuestro derecho,
haciendo aparecer á Colombia:
como en oposición á una
obra que requiere el progreso
del mundo y en imposibilidad de
llevarla á cabo y de dar g aréin·
tías efectivas al tráfico uni versal.
y aun prescindiendo ele considerac
iones tan g raves como las dos
an teriores, el asentimiento del
Gobierno á cláusulas tan di sta ntes
de lo que la 1 ación tiene d<; recho
á esper a r en justicia, le
atraería acerbas censuras, p ues
ale ntaría la espera nza de Jos
hombres de Estado de los Esta-nos
Unidos ele conseguir por un
precio insig ni fi cante 10 que pue·
de asegurar su predominio político
y comercial en lo porvenir.
Desde luego que' tampoco
prete ndemos q ue iniciada la ne~
oc i ació n en desa rrollo del pe ro
sis.te nte deseo de alia nza fra nca
cQn los Estados U nidos y de aunar
los inte reses de Colombia
con los de los Estados U nidos
en la empresa el el Canal inter·
oceánico, se rompiera ahora la
negoci ación ini ciada ; lejos de
eso, opinamos porque el Gobierno
de Colombia, al manifestar al
de los Estados U nidos la imposibilidad
de acepten como base
de discu sión para el Congreso el
Memorándum aludido, lo in vite
á que envíe á Bogotá l111 rep rese
ntante su yo debidamente a utorizado
para tratClr el asunto
tan luego como llenada por la
Compañía N ueva del Canal de
Panamá la oblig ación que tiene
de contratar con Colombia la adquisición
del permiso para traspasar
sus derechos, adquiera el
Gobierno de los Estados U nidos
los derechos que pueda transmitirle
la Compañía Francesa.
Dueños q-ue secl.n los Es~ados
U nidos de esos derechos por la
suma de $ 40.000,000 que tienen
pactada, quedarán en vía de ente
nderse con Colombia para la
reforma del contrato ele manera
de poder cumplirl o en armonía
con las recie ntes obligaciones
que á ese respecto han contra ído
con la Gran Bretaña, y'también
porque es obvio que el Gobierno
de los E stados U nidos en la empresa
del Canal, no podría qu e dar
en la posición de una compañ
ía a nón ima de carácter puramente
comereial, que es la que
adquiriría al comprar á los franceses
sus de rechos actuales; y
entonces sería la ocasión de discntir
sobre terreno firme los derechos
de Colombia para lo pre sente
y para lo porvenir,
sesión del Istmo y la hábil explotación
de las empresas' que han
ele radica rse allí, representa la
más valiosa <:!; pcranza de Colombia
: la N ación ti t; !1e concie ncia
de ello ; y si á los Estados
Unidos no les convinie re todavía
la a pertura del Canal, de Panamá,
tengamos la se renidad necesaria
pa ra verlos n e~o ci a r con
. icaragua y aun seguir gastando
anualmente ai g unos millon es
para e ntreten er ai mundo, que sí
necesita ya urge ntemente del Canal
in te roceánico. QLlizás I'!I1 ese
caso, dentro ele ocho años, cuando
e ntremos en posesión de los
derechos de la Compañía Francesa,
ya Sl'a ti empo para los E stados
nidos ele tra tar en firme
con Colombia.
En nota reciente del S r, Ro·
dulfo Samper, agente de Colombia
en el Consejo Adminis trativo
de la Compañía del Canal en
París, calcula que no menos de
veinte millones de pesos en oro
debe exigirse por Colombia, de
contado, á los Estados U nidos,
y lllégo una anualidad de dos
millones aumentada progrt:sivamente
con cien mil pesos por
año, lo cual llegaría al fin de los
novema y nueve años de la concesión
á doce millones por año ;
y ese cálculo lo fun da en presupuesto
sobre el trá fico actual y
el probable progreso ¿e dicho
tráfico qu e, según las tarifas de
la Compañía F ran cesa, llegará é.Í
producir el Canai una re nta · de
cuarenta miliones de ¡..,esos anu ales
á los nove nta y nueve a ños :
sie ndo de adver tir que tal cá lculo
y presupuestos lds toma el Sr.
Sam per de ingenieros y estadistas
de primera clase en Europa.
Los E tados U nidos creerán
es tar en su derecho para rega tear
el pr ecio, C('1110 lo hace el
rico que negocia 8pro'vechándo
las ap uradas circuns ta ncias de un
atolond rado hota rate á qui en
propone lo q ue j amás se atreve·
ría á ofrecer por la misma propiedad
á otro rico quc negociara
de ig ual á ig ual. Colombia desg
raciad ame nte no ha sabido ma nejar
sus g ra ndes intereses eco nómicos,
y por ello se halla transitori.
am : llte sumida .en espantosa
miSeria, pero enci erra en su
seno el ementos de vida y de progreso
de primera clase y únicamente
necesita de juicio p ar~
desa rrolla rlos, y así salir de las
d ific ultades q ue la afl igen.
Por el permi so del traspaso
¡ uede obtener inmedi atame nte
ue la Compa l1ía F ra ncesa diez
millones de pesos en oro, si no
se deja impresio na r con temores
pueriles; y Ill égo del Gobierno
de los :estados U nidos vendrían
á Bogotá proposi~iones que cambiaría
por completo el aspecto de
la cuestión.
Redactado por el que suscribe
el presente i r~fo rm e, y no habie ndo
sido aceptado en al g una de
. LIS p ar tes por los Sr·s. Drs. D.
\ntonio José U ribe y D. Clíma ca
Iri a rte, compañ eros de comisión
para el es tu dio del asunto,
ellos informa rán separadame nte.
Soy de S. S.,
F RA ):lja , de tap ia y tej:l; un lot ,· r on liguo á
J. Infante durante ;' e l año de 1902; Y p o r la c ual t l)d o :; los , Ú Hn;:t ea~n ! allxili () ;; Cl ! d i,'lt: ro p;lra el t :" m p lo I ésta, ,Con ql: mic'l.'t os ("uilrel~ta niet~os
años se hacen acrredore::i á un él. r c compc.:nsa. I . I de l ~':; ;l gT;¡ d() (, ' lr:! zón de J esús. (~4~ m. ) de supn tlue, y la mItad, prom-o
grande, con tmcna luz, aguél. i .1 ]f. " d' " I ' . ',1 . O" _ dl \'- !'''.'. eh- ,.otra ( 1:I:;a ! '~j ~, ele tap:a y teja,
"'-======-=-==- ===== ======:::¡==== ===== 1 d l' . 1(' (.. ,1 22 ( lini O ti tImo, .·e Sil - l· " l· .. ·" .. ' ··t j F '. .-"'~'''''-=-' -"~=-.=' '1 Y excUS't O se so 1Cit''\. en . -1 I '1 1 C' ,( uy,l.' I"( ,, S e~ l a r. ~I 11:l1 :1,; en ;H'atat!V;l. . -c.' " e 1 \';1.11 (lcur n r ;'\1 1'5. Una C;lq vi t-jo! " "11 do" ti elidas arn'- I arrendan11entO·. hntenderse! L'.1is :\. U ri lH' &. \. -'." 1 ~ C:tl l~ (!t: ~(lri;¡s y I'nn un ;, (¡ n';l <1 ("' rl ,o~ mil qUlnit'n-
ORS (RVACI n ES ! en las oficinas ck este peri()- i FI( ): i¡í !l. ,j Cl.! ,r!'- :~ ¡ \oo¡~ j llr d e·: b ~ ta.- \· a ra~n: adra d : ,s(z.50v v. (' .j, sitl!<1l ta
N~ DE
NOMBRES I CONDUCTA
1· I . • en ,.'~ t .:1. I' :ud a d , r U;ld ra 17 de 1:1 tO;trrt;>-o¡ 5~
---------------- .-- ----------. - - ------ C. 1CO. -".--.1 Si l ;-i C~~ )C i G n e~;. oo. _ _ _ _ _ __ ._ _ _ ,,1. Forero
ORDElI'
1 -- -.--------- \(':l lle J3, nÚllll:rr, 131).
I::JJ'. e l'1 0 d oro Mo l'm a - . B uena... . .. I"J a tra baja(i o dto o s loo' llllles Jv "ee. huen GHiMAN üi\ IUiE:Hl.S CEME NTO RO lvL\ l\'O l-'ORT- Bo 'golá, Noviembre de 190 :: ! jornalero. y LA N n acabn de llegar. Li c¡uict a!11o~ al ____ Marcos Macana ... . .' Muy buena. Ha trabajado todos los lunes y es buen 4,000 por roo. Frauco, Andrade & c.n e ARTE LON E S 2
3
i jornalero. MANUEL A. ARBOLEDA Calle!J, número 122. lO- O . . ,
Néstor Macana.... Id. íd. - . Ha trabajado todos los lunes y es buen AGENTES DE CAMBIO Y COMISIONISTAS ---- ---P-E-',}-~-D-I-D-A------ i jornalero.
Aurelio Moncada. __ Buena ...... Ha dejado de trabiljar algunos lunes, pero : Carrera 7! [Calle Real], n? 532
s Lino Macana .. __• . 1 Regul aT. . . . Ha ~j:jl:~~\l~r~:II~;j¡r los lunes (algunos) c'ompran Y v~nden á comisi.ón le -
~
7
Aparicio Piraneque. Buena ... _ . .
José Duartc .. . _. _ .. ; Muy buena.
pero es buen jornalero. tras de cambiO, oro, plata piedras
Ha. trabajado ~on bastante regl1laridad. preciosas, acciones de compañías
DeJ6 . de trabajar una semana en la ha- ' anón imas, frutos de expo1'taciór.',
clenda. /
8 Guillermo Salazar. . 1 Id. íd . . . Ha trilbajaclo todor; los lunes}' es buen nnercanCJas, etc. etc, 11-5
peón. -- ---
9 Mateo Moreno_ . . _j Regular.. _. Ha trabajado todos l o~ lunes, pero mal- SE VENDEN UNAS ACCIONES
10
Ir
I trata los animales. de la Empresa de compactaci6n de sai
Evaristo Chaparro .. Muy buena. Ha trabaj ado .odo el año. por presión.
Miguel Rueda - · . ·. í Regular. ... Ha trabajado casi tOl10 lOS lunes yes Háblese con atto Schroeder, calle 19,
j ¡ buen I?eón.. . número 26, ó con Carlos Corradine, en la
12 Peregrino Rueda ... Buena ..... Ha trabajado .casl todos los lunes y es misma Empresa, en Zipac¡uirá. 10-2
13
'1 buen pe6n. --------------- --- -
Jesús Bulla . . .... .. Id . . . .. _ Ha tTabaj ado casi todos los lunes y es DE VI<:NTA I<:N LA
buen peón FARMACIA DE GUTIÉRREZ & C
Cipacón, 31 de Diciembre de 1902.
NOTA.-Heliodoro Molina, Marcos Macana, Néstor Macana.
José- Duarte, Guillermo Sala:ar y Evaristo Chapan-o obedece n
siettlpre con prontitud y "buena voJuntad.
PARQUE DE SANTAND~R
Pomada an1if¿Iica del Cairo, admirable para
quitar las pecas, barros y manchas de la cara. El
pote, $ 30. ' .
Cotas a~ HU1Jgria.- Maravillosas para la LOS,
pulmonía y todas las enfermedades del pecho,
El frasco, $ 15. D oc~na, $ 160.
E lixir ,ü K ola )' COrIT.-Gran tónico y excitaúte
del vigor cerebral y musc.nlar. Levanta las
fuerzas vital~ s agotadas por enfermedades 6 por
excesos de cualquier naturaleza El frasco, $ 40,
Gumerst"ndo G ltZ17tá7t Díaz. L iJlimmto) vmeá (mo al mmtol ,con privi le·
____ . ___ _ _ gio). Superior á todos los demás para el reuma-tismo,
las neuralgias y toda cla e de dolores. 1-.1 11' J 'it (f í 't' f • uIgarrl ~s Da U~gllnllfj ( W¡ ),~' ~I ~U 'lit1~Y linimento que no llevl! un rótulo con la fi rma del i!i. ny ~l aY~ ~~a:$ti:~~z, e~ falsificado. El frasco, $ f5· 1)0
MA
e ~ LA FARMACIA ~ )' :·~6~.d~ Colollia, en bellísilllo~ Irasco' á ,~ 120
L(jS lVI E JO R ES Y. -.J ~~'~>.. ~'. 'Tónico A lenie'tse.-Quita la caspa, hace brotar
.. ~ H O MEO PÁ TIC A pelo eH abundancia y evita la calvicie. El frasc"
FRE SCu S $ 20.
~.', ri el Dr. ]. F . Convers :se tras' ~_.] Pí/dor.1S al/tibitiosas de Cub,t.-EI IJlirglill lC
¡¡eJ'J JI' 1 más fáci l de tomar. Admirable en los ataq UC.5 ac O a. loca l situado media bil iosos, enfermedades del hígado, desarreglos de
en la 4 ~ Ca lle Florián,
meros 461 Y 463.
nú- ~ R osa ri o, números 61 y 63, de ¡: . Vil/O C"uz ROJi •. - t.:omblnaci6n científica d~
, cuadr¿l a rri ba d el C(¡l egio de l ~ la digestiolJ, etc. La caja, $ 20. Docella, $ 220,
M ~ vino puro, aceite de bacalao y ca rne de vaca. ~~i la calle 14 · Superior á la Emulsión y otro c:Jlhpuesto de
Almacén de :''v: annel
Vergara.
F ~"I A llí co ntinúa la venta de ~ bacabo. Agradable hasta para tomarlo por plu.
. ;\!;ocella, $ 340.
"'-r ~i&¡f¡, Ud; .~. ';·'i¡,·j¡"."-:1.k !;:f,.:U.h& '· ~'. f 1.-ª,@
¡~ ¡!M1Z~~i$i~~$.!!l;&>l'.~~~SI!I~·: ~J!<¡UímU~~.lfl~ i.l;; Jí·~J!¡~~;!j¡~~h~@ t~ ft ! 3abo\ns~)ía I:M~la;a 5: ~. ~ ~ - ' ~ ~~ ·_~~~O -~ . '" ~.
.. liI>l" = ~
Pumada anticotal de San Bernanlo.-EI pote,
$ 15·
-; ,,,1(1 d~ marcar sll.p~,·io,·, negra, nO se borra
ni dalia las telas. .El frasco, $ lO.
Poh 'os Dcrby, 6 la mejor purga para los cab,, ·
llos y el ganado . .El paquete, $ 6.
Cotas ellctrlCas para ~ l dolor de muela. Ellrasco,
$ ¡O,
/-¡no PPfolla Sat~Lu is, -, Botella , $ 40: .:==.= DE BRIGARD E-~~- -~IBROS DE VENTA of!l!lj ~~ i!'kr
~ .~ := Compañía anónima, sucesora de la acredita~ ~ i dá Empresa de la Jabonería Inglesa de J ua n B. ~'
-'1.IilI de Brigard. :: =~ ~ = Capital, $1.500,000 t~i i== Constituída por escritura pública número 1 ,602, E!t~~:
.. otorgada el 6 de Septiembre del presente año ante t:
::1 el Notario :;:? ~
:1 v ~
~
~ I e ''''''''''----.v-~'''''''l. I 3D ~x~j CONSEJO DIRECTIVO L~~~~ít.#. r=
~. . ~ . ~~
~ ~ PRINCIPALES SUPLENTES )I& ~
~I·! ~ = :; " ¡ Julio D. Mallarino, Gerente. Pablo García Medina. ~ ~,~.
:~= \ .. Antonio Gó:nez R., 2~ Director. Luis María Hplguín. ~ :=: ~ Juan .B. de Brigard, 3.·r Director. Hernando Holguín y Caro. ~ ,( .....
~ ~" DOmmgO Esguerr o) O" 0 V 0 1 ~.'>' .. . ~:, o • • .' o ' .. ~ ~.'<: ~ ~ lIQ{I!.'ItiI.~~ID:.~~"~~)o~JP.~!I!',;:;P'•. ~ ~w.g.~'p'~#'~'p'~.f,:iF..f,~jf. ",;¡f.l'i,;iP. ¡¡¡¡¡¡¡.
...,... ¡f.;.jip == La Compañía cuenta con i
.~i ~ lV/AGNIFICA MAQUINARIA E
¡o!i!1 $ Y próximamente elevará la producción de sus ar- ~ tículos en la escala de la creciente demanda con ,.*,,-' == que se ha visto favorecida. ~
OBRAS DEI. DR. JOSÉ MARíA SAMPI!:R
Historia crítica del Derecho constitucional
colombiano desde 1810 á 1866,
pa.st¡l, . __ , , . .•. __ . __ .. __ ... _ .. . . $ 10
Derecho ptÍblico in tcrl)o= Historia crítica,
rústica, I tOll).O $ 8
Comentario científico de
la Constitución de 1866,
~ tomo . . , , • - .. - ... ~ 15
Constitución dI! 1866, ¡
~omo .. __ .. , ..... __ $ 15
Ultimos cantare~-poe-sias .. - .. - - . 5
OBRAS DE LA SRA. SOLEDAD ACOSTA
DE SAMPER
Memorias presectadas en Congreso
nternacjon¡¡.les, rústica. - - .- " . - .. - -$ 4-
Biografías de hombres il~stres de la
época de I¡¡. Conquista, nfsticá," _ .. _'. $
, Los españolt:s l!1l Rspafia,. noyelas his-toncas.
, .... - - : .••.. - - . - , . - ... . - . $ 5
La.-{'a#tilia! lectur:as para. el hogar,
IXJlcCClOll • :' •• _ " • _ •• _ • _ • _ • _ • • • • • • • •• 8
Rl Domingo, historia, viajes,)iteratu-ra,
colección . .... . . : . . . . . . .. . '. . . 4
13ibiioteca del hogar, novelas.. . . . . . 1
La mujer I!n la sociedad moderna, e' t] &
P'adernada. - .. . - .. . - ... . - .... - . . .. 30
Los dOfl;it!tPS e/e la ¡;'wtilia cristiatlll. 30
C01l1itrsaci01l(!$ j le.turas !iobre cien-cias
y literatura ... . ...... - - - -.... -., 39
C01tu/os á las utu/eres .. . - . - . -.. - - - 15
Se venden en la calle ] o, número 201-
A V1SO-Compram6s un atril. Calle de
105 Enfardel adore~ .
10- 0 l/IJarco _.if. Vi/legas &.. .. C?
CASA.-Se solici ta en arrendamiento
una casa alla y central.
= Carrera 8.", número SIl. 10-5 == Bogotá: 1902 . ~ - N ECE$IT9 en ar!'endélmiento
.. .. .", , de campo CtrC¡¡.n:, á ~ogo~á.
casa
S""ifn\i'f~'Wf~~~'"n~,,~n¡~~·~~~~~~~f.~fJf ~ ~~'f:fft~ \ Calle 1ª, número 79' 5==4
FORTUNA EN ORO
En el trayecto de Agualarga á Honda
existen 12 bultos de café con pergamino
empacados. El dueño puede ocurrir al
almacén número 83 de la calle f4 á dar
la marca y comprobar la propieclact. 8-7 -------.- ._--_._- .
::: L MANZ .. -\. lO- Estoy recomendado
para pactar los térmiuos d.el arr~nda miento
de esta fi nca, SItuada a medIa legua
de Ch apinero. Tiene 125 fanegadas
divididas en seis potreros y tres sembra
de ros, buena casa de habitación yaguas
corrientes. Atenderé las propuestas que
reúnan estas condiciones: $ 250 anuales,
precio mínimo de cada. fan~gada, pago
de las contribUCIOnes ordmarIas y segundades
que garanticen el cumplimiento del
contrato.
---------- --------_.-
KAFAEL ANGARITA VARGAS.
Comprador y comisionista de ganadu
gordo.
Calle 11, núm<.:ro 328 (Plaza de 111 1:'1-
cado, costado Norte).
Bogotá, Noviembre de 1902. 10-0
- ------ ---- - ---- -
CARROS DE Y UNTA .y RES01{'
fE.- Vend en Escobar &' Dllque. Ca ·
mellón Al ameda . 1 0 - 3 -_._------- ._-------
COU':G10 N,\CIONAL D r~ SA l\
BART OLOMÉ, dirigido iJor I ()~ PP. de
la Compa ñia de Jesús .
Se abrirá ia matrícula el día 29 el ::
Enero. Las cl ases principiarán el día 5
de F ebrero. Los alu!TIl1os internos deberá;l
perno,t,lr el 4 en el Colegio. 8- ..¡.
CEDEMOSellocaln? 300 de la Cai l.:
d. • _____ _
5~ en.carga de asu~tos judici~les en los ¡ VENDESE gran t~rreno en TJsaquén
Clr~U1tos ce Bogota, Zll?aqUlr2: y Facata· 1 COIl , d:e~ il;rrendatari05 que trabajan en I~
tlva j de negocIos adminIstratIvos y CO- , haCIenda a $ 1-60 diarios ¡-ote Chapi
bros. ante el Gobierno p~r . ex~ccione..s d~ I r?, oriUa Plaza Merc~do, ~gua corrien~~:
guerra. Honoranos mo(hco~ .. Oficina. Entenderse qUinta Ltra adelante Fanó !!
casa número 336, carrera 9~ 10-8 , hco. PI!
3-2
, \ '
o"~
j
'.
O!!'!!!!!!!~...",...."",.....""""""'""""""". ........ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Divulgación Cultural, "Yaki Kandru - Jorge Lopez - Consuelo Mejia / Universidad Nacional de Colombia", -:[Colombia], -. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2168529/), el día 2025-10-18.