Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

Cuatro palabras duras, pero necesarias al dr. Ponce, i por tablas a otros que valen tanto como él

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 1836
  • Idioma Español
  • Publicado por Bogotá: Imprenta de Antonio Mora Peláez
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Rafael de Ayala y Lozano, "Cuatro palabras duras, pero necesarias al dr. Ponce, i por tablas a otros que valen tanto como él", Colombia:Bogotá: Imprenta de Antonio Mora Peláez, 1836. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2082287/), el día 2025-06-17.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Bogotá contada

Bogotá contada

Por: Antonio (editor) García Ángel | Fecha: 2013

El programa "Bogotá contada" invita a escritores de diferentes países a que estén unos días en la ciudad, la recorran, la investiguen y participen en algunas actividades de promoción de lectura en bibliotecas, instituciones, librerías y universidades. Luego cada uno de ellos entrega un texto que se recopila anualmente en un volumen de Bogotá contada. En esta primera edición 12 autores extranjeros y 3 autores colombianos escribieron sobre la ciudad que conocieron en el año 2013
  • Temas:
  • Cuento
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Bogotá contada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Growth and allocation in seedlings of three shade intolerant species: the role of biotic and abiotic factors = Crecimiento y distribución de biomasa en las plántulas de tres especies pioneras: el papel de los factores bióticos y abióticos

Growth and allocation in seedlings of three shade intolerant species: the role of biotic and abiotic factors = Crecimiento y distribución de biomasa en las plántulas de tres especies pioneras: el papel de los factores bióticos y abióticos

Por: Nilsen Leonardo Lasso Rivas | Fecha: 2014

La interacción competitiva entre plantas es considerada como una fuerza central que mantiene la diversidad local y controla la estructura de las comunidades vegetales. Los resultados de varias investigaciones indican que el resultado de la competencia entre plantas puede estar influenciada por factores bióticos y abióticos. Sin embargo, estos estudios por lo general evalúan factores individuales. Dado que los factores bióticos y abióticos afectan la competencia entre plantas al mismo tiempo, es importante entender la naturaleza de sus interacciones. En esta tesis doctoral evalué los efectos de la radiación ultravioleta (UV) y la colonización de micorrizas en la competencia entre plantas. En esta tesis doctoral evalué los efectos de la radiación ultravioleta (UV) y la colonización de micorrizas sobre la competencia de las plantas. El trabajo que se presenta en el capítulo dos evalúa cómo las micorrizas arbusculares (MA) y la radiación UV afectan la simbiosis y el crecimiento vegetativo, la morfología y la asignación de biomasa en plántulas de Populus deltoides (álamo oriental), Salix nigra (sauce negro), y Betula nigra (abedul del río), tres especies de árboles pioneros. Los resultados mostraron la radiación UV indujo cambios en morfología de la hoja y la asignación de biomasa y que la colonización de las micorrizas dio como resultado la reducción de la biomasa vegetal. Este trabajo demostró que los niveles ambientales de la radiación UV puede reducir la tasa de colonización MA y sugirió que, en algunas especies, la colonización puede ayudar a superar los efectos perjudiciales del estrés producido por la radiación UV. El tercer capítulo se evalúa los efectos de la competencia y de la radiación UV en el crecimiento vegetativo temprano en plántulas de P. deltoides. Los resultados mostraron que la radiación UV afecto el crecimiento y la morfología de las plántulas de P. deltoides cuando las plántulas se cultivaron solas, pero no cuando las plántulas se cultivaron en competencia. El capítulo cuatro se basa en los hallazgos de los capítulos dos y tres para evaluar los efectos individuales e interacciones de la radiación UV y la simbiosis micorrízica en la competencia entre las plantas. Los resultados encontrados en el capítulo cuatro mostraron que la radiación UV induce cambios en la morfología de las hojas y la asignación de biomasa en las tres especies, pero no tuvo efectos significativos sobre el crecimiento. Los resultados confirmaron que los niveles ambientales de radiación UV disminuyen la tasa de colonización MA. Sin embargo, ni la radiación UV ni la colonización MA afectaron el resultado de la competencia entre las plantas. Estos hallazgos indican que el alto grado de estrés competitivo enmascaro los efectos individuales de ambos factores en el crecimiento de las plantas. Los resultados indican que la competencia y los factores de estrés no siempre son interactivos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Growth and allocation in seedlings of three shade intolerant species: the role of biotic and abiotic factors = Crecimiento y distribución de biomasa en las plántulas de tres especies pioneras: el papel de los factores bióticos y abióticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Cuatro palabras duras, pero necesarias al dr. Ponce, i por tablas a otros que valen tanto como él

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?