Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Libros

Economía y medio ambiente del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2016
  • Idioma Español
  • Publicado por Bogotá: Banco de la República
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Banco de la República (Bogotá), "Economía y medio ambiente del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina", Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Colombia):Bogotá: Banco de la República, 2016. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2081710/), el día 2025-07-22.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gestión documental en las organizaciones

Gestión documental en las organizaciones

Por: V. Martín Valero | Fecha: 2003

En esta obra se analiza el fenómeno del drástico acortamiento de la vida laboral, como resultado de las rigurosas "y con frecuencia desconcertantes" políticas de reestructuración de plantillas. El autor intenta, ante todo, encajar la pieza de lo empresarial en el confuso puzle de la sumamente flexible, impaciente y fragmentada sociedad postmoderna, que vive inmersa en lo que él llama la Era de la perplejidad. Es ésta la primera tentativa para explicar un fenómeno que sólo en apariencia es de naturaleza estrictamente económica, pero cuyas auténticas raíces hay que buscar en la profunda crisis...
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

La era de la perplejidad. Una reflexión en torno a postmodernidad y empresa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Auditoría integral, normas y procedimientos

Auditoría integral, normas y procedimientos

Por: Yanel Blanco Luna | Fecha: 2019

En los últimos años se han experimentado una serie de acontecimientos que han generado desconcierto en gran parte de la población: el incremento tan significativo del coste de la energía eléctrica, determinadas decisiones estatales como el establecimiento del denominado "impuesto al sol" frenando el desarrollo de las energías generadas mediante recurso renovable, el planteamiento del cierre de las centrales de generación mediante energía nuclear, la creación de cementerios de residuos radiactivos en el territorio español, etc. A todo lo cual se ha unido una situación coyuntural internacional poco favorecedora con una negativa repercusión económica que entre otras muchas causas ha originado una significativa fluctuación del precio del crudo con la consecuente influencia en las economías nacionales.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Sistema energético español: Coste de la energía eléctrica y posibles escenarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Economía y medio ambiente del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?