Por:
|
Fecha:
10/04/1911
RBPUBLlCA DB COLOMBIA
DBPAR.TAMENTO DB ANTlOQUlA
Directores: L1BAROO LOPBZ
ROBERTO BOTB'W S.
Propietario.: BOTBRO, SOTO B. y Cia.
Administración: Calle de Ayacucho.
Núml'ro8 227 y 22\1.
Apartado de COrreo número 10.
Dirección, telegráfica: "OROA"
Administrador: MIOUBL A. LOPBZ
Tel6fono Dúmero'a64'
FUNDADO EN 1903.
AÑO VII. SERIE 35.
_.-
MEDELLIN. ABRIL 10 DE 1911.
CONDICIONES:
S6ri.6 d6 20nll.meros, pago anticI-pado,
oro iDglés. . . . . . . . . . ... .. $ 0.60
UD nl1mero .... . .. ............. 0.03
Avisos, cent. lin6al de columna .. 0.1)·'
" por una vez....... .. ........ O.OJ
Remitidos,columDa. . . .. . . . . . lO.CO
Las rectifi caciones á cargo del remí ten te.
La suspeDsióD de un aviso DO 6xcusa el
pago pOI' todo el tiempo contratado.
No se devuelveD originales, Di se dan explicaciones
sobre los que no se publiquen.
Representante en Londres: ~fI'. Hal'ohl
NeiU, 22 Eldon Rd. KensingtoD.
NmIERO 634
L A S U L T I M A S planteado así: ó religión, ó progre-o pila ~léctrica, estaban alli, sobre la mesa de 1I Con razón nos decía á los periodistas de la licenc!a, l.a que se consi~era c I frases del Maestro no son un nNihil spe-
. . ~ - s en en emos e ec o e que as gastaron energías y elocuencia inútiles, Y para Udes. Honorables DiputadoR • 'El MI. ···t ñ 1 D T' 't . R' rare». sino un IISUI'SUm cordam,
tar el fastldlo contando lo por la pren - las cosas de este mundo siguen el pu es su labor vino á encaIlar sobre la peña ¡ d 1 la t 'ex- . 1ms ro espa o . 1'101 afio U1Z D' d' h d . . .
sa? Que nacen, uue se ca. san, que se curso natural de l'rse modl·ficandr.), y d ra d I q . t' 1 .. I dioS e SI, para mons ruosa especu- Capdep60 padrEl del actúal saliAnte Ministro de l es lC a os nosotros l>1 olvlIlamos
-J u· e me Ismo y a paslOn so apa a. lación quedará el recuerdo del voto de' . el testame t t' 'd d
mueren ' Qué noved d t t ? t t t' 1 Seguirá, pues, el Dopartamento ign oran -l ' " . Gracia y Justicia, falleció en Madrid á fines de n o, q.u~ es ac IVI !lo , Y n~s
, (, ,. a lene es o. por an o, emerlamos co ocarnos do, como lo ignora, desde hace cincuenta ayel, .delante de las tragt'ldlaS del al- Febrero. Habla nacido en 1836. aferramos al,codICll?, 9ue parece 'pesl-y
a proposlto de nacer, hace al- delante de ellas para impedirles el años, el valor de lo que tien e, y scguirán cohol.IS~O, como negro y punzadot' re - ., Varios periódicos francE'ses publican Doti- mIsmo! Senamos mdlgnos del cluda-gu~
os .meses que leímos en algunos paso ó hacerlas retroceder, com ', lo los rematado res haciendo su Agosto y po- l
I
mordlmlent.o, cias alarmantes acerca de la salud del Kaiser. dano por aotonomasla, cuyo cuerpo de-perIódicos
qua en Bogotá, de las pretenden algunos, sin duda de muy niendo trab.as a! desarrollo moral é intelec- ALEJO DE RENTERIA Los periódicos alemanes no han mostrado em. _ be ser. venerado en el Panteón de espa-perso.
nas que ~~ceI!' ~l. cincuenta buena fé, porque el pisotón que nos ~ual de AntlOqula,. llev?n?~ el leta:l veneno pefio eD desmentir las pesimistas informacionos ñoles Ilustres, pero cuyo corazón debie -
Por CIento son hIJOS 11egltImos. Y no darl'an no nos deJ'ar'l'a 11ueso sano y a las Empresas mm eras e mdustr¡ales con E L e A B L E , el derecho que les concede el Estado al ven- I de 1o s rep ór t eres f rances~s. ra sebr codn se1r vad-o eotre pórfido.s en la
se diga que es por falta de los ele- nosotros deseamos ante todo, la derles la explotación del vicio . ... La familia de Carlos Dickens, el famoso Ji - cum re e a pena.de ?"raus, como sím-mentos
religiosos que moralizan, buena salud, si no' para servir en La A~amblea, que pudo haber sido el nú- terato inglés, se halla en situación miserable. bolo de su escudo . gt Ifo rampant.e de
pues éstos son not.orios. Los mismos algo, á lo menos para librarnos de mero uno, ha pe'rdido su titulo, conserván- (SERVICIO OFICIAL) Los admiradores de Dickens han ideado un re- oro en campos de azur; voluntad firme
periódicos decían que esa clase de dolencias. dolo sólo en el ordeD cronológico que debe El café brasileño. curso para reparar el efecto de uoa protección de hosquedades heráldIcas, que supo
h " II B A ' al azar. El pueblo de Antioquiasi guardará ' . insuficiente de la propiedad literaria : grabar trepar con sus garras de 01'0 á todas las
IJOS apenas ega en uenos- Ir es FERNANDO VELEZ con veneración y respeto los nombres de New-~ork1 ~ de AbrII.-A Juzgar llor sellos con la efigie del gran escritor, que se ven - azules idealidades.
al veinte por ciento, yeso que allí a.quellos que sostuvieron lucha !l'anca .y va- el anuncIO o.ficlal h~cho por el Comité deráo á un penique. Al comprador se le ruega ANTONIO ZOZA y A
se han olvidado de aquellos elemen- INFORMACIONES henoo por salvarlo, y guardara tambIén el de valOrizaCIón eo, .L.J~ndres ho~,!n la fijar un sello en cada ejemplar del MaoRtl'o, que
tos, según se asegura. recuerdo de esotros que por pasión política, venta de café del Gobierno brasIleno en 11losea. Se estirea en 48 millones el n"me'ro de EL CORREO
S · 1 TELEGRAfICAS I os sistemas se juzgan por sus óla pfoarr á'¡npdtuelrae sreesm carteaaddooras.., quieren que siga est e dí a ~n 1o s. mercad os d e 1 mund o se volúmenes del ilustre escritor esparcidu os por el
~:~l!:~~o~Cít~~ r1~~~ap~~~?n~~:~: Ohl, los conductores! 1 X, ha obtellldo ::~!~ :onm.i~~~: mundo. ' LOS HEREDEROS DE TOLSTOI
Noticias ae VeneZuela. CRONICA I"IXTRANJERA parnos en crónicas, pues nunca nos Caracas. 4. Amsterdán, 3.-Se s?surra que en la t1 . La herencia de Tolstoi ocasiona actnal-prestaremos
á escribir sobre asun- e R o N I e A Isla dE: Java. han ocurrIdo 35. O casos de ILJ -1 mellte incidentCls dolorosos en la familia del
tos en que C o 1o ¡;n bl· a qued e en peo- gliOénRdGosAe- Sune apcreercceapytáo llae gfaelc, hsae e nre uqDueir,ácnu men- I pes t e b u bó Olca y 220 d e f unClones_ TEST AMENTO Y CODICILO gran apóstol, y 9U ? ~ngendrarían honda pe-res
condiciones que otros países.a' maras leg'ls Ia tl' vas 1o s H onora bI es repre- ParaI 'a "~rm .a.d a 'It a li ano a.. Yace Costa; n. o tiene J' unto á sí como n. aL ean cs.oun dalemsaa dSeI TVoIVlisetorai . ha negado .; 30' hl'-
Ante todo la honra nacional. sentantes de la Soberania Nacional. El Mi- JORNADA OBSCURA R 3 Ató d 1 M t d I oma, .- pe 101 n e lUlS ro e el héroe de OssIan lanza y escudo. Pe - Ja AleJandra los manuscritos existeun t~eus en
Péero hay una hcosa que nada tie~e ~::¡[ó ~le!á~~~~d~{'G~~~~~~d~~li~N!)~::r~:~ Admirable·la sesión del jueves, en la Marina se ha 'ordenado á cinco ingenie- 1 ro tiene su gallardía, su serena y pláci- !a Sala Tolstoi, de! Mu~eo histórico. La hi-qu
ver con esa onra: nuestras ul- Federal General Colmenares Pacheco Am- Asamblea, ros navales la presentación de planos da majestad. Parece que aún ha de le - la, en venganza, ~ntento recoger todas las
timas impresiunes, es decir, las que ' bas pcr;onali~ad es depanierútl cOluiaitnen- En ella se discutía si la Renta de Li- d.e ".drea.dnoughts'l de veinticinco yvein- vantarse á trocar en Sinaí las cumbres I obras de.su pad.re Impresas por la condesa,
son efecto de la. manera como vamos te sobre las fraternales rela .... iou".; ~ 'le unen cores seguiría administrada por el sis- I tIsels mIl toneladas, con doce cañones de Graus y á renovar los varoniles arres- aSI las ya publlcadas c'Jmo las que se enviendo
y apreciando hechos y teo- á Ecuador con Venezucla. _. ,Eco VENEZO- tema de remates, ó si el Departamento · de catorce pulgadas, y á un costo de tos de los rudos aragoneses que escuI - 1 cU~Y~~~g:~ovJas i~ ,,:er 1a luz.
rias. Y sépase de una vez, aunque LA~: O.. la entregaba á una Junta autónoma 75.00q,000 de liras. Los planos serán pieron sobre peña viva con hierros de det'impresor p~r co¿~~c:: ¡e~S~o;~r~a~o~
sea una herejía, que nuestras im _ Una protesta. para ,su ad~inistración _ Mejor dicho, si exa~lUados po: el Consej.o Supremo de lanzas el fuero de Sobrarb~. . I Tribunal de Moscou, una Memoria ex~giene_
Salltabál'bn¡'a, 7. segUla el SIstema de propaganda alco- Marma. Deberán construirse cuatro de Nunca la muerte parece tan Implaca- do que las obras editadas por la condesa no
presiones tienen como base la va- ORGA -Pueblo Liberal esforzóse Havar hólica y la violación de principios ele- estos buques. ble y trágica como cuando aniquila all fueran puestas á la venta. La Memoria re-riación,
pues no pensamos lo mismo Diputado Estrada, confiado en sus predi- ~entale'3 de moral, de nociones prima- No presentarán mensaje de lealtad. I genio. No en vano disciernen las mu - i cuerda el testame~to de Tolstoi, ~ ~e fun-por
la noche que durante el día, ni catlas ideas autonomistas. Protestamos e- rlas al derecho de la lucha pOI' la vida; . chedumbres á sus elegidos la gloria y I damenta en ~1.Cáplttllo 1,684 ddCodlg0 pe -
por la mañana que por la tarde. Ge- n")l'gica:n<'nte su conducta, asunto l'eorgani- Ó si volviendo por los fucros de la de - Dubho, 3.--Por cu a r~n.ta y. dos votos la. inmortalidad. Se nace sólo para ell- , ~:.I l(ar9 eXIgIT que las obras del gr~n .6S-neralmente
por la mañana todo lo zación rentas.-ALEJA:f;DRO PELAEZ. VICTOR mocl'acia por la conservación de las contra nueve las MUUlcIpahdadcs han gendral' 'í{ cuando no se engendra se e ItOI no . s~~n puestas en mano del publico.
vemos rl. suen-o y 'ale gre: ese comen- PEL.U:Z, BALDO:\iERO RESTREPO, PEDRO M. energí as 'd e la r'aza , por e 1 b uen nomb re Jre chazaddo la mt oción de· ·ptr esáe néta rt al rey l'm uere,. 'p .e ro e lg.em'o en plen.a f ecun' d' ~a . opllnon rusa, ~n esto d.llsagradable 1- plello va contra la hija del conde La con.
zar del dia todo lo tiñe de colOl' de ~~TI:~, ii~::~~ ~~;~AROAif~A~~~OONMt de Antioquia, s?metía la especulación orge,. ~r~n 1t ~u VISI a s a, un ' dad arrojado á la fosa, es un aborreci- desa había comenzado hace dos añ'os la pu-rosa,
Por la oración, que para nos - RIOS R., JUAN M. BOTERO, SALOMON PATI- de la venta de ltcores á la reglamenta- mensaje e ea a . ble sarcasmo; es una ironía cruel que blicación íntegra de las obras de su marido.
otros es lo más triste, se nos obscu _ i'lo, BENJAMIN PELA8Z, RAMON A. RIOS A., ción de una hábil campaña antialcohó- En pro del arbitraje. subleva la voluntad contra las fuerzas ! Sin la enfermedad y muerte de Tolstoi, la
recen las COS:1S, como se obscurece CARLOS BOTERO, JOAQUIN PELAEZ, RAFAEL lica. . . Londres, 3.- Hoy hubo en Inglaterra I brll:talmente mecánicas, que de~truyen I e ~presa ~a~ría terminado en el .mes de No-el
C
'I'a '. ese te l'm l' n al' de la luz todo MEJIA. Con la vehemenCIa de un con.vencIdo, novecientas reuniones en pro del arbi- á CIegas hombres y cosas, por elmcom - ¡ vl~mbre Ultl~lo. d'" . .
,t con el acopio de datos estadísticos y tr-;¡'J'e I prensible placer ó la. inexplicable nece - I . n pun.~ a a ITe??lOn del Museo hlst.()~
lo apaga. L A PO L I "'r leA econ óm·IC OS, e 1 DI' pU t a d o Ló pez (Al e - , < L• ··t ·ó d t· S·Id;)· .d d e ct.e.a ", u.1e nue.~o. I! qriuCiOe,n l ap rhoIhJaib vióa htaamceb lenn condt'r a suI madre, a
Se dirá que es un absurdó un hom- jandro) lucha pal.mo á paln:o, en un te- Iml a~1 n e prerroga Ivas· I To~avía, empero, queda. algo que ha- ¡ pretexto de que desp~é~de l~! em~~~'~!O d~l
bre variando de pensamientos ó C r' d t rreno-yá conoCldamente mgrato-por Londres, 3.- Chesterfield, mayordo- cer a los hombres cuando devora un e~critor á nadil' RA consintió hollar el recin
ideas. Y sinembargo, ese absurdo viai~~~,I~:s °e~~~~: f~~~~~~CrÓ~esd~~s ¿~~~ .la reforma benéfica, moral y redentol'a. mo del Rey, s~ presentó en la. Alta. Cá- '~uerpo la ti erra, que es capaz de. sa nti - t¿. C;;OD tal moti~¿ , la condesa ha uirigid~
es la vida, es lo que ha venido oou - centrismo, D~8 es grato tomar cuenta de una El proyecto de Ordenll:llza presenta- mara á comumcar que Su MaJestad au -1 ficarl a. Queda el apostolado :.la dIfUSión al dlrec~r una carta en la que P!ote:sta cor.rriendo
desde que existe el mundo. de ellas venida á la cODsidflración pública do por los Honorables D1)'>utados Esco- tOl'lzaba á los lores para ql1e presenta-I dal Testamento Ideal, la ejecución de tra sem~J~ntt> proceder. La senora declara
A veces el cambio consiste, como en de una :nanera tan franea. Sll trata de una val' (José M. ro), Ramírcz (Heliodoro y 1 ran un proyecto sobre limitación de las I sus imperioso mandatos. Si fuera po- t:ll su mlSlva q~e redacLa en e.stos momen-coz
recibida por el angulismo, de part~ de Clodomiro), L6pez ~Libardo y Aleja~J -1 p!,errog-ativas de la Corona p.ara la ?r.ea: I ible sepuIt¡:ll' con el g enio sus obras, t~s .I~s .~ecu~ldos. de su man?o y que n~las
modas, en volver á lo antiguo. aquellos de los conservadorE's que, veD\dos dro), Mendoza (N lColás), De Grelff Clón de Pares. Se ha anunCiado oficlal - 1 ellas resUCitarían al tercer día. Ved f: !tll, p",ra .~Jec~t~r s~ tla~~}O, co~sul~ar
Pero que la vida e'3 cámbio, movi- á última hora al campamento concentrista, [Luis] Jaramillo Villa [Germán] y Bo- i mente la venta del célebre cuadro 'IEl l aquí la simbólica sio-nificación de todas i lo sd~anuscn ~s . e dcon . e. hega,_a emas,
miento pasar de esto á lo otro idear se apoderan del campo que les sirvió de re- S 'Id' b b 'M l' d R b dt L d ' 1 . ¡ O. I , 'fugio en su huida del He a ama, que, emen o ya muc os anos, aca- ~ !)licanism09 ter? a anlag-a, que usca a una so - o mo», e em. r'an . ,rOl' ans 0:wne, j as ascensl?ncs g- orlOsas. . so no pueda trabajar mucho tiempo. La con-cosas
nuevas, eso no puede negarse. despiden con sa.rcasmo á 10~ iniciadores. tI lUCIón contra el alcoholtsmo.' ~st~ con- en la suma de Cien mIl lIbras esterlInas.! . CosL~ deJa un L~s tamel1to y u~ codl - d~sa posoe docum~ntos de ~m.po;tanc~a ca.-
. y esto depende de que todos vamos no hacen falta los exagerados, los atrevidos denado á muerte por la ComiSIón mfor- Se cr~e que el comprador sea un norte - ,cllo. DICtadl) el prImero en plellltud de p~tal sobre T~I~tOJ., y es de lOte:~s pflmor-tras
de una quimera, como deJía el los audaces. Por el contrario, están de so~ madora compuesta de los Honorables amerICano. ! sabel' y razón, enCIerra en sus folios en - dial para sy ubro que se le faCIlIte la tarea
General González Valencia. Como bra, estOrban. Diputados Cano [Fidel], Calle (Alfon - 1 Satisfecho de la movilización. señanza y ejemplo; escrito el segundo que se ha Impuesto. . , ,
qUe nos aburrimos con lo que tene- I . ¿Qué dirá~ los Angulo, los Perdomo, y so) [Defensor de los Remata'.!ores] y i O' en amargas horas de desaliento, 110 pue- El a~tor de_ «RilsUrreC?lOn.8, que co.ns~!o
1
. S' ¡ tantos otros mclItos varones, que fueron la García R. ' á ese proyecto de Ordenan - Wash nbto~, 3.-El Genera~ Wood de ent.enderse al pié de la letra porque los mejores anos de su VIda a!a predlcaclOn
roos y buscamos. a go meJor. era piedra angular de la concentracióD? Se di- .' 'd t d 11 está muy satisfecho de la rapidez con . d .. . ' de la fraterDldad humana, deJO a los suyos
b d
. tIza habla recal o por par e e aque os h' t d 1 'l"ó es leCCIón c pe ~;¡mlsmo aparente, y to- medianamente avenidos
a sur o, pero aSI es, y con ra o que vidirán, éirán á formar con el General Hol- Diputados el oprobioso : «suspéndase que se .a e~ecu a. o .a movl IzaCI o, y do pesimismo científico es un optimis- .
es no valen reflexiones. J guín, y Vásquez Cobo, y demás compañeros indefinidamente lo que se discute». de la eficaCIa el EJérCIto. mo encubierto, que pone frente á fren -
A veces el cambio se manifiesta már~ires,. un nyevo .parti~o, que se 1.lamará Libardo López arranca del fondo de l' Nue'vo incendio. te lo real y lo ideal: es una lección de ¡ E e e ION . d b' NaClonallsta, o Reylsta, o de cualqUIer otro I
no querJen o cam ~a~ para retroce- l modo, acorde oon la necesidad de quedar su alma un grito acusador de la grande ; Albany,3.-De entrc las ruinas del energía en forma parabólica, que no a.......t
der. La cosa es 10glCa, Se ams lo apartedelconservatismohistóriCú,que,aho- iniquidad-la especulación sórdida y Capitolio se levantó un nuevo incendio, I puede aceptarse sino á este título.
viejo, se ve venir lo nuevo á reem - r~, como en los buenos tiempos de su histo- monopolista, asfixiante y degradadora- que fué sofocado prontamente. ¿Cuál es el testamento del ciudadano
plazarlo, y si esto pudiera detenerse Tl~, pro?lama serIe estorbosos los caudlllos. que ha llevado a~ pueblo antioqueño, En sesiones extraordinarias. insigne quc acaba de morir? Es, ante
elíl cierto punto, no estaría malo, pe- He aqUl la coz al anguhsmo: «el de la dura cerVIZ», como lo fué el de , . . ) todo, el eJemplo de una excelsa volun-ro
se presiente que un cambio trae ,Bogotá, 4 de Ab .·U de 1911. Israel, á bailar al rededor del becerro de ¡ WashlOgton, 3 . -~añana se reunIrá. I tad indoma ble, puesta de por vida al
DIRECTORIO CONSE&VADOR DE MEDELLIN.- oro, el omnipotente monopolio y los e~ Congrpso en s.e~IOnes e~traordlDa- servicio del bien. Tal voluntad no pootro."
y.entonces á trancar, como vul- Hagan saber amigos que Centro Consultivo gamonales que engendra. La barra a- rIas. La. COmp?SI~IÓn polítICa de las día surgir sino en las abrupte.ces del
garmentese dice, para suspender el y partido que lo secunda en todo el Pais, no plaude frenéticamente; y luégo .. . . el Cámaras es la sIgUiente: Repres.entan - I condado de Ribag'orza, región fuerte,
curs'O natural de las cosas. Esto es patrocinan intereses de caudillo alguno Di Sr. Cano defiende á capa y espada tes: ~2~ demócratas, 160 republIcanos, sana y rebelde, que resistió á los reyes,
lógico, lo repetimos, porque á nos- dan su apoyo á. ambiciones personales. Sólo las conclusiones de la Comisión infor- 11 sOClaltsta y dos curules vacantes. En ! á los prelados, á los conquistadores, y
otros t.o d o nos parece ló gico, y ex- ssee rpvraodpooranse ne tnr abinasjtairt upcoiro nimesp.e-rioA NidTeOaNsI Oco nJ-. madora. El Sr. Cano agotai el arselnal e . S enad o Ia m~'n or f a d e?l ó crat a se ha ' aun se echó fuéra. de 1a s H ermandados,
plica oiertos fenómen08. CADAVID, HERNANDO HOLGUIN y CARO, MI- de su dialéctica, el memorándum de sus · aumentado, habIendo subIdo ~e 32 á 41. para gobernarse por veguerías y otorLo
que arraiga en el mundu es lo GUELABADIA MENDEZ,MANUELDAVILA FLO' cavilaciones. i Qué defensor para tal Numerosos empleados republtcanos van gar á sus jueces populares facultades
antiguo inmodificable. La razón eSI REZ, JUAN A. ZULETA, CARLOS CUERVO MAR- causa! i Qué sorpresa tan dolorosa en á ser reemplazados ;' 01' demócratas, que solamente del pueblo deben ema-cla.
ra. Si á un sistema se le hace una QUEZ, GABRIEL ROSAS.» la barra! i Cómo se siente herida esa Muertos por los rayos. I nar. Es la vol untad del gran Iñigo Aris-democracia
que oyó en tiempos mejores . . ta, que recuerda nombres de agriculto-variación,
se pide!1 otra y otras, fun-l L A T E L E G R A F 1 A el i banzai! de su viejo Conductor, sobre I Colonia, 4. -En SIeburg los rayos. I'es y ganadel'Os que supieron sojuzgar
dándose en que SI pudo hace"se una aquellas barricadas de que hoy hace h:an dado muerte á tres personas y he- á los soberanos, como Pedro Cornel,
también puede hacerse otra. Por es- reducto de su defensa! rtdo de gravedad á dos, causando ade- Ferriz d~ Lizana, Sancho de Antillón y
to las rel'giones proceden muy bien ¡ Sf.'i HILOS Es lo inaudito, 10 desesperante. I más daños en las casas y puertas. D. Jimeno, D. Paladín y D. Artal de
no modificando nada de lo esencial, 1) El Dipt1t.ano Calle habla también, Cuarenta y cuatro millas en aeroa Foces.
porque si haoen una reforma, ésta Desde el t¡eul'eka!. de Arquimedes al pero es lógico al defende'r el sistema de 1 piano, Voluntad inquebrantable, digna por
traerá otra, y al fin no queda nada. radioconductor de Branly, parece ser la ca- remates; él y,á 10 d~jo en la Asan;tblea, Aquisgrán, 4.- SI aviador Lesear- sí sola de glorificación y holocaus1io.
Pero de aquí vienen dificultades, co. sualidad la diosa llamada á. presidir eterna- que defenderla los IOtereses partICula- / te:>, eon un pasajero, salido en UD aero-I Tal es la cabecera del t~stamento. Sus
sa también lógíca, pues'en este mun- mente los descubrimientos prodigiosos. Na- res que le estaban enco~e~dados, en ~l plano el sábado de Hassett, .ha llegado I cláus?las J:an ~ld~ defi1?-ldas; no hay e~
do todo son inconvenientes. da más inexacto, ó por lo menos, nada más seno de aquella CorpOIaclón, y el DI- después de cruzar por enCIma de las. ellas lllv~hdaclón, escrItas están en to
injusto, que esa evocación de la casualidad, putado Calle es el abogado de la Renta; frontera de Bélgica, Holanda y Ale - dos. los lIbros de Costa y nun;teradas taCreemos
que uno de éstos, y el sorprendida en un instante por el sabio, estaba, pues, de carácter en aquel ale- mania en una distancia de cuarenta y xattvamente en las conclUSIOnes de la
más grave en los pueblos musulma- cuando con ella se pretende restar dignos gato. Sinembargo, la barra le mostró cuatr~' millas. Asam. blea nacional de Producto. r.es. De-
I ··ti merecimientos, pues no es obra de la casua- d d 11 M oJ nes, para que se propague a CIVI - Iidad la producción de un fenóm.eno de la hasta ón e ega su popularidad en e- . R . V- t ermlUad as f ueron en e 1 M am fi est o d e
zación europea, es la religión que Naturaleza, y sólo con la perseverancia lI e- dellín, y lo que debe esperar del sufra- Nombramlenti>.- enuncIa del Ice-,la llamada Liga Nacional. Esas conclu -
inventó el Prof€'ta Ma,homa. Si hu- ga el hombre al descubrimiento científico. gio popular. preSidente Corral. siones son una bandera; son el testa-biera
podido suponer lo que tráería Sin la sospecha de Hierón contra su pla- El Diputado Escovar (José M. . -l.Y..~.. a ñ ana se e f ectuar á d¡' ¡¡ta G ui 11 ermo F orero Franco yel Pro- nUEZ. - Luis M.Gutiérrez, Srio.
aquí una parada de enorme duelo, en fesor William Heppard, sobre el tema Juan N. Ruiz, mayor y vecino comparehomenaje
á~~a~ d_el ince.n..~_:España ~~~é::.i~~ ~a~~~_..:~ _e~veintiuno .. Juramentado y examina-
Supres ión de
las in yecciones.
Exigir la firma:
• Cloro~~~~;!tenia 1\ El tónico Raq uitismo, Tuberculosis •
F osfat uria , Diabetes , e to . constItuyente más
Son curados por la
9I!:~~~o~!!}~!no!!L~~!V
más enérgICO, el mejor
poderoso es el
. .
nutrItIVO y el re-
Tratamiento
1 mas facil
yel mas di sc reto.
.';"p -
CLJRACION RAPIDA y RA CAL
Cada cápsula
lleva el nombre
~
de los flujos antiguos ó recientes
Desconfiar de las Falsificac iones.
Cada ci!.psula
lleva el nombre
~
Regulariza el flujo mensual,
cor ta los retrasos y
supresiones así como
los dolores y cÓlicos
que suelen coincidir
con las
épocas.
Agentes Generales para Venezuela,Colombia, Panamá, Cuba, Puerto-Ric",
Santo-Domingo, Haití, Trinidad,Curazao: BALESTRA & BJ:'oIDA, M1LANO. Vía Bo caccio,
N. o 31. CARACAS, Apartado N. o 160. HABANA, Apartado N. o 1,:312.
Dr. L. G
Llegado r ecientamente de Philad elphia , Estados Unid
os . Especialista en
DENTlSTERIA PROTESICA,
ó sea en d en tadu ras artificiales, cuyas ventajas son el
grosor p reciso del ca u oho, el artístioo esculpido de las
encías, la reprod u cción dI.! las arrugas del paladar y la
articulación verdaderam",n te anatómica. 1mbajo8 de
puente en los que se evitan las coronas de or o , tan vis tosas,
y las bandas, q ue irritan la en cía, haciéndola
retraerse. Métodos modernos en todo lo rela cion a do
con la profesión.
Pf,AZUELA DE LA VERM!RUZ
HONORARIOS MODlCOS m.1
Ceiebridades ~édicas y en loa Hospie
+earns
tales de Pa.l'i8 como el mlls
ENERGICO RECONSTITUYENTE
• ES LA UNICA."
o
DE ACEITE DE BACALAO FERRUGINOSO
N o tie ne rival para la cura d-e la tisis, escrófula, anemIa
entre todas las LECITHINAS qU~
ha sido objeto de comunicaciones hechas I a la Academia de Ciencias. a la Academia de
)iedwlDa. y á la Sociedad de Biologia de PariR
Établilsements POULENG FRERES, Parla,
~"d8Il1n:Y;:~:~