Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Otros

Evaluación de recursos pesqueros

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2011
  • Idioma Español
Citación recomendada (normas APA)
Comité técnico nacional de Corredor del Pacífico Este Tropical CTN-CMAR; Fundación Malpelo y otros Ecosistemas Marinos, "Evaluación de recursos pesqueros", Colombia:-, 2011. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2081381/), el día 2025-05-07.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El pájaro de los mil cantos

El pájaro de los mil cantos

Por: Lizardo Carvajal | Fecha: 2015

Esta maravillosa historia llevará al lector tras el rastro de un misterioso pájaro capaz de imitar a todas las otras aves. En este recorrido, el lector descubrirá los más extraordinarios pájaros. Pero, ¿logrará al fin encontrar al Pájaro de los Mil Cantos? ¿Estás dispuesto a intentarlo? Solo necesitas afinar el oído con el compás de tu corazón. Ganador del Premio Crea Digital 2014.
  • Temas:
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

El pájaro de los mil cantos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ritos mortuorios y prácticas tradicionales del duelo en tiempos de pandemia

Ritos mortuorios y prácticas tradicionales del duelo en tiempos de pandemia

Por: Paulo Ilich; Gutiérrez Martínez Bacca Benavides | Fecha: 2021

La pandemia ha puesto en evidencia la tensión entre la sacralidad de las prácticas de despedida de indígenas y afrodescendientes y el riesgo sanitario de la expansión de la Covid-19, una realidad que afecta el derecho a la libre determinación de los pueblos. Estas restricciones han generado modificaciones sustanciales en los ritos fúnebres que a su vez han afectado la salud de las personas que enfrentan el duelo. El documento “Ritos mortuorios y prácticas tradicionales del duelo en tiempos de pandemia” explica el impacto diferenciado y desigual de la Covid-19 en los pueblos indígenas y afrodescendientes, alerta sobre la ausencia de un enfoque diferencial y, apelando a las cosmovisiones de las primeras naciones, insiste en la necesidad de avanzar en la consolidación de políticas públicas interculturales. Estas políticas interculturales deben reconocer que desde la época colonial la ciencia occidental y la religión cristiana han sido la unidad de medida del conocimiento, silenciando las medicinas tradicionales, cosmologías y prácticas de la espiritualidad indígena y afro. Ubicar los conocimientos ancestrales a la par de la ciencia occidental supone, por un lado, prestar atención a la forma en la que los sujetos étnicos conciben la territorialidad y, por otro, trabajar solidariamente con sus comunidades de base para avanzar hacia la consolidación de sistemas de salud intercultural centrados en la cogeneración de conocimiento. Esta investigación combina un enfoque antropológico que analiza los rituales de duelo del Vaupés, el Litoral Pacífico y la Guajira con una perspectiva de derechos humanos que reivindica la diversidad cultural como piedra angular del constitucionalismo intercultural. Descripción tomada de https://www.dejusticia.org/publication/ritos-mortuorios-y-practicas-tradicionales-del-duelo-en-tiempos-de-pandemia/
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ritos mortuorios y prácticas tradicionales del duelo en tiempos de pandemia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Evaluación de recursos pesqueros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?