Aplicación de un modelo de opciones reales a la evaluación de proyectos de investigación y desarrollo en el sector de biotecnología en la ciudad de Bogotá
Los factores de producción en los mercados globales, más que los factores tangibles que existían en la revolución industrial como capital, trabajo y materias primas, han empezado a volverse intangibles como el conocimiento, la información y la cultura. El nuevo papel jugado por el conocimiento está generando una transformación en la escala y en el proceso productivo nacional, de forma que las utilidades dependen cada vez en más de la producción, distribución y uso del conocimiento y la información. Uno de los sectores que ha jugado un papel preponderante en este nuevo escenario mundial ha sido la biotecnología.
Debido a la importancia y de los avances que ha tenido la biotecnología en áreas como el mercado farmacéutico, el agroquímico, el energético y el medioambiental cuyo financiamiento depende, en su mayoría, de empresas privadas que han tenido que enfrentar un alto nivel de incertidumbre a lo largo de años de inversión, es necesario desarrollar y mejorar métodos de evaluación de proyectos que permitan tomar decisiones eficientes para invertir o seguir invirtiendo.
En el presente trabajo de tesis se desarrolla y se explica un modelo de evaluación de proyectos que usa el método de opciones reales. Al principio el modelo expone de manera genérica, para después continuar con el desarrollo de un modelo más específico a las necesidades de los proyectos biotecnológicos. Esto es, un modelo que considere la existencia de una patente que proteja por un tiempo límite los rendimientos que se esperarían ganar con el desarrollo, la existencia de un elevado nivel de incertidumbre en los costos y los ingresos totales del proyecto y, una alta probabilidad e fracaso debido a eventos catastróficos.
Posteriormente, se calibran las variables del modelo propuesto tomando como referencia el caso real de un proyecto biotecnológico. Para este trabajo de tesis, el caso propuesto es el desarrollo de una plataforma de visualización óptica desarrollada en la ciudad de Bogotá. Por último, el trabajo se completa con una serie de reflexiones acerca de las posibilidades (y limitaciones) que existentes para hacer este tipo de calibraciones.
Citación recomendada (normas APA)
Andrés Segura Dueñas, "Aplicación de un modelo de opciones reales a la evaluación de proyectos de investigación y desarrollo en el sector de biotecnología en la ciudad de Bogotá", Bogotá (Colombia):-, 2013. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2081227/), el día 2025-05-12.
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción
Tus colecciones en el menú principal o en
Mi perfil.
Mis colecciones
Cargando colecciones
Compartir este contenido
Aplicación de un modelo de opciones reales a la evaluación de proyectos de investigación y desarrollo en el sector de biotecnología en la ciudad de Bogotá