Factores Individuales e Institucionales Asociados con la Producción Académicos de Profesores Universitarios = Institutional and Individual Factors Associated with Faculty Scholarly Productivity
Este estudio fue desarrollado para expandir el conocimiento actual sobre la productividad de profesores universitarios y los factores que pueden contribuir a incrementar los niveles de productividad académica de los docentes de educación superior. Se utilizó una muestra de aproximadamente 4000 profesores vinculados de tiempo completo a instituciones de educación superior en Estados Unidos de América. La muestra provino de una de las bases de datos restringida del National Center for Educational Statistics: National Study of Postsecondary Faculty 1999 –NSOPF:99 (Estudio Nacional de Profesores Universitarios).
La primera pregunta de investigación, abordaba el problema de “cómo modelar estadísticamente la producción académica de profesores universitarios como variable latente”, fue desarrollada usando técnicas de modelación de ecuaciones estructurales (Structural Equation Modeling – SEM) tales como Análisis Factorial Confirmatorio (CFA), Análisis Factorial Confirmatorio de Múltiples Grupos, Análisis de Perfiles Latentes (LPA), y CFA con covariables (MIMIC). La segunda pregunta de investigación analizaba los factores asociados a niveles altos de productividad académica y fue abordada a través un grupo de análisis exploratorios, usando Modelos Jerárquicos de Regresión Logística (HGLM).
Para modelar el comportamiento productivo de la muestra se identificaron tres factores: inflación, producción individual y producción colectiva, los cuales se constituyeron en la variable dependiente para la segunda pregunta de investigación. Múltiples variables, tales como, rango académico y tipo de institución, entre otras, fueron relacionadas de manera positiva o negativa a las tres variables dependientes. El efecto de las variables explicativas fue diferencial en cada uno de los factores. Estos resultados sugieren cierto nivel de independencia en las variables asociadas con cada uno de los factores en el modelo de producción académica. Adicionalmente, un segundo resultado de este estudio es el desarrollo de una nueva ruta analítica para entender la roductividad académica como una variable latente.
Los resultados del estudio tienen implicaciones importantes para la generación de políticas y estrategias para el desarrollo profesional de profesores universitarios. Adicionalmente, provee de información valiosa a investigadores en el área de superdotación y desarrollo del talento que están abordando el problema de cómo favorecer los procesos de producción creativa y de desarrollo del talento en adultos. Futuras investigaciones sobre productividad académica deberían incluir indicadores más amplios que permitan abordar otras dimensiones de las responsabilidades académicas de profesores universitarios como por ejemplo la docencia. Estos estudios permitirán tener una comprensión mas precisa de una concepción más amplia de lo que es la académica en instituciones de educación superior.
Citación recomendada (normas APA)
María Caridad García Cepero, "Factores Individuales e Institucionales Asociados con la Producción Académicos de Profesores Universitarios = Institutional and Individual Factors Associated with Faculty Scholarly Productivity", -:-, 2007. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2081130/), el día 2025-03-25.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción
Tus colecciones en el menú principal o en
Mi perfil.
Mis colecciones
Cargando colecciones
Compartir este contenido
Factores Individuales e Institucionales Asociados con la Producción Académicos de Profesores Universitarios = Institutional and Individual Factors Associated with Faculty Scholarly Productivity