Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Series monográficas

Transferencias intergubernamentales y disparidades fiscales horizontales en Colombia

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2015
  • Idioma Español
  • Publicado por Bogotá: Banco de la República
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Jaime Alfredo; Ayala García Bonet Morón, "Transferencias intergubernamentales y disparidades fiscales horizontales en Colombia", Colombia:Bogotá: Banco de la República, 2015. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2080426/), el día 2025-10-29.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Bogotá contada

Bogotá contada

Por: | Fecha: 05/08/1901

ri Periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades. ~~~~A~~Ñ~O~~~I~~~~~~_ ~=. ==_==·~·;=-~·=~~.=R~C=P~l=l=b~lI __ '=c=a==(==l=e~=c~o=l==om~~b~i=a'==,==B==O=~g~ot~d"=f',~m~=a~r=t=e~S~5~~d"""e===A~=g==0==S=t~0~d~·:-~~1=9.=0=~=I=.~~~~~~~~~~~~.7~~~~N~=U===M~~E ... I=R~O=~~6~i5!1!g;a! I VINOS de champaña, Borgoña, Burdeos, Oporto, ] érez, Ma- 1 dera, Vermouth. N o c0mpre usted sin comparar nuestros precios. Restrejo Hermanos. BRANDYS Hennessy, Otard Dupuy, 1848. Muy bajo pre­cio.- Restrejo J--Jerma14os. CIGARRILLOS legitimidad, siempre frescos. Despachos mensuales de la Habana. - Restrejo Hermanos. ALBAYALDE, aceite de linaza.-Restrejo Hermanos. FOSFOROS.-Restrejo Herma1ws. ALFOMBRAS desde ocho pesos yarda hasta las más finas. Surtido acabado de llegar. Estera de coco. Esterilla de paja. SACOS para café pergamino, calidad superior, bajo precio. Res/rejo Húmanos. TEJ A metálica. Tubería para agua. Cobre en láminas. Restrejo Hermanos. PAPELES de colgadura. N o compre sin ver los que ven­demos y comparar los precios.-Res/rejo HermattOs. EL MEJOR regalo para hombre es una piel de oso. J Restrejo Her#Z'anos. :.. ARAÑ AS para luz eléctrica.-Restrejo Hermanos. PARAGUEROS para corredor. Asientos de paja para :co­medor. Asientos para piano. Sillas para costura. Sillitas para Co.-' mer los niños.-Restrejo Herma'l'tOs. Restrejo Hermanos.¡ GALLETAS. Té, $ 20 libra.-Restrepo Hermanos. BAVARIA REB/\ji\ SUS PRECIOS Con el deseo de atender las repetidas insinuaciones elel público que en gran parte ha tenido que privarse del uso de nuestra acreditada cerveza, que por su alto precio no estaba últimamente al alcance ele todos, hemos resuelto, a unque con gran sacrificio de los intereses de nuestra } ábrica, rebajar notablemente los p rec ios de todos nuestros productos, que de hoy en adelante serán los sigui entes: Agua gaseosa pura , e medias botellas, á . - - - - - - - . - -$ I d. íd. con jarabe, íd. íd. ___ - __ . _ - __ ., - - _ - - . OERUF.Z1ll PilSE!'t!1, I. Al~- R y BOG K, id. id .. - . ... -. _. L. P¡b ".' ~er, L a,6'cr y Hock, do e 0 te l~ ;, '· .. . - . - - Id. Doppel Stou t, medias botellas _ - - . - - .. . - . - - - - - Id. Tigre, íd. íd. __ . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - _. - - - - - - Id. Higiénica, íd. Íd .. _____ . - - . _ - - - - - . - - - . - - - - - - Extracto de Malta, íd. íd. ___ - - - _ - - - . - - - - - - - - - - - - - - Cerveza de barril, blanca, á ____ - -_ - - - - - - - - - - - - - . - - Id. íd., negra, á ________ _ - - _ . . - - - - - - - - - - 6 _ _ docena, sin envas . 7 20 10 20 19 20 14 40 14 4° 18 42 1 70 el litro. 2 FU ENSE EN LOS DESCU ENTOS! En compras por mayor y al contado, haremos los siguientes descuentos: En lO ó más docenas, ellO por 100 En 50 el 12;Yz por 100 En 100 el 15 por 100 El valor de la cerveza se cargará en cuenta á los p recios corrientes del día en que se despache, aun á los clientes que tuvieren saldo ú su favor. Se despacharán á domicilio, dentro de la ciudad, los pedidos NO MENORES DE CINCO nOCEN AS.-Los pedidos se de::pacharán al día siguiente de haberlos recibido. N O SE PR ES1AN ENVASES DEUTSCH- COLUM'BIANISCHE BRAUEREI G. m. b. H El Gerente, LEO S. KOPP Bogotá, Julio L° de 1901 T AJE S PARA SENORAS y NINOS SE HACEN COMO SE P IDAN EN EL fAL LER DE MODIST ERIA Bajo la dirección de una señora de las más competentes ele la capital. TA .MBIEN 5'E FABRICAN CORSES 1-------------------------------------------------- ~XP~~ILION NALI~NAl D[ 1~~~ Del informe que el señor doctor Luis M. Herrera Restrepo present6 al Jurado de esta Exposición sobre la cerveza Bavaria y las demás del país que fueron exhibidas, copiamos lo siguiente, de gran interés general: " ___ . . _ l° Una cerveza para llamarse tál, debe ser fuertemente alimenticia; "2~ Debe ser tónica; "3° Debe ser estimulante ; " La primera condi ción, sin duda la más importante, la debe á las sustanci as alimenti­cias que tenga en disolución y provenientes del grano con que son fabricad as; la segunda propiedad la debe á las especiales del lúpulo; y la tercera, es decir, su poder estimulante, lo debe á la cantidad moderada de alcohol que contenga. " De todas esta. tres propiedades, la primera, y en alto grado, 6 o. . :ee as cerve­zas B avmia exhibidas por el señor Kopp, por ser las UNICAS exclusivamente fabricadas .con C l!~ B A DA ; las otras cer vezas lo son principalmente con PANELA. . .. Eu cuanto ,1 las otras uos propiedades, el ser tónicas y . h timulantes, ias poseen las otras cervezas distintas de la Bavaria, por tent, y el aborto de armas en defensa de su p ropia Causa, pa~l~r~¡p~; g~~~-d-e~~ -ciici;;s~-~tc-, ~ -e-l -~~~tí: ciaron el movimie nto, y que habían un amor descono::: ido hacia una Lll1 - sin perj uicio de la independencia é metro lineaL. __ ________ ____ ___ ___ , ____ ° 40 p retendido d isgregar el Cauca para dera aclamada con un e n't usiasmo tan integridarl. de nuestro inal ienable te- LNaos s seu dscerviupeclivoenne so rpigarina aleels , Exterior se cobrarán anexar1 o a 1 E cua d or, y C asanare á'll lSO' j'I ta como mr e gran"d e e1, OCl.1' 0 q ue r¡-"¡tono, :f: -f ast:l 1l ace poco, 1a guerra en la moneda del país de su origen, Venezuela, a yer se le p rofesaba, con g r ega hoy fue de partido á partido, hoy 110 es CLoosn tarvaitsaodso d ueln E axvtiesroi orp oser pnaúgmareárno edne oterorm, inado Corrieron los tiempos; y en 1860- t ras nu estras fro nteras á los e nemigos así: yá el descas tado ca l1elill o diJ'o cIue ~ de veces, n@se devolverá suma alguna cuando se como en Ve nezuela- el elemen to li - de la patria colombi ana, para volver nuestro país debe ser u ncido al carro ordene suspender su publicación, beral, bajo las órdenes de su ant ig uo sobre ell a, en són de guerra, que no ¡ de un DICTADOR EXTRANJERO, Y que PAGOS ANTICIPADOS verdug o, se r eb ~ló contra el conser - p uede yá considerarse civil, porque, nuestra Cénítal y nuestras leyes él ias Toda correspondencia relativa al periódico, debe vador, y después de a neg ar en sangre dicho es tá: no se trata de las decan o señalará Y como antes que miembros dirigirse al Director y Administrador, el país y de alcanzar un triunfo pírri- tadas r eforma s, ni de realizar el viejo de un partido, somos hijos cíe la Re-ca, crearon ese grupo de soberanías progr ama de la revolución de 1899, pública; y antes que todo, colombia ­sin poder, y de libertades sin teatro sino de poner los recursos por ella nos, cuanto somos y cuanto tenemos Adlilinistración; carrera 7 ~, números 409 D Y para su ejercicio ; de tal suer te que acumulados, al servicio del aniquila- debe quedar al servicio de la N ac ión, EUCLIDES DE ANGULO B, 409 E,-Dirección telegráfica, COL OMB IA N O, cada E stado Soberano se convirtió en mien to de nuestra p ropia indepen.. Poco_, "erán los que quie ran seguir á Apartado de correos número 450, , , METAMORFOSIS j Qué extraña mudanza! El 2S de S eptiembre de 1828, los liberales de esa época que seguían las insp'irá cio'ñ'és del General S antander y de los D res. Azuero y Soto, se vie­ron sorprendidos con la nueva de la prisión del Capitán Benedicto Triana ; y hubieron de decidirse á anticipar el golpe que meditaban para dar muerte al Libertador el próximo 28 de Octu­bre, en que debía celebrarse su ono­mástico. Era la media noche; y la luna res­plandecía tranquila cuando se vieron salir de la casa del poeta Luis.Vargas Tejada grupos de gente sospechosa, Figuraban entre ellos: el.francés Ar­ganil, discípulo y cómplice de Marat; Agustín Horment, terrorista de la mis­ma cepa; Pedro Carujo, venezolano, y Wenceslao Zuláibar, antioqueño, antiguos servidores realistas, y el ofi ­cial José López, predestinado para po­ner manos sobre D r; Manuela S áenz, E l g rupo mandado por Caruj o, el asesino del intrépido F ergusson­Ayudante de Bolívar,-cayó sobre la guardia de Palacio; dio muerte á los centinelas y se lanzó sobre el lecho del Libertador, que la Sra, Sáenz aca­baba de hacerle abandonar, y que en criba convirtieron los puñales que buscaban el cuerpo de Bolívar. y cuando esto se hacía y la matan­za se llevaba á término en las calles y cuarteles; y cuando el Coronel Bolí­var caía asesinado al lado del General Padilla, á quien custodiaba, los cons­piradores exclamaban sin cesar: Mue­ra el tirano, viva la libertad! La vida del Libertador estaba de tal manera identificada con la existen­cia de la Gran Colombia, que nadie dudaba de que la muerte del primero trajese consigo el aniquilamiento y consiguiente disolución de la naciona­lidad que había ofrecido á la América su genio portentoso, Por eso, los que fundaban su engrandecimiento perso­nal en la anula.ci6n de la gran Repú. blica, vinieron á ser na.turales enemi­gos ,d~l Pa9.re de la patria; y los que, como Sucre y Urdaneta, H errán y Córdoba, Castillo Rada y Restrepo, querían conservar su grandeza, le fue­ron leales al Libertq.dor y consider a­ron la- conspiración como doble parri­cidio. Para 1830 estaban 'perfectamente definidos los partidos políticos, y re­suelta la ruina de la Gran Colombia. Si en los albores de la Independen­cia hubo federalistas que tendieran á anarquizar el 'país, y centralistas que lucharan por conservar la unidad ; cuando la República se hundía en el ocaso, tampoco faltaron; y ahí se les vi o : ' os unos, con la tea cuyo fuego viene devorando el fruto de la cons­tante labor de los pueblos; y á los ot ros, luchando para prevenir el anun­ciado desastre. N o puede negarse, pues, que la tendencia a niquiladora sa.trapía, y cada gobernante en un se- d encia, Así lo d ice D ribe D ribe en su aquél desgraciado en su temeraria ñor feudal, que caía del poder más ó último Manifies to, Ah ! Y ese D ribe porfía, menos pronto, según que lo quisiera el Dribe que ayer denostaba al Vicepre- I Qu _ el Gobierno invo1ue el patrio ­señor de ios soberanos señores, que al side nte Ca ro porque pretendía ceder tismo de todos, y que á toJos los llame decir de uno de sus p rog enitores, al- parte de nuestro ter ritorio á Venezuela, á la común dden, a ; que él bien sabe canzaron, lo que nadie: á mantener complicando al Cong reso en tan anto- que en 11 r,_ tan solemne se 'á o ído, y la anarquía organizada, jadízo propósito ; ese Uribe D" tri- que todos [irán : Viva Colombia ! Grandes sacrificios y esfuerzos g i- b uno fogoso y enérg ico, que uni6 sus gantescos fu eron necesarios para vol- esfuerzos al de Jos altivos mi embros del ver al régimen esencialme nte cons t i- Congreso de aq uel año para alcanzar ILUSTRE COLO!\fBIAl O tucional, unitario y reparador, q ue las iniciadas pacíficas reformas, que en Como estaba anunciado, llegó' ayer de produjo diez años de paz, t urbada en parte se realizaron ; ese D ribe U ribe mañana á e:ta ci udad, el benemérito hom- 1895, y alterada de nuevo por la g ue - que decía que quería morir por la cau- ore público, Sr, Dr. D, Joaquín F, Vélez, r ra actual, que no sólo ha consumido sa de la libertad y la independencia de .L' umcroso concu rso compuesto en su to ­el fruto del t rabajo, sino que tiende él Colombia, no es, no puede ser, el taíidad (k miembros del Pa;-tido Conserva­acabar con la riqueza y el crédito, D ribe D ribe del último Ma nifie sto, dor de Cartagena, fue á reci bi rlo con vivo entusiasmo al mu elle de la Machina, Pintá-pr, oscrib, iend1o el prestigio y la sobera- E l ' ,U ribe 1 Dribe - qlu' e hoy d1efi e n" de la b' se en to uos ,los sem• bl an j."e s e l ;,'b'l J.I loen que l1la naClOna es. , un lOn ~ e. ce ntl a Ismo, y a tzran,za rebw,aban los corazones por el fe liz arribo Yesos que se recr~an en abnrle las de Bo]¡var, y su gran cl~z a y su g lona, I del ilustre caudi llo que tánto ha amado y venas al cuerpo SOCIal y que se de- no p uede ser el federallsta de ayer, el ¡ ama á Colombia y al g-lotioso Partido Con-leitan en ver correr su sangre; que pa rtidar io de Santander y Carujo, por- servador, " conspiran contra la conservación de que él no podrá querer unir hoy 10 El Sr, ~ lle ral LáCldcs Seg'ovia y el Sr, los fueros nacionales y cont ra la ln te- que ayer rompió, D, Claudlo Royo l1ev~ron noble y digna-g ridad de su territo r io, que antes di - El U ribe U r ibe del último Ir ani- mt:lite la ~oz ,del partId.?,: ,A a~nbos ora- 'd' bd ' 'd' , d fi 1" 1 r ¡ 1 dores conLesto .1 S, Dr. \; elel atmadamen- VI leron y SU IVl le rOn SIl1 po el' ' esto, menc 19anelo e, lavor (e 'os - 1 1 - d' h h l ' dI ' , te, !12b ::!!1( o el conmovedor lenguaje del presc111 Ir as ta a ora C e su a le Slon déspotas de otros países para venir patriotismo ing'enuo, Insistió de modo teS-al rebajamiento de toda g r andeza ; con sus dra conia nos á remover los es -- i)ecial en la n~ccsid ad de que reine la más esos incorregibles federalistas) que aún combros de la P atria, avivar sus do- 1 erD cta an:10 nÍa ent e los ~ iembros _1 no han cambiado el uniforme con que lores y cubrirla de verg l1enza; el Uri- Partido Conscr"ac1or, pues que la sólida siempre se ha n h echo dist inguir, esos be Uribe q ue promete levantar so- unión de nuestro Parlido es io que única­mismos son los que en los actuales bre abominable trípode á quien se vale mente ~uede salvar á la patria de mayores aciagos momentos, disfrazados de r ps- de la perfid ia, la traic ión y la villanía des racl ~s f1lturas, , t aztraaJ, ores , pre t en d en apo d era rse de 1.)ara conqUl' starnos, no es, no l)UeC,l e,ll anT am, b] Ién , los votos de nu, cot ro corazon SIC o slcmpre por la Inquebrantable la bandera conser vadora q ue despe- ser el D r ibe D r ibe que defen día á unión ele nuestra comunidad, dazó su ambición, Cuba y que fulminaba maldiciones Mucho nos hemos regocijado de que to .. Va para dos años que so pretexto contra los d éspotas que encadenaron dos los conse rvadores, olvidando o,hosas de~ de refo rmas y anhelando la r esurrec- á P oioni a para " I.lp rimi rl a, si es que su nominaciones de parcialidades, hayan fra­ción de la Constit ución federalis ta y pe rson alidad no se ha metamorfo- te rn,jz~d,o en los ~ampo s eJe batalla para r;­utópica de Rioneg ro, se a lte ró el or- sea do, du elr a l~p otencía y escarmentar al comun den público, y que la Revolución, sin S i el Ur ibe Dribe del último Mani - acl;,ersano, D es;amo~, emper:o,' de manel:a Prestig'io ni vitalidad lxopios ' sin ma- fi esto no t uviera los oios ce Q'ad, os por la venemel1~e , qu la rC,tntcgraclOn el el Partt- , . ' ' J ~ do se ve nfique no solo en los campos de nos patrIotas que ~ a nt';:'leran en alto ira; si la soberbia no p rodujera en su ¡)atalla, sino también en todo los campos sus ba nderas" y ~1I1 bruJ u l~ que mar- alma los arr eb atos tempestuosos del de l~ actividad política, para poner más de cara rumbo fiJO a sus leg lOnes anal'- despecho; si no hubiera olvidado que manIfiesto nuestra cordura y nuestro amor quizadas; la Revolución, decimos, lle- nació en Colombia, en cuya tierra vi- á la Causa, nó sus claros con la canalla de todos ve n y disfrutan de g arantías y r es- 'liempo es yá, ciertamente, de poner en los pueblos, y con ella se precip itó peto su vi rtuosa esposa y sus t iernos olvido completo antiguos recíprocos resen· una y otra vez sobre las fronteras pa- h ijos ; si aperci bido de sus propios timicntos; tiempo es de que no pensemos t rI, as; y SI, es ver d a dque a cIa nzó á "mer eclll llentos, h u b'l era po d¡' rd o o1o ser- tánto en intereses materiales, de suyo mez- quinos y perturbadores del buen sentido hollar el suelo sagrado, no 10 es me- val' cuán malle cuadra, y cuán ímpro- moral; tiempo es, asim' 'mo, de ren unciar nos que en él e ncontró su mer ecido pia lnente insist e en ll evar sobre sí ia á. privadas conveniencias, si con ella" des­escarmiento, después de hecatombes túnica de Coriolano, Ci ue de su cabeza acrditamos la Causa, para !lO pensar sino pasmosas, echó por ti erra el gor~o frigio, segu - en lo que conviene á la patria y en lo que La p resencia del elemento ext ran- ramente volviera hacia atrás en el reduncie en honor, prestigio y pura gloria jera en nuestra interna lucha, estimu- camino de la t raición y del parr icidio [(el Partido Conservador, Pongamos n ues ~ ló y estimulará siempre el valor del que ha emprendido, tía mente en cosas altas, y desde luego sen-pue blO ca1 o m bl' ana : sus ¡rr an d es 1l e - E l emen tos a.1c anza dos a' precI'o d e 1a ti remos la ardiente inspiraci6n del patrio- ~ t¡smo, generador de grande;: virtudes cívi-chos están diciendo al mundo que en honra y de la sang re de nuestros con- cas que se traducinln en común dicha y Colombia no se pierde la fe en los ciudadanos, se emplean hoy para ini- salv' ción de h República, principios, ni el apego al deber que ciar la g uerra de conq uista ; se quiere Poclemos asegurar que todos los conser­inculcaron á sus hijos los P adres de la h acer de Colombia la víctima de do - vadores de Cartabcna están penetrados de patria , ble tiranía y tea t ro de nueva matanza; que la patria reclama. abnegación y gran Después de rudo batallar y cuando se procede con enosprecio de los T ra desprendimiento de sus buenos hijos en es­la, g uerra había perdido su car~cter tados públicos y de las leyes que obli - tos momentos de honclas tristezas, de ho - C1,V 1· 1 y tomad o e iSO'CIa 1 que h ay r eVl' S- g an a, las na'CIO n es, ,: pa ra que' r~ P ara rrible desolación, de estragos espantosos, - En presencia, pues, de las graves nece ¡- te, reconocido así por los mismos J efes venir con el apoyo de bayonetas ex- dades que hay qll remediar, todos debe-de la revolución, pareciónos por un tranjeras á arrancar del Ca pi tolio el mos cumplir valerosamente el sagr ado de­momento verlos inclinados á entrar en palio de Gob ie rno bajo el cual se ber y rodear con decisión la santa bandera la patriótica treg ua) anunciada en Ma- syntaron todos nuestros Pr esidentes, le la patria, nifiesto engañoso, ya que sobre ellos y llevarlo como ofrenda de humillación Los instantes son de sacrific ios gei1ero-pesaba para ante D ios y la historia la sin nombre, no pa a que 10 ocupe, sino sos y de austero patriot ismo, imponderable responsabilidad del sa - para que con desprecio pueda mirar- Por lo que h. ce á n,}Sú Crú5, hemos s n­crificio de más de tre inta mil colom- lo el e:ct1~a1Ziero que lo compra á los tido reconfortarse nuestras esperanzas de que a1canz' remos la salud de la patria, al bianos, inmolados por tan inJ' usta ma- que han te nido el va lO1~ de prometer- l' 'l' , P d r \ . v l' a not)l ISlmo urti o,-onservador le nera, y yá que era natu ral esperar le ponérselo á sus pies, Pero nó; tán- Cartagena integnclo con todos sus elemen-que, visto desde lejos el e spectáculo ta in iquidad no se consumará ¡ tos, en torn. o. de la respetable y brillante tristísimo de desolación que el p aís La indepe nde ncia nacional, el de- figura política del Sr, Dr, V élez, dispuesto MA-' RCOS RODRIGUEZ CALVO , avisa á su escogida clientela que,ha trasladado sU e~~able cimiento de TALABAPTERIA á la carrera 6~, número 262. (Antlgua calle de S, FelIpe, espaldas de La Catedral. SRuesmcriitipdcoiós,n ,c o2l5u mnúnma e_ro__s_ _____________, ____________ 252 4--° Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ' . . \ ' I á se 'undar la elevacla política de concordia y de salvación com ún que viene predican­do el noble caudillo_ Felicitamos, por tanto, cordialísima 11lente al Partido Conservador de Cartagena, por la n u eva prueba que da al país de su hu en sentido y de sus elevados p ropósitos. Sea, p ues, b ien venido el simpático y amado caud illo conservador, Sr. Dr. J oa­q uÍn J' . Vélez, [le COi u p resencia ha d es­pertado de nuevo los senti mientos genero­sos de sus cop artidarios todos. A ugurio fe ­liz es este de prosperidad para el Departa­mento de Bolívar, y causa de regocijo para la República, q ue finc'l en e l DI'. Vélez al ­tas esperanzas. (El Correo de Bolí'lIar) DE TO D O El }{Iinistro ele Guerra Antier tomó posesión del Ministerio de la Guerra el Ministro titular, Sr. General Pedro N ei Ospina, conocido soldado é insigne bata­ll ador de la buena Cau5~. Sus campañas parlamentarias y políticas, su labor científica en la carrera peri odísti c:a y las decenas de victorias que alcanzó sobre el obs­tinado U ribe Uribe, hasta obligarlo á fugar al Exterior, hablan muy alto en fav Glr de su com­petencia para el buen desempel'\o del alto cargo que se le ha discernido. Sabemos bien que el General Ospina viene animado de las más "enerosas intenc iones; que considera que, en tratándose de la integridad y decoro patri os, lo. colombia!10s no deben tener apellido, y que todos - como él lo desea­deben rodear el p:lbellón nacional ; y fina lmen­te, que en la saludable tarea de de volve, 2. la Patria su seguri rlad y de ,:segarar su indepen­dencia, él no verá círculos políticos sino actitu­d es para el buen des ~ mpeño del puesto á que cada cual pueda ser llamado. ] ,a unión de los element os hanos del país y la armonía en el común esfuerzo para alcanzar el tr iunfo de la R epública sobre los que contra dla conspiran en alianza traidora con el ene­migo extranjero, es en concreto el programa elel nuevo Ministro. Importante declar 3.ción De una interesante correspondencia di­plomática' tomamos eí siguiente aparte: "El Vicepresidente de los Estados U:, idos, quien á in. ve;>; es Presiden te ueí Sen ado, acaba de declarar en la Exposició lJ Pan- Americana de Búffalo ante los Represe ntan te ' de la raza latina, que ei objeto ele la Doctrina Monroe es el impedir que las Potencias del Vi ejo Mundo adquieran posesiones en este Continente; pero que ella no 'a ind"o TI . erec 10 á. los E -tactos Unidos ni 6. las naciones de este H emisferio, para ensanchar su teni torio, á costa de otro pueblo americano." 'Trai ción declar ada " E stamos en nuestro derecho, el derecho elemental de la defensa, para declarar que Ita ­ ¿'emos solidm'ia nuestra causa con la ele los go­biernos á los cuales (?) nos estrechan an álogas doctrinas é historias." Esto dice Uribe Uribe en su Manifiesto, y sin el mayor sonrojo. Quedamos notificados, pues, de que la causa cuya sol idaridad acep ta, que es la causa de la deslealtad y el odio á Co- 10q1bia j la que motiva la cruzada organizada contra nuestra nacionalidad é inclependencia, es su propia cansa; que su puesto no está entre los hijos de Colombia sino entre los lJ.ue vi enen contra ella, y que las ban La Muni cipalidad concede á George G. Odell ó á q uien sus derechos rep resente, el privilegio exclusivo d el servi­cio telefónico en la ciudad de Bogotá por el término de quince años, contados desde el día 1 <.> de Julio de mil novecientos uno. A rt. 2<'> La Munici palidad da á Odell en píOpiedad perpetua y absoluta los aparatos telefónicos, líneas, postes y demás enseres existentes q ue ha entregado la Compañía Colombiana ele Teléfonos á Odell , y q ue, según lo ex presa la base tercera que hace p arte dei artículo único del Acuerdo núme­ro 8 de 1887, p erte necen al Municipio y debían e ntregarse á él por la Compañía mencionada, al exp irar el término del pri­vilegio concedido á ella. No queda comprendido en esta eonce­s i6n el derecho que tenía la Compa ñía de Teléfonos al arrendamiento del área sobre la c ual se construyó la torre central, situada en el antiguo Palacio Municipal, pues Odell renuncia en absoluto á tal derech o y el Municipio queda por tanto sin obligación ninguna á este re::pecto; pero Odeli podrá disponer de los materiales existentes en la mencionada to r re, haciéndolos remover y trasladar á su costa dentro del término de seis meses contados desde la fecha del pre­sente contrato. A rt. 3<'> Od ell podrá h acer liSO de la s ca ­lles, carreras y vías públicas para colocar los postes, aisladores y redes telefónicas; pero la Municipalidad no es responsable en ningún sentido ni por ningún motivo de los daños que sufriere la Empresa, ocasionados por los p artic ul a res ó por las ot ras empre ­sas eléctricas ó de otra clase que se hall en establecidas ó q ue se establezcan en lo fu­turo. Contra esos daños Odell tend rá, con­tra los que los ocasionen, el derecho ql1e las leyes le reconocen. Art. 4~) Odell pagará al Municipio la suma de mil pesos ($ 1,000) moneda co­rriente anuales du rante el término del pri­vilegio, pero al terminar éste el Municipio Tunja, l° ele Agosto de 1901 queda en perfecta libertad de g ravar la Sres. Leiva, Toro, Anzola, Portocarrero, Bonnito Herrera, Caba.!, Angulo 13 ., Urdanet<:!, Ortiz, etc. etc. etc. Saludo con respeto á los soldados del val e­rose y simpático Batallón Cívicos. En vosotro, está la c~pe ranza de la Patria. Seréis los porta­estandartes de lo~ luchadores por la Causa. Vuestros esfuerzos en bien del sostenimiento elel I.larti f.lo Conse rvador, serún felizmente co­ronados, y en tan noble tarea debéis contar siempre como vuestro leal compañero, á quien hoy con placer corresponde vuestro saluclo. Afectísimo, JORGE MOYA VÁSQUEZ Ministro para el Ecuad01' Hoy sigue para Guayaquil, camino á Quito, el ilustratlo Dr. D. Emiliano I sar.a, quien va i!1 vesticlo con el aito cargo de El1\'iaclo E.x­traordin ario y Mini~tro Plenipotenciario de Co­lombia ante el Gobierno de la Repúbl ica dcl ECllador. Oeseámosle Ulla feliz travesía. (El Cronista ele Panamá, 26 de Junip). Est2'odistica pavor osa Ei número de criminales ante los Tribunales italianos en 1899 fue de 280,000 y en 1900 de 530,000, lo que tla un aumento de 25°,00 0, partida más que suficiente para producir serios alarmas. I'or cada asesinato que se perpetra en Ingla­terra ocurren cien en Italia. Muchas causas contribuyen á este horroroso a¡¡mento en la estadística cri minal: agitación obrera, soci ali~mo, huelgas, hambre y la. propa­gación de toclo género de enfennedacles ner­viosas. No hay, sin emhargo, peligro para los viaje­ros- dice un despal:ho de donde tomamos es­tos datos- pues los crímenes contra las pe rso_ nas ocurren siempre en tre ital ianos mismos. COMUNlCADOS PROYECTO DE ACUERDO Empresa telefónica, lo mismo que las demás empresas de esa clase, en los términos que juzgue convenientes, consultando siempre la equidad y la j usticia. Art . 59 Odeli tendrá d erecho, además : a). A montar el servicio t elefónico de acuerdo con los últimos d escubrimientos puestos en práctica en Europa y en 105 E s- . tados U nidos de Norta América y q ue sean adap tables en Bogotá, y con los aparatos y útiles adquiridos por Ode]] de la Compañía Colombiana de Teléfonos, y á reglamentar el servicio ele acuerdo con las costumb res establecidas por la Compañía Colombiana de Teléfonos, pero con las limitaciones que se requie ren para la buena marcha del ser­vicio, tales como el número de ilamadas á que tenga derecho cada suscriptor y al tiempo de duración de dichas i1amadas. Este Reglamento para su validez t iene que ser aprobado por el Concejo rvlunici­pal, quien puede p roponer las modificacio­nes, supresiones y adiciones q ue juzgue convenientes. Dicho Reglamento debe ser presentado por O dell noventa días a ntes de dar al plí­blico el servicio general. Se considera que d servicio se puede dar al público ei día en que Odeil haya montado un conmutador de trescientas lí­neas con sus conexiones hechas. Ode'i l, para montar y reglamentar el ser­vicio tel efón ico, debe tener en cuenta y ob­servar las prescripciones que sean del caso, conteniclas en el Acuerdo I1lÍmero 1 <.> de 190 r, sobre instalaciones y servicio de ener­g- ía eléct rica. b). A cobrar el valor de las instalaciones desde la puerta de la casa que tiene el ser­vicio, para adentro, sin que tal valor exceda del precio corriente que los materiales y mano de obra tengan en el mercado, en la QUE APRUEBA UN CONTRATO PARA EL Sr T oda desavenencia que ocurra entre las p a r tes contrata ntes será decidida por dos á rbitros, los cuales serán nombra­dos uno p or cada parte, y éstos nombrarán un tercero para el caso de discordia. Cuan­do esto no se p u diere llevar ~ cabo, decidi­rá n la dife rencia los Tribunales ordinario! de Colombia, pero en ningún caso ni por ning ún motivo h abrá lugar ni tendrá de­recho Odell, ni la Compañía que forme, ni nadie quien sus derechos rep resente, 'á re­clamo' alg uno por la vía diplomática. Art. 7<'> OdeIl dará para el servicio del Municipio, en propiedad, hasta ocho apa­ratos t elef6n icos, los que se obliga á colocar convenie ntemente en las oficinas que el Consejo Municipal indique y tan pronto com o los pida, sin tener por tanto e l Mu­nicip io que pagar en ningún tiempo suma alguna por tales aparatos ni por su instala­ción y servicio. Art. 8<'> E l p erímetro dentro de! cual queda comprendido el p rivileg io de que habla este contrato, es el siguie nte : desde Egipto hasta Paiba y desd e L as Cruces hasta el Panóp tico, considerando que de cada uno de estos p untos p arta una línea horizontal que venga á formar un cuadri­lá tero. Art. 9<'> Odell, p a ra aseg urar las obliga­ciones q ue aq uí cont ra e, dará una fianza hipotecaria, p re ndari a ó p ersonal á satis ­facción del Concej o Municipal, y esta fian­za subs istirá aun cua ndo Odell ceda sus derechos á a lg una p ersona ó Compañía, de manera que respond erá en todo caso esa fian za, de las obligaciones que se contraen por parte de O dell en este contra to, sea cllal fuere la p ersona 6 compa ñía que re­presente los derechos de Odel!. A rt. IO. Odell q ueda obligado á dar el servicio telefó nico á toda persona ó entidad q ue 10 pida dentro del p erímetro arriba se­ñalado; y á conservarle el ser vic'o, á en que falte el suscriptor á alg una de las con­dicion es á que se sujete como tal. A rt. 11. Odell queda obligado á prestar el servicio telefónico á toda p ersona ó enti­dad q ue tenga sus propios ap a ratos ó que los establezcan en lo futuro dentro d el pe­rímetro ele la ciudad , pero estas personas 6 entidades pagarán la misma cuota p or sus­cripción al servicio, 'q ue la que pagan los demás suscriptores que hagan uso de t elé ­fonos de la Empresa. A r t. 12. Este contrato necesita p a ra su perfeccionamiento ser elevado á escritura pública. Art. 13. Odell, en su carácter d e cesio­nario ele la Compañía Colomb iana de T e­léfonos (según escritu ra p ública n úmero 1464 de 8 de Octubre de 1900, ante el No­tario 29 de este Círculo), re nuncia todas las reclamaciones á que dicha Compañía pu­diere tener de rech o en virtud de los con­tratos celebrados con el Municip io, t a nto 105 que se refie ren al ser vicio mismo de te­léfonos, como los q ue se refi eren al arren ­damiento del á rea sobre la cual se levantó la torre central. Art. 14. E l Muni cip io, por su parte, declara !l ulos y de ningún vaior todos los contratos celebrados hasta la fecha con la Compañía Colombiana de T el éfonos, y por tanto ambas p a rtes contratantes quedan á paz y sal vo respecto de los d erechos y a c ­ciones provenientes de d ichos contratos, y sólo queda vigente el presente p ara el 'ser­vicio telefónico. A rt. 15. E n el Reglamento se fijarán las penas en q ue p ueda incu rri r el concesiona ­rio cuando falte á a lg una de las prescrip­ciones de dicho Reglamento. Antonio Iúcallón P. - G. G. Odell.- P, p. W Lúzgston.- Carlos Ucrós.-José Ma­ría Cardmas Jlif Dado en Bogotá, etc. etc. P resentado al Honorable Concejo Muni­cipal en su sesión del día 26 de Julio de 19 0 1, por el Personero y Regid ores q ue suscriben. A1ttonio Escalló1¿ P.-Carlos Ucrós,-José­jJ; laría Cárdmas M. pa rtes el siguiente contrato celebrado entre e). A que se le concedan d ie z y ocho los Sres. Personero Municipal y Concejeros I (18) - - - - - - de térmi no para montar la Carlos Vcrós y José María Cárdenas M., . Empresa, á contar desde el día en que q ue­__ ~1 __ __ __________________________________________________ _ EI~ L}\ liI~'CUADERNACION de Ismael González, carrera 6r:, números 286 y 286 bis, se compran permanente­mente libros. eD: particular de autores n acionales~ 15 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL COLOMBIANO !!~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~-------~~~~~~~~~~~~~~.~.~•. ~.-- ______ --.!!""_, ___ c:::: ___ ~ Fue aprobado en primer debate. Para \ segundo se pasó en comisión al Sr. Conce­jero José Antonio Rivas. Además se dis­puso la publicación por la prensa. LONDOÑO ANUNCIOS EDICTO EMPLAZATORIO El Juez 61! Civil del Circuito de Bogotá, Por el presente cita, llama y effiplaza á cuan­tos se crean con derecho á intervenir en el jui­cio de sucesi6n del Sr. Salom6n González, para que se presenten á hacerlo valer en el término de treinta días contados desde hoy, en este Juz­gado; y se advierte á los que comparezcan oportunamente, que serán oídos y les será admi­nistrada la justicia que les asista, y á los que no, les parará en los perjuicios á que según las leyes haya lugar. La causa mortuoria del expresado señor ha sido declarada abierta en este Juzgado, por auto de fecha diez y siete del mes en curso. y para los efectos expresados se fija el pre­lente en un lugar público de la tSecretaría, hoy veinticinco de Julio de mil novecientos uno. El Juez (Firmado), URíAS PARDO El Secretario (Firmauo), O/unid de las Casas. Es copia conforme.-El Secretuio, De las Casas. ATIso-Para los efectos legales, pongo en conocimiento del público que la causa mortuo­ria de mi finado hermano, Sr. Salomón Gonzá­lez, se ha declarado abierta en el Juzgado 6~ Civil del Circuito, por auto de fecha 17 de J u­lio último. RON VIEJO "PRIMAVERA" DE LA COSTA Ventas por botellas, garrafones, damajuanas, y por mayor. La agencia de este mn, que era en el alma· cén de T. C. Abello & C~, la calle de San Mi· guel, se ha trasladado al frente, antiguo alma­cén de Anselmo Bustamante, hoy de Nieto de Amador & C~, únicos agentes y propietarios de dicho ron en Bogotá y Mompós. LAPIDAS Se compran las usadas, y á buen precio, en el Taller de V. González. Camellón ele los Carneros, número 10. 4-3 GUANTES r.egros para mujer. - Patiño y C: 15-8 COSMETICOS para el cabello y la barba. Patiño & en 10-8 _ ... ~_. _ .. _... .. .. _.... ....... _.. .......... _._-.. _.. - -.. __ ._._ .._ .. ... .. ............... _._ ....... - Antes que el papel baje mas C6mprese la casa número 231 de la calle 9·a , que es una joya. En la misma se darán pormenores. 5-5 ._----_._---- - ----- PARA NOVIOS Se vende un elegante y magnífico mobiliario de sala. Puede verse en la carrera 4~, número 199· V EASE la casa número 6 de la calle 17, que se vende. 4-1 I A CiNCO PESOS va ra cuadro.da, se vc¡;Je un .. !ct:: l n el P .lyr!(I S/(n' (( !1,l!'inr ro), q'l mid," 625 \';;r;:5 c¡¡¡u.lradás. E nt ender~ e con Adolfo Vergara; 4n calic de Flo-rián, núrneros 461 y 463. 3- r A L lJOnuco. Aurelio Bcrmúdez avisa á Sil nU 11erosa clientela que ha llegado á su co· nocimiento que se están vend iendo algunas bote la5 de un licor parecido en el color al Brandy, usando para esta fals ificación de botellas de Brandy Hen­nessy que llevan su marca. rO-2 BOLETAS DE LUTO. Las hay negras, bron­ceadas, plateadas y doradas, ú uno, dos, tr~s y cuatro pesos, respectivamente. Se venden en El Carmen, en el almacén elel Sr. José María Mcjía l ~.: 1· ~~ :{ G -.1 ~~ e t':~ : «, ~.J' ) Vendo un -rapi he de C~.lll.' Lrl1('c i 6n. 6lieb, sllave, propio par:1. n1U:' s, !;ituat o n la hacien· da ele C'ime, ju ' i~¡ r1i(;á' 11 de Vilic ta, y . iespacha diez aligas de iIIid diarias. E~·.i á a disposi­c ión Je qui "~ o qU! ra ve/o. Ellteilder~e en illeta con Rubén Gutiérrez y en Bogotá con ro u 8. I ,;u~c r ito, carrera 11, núme- V ALENTíN GUTlÉRREZ VALENTÍN GUTIÉRREZ vende anís de pepa, superior caiidatl. Dep6sito : carrera 1 r, número II8. 30-11 FRANCISCO GT')OOT frente al Palacio de San Carlos; en la Agencia encúrgase de cobros y reclamos contra el mortuoria de Remigio Hernández; en las Librerías r b' ., cle El Atrio, El J~fC?/sajero, de Santiago Ba yón y o lel l1 . ele ;osé Vi.c~ n te Concha; en los a lmac.~~1e s de 1;- B0l::0tú, carrera 7::, n í;neros 159 á 163 naclO de Calcedo, Plata Herman?s, Suva Otel:o, D irección teje JTáfi c, : (J·;·oot. 50-'-46 ~~~~i~; ~,~s~~~P~e ~'1t~;.~~:1 B~:aI'1z:¿~;:I!Il~~, ta~~; l~ 1····:pl\·ü6 .. 1;~;; .. i;·¡·ií·:~;::=i;;;· ~·i·~~·i~· .. C";· ·······~·~=8 Ismael Sanchez, en la calle Real; en el dd Sr. . ... __ _____ . _. _ ' . Francisco F~nscca Plazas" e~ la j ~yeríil de Luis TELi. .. S pal""t muebl > -.Patiño & C-;; 20-8 Peña y en la llnprenta de .Lil ColoJll/Jia7l0. ______ _ El proelucto va á los Lazaretos. JADON P,mamá (contra la caspa).-.T'at iño y e 15-8 COMEDORES Hotel Estafió¡t. SClvicio esme­raelo. Precios módicos. Sucursal de La lJ1'ar. M .. R CAS PARA ROPA BLA ·cA.-Patiño y C~ _ ._. _ __ .____ _ _ 30 - 8 DIRIG~RSE u~ted á La Mar y experimente serVICIO y precIOs. RECrBI 10S jn descuento billetes ele to­das clases. Paliio y ca, 2'~ calle Florián. 20-8 cas ci6 e "PETROFLORJS "-Patiiio & C'~ 20-8 ~:;~~1 ~l~~rre~ir~~~t. b~~n(!~:~~~~~~n~sulr~~ 'iúi';i:úi"'i;~'~:~' ~i~~~:~I·.=I;~ti"il~·· &·;;· · · .. ¡~=8 a en Gi rardot, situada en la plaza ele la esta- _.. ............................................................................. .................................. . n del Ferrocarril. Calle Il, número 122. 5-4 BETUN para ca"~ ado amaril lo. _ Patiño ---- y C~ 20-8 CO~PR9 estampillas usadas. 2 a calle (:e Flo· - --. __ . - - - --. nano numero 250. ,0-43 LAl'ICES para quitar manchas de tinta. Bogotá, Agosto 2 de 1901 ABltL Patiño & C~l 10-8 SELECT A biblioteca para sacerdote, realiza JORGE POMBO. CASAS y HACIENDAS, vendemos. J22, GONZÁLl!lZ G. 324, carrera 6~ 5-1 Calle 11 . 40- 13 ......................... ..... ............................... ... .... ............ ........... . .... • .. "M ....................... ... . PERFUMERIA fina.-Patiño & C~ 10-8 Alejandro Rojas Williams ABOGADO, AGENTE Y COMISIONISTA HA REORGANIZADO SU OFICINA DE negocios judiciales!) administrativos y de comercio en el edificio del CRÉDITO COMERCIAL 2-2 AGENCIA DE EXPORTACION E INIPORTACION Toro, Largacha & Recibimos en consignación artículos de Exportación para su venta en esta ciudad ó para colocarlos en cualquiera plaza comercial de los Estados Unidos y Europa. , EST AMPILLAS t Estampillas ! Estampillas ! Compramos de Colombia. Calle 11, núme- ro 122. 5-4 EL DR. LUIS A. DE MEDINACELI, Ciru­jano Dentista, atenderá á su honorable clien-tel a y al público en general, de las 7 á las 11 a. m. y de las 12 y media á las 5 p. m. Trabajos esmeradísimos y rigllrosísima desinfec­cio' n en los instrumentos. 710, Carrera 7 ~, frente al Hospicio. -- ___o • ___. _. _____ - _ _ o ___ _ o 1 NVASIONES.-Cómprase casa en Bogotá ó Chapinero. Háblese ó déjense pormenores es­cr itos: calle 17, ntllnero 109, de 11 á r2 Ú 5 á 6. 6--2 ESENCIAS finas.-l)atiiio & C" -_._-----------.---- JABO_ ERIA.-Patiño & C'~ I$-8 - ------- -------_._-- AGU \. dentífrica del doctor Pierre.-Patiño y ca I5-8 VENDE lOS nuestras mercancías con cam-bio al 2000 pO' 100. 10-8 IRIS]) E FLORENCIA. PerÍuma l:J. boca })atiño & c~ 10- 8 LI EG \.RO corbatas.-l atiño & ca 10-8 ............................................................................ FRANCISCO FO SECA PLAZAS L OTES E_1 CHAPINERO vende, por reco-mendación, de $ 3 á $ 8 vara cuadrada, Ho- AGE -TE D ,; . 'EGO ,10 y cOlla 10 -lSTA n orato Espinosa. 10-6 1 - ----\ ( Casa fimdada eJ? 1886) LANA! LANA ! En el Orfelinato de Jes{ls Se enca rga de todos los asun tos re- María)' José, junto á la iglesia de las Aguas, l ' dí" s e compra lana permanentemente. Se recibe toda aClQna os con su pro1esion de AO'e nte el ci ase de trabajos para encuadernación. y Comisionis ta. b La imprenta de EL COLOMBIANO es la Agen- e a para recibir estos trabajos. arrera S:;, número 22§. M INER V A. Así se llama la magnífica y có-moda casa que se rematará en la agencia de Rafael Puyo & C\ el sábado 10 del presente á la Dirección telegráfica: PLA. DE VENTA El Li¡ FnRr,\,;ClA lJf: GUT iEHill:Z & ca 1 Nos encargamos de la venta y compra de mercancías, víveres, artículos, semovien - c l'A1{QUE DE SA_'TANDER p. m. Está situada adelante del Panóptico, en la arretera. Construcción moderna; tiene r4 piezas, Os patios y dos solares. Base $ 35,000. tes, fincas raíces, letras de cambio, etc. Compramos permanentemente á los mejores precios de la ciudad: Cueros, caucho, café, oro, vainilla, crines de ganado y de caballo, etc. VENDEMOS - n CACAO POR CARGAS, sacos de fique para e'mpacar café, costales, fósforos, alam bre de, púas, alambre liso de varios gruesos, grampas, templadores, estaño y plomo e barras, cuerda de Manila para cinchas, barnices preparados, mercancías, etc. etc. Ofrecemos las mejores Oficinas de empaques de la ciudad, y en todo negocio qu e se nos confíe, la Casa responde, como de costumbre. 16-1 4 BOTELLAS! BOTELLAS I Compramos en el BAZAR VERACRUZ y en la BAVARIA , á los mejores precios de la plaza, botellas vacías: vineras, cerve - ceras, inglesas y champañeras. Deutsch-Columbian'Ísche Brauerei G. m. b. H. 10-6 Germán Gáruenas Ar~~leua OFRECE SUS SERVICIOS DE ABOGADO EN LOS RAMOS Judicial y Adn'linistrativo ., ~n todos los demás negocios relacionados con el ejercicio de su profesión se encarga de cobrar del Gobierno lo relativo á exacciones de gue rra, suministros, expropiaciones, recompensas y pensiones militares. , Oficina: calle 13, número 1 20.-Domicilio; calle 8~, número 125. D 1- rección telegráfica: JJ1ANGER. 50-2 6 d Plaza de Bolívar (antiguas galerías). Gotas de IJil7lgda-M.uavillosas para la tos, ....I. 3.~.~~!~.'. ..i ':&.?~.t.?. .. ~.~ ...1 29..~.: ........................ _ ___ 2- 1 pulmonía y todas las enf lmeclade~ el I pecho. r s NEURALGIAS, reumatismo y enfermedades sifilíticas. ¿ Quiere usted curarse de tan te­ribles dolencias? Hable usted con Manuel de Je­ús Flórez en la casa número 130 de la calle 3H El frasco, $ 2-oo.-Docena, $ 20. . Elíxir de Kola y Cora.--Gran tón ico y exci­tante del vigor cere'nal y muscular. Levanta las fuerzas vitales agotadas por enfermedades 6 por exceso:; de cualquier naturaleza. E l frasco, --------------.---- $ 6. Docena, $ 60. NEGOCIANTES y constructores. Vendemos LillimentrJ "e7Iecia71o al mentol (con privile-un solar de esquina á dos cuadras del Par" gio ).-SlIperior 5. todos los clemás para el rcu- ( ¡Ile de los Mártires. matismo, las neuralgias y toda clase ele doiores. 1 0-10 RUBlO SÁIZ & GAMBO,\. El linimento que no lleve un rótulo con la fir- , ma del DI'. G-utiérrez, es Ütlsificado. E l frasco, OFICINA de corretaje de comercio. Corretaje $ 1- 50 f)o ena, $ 15. de artic ulos extranjeros y nacionales, fru tos . Pomada ante}élica del Cairo.- \Jamada para del país, fincas raíces, letras de cambio, monedas quitar b: pecas, e pi lliilas, barros y otras man- ( le oro y plata, etc. etc. chas de la cara. El pote, ~; 3. ARRUBLA H?, VERGARA & e Tónico Ateniense.-Quita ia ca 'pa, hace bro- Pasaje Hemá1ldez, números 27 y 28. 8-4 tal' pelo en abundancia y evita ia calvicie. El ....................................................................................................................... frasco, $ 2. PARAGUAS buenos y baratos. 244, 246, calle 11 (San Miguel) y 234, 236, calle 1 2 . . 4-2 REPARACION de objetos rotos ó dañados, como máquinas de coser, relojes, cajas de música, despertadores, máquinas de escribi r, po r­celanas, terracotas, cristalería, paraguas, sombri­Ptlrloras fllllibiliosas de C7tba.-El purgante más fác il ele tomar. . dmirable en los ataques biliosos, enfermedades del hígado, desarreglos de la digestiólJ, etc. La caja, $ 2 . Docena, $ 20. Vi1tO Cruz Roja.-Combinaci6n científica de vino puro, aceite de bacalao y carne dI:: vaca. Superior á la Emulsi6n y otros compuestos de llas, etc. etc. bacalao. Agradable hasta para tomarlo por 10-2 A lmacén de los Niñus.-Bogotá. placer, y ei mejor reconstituyente conocido. La botella, $ 3-60. Doccna, $ 36. S , E- ORES COMERCIANTES. - Solicito de ustedes muy respetuosamente se 5irvan re-galar, para las almohadas, colchas y COI11 po­sición de la ropa de los mendigos del Asilo Cual/a, los muestrarios de zaraza, géneros etc. que ya ha­yan vendido ustedes; como también la ropa y las telas que tuvieren elar'íadas. Esta obra de vercladera misericordia atraerá sobre ustedes las bendiciones del Cielo, El Administrador, MANUEE J. PLATA T AQUIGRAFIA ó el arle de escribir con 1" velocidad con que se hab la: doce leccio­nes prácticas por Sandino Groot. Obra de gran utilidad para escribientes, estudiantes, abogados, notarios, etc. Ejemplar, $ 1. 50. 2$-2 Almacén de los Niitos.-Bogotá. Pasta de PerJÍa.- Sin rival para blanquear los dientes y fortificar las encías. La caja $ 3. VdulilIa de 1/ú've.-De bluncura y adherencia incomparables. La caja, $ 4 .. Brisa de los A7Ides.-EI perfume aristocrático pOl' excelencia. E l f:asco, ~j 6. Pomada (m tieo/(.l de S. .Bemardo.-El pote, $ 2 . Ti"ta de marcar, SliP rjo}'", negra, ue I1D se borra ni da ña las tclas. El frasco, $ 2. Polvos JJerby, ó la mejor purga para los ca­ballos y el ganado. El paquete, ~j 1-00, Doce­na, $ 10. Imprenta Nueva, c"rrcra 7", calle de la iglesia de La Tercera. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año I N. 65

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año I N. 66

El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año I N. 66

Por: | Fecha: 09/08/1901

r' I AÑO 1 P ' i' iD enOÜlc J ==--=.------~._--- político, religioso, literario, noticio: o , .. ' de varieda~8s. .~. ......_ _!, ,,. ..~ ~ _____ • __--. ... ... ~~"~""'-=""'_,." .." ".==""=.. ..... .",....~~~~~~~~oI.. ... .."...........",~ _~-.=====;~========= República de Colombia, BOgOt3, viernes 9 de Agosto de 1901. • .cM- ::r=-~""-_;"~~~ .. ;....;;..-;;;:::;...~ .. l ;;::-...~~.~ .. -- _~-;;;;;;o¡.w _ .. .~"" MIO _J.~- N-. UMERO 66 - ....L-ro tr...J I I I Del informe que el señor doctor L uis lVI. Herrera Restrepo presentó ~d I Jurado de ~.sta EXiJosición ~;obrc la cerveza Bavan'a y las demás del país ,(lL! fucroll exhibid s, cOI)iamos 10 siguiente, ele ~t ra n interés Q"ene ral : I J. .l ........ ....... Con el d eseo de atender las repetidas in s in lacioDcs del público que en gran parte I " i '! Un;t cerV E'za para ltamar:;e t:t1., debe ser fuertemente alimenticia ; .ha tOllido que pr; vars elel u ~;o ele nues rel ;;'.crcditada cerveza, q ue p or su a lto precio I " 2" Debe ser tónica ; !la estaba úi t imrtmcnte a! alcance de todos, bem05 resuelto, aullt!L1e con g ran :ó ía ser muy grancle para nun ciada por uno de 1 s comprometidos en con sus compañeros y para con la patria. Caracas. En mi carácter de Gob rnador elel A la patria debía: el cumplim 'ento elel pro- Dislrito Federal, con todos 1m; hilos de la cons­grama revolucionario, como j ustificación ele la piraci6n puestos en mis mano: por la delaci6n, R evl)luci6n; la restauración de las leyes y de pronto al cumplimiento ele mis deberes para las sanas costum bres oficiales; la red ucci6n, ~l l sa lvar el orden púi)lico, llegué á experimentar menor ti empo posible, de la a ll torid:-.d discre- asco y desprecio ante atluella ruina de hombre, cional ; la administración honrada, inteli gente martirj¡,:ada por el miedo, que haLía sido mi y progresista de los caudales púb licos, para que Jefe oue erá mi superior en el Gobierno y á ~ la sO~1 bra de la r~g l.llar i dael se rep usieran las qui;n 'el honor me ol?iigaba á defen~er. . mdustnas, cobrara anImos el comerCI O, aumen- Yo lo he visto pahdece ' a lte mi, pal Idecer tara el créd ito de los particula res y de la na- de miedo, ante la injurio~a sospecha ele que mi c ión, y se extendiera la confianza sobre todos I calma fuera complicith-d con los revoluciona­los in tereses del trabajo. A sus compañeros en d os clenunciado~; :mte la idea de que éstos se la azarosa lucha; á los que le sostuvimos en los salieran de sus e"cOl1(lit s; de que se fugaran días de d e~~li e~ to ; á los 'lue le condujimos los presos; de que se sublevar!ln las tropas. hasta el Caplto]¡o; á los manes de lo., que mu- Yo lo h visto Dreparar mi ruina y la de otros rieron combatiendo; á los méritos de 105 super- meri torios compaÍíeros con el sigilo y las artes vivientes; á todos los que le seguimo: gustosoo del que se encuentra converti<.lo en débi l ins­aspirando á ver ensayada la síntesis de "nue· trumen to de la ambiciosa camarilla que le cer­vos procedimientos" en las funciones del Go- ca, sin escrúpul os para ex.plotarle. bierno, " nuevos hombrea" en el persona! de la Y be predicho su pérdida. Y creo firmemen­Administración, " nuevos ideales" en el c1es- te en su caída. Y me e:-plico la irritaci6n pro­arrollo ele nuestras Facultades C~l lt~S; á todos funcla del paLs, s610 necesitada de un Caudillo y al país debía el re¡¡taurador Clpn ano Castro, que dé cohesión á la opini6n. cor.secll encia y lealtad. Por eso juzgo de mi ",ber advert-ir á mis P ero no se ha hecho la miel para el paladar compañeros de Ca nsa que ún permanecen al del asno. E l Caudillo que tuvo á su a lcunce servi cio del DictaJor, cuál recompensa les es­los resortes para consolidar una obra ~ranc1e, pera , cuáles procedimientos usarán con éllos, imperecedera en el recuer:do! de admlracl6n qué ncontrarán mientras mayores méritos al­para su nombre, de benefiCIO lI1calculable para cancen, en cambio de los sacrificios q ue de el país, prefirió á las ard uas labores de su cargo ellos se exija. la¡; aniquiladoras faenas del placer. Se le hiZO E xcítolo~ á p nerse en comunicación unos . entender que gobernaba sobre una colectividad con otros; á confiar:; lealment.e sus impresio­hambrienta, irredi miblemente condenada, Íl? ca- nes; á a veriguar qué puestos ocupan, q ué tra­pacitada para el trabajo, atada á los destll1o$ tamiento han merecido los restauradores que ofic iales y á los presupuestos del Estado, y e~) hicieron la Causa, q ue hicierun la Re 'oluci6n y lugar de (lecirle con los hechos, con una Adml- alcanzaron el triunfo. Preséntoles entre las in­nistraci6n prudente y fuerte, " Levántate y ca- ju. ticias más notorias :1 Mooesto Ca::tro, des­mína; marchemos juntos á la conquista ele la atendido en sus méritos de prin cipal 'ontribu­i ndep e nde~lci a personal. y de.1 carácter ; levall- yente al ¿xito de I,a R $t. liT¡ t'iJn y .:'vpec a o ternos el mvel de la naclOnahdad, desconoc.lda de conspirador á u!tima hora, para pagarle sus y calumniada por los explotadores de su mlse- ¡ servicios con una bribonada; á Dávila, coloca­ria; trabaj emos y fllndemos;" e l~ l~gar de hacer do en un pue. to admini ·t!·a tivo de?pués de va­eso, que, era lo que c,orrespondla a los debe~es l rios me"es de encarcelamiento, n~IC n tr~s la d~­que habla aceptado, a las esperanzas en él Vll1- laci6n ó el Chl 'mc, 6 la suspicaCIa e Prov¡­culadas, puso por encima de la sociedad así dencial, le hacen nuevamente v.íctima de otro Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. J . ,.(' EL COLOMBIANO encic;To; á Gum ~f~ in d o Méndez, obJig3uo á' h:ica, comprometida [lor este negocio inexpli- La mejora de los pastos los pondrá en estado dejar ingr atos f"cu '.Tdas en Oriente, porque se ca l)Je si no lo incubara la codicia y lo apadri - de mantener, sobre ulla extensi6n dada de su­le retardaban 6 c ica teaban las raciones de las nara el concepto de poder escapar impun emente perficie, un número de cabezas mucho mayor tropas c, !l que hauÍJ. de sofocar la, ~e \" ! u ~ i ó n con el producto de la venta de un derecho sacra- que el presente. Hé aquí un gran paso dado que estalló en Enero, con el prop.oslto. I~]¡be- tísill1 C1: el de manejar nosotros mismos nuestros en la esfera del método illtmsÍ7Jo, por lo que rada de inutilizarle para el poi'vel11r. Exc itolos propios intereses. concierne á la ganad ería. La cantidad de fo­á ver quiénes están al rededr';r de Castro, ~¡ ll ié - Ni la sombría ofi cina de delaciones estable- rraje que poblará los prados, al paso que l e~ nes desempeflan la dlreCClO n d e la po]¡tlt,;a, cida en Miraflo res; ni el aumento del número faci litará el medio para mantener al establo, S1 quiénes son agasajados, consentIdos, ad ulados, de encarcelados ; ni la aparente tranquilidad no todo, al menos una buena parte de su ga-y cuál la razón de esta ? n vanza. . con que se van acomodando los futuros elec- nado, les aconsejará adoptar este método más 1 ,. ay daré en esta u ltl!n ~ matena. tores del futuro Presiden te, que deten drán al país bien que dejarle pastar libremente, pues no se Castro está aislado en M.1 rafl ores. H a roto en la penosa pero necesaria empresa de rcpara- tardará á reconocer aun aquí lo que en otras los lazos oue le ligaban á su Causa y á los de- ción que las circunstancias imponen. partes se conoce desde tiempo : atrás, que pa.s­fensores que la sostuvieron, y ese alejamiento Yo lo advierto desde ahora á mis antiguos tanflo libremente el ganado daña con los ples se hará todos los días más sensible. A la falta compañeros de causa, y por lISIS cargos que al 11/(1/0S ta1lto cuan/o aproveclta comimdo. de práctica en el manejo ele los asun tos públi- he desempeñado, que me han permitido hacer Esto, fi nalmente, no sería otra cosa sino ex­cos p ero al "'eneroso y honrado entusiasmo de observaci6n atenta de la opini6n, les aconsejo tender á los prados e! método empleado ya ge­sus'colaboradol'es en la guerra, ha preferido, al ponerse al habla con este juez, único in falible neralmente en el país en la explotaci6n de los apoderarse de! Po:ler, los ama ños y. el consejo en casos como éste. alfalfares. de los vie ios jJen tos en las corrupCIones de la A ntes de verme arrastrado á la Rotunda 6 á P or este medio, fu era de ahorrar al menos l.a clase ",obe:-nante ; á la altivez varonil de sus las peniten ciarías que hoy sirven de cárcel á mitad ele forraje, se acopiará una gran cant1- tenien~es, la complacencia delictuosa .de los los disidentes de Castro, tomo el camino del dad de abonos, con que se aumentará mucho proveedores de p lacere.'i, .. de los trafi cantes. con ostrac ismo. la producci6n de los cereales y otros artícul.os. la honra ajena y con los JIro nes de la . l?rop l ~. De allí volveré, cuando las circunstancias lo Por el mismo medio se aumentará tambIén Entre el programa de la RestauraClO11 y Cas- requieran, p ar~ presenciar lo que aquí asevero mucho, y por varias razones, la cantidad de t ro . existe hoy un abismo. del valor moral de ese hombre. leche, y se acelerará la producci6n de la grasa Entre los hombres de la Restauración y No es lo que escribo una exposición de de- en los animales de ceba. Castro media el muro que han formado con fensa sino un cartel de desafío. A Castro in con- Dese el mínimo valor que se quiera á cada sus cuerpos los hombres que desacredi taron á secuen te é ingrato; {¡ Castro poderoso; á Castro uno de estos factores, mas no se descuide aten­otros Gobiernos ; los celosos defensores de la imbuíc10 en la cábula, lo reto á darme alcance; del' al resultado final y cotej ar las ventaj as. de panza; los que de5va~le cel~ al go.bernante ~Ol1 á Castro, guerrero invencible ; á Castro, arma- este sistema con las de el que se ha segUldo el incienso de su servilIsmo Il1COndlCiOnal, !l1len- do hasta los dientes ; á Castro, General en J efe hasta ahora. tras estiran la mano hacia la Caja fuerte ; lo ' de los Ejérci tos de mi patria, por su propia vo- Este será también otro paso para la adop­que esgrimen como armas, para sostener sus luntad lo emplazo para el día en que la justicia ción del método intensivo, que se propone ob­posiciones, el an611l1110 y la c:alumlll a. . nacional lo determi ne á desenvainar la espada tener clmáximo d( p roducto soóa lo millimo de De un anónimo iba siendo yo la víctIma. para verlo huír al primer descalabro que sufran extensión tenitorial. A los á ulicos estorbaba mi franquela ; intran- sus tropas, y no detenerse en la carrera hasta La adopci6n de este método halla un eficaz quili zaba la influe ncia que podía llegar á alcan- haber pUltsto el Océano de por medio. apoyo en la in troducción de algunos vegetales zar en el ánimo del Dictador, un colaborador EMILIO FERNÁNDEZ. hasta ahora desconocidos en el país, como son probado en los combates, con acreencias en la el trébol morado, la lupulina, el piptrigallo, el causa, con un puesto oficial como. la Gob en~ a- La Guaira (Venez uela), 18 de Mayo de 19°1. R ay- gras italiano y otros excelentes para for-ción e1el Distrito, y que á esas C1rcun stanClas (De El Tiempo de Cartagena) mar prados artific iales, y que, según sus expe-añadía el haber sal vado tres veces la vida y la _ rimentos, prosperan muy bien. reputación de sereno y va liente, del Capitán • AGRICULTURA Los prados arti ficia les, muy útiles por otros providencial. Y los úulicos me d ec\ ara~ on la motivos, sirven además para introducir la rota-guerra de la infamia; hi c i~ro n SL~ acusación ,en C A R T A ció1t de los cul tivos. Es este un medio poderoso, un papel vi l, en un anómmo vdlallo: el. Go- de que se sirve hábilmen te la agri cultu~~ moder-bernador estaba en tratos con los revoluclOna - del R. P. Luis Sodiro S. J., al Sr. Dr. E. Bonifaz, na' para sostener y aprovechar la fertlhdad del rios urbanos, del ataron ell os ; el Gobern ador Ministro Plen ipotenciario del Perú en el Ecuador, suelo, y para obtener gran variedad de pro-alentaba á la revuelta, el Gobern ador descono- sobre las mejoras de 105 Pastos. ductos. Esta, á su vez, al paso que concurr~ á cía el carácter providencial d el Magistrado y ( Colltimlaciólt) satisfacer las diversas necesidades de la V1da propalaba esa creencia. , .. y el hOll:bre á En vista del fe liz éxito de sus experimentos, sin necesidad de la importación, siempre per-quien pude yo dejar muerto sobre el pa\'lmento me es permitido esperar que no tardará usted judicial, de lo extranjero, impide el que se de la esquina del P riu cipal, con un so lo grito en tener mnchos imitadores. E ste presentimien- acumulen las mismas especies en cantIdades de alarma en la memorable madru gada del 29 to se confi rma con los hechos, constándome superiores al consumo y á la actividad comer­de Octubre; el hombre á qui en entrevué, cap- que varias p~ rson as ele las más ilustradas, han mercial del país ; cosas que, importando gran­turac\ os p or mí, los sublevados de! H oyo ; el resuelto pedir semillas á Europa para reformar eles rebajas en el valor venal, suelen causar fu­hombre á qui en salvé de la poderosa Revolu - los pastos de sus haciendas. Con esto es fácil nestos percances á los producto.res. . , ci6n de Diciembre, con la prisión ele los pri n- prever que el buen ejemplo se propagará, y Omito muchas otras observaclOnes que qmza cipales c:omp licados; ese hombre se olvid6 ele de ntro de p@co aun los más adi ctos á las prác- no serían inútiles sobre las especies que podrían mis servi cios, de mis antecedentes, de mis cua- ticas r utinarias y los más reacios á todo lo que emplearse para pastos en las diversas con.di­lic\:-, des oersonales, D(tra dar ascenso á la as- tiene apariencia de novedad, se verán obliga - ciones de t erreno, clima y altura de los d1fe­querosa 'y traidora calumni a. Una h ora des- dos á dejar sus preocupaciones, y serán arras- rentes pun tos dI:: la altipla nicie ecuatoriana, so­p ués me ordenaba entregar el Gobierno del trados por la corriente del progreso. bre e! método de explotarlas y emplearlas, so­Distr ito Federal al Secretario de la Goberna- E ·te suceso no es nuevo para mí. El con- bre el cuidado que ex' e lo prados para can­ción, y partir el mismo día para Valencia .. \i vencimiento íntimo de que así sucedería más 6 servarlos en buen estado de producci6n, et. no me redujo ií. prisión porque los comentan os menos ta rde, me anim6, cuatro aí'ios hace, á etc. Con sólo tocar estos y otros puntos seme­de este escándalo sí constituirían buen aliciente emitir los conceptos, y á emprender el uso de jantes, daría al escrito presente el carácter de para el espíritu revolucionario siempre al erta. los medios qUf! usted conoce, para ini ciar la un tratado sobre p astos, que ni usted necesita Véase, por esto, qué seguridad personal es la reforma de la agricultura ecuatori ana. Los po- ni yo me he propuesto escribir. . que hoy disfru tan los venezolanos. L a calum- cos que los aprobaron, y los mu.chos que los Con lo dicho paréceme haber cumphdo con nia y el anónimo desempefian el encargo de la acogieron, con desconfianza 6 indiferencia, me el obj eto de esta carta, que ha sido manifestar­policía y de los juec es. Ningún ciudadano está habrían hecho desistir de la empresa, si mi con- le cuán grato y útil ha sido el entretenimiento exento de amanecer tranquil o en su .hogar y vencimien to de que era imposible que el Ecua- que me ha proporcionado la visita á su ha.­anochecer en la Rotunda. El sistema vel.1e- dor permaneciera largo tiempo en el atraso ac- cienda. ciano es desempeñado á cabalidad. Los esbi- tual de su agricultura, que es como decir, de Lo agradable ha sido todo para mí, como rros atrav iesan las calles, penetran impune- lo que más ha de contribuÍI á su prosperidad cosa de suyo sujetiva; ojalá que lo útil, ya que mente los más íntimos secretos, ó las quejas, 6 pública y privada, no hubiese estado tan arrai- su naturaleza lo consiente, se pueda participar , los juicios de los maltratados por el miedo, por gado en mi ánimo. Supuesto este con venci- á muchos, y sin duda lo participarán todos los el destino, por la desgracia. U na palabra suelta miento, la cuestión de hecho se cambiaba en que quisieren imitar su ejemplo. es una acusación condenatoria; una malque- cuestión de tiempo; y, atendida la importancia renCl.a , 1a envI'd l' a, 1a uecesl' d aü' d e ob tener 1a de la cosa, resu l ta 1J a otro COI.1VenCl.l m.e nto prác- L. SODIRO, S. J . recompensa señalada a I VI. J o tiCl'O , son mot!.v os tico, que convenía no ahorrar sacrifi cio alguno ( Continuará.) bastantes para que el infe liz padre de fami lia, que pudiese acelerar la llegada de esa época. =================== el comerciante que labora por su crédito, el E l movimiento actual de los ánimos en este O E T O O O ciudadano que di scurre sobre los problemas sen tido, me hace esperar que ' esta época se de! derecho, sean arrancados al trabajo, ai ho- aproxima á grandes pasos ; lo que se debe en gar, á la \,ida activa y li bre, y conducidos á la ({ran parte al impulso que usted ha dado con prisión, al calabozo, sin c1árseles cuenta de su el buen éxi to de sus experimentos. falta. Dispénseme usted esta digresión que creo y todavía hay bue nas gentes en la prensa ¡¡ci ta en un escrito epistolar, y paso á tocar li­que abogan por la libertad de los presos polí- geramente el influjo que la mejora de los pastos ticos, por la amnistía para los expatriados, por puede te ner en fav or de la agricul tura en ge­la uni6n de los venezoJan06 bajo la pro tección nera \. ele las leyes. No, period istas, no os engañéis E n efecto, siendo la ganadería uno de los ni entretengáis al país con esperanzas infunda- dos ramos principales de la agricultura, y la das. E l Gelleral Castro no lihertará á nadie mej ora de los pastos el fundamento esencial de mi entras no se haya apoderado por una grosera la prosperidad de ella, es evidente que debe violación de! sufragio, del sextenio presiden- contribuír eficazmente aun para el adelanto de cial que está en ciernes; ni aun así dará la li- la agricult ura en general. bertad de los presos, sino muy tarde, y jamás Este argumento evidente a priori, merece permitirá plenas garantías. Tiene miedo á la cierta exp licación por lo concerni ente á la prác­opinión. En medio de su inconciencia se da tica. cuenta de que su poder tambalea. T eme el día Para esto, dejemos de considerar la ganacle­de la justicia. Conoce que el país está some- ría aisladamente, como un artículo especial de tido, pero que está desesperado, y tiene bue- industria agrícola, porque, por importan te que nos cosecheros que no abandonarán la mies sea bajo este respecto, mucho mayor es la im­hasta no agotarla. Pedirle garantías es pedirle portancia que tiene co nsiderada en el conjunto. el suicidi o, y nadie se mata por haber logrado E n efecto, en la agricultura moderna es una la satisfacci6n de sus pasiones: millones, mi- piela esencial de su mecanismo, que comunica llones, más millon es, y poder discrecional, 0 111- y recibe recíprocamente actividad y provecho nímodo. de las demás. En esta verdad fundamental se Pedirle li bertarles es exigirle que penetre apoya el refrán tan conocido como antiguo : el ojo del pueb lo en el fe o negociado del as- E l qU( quier( pan siembre pastos. En efecto, la falto; que las lenguas interroguen cuántos mi- fertilidad del suelo está tanto más próxima á 1I0nes de pl ata acuñada han sido introducidos agotarse cuanto es mayor la cantidad de los al país fuera de los cuat ro millones de bolíva- productos sucesivos, á no ser que se compensen res declarados al comercio y los Bancos. al suelo las pérdidas inevitables á que forzosa- Bienvenida Ha regresado de su viaje á los Estados U ni­dos, adonde fue á terminar la curación de la herida que recibió en e! combate de Lincoln, el beneméri to General Luis Suárez Castillo, miembro notable de la juve ntud que tántos ej emplos ele heroísmo ha ciado en esta pen0sa época. Lo saludamos. Lincoln y Al t amil'a H oy es e! ani versario de los combates de L incoln y Altamira, en que la Revolución hizo sus últimos esfuerzos, con los restos del Ejér­cito vencido en Palollegro, para propagar el incendio en el interior del país. Recordamos con pena aquella obstinación, que si dio nuevas páginas de glori a al Ejército del N arte, seg6 las preciosas existencias de Casas Castañeda y Augusto Pardo, honor de los vali entes. E n ese mismo día fue herido e! intrépido Suárez Castillo. Los nombres de los Generales Pinzón y Ar­boleda se destacan rodeados de aureola glorio­sa en aquel terrible cuadro. Señores de la Policía Prohibido está que se monopolicen los víve­res; y, no obstante, los revendedores atrapan á los proveedores del mercado en las entradas de la ciudad, para ofrecerlos en seguida á precios que ya no se pueden pagar. Conviene que no se tolere este escamoteo. Grandes hazañas (Venezuela) En Maracaiho, dos señoritas celebraban una ocurrencia, cuando pas6 un agente de policía que, creyendo se burlaban ele él, las redujo á prisión sin atender á las súplicas, á las excusas ni á las lágrimas. . Los periódicos de aquella capital protestan contra este hecho, único en estos tiempos. - E l poeta Víctor M. Racamonde ha sid reducido á prisi6n. -También ha sido reducido á prisión el Sr. F. Salcedo Ochoa, Director y Redactor de Promeleo. (El I mparcial de CUrlu:ao) Relación de los darios causados POI' los seí'iores revolttciouan os en la iglesia dI! L ag2t71aseca, el 6 de Febrero de 1901, día del saqueo gC1Leral dI! la poblaciótt. I? Penetraron en el templo con los sombre­ros puestos,· en númeró mayor de 200, y r?m­pieron á machetazos las puertas de la SaCrI!ltía en medio de gritos contra la Religi6n y sus Mi­nistros. 2? Quitaron y se llevaron las cerraduras, al. dabas y armellas; destruyeron á machete y robaron completamente todas las caj as y baúles que estaban en el recinto sagrado de la iglesia. 3? Subieron al Altar Mayor y buscaron den­tro del Tabernáculo la Custodia y los Vasos sa­grados. Se llevaron una multitud de fincas va­liosas que estaban escondidas detrás del cama­rín ele la Virgen. 4? Se llevaron muchos obj etos pertenecientes al culto: albas, roquetes, manteles, bonetes, pafios, purificadores y corporales que convir­tieron inmedi atamente en pañuelos, cíngulos, estolas, un ornamento rojo que destruyeron para divisas, un rosario de oro, un reloj , una cajita. de medallas y otras muchas cosas de valor, 5 ~ En la Capilla del Cristo no dejaron sino la imajen en el suelo despoj ada de las poten­cias y los clavos, que eran de plata. Dicen que le dirigieron infernales blasfemias é intentaron despedazarl o á machete, pero que un señor de Tasco impidi6 tan sacrílego atentado. 6° Se llevaron las cajitas de plata que con­tenían los Santos Oleas y derramaron el aceite que se guardaba para la lámpara del Santísi­mo y el agua consagrada para los bautizos. 7? E l armario que servía para guardar el ar­chivo parroquial fue convertido en pequeños pedazos, algunos de éstos se hallaron después en el tejado de la Casa cura!. 8? El arca triclave que guardaba los docu­mentos y papeles importantes de la Parroquia, quedó vacía. Lo mismo la arquilla de la limos­na de la iglesia y del :Pan de San Antonio. Rompieron también un confesion ario. 9 ~ En la Casa cural rompieron todo á ma­chetazos: puertas ventanas y muebles, hasta las mesas, cujas y taburetes; no dejaron cosa al­guna servible. El Sr. Cura perdi6 todos sus ha­beres : libros, papeles y ropa, quedando como náufrago en la playa, lo mismo que la mayor parte de sus feli greses. Los principales J efes de e6ta heroica jornada fueron: Campo E. Gutiérrez, Adolfo Zapata, Elías Galvis y N epomuceno Corredor. Los a~esin atos, incendios, robos y toda suerte de violencias que estos señores ordenaron ó auto­rizaron en aquel día para castigar la religiosi­dad de un pueblo indefenso, claman justicia al cielo: tarde 6 temprano recibirán su merecido en;.esta vida 6 en la otra. E n casa de la Srta. Leonor, hermana del Ge­neral Siervo Sarmiento, encontraron guardado cuidadosamente el rico vestido de Nuestra Se­ñora del Tránsito, y por esta causa extremaron allí sus hostiliuades los:revolucionarios, dicien­do que dicha señorita era goda porque conser­vaba en su poder cosas de fan áticos. Al venerab le Sr. D. Joaquín Fernández, an­ciano de costumbres patriarcales y padre de familia distinguida, le dieron cinco balazos, tres de éstos después de muerto; le picaron con bayonetas la cara y el pecho, le hicieron peda­zos el rosario y el escapulario y le dej aron com­pletamente desnudo, despojándolo aun de la. ropa interior. Intentaron incendiar toda la población, pero hubo un interesado en impedir este hecho por el peligro de que se le quemara también su propia casa : contentáronse con prender fuego á la casa del Sr. I gnacio Sarmiento, único con­servador residente en Sacha viejo. Circula la especie de que el titulado General Nepomuceno Corredor, murió en el combate de Sogamoso de tres balazos en la cabeza. ¿ Sería este señor el responsable del bárbaro despojo de las tres potencias del Cristo? Dios lo haya recibido en su santa gracia. Socha, Febrero de 1901 Por el señor Cura ausente, el Mayordomo de F ábrica, SIERVO DE J. VALCÁRCEL-El Clave­ro, ADOU-O CARVAJAL-E l Secretario de la J unta, Aristocles S ilva. Es fi el copia expedida hoy diez y nueve de Febrero de mil novecientos uno. . (De hoja volante) Arísfod(s Silva, Secretario. . BERNARDJIIID HERRERA MANRIQUE PRACTICANTE Carrera 9", número 146 (Puente de Cualla). :Mili tnrismo Pedirl e garantías es estorbarle la negocia- mente le condena la explotación. Ahora, según 5-1 ci6n elel empréstito que está gestionando en el sistema actual de ganadería, es imposible los Estados Unirl os y en Europa, y de cuya compensarle estas pérdidas, y de aquí la impe­solución vive pendiente. riosa necesidad en que se ven nuestros agricul- El General Clónidas Machaborrús, Campana que agoniza Se vende en el kiosco de La Veracruz. Halágame la idea de que no logrará ver fa - tares ele segnir el sistema (xtensivo, con todas VOl'ecidos sus propósitos. De que el país en- las desventajas económicas que dimanan de su tero se pondrá en pie para defender la Repú- naturaleza, S610 ele tarde en tarde ?ímos la campan ita .; OORTES DE PAÑO PARA FLUX de los canos del aseo. LástIma ! porque para el ¡ d 1 1 ' , público le era muy grata su diaria visita por e ven~a en e a mac.~n numero I92 sus respectivas calles. de la 1 ~ calle de Flonan. 8-5 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL COLOMBIAl JO ----.--,...-.. - .. -- ---.•• - ... _~ ........ _!:.-~. Cúbrase usted señor. con un cubil e te e legante de los que vende en la carrera 9~ 5-1 Eu(m '10 DUl"FO Aclaración Bogot:i, Agosto 6 de 19°1. Sr. Director de El Colombitmo.-E. L. C. Me permito suplicar á usted el fa vor de acla­rar que el Bonitto Herrera que figura en un telegrama del Sr. Jorge Moya V ásq uez á "a­rios caballeros de esta ciudad, no es el infras- IJJi 1 lo ~¡; ;::rtkeio -1-6:; dd " ~r1 i:¡-- J de Comercio, exp ido el prc;;enle en ll o::rotá, á treinta ele ]u­! io ele m;1 novecit:ntns uno. El )L.tario j) "imero, --_._--_.- -- - ---- NC'I V!OS Se vende un elegante y magnífico mobiliario de sala, Puede verse en la carrera 4':, n{¡mero 199· BOL;:;:'T." :, l)l~ JJU-·ü. :..~.¡ L:'.·· :' ~b:':~S '>1'r,n_ c c~ci as, platea<1:1s y clOf;-:das, :\ tino. elo". trcs y cu:) tm P'!SJS, respcctivamentc. Se \"crhieH' n ~': i Carmen, en el almacén dd Sr. Jo é fi laría o , k~¡-', frente al I ,llncio eJe San CIriO'; en la Ag ' ' '0' ' ,.., • '" ,f l' ....., '-.\.- ~ < l \" . l' ~ 1 --91 bajo la .fi..rm. a d e L. J. Amador &.., Corllpali¡l~, y , . :J _ se_n'"no y _pr_ C_lOS~ _ . _________ _ _ ___ 30--.::.~ con d omlCI 11 0 en B ogota' ; ' OSl\1E'l'ICC)S 1 1 11 I b b Kt;"ihl\l(,<~ :,;'n dese ento .Ji!len:,s ele to- Segundo, L a administración de !a Sociedad I c:_ "'\ para e ca)e o y a al' a . 1I aCTOR G. A. Pineda, Cirujano J)cntist;-¡, das d ,;,,,. 'al:'\O} C", 2': c:dk Floriún . 20-9 Y el uso de la firma socia l estar.1n á cargo de .Palmo cT C'. rO-9 ; ha tra!:óladado su oficina <11 ll llil1Cro 185., - - --- -- ~ 11 .. l' Th..O' ¡flI IS ·'-Pa.iño &: C'~ 20- 9 10~~~~~r~0~r~~p~~~~0 de Ct~st~~~p:~~~cl~:; la I '/\ -CI~~~ ~'E;~So~i:::-c~;¡dr7Lda, s:-::1~e-:n ca e 1 4 · lO 1 J:r':t UN"r;~~~-~·: ·;·wl.-IJ;:tifi~"&··¿;·""·~·;=9 su~a de cien mil pesos, aport~ldo }or tod os los \ r 'l. Jote en el 1Ja.;7io Sucu (Chapinero), que E ST1\(.lPILL/\S ! Estampiibs! Este¡' 111illas! .... ......... . ... . ......................... _ ....... 0 SoClO~ en moneda legal y corn ente en esta pro- mlt~e 625 varas cuamadas. . o Compram 's ele Coiombi::l. Caik 1 r, n~·lJ.; c- 1 .... :'1' v.' • ar~. c~.l;:;'cü ~,.1a r i!lo . _ .Patiño porción: las Srta~. Dolores, Isabel y Amira , .}~nte~lderse con Adolfo Vergara, 4'~ calle deFlo- ~.-:.:: . . 0_. ___ -. __ ._______ y C:" 20-9 Amador, lleva cada una la suma ele veinticinco I r~an, numeros 461 y 463, 03- ': -r. -----.---0----- -- mil pesos; el Sr. Lorenzo Julio Amador, qUi n- ¡ A .' . ' , ." H L Di\. LUIS A. DE :;\lEDlL-ACELI, Ciru- [J' P[(T , para <¡uit,l! 11 a:1chas de tinta. ce mil pesos y el Sr. Cristóbal Amador diez L PÚBLICO, . AUI ello Bermuc1ez aVI~a a su ..!-.; jano DcntHa, atenderá. á 5U hononbk c:i.cn- p¡ ,,) l': C: 10-9 '1 ' , I llu n1erosa clientela que ha llegado a su co° tela y al piiblico en gt"neral, de 1; s 7 :i las! 1 , .. ¡ . ... __ ................................................... ................ .. .. .. mI pesos; y _,.. . .'. nacimiento que se están vendiendo alg~!nas botellas Y ele b: 12 y media á las 5 p. m, 1} 1'J' "U, fE' I \ Jina .-l)at:lo &: C'~ JO-9 Cuarteo La Compa l1J a pr.lncl p la el plln:~ero I de un licor parecido en el color al Brand}', usando T r' bajos eSl11eradíúmo,; y r igurosísilUa áesinf.:c- _ __. _0_______ 0_ ___ del entrante ,Agosto'y terml ~ará el ~1íól. tremta I para ~sta falsific ación de botellas de Brandy Hen- cióll en lo instrumentos. ¡" '¡"r·L 1...S .linas.-..... tiño &: C'~ 15-9 Y uno de Julio de mil noveCientos Cll1CO, ¡ nessy que llevan su m;.¡rca. 71 0, Carrera 7':' frentc ¡ll Hospicio. --- - _____________ _ _ _ En te de lo cual y para que se dé cumpli- 10-3 .------ J;.301 ¡:lZL~.-- ! atiño t Cl 15-9 UlIERRO! HIERRO!! D 3 pulg-;¡das, para ~( -j carro, existencia que se expel~día cn el Ta­lll! r ¡llotido, se reali~¡L hoy 'n EL BOSQUE, o: le Billetes pequeños n, n úmero 5'~4. IO-I La casa número 360 de la calle de San Miguel, se vende. Tiene catorce piezas, dos patio s, buen solar, excusado agua corriente yagua del acueducto. Entenderse con el dueño en la calle 18, número .96. AGENCIA DE Toro, Largacha & (CARRt-RA 7"- 375 , 377) con 2-1 Recibimos en co ns ignación a rtículos < e Exportación para su v"nta en esta c iudad, Ó para colocarlos en cualquiera plaza comercial de los Estados Ullidos y E uropa. Nos encargamos de la venta y compra de mercancía:, víveres, artículos, semovien­tes, fincas raíces, letras de cambio, etc, Compramos perma nentemente á los mejores precios de la ciudacl : Cueros, caucho, café , oro, v ainilla, crines de ganado y de ca baJlo, etc, VENI)E~{O S CACAO POR CARGA S, sacos de fique para empacar café. costali!s, fósf01'OS, alam­bre de. púas, alambre liso de varios gruesos, grampas, templadores, estaño y plomo en barras, ' cuerda de Manila para cinchas, barnices preparados, mercancías, ctc. etc, Ofrecemos las mejo res Oficinas de empaques de la ciudad, y en todo negocio que se nos confíe, la Casa responde,' como de costumbre. 16-15 BOTELLAS! BOTELLAS! Compramos en el BAZAR VERACRUZ yen la BAVARIA, á los mejores precios de la plaza, botdlas vacías: vineras, cerve­ceras, inglesas y champañeras. De~$tsch-Columbianzsclte Brauere'l' G. m. b. H. 10--7 _._--------_. . OFRECE SUS SERVICIOS DE ABOGADO E LOS RAMOS Judicial y é\..dn"l.inistrativo y en todos los demás negocios relacionados con el ejercicio de su profesión; se encarga de cobrar del Gobierno lo relativo á exacciones de g ue rr;¡" suministros, expropiaciones, recompensas y pensiones militares. Oficina: calle 13, número 1 20,-Domicilio: calle 8~, número 125. D i-rección telegráfica: iv.!ANGER. 50-27 • AG I _ c!en!í!'rica 0,'1 doctor Pierre,- atiño y C': 15-9 '¡'El TDFLlJ.\JS IltH.:st[a~ p .:'r:::ancía con cam- 1:'-1 \ ASlONES . --;-Cómp,r;:s~ ca"a e'l 'ogolÍl <'l, hin al zooo pn.· 100. . 10-9 ) Chaplnero. I-Iables/.! o d""J{!nse ponll ¡¡ores es- - (' . J 'T. t - - --.---0---- critos : cai! 17, nÍlme.o 109, d~ 1 ¡ á 12 Ó 5 " 6, -- ü .. \ ~C ~, <.. ;aJ~:I.-ece con .1 u ·o del Pe- 6 -3 ¡i" :!'c)'u.-J!ati h> k e,l IO-9 LOTES EN CHAPH ,PO \'cllde, Dor reco­menclac ión, de $ 3 á $ 8 V:lra cwid;'ada, Ilo-norato Espinos¡~ . ____ --.!o -7 1 :' 18 '!.1 .;; ',) .. ' 1,;_ "....:L\... Perfuma la boca l'atiüo ,'- C' __ JO-~ LLEGAr ON corbatas.- Pati -lO ,', C" 10- 9 L A, -,\ ! LAo' A: En el OrfeJina:o.:l J "ás FRAi1CTSCO 1"'0' 'SEC'\ PLAZAS Marí¡a y José, junlo ála iglesiasde 1 sbAgtuas¡.! A 'L TE))~ j~GOCIOS y CO. ITSlO:.\ISTA se compra .al~a penn,memcme:ntc .. , e recI e c. d I clase d~ traba.Jos para ,e!1cuadern. Clon, I (Casa fm:daJa en J 886) La Imprenta de l-oJ. COLOl.: BL~ N0 es la o . '·'·cn­cia para l'ecibir e los trabajos. M' . lNERVA. Así se ¡¡al1l~l I:t magnífica y có­. l moda casa que se rematará en la agenciadc Rafael .Puyo & Ca, el súbaclo !O del presente á la 1 p . m. E ·tá situada adelante del P::llóplico, en la carretera. Construcción moderna; tiene 14 piezas, dos patios y dos soht¡·es. l.hse , 35 ,000. 2 - 2 ---- PI:.:?.?.~.~?. .. :l~ ... I. 9.0.1.: ........ . Se encar"3 \.1c lO los 1 .s a.' untos re­lacionados ~0!1 su p!o[ sió¡ de Agente y Comisioni~ta. Carre,oa 8'.\ número 22ij . D irección telegráfica: P LA. NEURALGIAS. reumatismo v enfermedades 1'. ¡{QUE DE SAXl'A"D lm. sifilítit:as. ¿ Q~ier" us ted cuo'a rsc de: tan tc:- C(llas'c Ti/1rI"¡/a jlí" ·"1' .. , .'" l' . rr ib l~s doknci;ls? I-l<1ble t15ted con ~'Ia nue! ele Jc- ''' .. ·0 - ,.I,("\ill US.ts p~l1~t ,l tos, . ús Flórez en la casa número 130 tic 1;.1. c~die 3 '~ p~tlnlor"a y ,lOU;i.:S la.: \c!lf{;~'OJ"\~rLdcs c¡et pecho. _1 El b:sco, " 2-00,- ~ J ()cena, !ti 20. O - , ' . . Elí;l"ir de rola y (,eJta.--Gr:m tónico y exci­} ,ICIN,A ~e corretaje de comc¡:clO. Con:ctaje tantl' dei vi ·:or cc:rcliml V muscular. Levanta Cle artlCl1.oS xtranJcros y l1 o d' d . ó dd país, tincas raíces, L t¡'as de cambio, monedas ' . ~" . 1 "c,'" ." .• po d "Il~, el es uc oro y plata, elc. cte. pUl. ,xceso' c.e, UrL"llUer natti,,,leza , J:<,l fra ·co, ARRUllLA lI'~ VERG.\l~A & C" $ 6 .. l~O(.:.:n'l. :f úO. . . " o' • '. O" ' . _? '?tI • ~ . L¡¡"m!'í/!(} . , 'C/('ctaIlO al ml'lit()! (CO:I pnvlle- Pas((../~ J-letlttT,tdl .. " llumeIQ" -7 y -o. S- .J I glO).-St!f'l:i" or a tocios lo: t!unis para el reu- .............................................. ..................................... I m:l~:'· 110 !as lh,Llralbias ~. l da c>lse de doiores. OR .PJ\PEL. Sc: vende la casa número 6 de l' Elli.,in C'H') q"" no !l..;:e UD rÓt,t!o con a fi.r ­la calle 17, cuya constn'cci6n j¡" cc~t;:\,o \11:'l cid jh. ,,,~i.e·l·c7, t;=> f,,~siJi(;a 10. El frasco, ocho mil [J~ sos oro, P nede \ er~e wdos ¡o~ ,11, s ~e ;p ¡-SO 1;0\" 01 o. ,; 15. l· SIl ,'i las 4· 2 --1! I'tJ",(U ~ a,t¿ejc'l¡,-a tle! Caj,.·o.-_ famada. para . - - I q uit:tl' las ikC¡ ~;, e;-¡Jin ¡ila,;, [;arros o tra;, man- PA ") AGUAS buenos y b"iratos, 244, I cha,; de la. Colr:.1. Ei !)ote, .¡, 3. ' 246, calle 1I (San. í iguel) 234, 236, \ Tú'úCIJ A¡.'II:'·life;- \?t1it,t b. c3.~pa ! hac~ br~- calle 12. LI.-3 tal' reJo, <.'11 ,WUTICla¡ICW. y e;:t:l la crdvlcle. E l • _o __ ' __ o ['asGo, ~ 2. EPARACIO r de objetos rotos Ó daiindos, 1 -: )~I:·:(),:·as .7lllibi/¡(JS'{s .Je. Cttba.-El p urgante .r, com\l máquinas de. coser, relojes,. c,i1jas 20. 10-3 Almaceit de los .Ni.1Zos.-Bogola. Vii/O Cnrz R(v'a,-·Comuinación científica de ----- - -ino pGro; ace:l.e de bacalao y e"rne de vaca. SELECTA biblioteca para. saccr 'otc, rcaliza ¡ Sup~'(iv¡,' á \;¡ ~m!llsión y otros compuestos de ? .. .. , fL JOIW!': POhf.~ . I uacal..lo, ~ gra.fh'¡)~,- 1 a,,~a para tomaJ:lo por 3-4, callC,a, 6_. _ . 5 2 I ?!:ocer, y.el rn( Jor ¡-cconstll~lycnte cono cldo, La - I UD cll~", ~- c. lJoc :1, I / 3G, ENORES CO:\olERCIJ\ 'TES. - SoJiciLO de! Fad.] ;1 .. ' .1 ,', ~··ia .-",¡n T~ v:.: 1 ¡Jara blanauear . ustedes muy resp<.:tuúsamcnl se sIrvan re- , lo,; (1"'1l~S '.0,r'fica 1'''; ",'" ~ L' ".. .. :l! galar, para la~ almoh;:.das, cokhas y COI11 Po-\ . '.' J - , - •• L C •• ",l .. " , ,1 ~ ... ja '1' 3: sición de h ropa d~ Jos mendigos del A -ilo ClIa/la, . T ••. .1: ,a, t!~ ?lo/! o'c.-!) b![:~cu 'a y ad.J1erenCla los muestrarios de znraza géneros etc. que la. ha-l lIl " 11 "1"1:) <,:-, ,<:. ',;,j:>, ;:p 4 · 'an vendido u~kdes; como lambién la l"Opa y lns j],;S,7 (t1 ¡IJJ o /ul.tG' .. --oE! pcr[¡liile, istocrático telas que tuvieren dañadas, Es a obra de vcrt.adcra po" \.. c·l el :ia . 1 J {~usC), ,; G. mis ricordia atraerá sobr'.! liS edes las bcn<.iicio es 1 .. vii/a.!,. a,:iiüJtal d(? S . ...... cT,!cz'·ao .o-.El pote, el Cielo. ,.. " , I $ 2, },I . Q 111111 !strador, 11 ANUEE J. PLi.1A 7""'- ,,'. : ,''', . S"hl 'Ar _ __ _ _ _ ___ ___ _ I II.#~~ ... /, 11, ':' .', ".1 ,-, ~, U-vL.::L, lL ~ no :::;e I bon;'. !JI (au, '!~ ü:b . Ei h!.st,:o $ 2 . TA?U I.JJ:',A~I~\ ó el, arte d<.: escrib~r. '~?n,.la I PoL'os .. ')crby, ó !,' mejor i u~.;;t para 105 ca- .\eloclda.l CO:l q.ue: s lubla . clo~e ,Lcelo- I b:.¡] [ JS y d C!. n[ ( '. El ',aquell' 0\ T- D ' r' _ 11<::5 l)raetlcas por andmo root. Oh i1 "e 'ral1 1 ' I ,! 00, o c~ un' 1l'e;, ,, d p"ra escn' 1)l' entes, estuw.. antes, ¡L1 ¡)Jga'.u. o,;, ' n a, ro. I notarios, etc. ::j 'mplar, :ji 1. 50. -:- -- - ----. -----.--- - I Imprenta '- TU" 'a, C;.l.ri°c;j'J ';"', c,.lle eh: la ig lesia 25- 3 Almacén & los ¡vil/os,-nogol:· . ¡. <[.: .,a Tl.'!~t;e.-a . ¡ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año I N. 66

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Transferencias intergubernamentales y disparidades fiscales horizontales en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?