Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Libros

Economía de las grandes ciudades en Colombia: seis estudios de caso

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2014
  • Idioma Español
  • Publicado por Bogotá: Banco de la República
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Gerson Javier; Aguilera Díaz Pérez Valbuena, "Economía de las grandes ciudades en Colombia: seis estudios de caso", Colombia:Bogotá: Banco de la República, 2014. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2080296/), el día 2025-05-01.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contabilidad de activos con NIIF: aplica matemáticas financieras con Excel

Contabilidad de activos con NIIF: aplica matemáticas financieras con Excel

Por: Uriel Guillermo Ángulo Guiza | Fecha: 2020

Contabilidad de activos con NIIF es un texto diseñado para estudiantes de contaduría, escrito en un lenguaje sencillo y fácil de entender con suficientes ejemplos desarrollados. El texto aplica la matemática financiera cumpliendo con los requerimientos de las NIIF, implementada con la herramienta de Excel, en forma práctica y sencilla.Aplica la metodología de enseñanza estipulada por las Normas Internacionales de Educación o Formación en Contaduría (IES), diseñadas por la Fundación Internacional de Contadores (IFAC), convirtiéndose en una herramienta básica en la formación del nuevo profesional en contaduría acorde a las exigencias de los estándares internacionales.
  • Temas:
  • Economía
  • Otros

Compartir este contenido

Contabilidad de activos con NIIF: aplica matemáticas financieras con Excel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contabilidad

Contabilidad

Por: | Fecha: 28/08/1907

.. Las harinas del Molino EJEMPLAR UN CENTAVO r de San Jorge son las mejores ~ EJEMPLAR UN CENTAVO •f¡li :t\ Obtuvif' ron medalla de oro y gmn diploma de primera clase en la Exposición de 1907 ' . MQNTOYA:, PATI-NO& C.A ·•¡. AGENClA CENTRAL DE VIVERES PAPELERIA de A. li:Iartín~z Montoya, ca lle· ¡ 13, número 152. Apa>r.tado de correos número · 2·2. V.ENDENSl!l barat(si¡;Ó.os dos buenos cam· pos, ambos con· abundante3 aguas. Po~meno­res, calle 12, numeN ~67 . . LECTURA POPULAR '' ~ ~ ---o~ .......,. D'IRECl'ORES FRO.I"IETkRI0S, F. R¡VAS FRA,l'.lE Y GABRIEL ROLDAN ' . ~ . ..... ~~~~V~ SERIE. II-NUMERO 61 ' : -Bogntá, 'República_@ Colombi~, Agosto 28 _ae 1901 ~-/'\ ~- . Oficina. y de P,ósito, pla7:s . •• 1:· MAQUIN~S y APA.RAT_O~~Lque •,les eoonomi¡~¡¡tndinero,_ t~~ero.p_9 y, trabajp, é~.\·de.oj,r~,le,s prote~~n .spJn~':lstria·,~: :' .1 . . • • • . ••• 1 • : ·; ::· · . · . H.E.RREROS Y' MEC~NJ:COS: acabamosde recibir C?BRE, FIE,RRO,.~ ~~TNC ; en tamtn.~s, ~~4~~ ~gruesos. }I!ER~O mglés pr~.mera: .. de pr?!mera paP.a herraduras, lue1;·ro-plano y reGlondo, toda medida. Tenemos una ·lin(f.~,, ·FR~GU A. ,)PQRTAJ,'IL y un JUego completo de. herra- . mientapara .. h;errer~a. . ' . .· ',:J ' (.¡;f. '¡··;~ .: ',l>.• ·' :_·~ f . ... i 1 . ' ' ~ .· • . .AJ~.JB'Al'!ILES Y::CQNSTRUCTORES-: para ustedes tenemos :¡> A•LUSTRES i·!lgle'ses y am~e'i·icarios : .. t¿ UQ~ARAS y LLANAS de hi~rr'o; ·'" -.:,Nos l~egaron)os TUB0S para a·cueducto .de ! y i P.tilgad,a .. 'LLA YES para.·ag~a.' GqPQ~ .Y 'f~~,S,: -~Ei.G.IS';rROS .de cobre. TAPONES. ·,VAL-; :. j. .-~ VULA:S· p~ra albercá·, e.to: etc. Comparen-precios·. , ,. , ~~~ . , , ··.t , •· t · • · :: . · ., · , · ~ ~· . . 1¡ ~ · . · LATONE~ROS Y BAULER0S ! tei1em.os 'LATA BLANQA, t~maños· ~encillo y ·.doblé. LJ\:q'<.A. ES·M:A.LTADA para baúles t9'dos 'colores·.· SOPLE'T·ES piu·a ~óldar. ·TACHUELAS amarillas de fantas.ía y CERR~DIJ);t'fi;S ¡páia baúle~, 11'o~o)p4r 9~-rato. · que ~n cualquiera .otra parte • . · GARPJNTEROS Y EBANIB'rAS·; RESQRT;ES para muebles .. Ytt se.~ a;caban: el preow los h1zo ;Vo-lar., HULE fino para muebles. PUN-.· TILLAS. de tqdas . clases , y ' i~maños. AQANAL¡\DORES:~ SE.R_J;tUC:fi,OS t~pdi~.bs · .Y ·de.· co·stiHa, la ··mej_?r ~naro_a . i~gles·a.: ~en:erp?s,,Hnd.o·s:. AGUA~A.NI~ES DE JY-IARMG~,-- con llaves de_ n.IqJJe~, · par-a que lilste.des•)hagan la. Qb~a dQ ,m~der~¡· .: 'r• . ·' ·, 1 ¡ .. . . . , 1 : · . l, . v · TALAB.AR'PER®·S: Rembrmos CUEROS blancos para aperos. Y.AQUETAS, :mgles;a~ .d~ ,granq y charolad.as .. CABLES para pi!.sad@r y , cinchas. HEBIL+JAS 'y,' ARGOLLAS. CAÑAMD~ REMACHES d;e' .c.obre oo.n .arat'tdelas: y ~i~ ·eHas, tQdos ta~añ01i~o GUOHILL0S parat~labar-~ , · t , t ' . 't . ' . 1 . 1 • • • ' • \ . ' .. ' 1 ' ,. ., • ' . •' ,., • ' ' \! . f , .... e na, e ·O. e o. · . . ' · . · . · · · . . . · . 1 · ··, 1 · . · · · · · :ZJ\:PA'DEROS :_ quedan lUl~os po9os CUEROS americanos, del muestrario ·~que~~ q11e o~l~·v:4~,earp9s "etí':ol}sequio súyo. · L~s · damo1s ª1: costó:.n PUNTILLAS de· oobl:'e, de -hierP?i -niqueladas, chuzos, cartamplon~s; . etc .. , OJE.TES, y GA:NCHOS-P,aray oalza~o,_ negros y - amarillo~. BETUN Mason y de ca:briiíll~, etc. etc. · . . '. ,, . . · ~ · . ·, - ... · , ' ' i.' · '·'.. , : ~ · / .: 'J 1 • · 1 " · '· -· • • · "'>< , · .. ~ ... ' ' '· . ' . -~~. • ' . .,;· :.J',,1)(7' ¡,;¡, ·¡ ' .11: : .-,' t'J,tl .' Y.a lo 'diiimos: S,Olll'?S proteooiQnistas.' ~Protegeqto'S e1 bolsiÜo de nue~tfos . c1ie~t'e~, porqU:e,yENPEM,OS I!~ TODO 'A TdDOEl y Ml.~i · BA:RAf,fO ·QUE·{f0.D.-_0S. · · · · .. · ,. . , f1 • ,J ,. n .. , , ·. . Jl >• ' ~ ·. ~·P~laza . de Bolívar, '.. l~ .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. X-Y-Z ·.,. .· M. Gilibert Agosto 28 de 1907 Africanas. En el año de 1898, tenien. ...Obse1·v amos en la Srita. Páez G. mu·l S r. 1General Reyes tuvo la feliz idea de do que ir á Fran cia para hacer liqui- cho adelanto eu el violín, excelente di· ofrecer una hermosa copa de plata como dar su pensión de re ti ro, se separó gitación, delicada pulsación, golpes de challengue para todos los co legios de la t · d la' D'trec arco no comunes entre nuestros más no- ciudad, y á ella re11pondieron g ustosos los nuevamen e por re nuncta e • . · ]' · 1 H o · . , d 1 p r í N· . 1 tablea ejecutantes. cuatro que lll'l gen os erman os .Jl'IS· ctoEnlG e ~- 0 lC ~ lS aciOIM · · í· . 1 Quizás nos hubiera agradado al go rnás . tia nos y los que dirigen los Sres. Auto- :., o 1'er.no e r. ~. rroq.~ tl e · que :elmeno de la. Balada lo hubiera. eje • . nio José Iregui, Antonio Ramirez T., ofreciO repettda~ veces la ~ 1 recc1.on Ge., .. entado la Srita.. Páez G. de una manera Víctor Malla.rino y Celestino Barreto Al · nera'l de la Pohcía ~amo na~, pu esto menos ' l ent!!-, especialmente en el pasaje varez. Dos campeones sa.lieron á la .pista que .no pudo aceptar en razon ele . l as 1 de las escalas. por cada uno de estos úl tunos colegios, y circun st ancias en que se· h a llaba el · Inuue la 1 de ,uomercio; serv1cws del Sr. Gtltbert, que na con· pondt e nte~ .á lo s .mstJUmentos de cuetda. Carlos ~· Hat:nn<'z ~ I ab.o E. Luque, decorarle con la Cruz de la Legión de No.s pe~rmt1 ¡nos _aconsejarle á este. sobre- por el LJC~o 1\:I~rcantll; Jorge ~alaz.a r y H f b' t de rias proposi- sallente acompana nte que no olvH1e e n Joaquín Jjaspltlla., por la Umversulad . onor l ue 0 l Je 0 ~a . d · t algunos trozos su pa:pel de acompañante, Repub licana; li'ide l I,eal por la. lDscuela Clones, as cu.a es en . razon e su pue~ 0 pues debido tal V.ez á. ~us · buen as con- Normal; Luis A. Ramirez, P,Or la Escue­e~ l el Ext;anJero, quedaron por mucho di ciones (le lector , ·se deja ll evar de sus la Central ile Artes y Oficios; P edro Oa.r ­tJempo ~1n r es u!tado.Porque -por ~~a impresiones y casi a,hoga las voces del tln so por el co legi,o dr; San Jnan Bantis­p a rte, como rm emb ro de_ !.a P?hCJa . instrurqe!Jto del ejec u tante. , ta de !a Sldle, y Leopoldo PietlrahHa por Fran ce~a pertene cía al Mm1steno ~e J,aR ¡'coronas dailas á Martír¡ García PI r.oleg io de S~tn Bernudo. Hermoso r;! Gobierno, y p or ' otra, estando en ID\- fueron bi en merecidas, golpe ·de vista de estos iloco jóvenes al sión en el Excranjero, estaba bajo la Lo ·c\icho en los a:qteriores ,apuntes no pres entarse eon sus el<>gn.ntes vestidos de dependenci·a del Ministerio de Relacjo. debe interpretar.ae CQ.mo simples consejos pant Comisario especial · de . 5.• el. Teatr? ~nmmpal en la noche del sá·. _pr~s untos_ s!_~di.~~d-~, 91!,~1!-.es Jue~_E re- _!l!,baE._E.9r elJ~l~- de las carrer~~CQ: · · t · · ci - clase .Je la Po·It'c .. ía franc._esa. · Gradual- bado últtmp. · . . - ,, üuctdos - u;- pnsüSn ·mcowumcM os . n g1eron entusiastas -e r es ul tado de el\1~, manera como pres a· sus servl os, por , " Los palcos e~taban ocupados ~\)dos por estas pesquisas tomó parte activa el Sr. que significaba triunfo completo para to-la actividad en el desempeño -de sus meute fue asQendido por escala riguro · la más alta socied·ad de esta ca.pltaLLas Teniente Polftico de la Provincia D. dos sus campeones, á Jos cuales les entre· funciones y por la moralidad que sa, ·á. la 4.", á la 3.\ á la 2: Comisaría, butacas en gran número por caballeros Luis Marí-a. Lora. gó la Sra. Amalia Reyes de Holgnín sen· en élreina. á la Comisaría Central de 2.• clase, Y partidarios ~e la buena mús~ca, En la En la Jas.a de La Violeta, cita en el das medallas de pl ataf que si empre le.s Bajo la dirección del Sr. Gilibert ese po~teriormente . á la 1." Comisaría con galerfa hab1a poca concurrenCia. camino naciona'l á Villeta, á poca dis- recordarán este dfa de luc ha en los. her .. . Cuerpo no ·solamente es apto para de servicio á la ciudad de Lila, donde se La orquesta., . c~~puesta s • el muy Comisarios de policía; existentes enton. · imposible eh otros ejecutantes. ·. el conocimiento. · · e n las carreras. Pqr lo demás, agregó, la grande d~i!l ainor que ha demostrado á ces· en Francia. · Nuestros' aplausos ,para. Murcia:· . . Merecen encomio la actividad, pru- suerte no ha sido ciega en su elección, nuestro país; adonde vino comprometí· El Sr. Gilibert dirjgió en lo 3 prioci. El · violoncellista ?rofesor ~mke1sen . den cia y tino de los Sres. Rui:z R., 1\fon· tal parece como si hubie ra querido que el · d - d d b , estuvo correcto en la.m.terpretacJÓn dada roy R. ' M:eridoza y Lora á quienes prin. eco de este triunfo vaya por t odos Tos iim, )¡¡... do á permanecer 08 anos Y · on e . a píos de la organizacion, tanto como al Noturno 2~ ~e Chopm: . . cipalm'eute se debe él resultado obtenido. bitos de la República con los numerosos rel!idido ya catorc~ y ~e lía establectdo . instructor como Director General del Eliseo Hernandez es bien conoCido de Justo . maestros que forma la. Escuela Normal, definitivamente, lo cual no.s complace Cuerpo de la Policía Nacional, organi. nuestro público como pulsatlor del pi~no. · y al nombrar este pl antel, nombro á Co-sobremanera. · zada por . él, el 15 de Noviembre de Fue aplaudido por la. manera de sen.tir el '"Fttera de Conc?J;rso quiere decir lo lornbia entera, una vez que los alumnos El Sr. Oilibert no tiene ese prurito 1891 al 6 de Agosto de 1892, fecha en Preludio, de Lizst; Y. c.omo el púb~i<,~? lo mejor de lo ·mejor. Esos son lo~, chor,óla· son los destiMdos á llevar á. las genera· común á algunos extranjeras, de á toda la cual por razón de su salud, quebran· aplaudiera Qalurosam.ente , y le ex1g1era tes Cbaves •y Equitativa. · ciones venid eras la luz de !a instrucción. hora y en todo momento estar haciendo . tada por recargo dé trabajo, tuvo ne- algo más de lo que le correspondía con : Cortas pero expresivas y nobles frases comparaciones ent~e su país y el nl!és- cesidad de mandar su renuncia de Di - forme al progrl!>ma, el pianista lo obse. En el OíYculo 111ilitar: Oon ·motivo de agregó el Sr. Presidente, y Ju égo' le en· tro, qué por más 01ertas qu~ sean siern. .réctor General, la cual fue aceptada quió con: La Pal,oma, ha:banera que rue- cumplirse un .año de la fundación de este' tregó la copa al joven'. Leal, que suma- 'pre disaustan al ·. ani.or patno. En su por el Gobierno en términos muy en- da por estos mundos eil todos los tonos Y culto centro' sóci itl el lunes pasado, el g-a · mente emocionado sólo tuvo palabras para · 0 • 1 b d t d 1 · str mentos ~ hace cosa de lan·te Administrador Sr. D. Áugusto Tó- · ¡ p ·d t d ¡ R úbl' boca no hay siempre smo p· a ·a ras e , .· comiásticos para el renunc.1· ante, y úni- en o os os 1ll · u J 'k • . vitorear a rest en e e a .ep JCa, d . · 1 E est~ pieza. de nmgún rres invitó á tod0s los Lniembros del C lub 1 1 f d ,, t 1 cariño para Colom bia.,y para los colom. camente por los motivos de salud que me 10 Sig 0 • s . •• en o cua ue secun auo por cuan os o . f bl 1 mérito. Razón tuvo algún ocurrente para para una r_eunión que empezó á las. <1 de la escuchábamos. · bianos, y ésto y su trato a a e en e ella representaban ·e · ¡ · 't · · acercarse á nuestro oído· y ?'lanhestarno,s. tarde y que ¡aunque , en as IDVI aCJones Los jóvenes campeones merecen aplau-puesto que desempeña, le ban . atraígo Reemplazado sucesivamente e'n la que Rernández había terminado _, en ge · decfa que era hasta las .seis, se prolongó sos que sinceramimte les enviamos, tanto las simpat·ías 'de todos los que lo ho.n Direcci6n por los ·Sres. José Segundo nero chico y nada en armonía con algo hasta horaa avanzadas de la noche. Tra- por los esfuerzos hechtls en busca de la tratado y hoy en nuestra sociedad es Peña é Ignacio Caicedo, el Sr. Gilibert que pertenecía al género g1·ande. tándose de . caballeros. como los que Jor· preciada joya, como por ia buena vol un - .) 1 ,, justam¿nte:apreciado y se le cons.idem continu6 su org:lnizaci6n hasta el 14 .La Sra. Rosa C. de Herrera, como ma n este Club, no hay para qué decir tad con que supieron r esponder al llama- ~ y se le estima mucho; p_rueba reCiente de Enero de 1893, fecha en qu·e el Ge · ella sabe hacerlo, ca~tó. con ve:da.tl ero que la cultura., la amabilidad y la alegría miento d. el Excmo.' General Rf,yes, quien dé 'ello es. la elección. que por r?ayoría neral ·A. B. Cuervo, Ministro de Go· arte, con pasión y sentrmiento, y sin afee· hermanaron durante aquellas deliciosas· con justa r;tz6n les hi z\) notar que en ellos muy grande se·ha bechó en el J?ara bieíno y'Guerra, suplicó al Sr. Gilibert tación, la. cava;tina. de 1~ Opera Les Pe· horas, y que el Administrador y todos los estaban repr esentad0 s todos loa colegios miembro principal de la Junta Duec. tomara de u u evo la Dirección General chettrs de Perles, de B1zet, Y el val§e empleados se multiplicaron para. prodigar . de la ;Repúlilica, y que día llegaría en tiva del Círculo militar. del Cuerpo, á lo que éste accedi6. N om· Ridi, de A. vena. Después .q el v~lse, de· atenciones á los invitados. Felicitamos que sería gran honra para ello s el contar Darein:os algunos datos biográficos brado por Decreto de fecha ·14 de Eue. bido á los numerosos aplausos, bien me- al Sr. D. Augusto Torres por la manera con campeones vencedores en los Juegos respecto d~ él. . . ro de 1893, Gilibert ocupó por segunda recidos, f!e la obligó á..p~esentarse y cantó correcta Y magnifica como la fiesta re- Olímpi·cos, como los jóvenes Salazar .Y Naci6. en Francia, D,epartamento de vez dicho puesto basta el 18 de Junio con gen~rosidad exqmsita, por. dos. veces sultó. · Leal, para qnienes vayan fr\1-ses de ex- Haute Garonne, el ·año de ' 1839; hizo de 1898. la SJo( ta tAragones~~n notable artista DO Jljl público no se equivoca 'y por eso qnisita amabilidad. ' Sil• estudios en los colegios y Escuela Durante este transcurso de ti_empo, n·o amos que · prefiere .. á. todos, los chocolates Cha_ves y TOMAGA'l'A ~ estaba mt su voz, pero · se nos mformó de Derecho de Tolosa. Entr6 al servi. 14 de Enero de t893 á 18 de Junio de que p!'ldecía. en e~a noche de ur¡a fuerte =E:.:!q~u:.:it.::,at:.:iv~. a_, ____ ........, _ :-:--- cio n1ilitar el 24 de Agosto de 1861 ; 1898, el .Presidente de la Repúplica afección catarral. · E'n el Hipodi'Omo BECQUERIANO en esta carrera lleg6 has 1 ta el gHr~do de· Francesa, por Decreto de 1'.0 de M:ayo · La Srita. Sofia. Páez González derro- JUEGOS oLÍMPIOos "Flor que toco se deshoja," Sargento Mayor de 1." e asé. tzo to· . de 18~5, lo elevó á la. ·clase excepcio· chó d-elicadeza. sentimiento y afinación 1 f ' I:> · · ' t t s han DiJ·o un bartlo sin riva ; da. s las campañas de A rica hasta. pasar nal .de su !!rado,1¡que es el _puesto más en la. Balada.yPolon.esa, de. VieuYteip,ps. or pnmera vez en re noso ros e ~ ' d · 1 á · algunas ÜJ·alá se acerque y coja el desierto de S91hara. Fue obJeto de elevado de la Policía Francesa, y lo Ovacionada íargamente se hizo oí.r n.ue- , 1 ensaya o as carrel:as pte con j De Rosa Blanca una hoja . elogio en una de las Ordenes generales condeconS con la medalla colonial por varnente con la mazurca . 2~ de Wie· de las reg.las que desde ltol! dtiempos .de~~ ¡ En un vaso de crista,l, del Cuerpo en dichá campafia, por ha- ·. sus varios servi·cios en las Colonias niawski. · vieja Greéia rigen el ar e e correr· ¡ . , · · · · · · ' y . p t f T·. · f S tl · · la ·e Ta-rJ-.e-ta_s_e_n_ p--:l-an- o' h_a_s-.d_e _ m_e7ta'l-. 'Tñ'i;-m' b,...r:-:e-s - e-:-n- .- reTi"eve ARAY OALLE 13 NU ME·ROS 169 y 171 llOGOTA-Apartado númJll " n ~ de . .. " ' ' l h . Q ' • -· ' •• , o~ , _ " a¡omas, te m ng•HI mento, :o a DOIX~bra~o .:> e~rt·- ¡r;a c~cl i c ia y el_odio, d_os vel.adas carcomas, ta.n o de la Lega.ciÓn de l i;s pa na. ¡,81 al 'Iu vJdil. marchJ.til.ron JUVeml y_ hechi ce ra. cab o con t ra la opinión de a lguno que no 1- M3;s de r e pente el ? a da , c~n.no s a madrina hace' ve rso s r t>s tilt.ará que no ' es inconve . ~l eg? Y en un pa lamo con vn·t, 6 Ia cocin':, . , . ' .. . . · _ \ .t.efll ¡zando fastu_osa t~s m·uud anos em pe pos: numte S(.! poeta P<>la porlN te año. · · * Instnícción Pública-El día 17 de l os corrientes tu vim os. el honor ·de ao qmpa­ñar al Sr. Minist.ro de Instrucción Públi · ca en su ·dsita á la Escuela Central de Artes y Oficios ,y al Colegio de la Pre· sen tación. . Son inestimubles los benefi·cios que el .pa!s recibe de es,tos_importantes planteles' de educación y dign os de todo aplauso · los adelantos ulcanzados en el trat.sourao de tan corto tiempo. En el Colegio de la Prils.enta.ci6n se cultiva y ttabaj1.1 la fibra del plátano de Abisinia y el gusano de seda del paí P, traBajos que ofrecen especial interés y de los cuales próximani'ente daremos cu e nta á nuestros lectores con la publicación de la revista de u no de nuestros l' epó1'iet·s que asistió á dicha visita, y así lo segui­remos haciendo con la mscuela ds· Bellas Artes, Escu e la ¡¡ N octurnas, - Acad e mia~, eto. eto. Nosotros ap\ondimos con satisfaNZALEZ~EI Prima.vera, calle 12, número 124 F.· deterioro. lVIucho es el entusiasmo del 'Dr. Secretario, Pasto·t· L6pe z . HILADILLOS de hilo Y algodón. Seda en B hó d l m a dejas. Abanicos. Polveras, eri La Primavera. o rquez Y e · os veci-nos en esta m ag. Rs fiel copia-Ubaté, Agosto u o ce de POLVOS y P~rfumes finísimos, acaban de na obra, de. tal manera que pronto que - ~ mil novecientos siete. llegar á La Prima.vem. narán termina.dos los sólidos fundamentos Pastor L6pez, Secretario en propiedad, DE OPORTUNIDAD qu!(principiaron á ech.arse en esta soÍe.m- Buen negocio hará. quien compre una casa de_ ocasión. Es el callO· de significarle al A VISo-Corno apoderado de la Sra. a·lta y baja, construcción nueva, tres tiendas, Dr, •. Bohórq-uez eterno reconocimiento y Anundacián Castañeda de I1averde, pon- catorce piezas, conectores ancho~ con vidrie. profunda grat.i'túd por los importantes go en conocimiento del público que la ms, dos patios, solar donile edificar. Oitmell6n servi·cies que con espíri·tu de' p·rogreso dis- . sucesión intestada del Sr. Va1eriano principal, freate á la Administraciqn de Sal.i· TONIOO VE.GETAL . · DEL OAQUE'I'A ; P,\RA EL CATIELJ.O Desinfecta y !impía el cuero ' cabelludo, im­pide la caída del cabello, le nutre, fortal!;l ce y le hace reproducir abundante y vigoroso aún en los casos tle ca lvicie, en el caso de que e·I bulbo piloso no. haya perdido la viti!.lidáel. Señoras, señorit'as y caballeros, si queréis conservil.r vuestras cabellera s abundante3 pro. curad usar cuanto antes el Tónico Veg~ta~ del Oaquetá de Zabala & C.• que venden en su almacén número 80 de la calle 14 en Bogotá. 10 MONEDAS DE ORO de 10 dólares cada una, se han perdido. Se suplica á la persona que vea alguna moneda de este valor en manos de perso­na s ospechos a s e sirv¡¡ dar parte á. la Po­licía. Se dará una gratificación á quien dé noticia de ell!ls. g SELLOS n ac emos en caucho, en metilo! pi!.ra> lacre y · estampa sec~t, en prensa~ ile golpe inuy <;ómo· · dos; suministramos todos los útiles, con tinta en todos los colores, en almohadillas inagota. bies. . · S amper Mati z -E. Gannboa. 11: .. . ~ . CERTIFICADO Sres. Zitbala & c.• Muy señores míos : En cumplimiento de un deber de gra­titud y en be-neficio de la verdad certifi· co que sólo desp11é s de · haber usado sn específico denominado Tónico Vegetal del Caqt~etá para el cabello es cuando he c on ­seguido no sólo la sus pensión de la caída del polo sino su crecimiento abundat1te y fortaleza en la piel cabelluda. Para con­seguir e s te maravillos o r es ultado me ha sido sufioiento el empleo con stante de su específico por tres meses. A-nte s ac os tum­braba el Tónico Orie ntal, p aro j am á.s sá­tisfizó mis deseos. Pueden ustedes ha~er de ésta- .el uso que les convenga. De ustedes atenta servidora, MERCEDES DE S.u ,AS Bogotá, Agosto 11 de 1907. PEDERNAL INGLES · L EGITIMO Surtido constantemente renovado.-La Nueva Estrella, 1 • Calle Florián, núme-ro$ 329 y 331. g QUIEN toma una vez los chocolates Chaves Equitativ-a los seguirá usando siempre. Avisos l~NFERMEDAD.ES DEL ES.'I'\)MAGO DEBILIDAD GENERAL PÍLDORAS HISTOGEN ICAS Empleatl a s cvn éxito completo ·en la curil.ció·n de la di spepsia/ an emia, c¡M'osis, ne1wa·stenia, con­sunción, di¡;¡.bc'tes, pal.uriismo, tt!be¡·culoBis, enfe r. medad~s de l a pj, el, y en genera l todos aquellos casos en que el orgi!.nismo deliilitad'l, ya por lit perma nencia en climas ardien tes eomo por el demasiado t.m·bajo intelectual ó milot erial, ó también con motivo de alguna óperación quirúrgica, hemorrag ia ó enfermedad larga, uecesit.a de algún rec onstituyent e enérgico y á la vez tolerable y curativo. V éanse Jos cet·· tificados . Depósitr:J central en Colombia: Farmacia de Juan N. Fernández, Cil.l'l'era 9, número 270. Ca­lle de Las Cunitas. Se hacen despachos por el correo para cuitl· quiera población de · la República. G~iAN N EGOOIO · 'l L d 1 ¡ nas, á .una cuadra de ñistanaia d~>la plaza. Se pensa á esta población; pero á la vez nos Agm era a ver, e, se ( ec a.ró abierta en vende lpor un precio módico. Entenderse con abruma la pena de no tenerlo de Pál:rOc<) el Juzgado 1. 0 uel Circuito de Ubat6, el Sr. Narciso Cárdenas. El 9 de Septiembre próximo se verificará. el remate voluntario en propiedad, conio ¡0 deseamos todos los por auto de fecha treinta de Julio del Zipaquirá, Ago3to de 190·7. de la. casa alta situ:l'da en la ealle 10, número 294 (di~z metros abajo vecil1os ·de P ·ulí. neciba, ¡)u es, Sr. Dr., las presente año. CINTAS de terciopelo, de sea a, de algbdón; ' del Palaci·o ' de la . Gobernación), de propiedad de los herederos del Sr. más calur ~ }' ·t · á · Bogotá, Ag' osio 20 de 1907. ¡ Cintas de ;tcuarela en lindos colores. Cintas ·,_'\ . .· osas ·e JCI ac10nes que . no m· ¡· , . . li berty en varias clases. Cintas de razo y l'azo. Daniel Pa tiño Orrantia. ~Je, del pueblo y en e~ suyo pro~10 le da. . . Pranotsco Lavm de { Cintas fantasía. Constantemente se están re- Tiene 2 almacenes, 20 piezas, instalación eléctrica, timbreS, 2 ' '("'A q~e con. e ~ pontane1dad suscnbe esta ! * Los puertos habilitados de la Goa. cibiendo cintil.s y adornos ·en La Prim.avera, ca. · . mamfestaméln. . ,. ~ J'i. han sid , 1 . d b' t 1 lle 12. ,. . in0.doros, agua,. etc. etc . . Pulí , .Ao }-sto 16 de 1907. . 1 Ia . o f:~ec ara oo a Jer os a CO· CALZADO, llega muy pronto á La Prima. B d l t $ lO. 000 ' g , mermo. .¡ J· vem. ase e rema e, , , · oro. JOSÉ DOLORES PRADO G. l. . Puede verse de 3 a 5 . . A.., FAJARDO & C,." j SucEs~.REs DE FAJARDO, GÓ111'EZ Y 0.'--Gran surtido de Drogas y -Me;Jicinas de la mejor calidad. Impartación directa do las n1ás acreditadas CALLE 12, N-&.Milmo 166 :B.-AP.ARTADO 1 Ca s a s. De~pacl1o y empaque esmerado de Factur~s. Pre~ios si_n 'con1petencia. Grande"' descuentos en 'ventas ~l contado. Uuicos agentes de las . . Nú~mRo ·6 muy acreditv, das PíLDORAS CoLOMBIANAS de Garffta Medma, para ~ las fiebres. . Dirección telegráfica: DOGO 1 , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PROVEEDORA" Es el almacén mejor surtido, e~ su clase : Artículos americanos, Rancho, Vinos, Ga\letas, Esperma, Petróleo, ll'ósforos, Oigarros, Oigarrillos y granos del país, por mayor y al detal, á los pmcios más bajos de la plaza.-Oalle 13, número 302 c. Tdéfono núm ero 570. Direeei6n tel egráfica: Proveedora. EN LA FARMACIA d~l Dr. Convers, situada en la carrera 6.•, n.o 271 A, media cuadra al norte de La Rosa lllan,· ea, hay gran surtido de medi camentos, libros y botiqu~nes homeopáticos; ,preserv~Ltivos de las epidemias; Hemostático heroico y Tra. tamiento Bioquímico. AGENCIA GENERAl DE VIVERES -DE ESPINOSA & CAMACHO PARA FAMIÚIA.-+- Empresa baratíaima, manejable por señoras; renta dia;ria segura. Calle 13, 117, BOGOTÁ, CALLE 11, NÚ111EROS 464 Y 466, TE.LÉFONO NÚMERO 606, APARTADO. NÚMERO 469, DIRBCCI0N TELEGRÁFICA ESPINOSilOA PARQUE DE LOS 11-IÁRTIRES PERSONA conocida práctica man;ejo cáuti: na, ofré'cese socio industrial ó administrador. Informes calle. 14, número 100. ACEITill DE SEJE ' Dll:L OR!NOOO Este maravilloso ~emedio ~egeta1 en{pleado con gran éxito para combatir la TISIS y toda clase de enfermedades pulmonares, se halla á la venta UNICAM!:NTE en el Los infrasc:'ritos sucesore~ de Casimiro Espinosa y de Espinosa y a•, co n­tinúa- n facilitando á !G~ agricultor es hl pronta re·a. lizaci6n de los product os rne ­dia'nte una exigua comisión Soo práctico•, activos y consagrados, no omit e n esfuerzo por dejar satisfechos á sus clientes. De l a confianza qu e en ellps se pueda tener exhiben honr,osos .certi.fioado ; . Tienen permanentemente fruto ~ (lel país. Toua correspondencia debe dirigirse á E spinosa & Oama?ho-Parr¡ue de los Márbires. ' ' ALMACE,N :P.El PARIS-BOGOTA Leopoldo Espinosa, José Miguel Pamacho SEGUNDA CALLE REAL-472 47! COMPRA, VENTA Y ARRENDAil:IIENTO DE Fl•NCAS RAICES Ocurra usted á la calle 13, números 270 y 272, costado norte de la Plaza de San Victorino. POLVO'SRUSOS "El Rey del Mundo " FÁBRICA NACIONAL DE CIGARRILLOS ENGARGOLADOS El cigarrillo engargolado es el del porvenir. El m/is san o. · El único remedio para eliminar los sudores El que contiene menos papel Y más tabaco. abundantes 6 fétidos en Jos pies, las manos. El más higiénico. axilas, etc. etc., sin peligro de qinguna clase, No lleva pegamento. Da venta en la. Farmacia de J. N. Ferná.ndez. No se confecciona con las manos. Carrera 9.•, número ~.?70-Calle de Las Cunitas. No c ontiene perfume ext.raño alguno. · No contiene opio ni droga alguna. " LA BARCELONESA" No ulcera los labios ni la' lengua. DE No afecta los bronquios ni el pecho. N AV As & RABEYA Un cigarrillo engargolado vale específicamen. te por tres de la Hahana. (AU!ACEN) Es digestivo. Es sabroso cuando el pa)adar se Calle 9.•, números 209 y 211 (haciendo esquina acostumbra ii él. contra úa. Roca). Es lo verdaderam ente snob; es lo chic; es lo Este acreditádo Establecimi e nto, con '? l:i- smarf. Digau lo que quieran cuatrofitipichi-d'l ha mucho tiempo del público por lo equita· nes inca lificables, y desde luego desc a lifica. tivo en los precios de los buenos artículos que dos. expende, avisa á su numerosa clientela que ¡ ¡ Y aclentás, Sdíores, es nacional!! acaba de recibir directamente una gran re- ·¡1 Agencia eentral: Cabo & :Agusti, 3.• Calle mesa de artículos españoles y americanos, á precios muy bajos; en'tre ellos : vinos de con- Real. 305• sagrar, generosos y de mesa; licores finos, ran. BELLISIJ\'IOS vestidos para niña. cho fresco, buen surtido' en galletas, mucha · J. E. A tuesta. variedad de dulce~ y frutas de todas clase,s; aceite, esperma, azúcar, manteca, jab6n¡ mas- Primera Calle J.'teal, número 420. quiteros 6 toldillos de sed'a, a-lpargatas espa. ARRIENDO dos potreros con cocheras en la ñolas, etc. etc. Además, á precio de fábrica, se Alameda. Calle 10, número 357. encuentran los cigarrillos P,EY DEú MUNDO y el chocolate de la fábrica" LA MEJOR" SE VENDE la casa r.úmero 451 de la calle 10. Do ee piezas, tres patios, solar; baño, excu. SE ARRIENDAN ó venden varios campos inmediatos á esta ciudad. Se venden caballos, mulas de silla y 40 vacas de hato, escogidas. Carrera 10, nú­mero 183. AL PUBLICO El que suscribe no se hace responsable por ningún motivo de 1as cuentas que salga á de­ber su hijo José Andrés Motoa y T. Itoldanillo, Júlio 26 de 1907. ÁNDRÉS MOJ'OA UTILES DE ESCRITORIO. En gran varie­dad está recibiendo la Par_eler1a. de A. Ma1·tínez Montoya, calle 13, número 152. Papel para carta, en gran diversidad de cla. ses y precios. Exfóliadores, SóbFes,. Lát~ices, Plumas, Pizarra:s, Cajitas de papel' y sóbres en lindos estilos; nada tan propio para rega- ' lo. Lib1·os en blanco, gran variedad y precios bajísimos. MUSICA para piano, Violín, Violoncello, etc. M-úsica instrumentada. para orquesta y para handa. , 'Valses, los que han alcanzado más exito en Europa : llegaron por el último correo; linda edición. DR. FRAJ'fCISCO CONVEitS CODAZZf ~lEDICO Y OIUUJANO de la Universidad Nacional ' H01·as de consulta, de las 12 ¡¡las 2 p. m. , . Carrera 12, número 119 G., ant-igua Callé de ' lo• Curas. FRANCISCO REY R. ABOGADO Y AGENTE 1 $ados inodoros,. lut,!, timbres. Allí se da raz~u. 16-8 DRIGELIO CORREA L. En su almacén: cacao, arroz, azúcar, hari· nas de trigo y maíz, jabones, . etc. etc., t~do varias clases, al por mayor y menor, precws· muy baratos, calidades escogidas. Trilladora: atienden pedidos el suscrito ó Telmo Correa únicamente.- Dirección t elegráfica : DriceL. Calle 11, número 233. Recibimos artículos á comisión; compramos trigo. EL CANAL ÁTR10 DE LA BASfLIOA MENOR Itenovado surtido de licores y rancho de ras . mejores marcas. :¡i]sp_ecialidad: actrite do comer. el mejor en su clase. SE ARRIENDA una casa grande, cómoda, central, Eute_nderse.Casa Elbers, número 15, ¡~MADRES!! El mejor y ni.lis agradable de los purgantes para vuestros niños es el LAxos SYRUPS. · Los niños, las señoras y personas delicadas, lo toman con agrado. De venta en la Farma­cia de Jnan N. Fern!indez. Carrera 9.•, núme· ro 270-Calle de Las Cunitas. ANTES DE COMPRAR usted calzado con. sulte JoB precios y calidaQes en el Estableci­miento de Tobías Pulido Z., calle 10, números 188 y 190.. . Camellón de la Concepción. UNA MAGNIFICA MAQUINA DE VAPOR Babcoc1t & Wilcoxc, de 6 ca.ballos de ~fuerza, se vende en la Fábrica de Ladríllo, carrera 7.•, número 9. HISTOGENOL-Esta marca de fábri­ca, de los productos del Sr. Abel .&aline, ha sido r Pgistrada. Se vende únicamente en el Almacén de Jouve & C. •, situado en lá calle 12. Igualmente se vende allí "LA AN'l'I • CALCULOSA." Estos son los do& mejores reconstitu­yentes del mundo. VENDO O PERMUTO un lote de 4,000 va­ras, en San Cristóhal; un car.ro de resorte de cuatro ruedas; J.tn lote en la Ca lle del Sen·u. cho; un saldo de mercancías; cuatrocientos m etros de cable de acero. Compro un lote en­tre Puerta Grande y la Plazuela de Las·Cru. ces-Carrera 10, número 357. p CaRLOs CoPETE DE LA T. EN ·LA FOTOGRAFIA DALLM:EYER PUE DE US'I'ED RETRATARSE SIN QUE !.l8 <1:>8<1> Q O <1>- t> -; .:;]>8 $<1>-fi ~ ~ a ria ~ Ct ~~~-~ G ~ PRODUC1'0S Y PRECIOS DE VEN T A ~ .· . ~ Bogotá, Enero de 1907 [\ íJ Cerveza Con su m Bier, dooena de medias botel.las . . ...... ....... $ 80 iJ t1ll Id. Pilsene1·, Lager y Bock, docena de medias botellas. '100 e /J. ld. ,, , ,, , qobles ,,. 190 . . . !J. \} Id. Doppel-Stout , medias , 130 'iJ CJ>~ Id. Culmbacher . ,., ,, , 130 0 Id. Tres Emperadores , ., , 200 ~ ,. Id. Higiénica ,, , , 180 G Id. · en banil, Pilsen~l' , Lager ·y Bock, el litro............ 10 /1 Agua gaseosa pura,, docena de medias botellas ...... .. .... .. , .. ...... 60 . . ~- ~- Agua gaseosa con diferentes jarabes, docena de medias botellas. 66 .., Sparking-Bavaria-Kola, docena de medias b 0tellas.. .... .. ....... ... 80 /\ (:tinger Ale, docena de' medias botellas................................. 80 O ~ Bava r ia oider (cidra espumosa), docena de medias bote llas....... 120 ., . ~ Extracto de Malta, docena de medias b:J tellas .. . ... ... ... .. . ... .. . ... 420 Hielo~ por mayor, la libra ....... ; ....... ,, .... . • ... .. . ... ...... ......... 6 {:¡. Carbón mineral y 1vegetal de Zipacón vendemos á los precios conientes íJ e y IÍ domicilio. • ~ Des~uentos sobre los productos em_botellad os : A ~ !5 por 100 en die~ 6 más docenas. / íJ 10 por 100 en cien ó más docenas. ~ ~~ Los precios son los conientes del día, ann en el caso de _anticipaciones de «!)~ .· dinero. BOTELLAS-Vendemos y alquilamos botellas cerveceras y chRmpañeras. ~ BARRILES-.Para la venta de unestra cerveza en barril hay barriles O /::.. desde 5' litros. Ó. iJ CORCHOS Y LÚPULO-Vendemos de muy buena calidad y á diferentes iJ o precios: ' . e ~ CEBADA-Compramos al contado y á los mejores precios de la plazá /j íJ gran'des cdntidades de· cebada en grano. . íJ 5 o 1tJ. ' Deutsche Columbianische B-ratterei, G. m. b. H. fj ~ El Gerente, LEO SIEGFRIEr> KOPP ~ Ó. NO'l'A-No envasamos ni repibim os en cambio las botellas cerveoe. !J. 'iJ ras que, por defectuosas, está,n marcadas con tres estrellas en el cuello. \} ~~Q8, GG0 ~.::W.> O8. 1 ~ Dirección en la ciodad: Camellón de•San Víctorin ~, frente á las estatuas de ~ ·® Isabel la Ca,t61ica y 9ristóbal Col6n ...... Bog~tá. . . • · • ~ mm~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ll r"FEN~c~~~l ~ GRAN VIDRIERIA ALEMANA ~ ~ MU ~ . ~ Deutsoh Columbia~~~~:T~~uerei G. m. b. H. ~~ - ~ fabrica) vende los siguientes artículos de primera calidad y á ~ precibs sumamente módicos: Azucar.eroa, l!'rascos de todas clases. Agitadorespara botica. fra¡¡cos para goma arábiga. ~ Aisladorespara piano. Gomeros con t a pa y brocha. Aisladores para telégrafo y teléfono, Hojas de u va para. dulces y helados, ~ Bolas para escaleras y balco·nes. Jarras para agua y vino. . Bandejas blanca!! y ,de color. Lámparas de manQ, de mesa y de colgar, Botellones p:ua agua y vino. gran variedad de clases, t amaños y pre. f~ Botellas pa-ra cerveza y vino. cios. ~ Bombas para esperma y petróle o. Ladt·Úio6 transpa rentes, hlancos y de co. ~ Barriles para agua y vino. lo r, pfLra pisos y entresuelos. Bacinillas blancas y de color. Morteros. Baños. · Mantequilleras. ~ Candeleros. Pilas para baterías eléctricas. Cauastil)as de fant a sía. Platones para baño. ~ Cremeras blancas y de cqlo•·. . Polveras con tapa. ~ Copas para a gua·, llrandy, vino y champaña. Panta'llas para lá mpara~. ~ . Centros para frutas. flatos grandes y pequeños. ,- Dulceras blancas y de col or. Platos para h e lados y dulces. Escupideras. Pl a tos para ques o. E m huij.os parP,. botiQa. Pa n tallas para luz tl-lé\Jt.rica. ~ Esponjeras. Qua~era$ . ~ , Floreros de fantasía, gl'lindes y pequeñQi, Rubicones. Frascos para medicinas. ,Saleros. . · · · Frascos grandes para boticas. Tiuteror- con 'tapa de .metal. ~ ;I!'ra scos para píldorás . · ' . Tramr..f s para moscas. Frascos para tinta. 'Tejas gruesas. Frascos para específicos. Tubos para lámpara, gran variedad de ta- ~ Frascos para conservas. maños y clases. · Frasc9s para esterilizar le phe. Va sos para chicha, aguardiente, agua, ' Frascos para guardar dulces . vino y ce1'veza, gran variedad de clases Frascos para convoyes. y tamaños. En ventas por mayor se hacen descuentos y se dan facilidades para el pago. v B:::."' ::;;.~6 d•,=__,~:;::,:eo ~~p -~ CA:{t.~ON MINERAL DE z.~PACON Este carbón es el mejor de la Sabana; con 'su uso se obtiene una economía del 25 al 30 por' lOO s obre cüalqniera otro; desarrolla gran cantidad' de calor en poco tiempo; al quemarse no deja laja ú otras sustancias incombustibles, sino apenas una ceniza fina ·; no coutiene, como los demás carbones, grand~s cantidades de azufre, y, po'r ·consiguiente, no ataca las parrillas ni destruye laif máquinas. Diríjanse los pedidos á BA V ARIA. · ~ VOLVER tO VIBJO NUEVO 1 Acuda usted á la TINTO RERIA F RA.NOESA., y allí en c or;tt~ará - usted que se l ~ ~1ñe d e negro y en otros colores toda clase de telas, Plll- . mas, -sombrer?s, etc. etc. También se quita toda clase de manchas y se lif pian telas, trajes heohos, hasta los más delicados, guante~, ~te. ' etc., por precios ínfimos._ Carrera 4.\ número 193. ~ _, · · ;; Imprenta d.e El C•rr•o NQrifMl-Director, Octavio PiJl116a Q. '· ... "\(-" -~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

X. Y. Z - N. 61

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Economía de las grandes ciudades en Colombia: seis estudios de caso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?