Publicado por
Bogotá: Imprenta de Lleras i Compañía
Descripción
}.1'JI'~ 'Clla fatetuT,
CbtGwt.",lc: ~'iJlt hfJT1llntt11'l oo"'p.,SCtlla.
J\JV5;N,~L
/0/
SaldTe 6ilnnpre q"e me; dMent~,.. ,
Taren a aecir lind.1UI6 all w.p"esenteli
i pa6ados tiem]JQ6.
vera.
lIIedio rea.1 B 0 50ta. DOEDingo 2 de £ebrero de 1838
Heme aqui fuera de 1& sepu ltura. por
H?~~llndu. vez, amadisimo PuLlico: heme
:coq';'i &. cl:'nsurar el aren~on de S E. el .se~or
~'1'rqu 6 z No SEe eL seiior Mal'cos. iCaspl~.a
'-1' t; an'I1go:1 ~ La JV.ue V, a , G ranada '·ttJat.
a pOT /o!S m'~'mO$ prmClplOS que ct Ecua rior
• . , . i c 1 presi-dente de la ~ ue~n ~raII
'b t;!uri:illdo d e que nut:.5tras 11l st ~tu.;
i , nl!S fuesen l "~ misn as •.. i Santo DlO~!
i Pobrell d e vo otros, gl'anadinos, c u)'a~ ca:
Jav~ras cuf.>iertas de metnbrauas, plei 1
rnbdlos, dcscnnsan todavia sobre las vert
'D~-a s del espin azo; cuyos ojos no l~an dej,:
do ann vaciils illS cuencas que habltabau;
<: yH. !ll't;.dib tln inferior se ~Dcuent:n: n ,u
] -J ""dr eli puesta a. cooperar a la emlS O il de
vu~e stras 'lucja ! i Pobres de v 80tros.' Y0
os aeo-llpafio en vuestro justo dolur, no oustap-
tc que lo ~ gusanos de la hueB : ~ ilanme
dejndo sin ojo::; para 1l0ral' Vllestra <1e:gt'aGia
! i C un qu~ carecci ya. d~ la 11-
bertad de impr nta que o!' gal'antl zaha el
articulo 198 (e Jos i 'ltit;.dns militares
m::wrlado~ Cjl"CUhl' en 1<> de m.arzo de 1!,3,2
pt r Jose Mana Oband ; para t enel' la., reil~
ida.l etlvicliable d e q\le vu estro golnerno
~~ parez ca. ttl emin.$'7ZEemente civil de l ci~cadano
R ocafUl!i"t::! ~ (, Con qll~ screis castl.
y'u.los, vosotr ' 8 impl'esures o-ranadiuos, c~n
~!l1iniellt08 pe ~c; s de multa, si teueis la osa!ha
.. t~ plAl"licnr C8Cl'itos c on t r a. alguno de los
~obi('rnos ami; muudos de Dios, so pena. d e p agar
, " II vuestras calaveras "lle5tro regreso a In.
~ , Ui'\':\ Granada sin permiso del Seflol·
~iarqnt-!z; [ormantlosc vuestro pl'oceso des ..
pues de vuestra partida !lam jU8tificar con
el tau aneTgico procerlimiento? iCon qwe..
el presidente ~anadino ejerce respecto
de vosotros Ill. faeultad legis1ativa i penal,
que el civil Rocafuerte ejerce respecto de
vuestl'OS pobl'es hermanos del Ecuador '?
\viados estais, arnigos mioi', con la tal
declaratot'ia de SEe el senOl" Marquez .
Acaso 01 querria que t odo esto fuese
ciei to; i bien sabei! Vos0tros que [!O Ie: ha
faltado la galla de il~1ilar a.l varon fortisimv
que gouier nn. en Quito, empezaudo por
do lar Ia l e i de libertad de imprellta, atentar
a la independeacia. del poder judicial ,
i cometer otros uesafuero! de Ill. misma
rnlea; pero aUI~que (.1 to quiera, estoi .egura.
que vosoLros tlO 10 lwrtnitil"eis so pena
d e merecel' ' . .'uestros : gravio s. El honor nn:cional
est a inte resado en 1a of ens a que os ha.
irrogad o vue t ro presi dente, haciendo una
comparacion tan hurnillante para los ciudacl.
il1l0 - de esta republica: si e lla uo er:i
::;ir:cera, co:_..-.o puede s ospech:l.rlo el Sefior
l\~al' co5 quc acaso no sera let'do, el Sef'ior
Marquez no bn dcbido usa I' (le un lenguage
aparentemente almibal'udo, con visos de
posi tiva ironia: si ern. sincel'a, la ironia es
para el pueblo granadino, i peor para vuestro
presidente i Stl consejo, que tiempo
tuvieron de pensar In respuesta; pOl' qu€:o
como sabre is. estos al'engones de presentacion
de envlados diplomaticos se cangean
n.n t icipadamentC:!.
Pel·o c onsolaos algun tanto, lectores
rolOS. El Presidente de Ill. Republica h a.
sido a dvertido de los di!':parates que dijera,
segun lloticia d e l sepul turel'O que me ha
d esc!.tcL-rauo esta semana, i os mui pro- •
uable que no aparezcan en In. gaceta oticial
tales d esatinos. Aunque de 13 oposi(-
ion, yo celebraria que no aplll'eci~sen,
por que cederian ell mengua de Ia patd~
a que perteneci cllando vivia. -:
Si e1 presidente se mosqueare por , l~
llevo dicho, que e mosqul!e norabuena,
pues que a eso se esponen los q~e ' sa
n1eten a echar arengot!es sin ton ni so.n,
COnlQ decia su amigo el Gallardete.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~ TICULO DE O'l'nA 1'0 J,
, Antes de que l el n ' L :i'j U?
Pombo ( ) fie engolfa.<;c en el proc'!lcr -t ' l'i, de}l int(,::01'
j rela iunes csteriores (1& l~ uc\' Gran " da,
su e diel'on co R!» que ~()lo un, c ;> la~f>.',.
(, OlTIO yo \,udiera. recordcu'. Tn les S ,' )
'1 U llln C I'O i rapiclez de los sucesos qU \
'asan pOl' nue trcs ojos, que ]0 de :1.?et·
109 parcce viejo, 10 de ah Ol' a, U 1 auo ];";nemol'ia!,
i Jo de ahGln\ (i 'z ailu cotCl'ado
p e;' 01 nia ~jecula Gecul()Tum.
Es e1 c aso que, en actu e llos .t.iempQ.~
aciauo. meTnori;" en que sc haclan acb.<;
fa vor-Dde 10. dicto.duro,i cepr6 ntadon;3
18. so lchtdesca a Ia convencion de Ocn-
. para soste n e r a q uella, i ameol1cntar {L
5ta, i entrcgal' la pobre tierra gr31)aoia
a . todos los J"igores de un f.(oh.ierno
ilitm vigoroso e ine. ponsaWe; nuestro
cn Don Lino, primer comandante de
g e niel'o s, firmo tambien 10. uya en 15
. ah.ril de 1828, en compall i~ del Gel
T omas Cipriano Mosque r :t q 1e Dios
,m!e, pidiendo el derecho de s fl'agio
• l ' a. Ips l11dividuos del ejercito ( *,~ ) i macstando
claramente ,~U8 desc()s de 808-
k 'r al 6r den, la utl-idad, at Liberlador
'esiclen t e at frent8 del [:'00 ;'(';-710, (!omo
(ij'ido de los pueblos, (l £t p un fo de con to
n acional ( *** ) . Ahora bien i como
que este Senor Lino Pombo es hoi
:actor del Argo,s" i tachn. a los patriode
1828 de partidarios de un g obie r militar,
i enemigos del Sellor Marquez
. que n o, h ene casaca de d o~ colores 1
.A.. . vist~ de tal inconsecuencia, i de la
c ducta p{lt>Jica de D on Lino en estos
ur imos n ilos, alguno que pensaEe menoS
1) t10samente que 1a cab,v.era.3.quizn. ~o~h·ja
nrle C'lI (::tra Que habia 8Ido bohvlano
'~l- n clo B olivar am andaba, :santanderista
n nt ' !'; de q t; e S autan del' se acercnse al
e;: l~l) de ~n gob icrno, i marquist.'l. h o i pOl'
( C3 1\l;'ll'qu.ez e l 801 q ue se Ievanta; pero
c~..:_ ~ n t al d ijere es un m a ligno, i deLe sel'
1 :ll ado vire'.
s verd" ~m i los
('a b a Ucroa sobr .. 1 .. .-uestio n d el s n fr'~io de In,, j , ... liTi ·
,_;.,;,.,... ...... 1 ejereiro. Aotr .. tiempo& o tr.as opi 1W01~ H" . '~,'i""li . Ht
con.iliulll,
) Tomo l 1) de 10. dbC'U~eftr".. f aT" ll"_ " d ' t:u1';;:'- _rl ld ·
eN 'If r , pa.g, 80 i eo, ,
q il!u opln 1 n. p, ra presid 'ute laata de ,"
pucs del -1 de marzo, c &~; pel'o to
H quierc decir nadn; i &.<;i d bia fer.
DunNA VA LA DANZA.
Si, SCUOl' Publico, buena i mui hu n"
vn. In danza: el 100cl"e, las vel.@, t!1 papel d
b ~ t!cl'cturio. del interior 1St! g8.!ltan ·fmanalmente
en poner rajas a1 Argo~; i 10
ofi. -,nles que paga. In. uacion para quese
e ml,l~' en en U s'"Tvicio, se han ocupa(lo
s t)cupan i se ocupad.n ell ponel' la'\ rlichll.
faja. -~ i Cll escribh' rotulos para los dos ...
ci 'utos i tanto!! gefes politicos de 11\ l'e-
~~liea, gobera &8. t r&; to le-gal,
seiiol' Pu.bl leo '{ ~, Senl e'to con-if>nte!
b I U. s.e qued"nrr.. callado? i I paganI. u~
contribuciones para que sc' ~a t mil" Jere
i mas papel en la secrl!t:ll'ia del interior, .0/ '.)
. po;' servit' al redactor del Argo8~ Norllbuen3-
que este senor de Pon~bo e~el'iba, C
impl"ima, i doble, i corte fCl.Jas, 1 qUf'm ...
'Iacre, i ponga. r6tulo , j envie 5\1 p:lprl
por el correo, a quien ~e de la gana; p(:ro ..
que no gane induJgenc1l'ls can aves marw~
agenas, que no haga ml!ritos para C ?!'Clvarose
en 6U puesto ~~ co. ta de la naClOll •
VE. EZUELA,
Pardiez! i yue buena que eEt&' la
Bandera Nacianal caraqueila, que recJtic-ta
nuestro bueD amig el senor Juan B.
ealcano ! i Que estupendo articulazo eontiene
el numero 23 de12 tie enero ultim
contra el editor del Nacional! 1'\0 parc-ce
sino que se ha eopjado 'a1 Argos) i aL
Balual te, i a 10. Bandera .Jvagra de Bogota.
L (> tra ta. de gefe de una faccion, d~
e nemigo d c , Ill. paz i del 61'dr>n publico,
de Itnarqu ista por tados Cl1a.tl'O costadoE' •
atridu ye a In oposicion d e alta, que quiel"l'
pon.el' la cartilla al goUicrno, que desea i
haec e~fuerzos para volcarlo : afirma. que
e1 Poder Ejecnti\'o no h ,t herho nada llla-
10 que cs un santo caDoni;&H.Ll ~ ; i cooc\uye
dand0 el grito de Ale1'fa! Alerta! ::.
los pueblos, lllanifestaridcJes que Ie quieren
:il'J'ebatal' los bienes de qu' disfrut · ll,
e. poniendo fa Republica n los ,!z~re$ ,cf)nv
u !.<.i ·os de un trastorno. Lo' mllli tcnall's
de Venpzueln i los ministcl'iales d aq II i
]Iacen iguales inculpaciones u los IH tl'iOla-;.
de la opo8icion. Su causa cs tHla mi~mH-i,
Como es pt~es, que el Argos se atrevlV '"
a decir en 5U numero lO,que la causa que e I
so~tjene habia triunfado n Venezltela!
Calcauo sostiene que no ha. triuDfddo, (lue
d general Soublette no ha Tuelto obre 8\1'1
pasos, j que si oye :i veces a los 1 iberale8 d
lao oposicion es por diplomitcia.
Il7'preJtt-a d'£ LleraJ i CDW!T-CIl'f7, jC-4l;~ fic la
~(),. e d'l , J""~" ; ~ 4 Irs t:~:; IJ. r~~_' ~f. ·
:
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Calavera - N. 2", -:Bogotá: Imprenta de Lleras i Compañía, 1838. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2079733/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.