• Vale. 3
D1RECTO(\: CONDICIONES
NlÍlDfro luelto. .• S .• 03
ANGfl ARDllA El Trueno A ll'1l8ado.. • • •• • •• •• 05
Srrie. 25 aúmeroa, •. 50
Remitido. cobunoa 3 ••
Aviso. palabra ••••• 0$
CARICATURISTA:
J NARINO V PERIODICO JOCO-SERIO DE POLITICA y VARIEDADES
En BS@tIBS
A viso que se .,.rtu
de l. rorma oiodluri ...
precio eODveoeiooal
Silencioso ermitaño que bajara del monte
con el credo en la boca y en la mano el misal,
como halló de nublado su im posible horizonte ~
como le aguardan todos los abisIlloS del mal.
En el cepo que abrieran atrevidos gitanos
ha sugeatdo el grupo nlisterioso de tres
que ambicionan quitarle las riendas de las manos
cuando él ya los tiene cogidos de los pies.
Ya quedó sin cabeza la Libertad sagrada
y la Prensa en peligro de ser amordazada
recl~ma de los hombres la pronta rodención.
Quién 8U birá al estrado de aquesta Presidencia
será Don Guillertnito? erá otra VAZ Valencia ~
por donde quiera reina terrible confusión
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
El Continuismo
Siempre hemos creído que el
indlVidu'l inhábil p:uu nn negocio
debe retirarse de él y buscar
otro apropiado á su inteligencia
y habilidad; y aquel que
contrR viento y marea persiste
en seguir el ne~o(lio para el que
no tiene ni prál'tica, ni disposición
irá derecho á la ruina de
sua intereses y ni siquiera .será
digno de lásti rua.
Esto en la "Tida privada en la
que á nadie le incumbe inmiscuirse;
pero si ese indlviduo
quiere retener en esas circunstancias
el Go\)ierno de una Naci6n.
los ciurladanos de ella
están en la obligación moral de
imperlinelo por medios pacíficos
sí, pero de manera enérgica.
Ante todo está la salvación
de la Patria.
;El General . Gonzál(>z Valencia'
con franqueza que lo honra
ha declarado de manera categórica
que carece de ilustración
suficiente para ser el Jefe
del :&jecutivo, y que ignora en
ahsoluto el don de gentes que
requiere todo mandatario que
se precie de ser un Magistrado
. íntegro y no un milita rote de
horca y cuchi1loj y apesar de
tale~ declaraciones ahora se nos
"Tiene encima coniel pavoroso Bis
tema del continuismo. Eso no
es ni lealtad, M honradez
En tnda naeión se tiene 'como
norma los antecedentes a e ella,
y que lepamos no ha ejercido
rquí el poder seguidamente en
dos perIOdos sino el Padredela
Patria,y cuft.ntas amarguras no
)e costó á ese genio político el
haber dejado de s€'r un puro y
austero republimlllo.
En la historIa contemporánea
hay un caso muy visible'
del respeto que se tiene en las
naciones civilizauas por SIlS
tradiciones: Teodoro Roosevelt
el úniro Presidente que en los
Estados Unidos haya atropellado
la ley y haya impuesto el
YO omnipotente, no se atrevió
á continuar en el poder ya que
el únIco precedente ha\)ido en
esa tierra de la Libertad hA \)ia
sido el ejercicio del poder por
dos períodos por Wasg hinton
el Libertador del Norte.
Eso que Roosevelt atropell6
los derechos de las naciones
débiles é implantó la nueTa y
antagónicA doctrioa del iID~erialismo
en bien de su patria.
Eso que, digase lo que se
quiera , el! un gl'an estadiilta y
una de las figuras mundiales,
y aprsar de todo respetó h
tradici6n.
EL TRUENO
No sabemos qué títulos pueda
alegar el General Gonzále~
Valencia, á excepción dfl su
honradez acriselada, pues I'U
Gobierno se ha distinguido por
la inercIa é ineptitud.
Un consejo le damos. que no
se deje 8ugestinnar p 'r el apoder3do
de Sineerín, pues bien
sabemos que calló cu~ndo se le
ofreci6 ese negocito, y grit6
cuando vio al tirano en 01 suelo;
y quiere enaalsar h l'Y día
la tirania, por raZOb.es que le
convendrán. El General González
debe saber hasta la saciedad
que la Nación no lo quiere
al frente de sus destinos, que
su Gobiorno no tiene prestigio
alguno, que debe salvar al menos
10 únic. que le queda, el
honor.
El futuro
Presidente
Patriotismo muy acendrado;
2.mor sincHo por la libertad;
noci6n clAra de 10 que obliga
el cumplimiento de la palabra
empeñada cuando se era simple
ciudadAno; deseo de atender
al pue\)lo r,omo Magistrado
y no como un amOj inteligenuia
('ulti vada V un profundo
conocimiento de las necesidades
generales de la Nación,
son las características de que
há. menester el ciudadano que
venga á hacerse cargo de la
Preside!!cia de la R"pública .
Lo primero que debería haeer
el futuro Presidente era
presentar al Congreso soberano
un proyecto de tarifa proteccionista
da la. industJ'ias,
para que la clase proletaria tuviera
P ,íll y trabajo honrad08.
Aquí ya estamos ctmsados de
promesas y necesitamos que
e llaa se traduzc¡:¡n en hechos
po-itivot-l y tangibles.
Dejémonos de utopías y de
perder el tiempo y el dinero
en diciflr leyes que al oía siguiente
el prim.r machetero
audaz echa por el suelo y pisotea
con su férrea bota. Lo
que necesitarnos es elevar al
pueblo. s 'i c~rlo oel ominoso
yugo en que se halla; instruílo.
para que sepa qué derechos
tiene obliga<:ión de reclamar
para sel' un ciudadano y
no un ~selavo, digno s6lo de
ser carne de ~añ6n.
El día en q U9 el pUf1blo sea
arrllnrarIo del atraso en que
se hall:! actualmente, ningún
atrevido, sin más derechos que
las puntas de las bayonelal,
podrá conculcarle A ele pobre
pueblo sus derechos; ni pndrá
chuparle más, impunemente,~1
fruto de 8U lahorioso trabajo
por medio de contribuclOnel
agohiantes con que 10 han
arruinado; eBe dia sabrá que
no es el último de los animales,
para que pacientemente ~e
le enyunte para ir á morir
mansamente por una caUia de
que no se da ni siquiera noción.
•
lo que dicen
ciertas gentes
De fuentes !>eguras sabt:mos
que nuestro periódico ha
levantado ¡.Jolvared~ entre la
rnayoda de os emrleado~ dt'1
actual régimen. )' que hahabido
algllno~ eunl1COS que se han
atrevide á decir que se nos
debiera sLspendt"r, y otros han
dicho que es un yasq"ín, Los
perros ladran )' la carvana
pasa, haremos ca"o de ata·
ques direcl0s de quienes ten(
Tan vida independ iente sea o .
ya por su trabajo 6 por ~u JI~ -
teligencia o bien por su capI tal,
pero no nos preocupamns
de lo que digan los es[ómago-;
de cienos individuos, ,.Hle,
bien :-- ab~m()s ql1e en elJos p~r
10 CTeneral habla es la nece- o
sidad.
La derrota del
Gobierno
Bien decíamos nosotros en
nuestro p~sa do nu' mero; ¡. pa -
ra ser tirano se requiere ¡ntt'ligencia.
audacia y v.alor; con
ti m id ece no se va SI no al fracaso
tI
L~ sit1laci6n del act\lal Gobiprno
es ae lo más risible )'
ridícula que pueda darse, se
presenta el maestro A badí
. palabras y su prevenci6n. A y!
Yerguenza cuan to tiempo hrlce
que te fl1i~te de e~ta tierra.
Los durmientes
de la Asamblea
y el Gobierno
Señor que cosas las qua aquí
pasan! La Asamblea le disputa
al Gobierno el derecho que tie
ne ele iniciativa y el Gobierno
on cambio le nie~a tal derecho
J le dice que tie ne tantos, pero
tentos asuntos de qué tratar
que no se podrá ocupa)' de
otra cosa que de aquello que
él le presente, que el tiempo
de 30 dtas para que fue convocada
elll muy corto, que hay
que legislar mucho é interpretar
los acto~ de las pa~adas
Asamhleas; sobre lodo interpretar
aquello que dice con
reelección, con continuismo .... !
y la A~nmblea á su turno le
sale al pasú al Gobierno, se
dedaru pOl' si y ante si en sesiones
ordinarias por 60 dfas ;
tHl 30 se gana m Uy poco y la situación
no e·tá para despre(~
iHr un milord diario por dormir
la íSRta.
y lo curioso de todo es que
ni el Gobierno, ni la .asalllblea
presentnn proyecto alguno y
dUermtlll, duermen los de la
Duma mielltras el sefior Presitlente
lfls dioe: hijos wJos , á
la cama, nqul la barra chilla
mucho y 10d gro eros no quitan
l' OIl frecuenda dios braZOd
de Morfeo.
4 nuestros
detractores
¡\ continuacIón in!'-l' rtrt Tll OS
d muy honro ~ o :--uelto que
ot:dic6 á nllC tro peri(}dico e l
di,,!inguido D irector de " FI
Eco Libe ra l," Ese ::\F lau,",o
fr¡.lnco y siH r e ticencias e el
mejor de. quite que odemos
tener de aque llos que SI;! haceD
lenguas tratándooo ha ·ta
de anarqlli~t~\s Iln más que
por tener el valor de deci rle
Nuestra caricatura
,e;\ quí me tenéis, señlJres;
por e~ta daga que veis
() sois mis reelectores
6 en el cepo moriréi< ..••••
Vengo ya, sobresaliente,
de una decapitaci6n,
antes que ve r Presidente
á Caldero Quinter6n.
Si la Pre nsa ig nominiosa
no me apoya en esté! vez,
por voraz y e candalosa
gemirá b:'ljo mis pies."
Estu dice en su sentir
R a.1I6n e n la perorata,
pero le p uede sa lir
e l tiro por la culata.
verdad á la ver dad. las nada
nos importan la chil ic. ías de
los pul pos d el T e .;o ro , cua ndo
recibimos 'a voz de a ,iento de
caba lle ro -. ilu<., t rados corno 10-
de" E l Eco Li beral" ;
¡,El Trueno
Periódi('o jocosorio de gran erític \
y ddensor del P artido L iberal que ha
vi lo la lu l. últImamente; su>. cancaturas
a colore" tienen e ·tllo completa·
mente extranjero. La pa rte seria e tá
á argo de una pluma encrgica y VHil
que de afia. con galLt rdía la ir:l'> de
lo. pretorianos, y 1.. . jor.asa, ~ s una
met ralla de eh l, te' de actualadad que
tanto en v,. aUli~ I min,
'Il/e lo es tá ll l''''II¡lli/,and,,'!~
A yl'r a 1;1 l'óll·i lRI
II,'!:,,) G .. hrif'l Varq-.. - ¡lJ\ln3;
\ ¡cue ti iu .. i!(lIe f"Ill'lo:i"
, .. ~ 1I1;HU')~ cn la 1" ha
!lit' ",nl'lU" ~ t' lIl r ' ña 'a
1'<111 111 111<11'''1111'/1 A Im),I .. «:
V ~nlre 1O,1" ... IQ .Iul'luicQtl'
;, 1 CIII'I P" I.t'::;,i lile ,'''
(~I ,,'r;¡ . .. in tluolR al!; lIa.
d ún i~u It' I .. t ~
'1". ellllilll ~ \lO h:lr. ,
CIfAl' AR TE
3{ orroroso cri men
en "Facho
Vivia lranquililnleute ,"o el \('c ino
pueLlo d~ Pac ho un honrado ma trlmOIlW
1:0111 pu • ... 10 ¡¡JI' SC"unrlll B ~ u l l' \..Il y l.e-
Ic~ttnu ierrA. , \ . .
¡'i el n1L'llor conlrllllt'mpo ha '.11 veo 1-
du a inte rrumpi r 111 dieh:.t COU) lJ~o l , 1'<'1'11
d dc uwoio lenladO! de la mUjer ~c fll" -
S"lItú /I~lc lo!> ujo ... de o ll.' .. lru pr\l IIle;OOiblól,
desdr ' .... iO"lliD tl' no wvo "('po-o
al ·Ullu. Lu rásri06 uo:' bc-rmo,u z a ~ala.
h¡¡~la el IIUO l ') d,. a uorretl!' l' á !tI1 inocenle
e p ,~a J d"tl,úió 'iU muerte.lc lIloUO
all" Z y \ioleolu, .
111' aener.lu C,III 'iU q l/erlda y" p¡"na
~.\nl.\r.' Irí.1 )"s"lyirron tI&r OIul'rle ¡j la.
qUt' • 1":1 un uh tá"t¡l) pitra U'i .tIllu,·r
¡¡ Illlcrtn"~. y UII dlil, . 1 I're~e x lo de c u '"
aria plr \ ¡,·t'res, la IJlól."dn a l p rilo,
lIlicfltr '" d lui'it'l'able cavl\ha In ro,a ('TI
11'11' h .. bl'iull de el'ulL
Citación recomendada (normas APA)
"El Trueno: periódico joco-serio de política y variedades - N. 5", -:Bogotá: Tipografía Fénix, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2079697/), el día 2025-05-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.