Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

La Organización - N. 545

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 05/09/1910
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 546", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685791/), el día 2025-11-21.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Bogotá contada

Bogotá contada

Por: Antonio (editor) García Ángel | Fecha: 2013

El programa "Bogotá contada" invita a escritores de diferentes países a que estén unos días en la ciudad, la recorran, la investiguen y participen en algunas actividades de promoción de lectura en bibliotecas, instituciones, librerías y universidades. Luego cada uno de ellos entrega un texto que se recopila anualmente en un volumen de Bogotá contada. En esta primera edición 12 autores extranjeros y 3 autores colombianos escribieron sobre la ciudad que conocieron en el año 2013
  • Temas:
  • Cuento
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Bogotá contada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "Yo, maestra", Sandra Báez y los estudios de las emociones

"Yo, maestra", Sandra Báez y los estudios de las emociones

Por: | Fecha: 12/09/1910

~BPUBLICA DE COLOMBIA OBPA~TAñlE!NTO DE ANTIOQUIA Directores: LIBA~DO LOPEZ ROBBIHO BOTERO t;, Propietarios: BOTERO, SOTO B. y Cta. Administración: Calle de Ayacucho. N á meros 227 y 229. Apartado de co rreo número 10 . Dirección telegt'áfica: • 'OR.OA •' Administrador: lt\IOUEL A. l.OPEZ Teléfono número 383. AÑO VI. SERIE 30. '&1EDELLJN , SEPTIEMBHE 12 1 E 1910. CONDICIONES: Serie de 20 nll.meros, pago antici-pado, oro inglés .... . . . . . . ..... S 0.60 Un nll.mer o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.03 A~~sos, cent. lineal de colum na. . 0.04 por una vez.. .. ....... .. . .. . 0.03 Los avisos de 2 cent!metros ó me - nos pagarán, además , el timbre. Remitidos, columna....... . . , . 10 .00 Las rectificaciones á cargo del remitente. La suspensión de un a 'riso no excusa el pago por todo el tiempo contratado. NmiERO 548 EL JEFE DE LA NACION cuentas las gana quien posee los calidades de harina que exhibe, luégo, .Ministro de Hacienda .-Baja del los profanos. La principal dificultad ha si- hombre perverso. Era solamente un números, y los números en el eccio· las pastas aliment icias fabricadas con cambio. do el establecer comunic~>ciones entre dis- funcionario demasiado cclor;o. Las re· d ella y por u'ltl·mo una notable diver tancias iguales, en todo tiempo, á causa de cien tes pesquisas de Lenotre, rebusca-nas los domina quien dispone el ' '· ' ' • !lfanagua.-Manuel Lacaice asu- las condiciones de la atmósfera. Otro obstá- No se sabe aún cómo q u edará or- tesoro del Ejército y de los nombra- si dad de g·all etas, de aspecto igual en tul· e·, el . J. i,., ,· "ter·r·o de H"cl'enda de NI'- culo, que ha sido salvado reeientemenbe, fué dor afortun ado que con mano valiente ganizado en sus detalles el ramo mientos de empleados electorales.¡ un t?do állas. extranjeras, hechas con "' la falta de reserva absoluta en la transmi- desnuda á la Revolución, nos revelan á electoral, ni con qué garantías se- a IDJsma 1arma. caragua. Ll cambió bajó 300 puntos. sión de los mensajes . u u Fouquier-Tinville paterno y fami - d - d á t 1 p d LlBARDO LO PEZ En esto de galletas, hay aquí un pro- Censo nort americano. Ilay otros problemas que en la actualidad liar, á un hombre cde interior», que ga-cun anas po r con ar é arti 0 greso grande, pues existen varias fá- se es1.oán solucionando, tales como el porqué na muy penosamente el pan de sus seis oposicionista. De entre las constitu- REVISTA COM E'RC JA L bricas, muy acreditadas yá, entre las Filadelfia.--El censo de la ciudad las ondas vi ajan mejor de noche que de día, hijos; que no olvida jamás á Dorothée, cionalee, la que consagra los dere- cuales va á la vanguardia la del Sr. An- da más de millón y medio de habi- ó cuando haee frío; por qué la tran smisión su primera mujer, y que es amado muy chos de la minoría por el voto in- tonio de J . Martínez, quien ha hecho, taPles. es mejor en el Océano Pamfico que en el sinceramente por su segunda esposa, completo está visto que ee .del todo CABLE en el Pabellón de la Industria, una exhi- Contra el kaiser: las sufragistas Atlántico, ó más fácil por mar que portie- la poetisa Jeanne, la cual, cada año, el · fi t t 1 L · M B te · H" A t d 1 b' 'ó h í · 1 d rra. Un detenido estudio de la materia, de- día de San Antonio, le dedica estrofas me caz, an o como a anterior, en uis . o ro e lJOS, gen es e os 101 n ermoa s ima, en a que pue en berlinesas. mostrará que el problema de la aerografía que tal derecho parecía garantizado Sres. G. Amsinck & C. os' de New York, verse los adelantos que dicho señor ha Berlín.-~a Asociación de sufra· es sencillo y práctico. como ésta: . P or la opinión predominante en ca- han recibido en la fecha (8 de Septiembre), alcanzado en este ramo. No sabemos Si pour couronner ta tete, el siguiente cablegrama, :puesto el día an- q e e Medellí ded'quen esfuerzo., la gístas de Berlín protesta contra el l'on venait me demander da región. Ambos procedimientos t · 1 d - a· h u n 11 1 a ¿ · d l' · 17 · b NOTICIAS CORTAS enor por os expresa os senores, en tc a buena producción de este artículo, ni tscurso e Kaiser en 1o.ffilllS erg, que! jonr arrib e ta fete , son rudimentarios; por lo mismo, ciudad, así: que hayan introduci do todav1a las má- c:;~e aconseja la vida doméstica para que! jour il faut la chomer, i i bl Í u Café fantasía, mercado fir me y muy acti- l · t · r · paree an acep a es en pa ses poco · $ o 133 ¡ l'b quinas aparentes. El molino de La Uni6n as mujeres. • Monsieur Defarge, Senador por los Alpes Ba- ma reponse es prepa e e : · 'liz d ¡ · t vo, a · A , oro, a 1 ra. pour Antoine, mon amour, ClVl a os, como e nues ro, pero Café superior, mercado firme y muy acti- ha estado repartiendo á las señoras ta- Cincuenta mil franceses. jos, fué muerto por un automóvil, en Parls. , , ni' nguno d llos ha 'Od 'd t · S O 13 1 l' b 1 ·t l'b d h · • La Sra . Cur·1'e acaba de ser· condecorada con es¡, trop grande toute 1 annee e e pi UCl o en re vo, a'· . , oro a 1 ra. egm os con una 1 ra e arma, para París.-En las maniobras france· pour l'etre plus en ce jo ur. nosotros resultado plausible. Como Café corriente, mer~ado firme y muy ac-- que la ensayen, seguro de hacersé, por p d, . t . . _0 OOO la medalla del prlncipe Alberto, por la Real So - 1 Es delicioso! i Qué bello cuadro de se vió en las últimas e l ecciones, el tivo, á$ 0.12, oro, la hbra. . . 0 20 U este medio, á buena y numerosa clien- safJe~ icar Ia,m erv1meron O ' ciedad de Artes, de Inglaterra. Es la primera familia, digno del pincel de un Greuze sistema del vofo incompleto fué un or~u~~·~~~: ,res, mercado floJo, a$ . 2> tela. Estamos ciertos, por lo que allí he- so a os. mujer que recibe tan gran distinción. y de la lira de un Balart! S in embargo, a.rbitrio. m. ás de que se valió. e l Par- 1 ' • CUERO," mos visto, de q ue ha regalado conside- Un nuevo fusiL " En los bafios de Riga (Rus ia), cayó sobre Antoine, al I'everso, en 10 físico, no te-tid fi l d • í 1 fl ·~ rable número de arrobas. Quien así pro- Berlín.- Alemania votará u n eré· las bañistas un enjambre de abejas, picándolas i 1 d 11 d ..., . . 0 ° Cia para esor u r. a m u en - ¡ Un cable del Sr. A. Held , de Bremen,di - cede tiene fé en la calidad de su artí- con furor. Las mujeres espantaron los bravos na naca e ga ar 0 ' mas poseía apa- Cia de las mayorías regionales, por ce, con fecha del 7 de Septiembre, así: culo, y confía en que el favor del públi- dito para dotar de u n nuevo fusil al insectos, arrojándoles sus ropas, sábanas, et- rentemente esas virtudes que enamoran la combinación de CL culos, y lu égo «La existencia actu.al de cueros .en Am· 00 lo indemnice con creces. 1':jército. cétera; pero los animales se enfurecieron más. á las mujeres de su casa. El acta de su la representación de las verdaderas bere~, es de 17,000 plel~s .. Los arnbos son Los otros molinos que figuran allí, CORRESPONSAL Los gritos de socorro hicieron creer á las gen- primera boda nos dice que se preparó minorías, por medio de las combl .• considerables. Venta,s difíCiles. ~ qpnra el sacramenLo del matrimonio C.!.FE todos con magnífica presentación, y de (SEIWICIO OFICIAL) tes que se trataba de uua verdadera catástrofe. después de confesar y de comulgan. naciones numéricas, en que los re· que no podemos ocuparnos con el mis-~ Los primeros bañistas que acudieron sufrieron Cuando su viuda falleció, el 27 de No-presentantes de la mayoría pudie- Otro del mismo, con fecha del 9 de Sep- mo detenimiento con que hemos habla- Salvamento del <, bulléndose en~~ agua has ta que se ale¡aron Jos gados pudo vivir hasta tal fecha- una O ' d t · l uEllELLIN 1 d 1 t b 1 ponzoiiosos ammales. 1 imao·en piadosa un crucifiJ·o que en en cc1 en e, por eJemp o, no po- .,._ - el de l·a TT•cto¡·.;a, y E' A~ter.;cano, que :m1tan o os .ra a. JOS a saca~· os ca- • A R b t d . f é a 1 o , , di t b 1 · b h J d f' · S 138 · 140 • Y 'o • " " ' ·- • na 0 er s, no ma que u .. e nuevo rey todo el tiempo del Terror permaneció á a an es ur arse sm a usos e o- @ e ca f ~ en pergammo. .. .. .. .. 180 a ha llevado diariamente gran cantidad no.n.es, maqumaria, y demas cosas de Inglaterra, Jorge V, se halla v!Vlendo en una la cabec..:ra del lecho de Fouqu ier-'l'in-cantes; y, merced á la l ey de repre- · @~e ca e en almendra(bueno). · de panes diversos, tales como el Orois · utilizables. guardilla en Pettsburgo {Estados Unidos), en la t 'ó 1 · 1 l Qumtal de cueros buenos 1 600 ville. El Torquemada del ':!:error, el in· sen am n por e voto mcomp eto, e ...... " ' sant, el B1·ioche, etcétera, para repartir- El nadador Heato"''· situación más miserable . Tiene setenta y sieto C.!.MBIO ¡ .. quisidor tremendo, er a muy buen cris- Gobierno ha podido desentenderse en Septiembre 10. los entre los que visitan la Exp 1 ?sición. Londres 6 _ Frederick Heaton el! años, y está comp letamente inhabilitada para el ti ano .... absoluto de ese peligro, confiando el Los fabricantes de pastas a Imenti-¡ ' · . d ' trabajo. Alguna vez se declaró muy disgusta-éxito á los números ayudados por el L. E. á 30 días ···· · · · · 9,480% cias se han presentado, á su ver., con nadador que el JUeves trató 0 atra- • El número de mujeres del haréu de Abdul- d d fi. . A t Dólares á 60 días. . ... .. 9,550 dí · M lló & G · ¡ vesar el Canal de la Mancha desde 0 e su 0 010 · · · ·' n es que ser acu- contrapeso de otros Círculos e lecto 1 gran s1mo esmero. ogo n · av.- . . Ha m id, el sultán destronado, que se dispersaron sador-solía decir si nceramen te-prefe- • 1 " á la visha · · · · · 9,600 á 9,700 ria exhiben, en unapirámideebaipcia,tO ·I Dover, se VlÓ oblwbado á abandonar á consecuencia de la desgracia de su seiior, era rales j B ·ra 9 350 riría labrar la tierra» . Y añadía, a.tribu- Va~iar de sistema en el cómputo 1 N~~A~-·¿: ·E:·~~· ·~~~·~das: 9,SOO. Algu- das las c~ases y v~riedades que hacen el agua cuando. se ~ncontraba dis· de 74G. (Revelación del Ministerio de Haciend a lado : «Si pudiese, presentaría mi dimi- C . 1 e.u su fáb:w~. La pirám.Jde e~ un ar~a-¡ ~ante sólo media milla de la costa .. de Turqu!al. . s ióo» . . N' 0 podía, no podía .. .. Ten fa es-d e l6s votos nos ha parecido una la- nas asas comerciales las reciben a a 1'10 con v1dneras en esa; íoima, cu:y os francesa, después de 18 horas de es- Han s1do colocadas e u el nu evo •campamJ~· 1 posa y seis hijos ... . Continuaba la obra. bor ímproba, porque desde que el ~ar . departamentos están t~talmente lleno~ l fuerzos . El tiempo estaba algo frío. de Sa~ Marcos de Venecia, las campa~as de 1a j Cumplfa con su deber de funcionario P?der ~lectoral que~e en manos del¡· · INFORMACIONES co? los ar~ículos exh1]:ndos, pu;stos a. IIeaton nadó Yalerosamente hasta h1stónca torre qt1e se derrumbó . VeneCia ha es - público. y su mujer, buena y sencilla, S EiJdeecnutteivsoe nreosueselpvoaslba.laesquumeirunélPsroelo. i TELEGRAFICAS natura.!, sm pat?e!es m envolturas. 1 . t" e t e n ado de pués de tado de fiesta con tal motiVO. le poetizaba la existencia arrullándole · Arturo Faccm1 levantó, en el centro que se sm 10 ~... ~ ' 8 - ---- así · ' la r esponsabilidad de la pérdida de¡ del Pabellón, una columna muy alta con haber salvado_.) millas. CRONICA EXTRA~,JERA . Pour Antoine, mon amour, su Partido. y nuestros Presidentes paquetes de pastas, y J. Bastida, en un. Lo qu~ pueden los obreros. • • est trop grande toute l'année. no son sino m eros Jefes de Partido. Siguen las prórrog:';gotá, w. elegante arma~io de eaquinera, muestra¡· Hamburgo, 6.-Como consecuen- FOUQUIER·TINVILLE Y EL OTRO ANTONIO CORTON La ml'sma col"' Cti·Vl·dad a· que están o L A bl · d las de su fábrJCa. . . . . cia de la presión hecha por el Minis- " RGA .- a sam ea sera prorroga a No se queda atr t á é l terdam, en 1909. tiguo. No suspenderánse las fiestas ~ento,. los cuales so n recibidos por una ~e, 1 nos informa muy exactamente acerca bañil y carpintero para reconstruír h 1 os mien ras se e en reguen . El molino de La Unión arregló un bo- del Centenario. ne de mstr~m.entos co?-ectado s 0.0~ un Ie- de la p sicolo g ía del célebre Fiscal del ca.pt l!a ; que cubría con su manteo l os los. e l ementos de la lu cha, es deCir, nito armario para sus productos, y puso ceptor tel.efomco, seme)ante a! utilizado en 1 tribunal instituído por la Convención y cadáveres de los elefanciacos y seguía t 11 t t 1 Presidente de Panamá. las EstaclODeS centrales de telefonos. 1 . . e . S á d l . l d b d m1en ras eve e?? a par e en os ~e· por delante un mostrador cubierto de La telegraf¡a inalámbrica tiene mue:bas vJgilado por el om ité . . egún los datos us n o o,, que es a a e ~omer con sultados de la htis. Póngase el s¡s· vidrios, donde, en secciones especiales, Panamá.- E l nueve del presente cualidades misteriosas é indeñnidaa, que al reco~1dos_ en lo s .archi:ro~ naciOnales, sus pro~tas manos, y les estll;n ulaba á tema de cómputo que se pusiere, las muestra en primer término las distintas e legiráse Presidente de Panamá. principio los sabios no pudieron explicar á Antome o.e Fouqu1er-Tmville no era un ¡la comtda tomando alternat1vamente • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. MEDELLIN, SEPTIEMBRE 12 DE 1910 LA ORGANIZACION NOVELAS N A e 1 O N A L E S bocados para él, del mismo plato; que ¡ bricitante de deseos y de ensueños, é impotente _ rehusando otros prestar servicios á los para vivir su vida, al borde de aquel abismo de desgraciados, él rep .rtía su tiempo en- , miseria cuyo horror desesperante >islumbraba. MODERNAS 32) GRANDEZA TOlUM;; CARRASQUILLA tre cuidados á los neg-ros, á los enfer- Era joven,y se sen tia morir yá. Formaba planes mos de San Sebastián y los lcprosJs; que desbaola con su propio pensi\)Iliento . Suir!a que con la ayuda de la piadosa D. >) * bel de Urbina les proporcionaba hilas, mente buscaba remedio en el opio y el alcohol; del Ci elo, y el tal Ch!chí, un grandullón de ceros del oficio, en traje de carácter, con mosquiteros y ropas ;este abnegado, este despué de ca da ingestión, sentlase más débil cuatro años que se hablaba u na jerga tan todo y matazón del animal ; lidiaron muchos caritativo sublime, bien merece que se tod avfa. Mr. Kenncdy habla obtenido para él un atrozmente rara y arbitraria,que ni Rosario, artesanos y ba>tantes cachacos, á la buena le venere e t .. los alLare ', y que 1a admi- empleo en una Revista; as!, pues, las condicio­que le sabía l a clave y le seguía el proceso, de Dios y en pelotera; hubo no pocos caídos, ración vaya lig·ada al recuerdo de su nes financieras de Poe con mucho hablan me­la descifraba en ocasiones. Quería mun.ho á rasgados de ropas y grande ovación á Rena- nombre. jorado . Sinembargo, no le bastaba dicho em­la hermanita, y, po r n ombrarla, la decía to, por un par de banderillas. Por entre el Mucho se ha escrito en Colombia. so- pleo; no lo confortaba. En una carta de Sep ­Tutú ; y Tutúes eran las muñecas de Mag- hervid~ro degentes,iban llegando cabalgatas bre lepra, y el libro del Dr. Montoy<. re - ¡ tiembre de 1835, tan desolada y palpitante, qu e dalena, y T ut ú el Nifío Jesús de las seño ras de la olUdad Y d~ .los ~tros c~m~o~ don.d_;, se produce todo lo que desde la Colonia no es posible leerla sin experimentar un estr~ ­Samudios. Lo de Chichl fué cosa de su pa- veraneaba, que ¡_uan a daL eL Vldoa~v a .u~- 1 hasta nuestros dfas se ha publicado so-' mecimiento suplicaba á Mr. Kennedy que ie Quiero de hoy más cantaros, supremas armonías de las plazas en fiebre y las abiertas v1as, y los hombres, movidos de extrañas fantas!as, que siembran por los aire& las nuevas teorlas. Quiero hacer tus vendimias, ¡oh vifia soberana, donde una virtud nueva al vecindario hermana! Quiero labrarte un templo, forjarte una campana, ¡oh moderna Deidad!, grande alma ciudadana. dre y tocayo, desde que le viniera al mundo llo, para volver sm haberse desmontado SI- : . . 1 aquel hijo , en qu ien tenía, también, todas quiera, á sus respectivos jolgorios. Eran bre_cste asun_to, y nos presenta, ~de~ás, a~udase á v1~1r, que le aligerase aquella depre­sus complacencias. Por esto se hab1an con - más las amazonas que los escuderos y har- var10s trabaJOS hasta ahora médltos 51ón de espfritu: • · · · · Eu .vano he luchado con- Tú has tocado mi frente, yo me he hecho tu cruzado; á tu gloria mi gloria el destino ha ligado; servado estos dim inutivos familiares, y Do- to apuestas, por cierto, puea las medelli- unos, poco conocidos otros. tra la fuerza de esta melancol1a-escribió á su 1 ña Juana, que entendiera mucho después, nenses cabalgan con especial gallardía. Sin desconocer desde luégo el mérito amigo y protector- . Creedme si os digo que soy q ue ellos no eran infrecuentes entre las gen- Llegaban, asimjs~·o, dando _la nota _corte- y sobre todo la intención patri ótica de un desgraciado, no obstante las mejoras reali­tes fashionables, se regocijaba de tan in- sana de fiesta _ht~J?a, carr~a¡ea de lu¡o, con los que sobre la materia han escrito, zada~ en mi situación. Consoladme, vos que lo fantil ocurrencia, viendo en ella algo como sefí~ras de vemttctnco alfileres, tra¡es llaas- nos sorprenden y admiran la habilidad podéis; ¡mas pronto, porque de otro modo será si en un altar te pongo, si lo beso humillado, con sangre de mis venas tu púrpura he mojado. sefíal de predestinación en su familia á la OO~l;tlvos, s~mbreros oste~tos?s, amparad clínica del Dr. José Joaquín García y tarde! Convencedme de que vale la pena, de moda y á las elegancias, Y tánto se fué pa- ba¡o sombnllas, blancas o ro¡ as. 1 t 1 t d · · d d d t · · · F · gando de los tales diminutivos, que apandó Trasiegan por ahí las comisiones de can- e ~en O a lVJUa 01_' Y ver . a eramen e que es ne?esar10 VlVl.l' · · · ·' ué e.n tiem~o en qu e Nada hay en ti- Deidad de los futuros dlas­que derrote ó denigre nuestras almas brav!a&; tu nombre no invocaron antiguas profeclas; antes de que existieran los hombres, no existlas. con el•Magoia1, no bien se ¡0 oyera á las tarilleras errantes, atractivas y aprovecha- gemal del Dr. Ig_oac10 ~ereu·a. _ la angust1a as! revelada le opr1mla sm cesar, chicuelas condiscípulas de sus hij a$ ; agre- das; y, al són Je su charanga y de Fué Garcfa qmen pmnero s en~ló en cuando Poe, verdaderamente •aggressus mare góles, luégo , el posesivo, que a l ternaba con Aguinaldo, aguinaldo pedimos Colombia-y sin habe:lo aprendidO en tenebrárum•, ideó el argumento del•Poliziano•, el estilo ruso del apellido, dándose á veces En el nombre del Dios Redentor, libros extranjeros y úmcamente por oll- el cual para ser entendido es necesario, en mi Toda eres obra nuéstra, sin mácula inicial; la Humanidad te engendra, Minerva colosal, y en tu Olimpo, desnudo de pompa vegetal, el lu jo de gastar ambos caprichos á un mis- . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . servación personal, la analgesia y anes- concepto, recordar la ansiosa é incurable vida el hierro se une al triunfo del mármol y el cristal. mo tiempo . anda el Niño Jesús, en su carrito de pajas, tesia de los elefanciacos, y quien ense- que el poeta velase obligado á vivir entonces, V olviendo al p ascual sarao, no estará de muy lindo y engalanado, seguido, como en ñó-á la vez-el modo de examinar á persiguiendo ya uno ya otro de los ensuefios de más consignar en este paso que mi Magola Judea, de la turba de pequeños Y humildes, éstos con toda la precisión moderna a - sus historias maravillosas, fluctuando siempre Samudio, por intrigas de Linaritos, fué que también le tañen pitos Y panderos, cor· consejada por Jeanselme, según lo ob- entre una esperanza y una desesperación. Los frutos de la tierra desdefias por ofrenda, rechazas al mendigo que hamponea en la senda .... Comiencen tus devotos espiritual contienda, muy instada para que recitase en irancés ó netas y atambores y todos los otros instru- d y surja un confesor tuyo en cada vivienda . . .. en italiano. Excusóse ella, alegando que no mentos que les ha traído la Nochebuena. serva el Dr. Montoya, cosa que So es- La escena dei•Po!iziano• pasa en Roma, en se trataba de certámenes, que, si esto pasa- Antes que los toros terminen, yá se ha prende :J.l leer la parte transcrita del el tiempo del Renacimiento; pero el ansia que ba en casa y en clase, era, en sociedad, una armado en un ángulo de sombra, de la pla- trabajo del e minente médico colombia- conturba el alma de los personajes que la com· pedantería muy cursi y antipática. Impusié- za, la gran tombo la. y el asunto anda; por- no, que yá en 1842 se anticipaba á to- ponen, es hermana de aquella otra que angus­ronselo, bajo precepto de social obediencia, que mucho predica el Cura, mucho gruñen dos l os demás médicos del mundo en la tiaba el ánima de Poe, y asciende con las más notificando!'! que no le admitían · nada en las gentes piadosas de Bello, con los embe- observación de un síntoma hasta en ton- profundas voces de la poesla á aquel cielo espi-i Oh, divino esp lendor del espfritu humano! ¡Liturgia misteriosa del movimiento urbano! ¡Clara Deidad, que tiendes con generosa mano sobre todas las cunas el manto ciudadano! españo l. Amraróse en su incompetencia; leeos y descocos que alli sacan estos rica- ces no descrito. ritual que Poe mismo habla abierto con su ge- Por ti somos más que hombres, Deidad; yo te bendigo. pero, saliéndose por la tangente, recitó la chones do Mede llín; pero lo que es plata y ¡ D I · p · 1867 f é «Nocbegüena• de Medio a, con naturalidad, para la iglesia y para órgano y santos y or- 1 ~ r. gnacw erd~lrad, en ' u nio. Poliziano uo es nuestro Agnolo, escritor de expresión y sentimiento, articulando muy namentos, se las inventan esos profanos, e prtmero que por me 10. e ufin radzond a - baladas alegres y de festivas octavas; sino un claro el léxico disparatado de tan delicada parrandín parrandeando, Diciembre por Di- miento claro, preciso Y Cien tí co e u- melancólico Poliziano de Bretafia, conde deLei­cuanto honda poesta, en unas inflexiones y ciembre. jo que la lepra tenia que ser una enfer- ceste¡·, venido á Roma en calidad de huésped de Mis cantos serán tuyos, y el Cielo me es testigo de que una emoción nueva me agita cuando digo: •¡ Dondequiera que vaya, mi Ciudad va conmigo !• una voz vi va, muy distantes, de seguro, de Las Samudios y Doña Juana, yá se sabe: m edad parasitaria, lo mismo que la tu - un viejo y augusto sofior Di Broglio. Poliziano las que tienen los campesinos de Murcia . primer papel y dicha grande. Agrégase, berculosis, la sífilis y demás enfe¡•me-¡ se enamora de Lálage, una figura dolorosa de Su voz pastosa Y un tanto grave, era tan ahora, Grandeza y todo, que le ha pagado á dades transmisibles. Con mucha razón cortesana, abandonada por el conde de Casti- sita de disertaciones sino de hechos, no discutida como su belleza; pero, sobre ser Tutucita postales á quinientos pdsos Y ra . considera el Dr. Monto ya á Pereira co- glione. Pide venganza ésta, Y Poliziano so bato pide sabios y eruditos sino hombres de muy limpia y bien medida en la emisión, se milletes á mil. Y, como él no quiere que Li- , · ó 1 acción, hombres prácticos. Pero aquí matl·zaba a maravt'lla a· cualqu1·e1• asunto. h 1 1 1 h , 'd . 1 m o prepas.onano, por o menos pas- con el traidor, que proyoct.a desposarse con In . . 1 1 . d dé naritos aga roa pape , e a me.1 o a a t · m1smo, SI vo vemos a mua a unas - Anuro, á quien cogieran de nuevo el poe - traición el fajo de billetes en los bolsillos ortano. . bella Alessandra Di Broglio. Esta fábula trllnca cadas atrás, encontramos, en nuestra ta y la intérprete, se conmovió hasta sentir de la americana,y ha hecho que se los com - d N 1 os p 1 ar~ce másl~ficertt~do Y más JU· to careoe de todo valor nov-elesco, y puede jurarso humilde y reducida experiencia, que los la vileza de los ricos, que,en vez de amparar pre a· Magdalena. Ella, que no sospecha tan are e prtmer ca 1 ca 1vo, pues SJ por qué Poe no pensó jamás-á pesar de la. forma f d d d , 1.., 'bl' 1 1 b P t un a ores e 1a "'epu tea, os que a al infeliz proletario, le hacen víctima de esa delicado artificio, regaña á Granda por su entonces apenas comenza a as eur drantática de que la revistió-en darle desarroll o d 1 a· 1 tiranía del capital europeo, que al secar las empeño de hacerlo gastar y t;rata de ata- sus estudios, es claro que Pereira nada atluuuado para la escena . Todo su valor está en hicieron indepen iente Y e Jeron e fuentes de la caridad, priva al hombre de la jarle el paso al calavera, con no poco do- podía saber de esa labor, y,_ por otra. par - la belleza quo la impregna. En las palabras que bautismo de las leyes, habían sido, m u­fruición indecible de socorrer al prójimo. naire y muy buena fé. Lleva en el pecho un te, entre nosoLros ha habJdO y hay ce- vierten estos personajes Yibran acentos admira- chos de ellos, estudiantes asiduos, la-y se le ocurrió en tal momento, que ól, que ramo de bellisima, puesto al acaso, y Lina- b d · · 1 boriosos trabajadores intelectuales y era rl·co por un caprt·cho de la suerte, 81-0 • 1 .d 1 d . re ros e concepciOnes gema es que bies de poesfa; tálea, que podemos conside1·ar h b' d h 'd d ritos ¡ mn·en e atreVJ o. etcrmma com- · ·a 6 d 1 t ~ 1 d 1 que a 1an cursa o sus umam a es haber gastado tl·empo n 1· energt'a•, 01· apt1· _ 1 N d 1 h t . comCJ en se a e an a_ n a os e os estas escenas como una bella corona entrete¡'ida l C 1 . d 1 C 1 . t d " prarse o. o acce e a crmosa, sos e01en- 1 t d en os o eg1os e a o oma an es e tudes, ni siquiera cálculo, para consbguir esa do, muy tranquila, que es el aguinaldo que europeos; só o 9ue aq.ut o o va que- de pequefios poemas, en los cuales llamean y aprender en los campamentos el arte de fortuna, sería muy bajo y muy infeliz si no le ha pagado el señor Cura. dando en el olvtdo ó sm resultado prác- palpitan los fuegos de la pasión en que arden l . . d ¡ 1 . 1 .ó b 1 h 1 d d t . 1 Ll d 1 · la guerra y a 01enma e a eg1s am n en mata a as ambres y as desnu eces e En estas y las otras comparece por ahí · ¡~o a guno.. amara. as g' Orlo_sas per_o Jos persona¡· es imaginarios, y dauzanaJn-unosd e d 1 1 bl · t · . d d 6 o las deliberaciones e a p aza pú ica. tantas gen ~s, que acaso mcreCian mas que Elías Cuenca en persona. Viene muy majo ef1meras_, sm más ra 10 e acm n. y sm aquellos •pensamientos imprevistos que son co· e·¡ N h b' 'd d d · b 1 . d 1 d Cada vez que un orden de hechos ó . un~a a taSI o uro e corazon! ar- y arrebatado de colo•, por os oran is y más honzontes 11u~ os que se pter en molas almas del pensamiento•, en que so fundu to lo_veJ~ ah~ra; per.o .eso de dar u~a limos-' juisques, caballero en arrogante alazán . Es en las cercanas é Impenetrables selvas la eteroiclad sublime de los versos de I'oe .-Al- una clase particular de hombres alean-na solo a qUien la p1d1era, ¿~o sena, ac~so, un mono algo pecoso, y no mal parecido. que nos circundan. Cómo es doloroso do Somni.-lVersión de LA ORGANIZAC!ON.] za la preponderancia en un pueblo, se una cand~d casu~l? Bas~ana eso. al neo? Como no toma sino en las grandes ocasio- ver desconocida en el mundo la labor apresura á formular la teoría de su vic- ¿~o deben a avert~uar do~de deb1a . dar el nes de precepto, le da por lo amable y ca- C ld N ·a toria, buscando, por una propensión que dme~o , como avenguaba donde podJa con - bailcresco. Echando pié á tierra, con mu - pas mosa de un ·a as! - aCl 0 en otro TESIS PREMIADA es inherente á. toda actividad social, su segmrlo? ;No sert.a esto e_l goc_e mayor del cha cortesía, váse derecho á la gentil trafi· medio, se registraría su nombre en los 'fi . u 1 b d · · 1 · í t razón de ser,· su just1 caCJón supre- opulento? Por _que es tan~ ast esa n?che? cante, y, previo elegantisimo saludo, le dice: i ros e Clencta y su g orta ser a an ¿El amor, la dicha, lo? trmnfos, hanan al -A vor, mi señorita Magdalena: ¿qué es indiscutible y tan grande como la de Defectos de la enseñanza actual y refor· ma, en los dominios de la inteligencia. nombre menos malo? Pues lo que era él, 00 lo que nos vende? Pascal mismo. Desg-racia que parece mas que en ella pueden introducirse. Se promulga así el Evangelio de la quena gozar solo. -Escója, Elías, y cúbrase! que estamos á acompañar en la historia á padres y á (PRIMER PREMIO EN EL CONCURSO g-uerr a Y de la d isciplina, cada vez que Dofía Juana, á todo esto, se ablandaba de ~a p~mpa. Pero, antes, voy a condecorado hijos. El español Servet descubrió la DE MAESTRos) prepondera la casta militar; elEvan-corazón, en otro sentido . Tu tú y Chichí a un gusto y como usted s_e merece. circulación de la sangre y en los textos 1 gelio de la audacia, cada vez que pre-aplaudidos, el tatabro de Chichí; Mago!JO Y, escog1endo un ram1to muy cuco de d fi . 1 . fi r· ' m d br· _ 1\IETODOS ponderan los aventureros; el Evangelio admirada; los tres haciendo el papel prin- violetas blancas, con hojas en redondo, se 0 • ~ 10 og¡~ ~o g~ a co 0 e~~u 1_ «L,a misma clasificación de los cono- de la riqueza, cada vez que prepondera cipal; Arturo, el héroe de la fiesta, refleja- lo prende en la solapa y le pone delante un do~ smt ~ 10J'~és H~rvey. i_.spana dos j cimientos por grupos, en teóricos yprác- la influencia de los capitalistas; el E­do en la familia de Samudio, ¿quién como espejillo de la venduta. 1 cu re a. m riCa Y os 1?g eses se al? o- ticos en útiles é inútiles desvirLúa la vangelio de la Igualdad y de la Fraterni­ella? y Doña Juana suspiraba de dicha . . - V~a qu~ bien le quedal-agrega COJ?- deran de la part.e más rtoa, produ. '.:va cuesÚóll confundiendo 1~ utilidad de dad, cada vez ,...ue la Fortuna, sabia- Al amanecer salieron todos juntos, muy mfantil senedad.-Blanco y verde . Está y hermosa de este mundo; la garra 10- 1 11 ' 1 . d. . d . 1 " mustios y cjerosos,á misa primera, para se- más bonito y tal vez más significativo que el glesa cae sobre Gibraltar, y sobre Pa-je os rara~ dn 11'~1S ubo c 1 onbsu adcan~e mente inicua, se vale de los débiles Y de guir, l uégo, la juerga. que le puse á Juancho. Acerté en la elec- namá cayeron lnégo los que llevan en ptrafi a s~óCJe acl . o r~t a ase e es"a los incompetentes, poniendo en sus Por la mañana fueron las corridas de ca- ción? . . . sus venas sang-re de los piratas que sa.- 1 e as1 cam n se. 1a es,crJ o contra el la- manos las fuerzas ciegas y destructo-ballos, en la carretera, habilitada de hipó- .-Y_a 1? creo. . ! Pero no es m grama, queaban las ciudades de las colonias 1 tín, ~ontra la filosofla, c?n.tra las hu- ras destinadas á producir una catástro­dromo. La gente no cabía y hubo, como m1 senonta Magdalena. , 1 1 mantdades en general, p1d1endo que se fe saludable .... Un conjunto obscuro y siempre, atropellados y tumbados por las - Sin •mi señorita•, Elías. Están prohi- españoLas Y per~eg~an en os mares 09 las suprima. ¡Eternamente supresión complejo de causas naturales y artifi.- bestias. Chicbi fu t.> de los jockeys ganancia- bid os loq títulos en Bello; ¿no es cierto, g-aleones carga os e oro. en vez de adición, coerción en vez de ciales ha dado la preponderancia en sos; Tutú ganó trescientos pesos, y Mago- Juancho? l'bertad' M' t 1 d t 1 t bl á 1 · 1 d 1 d d d . . M . t M 1 1 t ta 1 1 . 1en ras e mun o en ero m u - nues ro pue o una e ase soma es-ros! Qué músicas, qué entusiasmo! Lidiaron lán satisfecho de la pregunta· pero en- _. 1P JCa a_s o por un~ a es, avoreCJen ° prov:s a. e .m _e tgenCJa .Y e sa 1 urt~. aperió oscientos . Almeiod¡a .. . . ¡ato- - uymero, agoa. - cones ega- DE REVISTAS t'l'· 1 t 'dd f · d · t d · tr · d b'd · un ganado que hacía algo de cara, los mai- tra~do en celos. ' la plurahdad de aptitudes, descendemos Se v1ve mstmttva más bten que reflexl­aquí al concepto de la unifprmidad de vamente, obedeciendo á los instintos ellas, sometiendo los entendimientos á primitivos, instintos inferiores, desde el un régimen común de vida, á un méto- punto de vista social, toda vez que los do común de alimentación, á un méto- 1 instintos superiores, propios de las a­do común de embrutecimiento. Nuestra J grupaciones avanzadas, apenas sebos­época, escriben Jos diversos sicofan- quejan . Pero activamente se adereza tes de la cstu.pidcz triunfante, no ncce- desde luégo la filosofía de ese régimen, ("') PROHIBIDA SU REPRODOCC!ON . LA ORGA~IZACJO:S: Puede Ud, comprar ejemplares de este periódico en La Giron­da, El Polo, Marco A. Velilla, Plazuela de la Vera Cruz, Eugenio Velásquez, Plaza de Guayaqui l, La Buena Esquina, frente á Monsen·ate, Gregario Bemo, Plazuela de San Francisco, El Cosmos, cantina de Guillermo Jaramillo, El Barbula, antigua cantina de La Viña, El Kiosko, Parque de Berrío. IL .MAltZOCCO ¡Poe en la esceua! A propbslto del •Poli­ziauo •• -Ei •Poliziano• Iué escrito en el afio de 1835, esto es, on aquel mis !Do afio e o que, muer­to el Sr. Allan, protector suyo-quien lo habla arrojado antes de su casa-ballóse el poeta, fo- Eduardo Marquina. deduciendo de los hechos, esos testigos pérfidos y ambiguos, una enseñanza que es la negación misma de las leyes intelectuales. ¡Conocimientos de lujo! ¡Conocimientos superfluos! es el tema de los que abogan por la razón univer­sitaria, especie de Mino tauro que de-,·o­ra y prostituye las generaciones juve ­niles. Decididamente, la necedad es, como se ha observado yá, una verdade­ra condición de vida. Pero llegan mo­mentos en que se excede á sí misma y abusa de sus fueros. Todo conocimien­to, toda superioridad mental, toda deli ­cadeza espiritual, son un lujo y un frau ­de, si nos situamos para juzgarlos den ­tro del radio igualatorio de aquel Etot de nature que preconizaron los ideólo ­gos de una época de turbulencia. N in ­gún hombre, ningún pueblo, han podi­do jactarse de poseer exceso de conoci­mientos; y se han distinguido en cam­bio, invariablemente, los hombres supe ­riores y las épocas de esplendor y de do­minación de los pueblos, por la abundan­cia de esos conocimientos, solicitados y perseguidos con una avidez y una ver­satilidad proporcionales á la capacidad cerebral. En el fondo la cuestión es de capacidad y de complejidad cerebral, y nada más. Cuando llega la hora de la in­teligencia- como cuando llega la hora de la expansión ó la hora de la libertad­es como cuando llega para el individuo la época de la pubertad. Ningún despo­tismo, por firmes que sean sus intencio­nes, ni el despotismo de loe imbécilei -el más obstinado é inexorable de to­dos- es capaz de detenerla. Para la in­telig ·encia verdadera no hay concepto gravoso ni superfluo, así como no hay o):>stáculo excesivo ni carga abrumado­ra para la fuerza verdadera. Lo que viene predicándose aquí como fórmula de la educación prudente y económica, útil y práctica, no es sino la expresión de la ineptitud intelectual y material, e ­levada por su propia suficiencia á la ca­tegoría de virtud. n JESUS TOBON ~~------~------------~c~-----------~n~--~--.. ---Ci~&~----------~~------~ ~~~aci~ r~~ma~~ ~ara ~~~ avis~s U~ ~~~ ~ra~G~s almaM~~s U~ HIJij D~ rA~lijR R~~IR~rij & tla. EN EL SALON ROJO Pasadores para sombrero, últimos estilos; Sombreros adornados, para señoras y niños; V estídos de olán, calados y bordados; Juegos de manteles y servilletas; Libros místicos, finísimos (mil clases); en Electro-plata y Cristalería, pa­ra regalos, el mejor surtido de la ciudad; Telas de seda, de lana y de algodón; Perfumería finísima y artículos de to­cador; Polvos de arroz para la cara (más de 20 clases); Polvo de talco boratado; El mejor baño de leche, yá muy conocido; Jabón, Pasta, y Polvos dentífricos; Cepillos para los dientes, marca '·Resalía", y todo cuanto necesite en el ramo de Modas. SALON PARA HOMBRES Cuellos, Corbatas lisas y de red, Ligas, Calzado finísimo, Camisas de algodón, interiores y exteriores, Ropa interior de lana, recomendada como lo mejor conocido, Cor-tes _para pantalón, Neceseres, de calidad superior, Sombreros cocos «ldealJJ y «Borsalinos)), Pañuelos de seda y de algodón, Puños, Medias-medias de co­lor y negras, Navajas y Máqumas para barba, Juegos paraba-ño, Lentes de aumento, Vasos extranjeros á$ 14, yá conocidos, E3cupideras de loza, Bay-Rum, lociones y aguas de quina para el cabello. ,. -· /1 DROGUERIA Filtros ((Pasteur)), Pesos y marcos para oro Oo mejor), Esterilizadores de leche, Maqui­nitas eléctricas á$ 200, Especialidad en drogas t• químicamente puras .. Inyección «Radium)) recomendada por los señores médicos. Todos nuestros artículos son garantizados de pr1mera calidad y á los mejores precios de la ciudad. GRANDES ALMACENES DE EL SALON ROJO y DROGUERIA DE HIJO DE PASTOR RESTREPO & C. a Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. L A O R'G A N I ZAr: ION MEDELLfN, SEP 12 DE 1910 ~==--=-=-~~~-~--~======~==~~ BIBLIOGRAFIA • • El folleto titulado •Editoriales de 'El Co - mercio' &obre el telegrama suscrito po r los libe­rales de esta ciudad al Preside nte Restrepo, el dia 10 del presente.- República de Colombia .­Barranquilla, 17 de Agosto de 1910 •, ha llegado á nuestra mesa. Agradecemos cum plidamente el obsequio. brea que á des pecho d e las preocupaciones y de los antagonis mos de la época han de · jado h u ellas luminosas en la Histor ia , es una obligación y u na yi rtud . Et~rnizar tales méritos para enseñanza de f uturas genera­ciones, más que una virLud y una obliga­ción, es un santo derecho y una necesidad que impone el a mo r á la Patria . '' * A l distingui(ln hombre páblico y m· ~ , tan" G r:v· ia :~astri, on, Gustn'l'o Amador, ' s.:¡•n~lase has ta ahora que t'~tre todos los sig­conoc: ido escritor, [)r. Auolfo T '>n üom , Jos· • 'ui' .. 10 Va!em· , Pablo Julio Be· nos ct:ucos era la forma del cráneo el máscons· agradecemos como e;a debido ol Pnvio que r1't eco, ~\Iigu~l Jcróni·no Jaramillo, Dr. Ra· tnr.rc. Si el clima de América ejerce tan 1mm to nos h ace de su libro a Ofrenda a la Patlia faPl .loreno J . y eFicaz int1u jo sobra aquel atributo esencial de 0n el Centen ario rl{' su Indcpeodcnciu•. El ;v,~tr 'monios: 3, .asi: Ga?riel Arango L . 1 raza, necesariamente ba de adm itirse que te­libro en cuestión contiene mucho~ do sus con .Jiar~ar1ta ::lle¡ta : Ra~ael Zapa.ta con j do. los demás ele;.aen to , as! ilsicos como in te· importantes di scursos, art1culos ~i Confr- Isab~l. HJneatrosa; FranCl8C0 PareJa con • lectuales, exper imentan una transformación más rencia·a tl,u Oq.;::1'1izadnl"·' lCrea . 1 E Hagamos alg o por esa gloria naci onal. !bagué, Julio de 1910. ' l>cju.nciones : 18, asi: Manuel Antonio/ M o E , ~al~~~ ~ el Arte. , Suárez, Bárbara Rosa Londoño, Mati!de Salome v~:e munJta~ ¡;te m 1 • po~ la. Gii, 11l;,!'ia Aivarez, José Bernardo Silva, N -4 • • Hemos recibido un nú mero extraordina r io de •Revista de la Instrucción Públi ca de Colom­bia•, cuyo Director es el Sr. Minis~r o del R!lmo. Agradecemos el obsequio. • • El número 8 de •Album •, Revis ta literaria de Palmira, cuyo envio agradecemos, contiene : li'in de curso, Aot.o nio Zo zaya; Luz y sombra, J ulio César Arce; La bwma noticia, Ren é Ba· zin; Los leones e-n acecho, Juan Ramón Molina; Varia. MANUEL MEJIA B., ENRIQUE VELEZ A. , .JosE MARIA CA RRERA , Gurr,LRRMO QuE VE· DO Z ., .J. A . CRUZ, JOSE VICE 'TE ME LO, CARLOS JULIO MONTALVO. tr~n s!i:guramcn d~l Art~ quc.no por n ms- 'r::1:-:c:o Chahr~ ., Francisco L uis Gómez, cnpcnon . en los tnstcs lastos tlu _la B1blta . 1 Aua lsabel .!3a~na, .José Gabriel Tabares, Desde G10tto, el Arte se ha adnenado de su · Mariana Ate'10rt.ín ·,ucila Moreno Rude­figura y no la ha abandonado jamás. Pue-l·sindCl Grisale,;, Our.Ínu )lejía, Anto¿io Díaz den co~tar~~ P.or c~nt?nares los re~J:atos de 1 G., T~r sa 'it·r. :; 1 , Matildc Toro, Rosali· Salome esculp1dos o pmtados. :\Iasohno,Do - i na Jara!llilio ::'lfaua Os·)ina. NoTA.- Las cuo tas deben remitirse direc­t a men te al T eso rero de la Comisión , S r. Jo­sé V icent e Melo. natello, LiPl?i, ~,uini, Fra A.ngélico, Ghir- Mali'iulo,!os: J, ns1: 1Eliseo Chalan·a con landa10, Dolm,Tlepolo, .1emhng,Van H_oes - ¡ Dolores \,ahi<'rón; Juan B. Chalart:a con ten, basta Rochegrosse, Moreau, Puns de M;ma LurHlo:Jo · Antonio Orrego con Cha vanncs, han querido hacer figura r á Sa- 'A manda López. ' ' • • Damos nuestros agradec imientos al Sr . Jo· sé Manuel Goenaga, por el envio do su folleto llitulado •Apuntamientos para la biografía de Jo· sé Feroánde~ de Madrid .- Bogotá.-1910.- Im· prenta del Centenario.-Car r er a 6. o~ , Número SIN COMENTAR IOS ;oe~~a:a:~~f~~~~é~d~~f~'cco~bH~l;~g~~.la¿~; l'EM-PE_R_ TUR AS p rimeros trataron especialmente de rl"pro- A REPUBLICA DE COLOMB IA. - DEPART A!IfENTO ducir la danza que prOYOCÓ el drama tan BE A.NTIOQUIA. - lN~ECTORIA L OCAL. - brevemente narrado en la Biblia. Los pin- PUER1'0-BERR!01 AGOSTO 20 DE 1910. tar es del siglo diez y seis y de la Decaden- Día 9: Sra. Directora de la Escu ela de Niiías.- Pte. cia itali ana no han buscado y encontrado T . tu , . en Salomé más qu e u n tema pictórico, pres- empera. ra maxnna . .. . --------- Sra. Directora: cindiendo de todo sent i mi e nto r eligioso. Sa- " mínima . . .. . el Re U 1 A R Pídeme el Sr. Director de I. P . candida- lomé es "'loriosa pGr una obra litera ria " d' 350.• COMlSION DEL MONUMENTO A MURILLO TORO tos Escme las. "' .. d d F l b t S 1 . me la . .. . .. .. .- Si Ud. está resuelta á hacer la Visita al maestra : Hlí ¡oo ,,ia e, e ' au er ; a ome Dí a 10: - ha inspira do p áginas espléndidas á J ulee Santísimo todos los días, dígnese avisarme Laforg u e, á Ose ar Wilde, y música á !\1as- 'J'emperatura máxima . .. . para proponerla, caso contrario mde avisar 1 á senet, á Mariotte, a Strauss. ¿Cómo expli· " m ínima, . .. . también, todo á la mayor breveda , pues a car esta fascinación q ue Salomé h a produ· " media .. . . . . cosa urge. cido en el alma de tántos artistas? C a mi lla A LOS COLOMBIANOS Soy de Ud. M. A. S. S.. Mauelair, en un bello articulo p ublicado en Día 11 : Compatriotas: JEsus M."' SALAZAR la t Revue Hebdomadaire•, se hace la p re- Temperatura máx ima .. . . Avanza yá la gran fecha de la Patria,- y Pb I L g unta y se r esponde : «Porqu e ell a se ha " mín ima . . . . el Tolima,como todos los pueblos de Coloro- ro., . . a gitad o desconsideradamente, porque no '' d' bia, se apresta á celebrar la primera ccn tu- t ien e n inguna psicología, porque represen- me la · · · · · · 26°00 17°00 23°42 N A el O N AL t a á maravilla, en el cuadro de una graci o-ria de independencia nacional. sa acti tud, una manifestación absoluta de ·poJ) En el programa acordado, la Junta del lo inconsciente. Salomé ha aparecido como Centenario de bSte Departamento probija la "* D e una cart a del D¡·, L¡'sandro P or¡·a s la. perfecta imag. en de la Fatalidad. Es el ENTRE LA PRENSA idea de darl e forma práctica al des eo de d 1 d El tipo Hllqui. honrar la memoria d e MAN UEL MuRILLO To- C. al p eriódico •Re a N on Verba~, de Sin ce- t1.P0 del person a¡e . e eyen a, porq~e, pro­RO; idea que hace algún tiempo germinó en lejo, tomamos el sig uien te pár rafo final: p ¡amen te, of rece s~lo U? pretexto , ~ los da· Los antropól ogos han consignado de común la mente d e dos auténticos ad mirado res del aBien está decir que la el ección del S r . • t os reale~ de su b_lstona son! muy escasos, acuerdo la existencia de un t ipo norteamerica-tribuno . R es tre po causó ag rada ble sorpresa á las muy_ débJles! m u~· 1m12ers~~a es, para_ po.ner no; cosa extrafia en un pueblo que debiera ser Nacida, pues, de l a J un ta d el Cente nario, gentes decentes y sen sa tas d e l libera lismo o bstáculos !:1 1.a lm~g~~c!On Y .rc:;trmgJr!a el más deseme.iante del uni\•erso, puesto que se la Junta MuriUo 'l'oro, que h oy tenemos la ae esta región, porque ese ciudadano no os den~ro de llmttes lnstoncos Y Jog~cos. f?m compone do elementos procedentes de todas ho nra d e rcpresemar, vive en la misión de un imp1·eparado, como loa d e ayer, produe-1 desfi~u rarlad sehprest~ a ~~as las ¡D\:en~Jr partes. Los Estados Unidos procuran bae;e tiem­consagrar,. en esta ciudad Y. en la plaza que tos sedimentarios y, por tanto, in clasifica- nes. Se p_ue 0 . _ acer . e .~ ome1 e SJm 0 . 0 d 1 de la mu¡er-nma la smtests de a pervers1- 'l'll buscar los medios de cerrar su territorio á el Gobierno departamental ha cedido con bles, o la d ecantació n conservadora.de os . ' • • . ,. tal fin, un bronce que et ernice e l recuerdo veinte y cinco años . T ampoco e s un latiois- dad ,,l a,?m.agen d~ la ~.ruel~ad, e~ eJemplo de huéspedes nuevos, qui enes, lejos de servil' á la del benemérito bijo dol Tolim a , cuy o n om - ta agrand ado en la penumbra mística; ni la pl oxumdad mlstenosa :1 tcnnble que ~~y colectividad, par ece n destinados á gravitar so­bre nos da autoridad para encaminar nues- pedagogo mediocre, imperito en achaqu es e ntre e! a~or Y la mu~ rte, la encaroamon bre ella. A üa de estudiar el problema, se ha tra labor. do politica y de administración; no es, fi - del sacnl~giO, el protottpo del monstru_o en creado uua Comisión de emigración, la cual !le - El fallo de la Historia ha caído ya sobre nalmente, D . Carlos E . Restrepo, una de la h uman:dnd, la alcgona ~el a~ta~omsmo va publicados numerosos informes . el prestigio indiscutible d e aquel h ombre de tá.ntas personalidades hipotéticas, c umbra.' entre la VJda sen ual ~la V! da mls~wa. E.lla Uoo de entre ellos ofrece interés grande: Estado, y la tolerancia política - ex pon"nte da p or la intransigencia sectaria, meneste- no ea nada de todo eso,~· s~~?mbaJg~, puc- " de serlo todo No cont1ad1·n a nadw Un sienta quo desde la primera !!Oneración, en los de la cultura d e un país-abre campo al pro- rosa de hom bres. Tiene honorable historia . ·. . . " . · - pósito d e l evant ar un monum ento que p e r- en la prensa del Pais y es boy, más que to-! emgma no esta ~onstl.tUI~O ma~ que en el hijos ne los emigrantes se modifica la estructura dure . La época actual d e acercamiento, es do en la dirección de la cosa pública, el vaclO. ~bsol;ttan~<.nte.\ac¡a 1~ pslcologJa.. emplear un purgan::c suave, me h e ~ c:n itl , rc¡JCtül.unc.1tC:: uc::l ' p ·r¡;en ' )' fui muy . at : ht:ni .. nv q'JL no Jcjó en ti il~ .u.; ;r ninguna dast; de irr'tacion. ''. e; •·¡•¡ mi opinion l~ndrá c,te remedio un gran hturo co:1.'J excelente laxante.'' que se conoce. ..::jea·c ·i •. 1 ~ -tl bad.ora en el ,í: ·,,,_ o ni en los riñones y su efic desaparece por el uso r e ~mar. Preparado en pequeñas p .. st~~.as de ag1~dable sabor es i:.;ual· mente delicioso para uso ¿e viejos ó jóvenes. Preparado en cajas solam_ente, como la aljunta muestra. Único Importador :- FRITZ FUHP.HOP, Barranquilla, de venta en toda y buenas farmacias. LAXA TE .. vende en tres grados ele fuerza: I A::T!LLAS PURGEN para NIÑOS, i'~>STILLAS PURGEN para ADULTOS, . · 'HLLAS PURGEN ¡mra ENFERMOS que guardan cama. LUIS OSORIO !NGENCERO DE MINAS Ci sueros. í J L ____ ___. 1 BLANCURA, BELLEZA 1 CONSERVACION de l os DIENTES sin ALTERACION del ESMALTE; ANTISEPCIA de la BOGA. PUREZA y FRESCURA del ALIENTO. Exigir el Sell.o Ca r.m 8L"ne azul de garant1a O. PRUNIER, VB , roe de RiYoli, PABIS. MBdBIIin : DROGUERIA AMTlOQUEtfA Ti nta Frankfurt. 1 L a m ejor T inta A l e m ana conocí· 1 1 d a hasta hoy. Fij a, inalter a ble; no d e ja sedi· 1 mento ni e n moh ece l as plumas. Por ser envasada aqui, su p r ecio no ad - 1 mite competencia . Unico Agen te, J. DominS!O M ejía T. (Local número 160. Calle d e Ho· lívar, entre e l Parqu e d e Berrio y l a Gobernaci ó n ) . 5 Farmacia Sa n Jorge . Abierta siempre hasta las onre de la noclte . P r ecios: l os m ismos d e l despach o d iurno; m oder a d ísi mos. 1 . La mej or pega para bicicle tas y a u tomóvil es, se ve n i en la Droguería de H . de P . R . & _!2. V.ITALINO DE LOS RIOS ABOGADO ODOS LOS l AS Amigablemente se ha separado de la Sociedad que tenía formada con D. Julio Ferrer, y de hoy en adelante se ocupa por su sola cuenta de toda clase de negocios re­lacionados con su profesi 6n. abrim os ntercancías nuevas. Oficina: planta baja de la torre del Palacio de Justicia. TINTA especial para _periód icos se vende en la Oficina 1 Medellín, Agosto 16 de 1910. 2 de este periódico, en latas de cinco libras, á¡ ':::::::::::::::::::::::=;.¡ J oan E. '01ano é Hijos. 5 muy buen os precios. • • TINTA especial para. periódicos, de venta en la oficina de este periódico. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ........... -­• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • t; PINEDA LOPEZ & C.a Cartagena, Barranquilla , Bogotá, Girardot,y Honda . CASA DE CARTAGENA Calm an instantáneamente ia "r {')S ,' curan de til1 modo seguro los Resfriados, Grippe. BronqLütis cr·ón1ca, Coqueluche, Asma, Laringitis. Catarro pulmonar. etc. Sin provo~ar Pesadez de Cabezii. :Cst~:eilimiento. Calambres de Estómago, etc. C. DAVID, Doctor en l2t·macia., en Coarhevoie, cerca de Paris, y en todas farmacias. ft!EDfl.LIN: DROGUERIA ANTIOQUEÑA LA ORGANIZACION EL BUEN GUSTO, obtuvo el primer premio en la Exposición Industrial. 10 EL ZANCUDO VENDE SASTRERIA de Jorge Urreta.-Tra­bajo á satisfacción. Precios modera-dos. tO Cianuro de potasio. Zinc en SASTRERIA.- Francisco Luis Toro~ discos. Litargirio y plomo gra­Trabajo á satisfacción.-Calle de Co- nulado propio para ensayes de I MHMHM :HH 8 ••••• lombia. __ 7 Laboratorio. Tuberías de hie- N 1 e O LAS HE N A o J • BORSALINO. El mejor sombrero. rro. • E. M. sorro E HIJO 7 . • 1 ·~ FUME los ci arrillos La Legitimidad, Todo de contado. •1 ¡ ofrece sus servicios co~o Agent.e de periódicos naciona- marca EL ~OLO . 6 , , , • les. o extranJeros. .. SASTRERIA de Justo é Ismael H:~= Cmtas EncajeS Letmes. • Referencias: las que se exiJan. nao. (Sucesores de Miguel Isaza). ' ' 1 Sonsón, Septiembre de 1910. • Puente de Junín. · 6 J. M. MARTIN~JZ & Cía. MMMHM .. : M LORENzo Molina; Y Eduardo Escobar; Calle de Coiombl'd,. Nos 173-175 . Sastres. Detrás ae la Catedral. 6 ' • • 5 BAR e EL o y T o R R E S . SURTIDO perm~~-:~~s~: _;ofs!!~cha6 r . ' MALAGA (España.) - La Bota de Oro Proveedores efectivos de la Real Casa. Grandes Bodegas SA~TRERIA de _Rafacl Mejía R. Tra- 1 ·' d · fi - 1 , d 1 baJO á satisfacCión. Calle de Colom- . para a exportaci.on e vmos nos espano es, a gusto e os bia, números 104 y 106. · 6 Salón especial para se-mercados surameriCanos. ñoras V . d M '1 d J d d t d Q · LINONES bordados para blusas . · . d 11}-0S e .r a aga, e erez, e mesa, e pos res, e uma, Hijo de Juan o. To¡·o &. Oía. 6 ~ermanente y vana o sur-para misas, para enfermos, y de todas clases. tido de calzado de todas D~s~an entrar ~n negocios con buenas Casas importadoras }{JÜQ}{O formas. Precios sin com~ de Amenca, y necesitan Agentes para procurar ventas de estos lJ petencia. artículos. 7 v m e· .11 ORTIZ & ca Calle de Ayacucho, bajos ma~~:~1a1°~enudeo á lo~'~~~ del Pal~cio Amador, Dr. JORGE TOBON C. MEDICO Y CIRUJANO Avisa á su antigua clientela y á los amigos, que vuel­ve á ejercer su profesión en esta ciudad. Casa de habitación: Plazuela de San Roque. La mejor pega para bicicletas y automóviles, se vende en la H. de P. R. · & C. . d l e' . numeras mos precws e a asa mtro- l81 183 185 y 187 ductora. 7 \ ' 1 ' • Surtido completo en Jo y ería, Re­lojería, y .artículos del gusto más refi­nado. Garantía efectiva en todo. Se componen toda clase de relojes. chma n & Cm a lápidas negras. LINDISIMAS Cecilia Arango de S. é hijas ® STA1~o El MJEDELltlrNo Hotel Marina . AR .NA ACT A ESTLÉ • AtJMENTO CoMPLETo R Los os iALERTA! Si usted quiere KOLA PURA, SANA, AGRADABLE, INALTERABLE; la única que se vende en toda _la Re­públil" a; reconocida POR rroDOS, hace mucho tiempo, como LA MEJOR en Colombia; reemplazable únicamen-te por la CERVEZA DE UVA. Exíjase siempre la marca: POSADA & TOBO N (PRJMERA CALIDAD) Fábricas en Medellín, Bogotá, Cali, y Manizales. DESCONFIE DE LAS IMITACIONES SE VENDE una magnífica finca situada entre Caldas y Amagá. Tiene dos buenas casas, veinte míl árboles de café, plataneras, rastrojeras, mangas, etcétera, etcétera. Se da por buen precio. Entenderse con E1ías Zapata, cerca á la Vera-Cruz. sus mercancías, visíte usted "EL ALMACEN FRANCES" de J. Jaramillo y e a (ATRIO DE LA CATEDRAL) NOCIONES DE Clll URllCIO. 3.1 r Media-campana Olano. """11 Con estenombredaremosalconsumo,desdehoy,unanue- Se encarga.n de la co~fección ~e toda . F lleto de unas sesenta páginas de vacajadefósforosquecontiene 1 clase de traJeS para senoras. Ahenden . o - ' 180 FOS FOROS 11 á pedidos, de las poblaciones del Depar- fáctllectura, para los duenos, encarga- que valdrá por gruesas á seiscientos pesos, y en el menudeo, á 5 PESOS ll tamento Y de fuéra de él dos y trabajadores de nuestras minas. Así tendrán nuestras cajas TREINTA fósforos más' que las extranjeras, por el mismo precio y en igual calidad. 1 DDAN (DJ1A~~1E~ liDIE ((3®JIR~lE Valor, $ 3 o el e1emplar. Medell ín, Agosto 18 de 1910. :J , JuAN E. OLANo & HrJos. " Diríjase la correspondencia relaciona- ~ De venta en la Librería de A. ~ da ~on pedidos, á la Sc1strería; de Torr1ás J. Cano y en la Administración de es- La mejor peg:1 TINTA San1n, Calle de Ayacucho, numeros 156 . . ,' . para bicicletas y automóviles, se propia para periódicos, de venta en y 15 8 bajos de la casa del Sr Gabriel te pertodtco. 4E:l vende en la Droguería de H. de P. la Administración de este perió- M t! ' -----------------------=-----------========¡;;;;;;¡ R.&: C. dico. af 1nez. IMPRENTA DE «LA ORGANIZACIONI - , 1 ... ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Organización - N. 548

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

La Organización - N. 549

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?