Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Tesis

Informe de la sesión de la Comisión Tercera del día 16 de abril de 1991

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 1991
  • Idioma Español
  • Publicado por Bogotá: Presidencia de la República, Centro de Información y Sistemas para la preparación de la Asamblea Nacional Constituyente
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Colombia. Asamblea Nacional Constituyente, "Informe de la sesión de la Comisión Tercera del día 16 de abril de 1991", Colombia:Bogotá: Presidencia de la República, Centro de Información y Sistemas para la preparación de la Asamblea Nacional Constituyente, 1991. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2077882/), el día 2025-11-04.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Carte de la Scandinavie, comprenant les royaumes de Suéde, de Norwege et de Danemark

Carte de la Scandinavie, comprenant les royaumes de Suéde, de Norwege et de Danemark

Por: Pierre Lapie | Fecha: 1854

Mapa de los territorios de Suecia, Noruega y Dinamarca trazado por el geógrafo Pierre Lapie y su hijo Alexandre Emilie Lapie. Esta carta hace parte del atlas: “Altas Universele de geographie ancienne et moderne, precede d’un abrege de geographie physique et historique. Paris, Emery,Fruger et Cie, libraires-editeurs.” Publicado por primera vez en 1831. Contiene información de relieve, hidrografía, puertos y ciudades principales, trazado de división político administrativa a color y cartelas con la República de Islandia y las islas Feroe.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Carte de la Scandinavie, comprenant les royaumes de Suéde, de Norwege et de Danemark

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 641

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 641

Por: | Fecha: 14/05/1898

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. CONDICIONES En Colombia, 8urnpclOn, 100 uúme· ro_ ••• •••••. .• • ••••••••••••••• 4 •• ()olo mlJ¡,., 1 Rerle 6ú nümcn¡s) :.l •• En 01 .l!:J:wrlor, lOO mimaros...... 6 •• - 1 flt!rlc (60 n úmcro ~ 1 2 bO 00munlcnd08-()0IuIUIIR. . .••..•.•• lO •• Re mitI rlos- Columna .• .•••••.••.• • 10 •• Anunclos- Pal .. bMl. • •••••••••••••• O 111 Loe sue lto" 6 a vlso8 r tclam¿ ~u G ... • CCI." Ia, pall"'m.... ••••.••..••• n lO De ~6 iD IIO rcloD c8 on n., clc. , debe htu:uu 4 lo • .Adrn.niJlr ll ,lort' y .A!Jerll .. aco'Ilpa,i hrJdQte. .u "alol·. .l:'Ug08 nmlel pndoe. Lo. A¡.ronLu8 t lllnen derecho b. UDa ca· mldlóD de lO por 100. 5 C.I!.:XTAVOS FUNDADO EN 1889 EL MEJOR CDGNAC es el CognaC de los sellores JULES ROJHN y Cie., de Cogllac. Unico Agente general y Deposita­rio para .los departamentos de Cun­dinamarca, Anrioquial Tolima y Bo· yacá, LOUlS HALSr.RSTADT Carrera 9.11, número 289. Teléfon'O 97-Bogotá. De venta en los &iguientes esta· blecimtentos de primera clase: La Germanio, El Ga!/) Negro, Epnml1lOndas, Café de Sevt'lla, Gra1l Restaurante Italia, La B 1stilla, La Pasionaria, The Colttmbr'atl Cify y Bodega Santander. 2+ SE ARRIENDAN una ffi:lg •. nífic[l, casn. y uos potreros en la vcciun. población de Se­l'l'C7. Ucla. En la Ac.lruiuistmción de este periódico se un. razóll. 3-:l E STEllAX REYES ha esto.bleciJo cn Honda (depql'tnmento del Tolima, re· pti.b.ica de Colombia), BU c!!tudio de aboga· do y Ulla agencia de comisiones. Recomendaoiones: ha desempC'ila 10 d'l' Tnnte ooho afios los dl'stinos de Kotario, do Juez y de MIlgistrado, Bucesivameote; ha ejercido durante otros doce afios la profesión de Aboga.do y los ofL i03 de Agmte de llAgO' cio..~, siendo siempre apoderl4do general de vo.:ias casas importllll'es dc comercio, I'X· tranjeras y del pais. Teleg ramas: EILIIEy , s..-llonda. 12 - 12 LI~DmXTO VEXECIAXO AL ?tI ~: XTOL (con privilegio). - PrOfIi g- ioso rr.medio para el reumatismo, ncuralgiaa y to lo dolor, QA{ CO'110 para cortad uras. pio ld mas, eto. El frasco con receta, -l realcs. - J..!lrmQcia de C/¿Uérl'c; J' C. ~. ParlJ. UIl tit! & "ta nrlt:r. !.!6 ALA1UIA~TE. - Pro lu ce discnteria In pap!/' t:c ,·d~. y llutullhnellW e Ul¡Jie7.nn {j, traer al mercado.. 1 u- j' 'I'IXTOUERIA.- Segnnda oalLe oe Snn Miguel, número 4Ií8. - Se t,iñe to In alJIBe de ropa. 'rinte ab:lOlutamento firme, garantixado. 'l'nriff\ para ropa ne;rm: un pantRlón, $ O.SO; un saco, S 1.20¡ un paño­lón, $ O. O; una mantHla, $ 0.80; un sobrc· todo, , 1.60. 20- 20 LA G-rallad EnclIolopédi.o. Inventario rae zonndo de ciencias, letrlUl y artes por una Sociedad de sabios y hombres de letras, bajo la dirección de B ertllclot, Senador, miembro del Instituto; lfarturg J)erelÚJuurq, profeaor de la Escuela Especial de lenguila orient;ale~ ; A. Girll, profesor de la Escuela libre; () {asstll/, miembro del Instituto, pro· fesor de la Facultad I!e Derecho da Par!!!; rloctor L . JIah,t, bibliotecario en jefe de la Facultad do Medicina de Patis; O. A. Lai". lant, doctor (>n ciencias matemáticas, anti· guo discfpulo de la Escuela Polit6cnica; U, Laurcnt, uoctor en oiencilUl matemátiOll8 exnminador de la Escuela Politécnioa; E. Ü m lt8Cllr, miembro del Instituto. profesor del Colegio de Franoin; 11. lJarúm, profe· sor de la borbona; R . MÜlltz, miembro del Instituto, conservador !le la Escuela nacio­nal de bellas artes; A. lValtz, profesor de la Faonltad de LetrM de Burdeos. Numcr0608 mn.plUl, ilustraciones en colo­res, eto., fuera de texto. Obra honrada con una suscripción de loe Ministerios de Instrucci6n PÚblicll, Nego­oios Extranjeros, Obras PúbliclUl, Correos 1 Telégrafos, eto., de la ciüdad. de Pans; de un gran número de Bibliotecas públicns, del Credit Foncier de Francia y de muchas otra8 grandes adminiRtraoiones, eto. et{). La, Grande E/~cycl"1'édie constaró' rle 28 volúmenes gramd in. 8 culom úicr de 1,200 pá. gina8. Se pnblica por entreglUl de 4S páginM el jueves de cada semana. LIUI su!:oripciones á la obra completa (t'olúl1wllu á la rú8tioa ó entregal), Ií. razón de 000 franco8, pagade· ros de conta·jo; y en t .mos empastados 750 fran.cIII, más loa I{niltoa dI! empaque, trlUl.9- porte, eto. Librcrla Turrel GrÜC(dll, 3i2, atrio de In Catedral.-Bogotá. VL'qOS finos de Champngne, Víctor Clic­quot. Victor Clioqnot .le C. , sncesores. Cnaa fundada en 1892. Reim¡¡, PRECIO CORBIF.XTE; Cuvée spéciale ........... fs. S ... la botella, Carre noire.. ................. 1: .. . Carte blanobe ................ 4 50 Carte d'or ..................... 5 50 0.60 de más por 2/'1. botellnil. Empllque comprendido. I }tranco Gara lleiln8, repreaeutadoa por J . .Ie L. Pércz, 372, ntrio de la catodrnt.- I Bogotá. V lCENTE OLARTE CAMACnO, aboga· do. Callc 1-1:, número 121.-Bogotá. 21'i-18 --------------- S EÑORES INGENIEROS :Vendo nn mugnífico mllnllnl'tro en ver· fecto buen estado y sumamente barato. Antonio Maria l\'aral. Almacén del gallo-Bogotá.. EDUARDO POSADA, abogado, calle 10, mtmero 286, LA SAN8Rt ES LA VIDA. ~ a ausencia de curpúsculos . rojos,'" prinCIpIO vi"Hi­c<.: dor de la sangre, produce la enfermedad que oe llama Anemia. Se nota en las caras y manos pálidas y labios sin ~angre y es muy común en las mujeres. El enfermo siente debilidad ó flojez general, condición que predispone el cuerpo á toclo género de enfermedades y que requiere un remedio de eficacia probada. La legítima Emulsión de Scott v de aceite de hígado de bacalao con hipo­fosfitos de cal y de sosa parece adaptarse especialmente á la producción de los gló~ bulos rojos, siendo esa una de las propie­dades que hacen del aceite de hígado de bacalao ~n agente terapéutico de tanto mérito y de aplicación tan consta~te en la Medicina. Los hipofosfitos son grandes tónicos y ayudan á la pronta recuperación ce las fuerzas y de la vitalidad. La Emulsión de Scott es 10 mejor para los ninos. Con su uso se desarrollan ft: (~ rtt:S y robustos. Es grata al paladar. De vente en las Boticas. Cuidado con las falsificacionc!: é im·t..'lc!oncs. ') 500tt y Bowne. OuÍmicos. Nueva YQrk. -- - - --- - ------------ - - - - - --...:=. "OHOOOLATE OHAVES" EL l\fAS BARATO DE ROG011A COMPARESE .DeJ)rJsito lJrincipal: ( '~alle 15, Ilúlllero 102 50 - H ~ -- - -------_._--- CIIOCOLATES LA EQUITATIVA Honrados con 4 primeros premios y 18 medallas de oro En Exposiciones universales ~labo)'ados con materiales escogidos y de pl'imera calidad. Escrupuloso aseo, proporciones y peso garan-tizados. COMP Á:a.Er.:ss CALIDADES Dep()sito principlIl y r,íbriclI, onlle 13 ( Plaza de San Viotorillo, acera norte), números 276, 278 Y 2So. O.fi.cilla y escrito I io, calle 13, número 282. Telegra­mM: AZCUÉX,\GA. 'l'eléfuno número 3!í8. l \ ,lartadll de Correos, nlÍmero 3-12. 25-11 LUIS ~1. AZCUÉNAGA É HIJOS, Propietarios. J & L. PÉREZ, Bogotá, Apartado de co- TJ::~IlSTOCLES CEDIEL • rreos número IHI. 1'olegramas, Zrr"p. AnOGADO y AGENTE. Tenemes el honor de partioipnr ti. nnestros CnTtcra 13, númoro 69. 10-7 favorecedores que desde Octubre último tras· ladti.mos nu~tra acreditaoa Librl:lría y cono· oida Agencia. de Negocios y Comisiones al espacioso local situado en el ATRIO DI-: LA OATt:DHAL, número 3í2 (carrl'ra j' .a) A VISO.-E1 Agente de EL llERALOO en el departamento de Antioquiaes Paulo E. Restrepo. Foto Club, Almacén artistico, detr!Í8 de la HerI!oa reoibido, y tendremos constante Catedral.-Medellin l Colombia). mente á la ven ro, el má!! I16lecto surtido de libros (ciencias, artes, literatura, historia, religión, pedagogía, etc.), el más completo CAMBIO 'DE LOCAL.-En adelante se de útiles de escritorio y de dibujo, y una me Encuentra en la oa.lle 12, Drogue· numerosa colección de r tratos fotogrií.fiC08 nn fotográfica, abajo de la. I¡lesia de San de notllbilidades colombianas y ExtruIIjeras. Juan de Dios. _ Se hacen despnchos por correos, siempre 4--1 pral/k c. MUe1/. " que vengrlll acompañadoa ne su valor y de un diez por ciento más para 108 bBstos pos. I SEXORES llACE:NDADOS. Es una láa­tale~. tima que ustedes dejen perder 109 cue- Igunlmente nos f'ncargamOll 1e todo. clo.se ros de BEOERRO y de OABA.LLO cuando en de n(>!\'ocios de Agencia, ComLi6n y Repre· , el almac(,n número 180 del ca~ellón de la eentaolón. I Conoepoión los pagan t. tan bucnos preoioe. Se.envínn ca.t~logos, presupuC'st.oa y tnrifa p. 2 p. 8. 20 ti. qUIen lo.:! soliCite. J"lIé ~/oagU{n. Pérf'Z. I o CASIO Y. Se vende una bioioleta para lli-l.:i L á:a.o ,l/aMa Pétr;;. eeaora. Calle lO, Dámero 285. DIRECTOR. ¡OSE JOAQUIN PEREZ AD~II~ISTRA T>f)l{JtS, ..J. &, L, PEREZ' ClIorrera 'l •• , número 3~2, Apurtado número 99. VlreeeJ6n tele¡rflllca: Heraldo. Bocot4 Agentes pura. nvtllo" FJlASOu.-Muyenco, Fa,"" &: 0.0- 1'ar1l lS Rne Gru o l!e-B!Lt~ lt ere. IlfOLUERR.& -samool Dcacon & e.o­Londr( ttJ. E. O.-!(,o Lolndenh"n 8t. ESTADOS USInOs- norotlo eumpa-Ne .. York-114 y 116 Na.!au 8 \. AL" 1'" !l1 ... -Il:'uuwnet-eln 4:Vogler-ITam bur(lo-l,2'.l3, F orn"prcchcr • .lI.m1.1. NUMERO 641 IA emprclll Tleno .lI.g~nto, en liI. prln. CIPJiI81 clududu do la He publlca. G.· DIUBB E BIJO (Guillermo l'rlbe- lIDgoel S. I/rllle Húl!:,u:n ADOG4 DOS y AGE~TI~S DoGOT,{. ups Calle] 6, uúmerc 93. 20-oi LUZ DIAMANTE LONGMAN & MARTINEZ -t--bl ti dll e C:UIlIrtO . . , . 1.,:>. AsegurRso quo una respe... o rma ue :\ ClVI IZ' :IClOlI o en relecto f o qne e 1•'1 O.' es uu Tltn~aco, 25 de Abnl.-Plnto. ,curtllgo. bancaria auxili6 oll3anco do Espal1a con el sendero de la harbarif'. A,lrilino Gllravito que u~tod debe Los ~ISDl08 con!;~r~'auoros quo trlllnf~mos 100.000,000 de pcseta~. conocer por cierto di(yno OCTdote ue elElcclOnes en DICiembre pasado volvlmoH , . , M. o , triunfar eleccilHl Ayer.-Diez C., l'c//'onaé, DEPART AMENTOS la CO!T1pactnclon ~uo qmeren bacer 11 Osorio O., Oballdu, Die:: hijo. EL HERA.LDO martillo. Nada se de las otras Pro- Dios guarde á usted. Caloto, 2G de A~ril. Comit6 Conservndor. Sabado 14 de Hayo de 1898 I vin cill!!. Cartngo. Triuufamos aqlif, mAyorí:\ tuda BOY ACA Pnello n~regllrlo c('pia del tole-circuullcripción. J.'~licitémonos.-- El'ueda. (Continullción) grama dirigido por D. Pepe para AnRIANo GARAVITO. ( OOlltin1lará). Buga, 2G de Abl'il.-Coruitó conser\·9du.r. EST A DISTICA Salita R1II1I1, 29 de Abril df' 18\18. catear In .Jnnt:l, y ,lo 11\ tarjeta con lJartago. Esta perd il)~e. ltesto ProvincIa ¿Cuál es la población d<' Culom- E l Gobernndor Santos organizó que el Prefecto quiso tentar nI Juez gaMmas. Felicitémonos.-Comílé. bia? ¿Cuál la de lu capilnl de In Re- las elt'cciones militarmento, bien así de E~crutiniot'l. Percira, 2G de Abril.-Comit' Conservn. pública? QnizÍl3 ningnna otm na- como r" 'lultado del plan qno . con nn dor.-- Cartugo. Celebramod triuofo eE/}. Oficial.- Gobern"dú¡l.-Tunja, 25 de Aquí perdimos por manejoR indignos libe- ción civilizada estani tan ignorante cinismo digno dol antiguo tenien- Abril de 1 U88. rll',O"u , nacionuJi~tds.-Comité Con.~ervad07·. de tales cifr,ls corno nucstra patriu. te (l el wilchisllIo snntandorenno Preleclo.-Santl Rosn. Pcpayán, 29 de Abril.-Dr. Pinto. Cnr- Leyes no hao fa ltado !'obro el a~un- hltbía formado para I:mzar reto á SHá bien deploraLle que Junta tngo. Triunfamos circunscripci6n. diputa· too l!.:n 1888 se expid ió un HCto Je- este Departamento qne h:1 respon - Bloctoral ese Distrito se empenase ciólI será. Questra. Amigo, Acúrdoba. CTislativo (Ley 8:tl) que onlenaba le- diJo con entusinsmo y d i!!nid:hl igual ,., .. en anular el voto de 11\ Provincia llonda, 10 de JlIay().-Llegó 01 "8p<>r yantar 01 ceoso general ele 1" Repú' tÍ. la que en 1819 abatió el dominio nhoodando así IHIH. DivisióIl qus v~ Lafaurie, de In Curnpafiía Uolombiana do hlica en el uño siguiente; y el Códi!!o peninsular an el campo en cuyo J '1' rl\nSpOr~eR,proce deI l'.e de TI a rranqnilla con Político _v Municipal UiS¡IU!!O q,u. e nombre!'A honra. he qnerido patriótienmen to Ilcab.n. r. el correo, 22 pasajero:! y 21)0 toneladas. O No tengo honor (sic) d~ conocer cada ocho unos se hiciera f!1 mismo h! ¡Y cómo IlCtO:! ta lo:! de con- llonda, 11 de Mayo.-Z:ITp6 para Girar - personalmente nI doctor O~car Ru. uot el vapor llicaurle con 80 ton6Ind.~s y empadronamiento (artículo 356). vicci'ón, de virilidlld y de carúcter bio; pero sé mny bien es persona ~o pasajeros. A uordo VIL l\1onsefior \ ICO, Mas esto, como todo lo dA alguna dados por los pueblos en mllsa, lo honorubilfsimt\ en cuyas manos no lJolcgauo Apostól ico. Ílti lidad pública, quedó sólo en pala- reconcilian tÍ uno con csta humani- l' . d pe Igra 1" Justicia y que debe inspi- Rr¡w'a, 11 de Mayo. Correspolldelloia.- brlls y nada se hizo en la prúctica. c/a que tan abyectos E'jemplos de rar absoluta confianza ti cindudRnos. Clln rnoti\·o d~ la caida del puente sob re Estamos hnce décnelas sin sabf.r hnmillacic"n nos ofrece en oCRsiones! ", el Guariu6, que comnul.qllC, ya, e¡; t.~. I. nte' ell~t1 es en rea!idau nuestra pobla- Poco~ fueron los pUE:blos adonde ~n cuanto al señor Antonio Hincón ' rrumpidll el tráfico con La Dorada. ., f I I juzgo tmnbióu innecosario hacerle Agente. cion; y tnn solo ti veces para efectos no uern una osco h mi itar, mús Ó indicación alguna, porque él conoce 1l0'1lCla, 11 de Jlayo.-Salió vllpor Ele. electorales se decreta (lne ésta ha menos numerosa, tí. violentar la opi- mi modo de pensar y es igunlmcnte na do la Campallía Fluvial de Cartagena, aumentado en alguna Provincia, lOas I nión, á cohibir la voluntad y á per- caballero honrado y plltriota. con 20 toneladas y 3 pasajeros. No hay sin ningún dato preciso. petrar atropellos y barbaridndes. carga en La DoraLla delJido in~errupción El gusto de lln censo es en reali- ¡Qué tarea tun digna de los ciuJadll- José Santos. tráfico. dad fuerte, mas ¿cuántas Sumas cuan- nos armados de la Nnci6n! Tarjeta,-Señor D. Oscar Rubio. Ilowla , .12 de .l/ayo ,le 18üS.-Llegó el va- tiosas no se despilfarran por ahí en En Pnipll. estuvo de Alcalde el Interesado vivamonte por la unión por Culumbio, de la Compañfa Colombiana . '·1 2 1 t I II . 1 "d l P d e de Trllns por I:A's, procedente de Barranqui· COSRS lIlutt es, en recompensas inme- ~,un a oyO!!, envla( o ex prOll)SO e arti o onservauor y el bien-liD, con ciento treinta tonellldllS y doce reciulI~? Es triste para un colombiano do 1'unja con fuerza ormada, y no estur de la Provincia, me permito pasajeros. cuando un extranjero estudioso le dejé> reunir el Jurado, porque no ~e I remitirle el adjunto telegrama pnra Honila, 12 de Jlayo.- Tráfico ferrocarril pide Jatos estadísticos de ¡;u patria, utrevió á entrar en b1 lucha. que se sirva imponerse de él y de-dnoa. eG¡;tráa nin tecrrreucmiepntied o dsuinfioó ppoure nCtlel rG~nu apreilsla6-. tener nue mallifestarle que los igno- En Dnitama otro Alca!da ad ¡IOC, Iv olvérmelo por hacer parte del ar- '1 . , ra, ('ues no ha tenido t1ónde hn. con fuerzil ue Sogam030, reforzada chivo ele la Oficina. ESTADOS u:-¡mos y ESPA~A liarlos. con In qne acluó en P.lÍpa, viéndose Muy respetuoso sen-idor gntendemoiJ que existe aquí una "eocido con abrumadora mllyoríll, Ad"':a""o G '. ,'t A bordo del Olimpia, G.-EI Capit!ín gc· Po' u t d' . . t· l ,. d f .... al a~¡o. neral neg6so ti transmitir Ilol.icias por el ollcma e es 1\ lsb;}a, mas 19nora- liZO romrcr as listas El flll ragan-ca bl C' por t I1n to , cor tólo .E' l AlmI·T an te mos los tra~ll'()a de ella. Ahora a:u'< os I te;:. En Tibabosa, la trop!l de SOl1'J> 'll- Su,lIta IW4a, ,lbril 27 (l~ 1808. et!pafi~1 ~[ont(>jo estiL herido. Los cspali.o· vimos 111109 f\)lIetos del Uapitán da- , moso rompió las urnas donde tenía- ¡Vea usted qué hombre! Declaran les pardieron diel'- II11q'Ie8 y ,·urios torpe- né., sellor \Varming, pero ellos es- I mo~ 340 votos consorvadore~ contra quo gannrún lus elecc;onciJ por sobre ueros. taban bastante incompletus y tau ¡ 15 nacionalistas. A B .. léll Y Cerin- tudo obStÓ.Clll(), lanzan el Ejército Madrid í .- Comuníca¡:e oficialmente confuso~ qne mulu saClÍmos en lirn- za enviaron guarnición de aquí, y sobre los ilueblo", instigan á los em­qenu eF liolisp einsopasl,l oenle sdloltnndcea rsoon h olal liasblaa deel Lcuann.ratye,l pio, La f'stuuistica tiene su filosofía tales y tantas trop~lí[js ejecutaron, pleados ¡mra que atropollen todo de- I h general de los insurrectos; hubfa 4,000 re- como In historia; no es ella tan sólo · que hubieron de nbandonarle el rec o, multan, encarcelun, reclutan volucillnurios; resultado: muertos, Gí2 in· un en tretcnimie/lto, ni si rvo única- cam po pa ra. evitar un conflicto san- . violentan descaradamente .••.•• y si Iwrrectos; espaíioles, 2 oficial~s y 72 solda· mente para ostentar erudición, ni es griento~ En Floresta, desde el 20 temen no dominar UI)Il. Corporación d03 heridos. .. su objeto primordial satisfacer una empezaron ú aprisionar y reclutar á digna, la ameuozan con que es la Wa~hillgton, n.- El .P.rcsldente en~16 curiosidad. Ella debe annlizarse para los miembros del J luado, y hombres causa de la división. nllenF"~J.o .nl Conl?dreso pltLrtlcd'lePagnrdBOe~nsacCa:6rna sncnr de sus cifras alguna cun~e. de labor como Til",rio Reyes, que rDeewe' l'"ll ptdniacSe j apsi oeon dviaó loo la P I ' S' , , , I ' J El d . Santa [W8a, Abril 80 (le lSü8, á ContT/lalmlran- cuenclu. · LIS numeras son una enso· aun esta f'n a carce.' omlllgo, Y' :r te grad;lQdo. ]~ l Sonador lIall propURO ob· fí.al~za, y sirven pam indicarnos la sobre las violencias generales, se tl el NacionRJismo aqní qnemó seqniar l~nl\ e¡¡r~~1\ y med.l1l1a á Dewey, y boaJad ó perfidia de los Gobiernos, echaron á 111 cárcel tÍ todos los que sus naves. rne~alla a 10M o~~laloR y tnpulantes 911e so lo titil ó desastroso de las institucio- trabajaban por los nuestro~. En poder del seílor D. Ramóll hutlcron en FllIplOU6; para esto dcstlOonse Q . á h d . E 1) •• :·t· ~ 1 N h Becerra estaban los documentos 10,000 j)csos. El Congreso di~puso permi. nes. UIZ S por eflto se aya escuI-· • n, v01.\!1 lva, ,-,oc 1'1, ,0 sa y I . . d tir á lo" cubanos ql1e so enrolen en el dado tantc en nuestra berrl1 este Tntasu, !idonde no alcanzo lit. tro- e eCClOnarlOS e acuerdo con lo que ejército. El Cardenul R~lJIpolla niega IJlS ramo: se lo teme tal vez ó. sus revc- pu, triunfaron nuestrO!l candidntos á previene la ley. El seilor Becorra es h~bllLdur.ras de la p~ensa ¡,nglesa, respc~to lacionel'. pesur de lus tropelíns y esfuerzos Presidente de la Junta Electoral de de la actitud de 111 t)auta Slldo en cl coni'llc, J" l' .1 L" I . d' t dIAl I.l este Distrito .. camente. Hácenso prepArati vos pum deR- convemenCla de qne caua empleado En esta CIUdad los 80 hombrcs n o)n separa a e lTIan o copia too Dice que el Vaticano desea la paz úni_ j ·,n l !as ~a sauos ulCllUO::l notar a lDau I os e .os ca !..les. Eh' d I d embarcar en Cuba un ejército de GI,OOO publicara (>11 los Jiarios datos de sn que la guarnecen quedaron roduci- de la nota que el Prefecto le envió hombres ; 1a primera porción desem~arc"rÍL I oficina debidamente cOlllontauos. dos ó. 4.0, por Ills escoltas remitidus al citado sefior Becerra, y como éste e~ I~,nes . . E.I Departamonto de ::\Iurllla re. , Tentlríamos a~i uoa verdadera esl.a- á los pueblo!' 'j sin embargo hubo se negara enérgicamente á eutreour ClhlU notIcllL de que la flota t!spaflola tlo . . L" ~ . 10 q De se le pedía, el Prefecto ~n- Cabo- Verde llegó á C'ldiz.. dlstlc. a. os n,um, eros .~llSludos q,110 se ~7. votos m,.lht!l.res! El Alcalde,_ el Cayo-llue8o, ~ .-L1egó RlIocho Sllmer· I pu bl. !Can por .l h.1 en lnl"o rmes o ~e- \ F Isca I d e I C IrcUlto, .D. ' S I\ntos. L OZ. ~- mediod dIe tropa Ba rmnda allanó la ford corre. ponsal del Hemlcl, que hallliua· morlas que naule lee, de Ill\ua SU-¡ no y otros, votaron Sin estar InSCrl- casa e seúor ecerrll, rompió la !lO e~ el campalUent~ de G?mez.; diee que ven. Es un trabajo, casi mecánico, tos en hs lis~lls. cerradura de la pieza que guardaba I0 8 I. nsurrectos cou tlO'ua n IIIIlC t IV08 aguu· r- que se toma e lemipd ea o por cum- E xcusa d o es d ecir que Y:1 S6 h an el arca, falseó las cerr".. duras de c's"''--1, drna-nodlou ciqounea riEol l pndofi ati erDinend ap rloap :ó;:ssliat;o qdeu eu nliors. p l'I r un u.,e be r ,Ie go lo' I t· t 1 I'el d d tal la sacó, tomó los plieaos de las elec- re~ am;-n arlO l (Jropues o ns nu.l a. es e es ac- . 'J se á lus tropas norteamericanas· que G6. pero flue de nada le Slrvo a la 80-\ tos en Belén, CorUlza, Corrales, Clones y los entregó ti una Junta mcz parCCD no estar muy decidid~ al des- cieuad, ni al Gobierno. Floresta y Santo Rosa, y está u en el espúrea compuesta de tres de sus e~barco de tro,pas nortcar.nericanas; que U n empleado judicial nos hacía Despacho del soñor Juez de escruti- tenientes más adictos y soldados na­oplDa que los Jo,stados UDld.os "ó10 deben notar no huce mucbo tiempo cómo nios que es el doctor O~car Rubio cionalisttlS, se entiende. bmlouqnuiceiaorn eslo ys ppruaveriRtoiso neys . ennarles armllS, h a bl' an dIs·m"ln ulC I o 1o s pIe l.t as vu· R ector d e I C o1 eg"lo aqul. ' I ¡Tal ha sidd o Dl a última jurrada de c.. A l..7. ' .r . ' n E I B toría liosos. y cómo habian anmentado Volúmenes in(olio 8e necesitarí:¡n os agentes e • Pepe Santos! baj.na.s)· s]en,2a0 0I Ue s~puaafrlomlae,s einIt.r-e (m1 near tosa y he·' 1a s so lI' CI· t U(1 e s d o l"l Ceocl~ pn.ra h'l. pO- p~rn. re Ia tar Io s atrope1 08 1y v'lO len- fi ¿Per.o será la última? Ah, nó! mll-ridos. Las p6rdidas de los cspai'ioles est[o tecar. Es este un tiato slglllficatJvo, Clas perpetrados por el actual Pre- ana Iremos seguramente ó'la clÍr-man. f'e en G.OOO,OOO de posos; los nortea- que si dice mucho, nI contrario de fecto, para hacer las elecciones. cel los miembros removidos de la meTl~a~os, 5)~ peso.s. . . , aquella cifra.que se publica á veces C?mo á pesar ue todo DO ganó el verdadera Junta, y yo couro Secre-iUiüm, !) -DisturbIOS menos senos aqUl. de los negocIos despachados por UII GobIerno en todos los pueblos, el tario de ella, al entregar al Prefecto Madrid, 9.-Tclcgrafía Blanco que un ~agistrado ó Juez que nada indica. Prefecto mandó venir, con apremios la enérgica protesta que escribire­crucero y un tor~edoro flleron rechazadod Ese dato nos muestra la pobreza y terriLle~, ú los miembros do los Ju- mos, pues eso será para el Nacio­en el Ca~a: de Cardenas por tres calione· la necesidad en que so halla gran rudos electorales, y por dácame acá nnlismo «irrespetos tÍ la autoridad.» rosr ~la o e1sl)' . d h d SI. parte de nuestra soc.iedad. esas pajas los redujo á prisión y sa- Importa muchísimo que usted es- .ü '1 d d ' ) R t 11' d S' nsted pouer la mia. manas de la Caridad mllrieron sacando los caSi Ó or que n CUIlSn.., e ese IIU- . O. 11 j a 6n, e oga.floso •. ~or D b d ., d heridos' que los insurrectos asesinan muje. mento? ¿ La RegeneraclOn ha he- ultllno, ayer, dJa de los escrutlDlOs, e o a vertJr a uste qne antes res y n'iiíos. cho Ú los . colombianos IDas felice!:1, aquí el mismo Prefecto emper.ó por de recibir el senor Becerra la nota, Cádiz, 10.-La tripulación del crucero Ó los Iley¡w á lu desesperación lus ochar :t la cárcel nI propio Alcalde yen momantosde ausencia Rcciden­alemán Olr]t.mb~lr[J frat·erniz6 ostensible· consecuencias ue ella? que om Agapito Escobnr; se em- tal, tuvo el Prefecto el atrevimien~ mente con los tripulantes del FelaYfl; jun 1~ 1 asnnto Jicores es todos los días briugó, y teniendo la fuerza armada to do pedir el arca ti la senora de tas desfilaron .por las calles, tomadas del ouieto UP, contratos y sueldos y resci- ti su disposición y escoltad I D. Ramón, ya verbalmente, ya por brazo y cnmbladll8 las g~ rrasj el pueblo . ...' , o por os medio de una nota semejante lÍ lu vitoreó á los alemanos. SlOnes j mas no sabernos SI el alcohol nllclOnahstas, amenazo á todo el mun-Madrid, lO.- Blanco pide provisiones; se consume hoy más que en otros do; insultó ú José l'edroza, disparó qtoudeo le incluyo. Luégo ir~ copia de no se despachurán hast.a quo las Cortes vo· años, si nucstro pueblo se ha vuelto tiros de revó"'er y decía que si esto • ten créditos de guerra. Un de~pacho de la austero, Ó intemperante, si este ré- era la víspera, cómo feria el día, que Repú.blica de Coloml>ia.-Departa- Habana dice que un vapor cRpallol Imrl6 el gimen llamado de repÍtbli~a cristin- es el domingo, en que se haríll el mmto de Boyacd.-Prefectura de bloqueo do Cien fuegos á In llabaua. na ha hecho disminuir el vicio de la escrutinio geueral. TU1zdama.-Número 270.-Sallta Cayo-!luMo, lO.- El buque de guerra embriaguez, ó si él aumenta, COIDO Pero In. Junta 11\ formun Pedro Rosa, Abril 80 de 1898. francés 1?Idlon salió ayer de In Habana Fin I ·ó R}> B ber molestado por la flota bloqueante. O creemos, en proporcl n puvoro- eyes, lo. ecerra y A. hincón, sa. Tantos empleados y contratistas que no creo se dcjaron intimidar, y Washingtoll, 11.- EI Departamento de d S R Marina, convencido do que la escnadra es. por cuyas manos pasan atos sobre menos el ecretario uiz Ramos. paií·¡la IDPrcl!óso á Cádiz, prepnrDso pllra el consumo y la producción, podrínn Entrotauto, tanto D. Pepe como el bombardeo de San Juan y In Habana, dar alguna estadística de esta ma- el Prefecto hablan de estar vivnmen-inclusive la ocupación militar de Cuba y teria. te interesados por la unión del Par- Puerto Rico. El Genoral Miles salió para y . h h t t··1 C dI' d' 'rAmpa con el Estado l\Inyor. F:etáronse aSl ay mue os o ros ramos luO onserva or; y e prImero lce 30 buques para conducir 2G,OOO hombres del servicio público. Conocida es la que seró, bien deplorable que la Junta PQra Cubil y Filipinas. El vapor SU8sie elocuencfa de 108 números: ello.q de- l~lectoral se empanase en anillar el Sellor D. Ramón Becerra (l).- Presente. Como usted se ausentó hoy de esta ciudad sin dar aviso á este Depacho, y habiendo necesidad de entregar los pliegos de los Jurados Electorales de los Municipios, se resolvió. C01Z auto. r;zación de Su Sefloría el Mimstl'O (1) Presidente de la. Jun~ EloororrJ. HECHOS DIVERSOS ¿ Qué será ?-Hace días public6 El Gurreo Nacional el signiente suelto: "GRAN CONSEJO ELECTORAL. Con­forme á la Ley de Elecoiones, el Gran Consejo Eleotoral, que es el encargado de verificar el escrutinio genoral de los votos dados para Presidente y Vio e­preddente de la RepúbliCA en todo el país, debe reunirse en los cuatro pri­merOR df,ll! dol preaente mes de }[ayo, con el objeto de tomar nota. de 108 re­gistros de Asambleas Electorales qne hayan llegado, 1 reclamar los que fal­tan, para que el eicrntinio tenga lugar en Jos cuatro primeroll dios del próxi­mo Julio. Como basta hoy nadie faba si existe el sllsC'dicho Gran Consejo, ni d6ndu se reúne, ni si ejerce 6 n6 sus funoionos, seda b.leno que alguien dijera algo so­bre estas cosas. Según la Ley de Elecciones, las fun­ciones de ]os Corporaciones Eleotora­les 80n pública" los oiudadanos tienen derecho de presenoiarlas, pedir certifi­cados, etc. etc. ¿ Por quó el Gran Con. sejo Electoral no da I:leñales ue vida? Esppramos saberlo. . Como baRta hoy nadie ha tenid') la galantería de contestar lo que en él se pregunta, no obstante lIer asunto de interés público, tí nuestra vez nos per­mitimoll excitar á 108 miembros del Gran Conllejo plua cjue den cuent" de 811S trabajoA, porque estas cosas no SOn lIecretus ni deben pRSar entre basti­dore: 4. Sabemos, por ejemplo, que al suplente del sellar D. Manuel José Or­tiz, miembro prin(;ipal del Gran Con­sejo, que actuaimente se halla en Eu­ropa, tlO se le hR llamado á ooupar su pn0llto. ¿ Qué Aignificarti el persistente silencio del famoso Gran Consejo? ¿ No pensará hacer el escrutinio que ordena h\ ley, y la consiguiente decla­ratoria de elección presidl:lOcial ? Ejérclto.-Por Decreto Ejecutivo de 9 del presente se confirió el tItulo de Coronal efecti "O del Ejéroito colom. biRno, al "eror D. CarIaR TODCO, oon­cesiollfuio del ferrooarril del Tolima '1 Director de El Progreso. _ Un reformador del Mauser. El Comandante Rafael M. Ramlrez, vie­ne de Bucarama.nga para Bogotó, con el objeto de presentar Rl Ministerio de Guerra un proyecto de reformas al rifle l\In'.lser, con las cuales ganaría en rapi­dez, faoilidad y fijeza. Ahogado.-El presidiario Hipóli­ta Jiménez Ojeda, que con cinoo com­pañ& ros, al cuidado de )os polioías nú­meros 17 y 41, se bañaba. en el Boque­tillo, el día 4 por la tarde, quiso nadar y nadó, desapareciendo pooo Ilespués entre las amargas ondas. Se han hecho petJquillas en el lugar del fracaso, sin que hasta ahora, que sepamos, se haya encontrado el cadt&ver de Jiménez Oje­da, que lo 811ponemos cou su cadena al pie, ocupando el vientre de algún ham­briento tiburón ...••• (Semanario Noti­cio8o de Cartagenll) • Dazar.-El 22 del presellte la Sociedad de la Inmaoulada Concep· oión de Mompól celebrará un bazRr ouyo producto será dedicado á la con9· trucción del templo que lleva el mismo nombre de la Asociación. :rerrocarrl1santandereano.­Pareoe que esta obra redentora está en vía de realizaci6n. El concesionario del Ferrocarril de Puerto Wilche9 á esta ciudad ha solicitado se le conceda per­miso para su prolongaci6n hB8ta la frontera boyacense, BÍn exigir garantía alglma de intereu8 80bre el capital i,,­vertido. Actualmente se firma una re· presentaci6n del comeroio a.l señor Go­bernador del Departamento suplioándo. le acceda ú lo que se solicita por el sa­ñor Ruckley. Ojalá que el distinguido y progresista Magistrado dé una 801u· cióu satisfactoria á ese importante asun­to.- El Noticioso. Por $1,OZO ... virllelas!-De c;.rta suscrita en La :Mesa por persona respetable tomamoll: Ufllno anda el señor José Ignaoio Caioedo por estos mundos de Dios oon las explicaciones que dice ha dado sobre el asunto de los $ 1,200, que según la cuenta que publi06 la Administraci6n General de Baoienda reoibió el mismo señor. A un amigo connotado de atta población Ic manifestó que él no había recibido tal cantidad; luégo el .Admillia­trador del Departamento ha publicado lo contrario en Ja Gaceta fU Crmdina­marca, 'órganooficial del Departamento,' por lo que reza su lema. Bien mereoe Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. el asunto que 8e investiguo por la jUll' \ das basta las tres p. m., hora en .que se ticia.A ese mismo connotndo amigo le harÁ. la adjudicación, y la!4 cuales 110 po. mostró C. el nú merO !)71 de la Gaceta elrím ser menores de diez pesoa. (le Cundinamat'ca, correspondiente al El plano de la hacienda y de 10 11 te· 2~ de Marzo último, en la cual corre rrenos, levantndo de orden tlcl Gobier. publicada una manifestación c\ue algu- no por el Ingeniero seiior Nicolíl~ Clli. nos vecinos de Nariño dirigen al Beñor codo D'Elhuyar, 80 encuentra ,í di::lpO' Prefecto y eo ella 110!! tratan de impos. sición dcl público, jnnto oon la exposi­t ores porque dijimos que lIun se asegu- oión técnicll, en In Sección 4." do este raba I¡Ue on Nariño habían mnerto al- Ministerio, en donde plledel1 nno y gunos eT.fcrmos de viruelA, mll.s bien otra ser o~ nsultado!4 para formulRr laí! I de hambre qne del mal. NU!~o tros repe. propuestns. Dicho plano esttí dividido timos 10 que eu eso entonces se asever6 en ounrenta y cinco lotes, con indicn· a,¡u i; pero es el hecho que ello no ex· ció n de cabidllR y avalúos. cuyas linde­plica 1/\ inversión que se haya dado 6,109 rOIl cor.stan en In exposición del Inge­$ 1,020 Ruministrados, según el decir niero ya oitado. No entran en 1" venta de lo. Administraoión General de IIn- los lote,,; marcad\ls con 108 números 2.° ciendn, para. auxiliar ó eRta. Provinoia en {I 4.° Y 8.n, por(llle se los reMerva 1" lo. epidemin de la viruelll. ¿Abara qué NaciúlI, opina l1steu do esa publicación en En la IIcljudicaci61l tendrá preftlren. todo un periódioo oficial? ¿E~ acaso cia el prQponente que ofrezca comprar esa manifeRtación allunto que importe á el globo de terrono que 8e ha mencio· los bien eniendidos intereses del De~lI~r- nado, si aceptare ll\s mlís R!rall pro pues· tt\mento? iQué Cosa9, qné tiempo:¡, Dios t"," parciales (lile Re hicieren. OESF;RAL fG!UCIO ANDI1ADI:: mío! El pliego de cllrgoll eRttÍ publicado Prslliu_ente de Veneznela. La Rfrloadt3ceré hng-\ d ~\r publicitl1.ct en el námero 10,684 del Di(j,'rio Oficial, - ---~ -...--._--~ ... ..... á lo qu~ anteoede, bnjo mi rellponsabi. correflpo:ldicnte al 25 de Abril. ú bueun cuenta dell'resnpllellto militar didlld,' explique estas COSflS, pnes no de· T""atro ColÓn.-En la noche del del ClIlle/\ en l!'t! brero; fll dí"", S 13000 1 .., tí 1" Polioill NacÍl"onl por 11\ 8." dé:mda b. emos estarno>! cal.lad03 nnte eROS tI,tra. J'ueves la Compnüia que actúa en ntle~· d 1 e Mnrzo; el:> Si 1,'7J - 60 ni Cuartel Jes. q.u,e ml,í!4\ 1q . ne u nO!lOtro~ !Ion u a tro gran tC:ltro, obsequió al ellcnso pÚo genera I de I Ejército por la 5./1 Remana oplOlOn puo Ica.-... blico quo ocupaba allientos del patio, de Marzo; ::; 5,G07-40 al batal:ón Bár. Tolima.- H" sido nombrRJo Pre· uno (lue otro pnlco, y el democrático bula ntíluero 2.0, completo de sus haba­fecto interino de la l'rovinci" del Nor· pamíllo, con el estreno de dOR obraJ res cn Morzo y bURna CHenta de perao­te, D. Blíns Quijuno y Comnndante de anuncincias como muy aplaudidas en too nal y material en Auril, y S 48,000 para la Policía departamental, D. Ant'lnio dos 108 t tlDtrr.lI de allende y Aquende gastos de la fucrZ!I pública de Santan- Manrique. . los mares: L08 (ljJat'e,idos y L-OS (oci. der. -Se cror) un seguudo Jefü de Rea- nerOB. guardoB de la Renta de Licores de lba- Dnrante In repre~entación del pri- Ataúdes.-U/l1I ley do la Asam· gué, con $ 70 mensuales, y Re ~esip;n6 mer~ de . esto!! j /lg uetes, el público se blea or.len6 allOra nñOll Il las agenciaa para desempeñarlo á Juan N. Lo· manlfestll 1111 tanto frio, no obstnnto 10R mortuorin..~ poner un velo sobre lall 01&­zano C. esfuerzos hechos por los nrti!!tn!l\ pora jas mortuorius á fin de evitnr á los tran· -El Goberuauor nbriú un cróuito pt'oducir en todos la mueca de la risll. seúntl?s tan lú;ubre eRpect~onlo; pero cjeoutivo Hllplemelltlll al Presupuesto Sin negar los grandes méritos ue la mú- ell el OaSO r¡ue hemO!! vi!atriado en los úl­timos días. U n batallón espafiol guarnece el Consulado en la Haban8. LI1 prensa de Londres apremia al gobierno británico pam que sitúo una escuadra en Cuba, pues sienJo casi imposible que el pueblo distin­ga á un inglés de un yankee, es se­guro qUA si se rompen Ins ho.tilida­des, los súbditos de S. M. B. esturán tan expuestos á un atropello como 108 hijos de Uncle Sam. El Consejo Municipal de Tampa ha manifestado al Cónsul Espaf101 allí, que en Cnso de guerra la Muni­cipalidad protegerá la propiedad y la vida de 108 súbditos espat'ioles y no permitirá que se les ultraje ni se les moleste en Jo mínimo. El Departamento naval ha elegi­do hoy para la compra diez vapores mercantes, que son: El Prince88- Anne, el Yorktoum, el Jame8town, 61. Sol, el Río, el Norte, el 811d, el Ca­raca8, el". Venez71ela y el Kan8al Ci-t!!. H..lND. A ESPAÑA Roto el respeto, la obediencia rots, De Dios y de la ley perdido el freno, Vas. marchando entre ltlgrimas y oieno, y aire de tempestad tu rostro azota. Ni caU!lll. ooulta, ni razón ignota Busques al mal que te devora el lieno j Tu iniqnidad, como sutil veneno, Las fuerzas de tus músculos agota. No esperes en revuelta saoudida Álcanzar el remedio por tu mano. i Oh 80ciedad rebelde y oorrompida 1 Perseguirás la libertad en Yana, Que cuando un pueblo la virtud olvida, Lleva en SUI propios vicios 8U tiraoCJ. GASP.AR Nú5:n DE ARCE. ! EPITALAMIO A. los 8oilores ~Iaximiliano Gn ti6rrez Rubio y Ma¡rdalena Riaño de Gulii6rrez. El árbol cuya oopa flQl'ooiente Se alza, cnal pIII.io proteotor del junco, y altanero se mlrtl en clara fuente, MaiíaDl\, herido por el rayo, liente Que oruje y rueda su foUajo trunco. El templo donde enouentra asilo aanto 'roda el que llega dolorido y roto, A dar ssiida al contenido Il"nto Se desmorona lnégo, canto á ca~to Al ímpetu del ciego terremoto. El80noro torrente oristalino Que corre por collados rozagante., Apagando la sed del peregrino, Luégo es un cauce eetéril do el 08mino Se borra de las linfas fecundan tes .••••• lítico y administrativo IÍ. la Provincin el Co~greso ha pn~l\do Ó. la Comullon de I ' . . de Tequendama y por consiguiente el HelaclOnes ExterIores un proyecto en Dcfunclones.-F.. l J l1eves tuvle- Alcalde ti ue n~s hemos referido de- el cual se pide ti las Cámaras de:la Na- ron h,.gar en la Capilla del S.lgrftrio las I ende do l~ Prefectura de ullá 7 nó de c~ón el r econocimiento de la beligeran- c~eql1las. del dootor Jl\oob? Sll?-0hez, V ARIEDA.DES CARTA DE NUEV. YORK Abril ·l' Todo 8e hunde en las 8Ombr88 de la ruioa y el olvido lo cubre con su bielo; Mas el hogar, la fábrica divina fa de a uf.-( El Sumo az de F usa- cla oubana. . mIembro lInl)()~tante dol Pnrhdo LIberal. Á q. P DeseaIDos que He apruebe .dlCho El dootor Stlnchez fue Hector de la gasug ? . . acuerdo.-(El Trabajo de Cúcuta). UlliveTsidad Nacional, Mini¡;tro en el Muslca,-Agl'adecemos u los\ntc- . Et llador Seoretario d& Helucioues Ex. ligentes com. positores D IJuis D Villa- Desgracla.-El dla 25 del pa~ado te · 'D' t d 1\1' b dIlO< mizar de Pamplona y'ó D. C~le!ltiuo fne v{ctimn. del tren de La DOTada, el fI ~ / re!lL' I.~ul t~ o, lemp rO'd e tas vdu-I " - L ' N' '1 b mal.ltl eglsa Ivas y resl ell e e VilIamizar G., el envío que se han aer- lenor Lllls aranJo, Y I con e ~n. re- Est ,.10 de UundinnmllrCf\. vl'do hacernos de su valse Rubia y Gt·a· quera. amen tamos e aconteCImiento, E,11 e oemlent'eno b a bl aron 1o s san- o. cioBa, y. de la marc~a guerrera I Viva Sacrne~io.-Dice!-a }let'radw'a res Januario S.'llgar, CUm'lco S,to U,)r- Cuba ltbre! respectlvamcnte. d.e Barrallqmlla que el VIernes sauto, ú i da, Simón Anllíjo é Ignacio V. Espi- Fuga.--Sabemo!l, dioe El Noticio8o tiempo que 6~ preparaba el Santo lIeplll- nos:!. oe Bucaramanga, que el 20 del presen. oro, u~ caco lmp!o, sacrílego, hurtó las A tlllS Jeudos damos nuc~tro péll'lme. te se fugaron dOfi presos que habían so· potenctas del Senor~, . . . -Tu~bién han d.ej~d? de erxi~tir: en lido á un trabajo en el cual se embria· Bomenaje.-Jo.I COhSe]U i\f UOICI- esta oapltal, D.a 1IiatlVluud robar de garon presos y escolta. El Oficial que pal colocó elLO del presente en el S8- Rodríguez y D:& M6nica Gnerra; en mandaba la escolta ha sido arrestado. Ión de SUB sesiones, un retrato del doc- I Aratoca el Presuítero dootor Ham6n B. rescaderlas y Bodegas de Bogotú.-El :Ministerio de Hacienda ha reformado el pliego de cnrgo!l para la venta de estos terrenos y de los de Vuelta de la Madre ele Dios; lioitación que empezará á las 2 p. m. del día 15 de Junio próximo. Laa propuestas doberán ser presenta­oas en pliego cerrado, serán admisibles hasta la hora yá oitada, y deberÁD ve­nir acompaihdas de un certificado de depósito expedido por la Tesorería gene­ral por la. décima parto del aforo de la porción de terreno que se pretenda com­prar. Dicha oonsignación quedará ó. favor del Tesoro, si el adjudioatario no completare el pago del precio dentro del cuarto dra do habérsele notificado la aprobación ejccutiva, ó si no firmare en eHta ciudad la respectiva escritura pública, dentro de los diez días si­guientes nI de ser n.otificado de la apro­baoión ya mencionada. La adjudicaoión de lotes se hará á favor del licitador ó de 10d licitadores que ofrezcan el más alto precio en SU8 respectivas pro'puestn8, adoptando corno base 108 avalúos que aparecen en el plano oficial. No habrá lugar al pujas verbales sino entre los lioitadores que hayan ofrecido sumas iguales y supe· riores á las demás. pujas que serán oí· tor Francisco E, Alvarez, obra de nues' N. Villarreal D'Orange, y en el Toli. tlr artistn MoralES Pino. ma D. Vicente Solano B.·-E. P. D. Correos.-Abora aiío~ cuando no LetrerOs.-Un acuerdo .unicipal habia ferrocarril de la Sabana ni fe- prohibió la8 tablas salientes que algu­rrocarril de Girardot, llegaba el Corre~ nos usaban ahora afias en 108 puertas del Sur lo!! lunes por la tarue j y en 6S· de sus almacenes ú oficinas. El Acuerdo t:OH últimos tiempos no llega sino los se cumplió, pero es el o8so que nhora martes. Vice\ ersas de Bogot.í como di· han dado en pollt:r unas tellls de un ría BernarJino Torrente. lado á OtiO de 11\ CDlle para anunciar E-agadur1a central.-EI 29 de almacenes ó ellpectliculos, lo 011,,1 e3 más Marzo se enviaron :s 4,000 al Cauea, á estorboso qua las citadas tablall. Pl\8en bueoa ouenta det Presupuesto militar aquellos anuncios por- un día ó dos, de 1!~ebrero, y $ 2,000 para gnst08 de la pero no permanentemente, pues el guarnición militar de Vélez, por cou- Acuerdo mencionado podría aplbarse ducto del Ministro de Hacienda, dootor también tÍ elI08. X. Manuel Esguerra, de acuerdo con oficio Teatro Muatcipal.-EI jueves delllinistro (lel Tesoro; el día 30 ae estuvo admirablemente ejeoutada Mas. pagnron $ 300 al scfior Jer6nimo Ar- cota por la Al/rora Infantil. La niüa gó.ez, valor dol arrendamiiuto de la casa Ramirez hizo UDa Bettna igorrll' y co­que ocupa la Irnpren1;¡\ oel Ejéroito y loradota, máH fuerte q1le uua roca: iY el J)olet¡'¡ Militar en el mes de Abril m48 buenaza:" ,,:!JI l?iamtta, interpre­último; ::; 14,000 :i la Policía Nacional tado por Juhta JuneQO y Fritellini por por la 2.& década de Marz<" y $ 20,200 la. ni~lIl LlanlUl, e~tu ,'ioron magníficas. buena cuenta del Presupuesto militar AqulleR represento el gracioso papel de del Canca en Febrero; el dril. 31 S9 re- J"liál/, ell el ol1al fue fro~uentemente mitieron S 2,000 :i bllonl\ cuenta se db, snlvo qul.' an­tes Espaf\a hnga un nuevo movi­miento qua se considere corno hostil á los E8tados U niuo:s. Siguen las gestiones ~)arl\ que en Washington se:ncepte la :interven­ción ó mediación del Papa, lo que es probable que soce,I:l. 110y se dioe que no E.'S ciorto que la flotilla ospnuola hllY'l arribndo tÍ. las ialAs del Cabo-VerJI', sino que sigue se~ún el rllmbo qlla so le lIe­tIaló deede el principio. Esta noticia no merece mu:::ho crédito en los cír­culos navales. El Departamento de E"taJo ha ordenado nI Ganeal Lee, Oóo~lll de la Habana, que notifique ú touos los ciudadAnos amerioanos de Sil jnris­dicción que se alisten para regresar, al cual efecto habrá siempre en la Hu.bana unoó más transportes á ór­denel del Cónso.l. Esta disposioión Mas bella bajo el sol, jamás termina y oon las almas 8e remonta al oielo. El hogar! Nuevo edén, cuyas sagr.daa Puertas Dios abre tÍ. dos de BUS oriaturaa Que aquí vemos de mirtos coronada8 y dudan si Bon oiertas ó soñadas ' Tantas dichas presentes y futuras. El amor, el hogar f Isla encantada En donde son las lágrimas fruicionel y las nocturnas sombras, alborada· En ouyo linde muere la. oleada ' De las terr-enas luohas y ambicionea. E. W. l!'.ER!f.l~DEZ. Bogotá, Abril 23 de 1898. GACETILLA :al Bepertorlo Oolomblano.­Contenido del m1mero 1.0 (vol. x\"In) del presente mee: l. Cartas de Caldas (Concll18i6n). H. Cal" tas de D. Camilo Torrea ú D. Santiago Arro- 10. III. Un fratricidio involuntario por &­tanislao Navia. IV. Cartas de G~tema1a por Demetrio Viana. V. Una reforma qu~ se impone, por Enrique Barreto. VI. LI\8 epidemias de Bogotá, por el doctor J08n6 G6mez. VII. La redenoión de un mundo por Rarael ~l. l\lerchán. IX, Revista polf~ tic&. X. Notas literarias. Baoe mli. de oinouenta ailo! que está en uso un antigno y bien probado ~ medio. El J{(,rab~ oo.lma",u d8 la ,bIIorwJ lViI\.8WIII, qu.e millonee de madres adminia­tran ti 808 hii08 en el periodo de la dellott. 0[6110, oo. perfecta efioaoia. Tranquiliza" la oriatura, le ablanda. las enoras, a.livia todo doJor, onra el 06liJo ventoso y es el mejor remedio para la diarrea. Se vende en 1&1 Boticas y Drogueril\8 del mnndo entero Pida el JaralM ,al11Ulnt~ de la lC1úJra 1Piu: 1011/ y rehase todos 108 demás. J¡lopa76.n, (Auca, Nouiem1YrtJ 20.-C1lDl_ pliendo oon un deber de espontLÍ.nea juati. ola, me ea graro manifestar-deolara el doc. rol Juan C. O. Wallis-que de a.!gt1n tiempo 6. . cata pl\l'te vengo omenando entre mi olientela elu80 de la « Bl.llu!sión de Soott,)) '! por 108 resultados que he oblienido eeto,. convencido de que ésta feS sin dada alguua la mejor preparación entre las de au espeoie pues reúne, ó. mií.s de las ventajas incontes' ta.bles de una. asimilación segu.ra, J.u. de ~ suav, al e8t6ma¡a "1 a¡ra~bl. 11 ~lld.", Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. CO~IUNICADOS CURIOSAS ELECCIONES! Fueron !as q na tu vieron lugar en Guataqu¡ el domingo último de Abril para Diputados á la Asamblea y Con-cejalee. . L3S listas da sufragantes estu'Yle­ron fijaáus en lugar publico durante el tiempo que la ley señalo, pero en In noche víspera de ¿icho día) el Al· cnlde, seiior Antonio Barrero R,. el Presidonte (Iel J ufudo de votacIO­nes, señor Manuel Borrorb, persona aparecida y ú quien no co~oce la pobhwión, y el señor EufraslO Ro­bles, Secretario del primero y tam­bién del Jo rudo se ocuparon en ba­cer nuevas li¡;ta~ excluyondo de ellas á los verdaderos vecinos del Muni­cipio, hábiles pa,ra ,~ufragnr, t~les como Timoteo Sepulveda, Jumnto Sepúlvecla, Pedro SepúlyeJI1, Hila­ría GnrcÍLI Se1rundo MartIDez, Oren- , b .. 1 cio Crílllel'l, etc. etc., y l'0l1lenuO en e\ln8 nombres do personas del. de­partnmento del Tolima; los ~e ~1[¡0!! que no alcanzan ú cuntar nl dIez y ocho años (le edad. En la mnflanu d(AI ~lÍbaJo publica­ron un h:mdo por el cual se prohibl:l la venta de licores alcohólicos, pero ya el sellar AlcnUe estaba provisto de una damajuana de u~uanliento, quo ~uYO el cuidado de colocar en el recmto donde se iban Ú verificar las yotn­cionas¡' aguardiente que fue ago· tado ni día siC7uiente por él, el Pre-l"> • I sidenle, el Secretario y a gUllOS po. licías, dando esto, como es de supo-ller ju rrar Ú e.:cánclnlos. L, u vb obción comenz(), e Idonl'l ngo Ú las 8 tl. :n., y aquí. de l~s bu~nas: se presentan los vecmos ti consignar IU voto, y el Presi~ente les dice. que no estlÍn en las )¡stl\~. Al mismo tiempo llega Andrés González, ve­ciao de Piedras, en el depurtnrnento del 'rolima y el Presidonte ordena que lo insdriban inmediatamente en !as listas para que pueda sufragar, y Rsí se verific?.. .. Esto produjo lDcl1gaaclOn en las personas que allí. estaban, las cU,ales se interesaron Vlvamente de ahl en adelante en que la elección de Con­cejales nO recayera en pers,onas. fo· rastoras, como 10 pre~endIa dlOho Jurado sino en los vecmos del pue­blo' y ilabiendo estos obtenido ma­yoría de votos, aquél se negó á ha­cer el escrutinio, que el pueblo pe­día á voces. Este resolvió ve lar toda la noche desdo la calle, para impedir nuevas I trampas j resultando de aquí q~e el Alcalde dio cuenta de ~n ,.nohn. al sefior Prefecto de la PrOVincia, qUien puso una escolta. á la. di~posición de aquél, para que persiguiera y apre-, hendiera ú los supuestos culp..u bles : así cuptur6 á. Loren.zo QUll1.ones, Hoso tlbrtínez y dos buenos Ciuda­danos más por el d ~li to de haber reclamado sus derechos d~ t~le!.'. Por este crimen los mando presos en medio de la escolta, á Ll l\~es,ll, capital de la. Provincia, y Co~JtlOu.a persiguiendo ú los, (lue no logro apn. sionar cuando tema escolta. i Qué tiempo:! los que hemos al. canzado t HAY FUUIAS RESPONSA.BLES. ANUNCIOS O.DHHO DE BULTO~E MAQUlNAU.IA L Le ho. ocurrido á usted alguno, y ha ldo ó. su poder c'luivo:mdamente uno q?6 con· tiene un mediO cilindro de uno. trilladora SlJlont de 3G pulgAdaa? Los infrascritos ngrll.decerian á ust.ed se 10 haga Stlbe! á lo. mayor. brevetl9od¡ tal v.cz usted pueda hollar tamlHén, por ose mediO, t!U bulto clttraviado. ¡¡-1 JosÉ M. & B. COl:TÉ~. .. ... :~!~'!!.! , POLVOS eLi:RY. - I Hin oblMldo Id8 ma, .11 .. " camp,n.ar I ~ePG¡h3rl;1 ~Il Bogota : MEDINA '11 C· T INTA Fr~A DE mPRE~TA. En unjas de Ia.tn de uno. !lrroba.. De venta en In. Imprenta de Múdardo I Rival!. I L IllRO DE LECTURA DE SERRANO y CAKAL.- EI mejor mét?do conouid~.­De venta. ú. $ 1 el 1.0 y 2.° libro en la Im­prenta. de Mcdardo Rivas. ~!1~!~6~ !~~sn m~~r!M~!~~~ra_ 1 ducidas por ingenios espuñoles y IIome· 1 ricanos y coleccionndM por Jose A. Soma y José Riv¡\s Groot. Un volumen, past" $ 3. Rllstica, $ 2-49. EL RELOJ NACIONAL TEQUENDAMA que tau mcrtcida popularidad ha ndquirido POl' sus incompnra­bies cun.lidaues, es siempre el 'lue en mtLS ALTO GRADO )'('Iínc todas l:ls condiciones de AROMAS RUEVOS perfeccióD, solidez y baratura. Se encuentra con tapas elegantes de níquel. de acero, csmnltadas, de fantasía y de plata en la RELOJERIA de EMILIO A. LBCOULTRB, DIE Propietario de dicha marca. L. T. PIVERenPARIS :Mascotte Cnl'l'era S:, número 316 (esquina de In 3.& CHlIe de Flol'ián j' de la del Templo protestantc)-BogoU. s 10-1 PERFUME PORTE-BONHEUR Extracto al Oorylopsif3 del J apon ~W~M""'NII DESCO::\F{ESE DE -LAS FALSIFICACIO~ES ,."..~~ pr~~W Jabon Driza· Aterciopelado El Mejor y el m.as Dulce de 108 Jabones PER.:F''t:r1VJ:ER.XA On.XZA 4e L. x.mGBAND ~ viso á 108 'onsumidores Los PRODUCTOS de;La. PERFUMERIA DRIZA L. LEGRANll t f, Place de la .adeleble, PA.RIS (Antes, 207, rue Salnt-HoDoré) fnIes cumo el: ORlZA-31L * ESS. -omn * ORIn-uCTÉ * CBEI1-0BlZl ORIZA·YELOUTÉ * Orun·TOKICl * ORIWJll * JABOI·ORIZA lie~on tX'jo v el Fal'or "el Publico A lo. culd.do, ".rlleul ..... que rIlen .u flbtlc.elon. GC . " J 'u A l • • ,lIdld /n./ltr.O,. T ~ 14 .u .. ld~d dtt ".,llIm .. Pero ccmo se pnedell falsificar estos Prodnctos Orin para nvir COD so repotacioll f1DYERm.os A LOS CONSUMIOORES PARA QUE NO SE DEJEN ENGARAR Los verdaderos productos se venden en todas las casas honorables de PerfUmer1a y Oroguer!a. .~ ffiRA MUGERES y _ NIMOS. ~. LII8 ]1'll~n' s quo estiman Ú BUS lliños, como también ,,1 toner cllas nÜs!na.s 111m buena coru­plcxiúll, L'.san el Polvo Coa TLCO Bora!a.<:o de Menncn, d líllico polvo salndllblc y snnitario wgno para d lIH". Ehto 1'0:\"0 so fiIl"t'glo. en nD!!, hermosn. ('~jita LO lata (lsitluiles, ctc .. use 1,L ,"1:Rl )AD!~nO ~ D cot ruotor Le CcHon do 'J.·• .,nn"'n<~ Unnct:.r:l llCS:t'vn y s:n dolor cu3 Ó 4, d~s. Prl'!Junlc por el de ]'[E~Y~YR:X ti 710 C!ccpte O{¡·O. r~brie::.tio :pe:.- G. Metl:lcz:, ) ,-cu;ur1:, ~"'.-. .J., J:_ L: de .1_ :to ve:¡~J. en tOf éxIto desde mu de 60 aRo_ por la maYGf parte d, los Ued1cOIl Fra.nceses y extrangerol para curar 11 .. NE."''', CLOB08~. (ooz.. t·e. pall"oe), y fadUlar el Df'.-a_oUo d~ lae Jó_-_. El beche. de estu etlW PÍldo.... lnsertadas ~D el ImeTO coa,,, ~. y SU eflcacldad reconocIda por el OOlUlnJ. 4e .~teD. ".1111'&&11, , ... N'" lI"tonlalJ&, DOS d.lllpensa de tOdo elOjlo. Irll ... 11 IIm_" dtl '.nacer tmatll _ve •• ~ Mil," "111 .u 'Jlal'. DESCONFíESEJ el; LAS Il.v.itXTAOllONEJ8 !IIOT .... - Lu V.rd.r1ar .. PI/dor .. dol 9 nlGUCl no r. '0"11011 ".a. 111 •• que .., frncc , 1 m«/Io. (rIlCO . de no! fO!) ¡'.Idor ... po,o nu.'c~ .1 D.' ",.nor. p",alJ\, a. Jl UI ,'ATZN"CL - OEP6l1!TOA fN 1'''''0''' l.," t· I~!~ ':; JY~t.~" .,Al\ .. "('l .... ~fl'(IIi~iXt.t~"'"~O'i"lK11W "''&'.:;;'"'';':·;l:.·JIlj,U~mlJl!l! ____ ._rII''' EPILEPSIA HISTÉRICO PERFUMES EXQUISITOS: ¡ Curaoion freouentel ¡ Alivio siempre I eo NVULSI O NES SOLUCIOi AmiERVlOSA DIE ENFERMEDADES Laroyenne 101 NERVIOSAS VENTA POR MAYOR PAR/S, 1, Boulevard Denaln, 7, PARlS T FARMACIA DUREL Depósitos en todas las prillcipalcs Farmacias y Droguerias. ------ -_ .... _~_ ._. _._._- Articufoo recomendados e PERFUMERIA A LA LACTEINA GOTAS CONCENTRADAS - AGUA DIVINA ". . ' .. '" . . ~. . , . . . .. " . • I l' • paao de$l bnsta$úOOporu.n :: ••• Sello de Correo Antlguc. Toda!! C)III'C8 .le sollos COm\?raU08 en cual. utera cantluoo. Al rccloo de 100 ~cl· • ?08 mixtos desu pnl8 le cn"Inró mI L1S1l1 Espaflola TInstrada do preciO/! que 1141!O por tnilos eellos de America i1,,1 Sorll), .. <:entral y Sllil. So cnvlnr{1 gratis ÍI quien la l>lde m\ Lista lIn~tJ"ll(ln do Sellos y Albnms _JJart1 co;ectorcs. ltclercnclo., DnucoGermlllllo., NneY8 York. E. G¡ll1IOL. 80 Nt.mu B~rnt. Nl'lr York, i. O. de A. 2& AÑOS DE tllTO l\'li·;:9~\)i.\.()S .. ~e.RFU_e-RIA_OR\1-~ <;>., \lo L. LEGRAN D PARIS - 11, placs ds la MtJdslslns, 1/ - PARIS ~o 100 ter AIZA-~~Y O Aceite Super1 Polvos do Flores de arroz de la carolina. ISSS-O)RIZA .J:>el'lbl1letJ cone entrados. Mándase f"ran ueado á. quien lo pida. el Oatalogo illustr .ja..d•io .•••• DIl>tOME n.Horn~¡U~1Í1 I . al IMI·l-:.¡.,NTA DI~ MEDAUDO un' AS Pircct.or. Octavio Pinzón G.

Compartir este contenido

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 641

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año V Serie II Tomo II N. 16

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?