Por:
|
Fecha:
14/11/1868
PERIODICO DEDICADO AL BELLO 'SEXO.
~ste .Peri~d~oo sa publica los- ~~ hados, ¡-se st~SCl'Íbin1 en e. t;t ü;1p~;·nt~; en h}S ;;
.a SllRcpiqou por trimcstroYnle uO con· pechv~s rgcncias, };ditol'0S.
tavos qqo so p~gan\n ANfiCIP.\Dos. .. U rEGu 1 1 CA L J. F.
· itt~tllin 14 be ttniJÍtntbrt he 1so~ ~ ~UJI. ~." ,
...._._ " ... . .. -
: prendida como pa:·a unn. boda, - . nn tro no
digno do Jehová, - i de Cel'CR: ' Imn. vírjen
entada con su' e lo en el dintel de .-u
casa,aguartl. oc a na 1ana r Cf nc er ~~u \ ·ue ras a a terra e a b · ·¡ 1 ·
. t ' : Sombra SO : l'C •.HS f. turas 1 de rle ellas S(
qu1e fms e to~ada; ro
1
r que e tendia sobre el espacio habitr Ho.l~l uni ~
, po vo eres 1 en lJO vo .tr · · · 1 1 d · 1 1 •
t. 1 '
1 verso v1vm e e a a orac10n: u unen 1a n~
con ver Iras. . ' 1 d ·. '''1' 1'11 1
,
1 pl'n~a' o· en cmr: it' 1s roe 1 as estan car · Y llamo Adan el nom· : 1 d 1 ,_ 1 , ·
1 1 1 b. l , . E, . : SiH a: .e aou.m c,,·mls.m:mo .. (ce e e Yar-re
01 se harta el rielo.' 1 s1, en '\'Jrtud de la te-cuan.
t~ era madre de todos : rriblr 1 l\ntencia Fl'Ol1tmciada en el l~dtn,
los, VIVI:ntcs. , , , la frrtilid~d no le , ·cnia ya -m:;s que ron
Genes1s, III ·XIX -XX. el ,trabajo, 1por la thtdt-: terminada su fa e,
I.
J óven toda vi a, el mundo nadaba en una
ósfera de pureza i de alegria. Hstaba
ua, tcnrtia la 1Vishl se ron o, lkuo de espelrnnza,
hácia· ellado· d~lOriente,dondcdormi
a el para:isocenado a Ios·hombres:-guar-datk>
~ror ·el állje 1. .
'~nt , tonando su ptimer himno: abria a los oojos
del Señor las flores que de él haUia ~1 mundo c1)a jóven tooavia~ ¡w'l:o Adnn
r~ibido; amaba i se exaltaba delante del era "iejo, i Eva· ~staba · couden:ldn·a 'un fin
:S .. or. La ·colina no se cncorbaba todavia poco dista'rlte: · Adan se acercaban la tic~
a· o los fuegos del volean: el ·árbol 110 rra de donde )1ahia ~n~ido i 'ya ~~va iba a
blaba rlc frio el viento continuado no · volrcr a clln. 'Cna ·manana en q te penevesaba
]as v~staR soledades. Un:\au- ·: 1trnb~ en rlrecinto del nltm, rió, e rodéalanca
i serena bañaba por todas pattcs : d~ de un. Yi,:o~·~splanre& ron 'el 'mJo u t ·t
p1isa.1\ Ver \'o ·que ~e ~t1d~'a,~ por Wé 'den- ¡ ·to t\ ·~l ~ n-riro 'de d~lm de los mancebo~. ~~ ..
tl:o'flé hes dias ~é c:el~'arátdus ~tos, i lne- i noc "dejó ru ciut~tQ., Seth lA ~~u ya, 'rubal-g()
comp!t€céris·delan1t'e de ro 'úi~axlor." (ca in sus oln:~s d~ bronce; uno dejó ¡;u ar·
·co, 'dtro aba~tduttó et arado; todos se tii1t'-
V. · · 1'on ln 'cttenla ·a la c1L1tura i se ·pusiel"üb
1 • , ca-ruin-o. Rrtiniérmfse fL ~odt priEa ~ los
Eva ·s·e dM mcrci1o's golpes ·detmchdsin· 1 camin0s,~nlasselvas, i cnan'do ~stu\'icron
vacando las ornciones del ánjel poi· ella:- ¡ reu~iuos, formaban ct estruendo de },;s o"
·Santo meltsajero, le dijq, s'i l cqmo dos tosas: sus rodillas se·sacüdieron
e arrodillnron ·paTa recibir la bendicion ¡ macfuinnlhH~nte cómo do,s rocas qüe van
de adios: de pié, enmediode aquella~ fr"en· ! a cRer una sobre otra; i señaló con la nmtes
inclinadas\ Eva aparecia semejante al ¡ no'izquicrda Ullr.t loma poco distante. Teanciano
pastor, que agobiado bajo el peso ¡ dos entendieron :.qucl mudo Jerigu~je: code
srrs males, guarda todavía i proteje a ! jiér6~1a en sus brazos cruzados, i la lleva·
~ us ovejas. Caian sus cabellos sobre sus es- ¡ ron · a la sepultuta _' de Abel, donde Dil s
paldas, plateauos como los rayos de Jala- ! habia hecho brotar 'las flores mas hermona:
su brazo estendido sobre tolas aqne- ¡ sas i la yerba mas verde. Por que aquella
as cabezas reclamaba la atencion, i su : era la la última mansion doljusto, i cuan.
rena mirada, el respeto. Hizo oracion i 1 do un anjel tenia que\)OSarse en la tiena,
ijo:- "Todos seáis bienvenidos: .,;. uestro ¡ dirijia su vuelo hacia aquella sepultura.
aspecto ha refrescado mi corazon i rego- j
tíjado mis ojos. Hijos, voi a morir: me bus· j · XIt.
reis, i ya no me hallareis: muchas vece~ ·1
direis en vnestl'o corazon. Aqui v~n;a 1 E ·a quedvcon la ca ezainclil1nda. 'uau
sentarse; pero ya no yolveré a tomar. a- j do todos los ~ue la ')·ode~bnn se nflijia :
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
20 ..
con la idea de su pérdida, ella no p'en~a- i constan;1~ent:.) ; lerantadal caido· ofr~c
ba mas que en su hijo querido, arreb,~ta - ¡ vuestros frutos al que tiene hamb,re, agu t
do~an premat,uram~nte ~sut~rnura. -"A- ¡ en la palma de v~le~tta ma11o al que tien ~
qm, mtrr:nuro, aqul esta; ¡nosotros lo de- : sed: aunque ho b1te1s p:ti 'CS distantes 11
~ositamos. aqui, ~1osotro~ mismos! ¡Oh víc- j os min,is mu:ca, com~ cstranjcros nn;s
t1ma quenda! c~1ste tGm.endo e~ la mc~uo ¡ otros. ¡Ah! OJnla pt.tUlC~e yo qnedar <'te r
los dones que 1bas a ofrecer. El Senor ¡ namcnte obre ~a t1err t, a fin de que mi
te halló tan puro, que quiso atraerte~· sn ¡ hijos l't'COtlOcic en siempre por mí w.r ·¡
regazo; · entónces ·· ino esvenlad, Adan1 ¡ jcn comuu." ·
-- corrieron de nuestros ojos muchas go· j
tas de u gua, que hemos llamado lágrimns, ! · XV.
i conocimos que estos ojos no no~ han si- ¡
,, ·1 d ' . t " ' E 1. 1 uo ua os umcamen e para yer. ¡ mpezaua ya en tanto a no(' he a ir
· , . f jar caer su velo oLre la tierra; touavia
· XIIL . · j rstendia la luz en largos raudales que , ul
1 caban el ciclo por el lado del Occidct lt'
Como estas palabras inspitarorl a todos ,. tiñendo los rio i las cimas de los úrbok
sus hijo un protundo abatimiento, Eva, de un color de fuego reilrjado en to il
que tenia )d 1 dt:- '·Si alguna \7cz Hega para. la rrencion
esa tierra,jóv€rt, fresca~ abuüdante\ vacs- jla rorhe or qué acaba do cae!· ese alto cedro? 1 ' '
unca hemos visto ni oido cosa semejan .. ¡
. Apéna podemos di tin(J'uir nue tr t ! ' r
z ... ¡O~~ Señor! Nos herireis tambiena ¡ I nquel hombre era Caín.
o otros? ivais tambienn precipitarnosdP- ¡ ' · r • '
1 te do vuestra cólera? ¿Por ventura, no ¡ ,.......,.,.--o- 1 1
1 os nacido mns que para uf:ir? Apé- ¡ 1 1
a. podemos respirar; el temor embargn l
pe tros corazones. iPor qué, Sciior , por ¡
1é olvidais quo somos vur tras hijosr' ¡
1
1
.Jva, aunque próxima ya a exhalar el
ú timo suspiro, oyó aquellos murmullos,
,.quellas palabras de duda. Alzó los ojos
a cielo i no vió en él mf:ls que lii tempesd:
por todas partes reinaba el desórden.
ntónces suspiró profundamente i dijo:
-'Esas revueltas en su alma i en la nat
rdeza me presajian muchos males: la
~uiccion se cumplirá. L()s hombres est1'
rán algun dia divididos entre sí: no se
· ~nacerán unos a otros en la noche de
odio, no responderán al nombre de her·
no mas que con la amenaza. Yo sem ..
9 el mal, i mi primojénito recojió el fru-menci~
.
La Srñora estaba ('TI cama.i fuí recibi-do
por la Señorita Tcodolina '. ~· '1
'
Acababa de levantarse. • ~
La Señorita es de estatura mas que mediana;
pelo lácio i cabellerR descompnesta:
ojos tristes 'i apagados, al rededor de ellos
grandes círculos morados; la. · piel de
su cara deja ele set descolorida para
ser verdi- neg1'a; el labio blanco i seco.
En cuanto a fo ·mas puede decir . e que
tiene dos espaldas i que ('Sta~ se prolon·
gan hasta las pantól1rillas: flttca como el
telégrafo i demas de fin~. · r ~ '
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
22. . LA .!t1101t!, -----
Eñ cuanto aTó~ moral poco sé; e~ labre~ . i . ConsigtJe su objato, realiza su do
ve visita ~91~ .. Pu~e q~cer habJ.~! otr-~ oo .. ! srtcño. ·
S~ qtte -: ~~ ~.~INF r::- l}Q P~~bQ.JJeFO: r~~-. ! En 1~ noche d,e S~$ boqas es ~inda co
~sJr~id~ la n¡uel~ de la n¡am~ me ~·eti.. ¡ mo una prim~vera. '
ré ~9 ~iR- p~ns~r p~ poc.o en esa especie ¡ '· A la wa~ana sigqiente Bs nn .escombr .
q.e ~lma ~~~ cperpoque ll,aman 'feodo1ina. j iQuá le contesta a SJl esposo cuando 1
- ! pt·egunw a. ~LL4 p .o~· s~ mujer do ayer~
for la tarde fu~ a Yisitar a una ~~iga ¡
pe dJfelo; ~1 ealon es~ab,~ ~ rped.ia lqz. ¡ J?~Jlo i pece .sa.J'Ío ~s ~1 a¡Sco: hermosa
Pooq 4e§pq.e~ 4e mi llegada se de~pidió ¡ agradable la elegancia i el buen gus ,
u~~ Sel)qrita, de ~eno promiq.eij.te, alta, l 1·eaiza i dice bien ~l .adorno con vcníc tr
esqelta; Sfl Qlancur~ estl'~mada res.altaba ! }{as ese 1·ecargo , .esa pr ofu sión de co
Jllas pon sn traj.e nagro i sqbro todo era de i sas que cambian ~ casi de snatt:Jr aljznu
~otaJ' Se el bellfsimo tiQ.te rqsadp de ~lJS me- ! s~r, la c¡~efDOS de mal gusto,
jillas i el PlffO carroiq qa SJl& labios: un ! . ·
pelo n~gr0 i lqstl'OSQ OI}qeaba gtaciosamen- ¡ ' ' .ScoRJ'ION Nl,
te en todn su cc1heaat sP,. ffna pjn.tqpJ. re sal- ¡
taba tpas comp~ra.da. con la voluptuosa re- ¡
pondea de SJ1 nacttl}l~~to. !
N Q puqe m~nos qe ~qmi~Q,r tai+ta QeUe.. ¡
r&a. !
· P.¡·egunt~ a una .del lado e1 nombre do ¡
aqu~lla gracio~a s1fiero los modelos de ! rtlguu .tcmplQ. · ~\ hor1.1 en el siglo del ~>.d ·"
iirtuJ, el mérito modesto, los apóstoles ele ¡ tLmismo bien mereciera er canonjzadu.
la fra~.ernidad, los verdaderos discípulos } ·¡ Tipo d ese ,procedcrcahallerosQ, qtw
de ·l e'anjelio, r:1ras veces encuentran un ¡ et e píritn dd , i~1ováTelcgando ¡a al o1-
m n jirista: pasan entre el bullicio de la vi· ¡ vido, CL~ ~1 círcu.o ,:csusas piracioue-., qtw
i la~ como cruzara una sombra en el de" ¡ habia li rnit-tdo l l.:serw de su . familia, .} :t
ie rto, i se hunden, sin dejar rastro de su ¡ los p dC 0:3 ' tnigos que las con tradiccio ~· ..
a o, en el a bis in o arcánico de la cterni- ¡ de la fortuna le habia n dejado leales,. · Clll·
la(d. 1 prc cortes, siemprejencroso, it mablesie b.·
~1 Sr. PRo1'o JARAMiLLoqne acaba aJos ¡ pre,aqn en medio d'c.las pe-na::;, '1 'O ·tuvo
etc ta años, d~ finalizar la existencia mas 1 ht~~1ta el ijltiuw m9mento, i·con§orvMá p ..
turada, entre la práctica constante ¡ ra si~mpre, el am , h~ estin ~ eion.i !
virtudes, ilalucha mas heroica con· ! res~'to ¡ ql~~ su s11robl ecnráctf rsupog¡:~ p· ..
suerte mas cruel i tenazm.ente ad- i jcarle sin esfuerzo. 1 • ;
será, .sin duda, una de esas víctima·s l
r das del d~bcr i d sentimiento, olvi- ! 1 ' TI.
a en ei torl1ellino misterioso de los si- l !
lot . 'ero si la historia le niega un lugar ! .1
• r., ¡ ti él fué feli ·z, !,... .
u u a de sus pájinas, tal vez por no ha- ! Una prol9 nuincro "'; l, .que b redan s'ú~
er do un solo dia, verdugo de la huma- ! v~rtudc , era el apoyo de su vej , ~ i d.ob ,.
id a , que su memoria inmaculada viva J jeto )de sus delicias. Como la .rob.usta enienn
re tn el corazon sensible de los que ¡ cina, cobjjal,a con su sombra bienhqc_ho ~
an an i padecen.- ! r~l los delicados arbustos , que fdrmandQsu
ombr~ qe sinceras c.onvicéiones i de ¡ cortejo, crecihn en torno de ua'ñosotron.,
m · tegridad · sio repruebe, mereció la l co. l. r.llos se desarrollaban oftccicn<,u 1
omr 1 a confianza i la aprobacion de sus ¡ su follnje el símbolo de la esperan l-a; i ... u,
onc' dadanq~, tanto en las especulacio- ¡ tallos enhiestos mostraban ya el anheh, ,,)
es p 1'ticulares, como en los puestos pú- i fruto. ¡Ah! el ánjcl de la ventura pare ci·
>lic,o ... que d~sempeñó,siempre conmodes- l velar sobre aquel e írecho pero rncan t t·
ia · rectitud, i ademas co~ aciisolada pu. ¡ do paraíso. Mas de pronto sopln el úbrc -
ezm, cuando tuvo en sus m¡tn~s alguno s ¡ go, tala el campo., i hasta el robusto tro'fi ..
amdales .~el eral'io. . . . ¡' co se abate a su letal impulso ...... !!!
~El olv10- en avanzada edad a una v1da · 1 ,· .. , ·~ " ,
•Cmr, pob re, _Cé\SÍ indijente; ,peronila t .'J ;:· ... ,·. ~ ~ i i11.1;' ,
ngm tia de las privaciones, ni el cúmulo ! , ·)• ,·o¡ :·.~ 11 1 , ,
namdito de sus iufrimjentos, oséurecieron 1 Siete hijos en el. ~jgor de. da juYclltt~d,
ll.mm. su frente se1:~na~ ni anaticf:lron de ! en el tiempo mas nmablo .. de 1la 'itl!J: si eu
al m a estoica, nunca unasolaquf'ja~.Enla l te fibra8 las rmas dclioad¡ts del corazou te
ntiguaGrecia,cnlaGrecia pagana,nose ! arra ncó eljenw inr, ·orablc,d" ladestructabria
negado a su mérito el debido cog- l e 'on ¡ oh respetado nmigo L ántes de . heOime
to deJu~ro: se le habria tomado por ¡ ' rirtc a tí, cerno para ~ndar en tus angusde
la juventud, como el primfr ~: tia ., u bárbaro placor ~ "u .sed de lágri ·
.. ,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
24.
mas, peremne. - j Amalia, Segundo, P~- r-.
blo, Frbihn~, J01je, Pedro, Paulo Emilio, 1
uno tras otro cayeron al rudo golpe de. la ~ "
muerte, como allá en la floresta se doble- 1
gan uno tras otro bajo el filo de la segur l
desapiadada, los mas frescos i lozanos ta- !
llos. Al ver tronchado el último, el mas j
tierno i delir-ado ........ tu corazon roto ¡pci- l
Jre sin ventura!, exhala. ¡ah~ el último ! ·
suspiro. ¡
Oh santo J oh!\ mas de~graoiado que él ¡ '
la prueba del martirio no so estingue sh1o !
con trr existeneia. Pero mas pnlejiado ¡
tambicn que él, Dios quiso devolverte el ¡
tésoro de tu amor, nQ en esta patJ!ia de ;
lágrimas i luto, sino allá dot1de astá la l
fuente de la vida i la verdad, el centro de ¡
la hJz i de toda perfeccion: - en el seno 1
impasible de la inmcn-talidad. · l
EL te llama para tornar tus hijos a tu 1
pecho, en ua abrazo de eterna} felicidad. !
· Ya recibiste allá aniba el premio de :
tns virtudes i de tu constancia·; recibe de !
¡lcá abajo el tributo cordial de la amistad. i
.' '
lo
¡·
1
1
1
1
M~dollin l. o ~e Novi em bre de 1868. l :
--o-
UN.\ lfLOR,
.l1. A ..... ..
De mayo una mañana
:Fresca, serena, hermosa,
Y o ví un boton d~ rosa
Que comenzaba a abrir;
I perlas de roció
En su purpureo seno,
De grato aroma lleno ·
Trémulas relucir.
: ¡
1
1
' ' 1 •
1
1
l
' 1
' 1
l
1 ¡
¡
1
1
1 ¡
1
1
1
1
1
1
1
1 : 1
1
1 ¡
,t
1
1
1
1 \ i
1
Que ~;rillaba orgullosa
, En t~4o sn esplendor;
l al terminar la tarde
' Ménos hermosa estaba,
Pero en c~a111bio exhalaba
1as a?'r ~dable olor.
. .
. . Vino dcspues la nocht
Triste, lluviosa - el vicntó
Con ímpetn yiolento
Bramab~l sin cesar:
C0n la frente inclinad~
Miré, a la lu1. del rayo.
La linda flor de maw>
Que se iua a de "hojár.
.....,. (
En \·ano a 1 otro di a
Al despuntar la auron
Bu qué la encantadora~
l~a incomparable flor-
A mira co~o pasan
De rosa los botones,
Pasan las ilusiones,
La gloria i el amor.
Lo que hizo la tormenta .
Con el boton de ros'l,
Lo hará contigo, hcrm ·:t
Del tiempo la crueldad;
Mas no, que tu hermos·tra
Será mas duradera,
A la virtud le espera
Gloriosa eternidad.
SUSCRITORAS EN ANDES.
Srita. Isabel González. .
Sritas. M. 6 de los A. i ~fatilde .,
Srita. 'l'eod{)~a Mejia. . ·
Sra. Elena ·Res trepo de G.
Sra. Maria Teresa Uribe de t.
Sra. Nicolasa:Montova de A.'
Sra. J ertr\idis V élez ·de M.
Sra. :Maria Josefa Toro de E.
· A la mitad del dia
:El·a una linda roBa
,.¡;....;_.;.;..:;....,.:.;..___
UtPRE'NTA DE UPEGUll CA
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.