Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Libros

José María Villa: el violinista de los puentes colgantes

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 1998
  • Idioma Español
  • Publicado por Bogotá: Colciencias, Panamericana Editorial
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Pilar Lozano, "José María Villa: el violinista de los puentes colgantes", Colombia:Bogotá: Colciencias, Panamericana Editorial, 1998. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2092210/), el día 2025-07-16.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La sociedad del cansancio

La sociedad del cansancio

Por: Byung-Chul Han | Fecha: 2021

La segunda edición, ampliada con dos nuevos capítulos, del indiscutible bestseller de Byung-Chul Han, una de las voces filosóficas más innovadoras de los últimos años. En este ensayo Han expone una de sus tesis principales: la sociedad occidental está sufriendo un silencioso cambio de paradigma, un exceso de positividad que está conduciendo a una sociedad del cansancio. Según el autor, toda época tiene sus enfermedades emblemáticas. Así, hay una época bacterial que toca a su fin con la invención del antibiótico. A pesar del manifiesto miedo a la pandemia gripal, actualmente no vivimos en la época viral. La hemos dejado atrás gracias a la técnica inmunológica. El comienzo del siglo XXI, desde un punto de vista patológico, no sería ni bacterial ni viral, sino neuronal. La depresión, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), el trastorno límite de la personalidad (TLP) o el síndrome de desgaste ocupacional (SDO) definen el panorama de comienzos de este siglo. Estas enfermedades no son infecciones, sino estados patológicos que siguen a su vez una dialéctica, pero no una dialéctica de la negatividad, sino de la positividad, hasta el punto de que cabría atribuirles un exceso de esta última.
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La sociedad del cansancio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Degumming of vegetable oil by a new microbial lipase

Degumming of vegetable oil by a new microbial lipase

Por: University of Zagreb Faculty of Food Technology and Biotechnology (FBT) | Fecha: 2010

El proceso de desgomado juega un papel crítico en la refinación física de aceites comestibles. Los procesos tradicionales, tales como desgomado con agua, superdesgomado, desgomado total, proceso de ultrafiltración, tratamiento ácido, entre otros, no garantizan la reducción del contenido de fósforo requerida para la refinación física ni son siempre óptimamente adecuados para todas las calidades de aceites. El desgomado enzimático es un proceso apropiado para la refinación física, en el cual se emplea una fosfolipasa para convertir los fosfátidos no hidratables a una forma hidratable. La lipasa Lecitase® Ultra es una enzima ácida que exhibe una actividad máxima a un pH=5,0. Toma parte en la actividad hacia estructuras de fosfolípido y triglicérido. Cuando la temperatura está por encima de 40ºC, predomina la actividad de fosfolipasa, siendo suprimida parcialmente aquella de lipasa. Esta enzima se puede aplicar para el desgomado de aceites vegetales, y los fosfátidos se pueden convertir fácilmente por medio de una hidrólisis catalizada enzimáticamente a menos de 10 mg/kg en cinco horas a 50°C.

Compartir este contenido

Degumming of vegetable oil by a new microbial lipase

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Bachelard la voluntad de imaginar o el oficio de ensoñar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?