Por:
|
Fecha:
03/07/1899
Año Xl-Serie XXIX }iOGOl'A-REPUBLICA DE COLOMBIA Lunes 3 de .J ulio de 1899
lJONDICIO:nEB
b Oolombla, ftn.~-l1pr.16n, 110 Dome
' 011 .... . ........... ... . .... .. 4 ..
&1! Oolornhlll, 1 e~rl., (:,0 n~lI,"r",1 '1 ..
&JI al K~I('TI()r, 100 nfl.,~r()!I .. ••••. tl ••
_ 1 IIf'rle (Oc) nÍlmeroe:., ~ W
Oom.nlead(>!l-('oIQmn ......... , .. ,. ..
IIemI1ld(I8- ( "'lumne. ............. 1:> ..
AJI •• clt_P .. h.h, ................. 'L
t.o. 10,'1\,,,, 6 av l", ... ~,Illame en O.·
e('llIl lI, p oJabJ1l............... O Oo.
De 2.~ lIu!l'rrlnnl't en a' lOO.
5 OE ~l'AVO :-!
-- ---- ------_-. ..- - ------~-==-::=::..:..:-~----------.-- --. ------ ----
F'DfDADO B~ 1889 ~Ú.MgHO 80~
DIRECTOU,
.Josr~ .JO.\QUfK l'mmz
A rnn~ IMTHA nOll
l"(,Upn l"('l' ll(ul(l(~ z 8.
e ,' 101 1, n6mcro HI.
A Illlrll!ll '1 n (Jmer'1 D'J.
J)l r"oclón l¡;l~grU ca : Ifernld". ~IA
Agentes para amos
~'u .. nA - ~ ft r~ nN'. F Il.' re &: o.·,rart.
19 Une Orangto..UIlLollt· re,
[XIlT •• TE Hlu_- ~ lUn ll~1 J) .. ~('(' n '" 0.".
r.on<_lIc>rr.lloCllmpe-1!\ew
r or\: 100 ,",'III1 .m SL
..\ Lllll"~ r.-1J¡,,~~aLeln J.:\'I,glrr-Uambuu;
O-lWI, t'crn'IJr\~chc ,. Allrl.. l r .. en Il,e.allllp.ne alt('n tl~ f'n 1 ... prln.
el llr.IMI ell'uIlJC! de la l!cl'ubUe&.
Cebada! Cebad-a ! Cebada!
la carg'a de
10 arrobas, puesta en nuestra lTabrica Bavaria.
Ig'ualnlente avisamos al pilblico que desde el 15
del presente en adelante los I)recios de Ill1cstras diversas
lnareas de cerveza Seri\Il los sig'uientes :
" ' ¡pne)', [lagcr y Book en medias hotellas ... _____ . $. :l tlocolla, sin envaso.
Wienor, :Lager y Bock on doblos l)(,tellas ___ _ 5 ,(0
:3 GO
( 20
6
Doppol Stout en mellias botellas . ___ . _. ____ . " " "
Tigre "" ,,_ - - ... __ .. ___ . " " " Higiénica " " " Th"oli "" " Agua gaseosa pura. ""
Id. id. con jarabes "
"
"
"
"
1 80
1 80
2 4.0
" " "
" " "
" " "
Extr::lcto (lo Malta ú, ..................................... " " " & _ ...... .. .. _ .. .14 lO "con on,aso.
Id. id. á . __ . _ .. _ - -_ . _ .. ___ - __ . _ . _ .. _ . __ . __ . __ _ 1 GO hotella.
Corioza do BARRIL fi ____ . _________ . __ .... . __ _ _ _ Mi 01 litro.
D~rTSOH-COIJU~t:BIANISOJI E BRA rEREI G. m. b. H.
Baf:ar;a '!J Tívoli.
El Geronte,
LI~() S. I{OPP
Bogotá, .lunio 13 do 1899. 10
LlBRERIA TORRES CAICEDO
JH: J. '" 1" l'liHE~
(Il'undadll. en 1870).
A'I'ltTO lll!: LA (JATJ:Oll.H,,;-'o 872, lJOC; O T .~
1~1 mejor y mlÚl variado surtido de
libros do I.IrteH, ciencias, historia, jurisprndenci/
l, 1 il eratura, pooagogía,
etc., y de útiles de esoritorio y de dibojo.
Los pedidos de faera de la oapital
8e despaoharán sin demora y por
oorreo, en paquetell hasta de do. kilogramos
de peso, siempre que vengan
aoompaiiados de IIU valor y de 101
gllBtos de oorreo (10 010 sobre sn va·
10r).J:n pedidoadeimportancia se haoen
rebojas de cOllsideraoi6n.
TEAl'HO
l'rJ:ZAs :EN ¡,;:s ACTO í. • 0-80 :
A.punte~ del tlatural (comedia en
verso), por Perria y Palocio8.
Boulanger (zarzuela en prolia y
verao), por Lioiendollx, Luoio y
Nieto.
Oorona y gorrofrigio (comedia en
verMo), Jlor Jachoo Veyllo.
Colón (mo06logl) t'll V('TSO), por
Pérpz HibbinM.
El niño l}t!rdido (oomedia en prolIa),
por 1?{'ro"ode~ Guerr,¡.
EnJernzedadcs ,ecretas (oomedia
en yerMo), por Goti6rre:r. de Alba.
El Oonde Lotario (,Irama en vt'TRO),
for Echegaray (Joeé).
E gladiador d~ ltállena (tr .. gedia
en vcrllo), por Echegaray (Jo!!b).
El tío nuevo (zarzuela en Terso),
por .Tack8on, Corlé .. J Taboada.
El último trlwrla (urzuela (!u
VHdO}, por P fll, 6 mujen·!!.
~lrlÍ~ y mellos (monólogo 110 nr,¡o),
p1)r P6rl Z Bibbiu~.
~y~ más JI, mellos (comedia ('11 pro-
811), por pürcz.
l'en si6rl d~ llcnloisell'lI (znrzuela
en proSIl y velen), por E l'llt'garay dia ell''''1''1111l), por Uarr('ra~, Gonz,"
)Migupl ), .1\7::.1 y Blrboro. lez ., Rodrfg uev..
¡ Fobre María / (ru onó! (\¡!.\ "n Vt' r- JjJl611plicio d.e una mujer (comedia
S(I ). por Jt: -¡!I'garoy (Migup ), en praBa), por Correra!', Goozillez y
Puntos 1Itlgros (cl/medir. ,! , VNI'O), Rodr.fgnez.
por J csó Guerra y GaTeÍa, El guapo Rondeño (comedia en
18(14 y ]865. Revista fntásticA prolll), por Blasoo.
(zarzuola cn vorsJ ), por Guli6rru de El C1lra de San Antonio (comedia
Alba. en ve ritO ), por Plllf'noill.
lleina y mlÍrti,· (monólogo t" " .. r· El con~idado d~ piedra (sars\lela
80). pilr 1', ~. ATlII -I gfl. en yerRO), p(lr C98tilln y 'Maoeut. en (]orpla df' sangr8 (melodl' 111'\ Hl Dr. Carlino (comedia en veril o).
en proSI), !,tlr J 1\;111 Bl! 7.11. El eltl(~mago (oomedia en prosa),
1'1&ZA.l I:N no~ ACT(l!l J.. $ 1; por Kltrique Ga8par.
A",ot" de Mroe (.intma en nr ~,, ). .El Capitán Mari" (oomedia en
por PLlerta de Ver¡¡. proes), por lCu¡;ehio Dlsl!loo.
D~ Otfdiz al puerto (comedia en .En esta vida todo es verdailll todo
prosa y verso), por Garcta y Rom!'8. mentira (comedia en \'er~o), por CalIDI
premi. C8 1. h""a,Uad 6 &In der6n de 11\ Baroa.
Alejo (drama I!agrado), porel Cardl'- El padre dtJ familia (drama. en
nal Wisemau, 12 hombrea. verBO), por I.oi! Rivera.
Hijo único (comedia eu prosa), por El oro y el oropel (comedia en ver-
Cat.alina Rodríguez de Moral&s, 6 80), por Juan de ArizB. .
hombre/l, 4: mujeres. 8l rem.tdio del faRtidio (oomedia
JutlO d~ damas (oo:nedill), por en verso), por do la 11.0BIl Gond.lez.
Moreno Gil, 3 hombres, 3 mojeres. El1'ribtmal (drama en prORa), por
Maese GorgoriM (zarzuela en Te)'- Oaldl'T'I.
110). por Gutiérrez de Alba y Balart. En el plúi4J de 14 es-ptlda (drama
Salirse dt 'u esfera (oomedia en eu vcrrio), por Eo!:legaray (JoIi6).
verso), por Gondlez y Golmerioo. .Elsacri8f.ú.n de Sm¡ Justo (zarzue-
1',..bunalu de Venganza (drama la en verso), por B!ano, Navarro,
en v~T!lo), por Rosario de Acuña de Caballero., Nieto.
la Igle.is. lffl1cal8 d~ Venzano (comedia en
"]l:l!K IX ,[ltE.~ .... CT08 J.. $ 1-20: verlo), por Hurtado.
Alguna3 1:~e8 49.IlC (drama en pro- .El dla y la noche (zarzuela en
l!Ia), por ll:c1l('gnray (José.) verlJO, por 'Vll r¡)oo y Lotorrier; mú-
Angel (drama en v onlO), por San. sica d\) C. J '('llO(j, 'j hombre:;, 15 mo-tero.
Jcr~8.
A"gel caído (comedia en prosa), FatittUzlt (7.nrZlJe~ l l' n prosa y vcr-por
l' lf'guezu610. c, por SouPP(.).
Artagllan (zarznela en pro n y Ter- 8l .TJIlt]Il~sito ( z8rZ1H'1~ PO 'r('r~o),
110), 1)1'r P orriel, Prebol y Varnez. por Mcilhao y Ifa levr ; mú~icB de C.
Bojo el cristo del perdón (drama Leoocq, 7 húmbre!l, (} tfllljere ...
en ., (,'r,30), por Callo y Oueto y Jimé- .El J'riblmal del honor (drama en
nea Plaeu. veno), por Calder a, :; hombres, 2
Carrtrtl de obsf.dculo8 (comedia en mujeres.
VI'r!w), por P al 'licia. El último Jl/wlcadlca y el primer
Catíli71u «llllm:¡, (m \' e r~ o) , por In GlluyaquiltfíQ (drama en pros a), por
Sra. d ~ An!/I:lIl' dll. all ecuatoriano.
Como la.~ golondrina,'! (comedia en I Fig/u'u y cOlltrajigul'a (oomedia
v('r~()) por l~cl\(· t;ara. (Mig uel), ('0 verso) , po r le. % 111111'1, 6 hombres,
CJIO~'iz08 y polacos (zIJr;1¡Ualll ('11 I ~ mujcre!'.
Hl'riO), por L'Hm y l hrbiery. Gira lda (zBr:'.url¡ e ll pro a y ver-
.De mala "'a:a (drama ell pro.':!~ ), !lo), por P ina r Adam.
por l~ch (> garay (.loilé). Uwria (comedia ('O verso), por
Bl j)csqllil~ (ColUEhlin on \'er 'o), Cuno y Mu~al!.
por Palencia.: Vitela de S arbona (zarzuela en
El diablo C/& el poder (zarzuela en pr06[J, y verso), por ])uru, ChiTot.,
Vt!..l'ilO ), por Uamprodon y Borbiét'i. I Aurtrrsn.
El baml ido lAsan(l)'() (drama (;11 Gabriela (dramo en prosa), por
pro!'ia), por' 1l:ch ogarny (José). P eoil y COlllrer.l8, 4 hombrc@, ~ lUa·
El c,Uar de Lescot, (drama ('1) pro- jert>w.
S8, por Hllrlado. llisloria de lOl crimen (dl'lma en
.Nl Mol do invierno (oomedia en l,r ofla), por Gillcr ele 109 Hoíos.
YOrRo), p r·r Marcó. Hoy (éomedia en ver!!O), por Mal'-
El 8!¡plicio a~ tul ho,,~bre (CORH1- c6, 3 hombres, :3 mujcretl.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL HERALDO
EL HERALDO tle ellos indicaciones sobre el personal ' tiramos Ilel Gobierno cuanuo podía- I prosperidad so consagran, no so ex-
I.ua:s:l 111: JL I.I . J)r 1~!'ll que habían manejado en numorúsas m09 contar (:ou el sueldo; y si éllto plica CÓIDO so compaginan ellos con la
Llnapolma , ~ de JUllio-v('rnrdo Pulccio, campanas. era lo quo OSt1LlHUUOS amuicionaudo, I fll:efll.lía del Gobierno, con el derrocho
Bogotl1-AgTIlMzcolo III folicitaci6n qllo El Grul. 'larceHano Vélez al tlr. Minilit ro 11,\ Oll errllo mani- el camino más seguro pam eonsl'guir- Ilu los caudales de la nación, con la y ú mí IlO lIa NUESTRO JJEM:.A..J. I IiOf\'ido Ili ri girll o ~, por <,1 d.!'crcto uo re- festó que no 110 contara con 9U pt'rsona lo era la adhcsión (L la pol ítica del Sr. insta.bilidad del servicio públi co, con
ducc161L Ild (Ojo."rcito, qllo irIS dillJOinllyen- "Entonces deoía ,Tesú" ñ los judíos ni con sus inllicaciouf's, porque estaba Sanclementl', ó haber callndo. I la intraDquilidall que rcina hasta en
do gTadullhnl' llt l', por no creer cOIL\'oulen- qua lo habían oreído: Si vosotros per- rf'Buelto á no defender al Gobierno Da grima. dl'scender fL estas argu- las maslLs inforiores, cen la bllll curro-te
hacer do IInl1 YOZ tOlle ]0 r¡no t;oa po!!l. 1 b d d
ble. E ~t{Jy do ~ c nl'rrio I ~on Ll .LOtl en 'luo sQverlÍis en mi pa a m, yer a era- :!Sacional, deuido al giro francamente mentacionell, pero fL ello 003 obligan . ta del Tesoro, con el alza de llls le-un
Ü\)u ierno I""lo y 1J0nmdo, como tongo mente seréis mis di scípulos: y oono- regenerador y nacionalista que ese los adversarios. 1 tras, con la disminución de 1110 renla
la concicncin 41c Fcr 1'1 II lío, dche ser ~05 ' coréill la yordad, y la r:ertiad o. l/fl r l~ Gobierno estaba iroprimienuo ,i 111 J.J?s. fiTII!nutes 11E! ~a ?arta. pedían do ILduanas, con el hambre del pue-tenido
por 111 Opilli611 pñb.\i ca, q no. (: la libres ." (San J'nnn, ClIop. Yllf, Y. 31). 110liticu tlel país. Los otros cOllsnltll- partlclpS(·lón .ll lI el Goblern. o.' n. o. p.or , blo. __ • . . .
mojor Ilo 11111 fu\! r'l U9 - AlII lgo ufecl :,'1I1l0, O l 1 .1 1 S M
11. • .11. S/lllclOlltlllt'. E a divina palabm: veritalllibe. dos esiuv ipron Utl acuerdo con el fa. 108 suell os, SlUO para auqulrtr 1nlcla- 1 .OS res. Inlstros devolVIeron con
Pallamá, J unio :J-C"vnita, A ul ollo11lillla, Tabit V08, que ha sido 01 lIorte do Véle1. ('o esta manifestación. ti"a sufic:iente para impulsar la polf- I el sill'neio y los liut'rales con diatri-
GI~bo RallO, n Io:ItA I no, nn~ol¡¡- l u llcci bl('l En ,.ista de la cual, el Secretario tir,a pn el sentiuo de las idetl~ y prác- bas do todo género, la frase '1 enemi·
sorJ1r~ t'allOllClo is tllll'ií()~ 1101 ie i,H do ErJ lIEIU.LDO (Jesde I>U fuwlo.ci6n, y de Uohierno expuso: 8i no estamos ticas conscrvauoras. I go común.':
trabajos Iln o l i olli ~ tus . 1I 1~!\h nhora totla- {i lo. cual homol:! tratado do amoldar .1 fi '" 1
"lanoha: . lal )()rc.s.!.,· [lfl~l1tl h la~ d(, c ]lI!io al - nuest.ra cOllduch la ponemo!l hoy re·sueltos á sostener al Gobierno de la :Ninguno ue los rmantes necesita . - lLI a más natural que esa (\xJlre·
jlUna. l'~s JnI'Clle "", 0(110'11 hahr rsll TI·par. '. . Sacióo en la guerra, tampoco e8 loal destinos púulieoB y muchos !lo ellos sión en los momen tos en quo el Go-
Udo oro \ll lH)lli 111\1'11 eOIl~"g"ir IlnI' XIÚII, al frente como Due!>tra dlVlSIl. quo ahola lo acompañemos en la Ad- los rennnciaron cuando 111 Regenera- bierno Nacional oxcitaba al Gouierno
nI lun rrienno alguno lo IIconll('JIl. ~lun i Ci 'l En el deseo de poner nl crlín lema miuistración pacffica. Sería para nos- (lión dfljó de ser un .GobilllllO con. ser- , e iDser,lIdor do An. tio(luia fL que Yigi-palilllld
Col6u nUllca " tí!;!) oUlIp¡¡clll on 1 t" t o I ' /.
ello. 110 hilo;. dbl'lll'dO mio anoxionH a ni re u lVO ti nues ro amor por u vür- otros indecoroso que ahora Itl Acepte- Ylltlor, paro. con\'ertIrS6 en róglmen la ra el orden publico, que podría tur-
8Cp~rali H lu i Lll lllpO('1) llar Ili 1m II!lhido dad, tropezamos con las palauras de 1Il0S cmpleoll y sueldos, y que al sonar absolutista. , barse por el liberalismo, y cunndo por
Junta!! H cc rC'lll~ quc trbllrljNj pOT IIIH!xióll. J u\-enal: Vitam irnpedere vao (con- ul primer tiro en la Uepúulica, lo Basta haber lIsistido como simplo : un acto dt· hitlalga pre"isión be trata-
Eatrclla dr Panllmá no hlt.~O ocupado ucl 'd /. 1 J d) bf. u ·1 • I l. .1 I b 1 . 1 1" t',l e .1 caso redeutolllcntc . .l1;X'i ~ te, sí, graTl de::!· !'lograr !\u VI a 11 n ver Il ; Y ~ pn - nband o Dcn.lO~ porquoLno ap;~ Il>ó ~mos e8PíecdtauloSrna1 o qule I ua pnsliuo (m e .1 abtfc \'er SI e ar luO onsor\'lLuor
contcut.O, r¡no ~alla dfll ooum mr( ~ (· r.I·r('~ , Humos en ponerlas do epígrafe Ií sus prOct'dIl11lCntos. o mM gl.O y pa s e " en a( (> a~t{', Jlam con· ~e. a apoy~r una .guerra contra ol
llar no rCJUcdlurHI m~c::! qu~ 1I ~ "¡(·J lln .~ 1l11ClItro dillrio, M!l~ elln:; fueron ya lo luns honroso t!S que, desdo ahora, \'Cncerse de que cualqUIera dl! los fir· Ullleo CP l'lUlgO Jloslble en lLquellos
Reptihlica, y por crmllnlll IIldlferl'IlCI11! 1 J I I"l - 1I0S soparemos. mantl's del Munitil'sto habría IIbtcni- momeu! l,s.
intorés htmo. !;oure todo huy lIrofu ll dl1 emp on( as como CLUa por ~ou s" eau, r, •. b .' " . D'" b bl
indlgnllción "icodo prou~11 dol interior V doseábamos lIua divi8a no usada 1 ratánrloso con ca alleroll ~e puno do una .suculen~ coloc"?lón SI hubre- I IJ.I~ liU S. quo om pro a e, 1I1l~ reo .
no protcsta.!IU~cH ltólL Vl'olll Ist lllo ¡¡ ~~lll- aún. Quizá!! la. que hoy escoeTemos tlon.o~ y leales, la arg~monta~l?n fue se querld~ seguir la COrriente rpgent·- volu::l, u hueral,. porque el GobIerno,
dos L'nldo!i 1I11l1calll'por G r(/Ol~ S",!I·I]](J.!', . } .·d .. ti o) ,10cIslva y se resolVIÓ os('nblr ul!a radora.:No Sil comprendo cómo allorB. I que tC ll lrá motivos para sauf'rlo, la
BuiH//I manca y otras pnhll.l~ nc lO n ,·~ i 1I 110 I~ya ,81 o con~lgl~a ,Il como OlU,a carta (l Jos tres Ministros que se dE'- cuando volnntllriamE'nto uos separa, nnunaillua; jamlÍ~ pasó por Huestro
pi61lFRSO rIlz.olluulom<>,nle IlUO s l. IlUC -lrOIl de u1nguu otro dlLlrrJO u hombro pu- ofan rellr('sentantpiI de la opinión con- . mOl (}Cl los pue:üos con nlte IHltlié rn- 1 ánimo formular un denuncio para
Istmo los pllll l.IIIH:n O!; lll'garomo., prl' f(~ r i r · ) \C,o.. . servadora. en el GobIerno, maDlfe8- mos contar, se califica un acto uc I('ILI. lLtrat!r sohre 101 h\¡emlps ptlrclCCllCIO-hormllno!!
dl scnton lllU ruuor \ 1' 11 lu elC'! 11'· , . . I ' . '1 I . .
8OpaTI~rnos 110 qu ien 'lII.rll~ J)I~e i l: ll tt'lllen t (\ ' J10, CoJombl!l fiO lo ha tODldo ho· tli&doll'1l '1 110 se r.ontinuarfa apoyando ta!l y de honradez como uostlLlgia de ne!! tlue lttlln08 reprobado l' if'lllpre,
!ti dlf\Cn11~ Il e~lIlrlll"rn r. IÓn ],!\tWI. ti trl~I' - 1 rror a h \-e l'du l por algunas Ho cln, I á (osto :ii ltL ~\tl\llini st ración nacional la vil pitanza. siDO para quo sllpillTa 1'1 Gohierno
tQ6uoI ilo Jl~llI(),nll'~,sldulo,l'~(~'lr(¡!!I'l ~(e)),~ c~o¡Ille)I'IIIlll'~"I'~1111 (I ,~: . políticlI<-, y .:a ,IU vez que 110 hombre so rlt!citlfa francalUe;lte por lAS prác 1 En esto !la Juan de D. Uribo una (](Inunciante que no 11' prt·¡; tar falll C's
r cos )' ])1 r 1 ~ . ) Q J V • ' , . I 1. pero dcui itaSI! ulllor Pll tria ~ lIllnd() ~' 1I Hncero arranca IIn ye o toneuroso, It icas cons~n·atl.oras: qUtl S·I per·slstfa ·nuevóa leMI n á sus copartt.dart' o~ 1I·\ l e- npoyo l:.l l~O en e 1. caso I1 ( ' .1¡lH', Il /'L u r1 o ·
nomuro 110 6stn sc UOH ('sclavlw, pe r~I!l- di!scuhre uua farsa ó desonmascara nn las naclOnahstas, no se contara con rales, cuando en f'l1 prólogo tí. I"-S poo. nos IIIS loflllHnCII\S [l lIlftlCllS flflt' ptltentemento
~I' UOll (\esden IIf, t ellnll llo (¡ UD hip6crita se siente como un I loS Iirmant<'8 ni con aqoellos sobre sias de Antonio .To!!ó Hestrepo dIce: dlalllos, plulltíml110s ser fl'sl onlllLlIl es
etrlaátTl\0.8~1.' ) dT~a 'r¡OoalH plOrorllllHOuS eillulasl traal dau , s~eOrláll O1h11 e1d10- movimiento do' e!:tupor Ó de indig- q~u. mes pudI. eran 1n f l u í r. Ufu. sqn f e I "Se rn~ n tes t a~u dos lOll ·CIUu·' l.lo·l~ a~O!l u1 e IO H an t os t1e l' (' l. ' nllS1IJO J o u\(~rll() .
propenilcr 8e hRgIIJn ~ ti ei!l1l1 Is lme~, c ~Iyo~ nnción. ~o.s no do be ser así; la men- ¡ orIgen)' fundamento tlclllamauo Ma- que por el,8010 grito de la conVICt;IÓn ¡ !1o.~rá pOOlLdo .NI f' sto:o . I:I~ el
lntoreses son rnenMprl'l: lIUloll l ~aSI slOm- t' ] 't J 1) nifiesto y el empUje de IIL sangr(', uuau¡]on:Ul ca. IIILc8t l\·O tle enewlgo t:tllll(¡n ? 1 0(\0
I d 1 t 1 e l · Ira es uoa O?C an U(I y con O a se '., . . f "
¡t~ po~ snll lermull os_ e ros o (O o om- b d ' l . " 1) " Esta relaclóo, qoe es estrICtamente las b~~dl'!'as trlUnr.mte.!! de .I~ Hege- I pllrtl~o (¡ue SH raCt:lOrJli t ~(,Il(, )lo.r
I~~~:1J:r1a', :y';::~oig~Sr. Jos6Jgll llcio c~e~~~9 ÚI os Od opro,orea (e o~ I verfllica y puedo comprobarse cou !lo- neraclOn Illfawn, IHua InSCrlUlrse cn- ll~elDlgo común al adH'.rsarlO t radlTrojillo-
Scerctllri5> ele 9 olliorno (I? ~'sIO p r' " I cumontos qUtl reposan en la Ooberna- ' ~rt! los c~ídos que, por .f'star fue!o. de clonal ' I)uo ha COI!luatHlo en t?do
Dcl'nrtamollto pU~OIllO I:lrl!ul~r Tcmttl6n- Toda!;. !ns o.bor~llnnClOnC:l de lo. re- I ci6n de toste Departamento y en las 1111 ley, 111 les cabe deCir quo tICuen U~!llPO; ~ ~e ncce~lla d.e 111 excItaIlome
III .fiTlnnd~ vor mi Uou le rn~, .r~~ha goncraclOu h~ll SIdo h?chllS on nOIJ~- 1 Prl.fe(:furas tli:l la Provincia, y con patria.? Oh! loado pueblo el do la cron niurOSlOa del hberallsmo actual
10 pr(l¡~llllll) r~l- allllo, Plum .(~:JO lLl CI I(ir.~la bre d~ engtUlIlU"l(l'i 1L1<~uQ y eOIl fl- testilllohi09 intachauics responde por Ilura cerviz." para querellarso tan hondamente por-llOpcnll
pl'rder {\mpll'(/ 11'1I)('jcrCCll j capero t ICU us arsa;;. J pueu O co om :u- t'f 80111 á casI totlos los cargos qUtl se 3. 0 BI lIueralJsmo ha lanzlldo cou- qUtl emp ('al~os esa rase para (I~mos-cump
Ir por L~ ca I es 10 1111 ucpcne nnl: l(), )' [, f El 1.1 1 b· · . ' 1 • ,. . 1 f 1
yo, Illlt llH 110 hacer imllO~ ioión Y(!rgollzo ~a no cs afortunadamente ya. lOayor de hUIl her.ho á la carta y á las malignlLs tra nosotros lo IUIl" enyenenauo de su lrar II~ oecesu!ad (1 Utl huhfl\ 11(1 quo el
que rchajll c aTá~tc r .r at~opella decoro edad y no EO Jojuli alucinar como inter¡lrt'ta,}ioIles que se le han dado • . ira porquo boscamos la rointtlgración Gobierno procurase In rl'integmción
rpeonrnsounl'uilll rl\:' ilrlrocllIl'olcrlol l,I.I"leU dculgtnoo Pllr eIfIegcclnutm~tS: un cán<.h.do ,lIlñ o. Oou e~ta lIarraCI' ó n y con a lgunas i d e1 '1' art'l.~' o ": v?nser"a,u1~ r en e1 t erreno ' L,11 tl 1 par tH'l o en sus 1· U:as ·y p.ro' .c l IcaS.,
Partido COIl scrmdor [1ft puede ni dcue Ya. hoy no se a.precian como en obsor\'aclOnes IllÚ8, refutaremos do un de BUS prinCIpIOS genUInos. p~ra cOlltrarresta~ U:\ CO;Ut:N la.uc-permitir
quo ~ n Cololllllia imIlero al!Ur- otros días 01 lenguaje sihilino la mouo victorioso aquellos cargos, ql1e No nos sorprondo esa contlucta. clón tiel atlversano, cuyas cODSplro.-
gufa, ~ lIleno!! IllIpllo~ta por tlel:llllllorlzn- 'fid .t - I . f 1 . . ' son - / Vemos en ello un e8fnerzo iutent:io- I:iones le temíAn y 8f' anllnciauan.
dos resJlon !:lalill!s do tlul'!lllia cr6uica qno per a a s llCla, a ID ame c HeallB, o· • h
ruro J~ep(jbl! c ll . 'J\!Ilf.{lImllll fe y B~cr ili- como ex reiliones de-alta. 8abidurío.. ~". I10S hboral~s nos acusan de que n~~o.con el fin do . a on~ar nuestra , "
Cl.u~m08lo todo p:'r 1110 Putrill. Ella noco· 1'1 .. P H( á l . " qUllllm0s calumDlarlos cuando hablá. d1vl81ón y hacer lIuposlblo aquella . El 1rIDlstro, Gral. llolgnio, por su
.uta .snl\'ars8; I'cl,icft.QICI ]lor Jefalura Di- ... , m~Jor, po ~co no s~~ .e m" 1Il0S de una posiulo revolución liberal. reintE'gración. I propia cuenta, exclama. :
recolón l'a~II(IIl Con~{!n'?dor, n~lII~uo L10- e~oIU~lOmstB, 6100 el m~~ slDcoro~ Ya Sl'\ ha ~isto qno la calumnia, si Oreemos que al pnf'lle qUO!ll~ sufi- "Por los clavos do Oristo que si
Oi~~~~~~C7,II:I¡;II~t~1'~ltI7;a&J'~';~(tü~~~lf;: el ~\eJor. ubog~do no SOrtL el r~bul.a la hubo, proceuo del Gobierno ~acio. cien te scntido común para adir inar y 6StlL no es polftica consen'adora, no
Jlio Burgo~, LuiA do HCI"~, Hog-oiti-Agrl1- 6. tlLJtenllo, S!DO el. homb~e JlIBLI- nal, con quien nos deslig6omos en {Il jlUgar esa malo. intención, nat:icla sólo sé á qué cosa en clruundo puode dardeOO/
U08 dofeusa,. Goberllador niega ofi- Clero; 6i1 meJor dlplomátlco no eH Manifiesto. E,.cribímos éste precisa-l de que hemos buscado lo que los liue- RO tal uombre! "
o!almeni.o IIc n ~IlC IC'ín-J" a n ~{. J/cnrí7ucz, el más hipócrita y veleidoso, !lino monto con ocasión do la posible gue- rales han procurado slelDpre, (Iuizá 1 ,Puede sor política eonsorva!lora y
GaBbIrICieGl rG/JuIill~/allrlgloa, 1l{I¡ édcel~ Jru Vniaold _e 8.P r('sidouio O1 mU/.I-I f raneo! C~b o. 11 oroso, y d1' 9no. rra qua. denuncl.B ba aque I G o hl' erno. con menos (lI'g nl'.u1au.1. . (1.n conc.!' 1l' ac lo'u 1.a ql ~ ll e~c I uyo por
Liga 9ornorcilli:- Reciui.mos te!cgrnma Aeí. el ponod1sta quo nnda me.- . Aducnnos ellto argumento, qne, es En efecto, sen los lluerales los que I :il.stemll de la a?~lón (1Il'ectlva del GoAnapol~
lla dlrlglllo Oor,T111116n Liga quo yor tnbuto , la verdad "er' quien Illcoot('staulc, aunquo no lo neeeslta- menos pueden hacer de I.'sto pensa- I blarno á los dl81dent03 deslle 1891 ,
ttnrlalltnóe rlEl xccomnjou. raSrr . acPtrucusll detrnot(m) oRndOaIH c'iurl¡8il?S. sme.Jo r cump1 e BU pa t n.I :) tl' ca "ó mos· pues para prever una guerra miento instintiro en todo partido un I U6mo puedn ser política consor- 011 SI o- . '. . ' ,. 1 • .
Hicímoslo circnlllr_ PromcslIs son gran- Atrás toda metiru, toda farpa, liberal, IIln ualt~mDlar, balta leer la oargo, puea ollos, c~an!lo. d Dr.); ú- , yadora la qllo, en ~~escuCla del cll~an .
des, patrlótll!ns. Uucif:ndoBe gmtamllnt~ toda quimera. Con la divina I!on- pronsa del partltlo de ~noro á ~lIta !lez le IWJllu6 l1el lJbora.lIsrno, procu. t080 dellfli100 de~ I~lIoro, lo PoXpn!ne
illlpN('('ec1em nomure gouerulluto r¡nll t··te. u d parte' constantemente (1Ice que Sl no raron por todos los m4.1dlOs la llalUatla 1 flando empleos Inútllos {L los agentes
etill1 plnlM Ilr>lpertnllllo 8alis rucci ó ~l, co tn- encla osen on n uest~a an era le le ~e~onocen SUI Jertlcholl se reser- enwncell uni<Ín liuCI al . . Han 01 rida- t.I"r.tomlell más au!laoes y acti\'os y
slnslIlll, rila Cl"ll pó.bllCo yea ulIIIlIeZIl ser emprendemos lu nuova Jornada en . ' .!'. ' . . ' ; realitll1d. Do otro modo auooontarfauso b' ya el !le lanzarse á la gnerra. Allí do SU8 tl'ntatlvall de uniÓn pM metilo les ,Iremla la auulac,ón del derocho
malea inmeu8amcnte, Yllliendo mM quo nuestro escu roso cauuno. estiLn El Autonomi.!ta y La Or6niH, del Dr. Zaldúa, que frmcaS8tún por la 1 de Hufra~io'
no se 11.nbiC80 prometido nadll .. Crcemos --- que más de diez veces nos aacarán muerte de ésto 7 ,Han olvidado IIlHl ¿ OÓIIIO puede hablarse del espfri-neccsarlo
in~ormarl e8 pa~a qno II1terpon- E:-' DE'l.'lj'~'S 4 verdadoros en csta afirmaci6n. gNtionPI uoionistas por Inedio del I tu conciliatlor del Gral. UOyl'S des-gan
inflnollclU8, quo cOllsldcrumos nrgcn- ..., '" .&:1"'" a. . . O 'J" ' . . '
to págnonse aqní suoldos jndlciales. Mn- ParA quo se "ea cómo ha SIdo apa- Sr. tAlora ,lan olndado IiUS tfa pu6s dH conocer 8111l palabras en 01
yor parto Cllt.Oll. abf!egatloH 8cr~'idorc9 so- D H L }[ A. N ll~ 1 E S '.r O sionada é injns~a con nosotros parte bajo~ de reint".gración aCI'ptand? 10. haDquetu de Butra, en. que tlijo que
parlan nng1l8llO"f~lma aitll&cló:1 j falta Una "reve narraci6n de los lucesol de la prensa hueral, al trlltAr este candidatura "llches' Ah! El ltbe- Bf! negaba á toda conCIlIación 0011 el
pago 09 elllllm grll'iO JUales~!,r-Zapala.. quo motivaron la combatida carta del pnnto ue la guerra do Dioiembre ra1ismo cuya historia ciltá llena de " Partido Conllen'ador llamado histó-
Dogo/á, Junio 17-l:Ires. FlSClllcs de elr- o F b J. , , '. • • .) CIDro y do 'l'rlbnlllllos Superiores - Para 1. de le re ro ultimo, posdrá en ela- loan se esto!! conceptoll: estas contradlcelOnes, l'ncuentra Tt'- ¡ riCO.
oonoeialleu to u!\teucll y fines ('oll si¡¡;uien- ro muchol puntos qne se han intor- El At4Um07uista 110 25 de Abril úl- probable lo quo haoemos n080tros por Para que la. conciliación pueda
t6s,transcrluo:es 1'lIrtocondllcl' lItn Decro- pretado torcidamente 1 evidenolará timo en editorial titulado Intentona vo. si de un modo honroSIl reinte~rA- f'Xi¡¡tir y dar por rf'~ultailo la reinte~~
.úmero 26~, del 2 do 10· eorril;ntcs: las bnenu intenciones que dictaron y en'qne acusa á los tres lllnistro~ mOIl nuestro partido, y hallall f~ori e nte I grllció.u dol Partido ConsPfvador, cs
naAdratrfecsu ldoe Ú UlCO. Del6gnso á lo!! Gollcr- d t . d 1 b I . d 1 l' d ' I 11 h l . ' . 1 I f . 109 Dopartamento!! In faon]t.ad ese ocumen o. rey"~M e lA. er ca umDla o a 1- y !goo o qu.e li 08 a(~eu . 101 11I181l10 ¡ lI. t!epSILrW I)u~ . tOI I.'~ aH ra~C1oUC8
oonferida al Poder ¡'~jocutiv() llor el cita- A fines de Diciembre del afio próxi- beralrsmo, atrlbnyéndose un nuevo en Igual sentIdo con 01 suyo. tengan la ].IsrtlclpaClOn necesaria para
do .rl[culo 11. da la Lor 109 uo 1896, en mo pasado se reoibió en la Gobern&- conato de guerra, dice: - que puedan iofluír eficazlJlt'nto en la
cuanto I.a accIOnes. qno lllran do l,romo- ción Ile pste Departamento un tele- "Este plan cs el mismo que trata- Ahora pasemos á la contestación ! marcha de los asuntos públicol y po-
tVaClO1C1I'Ol ól em reufnIiecirpaanle' llm."t tlPrCoSlrl1 :! edl llSpr".r tl~l1lilnlieln4-. grama-cl'tcn 1a r en que e 1 G o b'l erno ro~ .de reali.z ar ,en 1o s {¡l .lt l.l nos dí as d e quo el.'I eron 1o s S res . "'1" l " ,1 fll··1 · .iJ IDlstros, 1 estl- ¡ uer as &(:eplar,a s.o luaf)d~d PO todos
no, el ~lIu(t(",or(ttari(), Joa'lllíll J(olillo. Nacional disponía que se activara la DICIembre el (.ral. Ortlz 1 los tr.,¡¡ natarlos de la carta. r 101 actoH del Gollleroo. J ... ~, cuando
GirardQt, 2.1?c JUllfo- Anoclll' lIl'g ' va· vigilancia <1el ortlen públioo, porquo Ministros conservadores, Uivera, ITa- Para prouar quo no tent!IBOil razón meoos, candoroso 10 ue pretender que
por Ricallrlc, RIU uo\·odud. se temía 'lne de un mOIBento á otro rrán y Paúl, en provecho, entonces, fin los cargos que hicimos á la polfti- se tenga la res¡lOnsabilit.lad donde no
Uraln estallara on el pliís una revolución. del Dr. Marroquín) tlol historicismo: ca del Dr. Sanclemente, nos citau el se ticue ingerrncia.
Río J"neir(), 21-DeH]JlIocho do Hlo Gran- Al Gobierno se lo contestó que esta prevaliéndose de la debilidad de un nombramiento de Gobernador para ¿ l"odrá hacerso responsable al Par-do
anuucia I¡UO lInu tnrbn forzó la cárcel sección l'staba tranquila, pero que se anciaao, asustarlo con el horripilante Boltvar, heoho en el Sr. Vólez Da- tido Liberal do la obra admirable de
y se aJlOdCr6 Ile un frauuós llamado JOllll cumpliría IlU orden de vigilar. fantasma de la guerra civil J obligar- niee. ,Por qué olvi!lao citar también la Regeneración, porque en casi toda
Pomar,llclLsado do hauer \'iolado una crÍl\- A ese telegrama siguioron otros, lo á ceder un pu08to que nunoa más la simulada ó injusta destitución del ella ha habido uno que otro ewplea-taurorarm
dceo ttarerl8o , alnoo qs.u eLma6 t u"IrvlJoa., Il(,HpU~9 do 1& de Bogotá, ya del Oanca. 1 ann de so le de~olnrá." Sr. Aycardi, la que no pudo fundarle do liberal' Es e~idente clue nú.
Frl\Dcla algunas poblaoiones de Antioquia, en y Los OQu.entarw8, á prop68ito u. en otra oosa que in sns opiniones eoo- La ruidosa derrota que sufrieron loa
1'1Ir{" 23 _ Hoy tQm6 1'0~88i611 IIUOYO que se funda.uao un poco más lo!! te- la milllDa guerra, dice en el número sarvadoras? Ministro!! reyilltas en las llamadas
Habinete_ Dice LfJ Figaro, haulGnuo elc1 morell de próxilDa revnelta. 4.°: "El Manifiesto de los trece, que aablar de los nombramientos hl!- "OonferenciRS de Aoapoillla," cuannuovo
Gobinew que ell ftiolllmagillar á A.ooquu el Gobierno del Sr. Atan- contiene, á vuelta de varias Inexacti- chol en los Sres. Vélez Danies y Vi- do ellos trataron de impulsar el rumbo
108 lliollltros1 (icapuf:s de Iigcri\ (l1l1on- go Barrientos no dio mucho crédito á tudes, come 1110 de que el Partido Li. cente Uestrf!po, es formular argllmen- ¡ de la polftica pn sentido conserva!lor,
1rJa.1e6 0u, nnorrso J¡á Jol(tlOroSsO m ~u tlla1 lc1laUbeeDtz~a1; II&p!oI rCoo c.rstoto- loa rumorel, tampoco podía dMorosa- beral le preparaba á la guerra, hecho taci6u adversR. Estos sl·fiores, como Jlruebll la razón que nos asi8tió cuanGa.
uinote no !le ooupar" de formar ningt!.n mente t¡uedars9 inacti\-o, porq ut', a\'j- absolutamente falso, otu. _. " "La muahos otros consorvallores, ni podfan , do nogúnJolI tal nombre Á la del Dr.
prtlgrlllll~ plIl[tlco, por'lue IIU misión e8 la sado el peligro, éste podfa 1I0gar, en- calumniosa especie de que 01 libAra- ni debían aceptar S1l8 puesto", ora por Sllnclomente, y file bastante para ded<,
fcn¡,a rl'publil'nnn, ('1 !'()lItimionto dol eontrándolo completament.e desal'er- lislDo lIe aJlercibe para la gnerra, f'S lal airllunstancias peTionales qUA los mostrar á dicbos ~liniatros que t'l ca-oorrrdife'inn
m10.l0t.r.ariln. lW ya .lerll ecrke:s taltbollleScBimCaiuo u,t.o 1d11e1l8 cibido_ uno de ellos artificios do política, cuyo acumpaftaban, y quo el HobiHrno co- ,' mino único que seíialaua 01 pundonor
oolop;aa 60 prllpollem concluir nbiortumcu- J.IO primero en que se pensó fue en trsnspartlllte objeto es hacer necesaria oocla, ora porque uo ora dccortlso qUH era voh'er de nnoyo' la 0poflici6n.
to CII"~lIJJt{) Drl'J[ulI y dcclinar !lUS [un- organizar la milicia Ile fj '!ll'rva en el la nnificación que piden." aceptaran pOllicione8 que orau recha- I Esta. .ola fraso del Ministro 8r.
clones Mllusocueutemonro eu manos de DepartulI\I'uto, y á 1. 110 se encalUioa- Así, El A"toNOfllista atribnye la Ddas por otras razones do pundonor Holguío: "no puede negarse que cier-otro
Qobierno. ron 1o s eS fu erZ08 eSJlct:ialcs tIe la Se- farsa al Gral. O rtil y á los M1' nistros, po li tI.C O. ' tos nom bT lUn. lentol que se han hecho
Alem.nla)· (~r"n Dre"'6a cretarfa de Gullierno, servida en ton- y Los OommtariQ" á nosotros. Oabe Oit-au, lIlIimismo, los nomuramicu- 1 en el mmo tliJllomático 1 consular
Ú»tdrt~, 2!~ - Hl'l!IIl'llo dOllnltil'Bmente ces por nno <1e los firmaute!! 11 .1 ::\fa- preguotar: ,Quión cl\lulUnia á quión' toa htchos eu los Sr('!l. Valllerrama, I eqnivaleo, en pI fondo, á un alf'jalUi(1l\-
'Q'''uicet odrlliqllu, oh edreed oA elul atur,"l." on ideot{l) gdrea nl ad !ulcoaidnoa DI' fl es>"_, . D • J orge lJ o 1g il í n t alUpoeo supo l.'... R b' G t" (\ . t t·1 1 . .1 " ( I\·flrA, U 10, . U 10rrt'7. y "II1l\ pro I o ue palS uO porsonall que POu an
-ele Baxo-Coburgo:> QothB 1 Ill/Ludlcaci6n En O8ta organización había prece· bien qué opinar sobre la paternidad Oaltlerón. Ellos no acpptaron, proba- trabajar aquí en determinado sen tidol
Duquo elo J::dhnburgo y ronunoia del !litlo un trabajo hecho por una de las de esta talumnia: cuando defendía el blemente por llU! mismas razone8 de do," es la pruoua más concluyente de
DOqufl de ConnBugM, anteriores Gobernaciones nacioualis- disontido y derrotado ooutrato de ar- poUtlca'1 de l1eooro que impidieron 1\ que 4.l1 Gohierno Nacional no ha se-
Xapa6a ta8, completamente inaceptable, por- mas, lo apoyaba en 1& posibilidad de 1011 autores del Manifiesto seguir for- guido la polftica consen'adora: porque
fnDMaa.dmriodn, t2o '1l~-1IS liIl oVtiicllial llnl icügen cfrliusei st leUnignailin- qne, d e acuer d o oon e Iprodce er unl'- un 1e "an ,.._. m.le n t o Il'be raI; ., a h ora en man d o par te d e 1 Gob'l erno ao t nal. ien et es a d o ac t \la 1 d e I r.Ia' .e!oro, no so
tcrial. Dur'u, Minilllro de JIIsticia, dice forme de esa fraccióo, Be haMa excluf- la cotUe8t&ción al Manifielro, afirma 89 cita el nombramiento hecho en ha debido malgastar dinero eu alejar
I]ue la oposición procllrH, sin cOIISl!glllrlo, do sistemáticamente el elemento oon- con sns companeros de Ministerio: el Sr. OUmaca- Silva, pero so omite enemigos políticos; y porque, si los
dl,itlir 01 Gahinete, servador, 11e había prefijado un cuer- " .••. pero nosotr08 tampoco hemos decir que fue retirado df'l mando de nombrauos eraD indignos, DO S9 les
Tr.Ds .... 1l1 J- Gran Urttlll\lI
ll"lín, 23-Lakolni8chf Zci llln!l IllLulioó
tUI despacho dc Ln Haya MCl¡.(ur!llllln quo
en 101 ciroulos olloiales tienen conocl.
mIento do 'l1l0 el Gobierno dol 'l'rQMvo.al
prepj{ra.se l)arll tlcfonderl!() en <:oso elo
guerra con Inglat!!Tra, para]CI cllll1 árllln·
I:!e COD 103 últimos elementofl. )[á¡;o orelcnada"
Krupp el!lnministro do 2.) cal'ionCll
do tiro rápido y \'Briasl'ie7.l1S elo arlillería
grtlosa \laTa lo~ fllerl~ •.
po de jefes y ofioiales al que, en ge- creído que el Partido Lib'eralse aper- liS fuerZAS en el Oauca, precisament.e dobió prE'rniar con 1I01ITOSOS y Jucratineral:
el califioa.tivo m(&.!! blando que ciba para la guerra." porqne sns opinionps consen-adoras ~08 puestos; si eran dignos, no haMa
podía dársele ora el de ridicnlo. Quisiéramos saber cuál de estas d08 no convoníl\n al Gobierno nacioDal. por qné telDor sns trabajos. Esa no es
El Secretario iW Gobierno, con au- contrarias creencias es la dE'finitiva en El cnadro que 1011 Sres. Ministros · IlOlftica cOllservadora, Sr. ~linistro.
torilación del Sr. Gi:lbernador, convo- I el Sr. Holgofo. haoon' del estado polftico, económico Finalluentt', contra las afirmaciones
có á motliados de Enero" los que son 2.° cargo, heeho por los liberalea: '1 social de JIL Hepúulicn., df'jó atrás que hacoll los Sres. Ministros respecto
considerados en esLe Departamento que los firmantes de la carta bUSCAban 108 aaelautos realizados en los pafses ¡\ la uril'aute aituaci6n del pais, á la
como jefes militares y polfticolI (tel \ sueldos 1 nó uuen Gobierno. Ya da- maLa progresistas del globo. El que 1 política conservatlora que en él impePartillo
Oonserndor, li fio de obteoer I mOltrámos cómo precisamente nOI re- lea esos párrafos que á nuelltra paz Y I ra, fL la reintegracián verificada, á la
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL HERALDO
seguridad que tienen de que 1'1 resto El mismo día 31 reintegró el Sr. ei6n de la Propaganlla, y Arzobispo pital, proced,ento hondo eo~ SO.S, d .. u (:r:'s d~ I princi pios fnndamentale!! !le un régi-y
familia. Quo Sil pase revista en las . , I S ría uueno que In Seflorfa del ~lini8tro hombre honra~o Y,~(~ 1l11htar , los Sres. Flscnl y Audi- En cl EJército-La Paga¡]u- r<'l'oso al pafa {, la sombra de la libor-vieron
construir el Arca pura prectl- IUngué, D. Santiago Sánehoz Soto. tor do Guerra han conceptnado ya en rfa oentr,,1 cubri6 en 108 (lias !!U y 27 t ,1 el I ,1 1. "
,1 1'1' l' d \.b '1$ nOJ€! " 1 auy o uorocuO ..•.....•..•.•••
verse uO UII ( I uno <¡ue nal J(J pr!'son- hUI.renta ~adonal-Bogl). el fondo por Ille"ue,". porcl''"',,'¡ ttr,je, del II(¡lID"ro 800 ,lO , antul;ua e,apltal-se IlaUn completa. ,1 1 l' 'J ~ U , u(l ¡t!mel 109, Angostura, ()on\'t'nr-i6n,
ren o. ' sIguiente estrictamente verfdico: Sn "erióul'co, auí', <,s TOr,l¡,., (1110 11'" mento LloJo uno (,le los ala1Ubres !lel CI ('
A. nosotro!! St'I nos ha Ilama¡}o dt'- o ' , , ,." u u u I I b lo .. · .~~ !IIL, 11 !Oh 11ifloli ell ,11
De un IH,tlcu lo utulado {l na Vt- -);"o,rul,¡rn uiJ·o qno tiono la , primer pell~amien to e~ 11ropn.rar . .:;e tuvierou mul éxito, Aqul en Horgen P1'1'10U([1 de la UII'~ IIICIOI:-¡ , L~.~ ahl. a.II(~ l . '1 {_ ., . l ' ,'" , ("o , ,_, • I .• , . ' . lu~ " Ile' al!, rt!""1' ,.' .l lll t illll;l(';Óll, nltn.l
8l{a ~l ,08 ll.;.a/l __ to8 (t- ~ 01 U(!ll~, que I mida fuma de se r. J¡~ ~(I.C1611 uO En- I para mon r, b ll ctlant.o Ú los quo hay lIw,hcos que tra uIIJllll t'onmlgo, 1<>110 dO!tlr y cn ra el ('líliCI) '1'lItOQO. 111 0 -
pubhco en el 111\0 (lusuI10 t,l fH'I ){; )'- ropu lOá~ c()utumllluda do la lepra, quodan en 'illS c~\~as , obhg/\do ~ corno Y !JO hacul\ otra Cosa que ap' il:l1r los cl·lll" y OJlelll. (· 11 to(I'JH I ,,~ . 11.~O:l .\(·OIl ¡';C-lo
" e 1 ./' 010 e lm ·t:l IllO~ los I . l I } Ií . I I 6. .. ,~U~ () ú7l'~I( ' . X ,t. . y. o e:-; 6 Lll (u( a, 10)" ( U n~ tl,one es an VlV.1r sepa m' I Oi (Ia tOII ~~, y remo, l1' 0'i que ~no IIc~i\1I dI'! lO lo el jelallfU.~or~l lltio ,l u(s¡I IIOlIIlIuOll ldlS" Jq.IlIlI et i lll.O'l Il1-,:;f llpl r('U\'I'I'I I(I''ióilJ'\IJ
HgllLcnt n¡; pllrrarO~, cor~lO ro·pue~ tl\ HilO (jQO l epro~o~, J Ince mo.ilo Hglo por hnto SlII r!loguna ola:lIru, lit WII usa opor! u- Pero el objeto de 011 viaJe em uhora 1M (O - (l ~ hau cam nado )UE- e OIil runOnIO os pu r~ e os ImpoSl- ¡ medIo es Ja 11lgIeue, mucha 1llgleDe, ll\lmClIle, l:í.; -:ü
estudiar 10R .Ia~~reto!! y los leproso!;; I U~: I ~O ¡.oH lluc~t ro ~ll'i"Or: ble; aun ~ullndo ~o llltcnttU.l.o! no I Puedo asogurar quo jam ú~ I;e vo1v.)· .lJnl·~ üloll1.ol.(o((rlu;II.t.!z
y yo tonla VI\' ISlmO limeo de paludar l',utollL:t:!s me hIZO CIOI) pregl111tna encontraTlun qUlNI los '}ulslorn Irá IcproQa ¡,,¡uella p er~o lJl\ quo sepa 1'.-.l,.noo 'J?O-l'ulle 11, I,:'imcro l:!~ (c ll a-
Y admirar ClluutO untes nI I.)r.Ha[.- I.,nra de~cllbrir la CIlU!ia dol ma!. 1 acompallar ul altar, Eu CUo.lltO á conBerVIUFe limpill, y (1 110 110 igllO- d r~ d~ ]O'i L n f~rtlc llltlllre~ ). ll lr",CCl óll l,o-
I f
' O· 1 ,. l ' h ' t rí I l·· . I<'gráflca : )J(It't,)(om/. p- 3
sen, de actuu tlma lID\versal, por "UI"O I'U )er pnnclpu. mente que u- mi, con 1l1ltO~ a o~ que tengo, J , re ya mismo tiempo pr8ctlllue la" ' .. I 1 l- .
ha,h, er t OIll· d o Il\ 1¡o 0rt~na de ~cr e I 1U.{la 1,l ecU1o y. q,Ulil. hnco !ll pret. ente e 11. C OIl \lll t.r a t ~ t~Ilí I·ltlln ::> con Io .'~ 1e - 1 reg 1a ~ genera I es (I e I a Il1.g,1 ene, E~ n I]U.tl' .1,1 11 (M)1i'(iilIo !fo!4uroardl(~ 0d1e 011'1-1 ;¡!olBrd :(l'Cran OyT IdIle"I Cloas,
prImero en Je' cubrlr 01 baCIlo de Goblerllo para ImpodIr q\le el mal proilos da mi pafa, 110 conozco 111 I1D los mlti lUO atucados por lu cnfermo- 7.T1~n \ iflofi (Ir l of(I~,llOr I(I~ 1'!nlJllul(~'1.nrtilB
lepra y de hnher comolJzado ¡;u ~iga extendiéndose y tome lUayorel! I liolo hecho do esta cll1.!w es dcc,ir dnd la hilrjene es !:lIlL1UDleute pro- ~ trullIlt'!! de l, J)r. ~1~.' I It)!hO~I,blA 1'~'l1lltl(l() IÍ
cultn·o, ulmendo ac,í lluevo honzon- proporclOnes, o que mil'! e (10 ou que una por~oull !'la 11 1\ ~e laya Ca~t\- yec lO~a, pues u \' eco ~ o. Cl\UZ!\ a Ilt~- nn <1 1> I(ne Lodu.'1 l ll ~ l)()r.~olluH sor.las (tUO
, ' , . 'L ¿, I l· ," I }' o / . I ( I Hit In-lin¡(o lo. ~UDln do 2 .. ,(~JO Ü.1n~o:l, ti
te ú los e~tudios do las ciencias mé- qué ponsar fue f:aber quo, apenas en ' do con una enferma, Jur el mal y IOR haco !illfrir mucho 1 110 l1i~IHllIglLn do lIIedioA ]la~a. \lrOCllru~c
dica~ y IIcnando de conQ" , . ola. dorn8 lIn !-.iN'" lo , el mal hayn Tr-U\dido abrirsc ,l.'E n detorminn,lo momento 1Il0 I· menol', E'Ito E'S lo <1110 .re comi el1tlo ti ltonsll lIlr.'lllllt\(''t.Jll)Illr)l~j1. !IpIl·l.c((,l¡níllL.tII,(·\fTlI'lTIr'Ilr \01I;I :¡11,r1ml,tOll,l\-,
esperanzas Ú IntlJnres do mlllo.re!! tauto campo hasta alcaozar, do 100 (IJO: todo~, de modo oilpecwl ¡¡ 1011 que ~ .. r.o., .,( 'I e_parcillo", por !epro~o~ q1lo había ¡\ fiues dol ¡¡iglo -Aqllí e"talllo; muy incómodo, ; 1 e'ltún blljO mis cnidudo.;; por con- 1 ~(¡ I.\JItI:U.', ;;,2-::!:l
todo el mUlIllo, Aute!! del afortnlll\- pasado, li ~~(J,OOO, l en 10H ho.t€' Lu< UO 1'0 re- pira genornl-I"ig'tiente, h!lño ~ , mucho ~ baño!l; 'l'ro.oquUldad, IIIIlrlci y de!lctluso pnrn h\!I
do delicuhrimieuto del Dr, llansC:l1I -lié nquí repetía ulla prueba I meuto aire mi ,)' pllro; . i 110 so I -; cne~tll tan poeo el ügua : -pa- mlldros y Lua Cl'tlllurS8
1
a. , epm ~e }l au1. Ía tCU"l do Helllpre por' lUuJ>: ; (Je cIon't:\u J,O u. 1O )1'1 . Ie r>ra, '1' oda- ~ l' eu t o 11; t e d j' . I I l · f 1 Pura IOi 11I 1l 1('1:I de la g:tI')I;ll lll:l !u'! y . ' l · "· , 1 ," I . l e,..n a8li\ ' o CUI\":\( o por I seoI; rocI uenI te.¡ en o'! purl'lllcs quo 01'( , . l' ' '1. I T '1 Ilcr,l, .IR Incur~h!e; uhora nó. En geueral, vía ~·o. dls.cllte, hoy díL\, 1,1 ~ea o [16 ~ VIaJ e, 010\ Ito.ría con su compa' rOl ,l.~illl o- azareto!>;. mucltlA VC~tl- \ PASTILLAS BRONQOIALES DEll ROWN
los mediCO" crcen que esta euferrnc'- horedll.arlíl e,ta enfermedad' yo no lloro IÍ hllcE.'r un berrno~o pu ~eo hn!\- ·l lucwlI elJ todas las plezf
'., , . , . t 1, · b I I l·· espe. C1al. ROIlIllII\'"(' fl l'nCl!~ . 1J O;;lII'c- J.I (!()l! 1a ~ II UIlTC-dad
se puode curar¡ y so compren la lo creo; pero cs un p05t1lle no Ilclrm- !l, a, cum ~e 10 tL rno utuña tlue mento) en os dormltorIos ; allmen . cUllIrllt(u(lo por 111 ::18 <10 t'Url rtIlI.lIUn()S:r
bieL., po~que alltes el ~ne~ni¡.;o ~rn tir que lieo..contngioon , Lo sucedil~o I dOlllll!1L la clUdad; desdo allí arriha I to .. ~nn?; y slll'!t~ncio,o¡¡; ah:olnt~ ,.(11\ c()II(1Ci(l:I.~. r(l~ ~otlo, ~11.nlll!dt) .(,~1I110
desconocHlo y por con61gul. ente lJl- on üolom,l )l"a cso nlílllero ta"n croc,l . so ve UIlO.' da lo!d'; más' bell.o ~ pnnro ra- I Ilhstou elOIl tle licores, Vür6 ' vera TrlrvmlIel tlpwa rI .!.H pcUu"r!ta\r plaa r.\i rlj"l~l (UI :~l!óSn ~l o tI( IIcn l O la g!\t'.
atncnbl,e ; abll~/\ el ouerlllgo ostIÍ do de o. nferrno« ~n Url ~ nac!o~ tnu,' mas ~ue ~ e puo an lInaglnar, .Ic- u~t.ed, p~o~cgllí?; cuando vaya ~ ~~lIta, cansll(lllllor rosfriauo Ó p_o~ lI~ar
descllbwrto, Se sabo d6ndo está, pequería y en tIempo tan 11IUltado, gl1dos ti, la c~lIlhre , cncontrnrellloo: Yl~ltl\r mis hospitales so convencen la Yoz. 1,)\1-1
c6mo vive, c6mo prillcipin. filiA es- 1101'0 explica pino reconociendo que con que refocIlaruos ; allí hay IIU tlo lo (lile le estoy diciendo, Por lo ~.C8 R1,~:'AVl itOG ¡;j
tragos, c6mo 80 de~nrrol1a y 80 mul- In lepra es verdaderamente conta- bot~1 d?lIdo ~if\'ell II~U.r bien, d e lll(¡~ , os tau OSCURa, por no decir
tiplica, y cómo se comunica á 103 gioSI1, nace trointa y cinco año~, J'.rll lInpo~lblo deCir <¡ue n6, aun vallll, la. Ül!perauz" que abrigo de REMEDIOS del Dr. HOBB
demás; de aquí I~ e'pemnzn fuu(la- cuando consagré mis es.tudio~ á esta 1 por c~rle ',ftl, pe~o todavía ~nás por obtenor algu~H\ curaciólI rudieal!
dn de encontrar finalmente los me- enfermedad y me dedIqué entera- lnterc~ mio; aSI tendrfu tiempo y <¡1I0 ~o lo cotlfle o francameute, cap¡
dios pura destruirlo del todo, 6, á lo mente ó olla, 110 había menos do cornod~d!l;l para pro. ngar una cou· l nllllCIl pie nEO eu t~to, ~ti vida In.
meno,." para debilitarlo, t,OOO enformoB aquí en Noruega; verdaclóll tall instructi\'1~ pura mí. ¡ pll~O toda on mi laboratorio quími.
El descubrimiento de este bacilo allora puedo asegurnr que DO pasan ~ce.pté, por tanto, con \'ivo agrado- c,:¡: allte!!, pnra doscll~rir el bacilo;
ha dado al Dr, Uansen una fama do 600, y eRpero que dentro do po- CImIento, ahora. que lo ~ncolltrc, para cultí.
general eutre los Bo.hio~ de nuestroq cos afios este número quede reduoi- E?, la Mlcensi6o, quo duró hora y vario; y siompre tengo un buen
tiempos, A esto han contribu'Íuo do ti cero. Pero aquf nuo~~ro Go- medw, sO,bllbl6 de mechas cosas, y Dlímero de ellos en cultivo: no me
oiertamente sus obras, traducidas bierno Fe preocupa, trabBja y gasta, yo ~o. deJaua hB,hlnr, aUll p,ara no o~~po e? otra OOBa, Yo nUDen hago
en todas. las lenguas del mundo Voa usted, mo agrogaba: en estos fastIdiarlo demaSiado con ml8 pre- VI-Itas n personas afoctadag de otras
donde reina todavía 111. lepra, En el 35 años le he hocho gll.8tar á mi gUllta.'i sobre la, lepra. Snpe hermo- e,nfermodades; me faltan para eso
Congreso do Berlín, que se reunió en Gobierno millone~, pero en cambio, ElloS cosas relntlvll.8' la ciudad de tiempo J práctica, En 108 mismo.
Octubre del afío pasado, con el úni- le be hecho ahorrar millones tam- BergeD, ql!e él prefi~re á las demás, lazaret03 casi no me entiendo con
co fin de combatir e!itn enfermedad, bién, Yo no puedo encarecer lo. la- B~ porque en ella naci6, 6 sea taru- lo!! enfermos; para esto tengo otros
fue objeto de las más vivas :¡impa- bor del Gobiorno, prinoipalmento blén porquo allí hizo,. uo huco mu- méJico~ á mi dieposioi6n; mi mitías
por parte de, 108 ciento v~inte por haber adoptado todas aquollas chos all?S, su gran descubrimiento 8i,6n, por ~nc!ina?i6n prop~a, y t~m.
colegas allí rellDldoA, y uel mIsmo medidas que los médicos lo hemos del bacllo de In lepra, blÓU por 19d1CaCl6n de mI GoblerEmperudor
Guillermo, que quiPo indicado. Hasta el arío de 1885 se -Parece imposible, 000 decía no, es el e~tudio del bacilo; no so
verlo J congratularse personalmen- andaha, más bien ti la buena do entro otrlls CO~IlS, quo en esta Io.ti- me encuentra ¡¡ino en mi caga yen
te ~n él por SIIS deacubrimiontoJ.:. Si Dios; había pocas leyes y muy poco tud, tí se~euto. grados y medio don· mi la~r~t(¡rio químico, lió aquí
algu"n fruto t;e pudo sacar de aquel se ohservahn.. Pero eD aquel mismo de nos oncontmrnos, Ae puoda gozur to,la ml Vida desdo haco cuarenta
CoDl{res,o, donde frateroiza!oD los aBo propme 6 lus Cámaras de No- d.e una temperatura tan oelicio,sa, y a fíOH , , ,
m{ts 11l81gnel! J doctos médlcos do ruega lino. ley que tuve la fortuna 811l embargo es así. Lo'l ext.ranJeros Preguntélesl eran prefenblea los
todo el mundo y ~.e hablaron todas de 'i"or üprobadB on todll.B sus partes, g~n,eralroente cro~n que no~~lros Inzareto!l en, islas 6 en Itl.~ cerca-
111.8 longuas, so d,eb16.al Dr,Hnmen, Son pocos los artículos, pero termi- ViVImos entro ,la nIeve y los hlelo~ ní,\q de las clUdades,,'.. "
PARA EL H(GADO.
rllQrdi.18 PRO Itn QI.HDP.I UrSt:I.TADOC
Se logrft la dl&"uti~n mA. perfectA oou.1 t1~ I!O 1 ... Plldorl1U V.r.MI .. ot lclll'I dol mundo
o .. tiM"O.
HOBBS MEDICINE CO. r~
NEW YO"K y CHICAGO. E, U, A.
1~31
por modo eppeclalíalmo, Y era con nanta'! y deciHiv09. Su base es el porpetuos, y Vlenen aquí como 61 -Para mí es lo mIsmo, dIJO; hay
u.u hombre tan elevado. en lo. cien- ailllamionto de los leprosos. fuoran al _~olo NO,rte I Aquí, en razc;>ne'l para fundar los ~azaretos
cla y en la fama con qUlen yo debí,o. ~o teuiendo Ii la !Dano en aquel Bergen CasI Jnm¿g nIeVB; 103 V1en- en IBIII.8, y las hay ~ambl~n .para
tratar; francamente, tenía yo mIS mominto el texto de la ley impresa tos helados del Polo no llegan, por- establecerlos en las lomedlaclones
temores de que, 6 por sus ocupacio. y vigente, con gran bondad tomó que lion detenidos y desviado~ por de las ciudade~, par~ vigilarlos y . .,.
nes,6 tal vez por SUB preooupació- una pluma y m~ escrihi6 de BU pU- e8~ mont&Jias que rodean casI toda atonderlos meJor. 'Iodos nuestros MlJN OIOS
n~s, DO quisiera 6 no pudiera ~eoi- fío y letra los arHculolJ prinoipales' la Ciudad ;. BU puer,to es lIeguríaimo; lazaretos, do!! aquí en Be~geD, uno 1 EDIOTO EMPLAZAl.'OIUO
bume, 6 de que, á lo rolí.s, ~e. hmi. Hélea aqu~ fie~mente compendiados: la. vegeta0l6n lIemeJante á la de los en ~Iol?e, otro más al 1'\o~te, en El Juez ~<;' del Oirc,,¡to ele Bogotá
tara á concederme una 1n81ta d~ 1 o ObhgaCl6n paro. los médicos clImas templados, Por Olitú y por , Throdgenne, y 108 otrOij eXlstentos . 1
_1..3' ] ,." t ta' B ' ' 1 N f d d l'nrel¡,rct1da en oatos t.érrmno:l: en cama cou otro,; que nInguno, yasa Jamás Ull ano SlII venIr ti Vlól' l ~rar,1 l lls dle7- y CInco mInutos, esto Cllhlillo ")1:, Secreta.rlo imerlno,
"A las tí eu punto me encontraré ni siquiera de la familia use J·amá9 tarno~ y á ue5cnDsar algllllaR sema- slgD1fica quo hablamos estado ha- I E.M OQpia-:-Bojtotn, ,Junio. :¡p 110 .1:-'90-
l h t 1 d d d 1 1.' 1 't ' ñ I '1 t J bl 1 'h RiJJall/ Oaellllo jf. :SccretArtO IUtortno.
en e o o on.e u~~e" I!l.ulta, pnra C081\ ~ guna q~e le portene~ca, on liaR cou no"o ro<;, S? 11 en( en ~ .o ao ( o por c,mco ome", ,AV1SO-Pnm J¡:s efcdoall'galt'!\ pongo
ponefl,?o Ú su dISpoSlClO~;" y tí las matena rle obJeto!!, ropa, 881elllo~, i que se encue ntra h~on, La notlolll Al despedirme me ~IJO : (m cono<:illli('lIlo del p(jhlico tl"6 (,1 j~icio
5 preclll8R se me anuDclaba al Dr, librOR útile!l de comedor eto, etc, de la muerte ele 13¡ernarck lo Bor- -MllfIana o;: dorol n (10, y yo, de !\IICC~16n .10 lB Sra, D~ A~1lL Orrantta de
H n h I I d
' ,.' , , ' I ró ( b " (01 d P¡(rez ha ·ido flec]o.mdo abIerto por lInto
an 81l, • ec o¡ OS sa u es, r;In per- Sin estas condlclooell, aun cuundo I pren t 1 nqul, com~ ueo cristIano es )ueno a - de fe 'h,,:!G OH JUllio (]d Sr .. lueJ. 2'<> de
der u~ mmuto de t~empo, yexpuos. el lepro;o lIea porsona rica, no se le Yo lo dejaba uccir; pero frauca- vertlr que el ~r, Ha~~eu es pro cllté ~j rCllitü,. o .. ,
tos ml~ deaoos, ontramos on la cuos- con coda permanecer en casa' men to huhiera do"onllo darlo otro te!ltantc), en dril. dorlllngo !JO me 11o~OL",·Jllllo 1:, du 1 !)!l.
t '6 h 1\.1 f é I o " ', ' . .1 1 ' ¡ lCt>nld fI(flrlr Camllcho. I 11, a) anuo en rauc 'S, que era ~l, SI el enfermo e~ pobre y 1lO Iruo Ó. la eon..,.er1't~c161l alln cuaudo ocupo en nnuu; 80 (cscansa, y se
el úlli~o l~odo de entel>.derll?9: )Ie . pu~do procurarse los modios pllra I~. tu amen!" .Aprovech'é, por tanto, haco algo más conveu!e~to, Por L'D~,C:rO E!tl~.I,.\;':;A'I'OltJO- EI ,hw7. (;'.'
lo hahla figurado mús blcn VIOJO, de I viVIr en la!! cOlldicione~ i nt! icadB~ de una pnus'l. nue hil:O y le pro- tanto, haslu el lunes proxuno á las 1?J<:'h 1I d~1 Clreluto r('!;r lllo ('Itu, 11 u 111 11 ~ ~llIp llva á tmll,/s 108
seguro seno, preocupauo, como en ontonces de?e ~e r conducldo ti un gunté: ol,ce en pun o, en ta azareto, &1· qno ~o (lr~an con ,1 ~r('cJro ~ inlc rn'lIir cn
genernl lo ,00 los hornhres dado~ :l luzareto, (lUJera q\lo nó; -Querido profe,or: 'ho, curllllo tu~do en la calle tal, en donde me I ~I jll icio .l ur la f,llI!dlU, !'lempre su eXl'i tt' IlCIO, '''IR e ·t 'l JIO<; y totlo~ 1 clón por tiolln~ c!l=>:,(h~ y Afinuiré Gtle tr·\t ·í ndo '(' do lepm ]10 I Q' - , , . tur!", I r/(1 8 '/ arrio, . - , d 13 .t d' 1 d' h l· '. ' I 'j " . , . '/ nl(nlll:~l't(,TlO,SIl('nat'lIll~p()l'fil1 J. Rt:(lplu- I I"~Ollt ,l lI n w:!(tl , 'I~!.I:.I,
o, as U C,Clr quo a me la ora. l o Interrulllpl . I Sll o ü-ccptl o ell loua la l:xteuslOlI COII ((lIe f)11111IPrRS, 111'1 r1 [11 proclama: ¡ ·/'ío ' ¡'ardo ~eC'r/'tar i o I'n I'r0I'It'(lllil.
d~ couferoucl8 quo JO lo hubía pe- i -])í¡;llmt>, querido doctor : 11\ lJoy I de la palahra; jarn6s ],e nreHa.do ,"y',r 1111 ~iI ',F'~J;1i Ut'YYl'(j,r"¡!iloU"¡'/I" ! A \ JS()-I~II \lIi ('lLrsl.et(' r dr. alhll('('[l do
dldo como gran fa'i' or,!lO prol ong'o r,o pro bI· ll e aqul' 1O d IlIatrll,llOUl.O " re ú III. U!!I1 IlA CllTlH'l.O/U , A plü' ~n r del rEn gnrll1o jl llpt; u1n nraJltI,ln· uI .'011 a, la bn('(,~.lón tlt, I I.IIIIHlo!'.r..l(.ltll(Í~ ) . I 1'l12. H"
por cinco horas seguida!'!, desdo 111!! lIIi xto~. e, del'ir, do re r:,olla~ saUR!' düQcuhrimiento de l hucilo la enfar- (~II/:~l ~('[¡':~/!~ ~rfl (j~ (je~f,~::!~~,~~ '! cll' (,11I1.1f;lilll,iellllt!¡.'.I," .101 I,,\lr l· :ltlc'".r;~lIc
5 h, u.s ta lu.s 10, raspo n d·l ~ n d O n' [o d 8.:! COD en f erma." 1 me lU'.J , . ,.,' S , .1 J.¡ 1 . l· CII IlR UII ,en 0" ,"- ~ " ( ( ,,,t Igo , ~Cg l lll OH OpllllDD, ~o puede ° \. ue noe C laCIa 1) cn!4ullo !lloro Civi l, ]l()II¡.:n 1· 11 lIotic l/l (11'1 Jl li hl ito quo
m~s p~egunta¡;, reso ~vle nd o todus I -:t\ ó, me respoll ui6 ; \¡, ley nada cO Btar entro el mírnero de lus incu- A 1'InllCIlr con llA 1Il(!.i~1' amulla 011."1 J 1:,gfltlO .;.0 Il~ I~), Ci\ i,: tle, l' ~e 0ir-mIS
.dl Í'l.C. ultude'~, y dl',lnd ,or n,e datos t pro,'ee, ~obre 01 panicular' no La- l"'u ble!!,' c.e<.ll r fa .ú ! icamento en el AtrÓll I'clJu(\() el blAn(lolfll ~onoro C1II H! h( (·lIcuclll ra .~b , (. rLa 11.( 111"1 ~1I0l"- YIiIJIIIUHll'll f'! Jluf¡oaer- I nl~ullos médico~, entre ollos 01 Dr, UIl'R1t~ 'rA DJil ,. El. JltJtALDO "
mente COi!1l quo pasa 103 límites de vadns las otrns leyeR, el rnatrimoni 1 ül\rrasquillll, do Colombia, poro yo d01~;~~:~~~c~J:~l~:~ t's el Agrllt.e I Cl\llc 11, uftlllero 131-.
· 1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.