Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 784

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 07/06/1899
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 758", -:-, 1899. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2092414/), el día 2025-04-23.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Todas mis cosas en tus bolsillos

Todas mis cosas en tus bolsillos

Por: | Fecha: 25/05/1899

Afio X-Sene XX VIII BOGOTA-REPUBLICA DE COLOMBIA Jueves 25 de Ma.yo de 1899 OONDIOlONJJe .. OoIombLa, nleTlpclón, 100 DUID&- ra...................... ..... & •• • ColombIa, llMlr1e (:10 IlfIn'N'OI) I •• &la el Kx~or, lOO n6m_ ...... 6 .. 1116r18 (M nÚmerOl) .. 100 o-lI.la.do.-Columna .....••... ¡I .. ~doa- ODIllmoa ............. 10 •• A.uIlDeh»-Pal"bra ............... O 01 r-laeltoebaYl_re.ll4m. l. Oa· OIIUILa, palabra.............. O 0:1 De te In.ereloDee 011 adelanle .. b&lle --:u re':;::'!O re .J~ ó MI fonnu ~ 10- preetOlIariD 'ruólI d~ ~ Clellla .. o-Ia IIDf'a do bre .. lulo. Todo pedIdo de laaerlpcl6n 6 CII .. lo de IoDlIDclOI, de OOO1oDI('&cfo. 6 de remlU­•• esc.. debe haod'" '1M AdmInistrad, .. ftII '7 A~n~ acompaiaDd'JIN In "alM. Pa«OI &llllelpaduL LoeAr;eDIeII.I,"um de,oeho' an. 00- ala16n de 10 por 100. 1) CEN'rAVOS FUNDA DO EN 1889 NÚMERO ;7. DIRECTOR, JOSF. JOAQuíN PEHEZ A Tnl/NI8TltA OOHEB J _ & L. PEREZ OLl"1'ftra 7.', nfnncro m. ~Jlar\ado n6metO 19. Olroodón lelp(I'Ü/!&: lleralpUbUoa, ~~~~~~~~~~~~~~~~~~==~~~~~~~~~~~~ VICTORIANO DUQUE Especialista. para. curar diarreas y disenterias. recientes ó inveterada,s Haoo trointa anos 811rnillistra IIU el!'pcc!flco, y ha. d ... \o lIieDlprtl l"08ult adOIl 8Or­prendent~, aun en uCllah ucin­UOII, como COliS­ta do cerrillca­d08 ~ rereren­ciafl IDnnmctu.­bIes. nxJ'ItRBNCIA8 CON CERTl "ICA­D08: -Antonio RiYorl~. J[clio­doro l~TrclI, ei· priano J loyos, Vicente }'oTéro, Grc¡¡;orio y 1':1\­riquo ~!o¡.:()llón, Nloolás Orth:, Delisario Onbi­dell, l ~ aa., Cller­\' 0 Da ... ·id Ma­tiz'LPcciro 'roro U, Haniel .'ran· 00, Julio Quiju­no, JO"(} Mu!~ Siorru, l:~ranoiti· eo Oómez, }'a· cunda Bernal, Paulina Uobla­elo, Lulll .Herre· ra, EnriqneMe­Jia, Edn \' ij iti SR-na, Cayetauo 8, Su.luar, Bellaa­rio l'!u.tamant6· Loopoldo Ouar­nll: o, Franei800 Pórez, Ezequiel Garcfa, Bonifa­oio" Cha VeII, }'6- Iix Rtllltrepo,hl. Jo del D~. Emi­liauol }'ranolllCo Caballero, .Jor· p · t lI:e Carrir:oaa V., , Primitivo An- I ~lo, Sant.iago · rorrNl, Martín ¡ ~~~:,~11;~ i rlDEDglPPS po Urlcoecheo, I I Agn8tfn Gama- I P DAS E rrl&, que hacía ]6 arlOl! sufrla I el ColAlogo general Ululltrl'ldo once.r:rúldo disentería, }~n' l todaa lS8 modas ~. la ESTACION d. rique BCllln" i· I VERANO, que os envindo gratilJ "! fra1&COo doa, Uuonpell A. qu!en lo solicite por cart..a frnnqueada Rler, Fernando dirigIda á Latorrc, Ju!,u l. JULES JILUZOT I r de Dios Ortll, • PARlS ldannol Alv.rcl, Enrique Cumpo. Rohcdo ,sáonz, Clernontillll RuLz y pel'8OnS8 en dlforoot~8 purto.'1 de J¡~ RoptibliclI. SaloRtiano Cor-tÓ!!, J u lío Ch,,· "OH, Pbro. Jnan Criaóstomo 08- J1lna, Dr. Apilo­ricioposada, VI. eonte Laranrio, m"-s de dos mil LXTUACTOS l)K CKRTIl'ICA»()I:I.-D. Junn do D. Ortb:. con focha 29 (le Enero do 1807, dico: "Su e8pecíflco e!! maravillO/lO y I!Orprendento. En mi hacienda de Ouavio curó rápida,. radicalmente -' muohos arrendatarios; y D. Apollullr Roa coró tambión con él ~ cuantoa lo IUIDliniIlLr6." D. Salnstlllono Cortés: "Mo eur6 do una grave disenteria que hacía mnchoa an08 aufna, y qne 110 lograron curar vari08 módicos afamado8." D. Jor6nhno Argltez: "Ud. ha ourB(lo eompletamonto on monos do una acmana 'uno de mis 11ljOll quo bacla oinoo an.os sufrla do disentería." . D. Nicolliít Ortiz: .. Doapués do Cltatro moaea do infruotuosell 68fuorzoa do va· rloa facultatlvo~, (:on lIólo dol'j onz811110 su ellpcofOco so ha curado dcl todo Guillermo }:acobRr, niflo de olnco anOIl, do lJulen ROy tlltor." TOro pOdIdO por can·a franQueada. lu muoslras <10 lolloll nuostroll lC)jldoa¡ pero roglllIlOS A Iu aonoras noa IndIquen lo más o'l:aolamonle que lea aea posible. l. Clase de las &elas Que deaean rec1blr y 0011 OJen los prcclos aproxImaeloa. rodo poqutlle postal d" IJ tllott oo"""'endp W tso ff'Gnco. ti. m"l'CCIICla. o. u_Ido entero­mM'" ff'tlnoo dtJ porte á trItI". 111.- 1ooIIJ/~ fllItJ ttlngan utrzlllecldl1 el .. ,"licio d. ,....... fIMItJJ .. Para 108 onvlos 1I0r cajas, OOnSÚlto8a la boja de con(merao , Ju órllon6H de 1111 1111· meroea chenteJa. LLEGARON 1011 tartarte .. d(J pura lana. para forros do ruanns y Cl\millllll de hombro. "JIlBAC Azuaro," 1.& Clllle Real. LINDOS r A.~OS para vll8tld08 elo 86nora aeaba do abrir .1 lBaac Aznero," l~ Ca­lle Real. GR.A...~ SURTIDO de jugllewll. •• lHanc AzuoTO," 1.' Cullo ReaL LINDAS TJ.:LAS pllra dolantnles, y do­lantalM hechos. .. I8lUlO ÁEllero, " 1.& Callo Reu.l. l~'N ClITQl"INQ1:IR,{ /lO \'tllldc nna Cll~ :J 0 ·11\ enntro th'ndAS, n.ltn, otllaolos&, ecnt ral. H4\¡le~o ':1111 SAlolllón YoralC8 H. en IIlaba cindad. /i-5 ( 'A}o'r.-~flC08 do lonll HIJlOriorOll para . empllendo pilado ó tIIll/~rva".lno, elo ca­paoidad de cinco Iltrobll8 y 1Il1l1111\ (5, @), tionen ¡Jo .... entl' JOSF. M. y ..:. COJuts.- Calltl13, 11601er08 lOHIll-L . ]0-6 Es D]~ OPORTONIDAD ver la casa número 182 del camellón do la Ooncepci6n, on donde ostá el almacón do calzado do Agoalarga. Pron­to ostará lista pa ra arrondar. Las porsonas quo deseen da­tos pueden ontenderse con Sixto Dorán. 30 TELr.I:'ONOS, tImbre'! oléotrlcos, maU-,­r: alos lclográUcolI; mlilJ.uillll!l lHtm den I.IAt.aR. FBRX.ÁJ(()F.Z y CONCJlA. 388 y 3-tO, CIlTrotllo 8~ 20 - 17 (~.AMBIO DE NOYllIm-Por el lIue'fO I curácter del Colegio I>I~ LA PnOYlllBN­ca, y paratlVitar eonfoaiooesqnc "a lIan ocorrido on 1011 Departarnonto~ con otro Colegio de OIIta cluaad, ouy" wrrnwael6n de nombre 01'1 la munllo, bo re~ueltQ ~Ile el quo yo dIrijo y (!s canocillo haO() SEIS anoll, se denomiDe .. INTERNADO DE LA PROVIDENCIA " Eato Colegio enonta con un e!lCOgido y conocido cuerpo do profosorel:l, y eu edu· eaolón os profcalonal. Ojalá towen nota Ile o~to IOH padre!! de familia que 110 han dIgnado favorecer 0310 eet6bloclmieuto do educación parlo seno­ritas y nlOas. Direcelón t.;olegráflca 1. flpiHtolar: 'fIN_ TERNADO PROVIDl.~CIA." La Di ""O tora , ¡':!o{)(.\ FOXSK(HI,\ os D, Vloonte C. Amala: "Su Mpl'\c!nCO onra no slílQ la diarrea, aunqne slla eró Qt:lJANO. nlca, slllo tnmblén y radlcnlmente la dia6ntería, tan freCllcnto en anostro8 obrcrolt del cultivo del oafé. Uno do 68to", ElllCjuiol Garda, (1.., mi clltablccimiellt~ do S_i· ma, os taba ya anlquil1l410 por UIJI~ dillcntcrf. do dOIl anotl; y 0011 media botella (lo IIll eapco{flco IJUedt'l1l6Tf60tftlllonte lIurado." COIPAGNII Ct:STRUI 111 LA fHUINTI l\,fEHCANCIA do áltlma mocl .. y prilllllm Ma~'o d( 1800, Callfllii, n(jlllt'ro 12, Ca· lU. cBlidud. "Prcc;hJ3 eln eompctcllcill." . lUo1l6n de I~ V,ullorOIl. 1()-3 IIolt, D. F611x Reetrllf'O JI.: ,1 En 01 mes paSMO \ Junio de 1894) me 0111'4 Ull. en trf!lf dflU! con so espeeíflco do mi" elilolltflría gmvo." n. R. Mogoll6n ('.: •. En POCO!! (HUM 1110 lla cllrlldo su ellpoefllco. Exito rápIdo y ac1mirable." Sra. D.' Benici(~ tlo Dlivill\: l' }!I hijo, de 13 anOM, !lO curo en trce dfR8 cou fI() gramo8 dc IIU espocfflco. "ufrrl\ /le, diurn's cIiHontoriformo." D. Eliee(lr Vatgll~, elu "jllctl~: "M i 80notll, ya dosnhucladllo (lo disenteria, y adminilltr3dü, S6 lIul"ó y curó 011 cnutru drUH cun 1111 c~Jlocffleo." D. Emilio A. J'~!óeobar, médico y ei ruj.no, ele Ooana: "Con GOO gran108 do IJQ e~ecffleo 6 Iler.reto indio, IHl cur6 Ilc¡uf Ilna lIin¡~ de (\lurrol\ diaenteriformo quo con­t& ba,.'aeil'l meRea." En el Hospital do 8ün Juan ele Dioa fl() fllllllly6 e11 flietc l'nfermoa 'Y aalieron co­: radoll. Tambltln eum lal'l flllbrr.s '! frIOR, Allnquo 1101011 inl'l'toraclo!l, IrIl~tantán(,IlI"~ntc. 11.'11 eomo 1011 cólleoll y 01 rl'lImatiH11\o. enra con 8(1 ,\gua t:t\leBtial los tiloora~, matfMlll­ru on lu b6l!tilla, piCMIIIRH dlll1l¡jOlal('~ 1l()II7.fmosolJ. ooftlrme(llulee cuWnoo... . y chan­cros. DB8PAClIo-¡'~n B·Igof B, p<>rtalOJll ele In l'lam (lo lIoll\'lIr, ülDluc6n dcl Sr, NlIota· lio PIata.-Valor: frIlHCO~ ,lo; á. " • 4 Y • H. 16-4 ---.. _------ CALZADO PARA SEÑORA MUY GIJI~GANrrH; ~fUY BUENO y BARATO 8 Calzado de gran duración parg, de til tim.a ITloda niños, con materiales frescos CALZADO DE MUCHAS alASES PARA HOl'vf"ERE Alm.acenes de Agualarga y el Mono -130GOTA- UI SA~PER&C a .. I Oj O Q O 8 > "Isaac A1.ut!to," 1 ~ Gallo Real. 10-·1, ~I\ e,tBA Ayolnnlla 011 $ 28,000 110 rematará d !lG de liste lOtoS tm 01 JOlgado 3e:> Es postura 1~lmhdble h~ que eubTl. IIl.8 dos tcrootWI partell de! Ilval6.o. Dar'" mayorclI deta­IIcA }~dnardo P08ad~ & 0.&, Callo 10, n11- mero 285. ¿- ·1 TERRENOS cerca de FllnJ:B-Se l1all ell arrendamlonto - BogoU, Carrera ·1.·, nllmero:!OO. 10-7 l. RA~E.-J ...... Con8ulta ele\ Dr, Ind8100io j Camallbo n., Cltpeeialilrta eo lluferD;IO­dadO!! de lo! ojOIl, Clltá ubiortllo OLl 06ta CIU­elad Calle 11, JI6uIOro 188 (Pl"zu do Uo· líva'r), toc.lo!l los pul~lu:a de 11~IlOS clolu. 00llllsi6n y CAa na\'e )11. Ilo\'ará I 1Gb' ~( habría mayor Colontbia-h:rrocarrll dtl Cau.c.a-M '"ge. "Colón dCddo donde principi8r~ 1& <'XII. e "Ierno, y a 1 "iero inll'rrt'~lor-USu.. ndO nutori1-;8oi~n de minal' ~I Cansl de Pan"llu1. Conclnido l' númoro de lotras on el merc&d~. B. S.- con[erl(~a ('11 tcl<'grnmaAhrl.11ü, ro esto, qu~ sólo ooupar" brcwo ticropo, .!,or- En Jealidad, tqué orLfculos tleue elbldo on el Carmon dra 15, eXIlIlun6, !TIC- quo la Empresa dol Canal ponllr~ Ú ¡[UlpU- .l 1 '6 el t ..... dí, n!"eló y pr01l6 kil6motro OCtl\TO pro. ~iei6n de lo!! c()rniRIClnado~ iodal:l IHlS oar- , q!le Culllpra.r ti. ~acl n en . ox .<;;~ longaci6n ferrooani) C.uuoa, cl ~bado 22. tRS y ostu(lio", el Coutralmirante Wa)kor ! rior fuora de útIles de eflontorlo, n08u!tnd~: OXI1)allacl6u UUE'na, snpor- y l.L8odadoll maroharáu pllm NicnragIu. (¡ I a~ri I paru 1M e'lcuela.s y herra-eonstrnCCI6n buclla. obr~8 do IIrto, cuatro practicur i~ual estudio tlo In ruta llÍl!llra. rn. al' 1 Y t d puente/! formado!! tIe Ylga.q y euhallot~, gilellflo-(l..a Eslrella Illl P.¡nam(i). mlontas para OS oamInos o ~ de mn~!C!;D!~I~g~::~v~~~~:~~e~ gn;:sa ~~¿I~~I~~~~~~~~n ocurrido " pa.rticulareR tienen ~u.e trabaJa.r ttu-cinouonta por olento de recargo lIobl'tl el Quito, cm dondo oepemn 8() rennirá la ramente para adqulTu unos pocos porte on billotN:l aeglin tarifa do la Como luma exigida por Qnintero para efootuar francos. ~t!~ ~~o ch~l~e~¡d~e~~~~nd~s"e~lk~ ~~S:l:'i~v:~~;e~~ q~~ ó'~bi~~~ í~l~r:. En tanto que l el ~m~o no b~je, PIUU. -te y popnlar. No pasar' de intentona la mientras que e paus SIga camino CartQgt:M, ti de Mayo-El CHTfJO Nacio- nuova gestión de Kivadoneira, Ponce y de la miseria. 8I&S palabras de con- .. al-En perl6dlcos tlo esa cludOO1eo (lue Saraati-(lA E,'rella d~ l'anaM). d" ' 1 v otras semeia.ntes mI fioa(10 llermano Dr. Rafael Ntlfloz mo Colombia é It.na cor la naClona ¡I • ~ , oeoribi6 " Bruaelas OBtO: "En el Gral. . WIlI.U.gtotl, ~bnll5 _ Como roBultado no pasan de ser 1nyecclones de mor­Ilcyee hay telll de dondu cortar IUlra h&cor (10 I~ intervonoi6n de 1011 bnonOft 01101011 fi Da un tirano de lo. poor ClIpecic." D(Iolaro ele 1011 Esl.a.(}Ott Unidos, 01 Gobiorno do . que 011 la. ¡lriruera vel; quu loo tal 008&. 1 ti El Dr. Ntífter: Jamás me hacía aprooiaeio. Italia ha resuelto dar mayor tiempo a e n61 t4n [Dortas llOr medio de c .. rtas, ".' en Colomuia para quo paguo el dinero doblo MONOPOLIO DE FOSFOltOS do á 10tl aoreedOl'Cfl de la firma Cerruti, lo qoe toca nI Gml. Reyos, la" Vecr.H tIllO oontormo!1; loa término. del fallo Clo\'e­me habló perllOnalmouto do ól, lo hlr:o no land. 8610 oon aprOQio, flino hllllta oon oarl!io bU especial. En 1111 correAponden11a nnnoa BOfIta, ~b,;115-Nota ISOmioAoial pn . me habló dol Genera.l. Ruego á l1t1tcd 111. cada ho" diOO[ 6 pe~ici6D dol Gobierno do publicacl6n do Nlto telograma,. cl"e I'..acri- Colombia, I.ta ia ha decidido concoder 110 00 en homenaJo Ii la yerdad-Atento lter- plalo más do loe trca mOlle8 para que I!O Tldor, Ricardo l.YÚ;¡CI. ejecuten 1&8 condiciones de su Illtimatalll, .dntbalt:VI6, 10 d(J J(II!J& _ Manuel JOIIé iumtieudo' la VOl: qne duul1w tal inter­Angarita- J!rot.estamoa contra injnatall, valo atienda Colombia al exacto cumpll­iodebidas 11l8inuaciOIlI'.s de Gobernador miento del fallo ClevohUlfl, pago do 1M ~bar, re !atl \'&8 á usted. RoooDOC&mos dOlld8ll de Cerru1.i - (La EII/r~llG (1~ l'a· eficacia J de~Jnter6,¡ on eOIl scrdciofl en ttaaG). - 100ha contra. monoJX)lio-Grüti III .. no S'n. ============~~~~~= ohez T., Enriquo Pórez K., Julio PISTez 'ravera, RiCllonlo Pórez O., Culo" G.l'o. EL RERAT.DQ Tar A.. , CÓ8Br MontealeJCl'e. Jcnaro Pacrea, Sant-otl Vino. T., Seb.sti~n Cl\Stellanoa, Conltani.ino Clopato(ljky, M. V. Uruena, Roberto Arolniegu S., Agt1lI~fn Rodri· guez )-'. Amidlerlad, 10 d~ Mayo-Cró,,'ca-Coleo­tor renta Iicorea Poli no flAbe ni siquiera e:.:pedlr gufu. En Je1'llBa.16u c¡uiUronie un ron JOtIÓ Lombana por 6llta circllDl' tanel_~ragarita. G,",W¡u~, 13 nes que mentar eus renta~, '! la del contra- ha impu esto al COl'stfllctor, y el día tieta privilegiado á realillar pin~iie8 rl~ un pi pita Hlhre e~ te punto C8en­ganancias; de ruodo que 10R colom- clld J(~t cO !,tr.lto, o'; llrriría el Pro­bia. uos no s610 pagarno~ e~e impne!:i- curador ·le lo. Na(:i6n IÍ Ilues trl'~ le~ to al Gobierno, sino que tooelDo~ yO!! civile~ yell,,-; poco le servirían que compra.r .un . artículo caro paro. para apoyllr Uu l:OlltmtQ en que se que uu pnvllegmdo go.no mucho haYltn deja Jo indefensos los intere-din~ ro.. . I fiel:! del paí!!. Si el Gobierno necesito. aumento.r I So~ún 1111(>stro C6digo Civil, el RUS rentas, grave con mByores uere- contrato, en la parto relativa á la chos de aduano. la introducción de obl~gaciórJ qUo contrnerá el privi­f& iforos i po~o no es razon!lble lla legmdo de ('oll~truír 109 cdificios mar un torcero, ¡¡ quien so le dico: para la fabri <:nci6n de f\) ,foros, es aquí ho.y un pingüe negocio: yo le de " arrendo.llIiOllto do ¡;ervioios doy á U~. el derocho exc~usivo_ dI:) I pa~a I;~, confoc··iólI de UU:l obra. lOa' vender fosforos on Colomblll; {; ti., tenal, v de acuer.lo con lo en él en cambio, me de. cierta suma por lo dispue51 ~, si el artífice l'uministra que llamo yo el arrendamiento de como t'll el caso prc~ente, la. mate~ la renta. ria. para la c.onfccciúo de lo. obra Ahora. vamGS al examen del plie. lIlateriul, ~I contrato es de venta y go de oargos, obiervallUo el lUIsmo so perfeOClOl'o. cO" la nprohaci6n del orden en que está extendido y po- I que orden6 la obra. niendo á los capitulos de e'ito e¡.¡cri- Si en el pre¡¡eute Cll80 resolviere to los mismos nombres que tielleu el privilegiado eonstrnlr los adifi-ell dicho pliogo. dos, el cOlltrnto ~t'rh do ventll. y el 1 Gobit!rtlo (111.d ll ria dueño ue los l'.lLELIMIN_U~ edifi l·io!! eDil t!I 1<010 Lo.:ho d~ apro­bar la obm; II)(L"o Lomo el privile- Aflrmase que con el objeto de giado puedll tomprar 10:-:1 edilioios e~tablecer en el pa~!J la indll~trio. ya con~trtJido!;, en e.~ta CUñO 01 Go­de la fabricación de fósforo~, otorga bierno no f.e luui\ u uúño de ellos, privilegio exclusivo por el término puos no es é.'!te el cnFO de nplicar de veintioinco afio!!. nuestro C6digJ Civil en el mismo Es muy discutible I!i el medio de ~outi , !o que cno.udo el privilogiado privilegiar 6. un solo individuo pura constrllya 10M erlificio~ . En el caso que ejerza. ueterminada illduRtrill en do construcción, el coutrato es do el paíil, será 01 medio adecllaJo para venta, y .. ·t,\ velll:.1 quodn perfoccio­establecer esa iuduHtria. A lo sumo nnda cou lu llprol)llci6o que (~ I 00- podría 80l-.tenone que el nn priuci- ' bieruo haga de l/l ohra, al pa'o que pal.ti~ría el dtl proteg~r ti. \JD Folo comprao.do el privilegiado lo!! cdifi. Indn'llluo de la espeole lllunHlla, cios ya oonHt.ruído~, é,tOA pn o.ríun á poniéndolo en aptitud de ejercer su dominio y n6 al dol Gobierno. exclusivamentA eliá induslrio. ; pero Siendo esto asi, uo creemos que no podr' SO!itenerse que por ese he- hayo. uo privilegiado tan simple eho yueda decil'lie q~e Re h~ iotro- que opte por construir edificios pnr\\ dUCldo una nueva Industna eu el que, al aprobar el Gohierno la obra, paíe. Podría l!08tenerse esa. anrma- le queden vendidos al mismo Go­oión si fl1e~B libre l~ iudU'itrin. ~si bierno. Es claro que optará por podría deCIrse que el puoblo do Co- comprar ellifi(:Ío<, por sorle mús con­lomb~ a tendría una fuente m.lis de veniente. pues así Rerán suyos y tl6 trabaJo; pero afirmar que se muo- del Gobierno. dt~ce y establece una uuova indu~- H6 aquí c6mo el pliego de cargoR, t~la llamando, C8pe.ran.d~ y rect- al dejar eu liuertalt al privilegiado blendo t\ uu liolo wdlnduo para para conf.ltruír e..tilioio'3 Ó paro. com­que la ejercit-e 00. su propio provc- prarlos OOllstrufdOR. hace Ó. 6ste una cho, esto no e, fomentar una l1ldus- concI'Hi6n valiosí.c. irnll. tr~a, siuo privilegiar á un induR- De lo dicho hasta aquí debemos tnoso. . deduI:ir que el pliego de cargQs ti e- Con esta teona 1\6 podrán lotrO' ne muchas deticienoia~ en cuanto á. duoir muchas industrias sin Lenefi- no haber dispuesto que el privile­do alguno para el pueblo, pues todo giado construya los edificios, y loa le reduce á dar al consumo uo arlí. construya mediante condioiones que culo qUA s.e vender' mlia caro JX!r. deban fijarse de untemano. Allí se que e~tá lIbre de toda. competenola. evitará que el Gobierno sea burla- II do en un punto importo.utísimo del contrato. l' ÁBRIOAS y ELABORACIÓN Quiere el Gobierno que se esta. ble~can tres fábricas de f6eforos en tres Departamontos distiuto!!, nno de ell08. el de CundinaDlaroa. Fija el tiempo en que debau construir­se: fija las renas pecuniarias en que incurrid e privilegiado si no cons­truye las fábriC1lB en el tiempo 8e­ftalndo; define lo que es funcionar una fábrica; le impone al privile· giado la obligaciÓn de avisar ouán­do van á .funcionar laa fábrica!!, y por supuesto, la. de extendcr la til ' ligenCl& rC8pectiva con asistencia de peritol avaluadores, pan que digan si la fá.brioa -ticne 188 coodioióoee de funoiono.miento, es decir, si se halla eu capacidad de pr9duoir la cantidad de f6eforo.'1 necesaria. Todo esto se dice a.llí; pero no eRtán d - talladas las condiciones en que de· ban construírse tales edificio~, ni la ctase de tn6.terialea que deban em­plearse en su oon.strucci6n, y antee bien, deja en liborta.d al privilegia­do para adquirir 109 edifioios ya construidos, SiD aailalar 1&8 condi­ciones preci8&ll que eD este caso de' ban tener. Tampoco se hahla del nI1mero, calidad, capaoidad y dem'-e condiciones que deban tener las maquinarias y aparatos que hayan de emplearse. Te.aemOl entendido que quien va á contt'atar la constrtJcci6n de edi ficioll, máquin&ll, etc. etc. para lID objeto det.erminado, lo primero que exige será loa planOll d~ esos edin­oi~, 108 modelos de Cilla máqui nas, loa Iú.teriales de que bo.yan de Cons­truíllle unos y otraa ; pero contratar esas collstrucoiones si n entrar en detalles minuciosos sobre todos os­toR puntos, n09 parece que equivale á dejar ú. la libre eleoción del cons­tructor, interesado tan sólo en salir del paso, la eleooi6n de 108 elemen- Para nuestro segundo artículo reservamos otras observacioD88. R. y S. HECHOS DIVERSOS Bolas-Trae ésta la RevÍ$ta Bla"­M, de Buoo.ramanga: "No afirma­mOl el beaho, pero aat lo cuenta una oarta de Bogoti: se cree qoe el Oon­grt' 80 será con'totlado muy pronto, que 8e le exigirá .Jicto una buena ley eleo toral, pero que se pedirá otra emisi6n de ooho milloD('s. La bola-si 8S bo­la- ea tan grande que causa horror huta pensar en ella, Amanecerá y veremos." - -Parece que el Ooronel Teodolin­do Gaona ha sido nombrado J ~fe de la guarnición de Bucaramanga. -D. Julio Ferrer 6e ha becho C/U.­go del J ulgado 2.0 Superior de Me­dellfn. --Se dice que el nnevo Goberna­dor de An'ioquia ha ofrecido la Se­cretaría de Gobierno A 108 Sres. Mar­celino Arango P., Juan de D. Jara­millo y Alt'jandro Res~repo, y que ningupo ha querido aceptar. El buen sefior aCtn permanece en Mani&alea. -Se habla de que el Sr. Jorge J esCte Prada, nombrado recientemen­te Oónsul ('n San Antonio del Táchira con buena remuneraoión, tiene cuen­tas bien pendipntes con el Fisco como Administrarlor de la renta de cigarri­llos • . j Qué moralidad I -Mucho se comeDta UDa carta tIel Gral. JOlé A.ntonio Pi¡¡to d. 108 Mi· nistros reyistas. ])fce8e qUII ea un no­table documento polftico, digno de publicarse: es más explfcito que 108 docomentos antioqueilos que publioá­moa abora d(as. Teatro Co16n-Ooán bello fue el espectáculo del lUDes en nuestro gran teatro. Se celebr6 allí una ame­na y ele,ante fnnción á beneficio de loa leprosos de Sautander. No ha po- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .. dido ser hecho el programa con ma­yor tino y buen gusto. lJno de RUS nú­meros fue la ·comedia. de Gonlalo Santamalfa llamada Entre tíos, 111. cnal fue repn4seumda por los actores con gran maestría. Saotamaría fue llamado A las tablllil y vivall1l\nte aplaudido. BI ba logrado hacer una pieza del agrado de nUllstro público, escrita. con talento y tillO poco comu· nes. No hay en olla Ulla nota vulgar ó tonta, ni tampoco el gastado recorso de alusiones políticas ó sociales. El 8UpO hallar un temo. bogotano y des­arrollarlo con gracia y delicadf'za excopcionales. Quizás antes de 61 nin­gún autor nacional, á no ser Oarl09 Sáenz ]~cheverrfa, había logrado to­ear así con tá.n~o acierto la cu~rda na eional ó municipal, sin dar sonidos vulgares. Sobra en su pit'za tal vcz un acto, PU(!S en do! pu(}ieran d(>sluro­lIarso todas las (lscenas, pero su es­fuerao es digno de todo estímulo y de todo aplauso. Olro número del prog.ama fuo el dúo de los patos, cantado por dos pri­morosos niiíos: J lorrem Tanco y Nie­to Torres: Ya babia n tenido algu­nas personas 01 gusto de aplaudirlos en yarios Blllonps, y de apreoiar sus bellas aptitudes; pero el público aún no conocfa aquellos botones tle artis­tas. La madre tle uno do elloll, la SfIl. 'ranco do llerrera, número uno y letrA a de nuostras pianistus, los acompanó en el piano; en palroB, pa· tio y galería 8e vio una emoción pro­funda al ofr aquellas teclas manEljadas por manos tan h{,bilcs y "er á aque­llos tiernos infantes ejecnt.&r cómo Ye­temnos de la t'acena el dificil trozo tle Marcha de Oádiz. :x o es raro tal arte, dijo alguno, al ver aquella m&t'stría, si son renuevos de uo frondoso árbol que tit'lw en sos ramas tAntos artistas. Al final de la comedia recitó Gui­llermo Valenoia. ~n vez de Palemón el el/tilita, I~omo S6 había anunciado, embelesó al púhlico con otro poellla, en el cual dil\logan San Antonio, el primer ermitafío, con el último de los centauros. Este le muestra al ceno­vita del desierto todu 1a9 ballezas dl-ll Olimpo griego, todas II\! OOIlRa subli­mea del mundo pagano; y el anaco­reta le presenta la divina figura de Jeaú8, la bondad de sus doctrinas, la dulzura de su vida, la graudeza tle su pasión y todas las maravillas del oris­tianismo. Al fin el centauro sale fugi­tivo, en derrota, y 01 santo va borrau­do con Sil báculo las huellas que tle­jara el monstruo sobre la arena. No puede darse un sfmbolo más bello que el escogido por Valencia para mostrar al paganismo en derrota y al cristia­nismo glorioso y triunfante. Ofr á Valenoia 68 un placer inefa­ble que n08 envidiarán nuestros des­cendiontes coando el poeta ya está en otras tierras ó en otros mundos. Jamá.8 babfan reaonado en nnestro teatro aeentoa tan hondos, tan artísti· ooa y tan sublime •. Reúnen los cantos de Valeneia una erudición rara qne revela largo! y sorios estudios, y una correcei6n en la forma que muestra un cincelador Inspirado y paciente. Su prodigiosa memoria le permite re­oitar sin apelar al papel, por mucbas que 8ean las estrofRa; y su figura aim­pitiea y au acción y ademanes de buen declamador haeen que no tenga 61 rival, como vate, en estas veladas. Finalizó la fonoión con la petipie­A LaftCHI tU amor, de poca aal, pero muy bien ejecutada. La concurrencia fue suntuosa. lLara vez habíamos visto los palco. asf lIe­DOS con una sooiedad tan elegante y lelecta; de modo que los entreactos, ann cuando fueron largos, se pasaron lin sentirse, pues habia donde regoci­jalJ.. durante ellos, ojos y corazón. .tll foyer estuvo abierto, pero nadie se acercó ti él, lo onal es sensible, pUeH .IU podríau saludar~, más f~i1mente qne en los eatrechoa palcos, la9 fami­liaa amigae, y podrin gOlar las damaa de una atm6afera frese&. Qomo lunar no encontramos otro (y 810 que BOmos amigos de buacarl08 en todo), sino el heoho de aaomarle al­gunas caraa tras de las cortinas del proscenio en los momentos del dúo y de la reeitaoi(.n. Eran earas simp'ti· cas, pero en esos momentos resalta­ban inoportunas. -El martes 8e puao en escena por tercera vez la bellísima obra de Du­mas, bijo, Demi-moMtJ. La eS08sa concorrencia que aai8"ó esa noche al teatro (debido siu duda' las cuatro funciones seguidas que se habfan da(}o), aplaudió con frenoaí la magní­fica interpretación de los papeles de BU3CJfta, Olít1ÚJr d~ JaUn y Raí",,,,,... do d,e Jll a1.ljao, á cargot ~omo S6 veía en el rllparto, de la Sra • .Mar! y 108 Sres. Serrador y Pel'l.a. Aquélla, la reina del detalle, la aristocrática actriz, nos bilo "er lo mM reoóndito de .u temo per"lDllnt~ artfstioo en todu las 6See­naa, singularmente en aquella de la "WaJ&ía, que siempre provoca tántos aplausos. El Sr. Sorrador, con la qaturalidad y sencillez de sns maneral y su ex- EL HERALDO _::S:o qnisita cnltUTll, completó á msravilla 'porcelana, de loza y de barro ooei- tro apreciado amigo D. Angel María Temores de guerra. _ Los el tipo crt>atlo por el gran dramaturgo do: objetos de metal, como ctJpas y Piedrabíta y su dietinguida esposa correspoosales del diaTlo reyi-nacio­francés. Al Sr. Pelia (>s la vez que m" jl\Troa tIe plata, pailas y olletas de co- aMban de pasar por tprrible desgra- nalis~,~ ~n Guaduas, SesqUlló, Cáfloe­fElliz so le ha visto en las tablas. Demi- bre, de latón, de hierro eto.; cnchille- da: 8U encBntador híjito ltaf/\el fcLllc- z¡¡, y V tloa so muestran muy alarma­monde resistir' algnDas representa- ria: todo lo relativo , este r~mo; ci6 á cons~cueocio. de las horriblcs dos oon las reulliones de los ra ,licales ciones mM: así lo deSf'Bmos. produotos de latonerfa, como farolt>s, quemaduras qQe reoibió, uebidaa al "?n aotitud amon8zantt'," 'sto templo la fiesta de Santa Rita de tal, adoptó para laa respectivas seccio- gos, carrielos, canastoa etc. etc.; ar- Vornaza, JuJil\n Bucheli, Daniel Za- Oll.8ia el lunes último. ues la siguiente distribución: mas, p61vora y todo lo relativo' Iue- rama y E. Soto, han sido llamados á Ji'e licitamos por ello al H. P. Visi- "!..YA :.c 1 T b' . áfi oc~wn ~- ra aJos tlpogr ooa sgioesa ,d ec oamrtiof icpiioa;n oin8s, tru6mrgeanntooss, dtei pmletsi-, juioio y mandados reducir á prisión tador (}flneral do Agustino... (1,. ..... "1- ""VCIO t'J. ec utad os d uran t e 1o s u"I ·e. últl·mos bandolas, guitarras y 8U9 ouerdas de por el Tribuna.l Superior de PoplLyán, Z09, al H. P. Presidente y á la COIIIU- a'u" os; ou\.r a.'$ nacl. onaI es d e Iu·l· slo rr. a, lUf'tal y tIe tripa, panderos, caramt- por varios cargos gravoso nidad.-. . monogratral!, biografIas, trabajo. geo- 1I0s etc.; juguetes para nillos, figuras Lineas roJas-Ocrea !lbl Pioo Entiende el colega-Do El gráfil:oll, jurídicos, filológicos eto., y de Cf'ra, juegos instructivos para oi- de la (¡uaoa»¡aya se des\'olcan6 una Ti~mpo número 4:,0 recortarno.:l: oicntfiicoB de toda especie, publicados nos 1 adulto!, aparatos para alumbra. parte dol ctlrro, precipitanuo á un jo- _ ....•.... _ ......•........ _ ... __ desde el ano do 18S0 basta la fecha; do 1 cale>facción, como bujías de to- vencito, quinn, en comparlía de otros ulétodos nuovos para la eoseuanza da! 0lase8, aceites, fósforos, alcohol cinl".o, andaba esquivando la ido. al prImaria y para art~s y ofioios. para calentar y para alumbrar, papel colegio. De los compañeros, U008 h u- «L~8 unteriores reticcnoills, 1M tentllti"'L1s de avenimiento, los retro­O6tfOB y llU! aproximBoioues que for­maban constant~ alterno.Liva en la. aoción dlil los partidos, han desupu.ro­oido. l.,eccióll 2~-TGtlo lo relativo 8 be- y cart6n en toclas sos formas y apli- yeron prel".ipitadamente á la cinl16d y IJas artflS: corno pinturas al óleo, di- caciont>8, y totIo 10 r~)atÍ\'o al ramo dos de ellos recogieron al mal forido bojo!!, acnart>las, pastelt's, miniaturas, de encnaderoaei6n • .lodo8tri~ relatl- amigo y lo drjaron en un rancho, l"artones etc., que represonteu figuras, va! á. la higiene, eomo jabones, de&- mientras vinieron á dar parte á. la fa-flores, ¡laisajes, retratos y asun1.os de- infect"ntes, mrdicamentos, pcrfume- Illllia. J.; I nino fue transportado 1\ ésta ............................................. .. cora t·IV OS y d e ornamcn ta 01' ó o; "scu I- rf., p.r.o cedimientos para san~r las en IDUJV gra\ 'e esta do . El Gral. Vóle1. y sus pl1rtidllliOil 80 t ura, como graDl •a•u, o en me d a 11 as y IO.l.· uda(leu., I"'s babl'tacl'ones Y las per- -República do Oolombia-J)enar- h.a nb ' deslig1a'd1o mo.nidfi osLl.llUonLo dol pI. e d ras fDast: ar·q\llt cctura orn¡¡,men- s...o na8, om ed-l'camentoa y artfclllos de tamellto de Panamú.-l*cretaJ"Í{~:r de dti' O lerno. .!.o resto e 108 oon,¡en·a-taI, proyec to s y u.Il ·bU·JO B, gra b al1. o s on 8ftrvl'CI'0 médl'co, qUl'rúrgico y farma- 60b ierfto-Sccoió,. 2.- ..V. úm'oro -16J. L\'. Ires permaneoerá al lado doL Go-ma d ('ra, en pI anc Il a8 IUll tál I' CI\S y I1· t0 - C.f... Utl·CO, "'te. Jndustrias prodnctoras llamo de nogooi08 generalcs-Pana- lem. o, represonLados on lo!! funoio- gra rl'B ; 1..0 t úgra bal ois yt r au\a..Jo s f 0t0 - '.I"e útl·les " .. I'nstrulnentos, productos m ti, 8 d c "~l ayo do 18!.l!.l-Sr. D irputor IHm08 públicos que los Sres. )1inis- gruL ft cos. O omo I B secol· ó n de ,.. " ][ U á l.' I trOll. á quieTl08 tlO tlirilri6 01 Oral. IlIUSI" Inetalúrgieos, metales brutos, alcacio- de 1'~L l·aULDO - ogot - ...... 0 ~ \i~ L '" .~,..,,( \ rf~. a n exa f. I d I 11aa t ~-3 d . JI. l· é 67., iodiclI.roJJ ou 1". respuesta I)Q· ti a e)o "ar e>8, se nes, como llIt'tales elaborados y ma- n(unNO j u (1 ese ponUl leo, corrf'S- 11' } admitirá. lo siguiente en ('ste ramo: quiollria, productos qufmicos, .c0l!l0 pondiente ni 28 dQ .MalZo próximo pa- ) lCada en Ji COr/·eo Sariollal ...... .. " obras did&cticas de profesores nacio- aguas mintlralcs, naturales 1 artlfiCla- sado, se publicó on suolto bajo el mo- lUonsleur Wflson l-La se­nalr8, ya sean de solfeo, de teorfa mo- le~, cnerdas de rejo, de fique, dEl pal- te de "Lín(las rojas," eo el (mili se ñom organizadora del bpnefinio Ii. fa­aieal, de yocalización, de canto, de lOa, ctc.; cvstales, zurroncs, y en fin, hace á las autoridatles de Natá (dis- vor de los elefanofacos de Oontrata­piano ú órgaoo y toda clase de inpo.. todas las manufacturas propias tlol trito perteneciente á esto Departa- ción1 al hseer la distribución de las lo· trumentos de cuerda y de viento; a - país. mento) el cargo do haber visto con la caliaadf's, ~nvi6 el paleo presidencial monía, contrapunto y fuga 6 ¡nstr - ,sección .1.&-'rodo lo re1ati\'0 6. la mayor indiferencia la comisión /lbl de- al Sr. Vicepresidente d8 la República, mcntaci6n y composieion(>s nacion - zootecnia, como caballos y sus hem. lito de homioitlio perpetrado en la per- en ausencia del Presidente. I{'s, como .infonfas, oberturas, mÚii a brss, ganado 'tacuno, OVl'jlUl, cabras, sana de José elel O. Oaamailo, puosto Con sorpresa del públioo, estando religiosa, mÚ!lica teatral, y en fi 1, cNdos, ""el de corral, abejas, gu- que el sindicado como autor do dicho el Sr. Vicepresidente OOUI)ando el pal­composiciones musicales dtl todo ~ ¡. S8no de 8edll, perro!!, etc. etc. ~n. e.sta delito, un iudi\'illuo de apellido ne- co y comenzada la fonci6n, presentó­lloro, particularmente las n30ional 1, género la jnnta a(}mite en eXllllJlclón rrocal, se encontraun en libcrtnd.- S6 el yerno tlcl Sr. Preaillento con su como torbt'l1inos, bamhucolI y pa!liJ/ t.anto lo importado COIOO lo producido Apenas cste Despacho tovo noti~ia ramiha y algunos in\'itados á tomar Secció" 3.u.-lndustriasllxtractiv , en el pafs. . del suelto en referoncia, piuió los in- p08E'si6u de 61. El Sr. Marroquín, con alimenticias, relativas á la habitacló 1, Sección 5 .• -Todo lo rl}latlvo á. la formes del caso ·para s\"'eriguar lo 000- la cortesanía que10 distingue, codi6 su si mobiliario, al veatido, á la higie " agricnltura nacional que · reprt'~ente rrido, y COIDO resultado de ellos le pnesto á los reoién llegados, no sio pro(luctoras de útil(\s é instrumontlH, variedades, especies nuevas 6 mejora- transcribo un o:icio del Sr. JltOZ ~u- c1t'jar de advertir que ál y 8ns amigos muestras de rocas, de fósiles, de mi - das por la industria, como café, Mcao, perior de este Distrit.o Judicial, que lo ocupaban en virtud de Is invita­rales, piedras ornamE'ntales, co o ~rea1es, an'f'jas, habas, frfeoles, gar- desvirtúa 01 cargo oontenido en el ci6n y boletas recibidas con tal tio. mirmol, granito ete.; rocas duras p80 'a ba.nlos, lentejas, papas y todo género expresado suelto. El ofloio dice así: ¡Quel toup6 1l[. WUson!-Us VEOUW pavimentos, construcciones, sillar ~s tIe legumbrcs; cana de azúoar, azú- ., República de Oolom7Jia-Depa,'- F.8PIWTAl>Oll. etc.; materiales refraotarios, como 6r- car, panela, miel, etc.; p~toe, co~o tamento de l)anam-á-iYúmero 19,j. Prisión de unos eoneeJ .... cilla8, cales, cementos etc.; productos carret6n, alfalfa, pará. gumea, teo81n· Parwn&á, ó dtJ Mayo de 1899-Sr. les.-CoI6n, Mayo 10 de 18!)!)-El minerales, COIDO azufre brnto, fosfato!, te, consuelda, triguillo, bromo, rye- Secretario de Gobierno-P.-Bn COD- infrascrito Prefecto de la Provincia, sal gemms y compactada, salitrt's, as- grass, pOli., y en general, pastos natu- testaci6n á su atenta nota de ayer, certifica :-Qoe á los Sres. Pablo R fsltos, petróleo, holl&8 etc.? maderaa raleR 6 extranjeros, no enumeradoa) número 50:3, Sección 1~, Uamo de Velá.qquez, Azaé Gonúlez y 1'tIartín de construoción, de ebaUlaterfa, de y en fin. maquinaria agrícola destl- Juatioia, me es fácil ioformar' U d. YáSQU61, soscritorcs del memorial que carpintería, para combustión, para nada á segar, deahierbar,. l1p.sg~nar, que tln este Despacho cursa un juicio precede, se les pUS{) preaos por haber­cef(~ as rurales, para pavimentos, para cortar puto, semurar tngo, trllla;-, contra Luia F8lipe Berrocal, por el los encont.rado infraganti reunidos techos eto.; cortelas textills, fibras aveotar y limpiar granos, oomo del- delito de homicidio, y qne el acusado indebidamente en el sa16n donde el textilell do origen veget.al etc.; corte- cereudoras, despergarninadoraa y ea- 8e halla detenido desde el 9 de ¡¡'ebre- Ooncejo Municipal celebra .us sesia:- 1&8 para curtimbre, carbón vegetal, turaa para aecar cafá; todo lo relativo ro del corriente afto, según ooosta on nes, sin haber 8ido és~ convocado por materias colorantes vegetalls etc.; re 'aoon08 quhnicos uaturales 6 prep~ el expediente. Dios gnarde á Ud., SU Presidenta ni por 01 Alcalde del sinaa, perfumes y medicamentos ve- dos, do origen mioeral, vegetal 6 anl- J8tlaro Pacheco." Distrito, y alo haber citado para J. getales etc.; cigarros ete.; eaza y pes- mal; estudios relativ08 al mejor modo Mucho agradeceré , Ud. la sirva sesión á. estos funciollariol Di al iJloo ea; coleeoionea y dibujos de animales, de deatruir iDsectos, como hormigu, baeor en au periódioo la rectificaai6n frascr ita Prefeeto, como ha sido coa­plelee, plnmas, crines, lanas, cuernos, gusanos, cMu", oto. . del caao.-Dios gnarde á. Ud., ALE- tUlUbre hacerlo; ademú, por baber dientes, hn~80s, carey, C?nebaa, per- Sección 6~ _ Todo 10 relaol0nado JANDBO V. OIULLAO. Ilido abierta la puerta de ase local con las etc.; harlOas, como tngo, cebada, con la hortioultura' y lo relativo á. una llave extrafía, por toner las 11 ... maíz, plá.~no, fúoulaa de papa, 'yuca, floricultura, como ~rquldeas (pari.si- - Una mnjer llamada Oampos Ba- ves pr.pias el aludido Presidente de sa~ú, aehua etc.; produetos ~annoso. tas), flores cortadu, plantas de orna- rrera} que buscaba lefia én la Pofia la Oorpor.ción, 1&1 ouales Uavea DOle mixtos, como pan,mogollos, bllcoahos,... ment&oión aores indfgenas importa- del J.>nrgatorio, jurisdicción de Gua- foeron pedidu. ga\letae, fideos, pastaa para sopa, ma- das 6 culti~adas en nuestros jardines." teqoe, cay6 de una altura de más de Por ese delito se les es~ siguiendo canonas etc.; earnes freaeaa y s.ladas 20 metros, qnedando, según El SÚJ&,," juiaio on la Alcaldía, de aeuerdo con de todas alasea,' carnes conservadas D Panamblls mods' td'e 1 E scoerra>.- 00, instantáneamente muerta. la o'pln l'ó n tI e I S r. "L~ . Id' de diversas clases, como J·amones, pre- e un nota e e lona que con es.., -En el "POlO del Alcalde," rio ~ ISO& el CirCUIto, f I t 1 DI A ~~A Y en virtud de ordén de esta Prtlfec-paraciones de carne 1 preparaciones t t.u o trae nues ro co ega ~ ¿LV"""" Pamplonita, pereci6 ahogado el Sr. tura. de pescados; condimenkl8, como vi o mista, son estos apartes: Antonio Silva. Fneron puestos en libertad una ho-nagres, picantes, 8&18&8, cafó, chocola "Muchas veoe. helilOI recordado -Biviano Qnintero, qnien condo- ra y pocos minutos deapnés, por S8r 101 te y otraa bebidas aromáticu; prodno· oómo cnando en la Administraoión cfa uo I&CO de cafá en la baeienda del signatarios del memorial empleados tos de confiterfa, corno jaleas, dulcea Caro}" prenl" denulJciaba·loe pecu- Sr. Danid Pinto, sitio del Morretón, pñblioos y no habE'r lido snspeudidoa secos, dulces en almfbar, jarabes y li- lados eeoandal0808 de 108 Ministerios, cayó en un barranco, quedó colgando por las eutidades á quienes lel correa­corel alucarados, bebidas fermenta· era 8uapcndida Ó multada, en nombre del pretal que 80sOOnf& el bulto, y pasó pODd!a huerlo.-EI Prefeeto, Jod das, como chicha, cerveza etc.; bebi- de la moral y del reepeto que' la á la etornidad.-(Elluovrso, de Qfi- O. DK OnALDtA. _ El Seorotario, daa espirituosas, como aguardiente, 80ciedad deben los eeoritot'81 públiOOll. outa). MaJ&uel S. JQly. alcohol etc.; industrias relativas' la Lo mM eIIoogido de los epítetos pala- -Armand Lavill88, franoo8, ladr6n habitaoión, como ladri~108, tejas de oiegos se prodigaba oon el ~bjeto de que rosistió 'bala.zos á la policía de Prensa-Ha salido El Trahajo, todas claaes, adobe, pll108, poertas, d8118otorizar la pren.sa que dIvulgaba Oolón al tratar ésta de sacarlo de un somanario, órgano de la Ferrerla de ventanas, puertaa-ventanAJI oolum- loa oontrat08 leoninOtl, R 108 cuaJ .. , vapor próximo' salir del puerto, que La Pradera, dirigido por D~ Pedro P. naa, rejas de hierro y de -m,a dera de si no tenía partioiplKlión directa .1 10 hal 1a b a en e 1 n OSp.l ta l"u e O an'd a d Martfnea D. Lo I&lodam08. to d as e Ia ses, e8caleras, ba ran d as, ala- VioeprCllidente, al menos 101 OOI1HD- en ca1 l'·.'_-.u1 d e en4# ermo y preso, OOh> ó -NueBtro apreoiado colega buca-08n& l. ,enllab l_-". 08 para pl.I . 08. Y cl.o los, da y 108 autorizaba á sabiendas de una d e l as b arraa d e h lerro u.1 e la p'le sa ramangnÓB, .Ret1i8ta Blanca, oonti-panmentos. y pied ru &1'11 fi 0&&1811, 08-. que eran ruiU0808 ¿:~ el 'l'eeoro. Eo IUI e1 0 0 d e ea>. ..-. b a a lo'Ja d o, y una vel noará eHitándOlle, en lo fotoro, en seÍl taco., eornlS&l, no ronea, a d ornos, VI- loa aquelarr811 de Garlas se haoía ea liLlR-7rl.o. _OAU , asa It ó'J reyó l ver en mano, opiátagmio0u8,. progreao por el oual lo feli-drlos, esteras de esparto, de fique etc.; a&ngrienta burla de los periódiooe que á. 101 dOI agentes de pollGfa que ioten-oerradnraa de to~1I.8 claBeS, como. fa- ponían la mira á loa grandee peoula- taroD apresarlo, dejando mal herido -La 8aD. 11 de la revista de Hebas, ~olnel, blsagraa eto.; COCIDas dos. Y ouando ya nO era posible re- de un tiro á uno de ellos y herido en artea y letru, LA (]a.pAM, oontie­económicas para hulla, canall18 de la- eiatir el empoJ's de los luohadores de el brazo iaquierdo al otro, yendo á ea. De: Do. amigo', por ManpaasAnt¡ t ÓD , proyectos con p 1a nea y preaupues· la prensa, en decretos en qoe sonaba con d erse d espuuf. s d e baJ'o d e una. e&8& Pnmavna.J, por Enrique Péru ,. Un toa detallados para oonstrucoión de dos ó tres veces el nombre de Dio. de la vecindad. Ahí fue desoubierto ~,por Julio Banar'!J Noclto de No· habitaciones higiénicas para obreroa. y se haoía llotar que el GobierDo er~ pet"1a.lU'licfa,' la qne trató también triomlwe, por JuUo ~'Iórel¿ y UUra.­Iaduatriu relativas al v88tido!. como natural defensor de 1011 dogmas oató- de repeler á. bal&zos; pero viéndose t"",ba, por Adolfo León G me&. algod6n preparado é hilado, teJidos de li008 y de la moral de Criato, se les perdido y herido en un pie, volvió el -Nuestro oolega El GuaU,de Hon­algodón, de IiD~, de cá~~mo y lana imponía á los periodistas la pena de} arma consr. sí y se disparó un tiro eo ~a~~:I~:ms::~:~~o temporalmeBte, preparados é hilados; teJidos, COIUO silenoio, reagravada á veoea 000 CÁr- el ofdo, muriendo oaai instantánea-f~& I&das y rnanas, seda preparada é 08l Ó oon multa. . mente--A.I agento herido en el brasa -Se habla de que nuestro amigo lulada, telas de SOdl, fiqne preparado, probablemente habrá neceaidad de D. Oéaar Sánchez N. proclamar. eo encajes, bordados de todas clase., fa- •.. t •••••••••••• 0 •• '" ............... lO ••..• lO..... amputarJe ese miembro-Creese que El Diu,nta, nuevo periódico, l. CAD-pates y toda obra de lOano semejante, Las acusaoiones de los Ministros Lavi888 sufría de enajenación men~l, didatura del Dr. Foción Soto para ropa hecha de todas cl&8@I, vestidos prevarioadore8 en l. Cámara de Be- pu .. pr6ximamente habría lido pueaw Jefe del Partido LilteraI. para hombres y para mnjf\res, como p1'88entaptea del Congreao puacfo, en libertad á falta de la prueba nece- -SalndamOl , Bj Oa,pi"o de Son­corbatas, paliuelOl, abanicos, col1leta fueron iluRorias como lu refOl'I1I88. aaria--Qneda anora á la autoridad 86n con motivo de haber entrado en etc.; sombreros do tod&8 olaaee, <".&1- l:1 nacionalismo desplegó todo su in- .... _eri'.ar cómo hubo Laviaae el arma. el segundo afio de 10 exi.Jtencia. zado, alpargatas eic.; joyaa d" ¡ud .. flujo para que ce quedaran en la 80m- de que hilO u80-(Extracto dtl La Sarao-El viernes en la Doche elase8, como esmeraldas, amatisw, bra 11&8 vergüenzas de 80 oíroulo. lDltreU4 d~ Paft4mti). bllllfsilDa fieata en casa del Dr. En-tnnjos y joyas de loe aborfgenlll. 1n- y ahora, onando mediante un ge- -En" Loa Andes," joriadicci6n rique Gamboa. A1gnnaa setloritAly duatriaa relaüvas al mobiliario, co- naroso eofuerzo de loa que quisieran de Melgar, una mula diO terrible gol- caballeros interpretaron admirable­mo muebles de mader., tapi&adoB ver ouánto hizo en aquelloe sei8 años pe' su e&b6lgante, Sr. Cml AloDSO, l· mente la graoiosfsima zarlnela de D. de paja y de todu ol&lles, colohone.s, la Regeneraoión, 01 naoionalismo trlta quedaudo enrodado de una de las 08- Joan O. Olorio, y Joa niAos del Dr. almohadas, eortinas, alfombras, gá- de levantarse, con nuevo órgano de puelas. Una tanda de paw.das y 111 Gambaa y del Dr. Rullio Sai., una neros para tapiaar, bamacu, 6biu- pllblioidad, con fuertes oapitalea y con lesiones causadas por el golpe le cau- ¡ pequefta comedia. chorros, pieles preparadas, peines, s8l'vidores obedientee." I?aron la lUuerte inmediata. Lamen- Humor, eultora y cordialidad rei-plnmeros et~.; objetos de vidrio, de Sensible desgraela-Nues- tamos -la desgracia. naron en esta simpAtioa fiesta. • • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • Nepotismos-De una carta d.,1 Oaoea que trae nuestro eolega El Timnpo: ., IJos nepotlslLos-nos di­ceO- f'lItáO á la orden del dfa: el Prefeeto Josó María Salalar es ~a8&­do ~n una hf'rmana elel A lcl\lde y del J Uf'! del crimen; el Personero municipal I'S Uo carnal de estos doe, .., por ('nde Uo tambiéo del primero; el Oelador de las rentas llIunlciI,ales es hermano del Personero; el Admi nlatrador de correos, primo hermano de 109 Lres primeramente nombrados; el Notario, Uo del Juel; el Registra­dor, cu fiado \le éattl; y, por úl ti lDO, el Secretario y Oficial de eate J uel, 1I01! compadre el uuo y sobrino poUti­co el otro. Sil asegura qne el Tesore­ro por elegir es otro de los cunadol de los tres primeros personajes, á. la nz qne primo del Prefecto. El Secre­tario del Juel dicbo es, á la VIII, Pre­aidente del Ooncejo Mu~icipal, es pri­mer suplente del Juez en lo civil, Di­rector d~ la banda de músioa munici­pal, maestro de capilla, etc.; por de­més será decir que todos, todos los Ilombrados son nacionalistas de opor­tunidad. " Libera Ilsmo-Algunos perió­dicos liberal~8 de Santandflr procla­man las oandidaturas del Gral. Ga­briel Vargas SBntos y del Dr. Paulo E. Villar; )lara Jefe nacional y D~ree tor departamental dfll Partido l.Jibaral, respootivamente. -El Olub municipal de Subacho­que lo oolhponeq los Sres. Olegario Matil, Tomás LausBun,Antonio Agul · lera, }'rancisco Lucrde y Manuel La­torre. El de Zipnquirá, los Srf's. Ra­fael Baquero T., Antonio 1\[. Ocn.m­po, Antonio !teyes O., Ricar(lo Fa­jardo Vega, Anastasio Uuiz, Luoiano EI~bar, Luis Orjaela, Adolfo Zapa­ta, José Jeaús L. de Goevara y Leo­vigildo IIernli.ndez; el de I.Ja Mesa, loa Sres. Aparicio Rueda, Garlos Za­mora, Lt'opoldo Carrillo, Mariano Oro:lco V., Marco A. Herrera, Vfe­tor Carrillo, Eduardo S. Oaatro, Mi­guel Mayer, Aristides Beoavidel y Luil Largacba, y el de Girardot, los Brea. llermógenes Gallo, Al1olfo Ga­llndo A., Helf Gómez, Fernando Gai­Un y Leonidas Useaba tener una. conferenoia oombate Ó al salir en derrota en el oon (·1 Sr. Presidentel á su paso por año 40, por estar cer04 al punto do Anapoima, se le nE'gó á causa de las La Capilla, donde tu\'o lugar la ha­muchas ocupaoiones do aquel lDanda- talla. tario, J en reciente publicación ofrece 1T emos visto la carta del Gral. V Ó. demostrar los signient.419 hecbos: lez , los Ministros lIolgufn etc., y .. 1.0 Qoe la legislación vigente hoy todos 108 conservadores de ésta he­sobre licores, en lo lIue hace relaoiún mos aprobado eS88 idOlls IiBlvadol'8ll. Á 108 impuestos 11so&l68, ha sido pues· }~l Gobierno debe en la actualidad ta en vigor median~ violaoiones eX- á 108 empleaios del Jozgado de I.:lsto presas de la leyeS inoidiondo su autor, oirouito NUEVE MESES de snoldO!! el Sr. Gobernador, en delito quo me- atrasados. Se necesitará otra emisión rece la pena de seis mesea á d08 años para pagarlos? Ella tendrfa que ser de prisión y multa igual al duplo de de yointioinoo millones, para latisIa­las contribuoiones pagada.'I. cer á 108 independientes, que son 00- 2.° Que dicha legislaoión el! hija I rno la langosta, comon y 80 hartan, del criulon, y todos los que ban con- pero no saoiaD AU apetito. tribuído -' su dcearrollo !jOIl pllrtc on I .-\ la Direotora de l~ E;¡uuela do oso ori :nell, unos eou cOlluoi IJI ion tu de niñas de ésta le deben tres JUORes 01111- causa y otros sin él. plid08 do sueldos, otros tres á Jos om- 8.° Que para oausar la ruills d~ mi pleado!l de la Aloaldla y todos ¡¡ 108 industria de destilación se han come- Oorniaarioe de poli01a. Por esta ruzón tido varios delitos y se ha apelado á nadie ha querido aceptar la direooión procedimientos no viatos jamás en de la Esouela de varonce J se enouon- Colombia, como el de expedir una or- tm oearada. ' den.a~za y aanc!onar allí ~ariaa ~is- La srtta. Reyes-(Del diario poSICiones dedlC18das á mI humilde El lmpatcial, ciudad dA ltlél:ico)­pen:, 0na y n~ á o'ra. . . La Srita. O~ilia Reyes, de M8fJquitl\l, 4. Que d~oha OrdenallZA 8a~OIono Estado do Durango, Hepóblina tle uo mOllopollo d? palelll~~ l~ás tIrante I M6xlco, cs autora de 1" rolación que q~e el que 8e VIO ~n_ ~~ Iohmll por los publicamos en seguida. Para poder anos de 1894 y ] 890. aprociar en todo su valor t'1 innegable 1 Anapolma J ••• Desde el l'i I ~lIé~ito que esta declaración enoierra, del presenÚl mes salió de IJogotá el ! 1D\'ltamos " nu.estros loctorl'.s á que la Sr. Altljandro Gntiórn'lI, en calidad lean con partleular atllnclón. lIéla de Gobernador de este Dppartam8Dto. aqul: Hasta el momento prl'sentf', el Gu- ." Durante ooho meses 1'8t~ve pade­bierno oficial de aqut nada sabe sobro Clondo de unoll escal~frf08, frialdad .en este particular: no se le ba dado avi- las manoe y on 108 pIes, dolor (\e CIII- 110 de la provisión del pU8fJto de Go- tura, malestar en tod? .el ouerpo, sr­bE'rnador, ni de la posesión que, diceD, dor en la espalda, deblhdad y desga­dehe \'Prifi(:arse en Maniu,les etc.- no. Tuvo además unas manebas que (El OaJIcabel). ~e .me .ponfan (",oloratla.s ~lIando tenfa Irrlt8nJ(~n. • Aelle!Iu r.to.8 de lUe,lellin- ,1 Cllando se IO~ aplacaba el escs- ~I Oo~o('Jo lluDloipal de elta p~ogrp- \ lufrfo m" daban calenturas y cuando IIlstA CIUdad obtuvo UD empréstito de se lUe qnitaban las calenturas me po­• 30,000 de un Ba!lco para hace~ los I nfa morada. Tenfa la cara manchada, aouelluctos oeoe8a~os y condUCir IÍ sufrí" de dolores on las coyunturas y ellos el Agua de p.tHlra,blllflOtJl. en las caderas y de desvanecimiento. TC80rerfa (~encral- El 24 Tenfa también un dolor ca]a pierna del pasado Marzo, entre otras par~i- izquierda que me impedía andar, lo das., se oubrieron óata!: • 8,400 al S~. millmo que nn fuerte dolor en el peoho. LUIS Tanoo por sua Ineldos en ~I. pn- "Tomé muohos medicamentos, pe­mer eeme8~re de 1898 como MIDISUO ro ninguno de el101 me proporcionó de Oolombla en Lima; • 4:00 al Dr. bien alguno. Por último y cuando más Antonio José Uri~e, por completo mala estaba, comencé á tomar las pago de IroS hoqoranos cOlDoAbogado Pildoraa Rosadas del Dr. 'Villiams especial del Gobierno eu el asunto del Ique pronto me dieroD rMultatlos ta~ !i'errooarril del Oanea, y • 2,666-0:; á 'enelenue como 'las persoaas qne los Srpa. Lorenzo Murat RomflrO, Ide dfa en dta hacen justicia á sus meS­Zoilo E. Cuállar y Antonio Oifuentea, Iritoa en toda la prensa. IDgl'nieros, por el primer conSado..4Jel "Antes 11e tomar las Píldoras Ro­valor dol contrato 80bre ejeouoi6n do sadas del Dr. 'Villiams solamente alguDas obras par~ los m~:)Dnmentos pesaba cuarenta J cinco kilos. floy de Isabel la Oatóllca y CflSt6bal 00- peso mueho mM, veo que mis aflictlio­Ión. Des haD cee.do .., eltoy contenta J Soeledad de San José-Esta felia. Sociedad, estableoida. en BucaramaD- " Para conclu1r, ounca lDe cansaré ga, eligió los sigui~ntea Dignatarios de recomendar á todos mis conocidos para el nuevo período: Pre8idente, · laa.f~m08as PíhJoras Rosadaa del Dr. D. Adonías Veaga' Vieepr.aldente, Wllhams, pnes Ion notablea las vlr­D. Julio Castillo; Director del culto tudes cnrativaa que encierran. D. Leonardo Aogulo; Tesorero, D: " (Firmada), OTILIA. Rr:YBS.'7 Ignacio Galvis, 1 Secretario, D. EUaa lAS Píldoras Uosadl\s del Dr. 'Vi- Tapial. Uiame son las m6.e populares en todos Tendenelas de 108 partl- los paf8e~ donde ba~ sido inirodnci· dos-De un editorial de nualtro .pre- daa. Punfioan y enr~quecen la sangrf.>, ciado colega El Oorr~ de Antioqvitl rel~blecen. 108 n~rvlOll y cnra.n la pa­son estas palabras: rál1,!1 parolal, baile de ~an Vito, neu-ralgIa, renmaa, nerviOSIdad, dolor de cabeza aeniOlO, palpitaeióD del eora­Ión, anemia.., palidez, frialdad de ma­DOI .., pies, .irregularidades en las fon­cioDes mensuales de las mojeres y la debilidad en ambos sexos. 11 En el Partido Liberal oaben del!" de los silltemas de libertades absolu .. tas, uo reñidas oon el prinoipio de autoridad, hasta el anarquismo, qne no reconoce ninguna. En él Conll6r­vador, desde las reatriooion61 india- SoD inmejorablee para 188 enferme-y ERGM ES'f IN Qu OD ES1' E~ toy muy agndecido al Sr. D. Ricardo Carvajal, amigo tl quien estimo de veras, no s610 por BUB mo­da les cabo.IIero80s conmigo, sino tamhién por el grandísimo servicio que me ha heoho con su específico contra el alcohol. En un tiemfo yo abusaba del lic

Compartir este contenido

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 777

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 802

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 802

Por: | Fecha: 03/07/1899

Año Xl-Serie XXIX }iOGOl'A-REPUBLICA DE COLOMBIA Lunes 3 de .J ulio de 1899 lJONDICIO:nEB b Oolombla, ftn.~-l1pr.16n, 110 Dome ' 011 .... . ........... ... . .... .. 4 .. &1! Oolornhlll, 1 e~rl., (:,0 n~lI,"r",1 '1 .. &JI al K~I('TI()r, 100 nfl.,~r()!I .. ••••. tl •• _ 1 IIf'rle (Oc) nÍlmeroe:., ~ W Oom.nlead(>!l-('oIQmn ......... , .. ,. .. IIemI1ld(I8- ( "'lumne. ............. 1:> .. AJI •• clt_P .. h.h, ................. 'L t.o. 10,'1\,,,, 6 av l", ... ~,Illame en O.· e('llIl lI, p oJabJ1l............... O Oo. De 2.~ lIu!l'rrlnnl't en a' lOO. 5 OE ~l'AVO :-! -- ---- ------_-. ..- - ------~-==-::=::..:..:-~----------.-- --. ------ ---- F'DfDADO B~ 1889 ~Ú.MgHO 80~ DIRECTOU, .Josr~ .JO.\QUfK l'mmz A rnn~ IMTHA nOll l"(,Upn l"('l' ll(ul(l(~ z 8. e ,' 101 1, n6mcro HI. A Illlrll!ll '1 n (Jmer'1 D'J. J)l r"oclón l¡;l~grU ca : Ifernld". ~IA Agentes para amos ~'u .. nA - ~ ft r~ nN'. F Il.' re &: o.·,rart. 19 Une Orangto..UIlLollt· re, [XIlT •• TE Hlu_- ~ lUn ll~1 J) .. ~('(' n '" 0."­. r.on<_lIc>rr.lloCllmpe-1!\ew r or\: 100 ,",'III1 .m SL ..\ Lllll"~ r.-1J¡,,~~aLeln J.:\'I,glrr-Uam­buu; O-lWI, t'crn'IJr\~chc ,. Allrl.. l r .. en Il,e.allllp.ne alt('n tl~ f'n 1 ... prln. el llr.IMI ell'uIlJC! de la l!cl'ubUe&. Cebada! Cebad-a ! Cebada! la carg'a de 10 arrobas, puesta en nuestra lTabrica Bavaria. Ig'ualnlente avisamos al pilblico que desde el 15 del presente en adelante los I)recios de Ill1cstras di­versas lnareas de cerveza Seri\Il los sig'uientes : " ' ¡pne)', [lagcr y Book en medias hotellas ... _____ . $. :l tlocolla, sin envaso. Wienor, :Lager y Bock on doblos l)(,tellas ___ _ 5 ,(0 :3 GO ( 20 6 Doppol Stout en mellias botellas . ___ . _. ____ . " " " Tigre "" ,,_ - - ... __ .. ___ . " " " Higiénica " " " Th"oli "" " Agua gaseosa pura. "" Id. id. con jarabes " " " " " 1 80 1 80 2 4.0 " " " " " " " " " Extr::lcto (lo Malta ú, ..................................... " " " & _ ...... .. .. _ .. .14 lO "con on,aso. Id. id. á . __ . _ .. _ - -_ . _ .. ___ - __ . _ . _ .. _ . __ . __ . __ _ 1 GO hotella. Corioza do BARRIL fi ____ . _________ . __ .... . __ _ _ _ Mi 01 litro. D~rTSOH-COIJU~t:BIANISOJI E BRA rEREI G. m. b. H. Baf:ar;a '!J Tívoli. El Geronte, LI~() S. I{OPP Bogotá, .lunio 13 do 1899. 10 LlBRERIA TORRES CAICEDO JH: J. '" 1" l'liHE~ (Il'undadll. en 1870). A'I'ltTO lll!: LA (JATJ:Oll.H,,;-'o 872, lJOC; O T .~ 1~1 mejor y mlÚl variado surtido de libros do I.IrteH, ciencias, historia, ju­risprndenci/ l, 1 il eratura, pooagogía, etc., y de útiles de esoritorio y de di­bojo. Los pedidos de faera de la oapi­tal 8e despaoharán sin demora y por oorreo, en paquetell hasta de do. kilo­gramos de peso, siempre que vengan aoompaiiados de IIU valor y de 101 gllBtos de oorreo (10 010 sobre sn va· 10r).J:n pedidoadeimportancia se ha­oen rebojas de cOllsideraoi6n. TEAl'HO l'rJ:ZAs :EN ¡,;:s ACTO í. • 0-80 : A.punte~ del tlatural (comedia en verso), por Perria y Palocio8. Boulanger (zarzuela en prolia y verao), por Lioiendollx, Luoio y Nieto. Oorona y gorrofrigio (comedia en verMo), Jlor Jachoo Veyllo. Colón (mo06logl) t'll V('TSO), por Pérpz HibbinM. El niño l}t!rdido (oomedia en pro­lIa), por 1?{'ro"ode~ Guerr,¡. EnJernzedadcs ,ecretas (oomedia en yerMo), por Goti6rre:r. de Alba. El Oonde Lotario (,Irama en vt'T­RO), for Echegaray (Joeé). E gladiador d~ ltállena (tr .. gedia en vcrllo), por Echegaray (Jo!!b). El tío nuevo (zarzuela en Terso), por .Tack8on, Corlé .. J Taboada. El último trlwrla (urzuela (!u VHdO}, por P fll, 6 mujen·!!. ~lrlÍ~ y mellos (monólogo 110 nr,¡o), p1)r P6rl Z Bibbiu~. ~y~ más JI, mellos (comedia ('11 pro- 811), por pürcz. l'en si6rl d~ llcnloisell'lI (znrzuela en proSIl y velen), por E l'llt'garay dia ell''''1''1111l), por Uarr('ra~, Gonz," )Migupl ), .1\7::.1 y Blrboro. lez ., Rodrfg uev.. ¡ Fobre María / (ru onó! (\¡!.\ "n Vt' r- JjJl611plicio d.e una mujer (comedia S(I ). por Jt: -¡!I'garoy (Migup ), en praBa), por Correra!', Goozillez y Puntos 1Itlgros (cl/medir. ,! , VNI'O), Rodr.fgnez. por J csó Guerra y GaTeÍa, El guapo Rondeño (comedia en 18(14 y ]865. Revista fntásticA prolll), por Blasoo. (zarzuola cn vorsJ ), por Guli6rru de El C1lra de San Antonio (comedia Alba. en ve ritO ), por Plllf'noill. lleina y mlÍrti,· (monólogo t" " .. r· El con~idado d~ piedra (sars\lela 80). pilr 1', ~. ATlII -I gfl. en yerRO), p(lr C98tilln y 'Maoeut. en (]orpla df' sangr8 (melodl' 111'\ Hl Dr. Carlino (comedia en veril o). en proSI), !,tlr J 1\;111 Bl! 7.11. El eltl(~mago (oomedia en prosa), 1'1&ZA.l I:N no~ ACT(l!l J.. $ 1; por Kltrique Ga8par. A",ot" de Mroe (.intma en nr ~,, ). .El Capitán Mari" (oomedia en por PLlerta de Ver¡¡. proes), por lCu¡;ehio Dlsl!loo. D~ Otfdiz al puerto (comedia en .En esta vida todo es verdailll todo prosa y verso), por Garcta y Rom!'8. mentira (comedia en \'er~o), por Cal­IDI premi. C8 1. h""a,Uad 6 &In der6n de 11\ Baroa. Alejo (drama I!agrado), porel Cardl'- El padre dtJ familia (drama. en nal Wisemau, 12 hombrea. verBO), por I.oi! Rivera. Hijo único (comedia eu prosa), por El oro y el oropel (comedia en ver- Cat.alina Rodríguez de Moral&s, 6 80), por Juan de ArizB. . hombre/l, 4: mujeres. 8l rem.tdio del faRtidio (oomedia JutlO d~ damas (oo:nedill), por en verso), por do la 11.0BIl Gond.lez. Moreno Gil, 3 hombres, 3 mojeres. El1'ribtmal (drama en prORa), por Maese GorgoriM (zarzuela en Te)'- Oaldl'T'I. 110). por Gutiérrez de Alba y Balart. En el plúi4J de 14 es-ptlda (drama Salirse dt 'u esfera (oomedia en eu vcrrio), por Eo!:legaray (JoIi6). verso), por Gondlez y Golmerioo. .Elsacri8f.ú.n de Sm¡ Justo (zarzue- 1',..bunalu de Venganza (drama la en verso), por B!ano, Navarro, en v~T!lo), por Rosario de Acuña de Caballero., Nieto. la Igle.is. lffl1cal8 d~ Venzano (comedia en "]l:l!K IX ,[ltE.~ .... CT08 J.. $ 1-20: verlo), por Hurtado. Alguna3 1:~e8 49.IlC (drama en pro- .El dla y la noche (zarzuela en l!Ia), por ll:c1l('gnray (José.) verlJO, por 'Vll r¡)oo y Lotorrier; mú- Angel (drama en v onlO), por San. sica d\) C. J '('llO(j, 'j hombre:;, 15 mo-tero. Jcr~8. A"gel caído (comedia en prosa), FatittUzlt (7.nrZlJe~ l l' n prosa y vcr-por l' lf'guezu610. c, por SouPP(.). Artagllan (zarznela en pro n y Ter- 8l .TJIlt]Il~sito ( z8rZ1H'1~ PO 'r('r~o), 110), 1)1'r P orriel, Prebol y Varnez. por Mcilhao y Ifa levr ; mú~icB de C. Bojo el cristo del perdón (drama Leoocq, 7 húmbre!l, (} tfllljere ... en ., (,'r,30), por Callo y Oueto y Jimé- .El J'riblmal del honor (drama en nea Plaeu. veno), por Calder a, :; hombres, 2 Carrtrtl de obsf.dculo8 (comedia en mujeres. VI'r!w), por P al 'licia. El último Jl/wlcadlca y el primer Catíli71u «llllm:¡, (m \' e r~ o) , por In GlluyaquiltfíQ (drama en pros a), por Sra. d ~ An!/I:lIl' dll. all ecuatoriano. Como la.~ golondrina,'! (comedia en I Fig/u'u y cOlltrajigul'a (oomedia v('r~()) por l~cl\(· t;ara. (Mig uel), ('0 verso) , po r le. % 111111'1, 6 hombres, CJIO~'iz08 y polacos (zIJr;1¡Ualll ('11 I ~ mujcre!'. Hl'riO), por L'Hm y l hrbiery. Gira lda (zBr:'.url¡ e ll pro a y ver- .De mala "'a:a (drama ell pro.':!~ ), !lo), por P ina r Adam. por l~ch (> garay (.loilé). Uwria (comedia ('O verso), por Bl j)csqllil~ (ColUEhlin on \'er 'o), Cuno y Mu~al!. por Palencia.: Vitela de S arbona (zarzuela en El diablo C/& el poder (zarzuela en pr06[J, y verso), por ])uru, ChiTot., Vt!..l'ilO ), por Uamprodon y Borbiét'i. I Aurtrrsn. El baml ido lAsan(l)'() (drama (;11 Gabriela (dramo en prosa), por pro!'ia), por' 1l:ch ogarny (José). P eoil y COlllrer.l8, 4 hombrc@, ~ lUa· El c,Uar de Lescot, (drama ('1) pro- jert>w. S8, por Hllrlado. llisloria de lOl crimen (dl'lma en .Nl Mol do invierno (oomedia en l,r ofla), por Gillcr ele 109 Hoíos. YOrRo), p r·r Marcó. Hoy (éomedia en ver!!O), por Mal'- El 8!¡plicio a~ tul ho,,~bre (CORH1- c6, 3 hombres, :3 mujcretl. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL HERALDO EL HERALDO tle ellos indicaciones sobre el personal ' tiramos Ilel Gobierno cuanuo podía- I prosperidad so consagran, no so ex- I.ua:s:l 111: JL I.I . J)r 1~!'ll que habían manejado en numorúsas m09 contar (:ou el sueldo; y si éllto plica CÓIDO so compaginan ellos con la Llnapolma , ~ de JUllio-v('rnrdo Pulccio, campanas. era lo quo OSt1LlHUUOS amuicionaudo, I fll:efll.lía del Gobierno, con el derrocho Bogotl1-AgTIlMzcolo III folicitaci6n qllo El Grul. 'larceHano Vélez al tlr. Minilit ro 11,\ Oll errllo mani- el camino más seguro pam eonsl'guir- Ilu los caudales de la nación, con la y ú mí IlO lIa NUESTRO JJEM:.A..J. I IiOf\'ido Ili ri girll o ~, por <,1 d.!'crcto uo re- festó que no 110 contara con 9U pt'rsona lo era la adhcsión (L la pol ítica del Sr. insta.bilidad del servicio públi co, con ducc161L Ild (Ojo."rcito, qllo irIS dillJOinllyen- "Entonces deoía ,Tesú" ñ los judíos ni con sus inllicaciouf's, porque estaba Sanclementl', ó haber callndo. I la intraDquilidall que rcina hasta en do gTadullhnl' llt l', por no creer cOIL\'oulen- qua lo habían oreído: Si vosotros per- rf'Buelto á no defender al Gobierno Da grima. dl'scender fL estas argu- las maslLs inforiores, cen la bllll curro-te hacer do IInl1 YOZ tOlle ]0 r¡no t;oa po!!l. 1 b d d ble. E ~t{Jy do ~ c nl'rrio I ~on Ll .LOtl en 'luo sQverlÍis en mi pa a m, yer a era- :!Sacional, deuido al giro francamente mentacionell, pero fL ello 003 obligan . ta del Tesoro, con el alza de llls le-un Ü\)u ierno I""lo y 1J0nmdo, como tongo mente seréis mis di scípulos: y oono- regenerador y nacionalista que ese los adversarios. 1 tras, con la disminución de 1110 renla la concicncin 41c Fcr 1'1 II lío, dche ser ~05 ' coréill la yordad, y la r:ertiad o. l/fl r l~ Gobierno estaba iroprimienuo ,i 111 J.J?s. fiTII!nutes 11E! ~a ?arta. pedían do ILduanas, con el hambre del pue-tenido por 111 Opilli611 pñb.\i ca, q no. (: la libres ." (San J'nnn, ClIop. Yllf, Y. 31). 110liticu tlel país. Los otros cOllsnltll- partlclpS(·lón .ll lI el Goblern. o.' n. o. p.or , blo. __ • . . . mojor Ilo 11111 fu\! r'l U9 - AlII lgo ufecl :,'1I1l0, O l 1 .1 1 S M 11. • .11. S/lllclOlltlllt'. E a divina palabm: veritalllibe. dos esiuv ipron Utl acuerdo con el fa. 108 suell os, SlUO para auqulrtr 1nlcla- 1 .OS res. Inlstros devolVIeron con Pallamá, J unio :J-C"vnita, A ul ollo11lillla, Tabit V08, que ha sido 01 lIorte do Véle1. ('o esta manifestación. ti"a sufic:iente para impulsar la polf- I el sill'neio y los liut'rales con diatri- GI~bo RallO, n Io:ItA I no, nn~ol¡¡- l u llcci bl('l En ,.ista de la cual, el Secretario tir,a pn el sentiuo de las idetl~ y prác- bas do todo género, la frase '1 enemi· sorJ1r~ t'allOllClo is tllll'ií()~ 1101 ie i,H do ErJ lIEIU.LDO (Jesde I>U fuwlo.ci6n, y de Uohierno expuso: 8i no estamos ticas conscrvauoras. I go común.': trabajos Iln o l i olli ~ tus . 1I 1~!\h nhora totla- {i lo. cual homol:! tratado do amoldar .1 fi '" 1 "lanoha: . lal )()rc.s.!.,· [lfl~l1tl h la~ d(, c ]lI!io al - nuest.ra cOllduch la ponemo!l hoy re·sueltos á sostener al Gobierno de la :Ninguno ue los rmantes necesita . - lLI a más natural que esa (\xJlre· jlUna. l'~s JnI'Clle "", 0(110'11 hahr rsll TI·par. '. . Sacióo en la guerra, tampoco e8 loal destinos púulieoB y muchos !lo ellos sión en los momen tos en quo el Go- Udo oro \ll lH)lli 111\1'11 eOIl~"g"ir IlnI' XIÚII, al frente como Due!>tra dlVlSIl. quo ahola lo acompañemos en la Ad- los rennnciaron cuando 111 Regenera- bierno Nacional oxcitaba al Gouierno nI lun rrienno alguno lo IIconll('JIl. ~lun i Ci 'l En el deseo de poner nl crlín lema miuistración pacffica. Sería para nos- (lión dfljó de ser un .GobilllllO con. ser- , e iDser,lIdor do An. tio(luia fL que Yigi-palilllld Col6u nUllca " tí!;!) oUlIp¡¡clll on 1 t" t o I ' /. ello. 110 hilo;. dbl'lll'dO mio anoxionH a ni re u lVO ti nues ro amor por u vür- otros indecoroso que ahora Itl Acepte- Ylltlor, paro. con\'ertIrS6 en róglmen la ra el orden publico, que podría tur- 8Cp~rali H lu i Lll lllpO('1) llar Ili 1m II!lhido dad, tropezamos con las palauras de 1Il0S cmpleoll y sueldos, y que al sonar absolutista. , barse por el liberalismo, y cunndo por Junta!! H cc rC'lll~ quc trbllrljNj pOT IIIH!xióll. J u\-enal: Vitam irnpedere vao (con- ul primer tiro en la Uepúulica, lo Basta haber lIsistido como simplo : un acto dt· hitlalga pre"isión be trata- Eatrclla dr Panllmá no hlt.~O ocupado ucl 'd /. 1 J d) bf. u ·1 • I l. .1 I b 1 . 1 1" t',l e .1 caso redeutolllcntc . .l1;X'i ~ te, sí, graTl de::!· !'lograr !\u VI a 11 n ver Il ; Y ~ pn - nband o Dcn.lO~ porquoLno ap;~ Il>ó ~mos e8PíecdtauloSrna1 o qule I ua pnsliuo (m e .1 abtfc \'er SI e ar luO onsor\'lLuor contcut.O, r¡no ~alla dfll ooum mr( ~ (· r.I·r('~ , Humos en ponerlas do epígrafe Ií sus prOct'dIl11lCntos. o mM gl.O y pa s e " en a( (> a~t{', Jlam con· ~e. a apoy~r una .guerra contra ol llar no rCJUcdlurHI m~c::! qu~ 1I ~ "¡(·J lln .~ 1l11ClItro dillrio, M!l~ elln:; fueron ya lo luns honroso t!S que, desdo ahora, \'Cncerse de que cualqUIera dl! los fir· Ullleo CP l'lUlgO Jloslble en lLquellos Reptihlica, y por crmllnlll IIldlferl'IlCI11! 1 J I I"l - 1I0S soparemos. mantl's del Munitil'sto habría IIbtcni- momeu! l,s. intorés htmo. !;oure todo huy lIrofu ll dl1 emp on( as como CLUa por ~ou s" eau, r, •. b .' " . D'" b bl indlgnllción "icodo prou~11 dol interior V doseábamos lIua divi8a no usada 1 ratánrloso con ca alleroll ~e puno do una .suculen~ coloc"?lón SI hubre- I IJ.I~ liU S. quo om pro a e, 1I1l~ reo . no protcsta.!IU~cH ltólL Vl'olll Ist lllo ¡¡ ~~lll- aún. Quizá!! la. que hoy escoeTemos tlon.o~ y leales, la arg~monta~l?n fue se querld~ seguir la COrriente rpgent·- volu::l, u hueral,. porque el GobIerno, dos L'nldo!i 1I11l1calll'por G r(/Ol~ S",!I·I]](J.!', . } .·d .. ti o) ,10cIslva y se resolVIÓ os('nblr ul!a radora.:No Sil comprendo cómo allorB. I que tC ll lrá motivos para sauf'rlo, la BuiH//I manca y otras pnhll.l~ nc lO n ,·~ i 1I 110 I~ya ,81 o con~lgl~a ,Il como OlU,a carta (l Jos tres Ministros que se dE'- cuando volnntllriamE'nto uos separa, nnunaillua; jamlÍ~ pasó por Huestro pi61lFRSO rIlz.olluulom<>,nle IlUO s l. IlUC -lrOIl de u1nguu otro dlLlrrJO u hombro pu- ofan rellr('sentantpiI de la opinión con- . mOl (}Cl los pue:üos con nlte IHltlié rn- 1 ánimo formular un denuncio para Istmo los pllll l.IIIH:n O!; lll'garomo., prl' f(~ r i r · ) \C,o.. . servadora. en el GobIerno, maDlfe8- mos contar, se califica un acto uc I('ILI. lLtrat!r sohre 101 h\¡emlps ptlrclCCllCIO-hormllno!! dl scnton lllU ruuor \ 1' 11 lu elC'! 11'· , . . I ' . '1 I . . 8OpaTI~rnos 110 qu ien 'lII.rll~ J)I~e i l: ll tt'lllen t (\ ' J10, CoJombl!l fiO lo ha tODldo ho· tli&doll'1l '1 110 se r.ontinuarfa apoyando ta!l y de honradez como uostlLlgia de ne!! tlue lttlln08 reprobado l' if'lllpre, !ti dlf\Cn11~ Il e~lIlrlll"rn r. IÓn ],!\tWI. ti trl~I' - 1 rror a h \-e l'du l por algunas Ho cln, I á (osto :ii ltL ~\tl\llini st ración nacional la vil pitanza. siDO para quo sllpillTa 1'1 Gohierno tQ6uoI ilo Jl~llI(),nll'~,sldulo,l'~(~'lr(¡!!I'l ~(e)),~ c~o¡Ille)I'IIIlll'~"I'~1111 (I ,~: . políticlI<-, y .:a ,IU vez que 110 hombre so rlt!citlfa francalUe;lte por lAS prác 1 En esto !la Juan de D. Uribo una (](Inunciante que no 11' prt·¡; tar falll C's r cos )' ])1 r 1 ~ . ) Q J V • ' , . I 1. pero dcui itaSI! ulllor Pll tria ~ lIllnd() ~' 1I Hncero arranca IIn ye o toneuroso, It icas cons~n·atl.oras: qUtl S·I per·slstfa ·nuevóa leMI n á sus copartt.dart' o~ 1I·\ l e- npoyo l:.l l~O en e 1. caso I1 ( ' .1¡lH', Il /'L u r1 o · nomuro 110 6stn sc UOH ('sclavlw, pe r~I!l- di!scuhre uua farsa ó desonmascara nn las naclOnahstas, no se contara con rales, cuando en f'l1 prólogo tí. I"-S poo. nos IIIS loflllHnCII\S [l lIlftlCllS flflt' ptl­tentemento ~I' UOll (\esden IIf, t ellnll llo (¡ UD hip6crita se siente como un I loS Iirmant<'8 ni con aqoellos sobre sias de Antonio .To!!ó Hestrepo dIce: dlalllos, plulltíml110s ser fl'sl onlllLlIl es etrlaátTl\0.8~1.' ) dT~a 'r¡OoalH plOrorllllHOuS eillulasl traal dau , s~eOrláll O1h11 e1d10- movimiento do' e!:tupor Ó de indig- q~u. mes pudI. eran 1n f l u í r. Ufu. sqn f e I "Se rn~ n tes t a~u dos lOll ·CIUu·' l.lo·l~ a~O!l u1 e IO H an t os t1e l' (' l. ' nllS1IJO J o u\(~rll() . propenilcr 8e hRgIIJn ~ ti ei!l1l1 Is lme~, c ~Iyo~ nnción. ~o.s no do be ser así; la men- ¡ orIgen)' fundamento tlclllamauo Ma- que por el,8010 grito de la conVICt;IÓn ¡ !1o.~rá pOOlLdo .NI f' sto:o . I:I~ el lntoreses son rnenMprl'l: lIUloll l ~aSI slOm- t' ] 't J 1) nifiesto y el empUje de IIL sangr(', uuau¡]on:Ul ca. IIILc8t l\·O tle enewlgo t:tllll(¡n ? 1 0(\0 I d 1 t 1 e l · Ira es uoa O?C an U(I y con O a se '., . . f " ¡t~ po~ snll lermull os_ e ros o (O o om- b d ' l . " 1) " Esta relaclóo, qoe es estrICtamente las b~~dl'!'as trlUnr.mte.!! de .I~ Hege- I pllrtl~o (¡ue SH raCt:lOrJli t ~(,Il(, )lo.r I~~~:1J:r1a', :y';::~oig~Sr. Jos6Jgll llcio c~e~~~9 ÚI os Od opro,orea (e o~ I verfllica y puedo comprobarse cou !lo- neraclOn Illfawn, IHua InSCrlUlrse cn- ll~elDlgo común al adH'.rsarlO t radl­Trojillo- Scerctllri5> ele 9 olliorno (I? ~'sIO p r' " I cumontos qUtl reposan en la Ooberna- ' ~rt! los c~ídos que, por .f'star fue!o. de clonal ' I)uo ha COI!luatHlo en t?do Dcl'nrtamollto pU~OIllO I:lrl!ul~r Tcmttl6n- Toda!;. !ns o.bor~llnnClOnC:l de lo. re- I ci6n de toste Departamento y en las 1111 ley, 111 les cabe deCir quo tICuen U~!llPO; ~ ~e ncce~lla d.e 111 excIta­Ilome III .fiTlnnd~ vor mi Uou le rn~, .r~~ha goncraclOu h~ll SIdo h?chllS on nOIJ~- 1 Prl.fe(:furas tli:l la Provincia, y con patria.? Oh! loado pueblo el do la cron niurOSlOa del hberallsmo actual 10 pr(l¡~llllll) r~l- allllo, Plum .(~:JO lLl CI I(ir.~la bre d~ engtUlIlU"l(l'i 1L1<~uQ y eOIl fl- testilllohi09 intachauics responde por Ilura cerviz." para querellarso tan hondamente por-llOpcnll pl'rder {\mpll'(/ 11'1I)('jcrCCll j capero t ICU us arsa;;. J pueu O co om :u- t'f 80111 á casI totlos los cargos qUtl se 3. 0 BI lIueralJsmo ha lanzlldo cou- qUtl emp ('al~os esa rase para (I~mos-cump Ir por L~ ca I es 10 1111 ucpcne nnl: l(), )' [, f El 1.1 1 b· · . ' 1 • ,. . 1 f 1 yo, Illlt llH 110 hacer imllO~ ioión Y(!rgollzo ~a no cs afortunadamente ya. lOayor de hUIl her.ho á la carta y á las malignlLs tra nosotros lo IUIl" enyenenauo de su lrar II~ oecesu!ad (1 Utl huhfl\ 11(1 quo el que rchajll c aTá~tc r .r at~opella decoro edad y no EO Jojuli alucinar como inter¡lrt'ta,}ioIles que se le han dado • . ira porquo boscamos la rointtlgración Gobierno procurase In rl'integmción rpeonrnsounl'uilll rl\:' ilrlrocllIl'olcrlol l,I.I"leU dculgtnoo Pllr eIfIegcclnutm~tS: un cán<.h.do ,lIlñ o. Oou e~ta lIarraCI' ó n y con a lgunas i d e1 '1' art'l.~' o ": v?nser"a,u1~ r en e1 t erreno ' L,11 tl 1 par tH'l o en sus 1· U:as ·y p.ro' .c l IcaS., Partido COIl scrmdor [1ft puede ni dcue Ya. hoy no se a.precian como en obsor\'aclOnes IllÚ8, refutaremos do un de BUS prinCIpIOS genUInos. p~ra cOlltrarresta~ U:\ CO;Ut:N la.uc-permitir quo ~ n Cololllllia imIlero al!Ur- otros días 01 lenguaje sihilino la mouo victorioso aquellos cargos, ql1e No nos sorprondo esa contlucta. clón tiel atlversano, cuyas cODSplro.- gufa, ~ lIleno!! IllIpllo~ta por tlel:llllllorlzn- 'fid .t - I . f 1 . . ' son - / Vemos en ello un e8fnerzo iutent:io- I:iones le temíAn y 8f' anllnciauan. dos resJlon !:lalill!s do tlul'!lllia cr6uica qno per a a s llCla, a ID ame c HeallB, o· • h ruro J~ep(jbl! c ll . 'J\!Ilf.{lImllll fe y B~cr ili- como ex reiliones de-alta. 8abidurío.. ~". I10S hboral~s nos acusan de que n~~o.con el fin do . a on~ar nuestra , " Cl.u~m08lo todo p:'r 1110 Putrill. Ella noco· 1'1 .. P H( á l . " qUllllm0s calumDlarlos cuando hablá. d1vl81ón y hacer lIuposlblo aquella . El 1rIDlstro, Gral. llolgnio, por su .uta .snl\'ars8; I'cl,icft.QICI ]lor Jefalura Di- ... , m~Jor, po ~co no s~~ .e m" 1Il0S de una posiulo revolución liberal. reintE'gración. I propia cuenta, exclama. : recolón l'a~II(IIl Con~{!n'?dor, n~lII~uo L10- e~oIU~lOmstB, 6100 el m~~ slDcoro~ Ya Sl'\ ha ~isto qno la calumnia, si Oreemos que al pnf'lle qUO!ll~ sufi- "Por los clavos do Oristo que si Oi~~~~~~C7,II:I¡;II~t~1'~ltI7;a&J'~';~(tü~~~lf;: el ~\eJor. ubog~do no SOrtL el r~bul.a la hubo, proceuo del Gobierno ~acio. cien te scntido común para adir inar y 6StlL no es polftica consen'adora, no Jlio Burgo~, LuiA do HCI"~, Hog-oiti-Agrl1- 6. tlLJtenllo, S!DO el. homb~e JlIBLI- nal, con quien nos deslig6omos en {Il jlUgar esa malo. intención, nat:icla sólo sé á qué cosa en clruundo puode dar­deOO/ U08 dofeusa,. Goberllador niega ofi- Clero; 6i1 meJor dlplomátlco no eH Manifiesto. E,.cribímos éste precisa-l de que hemos buscado lo que los liue- RO tal uombre! " o!almeni.o IIc n ~IlC IC'ín-J" a n ~{. J/cnrí7ucz, el más hipócrita y veleidoso, !lino monto con ocasión do la posible gue- rales han procurado slelDpre, (Iuizá 1 ,Puede sor política eonsorva!lora y GaBbIrICieGl rG/JuIill~/allrlgloa, 1l{I¡ édcel~ Jru Vniaold _e 8.P r('sidouio O1 mU/.I-I f raneo! C~b o. 11 oroso, y d1' 9no. rra qua. denuncl.B ba aque I G o hl' erno. con menos (lI'g nl'.u1au.1. . (1.n conc.!' 1l' ac lo'u 1.a ql ~ ll e~c I uyo por Liga 9ornorcilli:- Reciui.mos te!cgrnma Aeí. el ponod1sta quo nnda me.- . Aducnnos ellto argumento, qne, es En efecto, sen los lluerales los que I :il.stemll de la a?~lón (1Il'ectlva del Go­Anapol~ lla dlrlglllo Oor,T111116n Liga quo yor tnbuto , la verdad "er' quien Illcoot('staulc, aunquo no lo neeeslta- menos pueden hacer de I.'sto pensa- I blarno á los dl81dent03 deslle 1891 , ttnrlalltnóe rlEl xccomnjou. raSrr . acPtrucusll detrnot(m) oRndOaIH c'iurl¡8il?S. sme.Jo r cump1 e BU pa t n.I :) tl' ca "ó mos· pues para prever una guerra miento instintiro en todo partido un I U6mo puedn ser política consor- 011 SI o- . '. . ' ,. 1 • . Hicímoslo circnlllr_ PromcslIs son gran- Atrás toda metiru, toda farpa, liberal, IIln ualt~mDlar, balta leer la oargo, puea ollos, c~an!lo. d Dr.); ú- , yadora la qllo, en ~~escuCla del cll~an . des, patrlótll!ns. Uucif:ndoBe gmtamllnt~ toda quimera. Con la divina I!on- pronsa del partltlo de ~noro á ~lIta !lez le IWJllu6 l1el lJbora.lIsrno, procu. t080 dellfli100 de~ I~lIoro, lo PoXpn!ne illlpN('('ec1em nomure gouerulluto r¡nll t··te. u d parte' constantemente (1Ice que Sl no raron por todos los m4.1dlOs la llalUatla 1 flando empleos Inútllos {L los agentes etill1 plnlM Ilr>lpertnllllo 8alis rucci ó ~l, co tn- encla osen on n uest~a an era le le ~e~onocen SUI Jertlcholl se reser- enwncell uni<Ín liuCI al . . Han 01 rida- t.I"r.tomlell más au!laoes y acti\'os y slnslIlll, rila Cl"ll pó.bllCo yea ulIIIlIeZIl ser emprendemos lu nuova Jornada en . ' .!'. ' . . ' ; realitll1d. Do otro modo auooontarfauso b' ya el !le lanzarse á la gnerra. Allí do SU8 tl'ntatlvall de uniÓn pM metilo les ,Iremla la auulac,ón del derocho malea inmeu8amcnte, Yllliendo mM quo nuestro escu roso cauuno. estiLn El Autonomi.!ta y La Or6niH, del Dr. Zaldúa, que frmcaS8tún por la 1 de Hufra~io' no se 11.nbiC80 prometido nadll .. Crcemos --- que más de diez veces nos aacarán muerte de ésto 7 ,Han olvidado IIlHl ¿ OÓIIIO puede hablarse del espfri-neccsarlo in~ormarl e8 pa~a qno II1terpon- E:-' DE'l.'lj'~'S 4 verdadoros en csta afirmaci6n. gNtionPI uoionistas por Inedio del I tu conciliatlor del Gral. UOyl'S des-gan inflnollclU8, quo cOllsldcrumos nrgcn- ..., '" .&:1"'" a. . . O 'J" ' . . ' to págnonse aqní suoldos jndlciales. Mn- ParA quo se "ea cómo ha SIdo apa- Sr. tAlora ,lan olndado IiUS tfa pu6s dH conocer 8111l palabras en 01 yor parto Cllt.Oll. abf!egatloH 8cr~'idorc9 so- D H L }[ A. N ll~ 1 E S '.r O sionada é injns~a con nosotros parte bajo~ de reint".gración aCI'ptand? 10. haDquetu de Butra, en. que tlijo que parlan nng1l8llO"f~lma aitll&cló:1 j falta Una "reve narraci6n de los lucesol de la prensa hueral, al trlltAr este candidatura "llches' Ah! El ltbe- Bf! negaba á toda conCIlIación 0011 el pago 09 elllllm grll'iO JUales~!,r-Zapala.. quo motivaron la combatida carta del pnnto ue la guerra do Dioiembre ra1ismo cuya historia ciltá llena de " Partido Conllen'ador llamado histó- Dogo/á, Junio 17-l:Ires. FlSClllcs de elr- o F b J. , , '. • • .) CIDro y do 'l'rlbnlllllos Superiores - Para 1. de le re ro ultimo, posdrá en ela- loan se esto!! conceptoll: estas contradlcelOnes, l'ncuentra Tt'- ¡ riCO. oonoeialleu to u!\teucll y fines ('oll si¡¡;uien- ro muchol puntos qne se han intor- El At4Um07uista 110 25 de Abril úl- probable lo quo haoemos n080tros por Para que la. conciliación pueda t6s,transcrluo:es 1'lIrtocondllcl' lItn Decro- pretado torcidamente 1 evidenolará timo en editorial titulado Intentona vo. si de un modo honroSIl reinte~rA- f'Xi¡¡tir y dar por rf'~ultailo la reinte­~~ .úmero 26~, del 2 do 10· eorril;ntcs: las bnenu intenciones que dictaron y en'qne acusa á los tres lllnistro~ mOIl nuestro partido, y hallall f~ori e nte I grllció.u dol Partido ConsPfvador, cs naAdratrfecsu ldoe Ú UlCO. Del6gnso á lo!! Gollcr- d t . d 1 b I . d 1 l' d ' I 11 h l . ' . 1 I f . 109 Dopartamento!! In faon]t.ad ese ocumen o. rey"~M e lA. er ca umDla o a 1- y !goo o qu.e li 08 a(~eu . 101 11I181l10 ¡ lI. t!epSILrW I)u~ . tOI I.'~ aH ra~C1oUC8 oonferida al Poder ¡'~jocutiv() llor el cita- A fines de Diciembre del afio próxi- beralrsmo, atrlbnyéndose un nuevo en Igual sentIdo con 01 suyo. tengan la ].IsrtlclpaClOn necesaria para do .rl[culo 11. da la Lor 109 uo 1896, en mo pasado se reoibió en la Gobern&- conato de guerra, dice: - que puedan iofluír eficazlJlt'nto en la cuanto I.a accIOnes. qno lllran do l,romo- ción Ile pste Departamento un tele- "Este plan cs el mismo que trata- Ahora pasemos á la contestación ! marcha de los asuntos públicol y po- tVaClO1C1I'Ol ól em reufnIiecirpaanle' llm."t tlPrCoSlrl1 :! edl llSpr".r tl~l1lilnlieln4-. grama-cl'tcn 1a r en que e 1 G o b'l erno ro~ .de reali.z ar ,en 1o s {¡l .lt l.l nos dí as d e quo el.'I eron 1o s S res . "'1" l " ,1 fll··1 · .iJ IDlstros, 1 estl- ¡ uer as &(:eplar,a s.o luaf)d~d PO todos no, el ~lIu(t(",or(ttari(), Joa'lllíll J(olillo. Nacional disponía que se activara la DICIembre el (.ral. Ortlz 1 los tr.,¡¡ natarlos de la carta. r 101 actoH del Gollleroo. J ... ~, cuando GirardQt, 2.1?c JUllfo- Anoclll' lIl'g ' va· vigilancia <1el ortlen públioo, porquo Ministros conservadores, Uivera, ITa- Para prouar quo no tent!IBOil razón meoos, candoroso 10 ue pretender que por Ricallrlc, RIU uo\·odud. se temía 'lne de un mOIBento á otro rrán y Paúl, en provecho, entonces, fin los cargos que hicimos á la polfti- se tenga la res¡lOnsabilit.lad donde no Uraln estallara on el pliís una revolución. del Dr. Marroquín) tlol historicismo: ca del Dr. Sanclemente, nos citau el se ticue ingerrncia. Río J"neir(), 21-DeH]JlIocho do Hlo Gran- Al Gobierno se lo contestó que esta prevaliéndose de la debilidad de un nombramiento de Gobernador para ¿ l"odrá hacerso responsable al Par-do anuucia I¡UO lInu tnrbn forzó la cárcel sección l'staba tranquila, pero que se anciaao, asustarlo con el horripilante Boltvar, heoho en el Sr. Vólez Da- tido Liberal do la obra admirable de y se aJlOdCr6 Ile un frauuós llamado JOllll cumpliría IlU orden de vigilar. fantasma de la guerra civil J obligar- niee. ,Por qué olvi!lao citar también la Regeneración, porque en casi toda Pomar,llclLsado do hauer \'iolado una crÍl\- A ese telegrama siguioron otros, lo á ceder un pu08to que nunoa más la simulada ó injusta destitución del ella ha habido uno que otro ewplea-taurorarm dceo ttarerl8o , alnoo qs.u eLma6 t u"IrvlJoa., Il(,HpU~9 do 1& de Bogotá, ya del Oanca. 1 ann de so le de~olnrá." Sr. Aycardi, la que no pudo fundarle do liberal' Es e~idente clue nú. Frl\Dcla algunas poblaoiones de Antioquia, en y Los OQu.entarw8, á prop68ito u. en otra oosa que in sns opiniones eoo- La ruidosa derrota que sufrieron loa 1'1Ir{" 23 _ Hoy tQm6 1'0~88i611 IIUOYO que se funda.uao un poco más lo!! te- la milllDa guerra, dice en el número sarvadoras? Ministro!! reyilltas en las llamadas Habinete_ Dice LfJ Figaro, haulGnuo elc1 morell de próxilDa revnelta. 4.°: "El Manifiesto de los trece, que aablar de los nombramientos hl!- "OonferenciRS de Aoapoillla," cuan­nuovo Gobinew que ell ftiolllmagillar á A.ooquu el Gobierno del Sr. Atan- contiene, á vuelta de varias Inexacti- chol en los Sres. Vélez Danies y Vi- do ellos trataron de impulsar el rumbo 108 lliollltros1 (icapuf:s de Iigcri\ (l1l1on- go Barrientos no dio mucho crédito á tudes, come 1110 de que el Partido Li. cente Uestrf!po, es formular argllmen- ¡ de la polftica pn sentido conserva!lor, 1rJa.1e6 0u, nnorrso J¡á Jol(tlOroSsO m ~u tlla1 lc1laUbeeDtz~a1; II&p!oI rCoo c.rstoto- loa rumorel, tampoco podía dMorosa- beral le preparaba á la guerra, hecho taci6u adversR. Estos sl·fiores, como Jlruebll la razón que nos asi8tió cuan­Ga. uinote no !le ooupar" de formar ningt!.n mente t¡uedars9 inacti\-o, porq ut', a\'j- absolutamente falso, otu. _. " "La muahos otros consorvallores, ni podfan , do nogúnJolI tal nombre Á la del Dr. prtlgrlllll~ plIl[tlco, por'lue IIU misión e8 la sado el peligro, éste podfa 1I0gar, en- calumniosa especie de que 01 libAra- ni debían aceptar S1l8 puesto", ora por Sllnclomente, y file bastante para de­d<, fcn¡,a rl'publil'nnn, ('1 !'()lItimionto dol eontrándolo completament.e desal'er- lislDo lIe aJlercibe para la gnerra, f'S lal airllunstancias peTionales qUA los mostrar á dicbos ~liniatros que t'l ca-oorrrdife'inn m10.l0t.r.ariln. lW ya .lerll ecrke:s taltbollleScBimCaiuo u,t.o 1d11e1l8 cibido_ uno de ellos artificios do política, cuyo acumpaftaban, y quo el HobiHrno co- ,' mino único que seíialaua 01 pundonor oolop;aa 60 prllpollem concluir nbiortumcu- J.IO primero en que se pensó fue en trsnspartlllte objeto es hacer necesaria oocla, ora porque uo ora dccortlso qUH era voh'er de nnoyo' la 0poflici6n. to CII"~lIJJt{) Drl'J[ulI y dcclinar !lUS [un- organizar la milicia Ile fj '!ll'rva en el la nnificación que piden." aceptaran pOllicione8 que orau recha- I Esta. .ola fraso del Ministro 8r. clones Mllusocueutemonro eu manos de DepartulI\I'uto, y á 1. 110 se encalUioa- Así, El A"toNOfllista atribnye la Ddas por otras razones do pundonor Holguío: "no puede negarse que cier-otro Qobierno. ron 1o s eS fu erZ08 eSJlct:ialcs tIe la Se- farsa al Gral. O rtil y á los M1' nistros, po li tI.C O. ' tos nom bT lUn. lentol que se han hecho Alem.nla)· (~r"n Dre"'6a cretarfa de Gullierno, servida en ton- y Los OommtariQ" á nosotros. Oabe Oit-au, lIlIimismo, los nomuramicu- 1 en el mmo tliJllomático 1 consular Ú»tdrt~, 2!~ - Hl'l!IIl'llo dOllnltil'Bmente ces por nno <1e los firmaute!! 11 .1 ::\fa- preguotar: ,Quión cl\lulUnia á quión' toa htchos eu los Sr('!l. Valllerrama, I eqnivaleo, en pI fondo, á un alf'jalUi(1l\- 'Q'''uicet odrlliqllu, oh edreed oA elul atur,"l." on ideot{l) gdrea nl ad !ulcoaidnoa DI' fl es>"_, . D • J orge lJ o 1g il í n t alUpoeo supo l.'... R b' G t" (\ . t t·1 1 . .1 " ( I\·flrA, U 10, . U 10rrt'7. y "II1l\ pro I o ue palS uO porsonall que POu an -ele Baxo-Coburgo:> QothB 1 Ill/Ludlcaci6n En O8ta organización había prece· bien qué opinar sobre la paternidad Oaltlerón. Ellos no acpptaron, proba- trabajar aquí en determinado sen ti­dol Duquo elo J::dhnburgo y ronunoia del !litlo un trabajo hecho por una de las de esta talumnia: cuando defendía el blemente por llU! mismas razone8 de do," es la pruoua más concluyente de DOqufl de ConnBugM, anteriores Gobernaciones nacioualis- disontido y derrotado ooutrato de ar- poUtlca'1 de l1eooro que impidieron 1\ que 4.l1 Gohierno Nacional no ha se- Xapa6a ta8, completamente inaceptable, por- mas, lo apoyaba en 1& posibilidad de 1011 autores del Manifiesto seguir for- guido la polftica consen'adora: porque fnDMaa.dmriodn, t2o '1l~-1IS liIl oVtiicllial llnl icügen cfrliusei st leUnignailin- qne, d e acuer d o oon e Iprodce er unl'- un 1e "an ,.._. m.le n t o Il'be raI; ., a h ora en man d o par te d e 1 Gob'l erno ao t nal. ien et es a d o ac t \la 1 d e I r.Ia' .e!oro, no so tcrial. Dur'u, Minilllro de JIIsticia, dice forme de esa fraccióo, Be haMa excluf- la cotUe8t&ción al Manifielro, afirma 89 cita el nombramiento hecho en ha debido malgastar dinero eu alejar I]ue la oposición procllrH, sin cOIISl!glllrlo, do sistemáticamente el elemento oon- con sns companeros de Ministerio: el Sr. OUmaca- Silva, pero so omite enemigos políticos; y porque, si los dl,itlir 01 Gahinete, servador, 11e había prefijado un cuer- " .••. pero nosotr08 tampoco hemos decir que fue retirado df'l mando de nombrauos eraD indignos, DO S9 les Tr.Ds .... 1l1 J- Gran Urttlll\lI ll"lín, 23-Lakolni8chf Zci llln!l IllLulioó tUI despacho dc Ln Haya MCl¡.(ur!llllln quo en 101 ciroulos olloiales tienen conocl. mIento do 'l1l0 el Gobierno dol 'l'rQMvo.al prepj{ra.se l)arll tlcfonderl!() en <:oso elo guerra con Inglat!!Tra, para]CI cllll1 árllln· I:!e COD 103 últimos elementofl. )[á¡;o orelc­nada" Krupp el!lnministro do 2.) cal'ionCll do tiro rápido y \'Briasl'ie7.l1S elo arlillería grtlosa \laTa lo~ fllerl~ •. po de jefes y ofioiales al que, en ge- creído que el Partido Lib'eralse aper- liS fuerZAS en el Oauca, precisament.e dobió prE'rniar con 1I01ITOSOS y Jucrati­neral: el califioa.tivo m(&.!! blando que ciba para la guerra." porqne sns opinionps consen-adoras ~08 puestos; si eran dignos, no haMa podía dársele ora el de ridicnlo. Quisiéramos saber cuál de estas d08 no convoníl\n al Gobierno nacioDal. por qné telDor sns trabajos. Esa no es El Secretario iW Gobierno, con au- contrarias creencias es la dE'finitiva en El cnadro que 1011 Sres. Ministros · IlOlftica cOllservadora, Sr. ~linistro. torilación del Sr. Gi:lbernador, convo- I el Sr. Holgofo. haoon' del estado polftico, económico Finalluentt', contra las afirmaciones có á motliados de Enero" los que son 2.° cargo, heeho por los liberalea: '1 social de JIL Hepúulicn., df'jó atrás que hacoll los Sres. Ministros respecto considerados en esLe Departamento que los firmantes de la carta bUSCAban 108 aaelautos realizados en los pafses ¡\ la uril'aute aituaci6n del pais, á la como jefes militares y polfticolI (tel \ sueldos 1 nó uuen Gobierno. Ya da- maLa progresistas del globo. El que 1 política conservatlora que en él impe­Partillo Oonserndor, li fio de obteoer I mOltrámos cómo precisamente nOI re- lea esos párrafos que á nuelltra paz Y I ra, fL la reintegracián verificada, á la Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL HERALDO seguridad que tienen de que 1'1 resto El mismo día 31 reintegró el Sr. ei6n de la Propaganlla, y Arzobispo pital, proced,ento hondo eo~ SO.S, d .. u (:r:'s d~ I princi pios fnndamentale!! !le un régi-y familia. Quo Sil pase revista en las . , I S ría uueno que In Seflorfa del ~lini8tro hombre honra~o Y,~(~ 1l11htar , los Sres. Flscnl y Audi- En cl EJército-La Paga¡]u- r<'l'oso al pafa {, la sombra de la libor-vieron construir el Arca pura prectl- IUngué, D. Santiago Sánehoz Soto. tor do Guerra han conceptnado ya en rfa oentr,,1 cubri6 en 108 (lias !!U y 27 t ,1 el I ,1 1. " ,1 1'1' l' d \.b '1$ nOJ€! " 1 auy o uorocuO ..•.....•..•.••• verse uO UII ( I uno <¡ue nal J(J pr!'son- hUI.renta ~adonal-Bogl). el fondo por Ille"ue,". porcl''"',,'¡ ttr,je, del II(¡lID"ro 800 ,lO , antul;ua e,apltal-se IlaUn completa. ,1 1 l' 'J ~ U , u(l ¡t!mel 109, Angostura, ()on\'t'nr-i6n, ren o. ' sIguiente estrictamente verfdico: Sn "erióul'co, auí', <,s TOr,l¡,., (1110 11'" mento LloJo uno (,le los ala1Ubres !lel CI (' A. nosotro!! St'I nos ha Ilama¡}o dt'- o ' , , ,." u u u I I b lo .. · .~~ !IIL, 11 !Oh 11ifloli ell ,11 De un IH,tlcu lo utulado {l na Vt- -);"o,rul,¡rn uiJ·o qno tiono la , primer pell~amien to e~ 11ropn.rar . .:;e tuvierou mul éxito, Aqul en Horgen P1'1'10U([1 de la UII'~ IIICIOI:-¡ , L~.~ ahl. a.II(~ l . '1 {_ ., . l ' ,'" , ("o , ,_, • I .• , . ' . lu~ " Ile' al!, rt!""1' ,.' .l lll t illll;l(';Óll, nltn.l 8l{a ~l ,08 ll.;.a/l __ to8 (t- ~ 01 U(!ll~, que I mida fuma de se r. J¡~ ~(I.C1611 uO En- I para mon r, b ll ctlant.o Ú los quo hay lIw,hcos que tra uIIJllll t'onmlgo, 1<>110 dO!tlr y cn ra el ('líliCI) '1'lItOQO. 111 0 - pubhco en el 111\0 (lusuI10 t,l fH'I ){; )'- ropu lOá~ c()utumllluda do la lepra, quodan en 'illS c~\~as , obhg/\do ~ corno Y !JO hacul\ otra Cosa que ap' il:l1r los cl·lll" y OJlelll. (· 11 to(I'JH I ,,~ . 11.~O:l .\(·OIl ¡';C-lo " e 1 ./' 010 e lm ·t:l IllO~ los I . l I } Ií . I I 6. .. ,~U~ () ú7l'~I( ' . X ,t. . y. o e:-; 6 Lll (u( a, 10)" ( U n~ tl,one es an VlV.1r sepa m' I Oi (Ia tOII ~~, y remo, l1' 0'i que ~no IIc~i\1I dI'! lO lo el jelallfU.~or~l lltio ,l u(s¡I IIOlIIlIuOll ldlS" Jq.IlIlI et i lll.O'l Il1-,:;f llpl r('U\'I'I'I I(I''ióilJ'\IJ HgllLcnt n¡; pllrrarO~, cor~lO ro·pue~ tl\ HilO (jQO l epro~o~, J Ince mo.ilo Hglo por hnto SlII r!loguna ola:lIru, lit WII usa opor! u- Pero el objeto de 011 viaJe em uhora 1M (O - (l ~ hau cam nado )UE- e OIil runOnIO os pu r~ e os ImpoSl- ¡ medIo es Ja 11lgIeue, mucha 1llgleDe, ll\lmClIle, l:í.; -:ü estudiar 10R .Ia~~reto!! y los leproso!;; I U~: I ~O ¡.oH lluc~t ro ~ll'i"Or: ble; aun ~ullndo ~o llltcnttU.l.o! no I Puedo asogurar quo jam ú~ I;e vo1v.)· .lJnl·~ üloll1.ol.(o((rlu;II.t.!z y yo tonla VI\' ISlmO limeo de paludar l',utollL:t:!s me hIZO CIOI) pregl111tna encontraTlun qUlNI los '}ulslorn Irá IcproQa ¡,,¡uella p er~o lJl\ quo sepa 1'.-.l,.noo 'J?O-l'ulle 11, I,:'imcro l:!~ (c ll a- Y admirar ClluutO untes nI I.)r.Ha[.- I.,nra de~cllbrir la CIlU!ia dol ma!. 1 acompallar ul altar, Eu CUo.lltO á conBerVIUFe limpill, y (1 110 110 igllO- d r~ d~ ]O'i L n f~rtlc llltlllre~ ). ll lr",CCl óll l,o- I f ' O· 1 ,. l ' h ' t rí I l·· . I<'gráflca : )J(It't,)(om/. p- 3 sen, de actuu tlma lID\versal, por "UI"O I'U )er pnnclpu. mente que u- mi, con 1l1ltO~ a o~ que tengo, J , re ya mismo tiempo pr8ctlllue la" ' .. I 1 l- . ha,h, er t OIll· d o Il\ 1¡o 0rt~na de ~cr e I 1U.{la 1,l ecU1o y. q,Ulil. hnco !ll pret. ente e 11. C OIl \lll t.r a t ~ t~Ilí I·ltlln ::> con Io .'~ 1e - 1 reg 1a ~ genera I es (I e I a Il1.g,1 ene, E~ n I]U.tl' .1,1 11 (M)1i'(iilIo !fo!4uroardl(~ 0d1e 011'1-1 ;¡!olBrd :(l'Cran OyT IdIle"I Cloas, prImero en Je' cubrlr 01 baCIlo de Goblerllo para ImpodIr q\le el mal proilos da mi pafa, 110 conozco 111 I1D los mlti lUO atucados por lu cnfermo- 7.T1~n \ iflofi (Ir l of(I~,llOr I(I~ 1'!nlJllul(~'1.nrti­lB lepra y de hnher comolJzado ¡;u ~iga extendiéndose y tome lUayorel! I liolo hecho do esta cll1.!w es dcc,ir dnd la hilrjene es !:lIlL1UDleute pro- ~ trullIlt'!! de l, J)r. ~1~.' I It)!hO~I,blA 1'~'l1lltl(l() IÍ cultn·o, ulmendo ac,í lluevo honzon- proporclOnes, o que mil'! e (10 ou que una por~oull !'la 11 1\ ~e laya Ca~t\- yec lO~a, pues u \' eco ~ o. Cl\UZ!\ a Ilt~- nn <1 1> I(ne Lodu.'1 l ll ~ l)()r.~olluH sor.las (tUO , ' , . 'L ¿, I l· ," I }' o / . I ( I Hit In-lin¡(o lo. ~UDln do 2 .. ,(~JO Ü.1n~o:l, ti te ú los e~tudios do las ciencias mé- qué ponsar fue f:aber quo, apenas en ' do con una enferma, Jur el mal y IOR haco !illfrir mucho 1 110 l1i~IHllIglLn do lIIedioA ]la~a. \lrOCllru~c dica~ y IIcnando de conQ" , . ola. dorn8 lIn !-.iN'" lo , el mal hayn Tr-U\dido abrirsc ,l.'E n detorminn,lo momento 1Il0 I· menol', E'Ito E'S lo <1110 .re comi el1tlo ti ltonsll lIlr.'lllllt\(''t.Jll)Illr)l~j1. !IpIl·l.c((,l¡níllL.tII,(·\fTlI'lTIr'Ilr \01I;I :¡11,r1ml,tOll,l\-, esperanzas Ú IntlJnres do mlllo.re!! tauto campo hasta alcaozar, do 100 (IJO: todo~, de modo oilpecwl ¡¡ 1011 que ~ .. r.o., .,( 'I e_parcillo", por !epro~o~ q1lo había ¡\ fiues dol ¡¡iglo -Aqllí e"talllo; muy incómodo, ; 1 e'ltún blljO mis cnidudo.;; por con- 1 ~(¡ I.\JItI:U.', ;;,2-::!:l todo el mUlIllo, Aute!! del afortnlll\- pasado, li ~~(J,OOO, l en 10H ho.t€' Lu< UO 1'0 re- pira genornl-I"ig'tiente, h!lño ~ , mucho ~ baño!l; 'l'ro.oquUldad, IIIIlrlci y de!lctluso pnrn h\!I do delicuhrimieuto del Dr, llansC:l1I -lié nquí repetía ulla prueba I meuto aire mi ,)' pllro; . i 110 so I -; cne~tll tan poeo el ügua : -pa- mlldros y Lua Cl'tlllurS8 1 a. , epm ~e }l au1. Ía tCU"l do Helllpre por' lUuJ>: ; (Je cIon't:\u J,O u. 1O )1'1 . Ie r>ra, '1' oda- ~ l' eu t o 11; t e d j' . I I l · f 1 Pura IOi 11I 1l 1('1:I de la g:tI')I;ll lll:l !u'! y . ' l · "· , 1 ," I . l e,..n a8li\ ' o CUI\":\( o por I seoI; rocI uenI te.¡ en o'! purl'lllcs quo 01'( , . l' ' '1. I T '1 Ilcr,l, .IR Incur~h!e; uhora nó. En geueral, vía ~·o. dls.cllte, hoy díL\, 1,1 ~ea o [16 ~ VIaJ e, 010\ Ito.ría con su compa' rOl ,l.~illl o- azareto!>;. mucltlA VC~tl- \ PASTILLAS BRONQOIALES DEll ROWN los mediCO" crcen que esta euferrnc'- horedll.arlíl e,ta enfermedad' yo no lloro IÍ hllcE.'r un berrno~o pu ~eo hn!\- ·l lucwlI elJ todas las plezf '., , . , . t 1, · b I I l·· espe. C1al. ROIlIllII\'"(' fl l'nCl!~ . 1J O;;lII'c- J.I (!()l! 1a ~ II UIlTC-dad se puode curar¡ y so compren la lo creo; pero cs un p05t1lle no Ilclrm- !l, a, cum ~e 10 tL rno utuña tlue mento) en os dormltorIos ; allmen . cUllIrllt(u(lo por 111 ::18 <10 t'Url rtIlI.lIUn()S:r bieL., po~que alltes el ~ne~ni¡.;o ~rn tir que lieo..contngioon , Lo sucedil~o I dOlllll!1L la clUdad; desdo allí arriha I to .. ~nn?; y slll'!t~ncio,o¡¡; ah:olnt~ ,.(11\ c()II(1Ci(l:I.~. r(l~ ~otlo, ~11.nlll!dt) .(,~1I110 desconocHlo y por con61gul. ente lJl- on üolom,l )l"a cso nlílllero ta"n croc,l . so ve UIlO.' da lo!d'; más' bell.o ~ pnnro ra- I Ilhstou elOIl tle licores, Vür6 ' vera TrlrvmlIel tlpwa rI .!.H pcUu"r!ta\r plaa r.\i rlj"l~l (UI :~l!óSn ~l o tI( IIcn l O la g!\t'. atncnbl,e ; abll~/\ el ouerlllgo ostIÍ do de o. nferrno« ~n Url ~ nac!o~ tnu,' mas ~ue ~ e puo an lInaglnar, .Ic- u~t.ed, p~o~cgllí?; cuando vaya ~ ~~lIta, cansll(lllllor rosfriauo Ó p_o~ lI~ar descllbwrto, Se sabo d6ndo está, pequería y en tIempo tan 11IUltado, gl1dos ti, la c~lIlhre , cncontrnrellloo: Yl~ltl\r mis hospitales so convencen la Yoz. 1,)\1-1 c6mo vive, c6mo prillcipin. filiA es- 1101'0 explica pino reconociendo que con que refocIlaruos ; allí hay IIU tlo lo (lile le estoy diciendo, Por lo ~.C8 R1,~:'AVl itOG ¡;j tragos, c6mo 80 de~nrrol1a y 80 mul- In lepra es verdaderamente conta- bot~1 d?lIdo ~if\'ell II~U.r bien, d e lll(¡~ , os tau OSCURa, por no decir tiplica, y cómo se comunica á 103 gioSI1, nace trointa y cinco año~, J'.rll lInpo~lblo deCir <¡ue n6, aun vallll, la. Ül!perauz" que abrigo de REMEDIOS del Dr. HOBB demás; de aquí I~ e'pemnzn fuu(la- cuando consagré mis es.tudio~ á esta 1 por c~rle ',ftl, pe~o todavía ~nás por obtenor algu~H\ curaciólI rudieal! dn de encontrar finalmente los me- enfermedad y me dedIqué entera- lnterc~ mio; aSI tendrfu tiempo y <¡1I0 ~o lo cotlfle o francameute, cap¡ dios pura destruirlo del todo, 6, á lo mente ó olla, 110 había menos do cornod~d!l;l para pro. ngar una cou· l nllllCIl pie nEO eu t~to, ~ti vida In. meno,." para debilitarlo, t,OOO enformoB aquí en Noruega; verdaclóll tall instructi\'1~ pura mí. ¡ pll~O toda on mi laboratorio quími. El descubrimiento de este bacilo allora puedo asegurnr que DO pasan ~ce.pté, por tanto, con \'ivo agrado- c,:¡: allte!!, pnra doscll~rir el bacilo; ha dado al Dr, Uansen una fama do 600, y eRpero que dentro do po- CImIento, ahora. que lo ~ncolltrc, para cultí. general eutre los Bo.hio~ de nuestroq cos afios este número quede reduoi- E?, la Mlcensi6o, quo duró hora y vario; y siompre tengo un buen tiempos, A esto han contribu'Íuo do ti cero. Pero aquf nuo~~ro Go- medw, sO,bllbl6 de mechas cosas, y Dlímero de ellos en cultivo: no me oiertamente sus obras, traducidas bierno Fe preocupa, trabBja y gasta, yo ~o. deJaua hB,hlnr, aUll p,ara no o~~po e? otra OOBa, Yo nUDen hago en todas. las lenguas del mundo Voa usted, mo agrogaba: en estos fastIdiarlo demaSiado con ml8 pre- VI-Itas n personas afoctadag de otras donde reina todavía 111. lepra, En el 35 años le he hocho gll.8tar á mi gUllta.'i sobre la, lepra. Snpe hermo- e,nfermodades; me faltan para eso Congreso do Berlín, que se reunió en Gobierno millone~, pero en cambio, ElloS cosas relntlvll.8' la ciudad de tiempo J práctica, En 108 mismo. Octubre del afío pasado, con el úni- le be hecho ahorrar millones tam- BergeD, ql!e él prefi~re á las demás, lazaret03 casi no me entiendo con co fin de combatir e!itn enfermedad, bién, Yo no puedo encarecer lo. la- B~ porque en ella naci6, 6 sea taru- lo!! enfermos; para esto tengo otros fue objeto de las más vivas :¡impa- bor del Gobiorno, prinoipalmento blén porquo allí hizo,. uo huco mu- méJico~ á mi dieposioi6n; mi mi­tías por parte de, 108 ciento v~inte por haber adoptado todas aquollas chos all?S, su gran descubrimiento 8i,6n, por ~nc!ina?i6n prop~a, y t~m. colegas allí rellDldoA, y uel mIsmo medidas que los médicos lo hemos del bacllo de In lepra, blÓU por 19d1CaCl6n de mI Gobler­Emperudor Guillermo, que quiPo indicado. Hasta el arío de 1885 se -Parece imposible, 000 decía no, es el e~tudio del bacilo; no so verlo J congratularse personalmen- andaha, más bien ti la buena do entro otrlls CO~IlS, quo en esta Io.ti- me encuentra ¡¡ino en mi caga yen te ~n él por SIIS deacubrimiontoJ.:. Si Dios; había pocas leyes y muy poco tud, tí se~euto. grados y medio don· mi la~r~t(¡rio químico, lió aquí algu"n fruto t;e pudo sacar de aquel se ohservahn.. Pero eD aquel mismo de nos oncontmrnos, Ae puoda gozur to,la ml Vida desdo haco cuarenta CoDl{res,o, donde frateroiza!oD los aBo propme 6 lus Cámaras de No- d.e una temperatura tan oelicio,sa, y a fíOH , , , m{ts 11l81gnel! J doctos médlcos do ruega lino. ley que tuve la fortuna 811l embargo es así. Lo'l ext.ranJeros Preguntélesl eran prefenblea los todo el mundo y ~.e hablaron todas de 'i"or üprobadB on todll.B sus partes, g~n,eralroente cro~n que no~~lros Inzareto!l en, islas 6 en Itl.~ cerca- 111.8 longuas, so d,eb16.al Dr,Hnmen, Son pocos los artículos, pero termi- ViVImos entro ,la nIeve y los hlelo~ ní,\q de las clUdades,,'.. " PARA EL H(GADO. rllQrdi.18 PRO Itn QI.HDP.I UrSt:I.TADOC Se logrft la dl&"uti~n mA. perfectA oou.1 t1~ I!O 1 ... Plldorl1U V.r.MI .. ot lclll'I dol mundo o .. tiM"O. HOBBS MEDICINE CO. r~ NEW YO"K y CHICAGO. E, U, A. 1~31 por modo eppeclalíalmo, Y era con nanta'! y deciHiv09. Su base es el porpetuos, y Vlenen aquí como 61 -Para mí es lo mIsmo, dIJO; hay u.u hombre tan elevado. en lo. cien- ailllamionto de los leprosos. fuoran al _~olo NO,rte I Aquí, en razc;>ne'l para fundar los ~azaretos cla y en la fama con qUlen yo debí,o. ~o teuiendo Ii la !Dano en aquel Bergen CasI Jnm¿g nIeVB; 103 V1en- en IBIII.8, y las hay ~ambl~n .para tratar; francamente, tenía yo mIS mominto el texto de la ley impresa tos helados del Polo no llegan, por- establecerlos en las lomedlaclones temores de que, 6 por sus ocupacio. y vigente, con gran bondad tomó que lion detenidos y desviado~ por de las ciudade~, par~ vigilarlos y . .,. nes,6 tal vez por SUB preooupació- una pluma y m~ escrihi6 de BU pU- e8~ mont&Jias que rodean casI toda atonderlos meJor. 'Iodos nuestros MlJN OIOS n~s, DO quisiera 6 no pudiera ~eoi- fío y letra los arHculolJ prinoipales' la Ciudad ;. BU puer,to es lIeguríaimo; lazaretos, do!! aquí en Be~geD, uno 1 EDIOTO EMPLAZAl.'OIUO bume, 6 de que, á lo rolí.s, ~e. hmi. Hélea aqu~ fie~mente compendiados: la. vegeta0l6n lIemeJante á la de los en ~Iol?e, otro más al 1'\o~te, en El Juez ~<;' del Oirc,,¡to ele Bogotá tara á concederme una 1n81ta d~ 1 o ObhgaCl6n paro. los médicos clImas templados, Por Olitú y por , Throdgenne, y 108 otrOij eXlstentos . 1 _1..3' ] ,." t ta' B ' ' 1 N f d d l'nrel¡,rct1da en oatos t.érrmno:l: en cama cou otro,; que nInguno, yasa Jamás Ull ano SlII venIr ti Vlól' l ~rar,1 l lls dle7- y CInco mInutos, esto Cllhlillo ")1:, Secreta.rlo imerlno, "A las tí eu punto me encontraré ni siquiera de la familia use J·amá9 tarno~ y á ue5cnDsar algllllaR sema- slgD1fica quo hablamos estado ha- I E.M OQpia-:-Bojtotn, ,Junio. :¡p 110 .1:-'90- l h t 1 d d d 1 1.' 1 't ' ñ I '1 t J bl 1 'h RiJJall/ Oaellllo jf. :SccretArtO IUtortno. en e o o on.e u~~e" I!l.ulta, pnra C081\ ~ guna q~e le portene~ca, on liaR cou no"o ro<;, S? 11 en( en ~ .o ao ( o por c,mco ome", ,AV1SO-Pnm J¡:s efcdoall'galt'!\ pongo ponefl,?o Ú su dISpoSlClO~;" y tí las matena rle obJeto!!, ropa, 881elllo~, i que se encue ntra h~on, La notlolll Al despedirme me ~IJO : (m cono<:illli('lIlo del p(jhlico tl"6 (,1 j~icio 5 preclll8R se me anuDclaba al Dr, librOR útile!l de comedor eto, etc, de la muerte ele 13¡ernarck lo Bor- -MllfIana o;: dorol n (10, y yo, de !\IICC~16n .10 lB Sra, D~ A~1lL Orrantta de H n h I I d ' ,.' , , ' I ró ( b " (01 d P¡(rez ha ·ido flec]o.mdo abIerto por lInto an 81l, • ec o¡ OS sa u es, r;In per- Sin estas condlclooell, aun cuundo I pren t 1 nqul, com~ ueo cristIano es )ueno a - de fe 'h,,:!G OH JUllio (]d Sr .. lueJ. 2'<> de der u~ mmuto de t~empo, yexpuos. el lepro;o lIea porsona rica, no se le Yo lo dejaba uccir; pero frauca- vertlr que el ~r, Ha~~eu es pro cllté ~j rCllitü,. o .. , tos ml~ deaoos, ontramos on la cuos- con coda permanecer en casa' men to huhiera do"onllo darlo otro te!ltantc), en dril. dorlllngo !JO me 11o~OL",·Jllllo 1:, du 1 !)!l. t '6 h 1\.1 f é I o " ', ' . .1 1 ' ¡ lCt>nld fI(flrlr Camllcho. I 11, a) anuo en rauc 'S, que era ~l, SI el enfermo e~ pobre y 1lO Iruo Ó. la eon..,.er1't~c161l alln cuaudo ocupo en nnuu; 80 (cscansa, y se el úlli~o l~odo de entel>.derll?9: )Ie . pu~do procurarse los modios pllra I~. tu amen!" .Aprovech'é, por tanto, haco algo más conveu!e~to, Por L'D~,C:rO E!tl~.I,.\;':;A'I'OltJO- EI ,hw7. (;'.' lo hahla figurado mús blcn VIOJO, de I viVIr en la!! cOlldicione~ i nt! icadB~ de una pnus'l. nue hil:O y le pro- tanto, haslu el lunes proxuno á las 1?J<:'h 1I d~1 Clreluto r('!;r lllo ('Itu, 11 u 111 11 ~ ~llIp llva á tmll,/s 108 seguro seno, preocupauo, como en ontonces de?e ~e r conducldo ti un gunté: ol,ce en pun o, en ta azareto, &1· qno ~o (lr~an con ,1 ~r('cJro ~ inlc rn'lIir cn genernl lo ,00 los hornhres dado~ :l luzareto, (lUJera q\lo nó; -Querido profe,or: 'ho, curllllo tu~do en la calle tal, en donde me I ~I jll icio .l ur la f,llI!dlU, !'lempre su eXl'i tt' IlCIO, '''IR e ·t 'l JIO<; y totlo~ 1 clón por tiolln~ c!l=>:,(h~ y Afinuiré Gtle tr·\t ·í ndo '(' do lepm ]10 I Q' - , , . tur!", I r/(1 8 '/ arrio, . - , d 13 .t d' 1 d' h l· '. ' I 'j " . , . '/ nl(nlll:~l't(,TlO,SIl('nat'lIll~p()l'fil1 J. Rt:(lplu- I I"~Ollt ,l lI n w:!(tl , 'I~!.I:.I, o, as U C,Clr quo a me la ora. l o Interrulllpl . I Sll o ü-ccptl o ell loua la l:xteuslOlI COII ((lIe f)11111IPrRS, 111'1 r1 [11 proclama: ¡ ·/'ío ' ¡'ardo ~eC'r/'tar i o I'n I'r0I'It'(lllil. d~ couferoucl8 quo JO lo hubía pe- i -])í¡;llmt>, querido doctor : 11\ lJoy I de la palahra; jarn6s ],e nreHa.do ,"y',r 1111 ~iI ',F'~J;1i Ut'YYl'(j,r"¡!iloU"¡'/I" ! A \ JS()-I~II \lIi ('lLrsl.et(' r dr. alhll('('[l do dldo como gran fa'i' or,!lO prol ong'o r,o pro bI· ll e aqul' 1O d IlIatrll,llOUl.O " re ú III. U!!I1 IlA CllTlH'l.O/U , A plü' ~n r del rEn gnrll1o jl llpt; u1n nraJltI,ln· uI .'011 a, la bn('(,~.lón tlt, I I.IIIIHlo!'.r..l(.ltll(Í~ ) . I 1'l12. H" por cinco horas seguida!'!, desdo 111!! lIIi xto~. e, del'ir, do re r:,olla~ saUR!' düQcuhrimiento de l hucilo la enfar- (~II/:~l ~('[¡':~/!~ ~rfl (j~ (je~f,~::!~~,~~ '! cll' (,11I1.1f;lilll,iellllt!¡.'.I," .101 I,,\lr l· :ltlc'".r;~lIc 5 h, u.s ta lu.s 10, raspo n d·l ~ n d O n' [o d 8.:! COD en f erma." 1 me lU'.J , . ,.,' S , .1 J.¡ 1 . l· CII IlR UII ,en 0" ,"- ~ " ( ( ,,,t Igo , ~Cg l lll OH OpllllDD, ~o puede ° \. ue noe C laCIa 1) cn!4ullo !lloro Civi l, ]l()II¡.:n 1· 11 lIotic l/l (11'1 Jl li hl ito quo m~s p~egunta¡;, reso ~vle nd o todus I -:t\ ó, me respoll ui6 ; \¡, ley nada cO Btar entro el mírnero de lus incu- A 1'InllCIlr con llA 1Il(!.i~1' amulla 011."1 J 1:,gfltlO .;.0 Il~ I~), Ci\ i,: tle, l' ~e 0ir-mIS .dl Í'l.C. ultude'~, y dl',lnd ,or n,e datos t pro,'ee, ~obre 01 panicular' no La- l"'u ble!!,' c.e<.ll r fa .ú ! icamento en el AtrÓll I'clJu(\() el blAn(lolfll ~onoro C1II H! h( (·lIcuclll ra .~b , (. rLa 11.( 111"1 ~1I0l"- YIiIJIIIUHll'll f'! Jluf¡oaer- I nl~ullos médico~, entre ollos 01 Dr, UIl'R1t~ 'rA DJil ,. El. JltJtALDO " mente COi!1l quo pasa 103 límites de vadns las otrns leyeR, el rnatrimoni 1 ül\rrasquillll, do Colombia, poro yo d01~;~~:~~~c~J:~l~:~ t's el Agrllt.e I Cl\llc 11, uftlllero 131-. · 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 802

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

El Enemigo de los Thirties

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?