Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

Memorias de un historiador

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2009
  • Idioma Otros
  • Publicado por Pontificia Universidad Católica de Perú
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
José Antonio del Busto Duthurburu, "Memorias de un historiador", -:Pontificia Universidad Católica de Perú, 2009. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2053871/), el día 2025-05-08.

Contenidos relacionados

Compartir este contenido

Versiones del Bogotazo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año III N. 106

Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año III N. 106

Por: | Fecha: 01/07/1899

ANOIII Bogotá, Julio 1. 0 de 1899 UM. 1o6 --....... ·--- ORGA O DEL ML\TJ TERJO DE GUERRA Y DEL EJERCJTO --....... ·--- DJR.ICTOR A,O•HONOR.J:M, FRANCISCO J. VERGARA y V. Cor0:1el, Miembro de l(l Soo1edad Colombiana de Ingenieros ~~RRRR~~Q~~R~ RAR~~R~~9RR~RRR~9R~ R~QRO~~ R2 ~ ~o~~R~R~RRR~R~RRRRRRO Son colaboradores natos de este pel'iódico todos los Jefes y Oficiales del EJército de la República o~~~~b~~~~~~~~~~~b~~~~6~~~ ~~~6~6~~~6~~~55~ 66b~5~~6~~~~~~~~~~~~ ~ SE CIO CT AL DE L S TRES AR~IA Traduccion arreglada p:ua el Boltlíll J'\filitar II- abs•ll ria La acción de la caballería presupone tres faces : la ~xpectati­va, la tlpt·oximaciim y d ataque, á cada una de las cuales corre pon­de una formación diferente. ALEMANJA.-Rige el reglamento de 16 de eptiembre de 1895· El e cuadrón puede emplear 5 formacione . La línetJ de b.:lttdla: los pdotone se ordenan en batalla, unos al lado de otros, sin intervalo . En primera línea quedan los Jefe. de pelotón, alincadc..s entre 1 y cparado uno d otros por la di tan­cía que como frente ocupan sus hombres; la 1.11 fila se situa á tres paso á retaguardia de ello y la 2.n á otro tanto de la 1. , de suerte que los jinete de e11a cubran exactamente á u jefe de hilera. La columna de fHiotonts: lo pelotones se olocan unos detrá de otros ; la 2. • fila á un paso de la J. La di tancia de un jefe de pelotón á la 2.• fila del que le pr6cedc e igu ti á un frente de di­cho grupo, meno once pa ·os , o ca un pas por pelotón de d ce hileras; el jinete del centro de cada pcloton se coloca " un paso de distancia de su jefe, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 3~ BOLE1:ÍN l:DLITA.R a malio columna, equivalente á 1 marcha oblicua francesa, una formaci >tl e en~ialmente tran itoria. La ala derecha ó iz­quierda de lo pelotones ituados uno tr otro, no e cubren, y ante bien, de bordan el flanco del peloton que va adel nte en una extcn ion igual para todo , á la vez que e eon erva el paraleli mo de lo fi·entc . Lo jefe de pcloton a n.:taguardi se Inantienen a di tan ia de un frente de peloton dd jefe de pelot()n que lo pre­cede. Cad un de ello , uando el peloton cuenta I 2 hilera , se sitúa ' un pa o á retttguardia de I 2.n fila del pelotón que le pre­cede, y cnt•·e la fila la di tancia e eleva á dos pa os. En fin, cada jefe de peloton de borda la ala ele! pelotun precedente, de suerte q e uatro hilera del l e terior del uy queden cubier ­ta por otra tanta ~ del ala interior dtl que le pre cde. C?lumnas de viajt> . En la columna p<:>r cuatros, lo grupo se si­túan uno tras otro : cuando 1 olumna rompió por la derecha lo grupo de e J peloton, e siguen de acuerdo con u orden nu­mcric , y n el orden inv rso, i la ruptura e hizo por la izquier­da. Lo ji n tes de 1 2 . n fila mar han iem pre frente del Vllno que e ta á 11 dcrech · grupo y fi]a~ ierran unos obre otro in di - tancias. La columna de viaje debe er Jo m·í corta po ible, pero nunca puede pre entar ma de 4 jinete de frente, no contado los jef4 de pelotón . n la columna p~r dos lo grupo e itúan por medios grupos uno tra otro,de erte que en cad grupo ]o número 3}'4 queden detr de lo numeros I y 2, si e rompió por l derecha, y al re ves, i por la izquierda. El rcguniento u a la formaci nc iguientes : En lma1 dt btltalla, con 1) e cuadrones en la mi ma línea y di po i ion di ha de lo pcl t nc , á ci pa o de interv J . 'n línt'a dt• columna (E kadronsJ:olonne), con 1 es uadrones en columna de pelotone , uno de otro á intcrv lo de 3 frentes de peloton rna sci pase , y con lo pelo!one de cabe:1..a á la mi - ma altura . n uut o (Rtgimtnlskolonn) con l e~cuadron como en la ntc.:ri r, per a olo t.:i paso de intc.:rv lo. Cuar d c.:l n.:girniento esta en ma a o en linea de coJur n , e torm en líne· de colum­" á di tancia entera o en columna crr d.t por el implc movi-micnt Jc Jo pclot ne dc.:rcch. ó Í/quierda. n J/11mnn de pdolont's, los e ~u.1dronc e forman en colum-n de tales, t¡uc se colocan un tr otro á di tancia de un frcn te de pelotón, m ci pa os. l!.n columnrt d,· vinjt•, lo e cu dronc en e lurnn, por cuatro~ ó por lo , e iguen por hilera á di t.w ia de do p o , que en el cat po de b talla 6 en <.:1 terrc.:no d in tru it)n c.: reducen; 6 . .Jn ic.:rto • o pu ·d ~ formar ·e una doble e lumn, <.k pcl tone (·o-lumna dobl ·)\ i ·ndo vari blc Ja fuerza de la do olumna y su intcrv 1 , pero siempre la trop. que llt.:v J. izquierda v encargada de la dire ión del nlovimicnto. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 356 BOLETÍN MlLIT A1t lotones éstos á r6 metro de intervalo. En la columna de viaje, las filas d~ 4 ó de 2 jinetes distan o. 7 5· En fin, el escuadrón pue­de formarse en columna de escuadro . El regimiento se forma en batalla, con lo e cuadrones á ro pasos (7m . 70) de intervalo; en columna dob/P, con las do di vi iones (medios regimiento ) á aquel mismo intervalo; en columna de pe/Q­tones con los escuadrones á la distancia normal de un frente de dos ~elotones en columna má ro pasos. En combate, el regimiento deja un escuadrón en reserva, tras el centro ó tras un ala, de 200 á 400 pasos de dist3ncia á retaguardia. La división se forma sobre tres líneas, la primera fuerte de una brigada de 2 regimientos, precedida por exploradore , cubre los flancos con patrullas de combate; la 2 . n marcha 300 paso~ atrás de una de la ala de la 1 ,a de bordándola, y la 3. n desborda la otra ala ó marcha tras el centro de la 1 .a á 500 pa os de distancia. FR ~NClA.-En Francia, á cada una de ~a tre face de la ac­ción de la caballería corresponde una formación diferente; en tesis general, la masa de columnas es la de la expectativa, la lnua de colum­nas la de la aproximación y la línea de batalla la del ataque: la masa pone todos los escuadrones en manos del jefe y no ocupa ino un espacio reducido en donde por lo mi mo puede e tar á cu biert ; tam­bién se emplea como formación de marcha durante la aproximación al peligro, en tanto que no está expue ta al fuego del adver ario, puts desde que esto sucede se pasa á la formación en luua de columnaJ, que, dejando á cada escuadrón una cierta independencia y gran fa­cilidad de marcha al través de todos los tc::rreno , pennite, además, pasar con rapidez y orden á la líne(l de batalla, qu e la formación de ataque. La línea de cobmna es la que rnejor reúne la condi­ciones de flexibilidad y de seguridad, siendo de advertir, que á lo dicho agrt>ga la ventaja de no entrañar un despliegue prern turo, aun cuando, por otro lado, con ella es di f1cil asegurar la direccion de la línea de batalla, que es la formación qu · permite lanzar sobre el enemigo el mayor número de sables, pue to que lo int~rvalos entre los escuadrones de aparecen durante la carga n1 murtdla. Im­porta, pues, ccnservar la facilidad de maniobrar el m yor tit!mpo po ibJe, no ejecutando el de pliegue sino en el momento preciso, como que si es tardío, expondría la tropa á ser cogida por el dver­sario en flagrante delito de formación . Cuando alguno escua,lro­nes se ven olJJigados á permanec r á pie firme y á de cubierto bajo el fuego de la artillería, conviene emplear la form cion en batall como formación de espera, la que puede avanzar ó retr ceder, si es posible, tan luego como la caída de los proyectile obre ello indica que el enemigo ha rectificado su tiro. Por lo demá , es evide1 te que de acuerdo con el terreno y las circunstancia deben adoptar las tropa de cab llerÍ:t la form io­nes más apropiada al fin que pcr iguen, y toda las formaciones posibles se desprenden de dos órdene~ fundamentales: z. 0 , orden tll Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. DOLETfN MILITAR 357 botall~, y 2 .0 , orden rn columna, y las del reglamento francé pueden rep. rttr e entre cla es: I ~, normalts; 2 .o., d~rivodas; 3· •, combinado! . La formacione normales on: la línea de batalJa, la línea de columna , la masa y la columna de pelotone . Las .rormacione de~ivadas son: la columna doble, que disminu­ye por t~ttad la_ prufundt~ad ~e la columna simple y la duración del de pl!c~ue a vanguardia, t el terreno lateral está libre; pero que e.n el de p~1egue sobre ~no de los flancos no permite poner en línea tno la mttad del efecttvo; la columna por escuadrones (á distancia entera, á media di tanci , á di tancia cerrada), formación transitoria ó impue ta por circun tancia excepcionales y que e desprende en un movimiento de flanco de la línea de columnas ó de la masa . La formaciones combinadas comprenden los tscfllones para cubrir lo flanco ó constituír ala ofen iva ó detensi\'as. En este grupo puede incluirse la reunión: cuando falta el tiempo, el te­rreno impide 1 ejecución de movimiento, regulares, el jefe ha sido sorprendido ó ve di persar sus escuadrones (durante la luchd ó des­puc de ella), le queda un recur o, un expediente: tocar reunión . e ra \'OZ. o al onido del larín que la repite, la tropa se forma rápidamente tra de u jefe, m~rchando para ello n la dirección que pueda. La reunión permite pasar del desorden al orden ó re­tirar e del combate, y tambien caer de repente sobre el adver ario. I T. LJ A . - El escuadrón italiano se forma en blltalla, en colum­na de pelotones, en media columna, en columna de cuatros ó de dos, es decir, en columna de viaje. La media columna y la colum­na d<.: viaje on idéntica á las que u~a la caballería alemana. El r~gimit-nto e forma en batalla con los tre escuadrones del mismo medio regimiento eparado por intervalos de 10 paso , me­_ diando 15 entre la dos rnitade . En masa e os intervalos, también on de JO paso , pero en línea de columnas aumentan á 70 ó 7 5 paso . En la coiumna doble se dejan 15 pa o entre las do co­lumnas. La brigada u a la misma formaciones que el regimiento. La tlivision, Jo mismo que 1 bri~ada cuando obra aisladamen­te, de ordinario e forma sobre tres líneas para combatir con la ca­ballería enemiga de la cuale la primera es reforzada en tiempo oportuno por e ~uadrones del re to, di.spuesto á. ret~guardia .de las alas y de tinado á contener las fracctones enem1gas que hubte­ran logrado trave ar por entre Jo de la primera· .tambien pueden eso escuadrone~ intervenir con provecho en la ltd en los punto donde el éxito pare7-C< dudo o. La segunda línea concurre á la ac­ción de la primer y Ja de borda del lado que e halla en más peli-gro. La tercera de empeila el oficio de rescr a . , La reparti irmal'ion en lava es especial Je lo cosaco.: cuando la < 1 nia está formada en lava, la hileras quedan á cuatro paso de int• !! Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. DOLE~'f MIL T R de u jefe e hiler.a . J. í'orm. n la tr pa bre 3 lí n el , de rte que l. del adv r , ri · l. 2." ;tpc - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 360 DOLETÍN MILITAR ya el ataque de la I . a y CUbre SUS flancos ; la 3· a hace frente á . cualquiera eventualidad y asegura el éxito. La x.u se forma de pre­ferencia en línea de columnas de pelotone y e despliega antes de la carga, quedando los escuadrones de las alas en columna de pelo­tones, formando escalón á 5 frentes de pelotón á retaguardia. La 2 .a de ordinario adopta la misma formación, ó bien se establece en orden de reserva ó en ltnea de columnas de pelotones: su desplie ­gue depende de la circun tancias y e coloca á lo sumo 200 pasos atrás del centro ó de las alas de la l. a, en escalones . La 3· a, en or­den de reserva ó en línea de columnas de pelotón, se sitúa tras el centro ó un flanco, de ordinario el que no cubre la 2 . • y nunca á más de 400 pasos de ésta. Cuando de antemano no se designa el sostén de la arrillena, lo constituye para cada una ó dos baterías el e~cuadrón de I.a ó 2.a línea que está más vecino y que se coloca sobre el flanco descubierto de los cañones. Los regimiento de co acos que entran en la composición de las grandes unidade de caballería, pueden emplear el orden en lavo; 1. 0 , para los recouoci mi en tos ofensivos ; 2. o, para detener los que trate de hacer el enemigo; 3· , para formar cortina; 4. 0 , para atraer al enemigo fuera de la línea directa de ~u ataque y llevarlo á la zona de acción de otros escuadrone , y, en general, para incitarlo á que cometa falta , y 5. 0 , en la persecución . Segun las circun tan­das, puede furmar'e en lava, de de algunas sotnias hasta más de un regimiento. En fin, también pueden emplear esta formación las alas de la 1.~ línea de combate para aumentar el frente y tratar de envolver al enemigo, ó para la persecución en campo abierto. HISTORIA 'O'NA ESTADISTICA :CE O'O'ERRA OIVII. ( UERR DE 1 76-77) I No se trata de acumular algunos números para deducir con­secuencia en el terreno político, porque e ta clase de apreciacio­nes no caben en una revista militar, ni tampoco de ilu tr r con ellos honda cue tione de ociología y de moral ; pretendemos apenas deducir alguna con ideraciones generale rel ci?nadas ~~n lo que es en su e encia la marcha de la guerra en contienda c1vtl, agrupar de modo con eniente elemcnt que arrojan luz obre nue tra geogra Ja militar, y, por ultimo, reunir d. tos para dar al­guna bast: a ierta cJa e de estudio tecnicos ante$ nunca di e u ti­do n t:!I paí . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLET ~tiLITAR 361 Tratándo e de cifras cuya fuente e reduce muchas veces á los olo bolerine pubhcado á e condida por los amigo de quie-ne e han levantado en arma contra autoridadc onstituída de piezas P.ublic~da o~cialmente or.1 el objeto de producir por ei mom nto c1erta 1mpre Jon en el publtco, y que no es posible con­frontar con documento de lo archivo por dcf.ciencia ó falta absoluta de diario. de oper cienes y aun de ituacione xactas anteriorc y po tcriores a lo hechos de arma ; tratándose, deci­mo , de esa el se de fuente , e claro que las cifre. que dan con frecuencia no encierran la verdad, ' ce n por exce o unas veces, por defecto otra , por lo cu 1 hemo tratado de corregirla ó com­pletarlas, con informes de persona fidedign que tom ron arte en lo acontecimientos, y optando siempre má bien por pecar por exce o que por defecto, en atención á que lo re ult dos a í dedu­cidos erán aun má exacto , si cabe, cuando e lleven al terreno de la práctica . lúltiple y muy graves on las ensC'ñanza que se deducen del cuadro que ilu tra e ta noticia, de tal suerte que a o son para con­densarla en un olo artículo, por lo cual por ahora nos limit re­mo á la con ideracione de carácter general, pre ia alguna explicacione necesana para la mejor inteligencia del citado cuadro. n efecto, por tratar e de una guerra en que el primer tiro e di paró ·1 I 3 de Julio de 1876 (en 1 alvario) y el ultimo en Junio de 187¡, n ha ía nece idad de mencionar el año de cada acontecimiento, indicado cJ me puc to que la lucha abarcó los me es del egundo eme tre de 1876, y los del primero del segun­do de lo do año citado . Tcnicndose en cuenta que la maO"nirud de los hechos reJa-ti\ a al medio en que se cumplen, lhmatno batal1as la que por u import ncia dentr:o del ur que pr<: cnto la gu .. rra, bien mere­cen e e nombre, aun uando n Eur pano habnan pa ado de er mero encuentro , in mayor ignilicacion, juzgado de de el P.un­to de vi ta del efccti ,.o de Jos contenc..lorc y de la falta de &rtdle­ría propiamente dicha en la ac i6n. Adem~l , e a batalJas quedan ag;upada n dos cric :1 un de inco grande y decisivas, por ~ - ctrlo a í (ordenada por la cuantía a ~)uta del numtr~ de la aJa de lo contcnd re ), porqu: i en cu lqu~cra de. lla hubtcra ~mbt - do~lvencedor,almt mott<.:mpo <.:habn mo.chfi adod poten rde­arrol1o de lo~ ac n tcci mi en t s . a otra ene, q e merece el n m­brc por la cuantía de la trop omprometi~a , <; .tá arreo-! da por 1 ci fi·a de é ra última v aun cuan l la uw r t >ll del ven ·J r en lla e hubiera entid · b t rantc, no h hn alcanzad i modi­fic · r hondamente)~ ituation crcac..la p r la primtra . uanto á lo com bat . pri nci pafc,, á ello ·e apli , en m< ' r. C' cala lo que e acab de c..lc ir, porque alauno fueron un pccte _d fragme?- to de la granc..lc batalla , • otro e prc cnt ron at lado y ·tn Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 362 BOLETÍN MILIT A.R enlace con las operacione decisivas. Además, para no recargar dema iado el cuadro, los co-n bate de segundo y tercer orden ca­ben de obra en simple cnumer cione completad totalizando las cifra que ello e mprenden. En fin, no figuran en el cuadro algunos datos imp rtantí irnos, preci amente porque están entre los que se trata de deducir de lo enumerados, pue toque nunca e han recogido y publicado con la atención que merecen por los contendores, sean tropas veterana ó implt montoneras. Debe ob ervarse, igualmente, que en ciertos casos en un mismo todo e engloban hecho ocurridos en di tintos día , cuan­do ellos deben mirar e como simples porcione de un conjunto ar­mónico (lo do combates de Moniquira el 23 y el 27 de} ebrero)J ó el uno fue sim?le incidente comparado con el principal, ó lo provocó como cau a inmediata, militarmente hablando (los de Cali el 19 de 1 oviembre y el 24 de Diciembre). El uadro á que no venimos refiriendo debe completar e así: Combates dt egrnulo orden--El Calvario, Ca a blanca, hiquin­quirá, Puert grande, utatau a, Tencua, alda J El Playón, Yo­masa, La Cantera, El Cornal, '1 Alto del Caballo }' Chimbe, en que los contend re ) sin baj r de so~, a cendieron á vece ha ta el millar, pero no presentaron bajas sen iblc para ninguno de los dos. En e njunto pre cntan 8,700 e mbatiente , 226 muerto y I 35 herido : fueron lo m reñidos El Calvario (35 baja ), Cal­das (68) y El Caballo (41). C?tnbat~J de tercer orden-La Guaca , Samacá, Los Ali o , La Herradura, P ntano·, La Peña-Utica, ibatc Subachoque, Re­medios, Cueva , cquia y Cúcuta, en los que entraron en lid de 200 á 500 hombre , y po< todo dan 3,300 con ten dore con r 8 5 muerto y 132 heridos: primc1ron L Peila (65), Cuev (40) y Tequia (46). C?mbnt,:s tlt menor cunntra- elen, ubachoque, Chiquinquira, Altamira, .El Comun, Ramiriquf, l\1an¿all re, a ablan ·a, a­noas, La antera, etc., ha ta completar 44 en lo q 1e hgur ron 4 300 hombre~ con 296 muerto y 273 herido . Los más erío fueron ltam;ra (27) y .. .\1. nzanare (25). · Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. GUERRA DE 18·76-77 1 1 BATALLAS 1 11 NOMllR.E ESTADO FECHA Conl.endo· 1 llucrlos 1 Ucri1los rts COMBATES MAS NOTABL~S .. 1 NOMBRE ESTADO F E e H A 1 Coulcndo·jMuc 1 res 11 1 ... '. -----· --. ---- 1 -- G.maÍ¡ata ....... 1 T nli m a... • . i\brc. •o-a.. 1 3,ooo 1 ,6Bo 2, 3 Sol Ccrrogordo •. ¡ Cudma re a.. Julio 2 5-16 1, 6oo Los Ch~ncos ...

Compartir este contenido

Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año III N. 106

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año III N. 107

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?