Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Cómics

Nos llamaron Enemigo

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2020
  • Idioma Inglés
  • Publicado por IDW,
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Harmony. Becker, "Nos llamaron Enemigo", -:IDW,, 2020. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3276413/), el día 2025-11-17.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Todas mis cosas en tus bolsillos

Todas mis cosas en tus bolsillos

Por: Daniela Buitrago Pastrana | Fecha: 2018

Este documento recoge el trabajo de investigación titulado política pública educativa. Sexualidad y escuela en Colombia, presentado para obtener el grado de Magíster en Comunicación-Educación en la línea de investigación Cultura Política, programa de postgrado de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Esta investigación surge a partir de dos momentos importantes en la historia del país: el conocimiento sobre la cartilla ambientes escolares libres de discriminación. Orientaciones sexuales e identidades de género no hegemónicas en la escuela, y el plebiscito por la paz, en donde el tema de la sexualidad fue abordado desde diferentes perspectivas, utilizado y tergiversado. Por tanto, el desarrollo de este proyecto se ha llevado a cabo a partir de las políticas públicas educativas en sexualidad la posición de la escuela, la familia, la iglesia y algunos apartados en cuanto al género, el manejo de los medios de comunicación y las redes sociales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Política pública educativa, sexualidad y escuela en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Por fin ha comenzado el fin

Por fin ha comenzado el fin

Por: Rocío Bernal López | Fecha: 2016

La creatividad se puede potenciar en jóvenes desde diversas técnicas que fomenten la escritura creativa y el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, atendiendo a las dinámicas del mundo actual. Factores como la fluidez, flexibilidad, comunicación, curiosidad e imaginación hacen parte de este proceso y tienen el objetivo de incentivar un aprendizaje significativo en aula, determinando las habilidades y capacidades de los sujetos. La escuela hace parte de este proceso, de igual manera las vivencias e interacciones que tienen los jóvenes, quienes como nativos digitales hacen parte de una sociedad en construcción.
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Potenciar los Factores de la Creatividad en Jóvenes, a partir de una Estrategia de Creación Narrativa en Aula y desde el Desarrollo de Ntic

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Lección poética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?